Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    1/35

    Página 1 de 35 

    TEORÍAS ORGANISMICAS O

    FENOMENOLOGICAS TEORÍA DE ROGERS

    Para Rogers todas las personas nacen con tendencias constructivas que necesitan ser expresadas,

    sin embargo estas solo se pueden dar si hay las condiciones. El “sí mismo” es la base de la

    personalidad y se basa en las experiencias. (Hernandez G., 1997)

    Los conceptos fundamentales para este autor son:

    Valoración organismica, que es creerle al propio organismo en aquello que nos hace sentirbien, caso contrario se estaría guiando por su parte racional. (Hernandez G., 1997)

    Persona Libre, Con autoestima, congruente, toma decisiones considerando el presente, y se guía

    por su propia experiencia. (Hernandez G., 1997)

    Rogers consideraba a las personas como buenas o saludables, consideraba que la salud mental

    como la progresión normal de vida, siendo la enfermedad mental, la criminalidad y otros

    problemas humanos como distorsiones de la tendencia natural. Su teoría está constituida a partir

    de una sola “fuerza de vida” que l lama “la tendencia actualizante”. Y se puede definir como una

    motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el

    mayor límite posible. Y no solo hablando de sobrevivencia sino que todos pretenden hacer lomejor de su existencia y si fallan en su propósito no será por falta de deseo. (BOEREE)

    Nosotros somos seres vivos e inteligentes por eso hacemos las cosas lo mejor, inventar

    medicamentos, hacer arte, etc. Indica que la evolución nos ha provisto de sentidos y gustos para

    que podamos discriminar cuando necesitemos algo, tengamos hambre etc, y asi vamos a elegir

    entre sabores malos y buenos y esa elección a los sabores buenos es la evo lución y a eso le

    llamamos “valor organísmico”. Rogers da el nombre de “visión positiva” a cosas como el amor,

    afecto, atención, crianza, son cosas que necesitan los bebes para crecer, sin esto moririan.

    Nuestra sociedad también nos reconoce con sus “condiciones de valía”. A medida que crecemos,

    nuestros padres, maestros familiares, la “medida” y mas solo nos dan lo que necesitamos cuando

    demostramos que lo “merecemos”, más que porque lo necesitemos. Ej. No comer en clases.  El

    labrar un cuidado positivo sobre sobre “una condición” Rogers llama “recompensa positiva

    condicionada”, puesto que nosotros necesitamos esta recompensa, estos condicionantes son muy

    poderosos y terminamos siendo sujetos muy determinados no por nuestros valores organismicos

    o nuestra tendencia actualizante, sino por una sociedad que no necesariamente toma en cuentanuestros intereses reales. Un “buen chic@ no necesariamente sea un chic@ felíz. Según pasa el

    tiempo esto nos conduce a tener una “autovalía positiva condicionada” y empezamos a querernos

    si cumplimos con los estándares que otros nos aplican y como estos estándares no fueron creados

    tomando en cuenta las necesidades individuales, resulta cada vez más frecuente el que no

    podamos complacer esas exigencias y por lo tanto no podemos lograr un buen nivel de

    autoestima. Las necesidades y recepciones de recompensas positivas para uno mismo, es lo que

    Rogers llamaría el “verdadero yo (self)”. Es éste el verdadero “tu” que, si todo va bien vas a

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    2/35

    Página 2 de 35 

    alcanzar. Como estamos forzados a vivir bajo condiciones de valía que no pertenecen a la

    valoración organísmica, y solo recibimos recompensas positivas condicionadas, entonces tenemos

    que desarrollar un “ideal de sí mismo (ideal del yo). Para Rogers el ideal es algo no real, algo que

    siempre está fuera de nuestro alcance y nunca alcanzaremos. El espacio comprendido entre el

    verdadero self y el self ideal, del “yo soy” y el “yo debería ser” se llama “incongruencia”. A mayor

    distancia mayor será la incongruencia. Y a esta incongruencia Rogers llama “neurosis”, estardesincronizado con tu propio self. Cuando hay una situación de diferencia entre tu ideal del yo y tu

    yo, vas a encontrarte en una “situación amenazante”, y esto te producirá “ansiedad”, que es lo

    que indica que existe un peligro potencial que debes evitar, y en vez de correr físicamente huimos

    psicológicamente usando las “defensas”. Esas defensas serán la negación y la distorsión

    perceptiva. Para Rogers la “negación” incluye también lo que Freud llamo “represión”, si

    mantenemos fuera de nuestra consciencia un recuerdo o impulso “nos negamos a recibirlo,

    seremos capaces de evitar la situación amenazante, por un momento al menos. La distorsión

    perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante. Es

    muy parecida a la racionalización de Freud. Ej. Un estudiante amenazado por las calificaciones

    puede culpar al profesor. Y también intervendría la proyección como defensa según Freud siempre

    y cuando el estudiante no se crea capaz de superar exámenes por inseguridad personal. Tambiénpuede darse la distorsión más perceptiva como cuando uno “ve” la calificació n mejor de lo querealmente es.

    El neurótico cada vez que usa una defensa crea una mayor distancia entre lo real y lo ideal. Genera

    más situaciones amenazantes y tiene más estrés y se vuelve un círculo vicioso.

    Rogers también indica que la psicosis surge cuando “se rebosa el caldero".  Y el mismo sentido del

    self , o sea la propia sensación de identidad se “esparce” en distintas piezas desconectadas entre sí.

    Su conducta y estabilidad poco consistente, comportamientos extraños, palabras sin sentido,

    emociones inapropiadas, y puede perder su habilidad para diferencias el self del no -self y volverse

    desorientado y pasivo.

    La persona funcional al completo: Rogers al igual que Maslow solo le interesa describir a lapersona sana y su funcionamiento completo comprende las siguientes cualidades:

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    3/35

    Página 3 de 35 

    1. Apertura a la experiencia.- es lo opuesto a la defensividad, capacidad de aceptar

    la realidad incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son importantes

    porque tienen la valoración organísmica, y si no puedes abrirte a tus propios

    sentimientos no podrás abrirte a la actualización. Lo difícil es distinguir entre los

    sentimientos reales de los derivados de la ansiedad.

    2. Vivencia existencial.- Vivir el aquí y el ahora. Rogers insiste en que debemos vivir

    el presente, porque el pasado se fue y el futuro no existe. Debemos aprender del

    pasado pero solo son memorias y hay que distinguir entre lo que son memorias y

    lo que son sueños que es el futuro. Y solo experimentar el presente.

    3. Confianza organísmica.- debemos permitirnos dejarnos guiar por los procesos de

    evaluación o valoración organísmica. Y confiar en nosotros mismos y hacer lo que

    creemos que está bien, ”si no hay problema haz lo que te surja”, es decir si eres

    un sádico, haz daño a los demás, si eres masoquista hazte daño, si las drogas o el

    alcohol te hacen feliz ve por ello, si estas deprimido, suicídate. Estos no son

    buenos consejos, sin embargo Rogers se refiere a la confianza del propio yo, en el

    mismo real, y la única manera que tienes para conocer lo que verdaderamente es

    tu self.

