15
República Bolivariana de Venezuela CIDEC. Master Integrado en Ciencias Gerenciales Sección A Asignatura: Entorno Económico Prof. Guillermo Rodríguez El Orden Espontáneo y la Teoría de la Evolución Realizado Por: José Borges Marisol Fernández Daysi García Edgardo González Bicky Mujica Astrid Piñero

Teoria Del Orden Espontaneo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

Page 1: Teoria Del Orden Espontaneo

República Bolivariana de Venezuela

CIDEC. Master Integrado en Ciencias Gerenciales Sección A

Asignatura: Entorno Económico

Prof. Guillermo Rodríguez

El Orden Espontáneo y la Teoría de la Evolución

Realizado Por:

José Borges

Marisol Fernández

Daysi García

Edgardo González

Bicky Mujica

Astrid Piñero

Caracas, 28 de Abril de 2012.

Page 2: Teoria Del Orden Espontaneo

ABSTRACT

Uno de los mayores críticos de la economía planificada y socialista, economista y

filosofo de la Escuela Austriaca, considerado el padre del liberalismo moderno, Friedrich August

Von Hayek, defendió la teoría de que los cálculos en función de planificar eran imposibles sin la

existencia de un mercado; y que el sistema económico que no se base en este nunca sería viable

para una sociedad tratándose de la uniforme distribución de recursos.

Page 3: Teoria Del Orden Espontaneo

INTRODUCCIÓN

En este breve ensayo, analizaremos el punto de Vista de Von Hayek relacionada con la

Teoría del Orden espontáneo, la manera como se ve afectada una sociedad por la intuitiva acción

de un individuo y de cómo esta puede resultar en un conjunto de acciones que derivan en

beneficio de la misma, de como el conocimiento que se encuentra disperso entre ellos puede

afectarla aun sin que se haya tenido esta intención.

La teoría de Von Hayek, indaga sobre la poca probabilidad de un sistema socialista sin la

existencia de un mercado de libre competencia, ya que esta requiere la presencia de instituciones

que lo manejen como una mano invisible que posee amplios poderes para intervenir en el sistema

económico. La economía según Hayek, no puede ser planificada y socialista, porque es el camino

el totalitarismo, el camino a la falta de libertades para el desarrollo de cada individuo.

Veamos entonces como el campo de la economía se ve afectada por estas instituciones

sociales creadas por el hombre, creadas a partir del conocimiento individual, tal como lo son el

lenguaje en su forma más simple y como lo es la creación de legislaciones, como resultado del

conocimiento del conjunto.

Page 4: Teoria Del Orden Espontaneo

El Orden Espontáneo y la Teoría de la Evolución Cultural

En la teoría planteada por Friedrich August Von Hayek, se indica que el Orden

económico está determinado por el hecho de que no sea una sola persona quien maneje el

conocimiento de manera integrada sino que cada persona maneja una pequeñísima parte de ese

Universo, lo que genera el problema de cómo deben ser administrados los recursos dentro de

una sociedad donde únicamente los individuos que la integran conocen sus propias necesidades

y donde definitivamente sus miembros obtendrá beneficios.

El interés de cada individuo por reunir la mayor información posible relacionada, está

determinada en la actualidad por la actividad productividad, dígase Empresas Públicas, Privadas

o sectores relacionados al Comercio, para alcanzar fines particulares, pero observemos que para

llegar a este fin el individuo debió atravesar por varias etapas creando un proceso dinámico,

como por ejemplo en la creación de instituciones, legislaciones, mercados, inclusive en el

desarrollo del habla, razón suficiente para que F. Hayek abandonara el concepto de la

competencia perfecta adhiriéndose a la Escuela Austriaca que establece modelos dinámicos de

competencia como procesos de adquisición de información y según la cual la economía es una

ciencia que tiene como principal objeto el estudio de tales procesos (humanos, culturales,

sociales) variable esta, que estudiosos Físicos y Matemáticos no toman en cuenta ofreciendo

resultados, ciertamente, pero resultados erróneos o de cuya veracidad se puede discernir.

