8
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty udiosopasdgsmlogosmartyriadiacono ialogoslieturgiaajtlsñozxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfdsgklskwied fg TEOLOGIA PRIMERAS REFLEXIONES TERCER CICLO Grados: 5º y 6º Elaborado por Lic. Marco A. González Cortez

Teo Primeras Reflexiones

  • Upload
    marco-g

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre la enseñanza de la teología para niños

Citation preview

  • Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    udiosopasdgsmlogosmartyriadiacono

    ialogoslieturgiaajtlsozxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjkl

    zxcvbnmqwertyuiopasdfdsgklskwied

    fg Cd. Ro Bravo,Tam.

    TEOLOGIA

    PRIMERAS REFLEXIONES

    TERCER CICLO

    Grados: 5 y 6

    Elaborado por

    Lic. Marco A. Gonzlez Cortez

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 2

    DESCRIPCIN DE LA MATERIA

    La materia TEOLOGIA PRIMERAS REFLEXIONES es un recorrido por los

    temas fundamentales de la teologa cristiana. Recorrido que ayuda a los nios a

    expresarse, actuar y razonar libremente sobre la creacin, la familia y la

    comunidad. No se pretende que los alumnos memoricen datos y doctrinas acerca

    de Dios, sino que desarrollen el pensamiento crtico sobre problemas humanos,

    familiares, ecolgicos y sociales y construyan soluciones creativas y ticas de alta

    responsabilidad moral. De esta manera los nios estructuran un lenguaje teolgico

    desde la praxis y hacia la transformacin. Es decir desde las acciones,

    pensamientos y proyectos responsables sobre lo que Dios les ha dado.

    PROPOSITO DE LA MATERIA

    El propsito de la material es que los alumnos puedan tener un aprendizaje

    significativo sobre Dios. Que no lo vean como un Dios abstracto e impersonal,

    lejano de s mismos y de sus intereses y necesidades; y oscuro en su

    entendimiento. Que puedan conocer a un Dios-Hombre (Cristo) cercano y muy

    interesado en la vida y asuntos de los seres humanos. Pero tambin formarse

    conceptos e ideas creativas de solucin de problemas de manera responsable

    frente a la creacin de Dios (seres humanos, familia, propia persona y naturaleza)

    MATERIA

    TEOLOGIA

    PRIMERAS REFLEXIONES

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 3

    OBJETIVO GENERAL

    El objetivo general de la materia es que los alumnos hablen, piensen,

    escriban y construyan proyectos y visiones libres y alternativas (profticas)

    que den algunas soluciones a problemas personales, familiares, sociales y

    ecolgicos siempre con conciencia de Dios.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Pensar y construir libremente proyectos creativos a problemas sociales.

    2. Profundizar su conocimiento de Dios y su relacin con los problemas humanos.

    3. Desarrollar en los alumnos un pensamiento significativo, creativo y

    responsable sobre Dios.

    4. Cultivar una relacin personal con el Dios personal.

    5. Desarrollar el pensamiento crtico y de solucin de problemas

    6. Fortalecer su conciencia personal, social y ecolgica que estimule comportamientos responsables y saludables.

    CONTENIDO TEMATICO DE LA MATERIA

    UNIDAD I. LA BIBLIA Y LOS PROBLEMAS HUMANOS.

    Se busca que los alumnos puedan conocer y reflexionar sobre algunos de los

    problemas personales, sociales y familiares referidos en la Biblia y analizar las

    soluciones que se presentaron. Se busca enfocar en la naturaleza de los problemas

    y en el anlisis de las soluciones.

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 4

    TEMAS

    1. El pecado y la diversidad de los problemas en los seres humanos.

    2. Problemas humanos en el Antiguo Testamento.

    3. Problemas humanos en el Nuevo Testamento.

    4. Dios ante los problemas humanos. (Testimonios)

    UNIDAD 2. LOS PROBLEMAS PERSONALES Y LAS SOLUCIONES BIBLICAS.