    4. Libertad experiencial.- no quiere decir que somos libres para hacer lo que nos de

    la gana, estamos rodeados de un universo determinista, de manera que aunque

    bata las alas no podré volar como Superman. Sin embargo nos sentimos libres

    cuando se nos brindan las oportunidades. Rogers dice que una persona funciona

    al 100% cuando reconoce ese sentimiento de libertad y asume las

    responsabilidades de sus oportunidades.

    5. Creatividad. Si te sientes libre y responsable actuarás acorde con esto y

    participaras en el mundo y te sentirás obligada a la actualización de otras

    personas. Y esto se puede hacer a través de la creatividad, las artes, las ciencias.

    La preocupación social, el amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor posible

    el propio trabajo. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de

    Erikson.

    TERAPIA.- la llamo “no-directiva” porque el mismo paciente llevaba el curso de su

    propio proceso terapéutico, él estaba presente para escucharlos pero no intentaba

    guiarles. Rogers pensaba que el propio paciente tenía que encontrar la forma de

    solucionar sus problemas, por eso se llamaba la terapia centrada en el paciente o

    terapia centrada en el cliente. Aunque la taerapia era centrada en el paciente el

    terapeuta tenía impacto sobre el paciente. Ej. El enseñar a manejar bicicleta a un niño,

    va a tener que dejar que aprenda solo porque no va estar a su lado para agarrarlo

    toda la vida. Lo mismo pasa con el paciente no se puede crear dependencia, más al

    contrario se debe lograr que el paciente sea independiente también es bueno

    reflejarles a los pacientes con lo que dicen, ej, la mujer que entro a la consulta

    diciendo que odiaba a todos los hombres, a usted odia a todos los hombres?,

    entonces la mujer responde o no a todos, a su papa a su hermano ni a mí no odiaba,

    dice Rogers. y después entendió que ni siquiera la palabra odio la entendía, lo que

    sentía era desconfianza, miedo de que le hagan lo mismo que le hizo un hombre en

    particular. Rogers indica que para ser un terapeuta efectivo debe tener tres cualidadesespeciales:

    1.- Congruencia.- ser genuino, ser honesto con el paciente.

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    4/35

    Página 4 de 35 

    2.- Empatía.- habilidad de sentir lo que siente el paciente.

    3.- Respeto.- Aceptación, preocupación positiva incondicional hacia el paciente.

    Según Rogers estas cualidades son “necesarias y suficientes”, si el terapeuta muestra

    estas tres cualidades el paciente mejorará, caso contrario no. El terapeuta debe ser más

    humano dentro de la consulta, las técnicas no son tan importantes como la personalidaddel terapeuta. (BOEREE) 

    Conceptos básicos de la psicoterapia humanista y trasnpersonal.- Alejandro Boric P. en su artículo

    publicado se basó en los conceptos teóricos que caracterizan el enfoque humanista, redactado con

    fines didácticos, con la idea de dar coherencia y cohesión al marco teórico del humanismo, para lo

    que se ha considerado básicamente a Abraham Maslow, Carl Rogers, Fritz Perls, Eugene Gendlin yLeslie Greenberg.

    1.- Conceptos organísmicos.- con la influencia del pensamiento de K. Goldstein acerca delfuncionamiento del organismo como una totalidad organizada y tendiente a su autorrealización, a

    partir del organismo como una totalidad organizada y tendiente a su autorrealización. A partir de

    sus estudios de personas con lesiones cerebrales formula una visión unitaria y holista del

    funcionamiento humano no sólo en su dimensión biológica sino también anímica (Gol dstein,

    1935).

    Se desprenden de esta visión un conjunto de conceptos que hacen referencia y caracterizan lo quepuede entenderse como una “naturaleza humana”, de carácter bio-psicológico.

    a) El Principio Holista Al referirse al ser humano como organismo, los autores humanistas están en

    primer lugar asumiendo una mirada holista que trasciende la dualidad mente –cuerpo y materia –

    espíritu. Es decir por "organismo" no se debe entender sólo el aspecto fisiológico, sino a latotalidad de las funciones anímico corpóreas (Gondra, 1981).

    1 El organismo humano se entiende entonces como un sistema bio-psíquico, integrado por el

    cuerpo, los procesos fisiológicos, sensoriales y perceptuales, los procesos motivacionales y

    emocionales, y los procesos simbólicos (mente). En el enfoque transpersonal se agregan además,procesos más sutiles de la conciencia (espíritu).

    b) Autorregulación El organismo en su interacción con el medio se autoajusta manteniendo su

    funcionamiento biológico y psicológico dentro de ciertos rangos. Es importante señalar que el

    organismo siempre existe en un ambiente y que su organización y necesidades están referidas al

    ambiente del cual es parte. A esta composición de organismo más su medio en la teoría de laGestalt se le llama Campo. (Perls, 1973; Yontef, 1995) La capacidad de una persona para estar en

    un estado de autorregulación y ajuste creativo con su ambiente es un aspecto clave para entender

    la salud y el desajuste psicológico en la teoría gestáltica, derivándose de aquí los conceptos de:

    gestalt, figura-fondo, contacto y retirada, completación del ciclo de la gestalt y asuntos

    inconclusos.(Perls, 1973) Todos estos conceptos serán vistos en otro artículo, al abordar el tema

    de "Ajuste y Desajuste Psicológico."

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    5/35

    Página 5 de 35 

    c) Tendencia Actualizante El organismo además de mantener su equilibrio interno está impulsado

    por una tendencia fundamental y básica hacia el crecimiento y la expansión. Los autores

    humanistas coinciden en relevar esta orientación global que anima a toda la vida y que en el ser

    humano se manifiesta como una metamotivación que lo l leva hacia niveles mayores de bienestar,

    complejidad y autonomía. (Goldstein, 1939; Maslow, 1954; Rogers, 1958; Perls 1961; Greenberg y

    otros, 1996). Este postulado se diferencia de las visiones parciales de la motivación humana, comoes el caso de la teoría libidinal, y se le ha relacionado con una mirada optimista de la naturaleza

    humana, ya que se concibe la posibilidad de que el hombre pueda vivir en armonía con sus

    "instintos" y a la vez desarrollar un comportamiento ético y social. Esto es especialmente válido en

    el caso de Maslow quien plantea que una persona autorrealizada expresa en forma espontánea un

    comportamiento caracterizado por los valores del ser (Maslow, 1968). Sin embargo, lo más

    importante del concepto de tendencia hacia el crecimiento no es su implicación ética o filosófica,

    sino la idea de que el organismo tiene la capacidad de ajustarse creativamente al medio y asegurar

    su autopreservación y ampliación. Greenberg lo dice del siguiente modo: “Esta visión de la

    tendencia al crecimiento no es una visión ingenua de los seres humanos como seres salvajes, ni es

    un juicio de valor de que las personas sean intrínsecamente buenas. El crecimiento no está en el

    ámbito de la moral; tiene que ver con el desarrollo y la adaptación, no con el bien y el mal. Latendencia al crecimiento, pues, es esencialmente una 2 tendencia biológica hacia la supervivencia

    y la satisfacción de las propias necesidades en un ambiente social complejo.” (Greenberg, Rice y

