Teorias Del Dessarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    1/11

    Teoría de la Modernización28

    Alvin So afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de laSegunda Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de

    la modernización. Primero, el surgimiento de Estado Unidos como unapotencia. Mientras otros pases occidentales como Gran !reta"a, #rancia yAlemania quedaron de$ilitadas después de la Segunda Guerra Mundial, los %stados&nidos resultaron fortalecidos después de la guerra. %ste pas se convirtió en unlder mundial con la implementación del Plan Marshall para reconstruir a ladevastada %uropa occidental, adem's del apoyo poltico y financiero dentro deperspectiva de (contención y prioridades) dise"ada por George *ennan. %staestrategia $enefició economas emergentes como +ai'n, -orea del Sur y apón,por so$re prioridades de apoyo a la integración en /atinoamérica.Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. /a e0 &nión

    Soviética e0tendió su movimiento no sólo a %uropa 1riental, sino tam$ién a -hinay a -orea. +ercero, hu$o una desintegración de los imperios colonialeseuropeos en Asia, 2frica y /atinoamérica, dando lugar a nuevas nacionesestados en el +ercer Mundo. %stas recién conformadas naciones $usca$an unmodelo de desarrollo para promover sus economas y aumentar su independenciapoltica./a teora de la moderni4ación esta$lece que las sociedades modernas son m'sproductivas, los ni"os est'n me5or educados, y los necesitados reci$en m's$eneficios. %l an'lisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen elaspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definiciónclara de las funciones y papeles polticos de las instituciones. Smelser argumentaque aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional delas instituciones modernas, pero a la ve4 tam$ién ha creado un pro$lema deintegración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevasinstituciones.

    %n el sentido poltico, -oleman resalta 3 aspectos fundamentales de las sociedadesmodernas6 a7 diferenciación de la estructura poltica8 $7 seculari4ación de lacultura poltica 9con la ética de la igualdad78 c7 aumento de la capacidad delsistema poltico de una sociedad.

    /os principales supuestos de la teora de la moderni4ación se $asafundamentalmente en conce$ir a la moderni4ación como un proceso que se reali4aa través de fases. :e conformidad con la teora del desarrollo económico de;osto, para una sociedad en particular e0isten cinco etapas. ;esumiendo, estascinco etapas son6 9i7 la sociedad tradicional8 9ii7 precondición para el despegue8

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    2/11

    9iii7 el proceso de despegue8 9iv7 el camino hacia la madure48 y 9iv7 una sociedad

    de alto consumo masivo.

    :e acuerdo con esta e0posición ;osto ha encontrado una posi$le solución parapromover la moderni4ación en los pases del +ercer Mundo. Si el pro$lema queenfrentan los pases del +ercer Mundo es la falta de inversiones productivas,entonces la solución para estos pases est' en que se les provea de ayuda enforma de capital, tecnologa, y e0periencia. /as influencias de ;osto en especialen la década de los sesentas ilustra una de las aplicaciones que desde un iniciotuvo la teora de la moderni4ación en el 'rea de la formulación e implementaciónde polticas económicas y p?@, p. B@7 sostiene que6 (a medida quepasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada ve4 m's los unos a losotros ya que los patrones de moderni4ación son tales que a medida que lassociedades se modernicen m's, se parecer'n m's las la una a la otra).

    . /a moderni4ación es un proceso europei4ador yCo americani4ador8 en laliteratura moderni4adora, hay una actitud complaciente hacia %uropa 1ccidental yhacia los %stados &nidos. Se tiene una concepción de que éstos pases poseenuna prosperidad económica y esta$ilidad poltica imita$le 9+ipps6 =>@?, p. =D78

    3. Adem's, la moderni4ación es un proceso que se evidencia comoirreversi$le. %n otras pala$ras, una ve4 que los pases del tercer mundo entren en

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    3/11

    contacto con el 1ccidente no ser'n capaces de resistirse al impetuoso proceso demoderni4ación.

