15

teoretia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

espacio desarrollo tero

Citation preview

 

Diseño de un espacio Interno  

Adrian Bravo

Stephanie Bustamante

Paula Lara

Laura Rosabal

 

Publicidad

Es cualquier anuncio destinado al público, que cuyo objetivo es promover la venta de bienes, servicios.

Su principal función es la de familiarizar al publico meta o consumidor potencial con el producto o servicio y a la ves, el productor, las ventajas y beneficios de la compra, así como informarle de los puntos de venta existentes para su adquisición.

Publicidad exterior

Un medio altamente eficaz, productivo y rentable, con el más bajo costo posible por millar de exteriores colocados. Este comprende muchos soportes y formas de anunciar, tales como:

1. Anunciar a un producto determinado 2. Catalogado como un medio masivo y versátil a la vez, por tener una amplia capacidad cobertura, ya que no solo cubre el

publico meta, sino geográficamente a gran escala. 3. A su vez, alcanza al consumidor más veces, incluso mientras este se traslada al punto de venta.

Y abarca: carteles, cobertizos de paradas de autobuses, Exhibiciones rayo laser, etc Ejemplos publicidad exterior:

 

Rotulo

Son etiquetas identificadoras de una marca ya sea de empresa o servicio (es servir como localización e identificación clara del

punto de venta, es un elemento de marketing, no una obra de arte, así que huya de diseños recargados o demasiado sofisticados).

Estas son de fácil lectura de la información, para ello la elección de la tipografia, es de suma importancia, ya que de ello depende

su legibilidad.

Puede ser utilizado en la recepción, puerta de entrada, salas de espera, la sala de conferencias de la oficina, también para se

utiliza para identificar Discplays o lugares de promoción (La mejor prueba de legibilidad, consiste en salir del comercio, caminar

unos pasos y luego mirar como lo haría un transeúnte ocasional).

Sin, dejar de lado que los rótulos, como elemento exterior del establecimiento, están sujetos a reglamentaciones municipales que

limitan en ocasiones su tamaño o luminosidad.

 

Tótem publicitario

Es un letrero publicitario que sirve para destacar tu marca productos y/o servicios, cuando es instalado en puntos de ventas estratégicos, se le llama tótem corporativo publicitario, ya que tienen una exposición directa con tus clientes, se fabrican con soporte resistentes por la continuidad de su uso. Tótem de información y servicios; Se utiliza para dar información de productos y servicios, además de indicar las diferentes instalaciones de tu empresa. Ambos se dividen en dos, y para cada uno de estos, hay materiales aptos y convenientes según su ubicación, estos son: • Tótem interior publicitario

De estructura metálica (Fierro galvanizado, aluminio o acero) , instalado en puntos estratégicos. • Tótem exterior publicitario

De estructura metálica con resistencia al clima (Zona Norte, centro, Sur), y diseño acorde a las necesidades con diseños backlight, instalado en puntos estratégicos.

 

Logotipo o logo

Es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Para los logotipos se suelen incluir símbolos que

se asocien a la marca.

Para la realización de un logotipo siempre hay q tener presente la congruencia del mismo y también el principio fundamental del

diseño: menos es más.

1. Legible (hasta el tamaño más pequeño)

2. Escalable (a cualquier tamaño requerido)

3. Reproducible (sin restricciones materiales)

4. Distinguible (tanto en positivo como en negativo)

5. Memorable (que impacte y no se olvide)

Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono

gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles.

Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original.

El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.

Un logotipo se diferencia por:

La funcionalidad de un logotipo se ve en la capacidad para comunicar un mensaje, por ejemplo: Somos una empresa

responsable o este producto es de alta calidad, y para lograr eso se usan colores y formas que llamen la atención del usuario y que

entiende el mensaje trasmitido.

 

Un logotipo requiere del uso apropiado de la semiótica para lograr la comunicación del mensaje y la interpretación por parte

del usuario más cercano a este mensaje.

Ejemplos de logotipos:

 

Re-diseño del logo para Teorética:

Imagen Corporativa

Es la imagen que lo que significa una compañía, creada sobre todo por los expertos de relaciones públicas, que utilizan campañas

comunicacionales, redes sociales y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público.

Una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los

consumidores. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía. Los medios de comunicación, periodistas,

sindicatos, organizaciones medioambientales y otras contribuyen a la creación de la imagen de una compañía

La imagen corporativa debe ser consistente con el posicionamiento de producto de la compañía, de la línea de productos, o de la

marca. Cualquier incongruencia entre la imagen corporativa total y las posiciones de las ofertas individuales del producto será confusa

para los clientes potenciales y tenderá a reducir la rentabilidad. Una compañía en tal situación debería bien:

 

Retirarse del "mercado verde";

Invertir en actividades promocionales que modifiquen su imagen corporativa hacia un tono más verde.

y/o seguir una senda ambientalmente amistosa.

Una imagen corporativa acertada debe también ser creíble. Es decir, la imagen debe estar relativamente cerca de sus comportamientos

reales para resultar creíbles.

Componentes de la imagen corporativa

La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de iguales maneras todas cumplen una misma función,

acentuar la grafica y la solidez de la imagen corporativa. Se pueden encontrar varios elementos para realizar una imagen corporativa:

Edificaciones, presentación de los

productos, Marca o nombre, Color, Personajes, Iconos, Música, Comunicación, Medios, Isotipo, Logotipo, Monograma, Eslogan, Emb

lema,Pictograma, Anagrama, Logograma, Imagotipo.