    Elliot, 1996, p. 96). Las consecuencias de este supuesto en el plano terapéutico constituyen uno de

    los rasgos distintivos del enfoque humanista y del enfoque ericksoniano, en donde hay una

    confianza en la capacidad de crecimiento y en los propios recursos del clie nte siendo el rol del

    terapeuta el de un facil itador en el proceso de cambio de éste. d) Valoración Organísmica El

    organismo,en su interacción con el medio, posee la capacidad de discriminar aquellas experiencias

    que le son o no enriquecedoras para si mismo en un momento dado. Este proceso evaluador es de

    naturaleza organísmica y holista, es decir trasciende la esfera de lo racional aunque también la

    incluye. Esto implica que las personas poseen una sabiduría o inteligencia que va más allá de losimbólico. Los "instintos", las emociones y la intuición constituyen una información relevante

    como guías en la conducta. Este sistema de evaluación es innato y tiene como punto de referencia

    la tendencia al crecimiento. e) Flujo de Experiencias Para terminar la presentación de los

    conceptos organísmicos es necesario mencionar que, según estos autores, el organismo está

    involucrado en un proceso continuo y cambiante de generación de experiencias. En su interacción

    con el medio, el organismo está constantemente produciendo sensaciones internas las que se

    constituyen en datos organísmicos o vivencias psicológicas sentidas a un nivel físico, corporal.

    Gendlin usa el término de sensación sentida para referirse a este nivel más básico y primario del

    funcionamiento psicológico, y afirma que este sentir organísmico es el referente directo sobre el

    cual se forman luego las simbolizaciones (Gendlin,1962). Esto se revisará más adelante al tratar el

    proceso del "darse cuenta" (awareness), pero mencionemos aquí que la capacidad de atender alas propias sensaciones organísmicas es un elemento clave en la el ajuste psicológico según esta

    corriente, ya que es en este sentir organísmico que la persona tiene acceso a su capacidad de

    valoración organísmica y entonces puede asegurar su tendencia hacia el crecimiento. 2.-

    CONCEPTOS EXISTENCIALES O FENOMENOLÓGICOS Estos conceptos se derivan de la aproximación

    fenomenológica y existencial (Kierkegaard, Heideger, Buber, Sartre), que subyace en el

    pensamiento de los fundadores de esta corriente. 3 En términos generales podemos decir que se

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    6/35

    Página 6 de 35 

    ve al ser humano como un ser único, caracterizado por su subjetividad, es decir que vive en un

    mundo de significados personales, que es un ser concreto que existe en el mundo y con otros, que

    tiene la capacidad de ser consciente y autorreflexivo, que puede por tanto elegir y decidir, y

    entonces es responsable de sí mismo. (Gendlin, 1962; Greenberg y otros, 1996; Kriz, 1990). En los

    últimos años, autores como Greenberg y sus colaboradores (1996) han recogido e in tegrado a esta

    postura filosófica, los ya no tan recientes postulados del constructivismo. Esta corriente depensamiento, a diferencia de los postulados fenomenológicos y existenciales, surge de las teorías

    recientes en epistemología, y el desarrollo de la psicología cognitiva (en la década de los años

    1960 en adelante), la teoría de sistemas aplicada a la psicología, y la biología del conocimiento de

    Maturana y Varela (1984). Aunque ambos postulados, el fenomenológico-existencial y el

    constructivismo, afirman que el individuo vive en un mundo de significados personales, ambas

    posturas difieren en cómo este concepto afecta el modo de efectuar la terapia y sus técnicas. Es

    así como para Perls, Rogers y Gendlin, herederos de una tradición existencialista, el cambio

    personal pasa porque el sujeto tome consciencia y asuma su responsabilidad en el cómo vive su

    vida; lo cual implica que la terapia sea un proceso de atravesar el dolor, mediante una

    involucración emocional muy intensa. Mientras que en los enfoques más pragmáticos, como el de

    Milton Erickson y la terapia estratégica sistémica, el énfasis está colocado en la modificación decómo el individuo concibe aquello que denomina "problemas" y que lo llevan a terapia; no siendo

    necesaria un despliegue emocional intenso. a) Vivir Subjetivo Cada individuo es único y esto es

    consecuencia de que el hombre vive subjetivamente. Rogers lo dice del siguiente modo: “El

    hombre vive esencialmente en su propio mundo personal y subjetivo y aun sus expresiones más

    objetivas, en ciencias, matemáticas y aspectos similares, son resultado de propósitos y elección

    subjetivas” (Rogers, 1959). Del mismo modo, Perls plantea que lo percibido dentro de cada

    persona es la única realidad con la que uno puede estar en contacto: "Personalmente, creo que lo

    objetivo no existe. La objetividad de la ciencia es tambíén sólo un asunto de mutuo acuerdo."

    (Perls, 1974)1 1 Es paradójico que este aserto de Perls, publicado en ese año, es casi idéntico a los

    conceptos vertidos por los constructivistas de Palo Alto y Maturana (1997). 4 Asi, cada personapercibe el mundo desde su propia subjetividad, desde su propio marco de referencia interno; la

    realidad objetiva no es la principal determinante de la conducta, sino la forma como es percibida

    esta realidad, esto es, el Campo Fenoménico o Campo Perceptual. Esta es una aproximación

    fenomenológica al estudio del ser humano, cuyo objetivo es comprender y explorar el campo

    fenoménico del individuo, es decir comprender la conducta del individuo desde su propio p unto

    de vista. Esta actitud se distancia de la interpretación en base a un marco teórico ya fijado y de la

    expl icación objetiva externa. Erickson, el cual nunca teorizó acerca de los postulados filosóficos de

    su enfoque, afirmaba que la experiencia del ind ividuo es subjetiva, siendo cada persona un ser

    singular; y que para poder ayudarlo en la terapia, ésta debía estar construida a partir de los

    marcos referenciales del cliente. b) El Proceso de "Darse Cuenta" (Awareness) En términos

    generales podemos decir que la consciencia es entendida en esta corriente como la capacidad depercatarse, darse cuenta, de registrar la realidad. La conciencia es vista como un proceso de darse

    cuenta (awareness) y no como instancias psíquicas. De este modo, no se habla de cons ciente e

    inconsciente, sino de apertura y restricción del darse cuenta, así como de experiencias que son

    registradas y simbolizadas, y otras que no son registradas o correctamente simbolizadas. Los

    terapeutas humanistas consideran a la capacidad de darse cuenta como la clave del proceso

    terapéutico, esto implica estar en el presente, estar abierto a los sentidos, estar en contacto con

