1
La teoría cinético molecular es una teoría física y química acerca de el comportamiento de los gases y de sus propiedades macroscópicas a base de estudios estadísticos. Gracias a los aportes de numerosos científicos como fueron Bernoulli, Clausius, Maxwell, Boltzmann y otros se pudo establecer por medio de postulados como se comportan los gases y cuales son sus propiedades. Las moléculas que conforman a un gas son extremadamente pequeñas y se mueven con total libertad dentro del envase en el que son retenidas, por lo que se estableció que el volumen total de un gas (aglomerando todas las moléculas) comparado al volumen del recipiente es insignificante. Para imaginarnos esto, en 1 cm 3 de aire hay tantas moléculas como 1km 3 lleno de granitos de arena. Las moléculas de este gas se mueven azarosamente en línea recta y con una velocidad extremadamente alta pero con fuerzas de atracción demaciado pequeñas, chocando entre otras moléculas que conforman el gas y con las paredes del recipiente, produciéndose choques de tipo elásticos (sin pérdida ni ganancia de energía – conservación de la misma); ante estos choques la presión y la temperatura aumentan. Este movimiento de las partículas se lo relacionó físicamente con la energía cinética (K=0,5.m.v 2 ). Si el gas es calentado por una fuente de energía externa, ya sea fuego, electricidad, etc., la energía cinética aumenta, y a medida que aumenta, la velocidad de las moléculas también, en conjunto con la presión y la temperatura (absoluta). En sentido inverso, si se reduce la energía (por ejemplo colocando el recipiente en un congelador) la energía cinética, presión y temperatura disminuirán, y a medida que se extraiga más energía del sistema, el gas irá cambiando de estado, de gaseoso a líquido condensando, y de líquido a sólido solidificándose en donde las moléculas tienen prácticamente energía cinética cero, y se encuentran en estado vibratorio (movimiento Browniano).

TEORÍA CINÉTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEORÍA CINÉTICA

La teoría cinético molecular es una teoría física y química acerca de el comportamiento de los gases y de sus propiedades macroscópicas a base de estudios estadísticos.

Gracias a los aportes de numerosos científicos como fueron Bernoulli, Clausius, Maxwell, Boltzmann y otros se pudo establecer por medio de postulados como se comportan los gases y cuales son sus propiedades.

Las moléculas que conforman a un gas son extremadamente pequeñas y se mueven con total libertad dentro del envase en el que son retenidas, por lo que se estableció que el volumen total de un gas (aglomerando todas las moléculas) comparado al volumen del recipiente es insignificante. Para imaginarnos esto, en 1 cm3 de aire hay tantas moléculas como 1km3 lleno de granitos de arena.

Las moléculas de este gas se mueven azarosamente en línea recta y con una velocidad extremadamente alta pero con fuerzas de atracción demaciado pequeñas, chocando entre otras moléculas que conforman el gas y con las paredes del recipiente, produciéndose choques de tipo elásticos (sin pérdida ni ganancia de energía – conservación de la misma); ante estos choques la presión y la temperatura aumentan. Este movimiento de las partículas se lo relacionó físicamente con la energía cinética (K=0,5.m.v2). Si el gas es calentado por una fuente de energía externa, ya sea fuego, electricidad, etc., la energía cinética aumenta, y a medida que aumenta, la velocidad de las moléculas también, en conjunto con la presión y la temperatura (absoluta). En sentido inverso, si se reduce la energía (por ejemplo colocando el recipiente en un congelador) la energía cinética, presión y temperatura disminuirán, y a medida que se extraiga más energía del sistema, el gas irá cambiando de estado, de gaseoso a líquido condensando, y de líquido a sólido solidificándose en donde las moléculas tienen prácticamente energía cinética cero, y se encuentran en estado vibratorio (movimiento Browniano).