Teorico_Tipografia_2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    1/24

    Tipografa IIEl diseo tipogrfico entre lossiglos XV y XVIII

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    2/24

    Tipografa IIEl diseo tipogrfico entre los siglos XV y XVIII

    Siglo XV al XVIIIPrimeros Tipos Mviles1455 . Johannes Gutenberg inventa la imprenta de tipos mviles.

    Imitacin de la letra gtica alemana y de la romana o redonda italiana

    (revival de la carolingia).

    Hito tecnolgico significativo que cataliz la revolucin en las tcnicas de

    impresin de toda Europa.

    Los Tipos Humansticos1460 y 1470 .Primeros tipos de letra redonda aparecen en Italia basados enteramente en la

    escritura humanstica. A raz de estos tipos se deriv el trmino romana.

    1470 . Nicholas Jenson, tipgrafo e impresor que viva en Venecia, cre un tipo de letra

    que superaba a todas aquellas conocidads hasta entonces.

    Tipos Antiguos - Italia

    1490 . Aldo Manuzio se traslada a Venecia y establece su imprenta, 5 aos ms tarde edita

    un libro con un nuevo estilo de romanas, con letras de caja alta ms cortas que los trazosterminales de las letras de caja baja.

    1501. Manuzio edita una serie de clsicos de bolsillo. Griffo, su tallador crea unos tipos condensadose inclinados. Este fue el nacimientos de las primas cursivas.

    1523. Ludovico Arrighi, calgrafo y escritor, crea una cursiva que servira como inspiracin para

    muchas fuentes en uso hoy en da. Tena menos ligaduras, trazos terminales ascendentes y

    descendentes largos.

    abcdeAdobe Jenson Pro

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    3/24

    Tipografa IIEl diseo tipogrfico entre los siglos XV y XVIII

    Siglo XV al XVIIITipos Antiguos - Francia1530 Entre estos aos Francia es la que propone las ideas ms novedosas sobre diseo tipogrfico.

    a 1585

    1530. Claude Garamond funde una nueva serie de tipos romanos y cursivas para RobertEstienne. El diseo de esta romana se baso el de Aldo Manuzio y en la cursiva de Arrighi.

    Eran de un tono ms ligero y sutl elegancia.

    1545. Robert Granjon talla sus primeros tipos de fuente redonda.

    Tipos Antiguos - Inglaterrahasta 1637. La fundicin de tipos estuvo estrictamente controlada por el gobierno. se importan desde

    los Pases Bajos.

    1670. John Fell influye a las islas con los tipos holandeses gracias a una coleccin de tipos,

    matrices y troqueles que incorpora a la imprenta de la Universidad de Oxford.

    1676. Fell establece una funcin de tipos en la imprenta de la Universidad y empla a PeterWalpergen, quien talla los tipos conocidos hoy en da como Fell Type (1693).

    abcdeGaramond

    abcdeAdobe Garamond Pro

    abcdeAdobe Garamond Pro

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    4/24

    Tipografa IIEl diseo tipogrfico entre los siglos XV y XVIII

    abcdeAdobe Caslon Pro

    Siglo XV al XVIIITipos de Transicin1692. En la ltima dcada del siglo XVII, despus de ms de 200 aos que prevaleci

    la romana antigua. A Philippe Grandjean se le encomienda la produccin de la

    Romain de Roi, para la imprenta del rey. Primera tipo basada en precisamente en

    el cuadrado y un perfil trazado matematicamente sobre una cuadrcula.

    1737. Fournier realiza la invencin del sistema europeo de puntos, utilizado hasta la

    actualidad.

    1750. Baskerville, funda una imprenta en Birminghan. Siete aos despus publica LasGeorgicas de Virgilio. La edicin de estos libros represent un nuevo manifiesto

    tipogrfico.

    Generoso el el espaciado de las letras, los mrgenes y encabezados, aporta una nueva

    simpleza a la pgina. Por primera vez, la fuente desempea un papel central en la

    publicacin.