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    7/35

    Página 7 de 35 

    los datos experienciales y ser capaz de simbolizarlos adecuadamente. A modo de integración de

    los planteamientos de los distintos autores, podemos distinguir en este proceso de toma de

    consciencia por lo menos dos fases: ♦ atender a la experiencia (darse cuenta sensorial), y♦ 

    simbolizar la experiencia (darse cuenta conceptual). Perls destaca que el darse cuenta es una

    actividad holista,llevada a cabo por la persona total; e implica una percepción relajada en lugar de

    una percepción tensa. Diferencia tres zonas del darse cuenta: la externa (estímulos del mundoexterior), interna (sensaciones organísmicas) y la zona intermedia (pensamientos y actividad

    simbólica), siendo esta última la que suele estar interfiriendo en las otras dos y generando el

    desajuste psicológico (Perls, 1973). Rogers entiende a la consciencia como la capacidad de

    registrar y simbolizar adecuadamente las experiencias, siendo este el proceso fundamental para

    lograr el funcionamiento pleno (Rogers, 1959). Gendlin plantea que la atención a la corriente de

    sensaciones experienciales del momento es lo que permite que la simbolización se transforme en

    una guía para la conducta. Denomina 5 experiencing ("experieciando", "vivenciar") a este proceso

    corporal y sensorial de flujo constante de experiencias; el cual es holista, involucrando al sujeto

    como un todo. Para Gendlin el darse cuenta que es fructífero es el que se centra en este nivel

    primario de la vivencia: las sensaciones sentidas, el experiencing. Cuando este experienciar es

    atendido se transforma en una guía para la simbolización, produciéndose un actuar auténtico, el

    que a su vez permite una renovación del experiencing. Si no se atiende este nivel del experienciar

    se genera en la persona un estado de confusión, rigidez y desajuste. (Gendlin, 1962). Greenberg,

    desde una aproximación constructivista dialéctica, también destaca la importancia del

    procesamiento vivencial. Según este autor, para que las personas puedan vivir sanamente y

    orientarse adaptativamente, necesitan atender y simbolizar l inguísticamente de un modo

    consciente a sus experiencias sensorialmente sentidas. Para esto, la persona se involucra en un

    proceso de atender los datos sensoriales y de simbolización de estas experiencias en el cual las

    experiencias guían la conceptualización (Greenberg y otros, 1996). A modo de conclusión de este

    apartado, podemos afirmar que la terapia humanista puede ser entendida como un aprendizaje en

    la capacidad de darse cuenta, dentro del cual cobra especial relevancia el atender al propioexperienciar y simbolizarlo de manera adecuada. c) Si Mismo (Noción del Yo, Autoconcepto) Este

    concepto se encuentra bajo estas distintas denominaciones en la literatura humanista, y alude a la

    representación que la persona hace de si misma. Rogers es quien desarrolla de modo más extenso

    este concepto2 Entiende al si mismo como la imagen fenoménica (subjetiva) de uno mismo y

    plantea que es un agente interno clave en la personalidad. (Rogers, citado en Gondra 1981). Según

    este autor, la forma como el individuo se ve a sí mismo tiene una enorme influencia en la

    conducta. Siguiendo a Rogers, el ajuste psicológico depende de la estructuración de un si mismo

    construido en base a la propia experiencia, flexible y abierto a modificaciones. Por el contrario, un

    autoconcepto construido en base a introyectos, rígido y alejado de la propia experiencia se

    constituirá en un elemento restrictor en la conciencia y perturbador del comportamiento.(Rogers,

    1959). Desde el enfoque gestáltico, el concepto del si mismo también posee relevancia. Zinker serefiere de este modo al autoconcepto de una persona desajustada: La persona perturbada se ve a

    sí misma en forma estereotipada y unilateral. Ella siempre es esto y jamás aquello. Su conciencia

    de poseer una multitud de fuerzas y sentimientos interiores es bastante l imitada. Su percepción

    de si misma carece de fluidez y amplitud. Es vulnerable al ataque. (Zinker, 1991, p. 160) 2 De estos

    autores, es Carl Rogers quien desarrolló una teoría de la personalid ad. 6 La persona funcionará de

    un modo más pleno en la medida que sea capaz de aceptar como propias e integrar las distintas

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    8/35

    Página 8 de 35 

    fuerzas (o partes) que componen su si mismo. Podemos concluir que debido a la capacidad de

    simbolización el sujeto es capaz de configurar una idea organizada de si mismo, la cual es

    necesaria para tener un comportamiento coherente. Sin embargo esta visión de uno mismo puede

    ser estrecha e incompleta, en cuyo caso ejercerá un efecto restrictor sobre la capacidad de darse

    cuenta del sujeto. d) Capacidad de Decisión y Responsabilidad Los seres humanos tenemos la

    capacidad de elegir y decidir cómo actuar; más aún, las personas participamos activamente en laconstrucción de nuestra propia realidad psicológica, aún cuando no estemos conscien tes de ello.

    Tanto en la concepción fenomenológica existencial de Rogers, Perls y Gendlin, como en el enfoque

    constructivista de Greenberg, está presente esta dimensión de elección y decisión que ejercen las

    personas. Las orientaciones humanistas dan énfasis a este aspecto en contraposición con las

    visiones más deterministas del funcionamiento psicológico (impulsos inconscientes o historia de

    aprendizaje). Ser responsable implica por un lado desarrollar la habilidad para responder; y por

    otro, asumir la responsabilidad por lo que uno hace, piensa y siente (Perls, 1973). Esto cobra

    especial relevancia en psicoterapia, dado que en general las personas que acuden a ella se ven a si

    mismas como víctimas pasivas de circunstancias externas, pensamientos o emociones que “les

    ocurren”, o como incapaces de afrontar situaciones de un modo satisfactorio. Sin embargo las

    personas no están atrapadas en sus condicionamientos, sus experiencias tempranas o suscondiciones de vida externas, sino que por medio del ejercicio de la facultad de la consciencia y la

    voluntad, pueden modificar la realidad tanto interna como externa (Frankl, 1982) En ocasiones no

    podemos modificar una realidad, pero sí la forma de significarla internamente, como por ejemplo

    la muerte de un ser querido o una enfermedad incurable. Son las actitudes y la forma de percibir y

    procesar la realidad las que determinan cómo ésta nos afecta y cómo actuamos ante ella3. Al

    aumentar nuestro nivel de consciencia de nosotros mismos, particularmente de nuestro sentir

    organísmico del momento, podemos distanciarnos de los mecanismos aprendidos de evitación y

    perturbación emocional de modo de ir escogiendo formas de pensar, emocionar y actuar que nos

    resulten más satisfactorias. La psicoterapia es justamente este proceso de facilitar en la persona la

    comprensión de los modos de funcionar inadecuados, los cuales habitualmente están fuera delcampo de su consciencia, hacerse cargo de ellos y modificarlos. En la psicoterapia humanista este

    proceso no se hace desde el pensar racional abstracto, sino que supone una profunda implicación

    emocional. (Gendlin, 1985; Greenberg y otros, 1996). 3 Este es otro punto coincidente entre el

    existencialismo fenomenológico y el constructivismo. 7 3.- CONCEPTOS TRANSPERSONALES Los

    conceptos descritos en esta sección son propios del enfoque Transpersonal, el cual constituye un

    desarrollo posterior que se deriva y complementa la Orientación Humanista, y aluden

    fundamentalmente a una dimensión del ser humano que trasciende la esfera de la Identida d