    D. /a moderni4ación es un proceso progresivo que a largo pla4o es no sóloinevita$le sino desea$le, dentro de la perspectiva de la teora de lamoderni4ación. -oleman afirma que los sistemas polticos moderni4ados tienen

    una mayor capacidad que los sistemas polticos tradicionales para tratar confunciones de identidad nacional, legitimidad, penetración, participación ydistri$ución.

    E. Por

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    4/11

    de$en adoptar los valores 1ccidentales. %n tercer lugar, la metodologa se $asa enestudios generales8 por e5emplo la relación entre los valores en el +ercer Mundo, yla diferenciación entre democracias inesta$les y dictaduras esta$les.

    Por otro lado, la teora de la moderni4ación, fue popular durante la década de

    =>EB, pero fuertemente atacada durante la década de =>?Bs y =>@Bs. %ntre lascrticas hacia esta teora est'n6 primero, el desarrollo no es necesariamenteunidireccional. %ste es un e5emplo de la etnocentricidad de la perspectiva de;osto. Segundo, la perspectiva de la moderni4ación sólo muestra un modelo dedesarrollo. %l e5emplo a favorecer es el patrón de desarrollo de los %stados &nidos.Sin em$argo, en contraste con esta situación podemos o$servar que han ocurridoavances de desarrollo en otros pases como +ai'n y -orea del Sur8 y de$emosadmitir que sus niveles actuales de desarrollo se han alcan4ado con regmenesautoritarios fuertes.

    &n segundo grupo de crticas de la teora de la moderni4ación se refiere a lanecesidad de eliminar los valores tradicionales. /os pases del +ercer Mundo notienen un grupo de valores tradicionales homogéneos, son sistemas de valoresheterogéneos. Por e5emplo ;edfield =>?E, distingue entre los grandes valorestradicionales 9valores de las élites7, y las peque"as tradiciones 9valores de lasmasas7 .

    &n segundo aspecto en esta crtica es que los valores tradicionales y los modernosno son siempre e0cluyentes6 -hina, por e5emplo, a pesar de los avances endesarrollo económico contin

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    5/11

    aplica una construcción teórica con alto nivel de a$stracción8 el nuevo enfoqueutili4a casos concretos dentro de un conte0to histórico dado. %n cuanto a ladirección del desarrollo, la perspectiva cl'sica utili4a una senda unidireccional lacual tiende al modelo de %stados &nidos y %uropa. /a nueva perspectiva prefiereuna senda multidireccional de desarrollo. #inalmente, en cuanto los factores

    e0ternos y los conflictos, los cl'sicos demuestran un descuido de los factorese0ternos y los conflictos, mientras que el nuevo enfoque le presta mucha m'satención a estos dos aspectos.

    La teoría de la dependencia

    Se llama Iteora de la dependenciaI a un con5unto de teoras ymodelos que tratan de e0plicar las dificultades que encuentranalgunos pases para el despegue y el desarrollo económico.Surgieron en los a"os sesenta impulsadas por el economistaargentino ;a

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    6/11

    Los mecanismos mediante los $ue el comercio internacional agrava la obre%a de los aíses eri"!ricosson diversos&

    • La eseciali%aci'n internacional asigna a las economías eri"!ricas el ael de roductores(

    e)ortadores de materias rimas # roductos agrícolas # consumidores(imortadores deroductos industriales # tecnol'gicamente avan%ados.

    • La monooli%aci'n de las economías centrales ermite $ue los desarrollos tecnol'gicos se

    tradu%can en aumentos salariales # de recios mientras $ue en la eri"eria se traducen endisminuciones de recios.

    • La e)ansi'n econ'mica tiene e"ectos di"erentes sobre la demanda de roductos industriales #

    la de roductos agrícolas #a $ue su elasticidad resecto a las rentas es di"erente. Cuando losaíses de la eri"eria crecen econ'micamente sus imortaciones tienden a aumentar m*sr*idamente $ue sus e)ortaciones.