Dentro de la imagen de una empresa también se incluye su Filosofía, Misión, Visión, Valores, Lealtad, Servicio, Integridad e

Innovación.

La línea grafica es la publicidad impresa de una empresa, se usan para diferentes fines: promoción y publicidad, facturación,

calcomanías, volantes, afiches, calendarios, sobres ejecutivos, etc. El encargado de realizar los diseños para la empresa es el diseñador

grafico, esos diseños se graban en un CD en los formatos que se necesite para después ser impresos

 

Ejemplos de imagen corporativa

 

BASE CREATIVA

1. Descripción del trabajo:

Este trabajo consistió, en la remodelación e intervención de un espacio interno, a su vez incorporando el rediseño de su imagen, la cual debería concordar con toda su nueva imagen corporativa.

Enfocándonos en : la remodelación de la fachada, para lograr mas la apreciación de las obras tanto dentro como fuera de las instalaciones, creación de un nuevo logotipo con su correspondiente monograma, señaletica dentro de la misma, a su vez potenciando la intervención del espacio de la cafetería, haciéndola mas atractiva para el espectador, y que este no vea solo un museo sino un lugar de estancia y disfrute del arte, de mano a todo esto se le realizo la imagen corporativa, rótulos y tótem, todo esto distintivo, acorde y apegado a la esencia de lo que es TEOR/éTica

2. Antecedentes del mercado:

TEOR/éTica es un proyecto independiente, privado, sin fines de lucro, situado en San José, Costa Rica, para la investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas. Este proyecto fue fundado en 1999 por Virginia Pérez-Ratton (1950-2010), curadora e investigadora costarricense.

TEORÉTICOS (staff)

Virginia Pérez-Ratton (1950-2010) Directora Fundadora

Dominique Ratton Pérez. Coordinación General y Museo

María Paola Malavassi. Coordinación del Centro de Documentación y Archivo

Paola Salazar. Administración Juan Carlos Álvarez R. Asistente Administrativo

 

Esmeralda Peralta Jaime. Servicios Generales

TEOR/éTica cuenta con un museo que alberga una parte de su colección permanente. Este museo permanecerá abierto durante la pausa y se puede visitar de martes a sábado de 11am a 6pm y los domingos de 11am a 4pm.

3.Características físicas y usos del producto:

TEOR/éTica es un museo de arte contemporáneo, el cual tiene como objetivo la investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas, a nivel nacional e internacional ( Centro América y el Caribe)

Su nombre implica, teoría, estética y ética. Dentro de los aspectos éticos, este proyecto busca asumir unan posición no solo del lado artístico sino que desea definirse dentro de una esfera política, en su significado más amplio y filosófico.

4.Personalidad del producto:

Espontaneo, artístico, admirador de lo bello desde una parte subjetiva , apegado a la contemporaneidad del vivir y de sus nuevas tendencias, locuras, sexo unisex, entre los 20 y 45 años amantes del arte contemporáneo

5.Posicionamiento:

Museo es considerado como un lugar nuevo y desconocido inclusive, ya que aunque lleve ya once años de haber abierto sus puertas, su publicidad a un nivel general de mercado no es conocida, sin embargo, dentro de los que están en el ambiente del arte, diseño, arquitectura, etc, si es reconocido nacional e internacionalmente, por ello su permanencia durante este tiempo.

Actualmente, y por lo que resta de este año, TEOR/éTica hará un receso en sus actividades. Durante este periodo, estaremos abocados a una reestructuración interna de tipo administrativo que asegure la sostenibilidad de largo plazo del proyecto original.

 

La decisión de hacer una PAUSA en nuestras actividades es motivada por el firme deseo de mantener, fortalecer y desarrollar TEOR/éTica. Para esto hemos decidido dedicar un tiempo a valorar el impacto que ha tenido y tendrá, en todos los campos de acción de esta fundación la ausencia del liderazgo de su Fundadora, así como a replantear unas bases fuertes que permitan asegurar la proyección de TEOR/éTica hacia el futuro.

6.Competencia directa:

Son todos los museos activos en Costa Rica ,principalmente MADC ( Museo De Arte Y Diseño Contemporáneo De Costa Rica)

7.Competencia indirecta:

Galerías independientes.

8.Motivo de compra:

El motivo de asistencia al museo, seria por interés propio de descubrir y admirar las diferentes obras de los artistas de hoy dia, a su vez en planes futuros, se quiere proyectar la importancia de la posesión de una biblioteca de libros expositores del movimiento contemporáneo y una cafetería, para enriquecer la estancia y el disfrute del espectador.

9.Núcleo de compra:

Interesados en el arte contemporáneo.

10.Objetivo de la comunicación:

Dar a conocer TEOR/éTica, mas que un museo expositor de obras contemporáneas, un impulsor y apreciador de ellas y del arte en general.

 

11.Promesa Básica:

Propiciar el pensamiento y la transmisión de ideas jóvenes, por lo que se involucrará en sus programaciones a especialistas en el tema, tanto costarricenses como internacionales.

12.Tratamiento de la comunicación:

Porcentaje racional 30%, sensorial 50% y emotivo 20% .