2
Carrasco ramos Cristian. 1.-Teoría objetivo-formal. Según la teoría objetivo-formal autor es quien realiza (total o parcialmente) la acción (o acciones) descrita(s) en el correspondiente tipo de la parte especial. A la hora de concretar lo anterior, existen dos versiones de esta teoría: a) la clásica, según la cual es autor todo aquel que realice una acción ejecutiva (en el sentido de la tentativa); b) la modificada o moderna, para la que autor es el sujeto cuya conducta puede subsumirse sin más en el correspondiente tipo de la parte especial, o sea, el que realiza la acción típica. 2.-Teoría del dominio del hecho. Autor es quien domina el hecho, esto es, quien con su actuación decide o tiene en las manos el si y el cómo del acontecer típico, del proceso que desemboca en la producción del delito. 3.-Teoría de la causalidad. Según esta teoría, lo importante es el aporte, influencia o contribución que ha tenido el partícipe en el hecho ajeno 4.-Tesis de Jakobs.

Teoría objetivo.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría objetivo.docxTeoría objetivo.docxTeoría objetivo.docxTeoría objetivo.docxTeoría objetivo.docxTeoría objetivo.docxTeoría objetivo.docx

Citation preview

Page 1: Teoría objetivo.docx

Carrasco ramos Cristian.

1.-Teoría objetivo-formal.

Según la teoría objetivo-formal autor es quien realiza (total o parcialmente) la

acción (o acciones) descrita(s) en el correspondiente tipo de la parte especial.

A la hora de concretar lo anterior, existen dos versiones de esta teoría: a) la

clásica, según la cual es autor todo aquel que realice una acción ejecutiva (en

el sentido de la tentativa); b) la modificada o moderna, para la que autor es el

sujeto cuya conducta puede subsumirse sin más en el correspondiente tipo de

la parte especial, o sea, el que realiza la acción típica.

2.-Teoría del dominio del hecho.

Autor es quien domina el hecho, esto es, quien con su actuación decide o tiene

en las manos el si y el cómo del acontecer típico, del proceso que desemboca

en la producción del delito.

3.-Teoría de la causalidad.Según esta teoría, lo importante es el aporte, influencia o contribución que ha

tenido el partícipe en el hecho ajeno

4.-Tesis de Jakobs.Jakobs sostiene que la responsabilidad jurídico penal se fundamenta en el

quebrantamiento

de roles26, el especial, basado en una institución positiva, y el general

de persona o ciudadano, el que se asienta en la institución básica de toda

estructura social.

5.-Tesis de Lesch.Heiko Lesch también sostiene la tesis de que el injusto se imputa a todo los

que intervienen, sin considerar que el aporte de cualquiera de ellos se haya

dado enla fase preparatoria o en la ejecutiva.

Page 2: Teoría objetivo.docx

6.-La autoría inmediata individual.La autoría inmediata individual o unipersonal, comúnmente llamada autoría

directa, se da cuando el sujeto realiza la acción típica, determina el hecho de

modo completo (o sea, sin compartir con otros el dominio o determinación del

hecho) por sí solo y sin hacerlo a través de otro que actúa como instrumento.

7.-La autoría mediata.La autoría mediata consiste en la realización del hecho típico a través de

otra persona que actúa como instrumento.