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    5/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticasestilsticas de los carcteres

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    6/24

    Tipografa IIEl diseo tipogrfico entre los siglos XV y XVIII

    Ehp exfaaltura de lasmaysculas altura deequis cuerpo del tipoaltura de

    ascendentes

    ascendentes

    brazo

    asta o t razo princ ipal ser ifa bi la tera l

    K R Q G

    A H M A

    Y F K E T

    descendente

    ascendentes

    anillo

    altura de

    descendentes

    serifa unilateral contraforma cerrada trazos terminales

    barra lnea de base

    lnea de base

    contraforma abierta

    asta o trazo fino

    asta o trazo grueso

    piernas

    travesaos

    brazos

    cola

    ua

    picevrtice

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    7/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    1- Extensin horizontal de los caracteres regularesComo hemos visto, los modelos para las maysculas siempres han sido la lapidarias

    romanas y para las minsculas, la escritura humanstica del Renacimiento. Peroespecficamente, cun ancha, regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografa en la pgina. As tenemos una

    estenzin normal, una un poco estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha y abierta.

    200 pt

    Plantin

    extensin abierta extensin media extensin cerrada

    Stempel Garamond Times New Roman

    Frutiger Grotesque Meta

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    8/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    1 - Extensin horizontal de los caracteres regulares

    Plantin Stempel Garamond Times New Roman Frutiger Grotesque Meta

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    9/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    PlantinComo hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanas

    y para las minsculas, la escritura humanstica del

    Renacimiento. Pero especcamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografa

    en la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un poco ms

    ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanas

    y para las minsculas, la escritura humanstica del

    Renacimiento. Pero especcamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografaen la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un poco ms

    ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanas

    y para las minsculas, la escritura humanstica del

    Renacimiento. Pero especcamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografa

    en la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un poco ms

    ancha y abierta.

    Stempel GaramondComo hemos visto, los modelos para las maysculassiempres han sido la lapidarias romanas y para lasminsculas, la escritura humanstica delRenacimiento. Pero especcamente, cun ancha,regular o angosta puede ser una letra normal,determina en parte el rendimiento de la tipografa enla pgina. As tenemos una estenzin normal, una unpoco estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha yabierta.Como hemos visto, los modelos para las maysculassiempres han sido la lapidarias romanas y para lasminsculas, la escritura humanstica delRenacimiento. Pero especcamente, cun ancha,regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografa enla pgina. As tenemos una estenzin normal, una unpoco estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha yabierta.Como hemos visto, los modelos para las maysculassiempres han sido la lapidarias romanas y para lasminsculas, la escritura humanstica delRenacimiento. Pero especcamente, cun ancha,regular o angosta puede ser una letra normal,determina en parte el rendimiento de la tipografa enla pgina. As tenemos una estenzin normal, una unpoco estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha y

    abierta.

    Times New RomanComo hemos visto, los modelos para las maysculas

    siempres han sido la lapidarias romanas y para las

    minsculas, la escritura humanstica del Renacimiento.

    Pero especficamente, cun ancha, regular o angosta

    puede ser una letra normal, determina en parte el

    rendimiento de la tipografa en la pgina. As tenemos

    una estenzin normal, una un poco estrecha o cerrada u

    otra, un poco ms ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las maysculas

    siempres han sido la lapidarias romanas y para las

    minsculas, la escritura humanstica del Renacimiento.

    Pero especficamente, cun ancha, regular o angosta

    puede ser una letra normal, determina en parte el

    rendimiento de la tipografa en la pgina. As tenemos

    una estenzin normal, una un poco estrecha o cerrada uotra, un poco ms ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las maysculas

    siempres han sido la lapidarias romanas y para las

    minsculas, la escritura humanstica del Renacimiento.

    Pero especficamente, cun ancha, regular o angosta

    puede ser una letra normal, determina en parte el

    rendimiento de la tipografa en la pgina. As tenemos

    una estenzin normal, una un poco estrecha o cerrada u

    otra, un poco ms ancha y abierta.

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    10/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    FrutigerComo hemos visto, los modelos para lasmaysculas siempres han sido la lapidariasromanas y para las minsculas, la escriturahumanstica del Renacimiento. Peroespecficamente, cun ancha, regular o angostapuede ser una letra normal, determina enparte el rendimiento de la tipografa en lapgina. As tenemos una estenzin normal, unaun poco estrecha o cerrada u otra, un poco msancha y abierta.Como hemos visto, los modelos para lasmaysculas siempres han sido la lapidariasromanas y para las minsculas, la escriturahumanstica del Renacimiento. Pero

    especficamente, cun ancha, regular o angostapuede ser una letra normal, determina enparte el rendimiento de la tipografa en lapgina. As tenemos una estenzin normal, unaun poco estrecha o cerrada u otra, un poco msancha y abierta.Como hemos visto, los modelos para lasmaysculas siempres han sido la lapidariasromanas y para las minsculas, la escriturahumanstica del Renacimiento. Peroespecficamente, cun ancha, regular o angostapuede ser una letra normal, determina en

    parte el rendimiento de la tipografa en lapgina. As tenemos una estenzin normal, unaun poco estrecha o cerrada u otra, un poco msancha y abierta.

