8
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty udiosopasdgsmlogosmartyriadiacono ialogoslieturgiaajtlsñozxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfdsgklskwied fg TEOLOGIA PRIMERAS PALABRAS PRIMER CICLO Grados: 1º y 2º Elaborado por Lic. Marco A. González Cortez

Teol Primeras Palabras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de educación teológica para niños de nivel primaria.

Citation preview

  • Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    udiosopasdgsmlogosmartyriadiacono

    ialogoslieturgiaajtlsozxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl

    zxcvbnmqwertyuiopasdfdsgklskwied

    fg Cd. Ro Bravo,Tam.

    TEOLOGIA

    PRIMERAS PALABRAS

    PRIMER CICLO

    Grados: 1 y 2

    Elaborado por

    Lic. Marco A. Gonzlez Cortez

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 2

    DESCRIPCIN DE LA MATERIA

    La materia TEOLOGIA PRIMERAS PALABRAS es un recorrido por los temas

    fundamentales de la teologa cristiana. Recorrido que ayuda al nios a expresarse

    libremente acerca de Dios pero desde s mismo. No se pretende que los alumnos

    memoricen datos y doctrinas acerca de Dios, sino que comiencen a desarrollar

    actitudes y valores de alto nivel moral, como por ejemplo: el respeto a la familia y a

    los amigos. La materia trata de que los nios y las nias hablen de Dios con los

    recursos que tienen a su alcance: su propio cuerpo, carcter, personalidad; su

    familia, sus amigos, la iglesia, la naturaleza (flores, nubes, lluvia, arboles, etc.). De

    esta manera los nios estructuran un lenguaje teolgico abierto y significativo; sin

    imposiciones dogmaticas preestablecidas, sino a partir de sus intereses y

    necesidades.

    PROPOSITO DE LA MATERIA

    El propsito de la material es que los alumnos puedan tener un aprendizaje

    significativo sobre Dios. Que no lo vean como un Dios abstracto e impersonal,

    lejano de s mismos y de sus intereses y necesidades; y oscuro en su

    entendimiento. Que puedan conocer a un Dios-Hombre (Cristo) cercano y muy

    MATERIA

    TEOLOGIA

    PRIMERAS PALABRAS

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 3

    interesado en la vida y asuntos de todos los das (casa, padres, hermanos, tarea,

    enojo, tristeza, alegra, juego, amigos, arboles, mascota, etc.)

    OBJETIVO GENERAL

    El objetivo general de la materia es que los alumnos se familiaricen y se

    relacionen vitalmente con los temas fundamentales de la teologa cristiana.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Pensar y expresar los temas centrales de la teologa cristiana.

    2. Conocer la relacin entre intereses y necesidades personales, y de los dems y Dios.

    3. Desarrollar en los alumnos un pensamiento significativo sobre Dios.

    4. Cultivar una relacin personal con el Dios personal.

    5. Fortalecer su conciencia moral para estimular comportamientos saludables.

    CONTENIDO TEMATICO DE LA MATERIA

    UNIDAD I. COMO PODEMOS CONOCER A DIOS.

    Relacionar y conocer los lenguajes de Dios. Se busca que los alumnos

    puedan saber y hablar sobre las diferentes maneras en que Dios se comunica con

    nosotros pero la ms amplia y clara es a travs de Jesucristo como el logos de Dios.

    TEMAS

    1. La creacin natural

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 4

    2. Nuestra conciencia

    3. La Biblia.

    4. Jesucristo.

    UNIDAD 2. DIOS Y YO.

    Ayudar a los alumnos a hablar y actuar para construir una identidad

    personal desde la perspectiva de Dios y a ser responsables de lo que Dios nos ha

    dado en nuestra personalidad completa. Cada tema se puede subdividir en dos

    partes por ejemplo: CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD FISICA DESDE LA

    PERSPECTIVA DE DIOS y TOMANDO ACCIONES RESPONSABLES SOBRE MI

    CUERPO FISICO.

    TEMAS:

    1. Mi cuerpo fsico y Dios.

    2. Mis emociones y Dios.

    3. Mis pensamientos y Dios.

    4. Mi espritu y Dios

    UNIDAD 3. MI FAMILIA Y DIOS.

    Hablar sobre la familia desde la perspectiva de Dios para poder reconocer

    y valorar a sus integrantes (padres, hermanos, y familiares). Entender a la

    familia como un recurso poderoso para crecer como persona y en las virtudes

    humanas como el amor, el respeto, el perdn. Pero tambin tener una familia nos

    invita a ayudarlos a crecer y desarrollarse como personas. Tener una familia

    implica oportunidad y responsabilidad.

    TEMAS:

    1. Mi papa y Dios como un padre.

    2. La importancia tener una madre.

    3. Mis hermanos como bendicin y como responsabilidad.

    4. Mi familia extendida y mi misin de hablar de Dios a ellos.

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 5

    UNIDAD 4. MIS AMIGOS, MIS COMPAEROS Y DIOS.

    Hablar sobre los amigos y compaeros desde la Biblia para reconocer y

    valorar a los dems (amigos y compaeros) como otro un recurso social

    importante para crecer como persona en los valores humanos de servicio,

    cooperacin y solidaridad. Pero tambin tener amigos y compaeros implica la

    responsabilidad de cuidarlos y cultivar relaciones saludables.