    Los alumnos identificaran problemas de carcter personal (tristeza, dolor,

    sufrimientos, confusin, enfermedad, etc.), extraern de la Biblia principios que les

    permitan orientar y estructurar soluciones creativas y propondrn dichas

    soluciones (confiar, esforzarle, perdonar, etc.)

    TEMAS:

    1. Los problemas emocionales y soluciones Bblicas (temor, soledad,

    etc.)

    2. Los problemas fsicos y la respuesta Bblica.

    3. Los problemas cognitivos y la solucin Bblica (no seguir

    4. Los problemas de conducta y la respuesta Bblica.

    UNIDAD 3. LOS PROBLEMAS FAMILIARES Y LA SOLUCION BIBLICA.

    Desde el anlisis, la reflexin bblica y moral, y la resolucin de problemas

    el alumno desarrollar, en grupo, acciones e ideas que ayuden a resolver

    problemas familiares que se les presenten de casos reales o ficticios. Para ello se

    analizara siempre un pasaje, historia o testimonio con la finalidad de extraer los

    principios utilizados para resolver el problema. como el amor, el respeto, el

    perdn. Pero tambin tener una familia nos invita a ayudarlos a crecer y

    desarrollarse como personas. Tener una familia implica oportunidad y

    responsabilidad.

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 5

    TEMAS:

    1. La familia, su origen y su propsito en la Bblica.

    2. Principios bblicos para una vida familiar saludable.

    3. Los problemas con los padres y la respuesta Bblica

    4. Los problemas con los hermanos y la respuesta Bblica.

    UNIDAD 4. LOS PROBLEMAS SOCIALES Y LA BIBLIA.

    Aprender a identificar las problemticas sociales (guerras, violencia, robos,

    mentira). Despus buscar principios Bblicos y ofrecer ideas que ayuden a resolver

    dichas problemticas. Ayudar a los alumnos a desarrollar formas creativas de vivir

    los valores del Reino de Dios (justicia, paz, misericordia, etc.) dentro de un

    contexto social amplio. Reconocer el servicio, la solidaridad y la cooperacin

    como un recurso social importante para crecer como sociedad.

    TEMAS:

    1. La sociedad, su origen y su necesidad.

    2. Principios bblicos para una sociedad saludable.

    3. Los problemas sociales y la respuesta Bblica. (violencia, guerra,

    robo, pobreza, etc.

    4. Problemas sociales y mi participacin en la solucin (justicia, paz y

    misericordia)

    UNIDAD 5. LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS Y LA RESPUESTA BBLICA.

    Hablar, escribir, reflexionar y actuar sobre cmo participar en la

    resolucin de los problemas ecolgicos como son: problemas en la flora, la

    fauna y la contaminacin ambiental. Permitir que a partir de historias bblicas,

    videos, lecturas, testimonios, fotografas los alumnos compartan y organicen

    proyectos de solucin. Con ello se busca que los alumnos desarrollen sensibilidad

    ecolgica, pensamiento crtico y comprensin bblica sobre a ecologa. Entender

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 6

    adems que la naturaleza es un espacio para que nos desenvolvamos y crezcamos

    de manera integral. Por lo tanto el uso egosta, abusivo e irresponsable acarrea

    terribles consecuencias. Por lo tanto se busca que los alumnos desarrollen

    proyectos de cuidado hacia la creacin de Dios.

    TEMAS:

    1. Origen y causa de los problemas ecolgicos.

    2. Los problemas en la flora y la respuesta bblica.

    3. Los problemas en la fauna y la respuesta bblica.

    4. Los problemas de contaminacin y la respuesta bblica.

    PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

    Presentamos algunos procedimientos didcticos que el maestro pueda utilizar

    segn convenga y de acuerdo a las caractersticas de sus grupos (edad, grado,

    cantidad de alumnos, recursos disponibles, etc.)

    Exposicin. El maestro puede hacer breves exposiciones mostrando y

    explicando algunas historias o valores bblicos.

