42
Educación Física Teoría – 2ª evaluación 4º ESO I.E.S. OROSPEDA 2010/2011 Profesor: Juan José Vilar Abellaneda

Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Educación Física

Teoría – 2ª evaluación4º ESOI.E.S. OROSPEDA 2010/2011Profesor: Juan José Vilar Abellaneda

Page 2: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Temas a estudiar

Tema 8: El atletismo II. Tema 9: El bádminton. Tema 11: El balonmano II. Tema 13: El fútbol sala.

Page 3: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Tema 8: El atletismo II.

Page 4: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Dónde se practica?

Page 5: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Dónde se practica?

Estadio al aire libre. Pista de 400 metros de perímetro interior. En el interior hay varias zonas donde realizar los saltos y los lanzamientos.

Pista cubierta. En la temporada de invierno. Pista de 200 metros de cuerda.

Campo a través. Carreras que tienen lugar en parajes naturales.

Carreras urbanas. Carreras por calles y plazas. Generalmente carreras de resistencia. Participación popular.

Page 6: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Page 7: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué modalidades tiene?

Carreras. Concursos.

Saltos Lanzamientos

Pruebas Combinadas

Page 8: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué modalidades tiene? Carreras.

Velocidad: 100 m., 200 m. y 400 m. Medio fondo: 800 m. y 1500 m. Fondo: 5000 m., 10000 m. y maratón. Vallas: 110 m.v. (masculino), 100 m.v.

(femenino) y 400 m.v. Obstáculos: 3000 m. obstáculos Relevos: 4x100 m.l. y 4x400 m.l. Marcha atlética: 20 km. (fem. y mas.) y 50 km.

(masculino).

Page 9: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Page 10: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué modalidades tiene? Concursos.

Saltos: Longitud Triple salto Altura Pértiga.

Lanzamientos: Peso Disco Martillo Jabalina

Page 11: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Page 12: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Page 13: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Técnica de carrera Fases. Cabeza. Hombros. Brazos. Tronco. Apoyos. Centro deGravedad.

Page 14: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Las carreras de vallas

Las vallas no se saltan, se pasan. Fases:

Ataque (despegue) Franqueo (pasaje) Contacto con el suelo (caida)

Page 15: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Salto de altura Estilo Fosbury.

Juegos Olímpicos de Mexico 1968.

Fases del salto: Carrera. Batida. Franqueo. Caída.

Page 16: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Salto de longitud Técnica del uno y

medio (1 y ½) Fases:

Carrera Batida Vuelo Caída

Page 17: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Lanzamiento de disco Artefacto circular de 2

kg. para los chicos y 1 kg. para las chicas

Fases del lanzamiento: Sujeción Posición de partida Impulsos preliminares Giro Lazamiento

Page 18: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Lanzamiento de peso Bola metálica de

7,260 kg. en hombres y 4 km. en mujeres.

Técnicas: Lineal Giratoria

Fases: Posición de partida. Impulso Lanzamiento

Page 19: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Tema 9: El bádminton

Page 20: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Dónde se juega?

Page 21: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cómo se juega? Individuales, dobles y

dobles mixtos. Puntuación par:

servicio desde el lado derecho.

Puntuación impar: servicio desde el lado izquierdo.

Puntuación: Al mejor de tres

juegos. Juegos de 21 puntos

con diferencia de dos.

Page 22: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cómo se juega? Material:

Raqueta. Volante:

Plumas Nylon / plástico

Page 23: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cuál es su técnica? Agarre de la raqueta. Posición básica. Saque o servicio. Golpes básicos.

Clear Drive Dejada Smash Lob Drop o dejada alta

Page 24: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Tema 11: El balonmano

Page 25: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Dónde se juega?

Page 26: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cómo se juega?

Objetivo: Introducir el balón en la portería del equipo contrario.

Jugadores: Doce por equipo. Siete en pista.

Puntuación: Se consigue un gol cuando el balón traspasará totalmente la línea de portería.

Duración: dos partes de 30 minutos.