    TEMAS:

    1. Mi papa y Dios como un padre.

    2. La importancia tener una madre.

    3. Mis hermanos como bendicin y como responsabilidad.

    4. Mi familia extendida y mi misin de hablar de Dios a ellos.

    UNIDAD 5. LA CREACION Y DIOS.

    Hablar y actuar sobre la naturaleza con respeto y responsabilidad. Se

    busca que los alumnos desarrollen sensibilidad ecolgica y comprendan que el

    bienestar de la naturaleza es tambin bienestar para ellos mismo. La naturaleza es

    un espacio para que nos desenvolvamos y crezcamos de manera integral. Y que el

    uso egosta, abusivo e irresponsable acarrea terribles consecuencias.

    TEMAS:

    1. Mi papa y Dios como un padre.

    2. La importancia tener una madre.

    3. Mis hermanos como bendicin y como responsabilidad.

    4. Mi familia extendida y mi misin de hablar de Dios a ellos.

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 6

    PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

    Presentamos algunos procedimientos didcticos que el maestro pueda utilizar

    segn convenga y de acuerdo a las caractersticas de sus grupos (edad, grado,

    cantidad de alumnos, recursos disponibles, etc.)

    Exposicin. El maestro puede hacer breves exposiciones mostrando y

    explicando algunas historias o valores bblicos.

    Interrogatorio. El maestro puede encargar a los nios que realicen

    cuestionarios a padres, amigos, compaeros, familiares o profesionistas. O

    bien puede elaborar pequeos cuestionarios sobre los cuales despus se

    hablara (por ejemplo cuando se trate de la identidad personal)

    Demostracin. El maestro puede mostrar de manera sencilla como

    explorar el mundo natural (cortar un hoja, hablar de ella, hacerse preguntas

    sobre ella, y hacer preguntas relacionadas con Dios y la creacin.

    Investigacin de campo. El maestro puede salir al patio, a algn lugar

    abierto o cerrado para despus recoger impresiones y encaminarlos hacia

    otras actividades de trabajo relacionadas con los objetivos.

    Discusin dirigida. El maestro puede sugerir los temas con una frase, texto

    bblico o testimonio propio o de alguien ms y dirigir una discusin

    teniendo bien delimitados los objetivos para prevenir el caos.

    RECOMENDACIONES DIDACTICAS

    Se recomienda que los maestros se familiaricen con las historias bblicas,

    testimonios, historias que van a exponer para que no las lean sino las

    narren.

    Cuando se hable de la familia, amigos, hermanos, padre, madre, la creacin,

    los animales, etc. haga la seleccin de los textos bblicos ms convenientes y

    que tengan relacin con dichas figuras.

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 7

    Use historias bblicas que le sean tiles y que sean de fcil narracin.

    Recuerde que no est formado doctores en teologa sino est ayudando a

    los alumnos a relacionarse con Dios y su creacin de manera vital, no

    dogmatica.

    Recuerde hacer las adaptaciones a temas y conectarlos con las necesidades

    e intereses de los nios.

    RECURSOS DIDACTICOS

    Se ofrece a continuacin una lista de recursos didcticos no exhaustiva que el

    maestro puede usar segn lo permita las caractersticas de los grupos y de acuerdo

    a los objetivos propuestos.

    Hojas de trabajo (cuestionarios, ejercicios, imgenes para colorear,

    imgenes para completar, sopa de letras, crucigramas)

    Recursos Visuales (laminas, imgenes, cuadros, maquetas, fotografas)

    Recursos Audiovisuales ( videos, pelculas, presentaciones)

    Recursos naturales (agua, hojas, fruta, mascotas)

    EVALUACION DE LA MATERIA

    La teologa es el estudio de los dilogos del ser humano sobre Dios en un

    momento especfico y bajo ciertas condiciones sociales, culturales, religiosas,

    psicolgicas, polticas y econmicas. Pero como proceso formatico y escolar deber

    enfocarse en dos aspectos: el aspecto expresivo (oral, escrito y de reconocimiento)

    y el aspecto tico (conductas, actitudes y valores) sobre los asuntos tratados. En

    ese sentido ser necesario utilizar algunos instrumentos que permitan medir la

    competencia teolgica.

  • Teologa Primeras Palabras Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 8

    Instrumentos discursivos y narrativos (orales o escritos propios).Es

    decir que los alumnos cuenten, platiquen su fe, sus valores. (cuestionarios,

    historias, cuentos, testimonios personales, o de otros, descripciones,

    narraciones de eventos propios, familiares o ajenos)

    Instrumentos actitudinales y ticos. Recursos que permitan la medicin,

    observacin y ejecucin de actitudes, valores y conductas propias que

    muestren conciencia teolgico, responsabilidad y calidad moral.(reportes

    de conducta, lista de compromisos, contratos de comportamientos,

    descripcin de valores, proyectos de ayuda y servicio a la comunidad

    (individuales o en grupo)

    BIBLIOGRAFIA

    Biblia versin en el lenguaje moderno.

    Biblia versin Dios Habla Hoy.

    Libros sobre historias bblicas, testimonios de nios y de figuras importantes de la

    historia humana que creen o creyeron en Dios (cientficos, escritores, misioneros,

    presidentes, profesionistas o personas en general).