     Como consecuencia de estas ideas, los aíses latinoamericanos alicaron una estrategia de desarrollobasada en el roteccionismo comercial # la substituci'n de las imortaciones. A la ve%, los bancoscentrales latinoamericanos se es"or%aron sobrevalorar sus roias monedas ara abaratar sus

    imortaciones de tecnología. La estrategia "uncion' satis"actoriamente durante la d!cada de los setentaen la $ue se rodu+o un crecimiento generali%ado del recio de las materias rimas en los mercadosinternacionales $ue in"lu#' mu# negativamente en las economías centrales. Pero "inalmente, lacontracci'n de la demanda internacional # el aumento de los tios de inter!s desemboc' en la d!cadade los oc-enta en la crisis de la deuda e)terna lo $ue e)igi' ro"undas modi"icaciones en la estrategiade desarrollo.

    a teora del sistema mundialLa teoría del sistema mundial , es otra e)licaci'n al roceso migratorio elaborada or allerstein/0118a, 0118b. Esta teoría estudia la movilidad de la oblaci'n a artir de las desigualdadesestructurales $ue muestran las economías del centro, eri"eria # semieri"eria, cu#os antecesores sonlos críticos Celso 3urtado /0145, 3ernando E. Cardoso # En%o 3aleto /0141, los $ue a"irman $ue la

    enetraci'n de relaciones econ'micas caitalistas en sociedades no caitalistas da origen a unaoblaci'n m'vil roensa a migrar. /6u*re% # 7aata, 29.

    Esta teoría, -ace re"erencia a la enetraci'n del caitalismo global en las economías eri"!ricas #semieri"!ricas a trav!s de introducir la moderni%aci'n en los rocesos roductivos, ocasionando lasustituci'n # el desla%amiento de la "uer%a de traba+o -acia las *reas centrales.

    En estrec-a relaci'n con el *rra"o anterior, la moderni%aci'n roductiva conlleva lareestructuraci'n, la movilidad de los "actores de roducci'n # la relocali%aci'n de las actividadesecon'micas, imactan en los mercados de traba+o # en la divisi'n o eseciali%aci'n del traba+o,"omentando dese$uilibrios en los mercados locales # creando una oblaci'n e)cedente # movible en losterritorios. Esta reestructuraci'n # moderni%aci'n sustitu#e la "uer%a de traba+o oblig*ndola a migrar alcentro, en el $ue obtendr* ba+as remuneraciones, reroduciendo el es$uema general de desigualdad

    $ue caracteri%a al orden caitalista /:ovelo, 29.

    La enetraci'n de caitalismo global entra;a el reemla%o de r*cticas tradicionales or r*cticascaitalistas, # de rocesos de roducci'n tradicionales or rocesos modernos, esecialmente en laagricultura # en las manu"acturas, mismas $ue e)erimentan una reducci'n en la demanda de traba+o,ba+o el in"lu+o del crecimiento en la roductividad /:ovelo, 29.

    Las características m*s sobresalientes de esta teoría, ueden ser resumidas en los siguientesuntos&

    http://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htm

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    7/11

    • Comarte la tradici'n -ist'rico(estructural.

    • Dominaci'n de aíses del centro sobre regiones eri"!ricas o semieri"!ricas.

    • Penetraci'n del sistema mundial "avorecida or emresas multinacionales.

    • Pr*ctica de rocesos de roducci'n modernos, sobre todo en la agricultura # las manu"acturas.

    • En los aíses eri"!ricos, la comerciali%aci'n de los roductos origina cambios en la roiedad

    de la tierra, sustitu#e roductos ara la subsistencia or cultivos ara el mercado, se registra lamecani%aci'n de las tares con su consiguientes reducci'n en la demanda de traba+o.

    • .

     A "inales del siglo ?@?, la relaci'n entre migraci'n # rogreso econ'mico se consideraba ositiva uesto

    $ue los aíses de destino obtenían recursos -umanos necesarios ara el e+ercicio del desarrollo,mientras $ue ara los aíses de origen, la migraci'n aliviaba el e)cedente de oblaci'n. De igualmanera, se consideraba $ue con la migraci'n rural(urbana se trans"ería la sobre o"erta de mano de obradel sector agroecuario al industrial.