Page 5: Teoria Del Orden Espontaneo

Así pues, el individuo en el proceso de adquisición de información y a través del método

de ensayo-error, determina que algunas de sus acciones tenían utilidad práctica y combinándose

con las de otros individuos conducían a la creación de instituciones sin que este las haya

planificado según el método científico o cualquier otro método, simplemente nace de la acción

espontánea.

Hayek estableció las siguientes características para su enfoque:

1) El tiempo juega un papel esencial.

2) El capital se concibe como un conjunto heterogéneo de bienes de capital que

constantemente se gastan y es preciso reproducir.

3) El proceso productivo es dinámico y esta desagregado en múltiples etapas de tipo vertical.

4) El dinero afecta al proceso modificando la estructura de precios relativos.

5) Se explican los fenómenos macroeconómicos en términos microeconómicos (variaciones

en precios relativos).

6) Dispone de una teoría sobre las causas institucionales de las crisis económicas que explica

su carácter recurrente.

7) Dispone de una elaborada teoría del capital.

8) El ahorro juega un papel protagonista y el tipo de tecnología que se usara.

Page 6: Teoria Del Orden Espontaneo

9) La demanda de bienes de capital varía en dirección inversa a la demanda de bienes de

consumo. Toda inversión exige ahorro y por tanto, una disminución temporal del

consumo.

10) Se supone que los costos de producción son subjetivos y no están dados.

11) Se considera que los precios del mercado tienden a determinar los costos de producción y

no que los costos de producción determinen los precios del mercado.

Entonces es importante el valor de referencia que ofrecen los precios; siendo imposible

dar precios sin que exista un mercado de competencia que permita la comparación de los mismos

para mantener el equilibrio de la Economía y dado a que el conocimiento se encuentra

diseminado entre muchos individuos, esta resulta ser una buena referencia; idea formulada por

Mises, que fue ampliada en su obra “El socialismo, un análisis económico y sociológico” en el

año 1922, que causo impacto profundo revolucionando el pensamiento de jóvenes idealistas de

toda una generación, aportando optima contribución al análisis crítico del socialismo, abarcando

campos de conocimiento como la filosofía y la historia.

“En general cada individuo ni trata de promover el interés público, ni sabe en

qué medida lo promueve, cuando prefiere apoyar la industria domestica sobre la

industria extranjera, busca su propia seguridad; y cuando dirige esta industria de

tal manera que su producto sea del mayor valor posible, busca su propia

ganancia. En este caso, como en muchos otros es dirigido por una mano invisible

para promover un objetivo que no fue parte de sus intenciones. No es siempre

malo para la sociedad que este objetivo no fuera intencional. Mientras está

persiguiendo sus propios intereses, contribuye mas a los intereses de la sociedad

Page 7: Teoria Del Orden Espontaneo

que cuando quiere promoverlos intencionalmente. Nunca he visto muchos logros

de aquellos que pretenden comerciar para el bienestar público” .(Adam Smith, La

Riqueza de las Naciones, 2:35).

Para Hayek, los precios son responsables de transmitir la información económica y son de

utilidad para acompasar la información que se encuentra dispersa con los conocimientos

personales, por lo que tratar de manipular el mercado implica problemas por falta de manejo de

información.

El uso adecuado de los recursos solo se podría conseguir a través del conjunto de

movimientos de precios en el mercado, sin necesidad de coincidir con la demanda de los

individuos en una economía planificada, ni contando con los criterios de efectividad, por ser

imposible tener en cuenta las preferencias de todos los individuos de una población. Es como

jugar, teniendo las reglas de este juego para así poder entrar en el proceso dinámico. (Véase:

Teoría de Juegos) ser competitivo y lograr el fin particular.

Page 8: Teoria Del Orden Espontaneo

¿Existe el Orden espontáneo en el Sistema Monetario?

Hayek establece que cada individuo debe vivir con recursos propios y no mediante

créditos, (Teoria Austriaca del Ciclo Económico) ya que en muchas ocasiones las cuentas se

hacen impagables para el mismo. El ciclo se inicia a partir de créditos otorgados por el Banco

Central con intereses ficticios bajos y se expande rápidamente debido a esta particular

característica, logrando captar inversiones de empresarios, con un riesgo altísimo que genera

desajustes en el proceso de producción - consumo - inflación. Inversiones que tales instituciones

no habrían captado de no ser por su ficticia tasa de interés, que produce alza en el precio y caída

en el salario afectando los procesos productivos que tienden a alargarse, en este punto es cuando

la inversión tiende a reducirse y el consumo disminuye.