    Personal "Egóica". a) Niveles o Estados de Conciencia La capacidad de atender y darse cuenta del

    ser humano comprende un amplio espectro de estados o niveles que van: (1) desde los estados

    más pobres, restringidos o alterados, propios de los estadios infantiles o los cuadros

    psicopatológicos, en los cuales aun no se ha alcanzado un funcionamiento "egoico" maduro(Niveles Prepersonales, en la teoría de Wilber); (2) siguen por los estados de conciencia

    denominados normales, caracterizados por la conciencia de identidad personal, "ego" o "yo", y

    por operaciones mentales de tipo reflexivo y abstracto (Niveles Personales, para Wilber); y (3)

    pueden llegar a estados de conciencia expandida o superior, en donde se amplían las facultades

    mentales, se expande el sentido de identidad mas allá de la propia personalidad, pierden urgencia

    los conflictos del "ego" y se logra la claridad y la pacificación mental. (Niveles Transpersonal, en

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    9/35

    Página 9 de 35 

    Wilber). Desde esta perspectiva teórica se entiende que el potencial de las persona s es más amplio

    que el concepto de normalidad tradicional. La psiquiatría y psicoterapias tradicionales han descrito

    y desarrollado métodos para tratar con los trastornos regresivos de la conciencia (neurosis,

    alteraciones de personalidad, psicosis, etc.) y facilitar un funcionamiento egóico ajustado, el cual

    es considerado como saludable. La orientación Transpersonal trae al ámbito de estudio de la

    psicología aquellos potenciales de expansión de la conciencia que superan las restricciones delfuncionamiento egóico normal, hacia estados de conciencia expandidos en un sentido progresivo,

    e integrativos de los niveles anteriores. Estos son los niveles Transpersonales de la conciencia.

    (Wilber, 1988) b) Ego En esta orientación se ve al "Ego" (el "Yo" o "Autoconcepto" de la Psicología

    académica) como una entidad psíquica que, si bien es necesaria socialmente, constituye en sí

    misma una restricción de la conciencia, generando una falsa idea de separación del hombre con el

    universo, la cual es en última instancia la causa del sufrimiento humano. El Ego es un aparato

    psíquico condicionado que contiene los programas y dramas personales, de modo que la

    superación del sufrimiento psicológico pasa por distanciarse y des-identificarse de este ego. 8 c)

    Esencia Es aquello que no forma parte del condicionamiento mental ni de la estructura egótica; lo

    que las tradiciones espirituales han denominado el alma. Todos los seres humanos forman parte

    de una realidad esencial mayor, de una mente o conciencia unitaria, a la cual se pu ede accedermediante la des-identificación y la expansión de la conciencia. El método por excelencia para

    despertar a este estado de conciencia cósmica lo constituye la Meditación; y las actitudes que lo

    facilitan son el desapego con los contenidos de la conciencia y el amor compasivo hacia uno

    mismo y los demás. REFERENCIAS Frankl, V. (1982) Psicoterapia y Humanismo: ¿tiene sentido la

    vida? Brevarios del Fondo de Cultura Económica, México. Gendlin, E. (1962) Experiencing and the

    creation of the meaning. Ne w York: The Free Press, Macmillan. Goldstein, K. (1939) The organism:

    a holistic approach to biology derived from pathological data in man. New York. Gondra, José

    (1981) La psicoterapia de Carl Rogers Editorial Española Desclee de Brower, Bilbao. Greenberg,

    L.;Rice, L. y Ell iot, R. (1996) Faciltando el cambio emocional. Ed. Paidós, Barcelona. Kriz, J. (1990)

    Corrientes fundamentales en psicoterapia. Ed. Amorrortu, B. Aires. Maslow, A. (1954) Motivationand personality, New York. Maslow, A. (1968) El hombre autorrealizado. Ed Kairos, Barcelona.

    Maturana, H. y Varela, F. (1984) El árbol de conocimiento. Ed. Universitaria, Santiago. Perls, F.

    (1973) El enfoque gestáltico y testimonios de terapia. Ed. Cuatro Vientos, Santiago. Perls, F. (1974)

    Sueños y existencia, Editorial Cuatro Vientos, Santiago. Charla 1 y 2. Rogers, C. (1958) A process

    conception of psycotherapy, Ammercian Psychologyst, 13. Rogers, C. (1959) The essence of

    psychotherapy: a client-centered view. Annals of Psychotherapy, 1. 9 Wilber, K. (1988) El proyecto

    Atman. Ed. Kairós, Barcelona. Yontef, G. (1995) Proceso & Diálogo en Psicoterapia Gestáltica. Ed.

    Cuatro Vientos, Santiago Zinker, J. (1991) El proceso creativo en la terapia gestáltica. Ed. Paidós,

    México (file:///C:/Users/Dell/Downloads/Modelo_Humanista.pdf, s.f.)

    TEORIA DE MASLOWConsidera la persona como un todo integrado que funciona en base a motivos o necesidades quedebe satisfacer para llega como meta a la autorrealización (fin máximo).

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    10/35

    Página 10 de 35 

    Fuente: http://conductus.weebly.com/teoriacutea-humanista.html 

    Lo que hizo en realidad es aplicar el concepto de homeostasis a las necesidades tales como laseguridad, pertenencia y estima. Consideraba que las necesitada vitales, el amor la estima sonnecesarias para el mantenimiento de la salud. Y todas estas necesidades están construidasgenéticamente en todos nosotros, como los instintos. (BOEREE)

    Durante los dos primeros años de vida nosotros desarrollamos todas las necesidades, inicialmenteal inicio de nuestras vidas tenemos que cumplir nuestras necesiades fisiológicas, inmediatamenteluego empezamos a reconocer que necesitamos estar seguros, luego buscamos la atención y e l

    afecto, y más tarde buscamos la autoestima. (BOEREE)

    En momentos dif íciles y de estrés, regresar a niveles menores, por ej. Cuando nuestra empresa haquebrado, vamos a necesitar un poco de atención, si nuestra familia nos abandona, lo unico quenecesitamos es amor y parece que inmediatamente solo nos preocupa el dinero. (BOEREE)

    Esto tambien ocurre en una sociedad cuando las personas empiezan a pedir un nuevo l ider quetome las riendas, cuando caen las bombas, van a buscar seguridad, cuando la comida no llega y nose abastecen los supermercados las necesitades se tornarán aun más básicas. (BOEREE)

    La comprensión de Maslow sobre la neurosis.- cuando pasas de pequeño calamidades y ahoratienes todo lo que necesitas, sin embargo sientes la necesidad de ahorrar constantemente. Sicuando tu eras muy pequeño tus padres se divorciaron y ahora tu tienes una espesa maravillosa,pero sientes celos y temor constante porque piensas que en la primera oportunidad te vaabandonar porque no eres lo suficientemente bueno para ella. (BOEREE)

    Si quieres llegar a una autorealización debes tener llenas tus necesitades primarias, caso contrariotendras que arriesgarte para conseguir comida, o si estas seriamente inseguro tendras ue estarconstantemente en guardia, si estas desamparado, necesitas llenar esa falta, y si tienes bajaautoestima, no podrás dedicarte a llenar tus potenciales. (BOEREE)

    http://conductus.weebly.com/teoriacutea-humanista.htmlhttp://conductus.weebly.com/teoriacutea-humanista.htmlhttp://conductus.weebly.com/teoriacutea-humanista.html

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    11/35

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    12/35

    Página 12 de 35 

    Edmun Husserl Alemania 1895-1983 padre de la fenomenología, pretende llegar a

    conocimientos esenciales al fijar hechos, significa el estudio de lo que aparece en la

    conciencia “lo dado”, transmitió un concepto que es clave en su filosofía “ la

    intencionalidad de la conciencia”  fundador de la fenomenología trascendental, la

    fenomenología es una ciencia que estudia la estructuras esenciales de las vivencias y los

    objetos intencionales, así como relaciones esenciales entre sus tipos de vivencias y objetosintencionales. 1 

    ACTO DE VER constituye un elemento esencial porque yo veo un objeto y puedo

    describir lo que veo, sin embargo si no existe el objeto, si veo una alucinación, para que yo

    crea que alucinado o no veo algo que aparece en mi percepción visual y cumple con los

    requisitos de esa esencia del acto de ver, por eso se puede tomar como un acto de ver, y es

    un fenómeno, y en todo fenómeno se da una esencia determinada.