     A rinciios de 01, esta conceci'n cambi' atribu#!ndole a la migraci'n interna e internacionalconsecuencias negativas. Así ara las *reas donde se originaba la migraci'n -abía !rdida de caital-umano # en las de destino, surgían roblemas de desemleo, subemleo, # crecimiento de lasactividades en el sector in"ormal /Barros, 25.

    Teoría de la Globalización2>>

    /a teora de la glo$ali4ación surge del mecanismo glo$al que presenta una mayorintegración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. %neste sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales.Sin em$argo, una de las caractersticas fundamentales de la teora de laglo$ali4ación es que se centra y enfati4a aspectos culturales y económicos asi

    como de comunicación a escala mundial. %sta escuela argumenta que losprincipales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son losvnculos culturales entre los pases, adem's de los vnculos económicos,financieros y polticos. %n esta comunicación cultural, uno de los factores m'simportantes es la creciente fle0i$ilidad de la tecnologa para conectar a la gentealrededor del mundo.

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    8/11

    /os principales aspectos de la glo$ali4ación son los siguientes6

    a7 ;econoce que los sistemas de comunicaciones glo$ales ganan cada ve4 m'simportancia, y a través de este proceso los pases interact

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    9/11

    alrededor del mundo. Al final, las empresas y las élites polticas contin

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    10/11

    polticas de los pases lo que es similar a la (escuela social e0haustiva) o de (sociologa comprehensiva) de las teoras de Ma0 Le$er. -on $ase en esto, elsistema de valores, creencias, y el patrón de identidad de los grupos de ndoledominante 9o hegemónico7 y de alternativo 9o su$ordinado7 dentro de unasociedad son los elementos m's importantes para e0plicar las caractersticas de un

    pas en términos económicos y sociales. Para la posición de la glo$ali4ación estadeclaración de la teora de Le$er se de$e aplicar a las condiciones mundialesactuales, especialmente en términos de la difusión y transferencia de valoresculturales a través de sistemas de comunicación, los que est'n afectando cada ve4m's los grupos sociales en todos los pases.

    /a teora de la glo$ali4ación y de los sistemas mundiales toman una perspectivaglo$al al determinar sus unidades de an'lisis en función de sistemas y su$sistemasglo$ales, m's que utili4ar estrictamente el enfoque de nacionesestado como lohacen la teora de la moderni4ación y de la dependencia. /a teora de los sistemasmundiales y la de la glo$ali4ación difieren en que la primera contiene ciertoselementos neomar0istas, mientras que la segunda tiene sus $ases teóricas en elmovimiento social estructuralfuncionalista. Por consiguiente el enfoque de laglo$ali4ación tiende m's hacia una transición gradual que a una transformaciónrevolucionaria.

    /a teora de la glo$ali4ación y la de los sistemas mundiales toman en cuenta loscam$ios económicos en la estructura y las relaciones mundiales m's recientes quehan ocurrido en los

  • 8/16/2019 Teorias Del Dessarrollo

    11/11

    %l (internet) ha incrementado cada ve4 las condiciones de revitali4ar el car'cter de (%conoma virtual) en diversos mercados especficos.

    !a5o las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de laglo$ali4ación son los siguientes6 a7 conceptos, definiciones y evidencia emprica

    relacionados con las varia$les culturales y su cam$io en el 'm$ito regional,nacional y glo$al8 $7 maneras especfica de adaptar la (sociologa comprehensiva)y (e0pansiva) a la atmósfera actual de (aldea glo$al)8 c7 interacciones entre losdiferentes niveles de poder entre pases, y desde ciertos sistemas sociales quefuncionan en alrededor del mundo8 d7 determinación de los mecanismos yprocesos mediante los cuales los patrones de comunicación afectan las minorasdentro de cada sociedad8 e7 el concepto de autonoma del estado enfrentado a lafle0i$ilidad creciente de herramientas de comunicación y vnculos económicos queest'n haciendo o$soleta la efectividad previa de las decisiones económicasnacionales8 y f7 cómo est' afectando la integración económica y social a losacuerdos regionales y multilaterales.