6
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO - DISEÑO GRÁFICO Equipo de Cátedra: Profesor Titular: Mgter. Dis. Ind. Luis Sarale Teoría del Diseño - Programa y Cronograma -

Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

Mgter. Luis Sarale - Lic. D.G. Constanza Gualdoni 2012

UNIVERSIDAD DE MENDOZAFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO - DISEÑO GRÁFICO

Equipo de Cátedra:

Profesor Titular:Mgter. Dis. Ind. Luis Sarale

Teoría del Diseño- Programa y Cronograma -

Page 2: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

2

PROGRAMA TEORIA DEL DISEÑO:

Contenidos Conceptuales

TEMA 1 - Que es Diseño:Principios: Investigación y teoría. Conceptos filosóficos y cientí-ficos que confluyen en una Teoría del diseño. Función estética, simbólica, comunicacional y social. Bauhaus. Ulm. Contribución al proceso de desarrollo de la cultura y las conductas sociales.

TEMA 2 - El origen cultural del Diseño:Necesidad como origen de la problemática de Diseño. El territo-rio; requisitos de Uso, funcionales y simbólicos de la necesidad. Tendencias. Diseño actual. Las problemáticas: Lo físico, ambien-tal; lo económico, productivo; lo sociocultural y lo ideológico, político. Los estilos y los autores. . Estructura coceptual.

TEMA 3 - El Diseño como sistema complejo: Los escenarios: Tecnológico, sociocultural, económico y ambien-tal. Los soportes: Analógico y digital. Los modos: Informativo, persusivo y recreativo. Los campos: Identidad, editorial, envases, señalética, publicidad, y multimedia.

TEMA 4 - Indagación sobre Teoría del Diseño: Actividad de investigación del alumno. sobre temas de Teoría. Presentación en formato analógico y digital. Infografía.

Contenidos Procedimentales

ESPECTATIVAS DE LOGROAportar herramientas de interpretación de las problemáticas, y de la producción de estrategias de Diseño, poniendo énfasis en la gestión del proceso y el contexto del usuario / interprete.

Se pretende desarrollar en los alumnos la reflexión teórica nece-saria para:A- Competencias para la Interpretación • La Percepción de las Necesidades. • La Percepción de las Funciones. • La Percepción del Escenario de Interpretación.B- Competencias para la Producción • Los modos de Proyectación. • Los modos de Representación. • Las Mediaciónes Técnicas y Tecnológicas.C- Competencias para la Gestión • La evaluación sistemática de Procesos. • La evaluación de Resultados. • La Gestión como estrategia de obtención y organización del trabajo profesional.

Page 3: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

3

Contenidos Actitudinales:

- Atención a las necesidades del usuario, interprete o lector.- Sensibilidad hacia la calidad final de los productos de diseño.- Interés y atención a los procesos de la comunicación humana.- Atención a la planificación y la estrategia en los procesos de diseño.- Responsabilidad y resolución en tiempo y forma de las solicitu-des de la cátedra.

Estrategias de enseñanza / Metodología

Clases teóricas:Exposición de conceptualización teórica vinculada a los trabajos prácticos.

Proceso Proyectual:Se realizarán trabajos prácticos que impliquen la resolución de piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra.

Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación por parte del docente, atendiendo especialmente a la importancia del diálogo con otros estudiantes como proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se realizarán trabajos individuales y en equipo, en este último caso se atenderá a la complementariedad y el compromiso de cada uno de sus integrantes.

Lectura / Bibliografía:La cátedra contará con material bibliográfico vinculado a la conceptualización teórica necesaria para resolver los problemas del taller.

Evaluación

Aspectos GeneralesSe realizará evaluación de proceso y de resultado, estimulando la intervención del alumno y tendiendo a formarlo para la autoevaluación. Se tomarán en cuenta los siguientes criterios, considerando las competencias esperadas:

• Presentación en término.• Nivel creativo y novedad del tema indagado. • Calidad en la presentación de los prácticos.• Uso de lenguajes apropiados.• Memoria descriptiva.

Page 4: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

4

Aspectos EspecíficosSemánticos:

• Objetivo de comunicación claro.• Producción del contenido adecuado.• Ubicación en el marco de referencia del emisor.

Sintácticos y morfológicos:• Nivel de complejidad, articulación y coherencia.• Calidad de los elementos configurativos del mensaje.• Anclaje entre concepto, imagen y texto.

Pragmáticos:• Ajuste con el nivel interpretativo del receptor. • Consideración del escenario de interpretación.

Promoción

El alumno podrá aprobar la materia, solo si tiene rendido y aprobado las asignaturas correlativas previas. A partir de lo cual deberá satisfacer los siguientes requisitos: • Asistencia a las clases teóricas, en no menos del 85 % del total y el 100 % de presentación de los trabajos prácticos. • Aprobar todos los trabajos prácticos, con una nota cuantificada en no menos de 8 (ocho) puntos. • Hará una exposición, analógico y digital, con sus trabajos producidos durante el año.