    Cuando yo vivo un fenómeno como si fuera real, yo creo que es real. Pero si suspendo esa

    creencia y no afirmo ni niego que sea realidad entonces puedo describir su esencia, puedo

    contar lo que parece ante mí pero no puedo afirmar que ese objeto exista realmente

    entonces paso a tomar como si fuera un hecho y tomo como fenómeno de la conciencia

     pura2 

    Las características de la fenomenología para Jaspers son claras aunque dif íciles de llevar acabo o ejecutar porque la existencia psicológica subjetiva es altamente compleja.

    1.  Es un método o modo de acceder a la psicopatología del paciente y, como tal, debe

    actuar en armonía o complementación con otros métodos o caminos deinvestigación. Lo psicopatológico trasciende la fenomenología porque la vidapsíquica enferma es una totalidad complejísima y que como tal se expresa de muydiferentes maneras. Esto supone límites muy precisos para la fenomenología queella no debe sobrepasar, pero también ha de defenderse de intromisiones foráneasque amenazan con ignorar o menospreciar su especificidad (ej. aseverar que la

    1 https://www.youtube.com/watch?v=zJIT9FTIpcM

    2 Histori a de las ideas psicológicas;Helio Carpintero; Catedratico de psi cologi a básica de la Univ.

    Complutense de Madrid; Edic. Piramide 1996; Pág. 271.

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    13/35

    Página 13 de 35 

    estructura de una alucinación se reduce a un desorden bioquímico cerebrallocalizado).

    2. Es un procedimiento atenido a hechos, a lo realmente existente aunque se oriente aobjetos que no se muestran sensorialmente ante los ojos. No es una descripción como la delas c iencias naturales aunque el principio lógico sea el mismo. Es c iencia empírica, y está

    referida a la experiencia inmediata, pero sin la presencia efectiva o real del objeto.3. Describe de acuerdo a c ategorías sistemáticas y comparaciones contrastantes y, aunquese restringe a fenómenos aislados o únicos, puede abarcar totalidades como la concienciapsicológica. La descripción rigurosa es altamente compleja: diferencia, delimita, confronta,pone en relac ión, señala, comprueba, fija en términos exactos, unívocos y puntuales sushallazgos.

    4. Su materia son las vivencias psíquicas individuales, los estados psicológicospositivamente vivenciados por el paciente, lo que sucede en su interioridad con todos susdetalles, matices, modulaciones y formas espec iales. Esto significa que, además de "qué"vivencia, importa "cómo" lo vive, "cómo" lo expresa, "cómo" coloca el ac ento enfrente delinterlocutor. A modo de ejemplo recordemos que las histéricas comunican su interioridad

    con un dejo de poca confiabilidad, de modo que esta autodescripción suscita unaindesmentible atmósfera de incredulidad y sospecha. Esto es, se puede poner en tela de juicio el contenido de lo expresado pero no su carácter ambiguo o dudoso.

    5. La postura fenomenológica (Einstellung) es una actitud muy peculiar que debe asumiractivamente el psicopatólogo. Significa dejar de lado toda teoría recibida por justificada queparezca científicamente, abstenerse de elaborar hipótesis o emitir interpretaciones, noconsiderar los juicios que se hayan sostenido con anterioridad, no hacerse eco del sentidocomún. O sea, limitarse a lo dado realmente en la conciencia y exclusivamente a lo dado.Esta deliberada ausenc ia de prejuicios fenomenológicos no es una posesión que ostenta elinvestigador, lo contrario, es un legado que se gana y debe ser reconquistado en cadaoportunidad con esfuerzo y dedicación extrema gracias a un tenerlo como meta conscientey permanentemente.

    6. Las vivencias de la conciencia son captadas por medio de intuiciones que se adentran enlos fenómenos inmediatamente experimentados. Este ver no es naturalmente un versensorial sino comprensivo, que penetra hasta lo último (Letzte) de la vivencia, esto es, lodistintivo, específico y peculiar a ella y sólo a ella. Se alcanza lo "fenomenoló-gicamenteúltimo" cuando se llega a lo irreductible, a lo que no puede irse más allá porque se hacogido su núcleo fundamental (ej. se aprehende el delirio primario cuando se alcanza suapodicticidad e inderivabilidad como totalmente diferentes e inconfundibles con la de lasideas deliroides, sin posibilidad de transiciones o fenómenos intermedios porque sevisualiza intuitivamente su estructura última y radical).

    La fenomenología como ciencia estricta 

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    14/35

    Página 14 de 35 

    Servicios Personalizados

     Articulo

      Español (pdf)

       Articulo en XML

      Referencias del artículo

      Como citar este artículo

      Traducción automática 

      Enviar articulo por email  

    Indicadores

      Citado por SciELO

       Accesos

    Links relacionados

    Compartir

      Otros  Otros

      Permalink 

    Revista chilena de neuro-psiquiatría versión On-line ISSN 0717-9227

    Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.46 n.3 Santiago sep. 2008 

    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272008000300008

    REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2008; 46 (3): 224-237

    ARTÍCULO ESPECIAL 

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchnp&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0717-9227http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300009&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000300007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-922720080003&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9227&lng=es&nrm=isohttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0717-92272008000300008&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0717-92272008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    15/35

    Página 15 de 35 

    La psicología fenomenológica de Husserl y lapsicopatología 

    Husserl's phenomenological psychology and psychopathology 

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272008000300008&script=sci_arttext

    Gustavo Figueroa C.1 

    1 Departamento de Psiquiatría. Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.

    Dirección para correspondencia 

    Background. Edmund Husserl 's Phenomenological psychology is a discipline set to playan important role in the empirical phenomenological psychopathology Objective. To

    focus on the basic philosophical and psychological assumptions of Phenomenological psychology Method. To inquire into Husserl's interpretations on the nature ofPhenomenological psychology in order to understand the presuppositions of

     phenomenological psychopathology in psychiatry Results. Phenomenological psychology is described as an aprioric, eidetic, intuitive, purely descriptive, andintentional science ofthe psychical, which remains entirely within the realm of thenatural attitude Conclusions. Phenomenological psychology is dest ined to supply theessential insights needed to give meaning to the research presented under the title of

     psychopathological phenomenology Key words. Husserl, phenomenological psychopathology, phenomenology  