Page 27: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que puedes hacer:

Lanzar a portería desde dentro del área, pero en el aire.

El portero, dentro de su área de portería, no comete falta si realiza pasos, dobles o retiene el balón más de 3 segundos.

Si el portero rechaza el balón y este sale por la línea de fondo, él mismo pondrá el balón en juego. Si lo toca un jugador de campo defensor, se lanzará corner.

Page 28: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que no puedes hacer:

Tocar el balón por debajo de la rodilla, excepto el portero.

Pasos: cuando das más de tres pasos con el balón en las manos.

Dobles: cuando después de haber dejado de botar el balón, lo botas de nuevo.

3 segundos: cuando tienes el balón cogido, tienes 3 segundos para pasar, lanzar o botar.

Pisar la línea de 6 metros o entrar en el área de portería.

Pasividad: pérdida de tiempo para retrasar el lanzamiento a portería.

Page 29: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Faltas

antirreglamentarias: Falta: Todas las faltas se

sacan desde el mismo lugar donde se cometieron.

Golpe franco: Si la falta se comete entre las líneas de 6 y 9 metros.

Penalti: desde la línea de 7 metros. Falta

antirreglamentaria en situación clara de gol.

Defender dentro del área de portería.

Pasar el balón al portero cuando éste se encuentre dentro del área.

Page 30: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Faltas antideportivas.Son aquellas especialmente

agresivas o intencionadas Amonestación: Tarjeta

amarilla. Exclusión: un jugador

menos durante 2 minutos. Expulsión: un jugador

acumula 3 exclusiones. No puede volver a jugar. Saldrá un jugador a los dos minutos.

Descalificación: un jugador realiza una acción muy grave. No puede volver a jugar. Saldrá un jugador a los dos minutos.

Page 31: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cómo es un equipo de balonmano?

Central: organiza y distribuye el juego.

Laterales: ayudan al central a distribuir el juego. Dominan todo tipo de lanzamientos.

Extremos: juegan cerca de las líneas de banda y de fondo. Tiran desde ángulos muy cerrados.

Pivote: juega cerca del área de 6 metros en medio de la defensa.

Portero: Evitar goles. Gran velocidad de reacción.

Page 32: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Sistemas de juego en ataque

Page 33: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Sistemas de juego en defensa Defensa individual Defensa zonal

6-0 5-1

Page 34: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Tema 13: El fútbol-sala

Page 35: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Dónde se juega?

Page 36: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Cómo se juega? Jugadores:

12 por equipo. 5 en el campo.

Inicio del partido previo sorteo: Escoger campo Realizar el saque de

inicio. Gol: El balón traspasa

completamente la línea de meta.

Duración: Dos partes de 20 minutos

Page 37: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que

puedes hacer: Jugar el balón con

cualquier parte del cuerpo excepto con las extremidades superiores.

El portero pude salir y jugar el balón fuera del área de penalti.

Page 38: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que no

puedes hacer. Faltas técnicas:

Dar una patada, zancadillear, derribar, cargar, sujetar, empujar…

Tiro libre y falta acumulativa.

Si se realiza dentro del área de portería, se castiga con penalti (6 m.).

Page 39: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que no

puedes hacer. Faltas personales:

Tardar más de 4 segundos en sacar un tiro libre, saque de banda, de esquina o de portería.

Cesión al portero tras el saque de portería, de banda, de esquina o de falta.

Se sancionan con un saque de banda a favor del equipo contrario desde el punto más cercano.

Page 40: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Acciones que no

puedes hacer. Faltas de disciplina:

Falta de respeto al árbitro o a un jugador, conductas incorrectas…

Se apunta falta acumulativa.

Se sanciona con tarjeta amarilla o roja.

Se reanuda el partido con bote neutral.

Page 41: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

¿Qué dice el reglamento? Faltas

acumulativas. A partir de la sexta

falta acumulativa, todas las faltas sancionadas con tiro libre pasan a lanzarse desde el punto de doble penalti.

Page 42: Teoria segundaevaluacion cuarto_eso

Sistemas de juego Sistema 2 - 2 Sistema 1-2-1