18
Teoría de Barbara Carper en la Praxis Lic. Abdul Hernández Cortina Magister en Enfermería Doctor en Ciencias

Teoría de Barbara Carper en la Praxis · •Es una posición de apertura necesaria para comprender las complejas realidades de las personas y su cosmovisión Munhall (1993). Ignorancia

  • Upload
    vonga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Teoría de Barbara Carper en la Praxis

Lic. Abdul Hernández CortinaMagister en Enfermería

Doctor en Ciencias

Patterns of knowing in nursingTerminología

Diferencias entre conceptos

Patrones de conocimiento

Empírico

PersonalEstético

Ético

La ciencia de enfermería

El componente moral

Experiencia personal

El arte de enfermería

Patrón empírico

Competencia científica

Empírico

¿Que es esto?

¿Como funciona?

ReplicaciónValidación

EstructuraciónExplicación

Patrón ético

Componente ético moral

Ético¿Es correcto?

¿Es esto responsable?

DialogoJustificación

ValorizaciónAclaración

Saber personal (personal knowing)

Uso terapéutico

de uno mismo

Personal

AperturaConcentración

Respuesta Reflexión

¿Hago lo que conozco?

¿Conozco lo que hago?

Saber personal (personal knowing)

Proceso desarrollo conocimiento personal

¿Quién soy yo?

¿Cómo llego a conocer quien soy yo?

MeditaciónYogaDiarios personalesPracticas creativa

ParticipativosRespuesta

Encuentros auténticos

Apertura Concentración

Saber estético

Transformativo arte/actos

Estético

Apreciación Inspiración

VisualizarEnsayar

¿Qué quiere decir esto?

¿De que modo es significativo?

Patrón emancipatorio

Praxis

Emancipatorio

Equidad social Empoderamiento

Crítica Visualización

¿Qué se necesita

cambiar?¿ Cuales son las barreras

a la libertad?

Uso terapéutico de

uno mismo

Transformativo arte/actos

Componente ético moral

Competencia científica Respuesta

Reflexión

Apreciación Inspiración

VisualizarEnsayar

ValorizaciónAclaración

DialogoJustificación

ReplicaciónValidación

EstructuraciónExplicación

IniciaciónConcentración

¿De que modo es significativo?

¿Qué quiere decir esto?¿Es correcto?

¿Es esto responsable?

¿Que es esto?

¿Como funciona?

¿Conozco lo que hago?

¿Hago lo que conozco?

Tomado del libro: Kramer, P. L. Chinn. M. K. (2004). Integrated knowledge development in nursing (sexta edicióned.). Hong Kong: Mosby.

Ético

Empírico Personal

Estético

Patrones de conocimiento en enfermería

Emancipatorio

Empírico

Estético

Ético

Personal

•Es el saber que se obtiene a través de repetidas exposiciones a situaciones dadas, refinando las ideas y los pensamientos. Responde a la pregunta ¿Cómo saber? Benner (2001) .

•Es el saber como habilidad Experiencia

• Proceso no racional basado en los sentimientos o las sensaciones Agan (1987).Intuición

• Es una posición de apertura necesaria para comprender las complejas realidades de las personas y su cosmovisión Munhall (1993).

Ignorancia

• Las implicaciones de las personas como producto de una cultura determinada forma el contexto para el saber socio político White (1995). Responde a la pregunta: ¿En donde?

Saberes sociopolíticos

Otros tipos de saberes en enfermería

Sistemas cognitivos

Forma de procesamiento automático S1

Forma deliberadaS2

Analítico

Explicativo

Deliberado

Lento

Basado en reglas

Automático

Intuitivo

Holístico

Paralelo

Implícito

Rápido

Psicología cognitiva

S1 S2

Saberes

N1

Conocimiento científico

N2

Modelos

Teorías

Estético

Personal

Ético

Enfermería

Razones para el desarrollo de los patrones de conocimientos

Crear una avanzada práctica de enfermería.

El desarrollo del conocimiento y de la práctica de manera conjunta.

Proveer una identidad profesional y disciplinaria.

Barbara Carper

La enfermería depende del conocimiento científico de la conducta humana en la salud y en la enfermedad, de la comprensión personal de la individualidad única de uno mismo, y la capacidad de elegir dentro de situaciones concretas implicadas en juicios morales particulares Carper (1978).