    Interrogatorio. El maestro puede encargar a los nios que realicen

    cuestionarios a padres, amigos, compaeros, familiares o profesionistas. O

    bien puede elaborar pequeos cuestionarios sobre los cuales despus se

    hablara (por ejemplo cuando se trate de la identidad personal)

    Demostracin. El maestro puede mostrar de manera sencilla como

    explorar el mundo natural (cortar una hoja, hablar de ella, hacerse

    preguntas sobre ella, y hacer preguntas relacionadas con Dios y la creacin.

    Investigacin de campo. El maestro puede salir al patio, a algn lugar

    abierto o cerrado para despus recoger impresiones y encaminarlos hacia

    otras actividades de trabajo relacionadas con los objetivos.

    Discusin dirigida. El maestro puede sugerir los temas con una frase, texto

    bblico o testimonio propio o de alguien ms y dirigir una discusin

    teniendo bien delimitados los objetivos para prevenir el caos.

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 7

    RECOMENDACIONES DIDACTICAS

    Se recomienda que los maestros se familiaricen con las historias bblicas,

    testimonios, historias que van a exponer para que no las lean sino las

    narren.

    Cuando se hable de la familia, amigos, hermanos, padre, madre, la creacin,

    los animales, etc. haga la seleccin de los textos bblicos ms convenientes y

    que tengan relacin con dichas figuras.

    Use historias bblicas que le sean tiles y que sean de fcil narracin.

    Recuerde que no est formado doctores en teologa sino est ayudando a

    los alumnos a relacionarse con Dios y su creacin de manera vital, no

    dogmatica.

    Recuerde hacer las adaptaciones a temas y conectarlos con las necesidades

    e intereses de los nios.

    RECURSOS DIDACTICOS

    Se ofrece a continuacin una lista de recursos didcticos no exhaustiva que el

    maestro puede usar segn lo permita las caractersticas de los grupos y de acuerdo

    a los objetivos propuestos.

    Hojas de trabajo (cuestionarios, ejercicios, imgenes para colorear,

    imgenes para completar, sopa de letras, crucigramas)

    Recursos Visuales (laminas, imgenes, cuadros, maquetas, fotografas)

    Recursos Audiovisuales ( videos, pelculas, presentaciones)

    Recursos naturales (agua, hojas, fruta, mascotas)

  • Teologa Primeras Reflexiones Elaborado por Lic. Marco A. Gonzlez Cortez 8

    EVALUACION DE LA MATERIA

    La teologa es el estudio de los dilogos del ser humano sobre Dios en un

    momento especfico y bajo ciertas condiciones sociales, culturales, religiosas,

    psicolgicas, polticas y econmicas. Pero como proceso formatico y escolar deber

    enfocarse en dos aspectos: el aspecto expresivo (oral, escrito y de reconocimiento)

    y el aspecto tico (conductas, actitudes y valores) sobre los asuntos tratados. En

    ese sentido ser necesario utilizar algunos instrumentos que permitan medir la

    competencia teolgica.

    Instrumentos discursivos y narrativos (orales o escritos propios).Es

    decir que los alumnos cuenten, platiquen su fe, sus valores. (cuestionarios,

    historias, cuentos, testimonios personales, o de otros, descripciones,

    narraciones de eventos propios, familiares o ajenos)

    Instrumentos actitudinales y ticos. Recursos que permitan la medicin,

    observacin y ejecucin de actitudes, valores y conductas propias que

    muestren conciencia teolgico, responsabilidad y calidad moral.(reportes

    de conducta, lista de compromisos, contratos de comportamientos,

    descripcin de valores, proyectos de ayuda y servicio a la comunidad

    (individuales o en grupo)

    BIBLIOGRAFIA

    Biblia versin en el lenguaje moderno.

    Biblia versin Dios Habla Hoy.

    Libros sobre historias bblicas, testimonios de nios y de figuras importantes de la

    historia humana que creen o creyeron en Dios (cientficos, escritores, misioneros,

    presidentes, profesionistas o personas en general).