    GrothesqueComo hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias

    romanas y para las minsculas, la escritura

    humanstica del Renacimiento. Pero

    especcamente, cun ancha, regular o angosta

    puede ser una letra normal, determina en parte

    el rendimiento de la t ipografa en la pgina. As

    tenemos una estenzin normal, una un poco

    estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha y

    abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias

    romanas y para las minsculas, la escritura

    humanstica del Renacimiento. Pero

    especcamente, cun ancha, regular o angostapuede ser una letra normal, determina en parte

    el rendimiento de la t ipografa en la pgina. As

    tenemos una estenzin normal, una un poco

    estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha y

    abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias

    romanas y para las minsculas, la escritura

    humanstica del Renacimiento. Pero

    especcamente, cun ancha, regular o angosta

    puede ser una letra normal, determina en parte

    el rendimiento de la t ipografa en la pgina. Astenemos una estenzin normal, una un poco

    estrecha o cerrada u otra, un poco ms ancha y

    abierta.

    MetaComo hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanas

    y para las minsculas, la escritura humanstica delRenacimiento. Pero especficamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografaen la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un pocoms ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanasy para las minsculas, la escritura humanstica del

    Renacimiento. Pero especficamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,

    determina en parte el rendimiento de la tipografaen la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un pocoms ancha y abierta.

    Como hemos visto, los modelos para las

    maysculas siempres han sido la lapidarias romanasy para las minsculas, la escritura humanstica del

    Renacimiento. Pero especficamente, cun ancha,

    regular o angosta puede ser una letra normal,determina en parte el rendimiento de la tipografa

    en la pgina. As tenemos una estenzin normal,

    una un poco estrecha o cerrada u otra, un poco

    ms ancha y abierta.

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    11/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    3 - ContrasteAdems del espesor o grosor de los trazos verticales, debemos considerar la diferencia entre

    los trazos delgados y los gruesos de una letra, que tambin influyen en la luminosidad uoscurecimiento del gris tipogrfico; el contraste tiene un amplio rango que va desde lo ms

    sutl hasta lo ms exagerado.

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    12/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    4 - Modulacin o eje del contrasteEsta caracterstica se puede apreciar solo en las partes cuervas de una letra y corresponde a

    un incremento o disminucin progresivos del contraste segn la direccin que tenga el

    trazo; ste a su vez se comporta simtricamente en sus extremos anchos y angostos,

    dejando un eje vertical que lo divide por sus partes ms delgadas. El eje puede estar vertical

    con respecto a la lnea base o inclinado; el primero produce una apariencia esttica, el

    segundo es ms dinmico y tiene relacin con la posicin de la pluma de punta recortada en

    la escritura caligrfica.

    30 0

    Centaur Bodoni

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    13/24

    Tipografa IINomenclatura y Caractersticas estilsticas de los carcteres

    Clasificacin de las familias de tipos Vox

    Aoed Aoed AoedHumanista o Veneciana

    Primeras romanas con influencia directade las escritura humanstica

    Romana renacentista y sucesoreas

    Recursos plenamente tipogrfico:modulacin contrastada/eje vertical

    Imita los primeros caracteresde palo seco del siglo XIX

    Rasgos basados en los caracterestallados en piedra

    Todas las que imitan la escritura manual Tipos de plantemiento libre, no aptospara tipografa de edicin

    Interpretacin lineal delcarcter Carcter lineal a partir deformas geomricas Prevalencia de la concepcinhumanista del tipo

    Familias de transicin hacia elcarcter moderno

    Garalda o Antigua Transicional

    Aoed AoedDidona o Moderna

    AaGrotesca

    AaNeogrotesca

    AaGeomtrica

    AaIncisa

    AaEscripta o Script

    AaManual

    AaHumanista

    Mecana o Egipciana

    Lineal

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    14/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    15/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    16/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    17/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    18/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    19/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    20/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    21/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    22/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    23/24

  • 8/8/2019 Teorico_Tipografia_2

    24/24