    Key words: Husserl, phenomenological psychopathology, phenomenology

    Rev Chil Neuro-Psiquiat 2008; 46 (3): 224-237  

    Resumen 

     Antecedentes. La Psicología fenomenológica de Husserl es una disciplina destinada a jugar un papel importante en la psicopatología fenomenológica empírica. Objetivo.Centrarse en los supuestos filosóficos y psicológicos de la Psicología fenomenológicaMétodo. Investigar las interpretaciones de Husserl acerca de la naturaleza de la

    Psicología fenomenológica para comprender los presupuestos de la psicopatologíafenomenológica en psiquiatría. Resultados La Psicología fenomenológica es una ciencia

    apriórica, eidética, intuitiva, puramente descriptiva e intencional de lo psíquico, que permanece dentro de la actitud natural. Conclusiones. La Psicología fenomenológicaestá destinada a proporcionar los conceptos esenciales necesarios para dar un sentidoa la investigación que se presenta con el título de Fenomenología psicopatológica.  

    Palabras clave: Husserl, psicopatología fenomenológica, fenomenología. 

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272008000300008&script=sci_arttext#backhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272008000300008&script=sci_arttext#backhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272008000300008&script=sci_arttext#back

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    16/35

    Página 16 de 35 

    Pronto se cumplirá un siglo desde que Jaspers introdujo por vez primera el métodofenomenología) en la psicopatología1. Su inmediata aceptación y difusión al interior de lapsiquiatría, espec ialmente alemana, hizo suponer que se estaba ante un giro revolucionarioen la concepción de la psicopatología, hasta entonces dominada por la escuela francesa,

    que había sostenido que sus raíces estaban en la clínica sin preguntarse por la naturalezade su método. De una manera apresurada se afirmó que el innovador libro de Jaspers"Psicopatología General", publicado al año siguiente, representaba un ejemplo indes-mentible de que la fenomenología psiquiátrica iba a transformarse en la base firme dondeedificar toda la psicopatología c ientífica moderna2. Cuando la fenomenología conquistó alresto de Europa y luego a Estados Unidos, quedó aún más firmemente establecido que suaplicación en la clínica y la investigación eran garantías de cienti- ficidad y rigormetodológico3 6.

    Jaspers fue el primero en rechazar con particular energía la afirmación de que lafenomenología constituía el fundamento último de la psicopatología, porque aquellarepresentaba sólo un método, entre varios otros existentes7. Sin embargo, las críticas másferoces provinieron de investigadores interesados por la validez y confia-bilidad de los

    hallazgos clínicos. Ellos atacaron implacable y demoledoramente todo estudio que noestuviera centrado en lo objetivamente observable, el positivismo experimental y elpositivismo operacionalista, es dec ir, que no acatara las estrictas reglas que Hempel habíadecretado con claridad810. Producto de esta inversión radical, la psicopatología sufrió unaprofunda crisis de sus fundamentos que estalló en la psiquiatría a comienzos de la décadadel 70, y culminó con la psiquiatría basada en la evidencia, la elaboración del DSM-III y elnacimiento de la neurobiología de lamente11,19.

    La fenomenología perdió todo el c rédito anterior y, en el mejor de los casos, se la aceptócondescendientemente como un residuo histórico, anticuado y conceptualmente superado.Continuó usándosela en la clínica cot idiana, casi de modo furtivo, pero bajo la vaga ,confusa y ambigua denominación de "psicopatología desc riptiva"20. Vale decir, elcuestionamiento positivista no sólo arrasó con el método sino que fabricó una etiqueta

    "fenomenología"-que, evidentemente, no fue resultado de una investigación rigurosa sobresus fundamentos teóricos y científicos, y, menos aún, de sus principios filosóficos 21. En unafrase, fue consecuencia de sus presupuestos y prejuicios como c iencia natural antes que deun análisis estricto de los hallazgos fenomenológicos22.

    Pero hay más todavía, y que no viene precisamente de los detractores declarados. A pesarde su rica product ividad en calidad y cantidad, esta producción casi siempre estuvo basadaen interpretaciones ligeras o errores conceptuales importantes por parte de los mismosinvestigadores que han practicado la fenomenología en la clínica. Los motivos de estasequivocaciones son múltiples y sus alcances han sido trascendentes para lapsiquiatría6,23 26.

    El presente trabajo se reducirá a una doble meta como primer paso para ayudar a

    solucionar esta paradójica historia de la fenomenología al interior de la c iencia psiquiátrica.Por un lado, mostrar brevemente que la "Fenomenología" de Jaspers reposa en unmalentendido de principio, aunque sea un malentendido productivo. Por otro, se recurrirá ainvestigar la "Psicología fenomenológica" de Husserl, puesto que es la fuente originaria yfundamento de la fenomenología en psicopatología.

    Un malentendido productivo 

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    17/35

    Página 17 de 35 

    La definición de Jaspers es bien conocida y no varió en lo esencial con los años. "Lafenomenología nos dice Jaspers - tiene la tarea de hacernos presente intuitivamente(anschaulich vergegen-wartigen)aquello que los pacientes realmente vivencian,considerarlo de acuerdo a sus relaciones de parentesco, delimitarlo, diferenciarlo lo másclaramente posible y entregarlo en términos precisos". Y agrega que "ya que la vidapsíquica ajena al igual que la física nunca puede ser percibida directamente, se tratasiempre de un hacer presente, de un empatizar (Einfühlen),de uncomprender (Verstehen)". O sea, "estamos entregados al «juicio psicológico» de losenfermos... .Ellos mismos son los observadores"7. Y agrega, en una significativa nota a piede página, que se corresponde con la que inicialmente Husserl denominó "Psicologíadescriptiva" de las "manifestaciones de la conciencia". Esto es, Jaspers acepta que sumétodo proviene de Husserl pero que se aparta por completo de su fenomenologíaposterior, especialmente la relacionada con la "intuición de esencias", porque el suyo es un"procedimiento empírico". 

    Las características de la fenomenología para Jaspers son claras aunque difíciles de llevar acabo o ejecutar porque la existencia psicológica subjetiva es altamente compleja.

    1. Es un método o modo de acceder a la psicopatología del pac iente y, como tal, debe

    actuar en armonía o complementac ión con otros métodos o caminos de invest igación. Valedecir, lo psicopatológico trasciende la fenomenología porque la vida psíquica enferma esuna totalidad complejísima y que como tal se expresa de muy diferentes maneras. Lo cualsupone límites muy prec isos para la fenomenología que ella no debe sobrepasar, perotambién ha de defenderse de intromisiones foráneas que amenazan con ignorar omenospreciar su espec ificidad (ej. aseverar que la est ructura de una alucinación se reducea un desorden bioquímico cerebral localizado).

    2. Es un procedimiento atenido a hechos, a lo realmente existente aunque se oriente aobjetos que no se muestran sensorialmente ante los ojos. No es una descripción como la delas c iencias naturales pero el principio lógico empleado es el mismo. En síntesis, es cienciaempírica, y como tal está referida a la experiencia inmediata o fáctica, pero sin la presenciaefec tiva o real del objeto.