Regularidad

El alumno podrá aprobar la materia, solo si tiene rendido y aprobado las asignaturas correlativas previas. A partir de lo cual deberá satisfacer los siguientes requisitos:• Asistencia a las clases teóricas, en no menos del 80 % del total y el 100 % de presentación de los trabajos prácticos presentados en tiempo y forma. • Aprobar todos los trabajos prácticos, con una nota cuantificada en no menos de 6 (seis) puntos.

Condición Global

Aquel alumno que cumpla con el 85% de asistencia, y obtenga una nota promedio inferior a 6 quedará en condición global. Para poder rendir debe recuperar los trabajos desaprobados en el primer turno de exámen. Si obtiene una nota igual o mayor a 6 queda regular y está habilitado para rendir el examen final. Si obtiene nota inferior a 6 o ausente deberá recursar la materia.

Aquel alumno que no cumpla con estos requisitos y dado que no existe la condición de libre, deberá recursar la materia.

Page 5: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

5

Mgter. D.I. Luis Sarale

BIBLIOGRAFÍAARHEIM, Rudolf; El pensamiento visual, Eudeba.BARTHES, Roland; Lo obvio y lo obtuso; Editorial Paidos. BONSIEPE, Gui; Del objeto a la interfase; Infinito. Design; SEBRAE. CERVINI Analía y BECERRA Paulina: “En torno al Producto”. IMDI, Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación. Bs.As., 2005.COSTA, Joan; lmagen global; Identidad corporativa; Imagen multimedia; Dise-ño Industrial I y II; Edit. CEAC.COSTA Y FONTCUBERTA; Foto Diseño; Edit. CEAC.CHAVES, Norberto; La Imagen Corporativa; Ed. Gilli.CHAVES, Norberto, Belluccia Raúl; La marca Corporativa; Paidos. CHAVES, Norberto; El diseño invisible; Paidos. CHAVES, ARFUCH Y LEDESMA; Diseño y Comunicación; Paidos.DE BONO, Edwuard; Aprender a pensar; Plaza & Janes.DORFLES; Gillo; Símbolo, Comunicación y Consumo.ECO, Umberto; Signo.; Edit. Labor.ECO, Umberto; Apocalípticos e Integrados; La Estructura Ausente; Ed. Lumen.FONTANA, Rubén; Pensamiento tipográfico; Diseño y Comunicación Visual; Diseño Grafico para la gente; El Poder de la Imagen; Ed. Infinito.FRUTIGER, Adrian.; Signos. Símbolos. Marcas. Señales; Ed. Gilli.KRAMPEN, ALCHER.; Sistemas de signos en la Comunicación Visual; Gilli.KRISTOF Y SATRAN; Diseño Interactivo; E. Anaya. LEBENDIKER Adrián y CERVINI Analía: Diseño e innovación. Ed. Clarin Pymes. LEU, Olaf; Manual de Diseño Corporativo; Librería Técnica.LOBACH, Bernad; Diseño Industrial.; Ed. Gilli.LLOVET, Jordi; Ideología y Metodología del Diseño; Ed. Gilli.MALDONADO, Tomas; Vanguardia y Racionalidad. Ed. Gilli.MOLES, Abrahn; EI afiche en la sociedad urbana; Ed. Paidos.MOLES Y JANISZEWSKI; Grafismo Funcional; Edit. CEAC. MONTAGU, PIMENTEL y GROISMAN; Cultura digital; Ed. Paidos.MUNARI, Bruno; Diseño y Comunicación Visual. Ed. Gilli.ORIHUELA Y SANTOS; Introducción al Diseño digital; Ed. Anaya. PEREZ TORNERO, José; Comunicación y educación en la sociedad de la infor-mación; Ed. Paidos.PEVSNER, Nicolas; Pioneros del Diseño Moderno; Ed. Gilli.SEXE, Nestor; Diseño.com; Casos de Comunicación y cosas de Diseño; Paidos.SCHEINSOHN, Daniel; Comunicación Estrategica; Más alla de la imagen Corpo-rativa; Edit. Macchi.VILLAFAÑE, MINGUEZ: Principios de teoría general de la Imagen. Ed. Pirámide.ZECCHETTO, Victorino; La danza de los signos; Seis Semiólogos en busca de un lector; Edit. La Crujía.TIPOGRAFICAS, revistas. APUNTES DE CÁTEDRA.

Page 6: Teoría del Diseño · piezas de diseño, con condicionantes especificadas por la cátedra. Los alumnos presentarán los prácticos, en la fecha y horario especificado, para su evaluación

6

CRONOGRAMA