Sin embargo, es importante destacar que el sistema bancario no genera pérdidas, dado a

que sus cálculos siempre están proyectados sumando su tasa de interés a fin de poder obtener los

reembolsos correspondientes en un periodo anterior a aquel en que debe honrar sus propias

deudas, sin la necesidad de mantener encuadre del dinero en caja “la regla dorada para la banca”

enunciada por Mises; habiendo trabajado durante el ciclo económico con dinero basado en

deudas (dinero Fiat), con lo que observamos la perdida de disciplina en el mercado. Aunque este

riesgo pueda llevar a la banca al quiebre es muy tentadora la oportunidad de crear liquidez y

trabajar con dinero basados solo en deudas y no en dinero que contara con un respaldo real.

Page 9: Teoria Del Orden Espontaneo

CONCLUSION

Las teorías que F. Von Hayek defendió y dio a conocer a través de sus trabajos, se basan

en la realidad de la sociedad, toma en cuenta en principio el factor humano, aceptar que nuestras

sociedades se crean a partir del desorden por el número de individuos que la componen y que se

va desarrollando de acuerdo al conocimiento.

Von Hayek, en principio fue socialista y luego motivado a las lecturas de textos de Von

Mises cambio su posición, llegando a crear instituciones para difundir estas ideas, en

contraposición a estas se encontraba Keynes, esta rivalidad llevo a Hayek a perder relevancia

imponiéndose las ideas de Keynesianas al menos durante los años 30.

Luego de años refutándose sus teorías sobre la existencia del Orden Espontaneo, estos

economistas no llegaron a ninguna conclusión de mutuo acuerdo, cada uno trabajo bajo distintos

paradigmas; Keynes con el modelo de estática comparativa que era de fácil entendimiento y suma

practicidad y Hayek con un modelo dinámico al que no se podía aplicar matemáticas; dejaron el

problema del ciclo económico para ser revisado por otros economistas, es entonces cuando

Hayek abandona los tecnicismos de la economía y decide dedicarse a temas de carácter mas

social y filosófico.

Page 10: Teoria Del Orden Espontaneo

BIBLIOGRAFIA

Méndez M., J. Silvestre2005  Fundamentos de economía, 4ª Edición, México, McGraw-Hill, pp.

84-85.Lexus Editores2007

Ménard, Mathilde1997 Tomo VIII. pp. 153-154. Nueva Enciclopedia Autodidactica: dibujo,

música, economía, psicología, España, Euro México

 Diccionario de Términos Económicos, 4ª Edición, España, Acento, pp.

Dr. Raúl Choque Larrauri. Formato para Trabajos Escritos estilo APA. LIMA PERÚ.

Presentación Power Point.

FUENTES ELECTRÓNICAS

http://www.fce.unal.edu.co/cuadernos/48/2Teor%C3%ADa.pdf   http://www.cybertesis.cl/tesis/

uchile/2004/gaete_m/html/index-frames.html

http://www.voltairenet.org/article123311.htmlhttp://paboni.obolog.com/friedrich-august-von-

hayek-214505

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos. 

La Teoría de los Fenómenos Complejos* wikipedia – buscador google.

Peter J. Boettke, profesor de economía de la Universidad de Nueva York. Biografía de Hayek,

http://www.sigloxxi.org/Archivo/BIOHAY.HTM

Page 11: Teoria Del Orden Espontaneo

http://www.econlib.org/library/Enc/bios/Hayek.html

Friedrich A. Hayek. Teoría de fenómenos Complejos. http://www.hacer.org/pdf/rev02_hayek.pdf.

Por Jeff Riggenbach. (Publicado el 8 de Abril de 2011). Misses Daily en español.

http://mises.org/Community/blogs/euribe/archive/2012/01/01/friedrich-hayek-y-la-ciencia-ficci-243-n-

estadounidense.aspx

Jacco A Van Seumeren. Orden Espontaneo y teoría de la Evolución Cultural.

http://fce.ufm.edu/publicaciones/laissezfaire/15/orden%20espontaneo.pdf