    3. Su propiedad distintiva consiste en la descripción. Con rigor desc ribe de acuerdo acategorías sistemáticas y comparaciones contrastantes y, aunque se restringe a fenómenosaislados o únicos, puede abarcar totalidades como la conciencia psicológica. Pero hay queser cuidadoso. La descripción rigurosa es altamente compleja: diferencia, delimita,confronta, pone en relación, señala, comprueba, fija en términos exactos, unívocos ypuntuales sus hallazgos.

    4. Su materia son las vivencias psíquicas individuales, los estados psicológicospositivamente vivenciados por el paciente, lo que sucede en su interioridad con todos susdetalles, matices, modulaciones y formas espec iales. Esto significa que, además de "qué"vivencia, importa "cómo" lo vive, "cómo" lo expresa, "cómo" coloca el acento enfrente delinterlocutor. A modo de ejemplo recordemos que las histéricas comunican su interioridad

    con un dejo de poca confiabilidad, de modo que esta autodescripción suscita unaindesmentible atmósfera de incredulidad y sospecha. Esto es, se puede poner en tela de juicio el contenido de lo expresado pero no su carácter ambiguo o dudoso.

    5. La postura fenomenológica (Einstellung) es una actitud muy peculiar que debe asumiractivamente el psicopatólogo. Significa dejar de lado toda teoría recibida por justificada queparezca científicamente, abstenerse de elaborar hipótesis o emitir interpretaciones, noconsiderar los juicios que se hayan sostenido con anterioridad, no hacerse eco del sentidocomún. O sea, limitarse a lo dado realmente en la conciencia y exclusivamente a lo dado.Esta deliberada ausenc ia de prejuicios fenomenológicos no es una posesión que ostenta el

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    18/35

    Página 18 de 35 

    investigador, lo contrario, es un legado que se gana y debe ser reconquistado en cadaoportunidad con esfuerzo y dedicación extrema gracias a un tenerlo como meta conscientey permanentemente.

    6. Las vivencias de la conciencia son captadas por medio de intuiciones (Anschauungen)ovisiones pregnantes que se adentran en los fenómenos inmediatamente experimentados.

    Este ver no es naturalmente un ver sensorial sino comprensivo, que penetra hasta loúltimo (Letzte) de la vivencia, esto es, lo distintivo, específico y peculiar a ella y sólo a ella.Se alcanza lo "fenomenoló-gicamente último" cuando se llega a lo irreductible, a lo que nopuede irse más allá porque se ha cogido su núcleo fundamental (ej. se aprehende el delirioprimario cuando se alcanza su apodicticidad e inderivabilidad como totalmente diferentes einconfundibles con la de las ideas deliroides, sin posibilidad de t ransiciones o fenómenosintermedios porque se visualiza intuitivamente su estructura última y radical).

    La fenomenología como ciencia estricta 

    Husserl fundó la fenomenología al comenzar el siglo XX, pero no se interesó por la psicopa-tología27 29. Sin embargo, recibió a Jaspers cuando éste era un principiante y lo alentó acontinuar en sus esfuerzos pioneros en este campo. Jaspers fue muy duro en su apreciación

    del filósofo a pesar de la amable acogida. Lo criticó con violencia aseverando que Husserlpregonaba que iba hacia los fenómenos en si pero que esta era sólo una postura, ya que nose interesaba realmente en alcanzarlos. Él se quedaba atascado en las palabras yenunciados programáticos sin poner en marcha real su método de "a las cosas mis-mas .

    Quizás Jaspers no quiso entender bien que el fundamento inicial de la fenomenología deHusserl era sustancialmente diferente al suyo. Era filosofía y además radical. Husserlarranca de una situación que le parece históricamente irrefutable. Desde Descartes lafilosofía ha buscado partir de algún hecho o estado de cosas (Sachverhalt) que sea en siinnegable, que se presente ante nuestros ojos como absolutamente incuestionable, que semuestre como evidente de suyo, aunque no sea muy importante o teóricamente elaborado.Pues bien, resulta palmario que no lo ha conseguido hasta ahora y todos los sistemasfilosóficos han fracasado sucesivamente producto de la falta de evidencia de sus principios

    primeros31. Mientras las ciencias naturales han avanzado y se han desarrollado con pasoseguro desde el renac imiento, de modo que cada hallazgo representa un nivel superior quese suma a los anteriores, en filosofía no ha acaecido lo mismo. Sus teorías representanopiniones que son inmediata o posteriormente refutadas, de modo que nos encontramossin un efectivo progreso sino con una acumulación desordenada de visiones demundo (Weltan-schauungen), con una sabiduría milenaria desperdigada aunque útilposiblemente para la conducción de la existencia cotidiana o con un histori-cismo que es unrelativismo o escepticismo disfrazado32.

    Esto quiere dec ir que la filosofía no ha conseguido establecerse como una cienciaestricta (streng), ni siquiera como c iencia imperfecta, porque sus enunciados teóricos noexponen hechos objetivos, válidos y comprobables. Esta es la meta de Husserl y la quedirige toda su reforma del pensamiento filosófico. Transformar la f ilosofía en c iencia

    estricta, o, como lo había expuesto explícitamente Kant con anterioridad, penetrar por finen el seguro camino de la ciencia33. La elaboración de la fenomenología pura será la basefirme para su empresa de fundamentación34. De ahí que para él, "el impulso primario parala investigación [filosófica] no tiene que provenir de las [otras] filosofías, sino de las cosasmismas (Sachen selbst) y sus problemas"31.

    Dicho de manera resumida. La fenomenología pretende ser una c iencia absoluta, dondeabsoluta significa que su conoc imiento 1) debe caer sobre un objeto o estado de cosas quesea disponible por todos sin discusión posible, accesible sin ningún género de dudas, y 2)

  • 8/19/2019 Teorías Organismicas o Fenomenologicas Ficha

    19/35

    Página 19 de 35 

    que al mismo tiempo sobre este objeto o estado de cosas se deben ir teniendoconocimientos justificados con evidencia plena por la condición inherente o propia de él.

    Lo que Husserl ambiciona es que el objeto [Sache) mismo esté presente. Puede que esté"inmediatamente" presente, por ejemplo, cuando tengo ante mí el cuadro que acabo de verhace unos instantes en una exposición, o sea, en la memoria reciente. No es la única

    forma, ya que puede estar "mediatamente", como cuando, al ver una f otografía de mihermana, ella está presente aunque de manera oblicua. Sin embargo lo buscado porHusserl es otra manera de mediatez o inmediatez: es que esté "originariamente" dado. Esel objeto o estado de cosas presente "en carne y hueso" (leibhaftig), real o corporalmente,presencia plena o cumplida (erfüllt)35 . 

    Fenomenología y psicología fenomenológica 

    Quedan claras las discrepancias de principio entre Jaspers y Husserl. Mientras Jaspers secontenta con elaborar un método empírico al interior de la c iencia de la psicopatologíadescribiendo rigurosamente las vivencias subjetivas de los enfermos, Husserl pretendefundar u