3
Teoría de los Orbitales Moleculares Introducción La Teoría del orbital molecular describe a los electrones de las moléculas utilizando funciones de onda específicas llamadas orbitales moleculares (OM). Cómo se forma la molécula de Hidrógeno? Nota: “siempre que se traslapan dos orbitales atómicos, se forman dos orbitales moleculares”. Así, el traslape de los orbitales 1s de los dos átomos de H para formar H2 produce dos OM. Un orbital de alta energía. Otro de baja energía ¿Qué es un traslape? Un traslape es una la intersección entre dos orbitales atómicos, compartiendo parte sus densidades electrónicas. Traslape tiene sinónimos como empalmamiento y solapamiento; todos usados comúnmente en los OM. Orbitales Moleculares 1. OM de enlace. 2. OM de antienlace. Combinación de manera Constructiva y destructiva Orden de enlace La estabilidad de un enlace covalente se relaciona con su “orden de enlace”, bajo la teoría orbital molecular. El cual se define: Orden ¿¿ de enlace).( ½) Orbitales moleculares para Li2 Obs: Como los orbitales 2s del Li se extienden más lejos del núcleo , en comparación con los 1s, los orbitales 2s se traslapan de forma más eficaz.

Teoría de Los Orbitales Moleculares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: Teoría de Los Orbitales Moleculares

Teoría de los Orbitales Moleculares

IntroducciónLa Teoría del orbital molecular describe a los electrones de las moléculas utilizando funciones de onda específicas llamadas orbitales moleculares (OM).

Cómo se forma la molécula de Hidrógeno?Nota: “siempre que se traslapan dos orbitales atómicos, se forman dos orbitales moleculares”.Así, el traslape de los orbitales 1s de los dos átomos de H para formar H2 produce dos OM.Un orbital de alta energía. Otro de baja energía

¿Qué es un traslape?Un traslape es una la intersección entre dos orbitales atómicos, compartiendo parte sus densidades electrónicas.

Traslape tiene sinónimos como empalmamiento y solapamiento; todos usados comúnmente en los OM.

Orbitales Moleculares1. OM de enlace.2. OM de antienlace.

Combinación de manera Constructiva y destructiva

Orden de enlaceLa estabilidad de un enlace covalente se relaciona con su “orden de enlace”, bajo la teoría orbital molecular. El cual se define:Orden ¿¿ de enlace).( ½)

Orbitales moleculares para Li2Obs: Como los orbitales 2s del Li se extienden más lejos del núcleo , en comparación con los 1s, los orbitales 2s se traslapan de forma más eficaz.

Page 2: Teoría de Los Orbitales Moleculares

Aplicando la TOM para el Be2Cada átomo de Be tiene 4 electrones, así que es preciso colocar 8 electrones en los orbitales moleculares. Por tanto, llenamos por completo los OMs de enlace y antienlace para las capas electrónicas 1 y 2.---------------- Erwin SchrödingerTraslape lateral OMs π y π* Traslape frontal OMs σ y σ

OM de orbitales atómicos 2p

Las propiedades magnéticas también describen las OMsLa manera en la que se comporta una sustancia en un campo magnético proporciona información importante sobre la distribución de sus electrones. Hay 2 manifestaciones de su comportamiento:Paramagnetismo- Diamagnetismo

Configuración electrónicaSe relaciona con la distancia de enlace y las entalpías de enlace de las moléculas. También influyen las cargas nucleares y el grado de traslape de los orbitales.

Dato curioso… el O2Esta molécula en estado líquido se ve atraído por los polos magnéticos, tal y como lo haría una sustancia paramagnética. Pero si es una molécula estable, no debería ocurrir este fenómeno.

Moléculas diatómicas HeteronuclearesLa descripción de sus Oms se parecerá a la de las diatómicas homonucleares, con una modificación importante: los átomos + electronegativos tendrá – energía que los que seas – electronegativos.

Conclusiones

Hemos visto resumidamente la Teoría OMs y se ha aprendido que:La TOM nos ayuda a comprender como se distribuye la región de posibilidades de encontrar al electrón en una molécula. Ya sea homonuclear o heteronuclear.Ayuda a entender cómo en casos que una sustancia aparentemente diamagnética puede comportarse como paramagnética.

Page 3: Teoría de Los Orbitales Moleculares