Tendencias Tecnologicas 2014 I

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Mayor de San Marcos SEPARATA 01

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas

SILABO

1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Nombre del Curso:Tendencias Tecnolgicas

Cdigo del Curso: 201103

Duracin del Curso: Semestral

Forma de Dictado:Terico - Prctico

Horas Semanales: Teora: 2h - Prctica: 2h

Naturaleza: Formacin profesional

Nmero de Crditos: 3

Semestre Acadmico: 2014-I2. SUMILIA

Se estudiarn las nuevas estructuras viables en la organizacin tales como: El Equipo de negocios de alto desempeo. Organizacin Integrada, Organizacin Ampliada y Organizacin Global. La revolucin en las Soluciones de Software y Tecnologas de Informacin. El logro de una nueva visin compartida. Aplicacin de los procesos de reingeniera de los negocios. Procesos de Implementacin y Reprocesamiento de la Tecnologa de la Informacin. Realineacin de la funcin de los Sistemas de Informacin. Liderazgo para la transicin. Asimismo, se desarrollar aspectos de Direccin de Proyectos.

3. OBJETIVO GENERAL

Fomentar habilidades de gestin y de visin empresarial para incorporar soluciones tecnolgicas, usando sistemas y tecnologas de informacin, en el contexto globalizado de los negocios y de la economa del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al trmino del desarrollo de la asignatura el estudiante ser capaz de:

3.1 Aplicar los conocimientos necesarios para identificar los elementos claves de las Tecnologas de la Informacin de los Negocios Electrnicos y poderlos integrar dentro del contexto del trabajo.

3.2 Evaluar las nuevas tecnologas, teniendo presente el Costo/Beneficio 3.3 Aplicar procesos de reingeniera de negocios.

3.4 Identificar proyectos estratgicos de Tecnologas de Informacin, destinados a la prestacin de servicios, que generen ventajas competitivas para la Empresa o los Clientes.

3.5 Liderazgo para la transicin a la nueva sociedad del conocimiento.

4. CONTENIDO ANALTICO POR SEMANAS

SEMANADESCRIPCINREFERENCIA

1Teora: Tema: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION COMO MEDIO PARA GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LA EMPRESA.- Analizar el impacto de la tecnologa de informacin sobre la competitividad de los negocios, a travs de la mejora en productividad, rentabilidad, efectividad, costos y servicio al clientePrctica: Formacin de los grupos de trabajo. Asignacin y Entrega de los Temas de Investigacin y Casos. Definicin grupal del Proyecto del trabajo final a desarrollar en el curso..

2Teora: Tema: INTEGRACION DE LAS TI Y LAS ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA

HACIA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.- Trnsito hacia la sociedad de la informacin. Impulsores del cambio actual. Impactos del cambio global.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de temas de las obras de Alvin Toffler, Peter Drucker, Don Tapscott, Bill Gates, Nicholas Negroponte, Peter SchwartzL01,L02,....,L13 (1(

3Teora: Tema: IMPLEMENTACION DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGAS DE INFORMACIN EN LAS EMPRESAS.- Enfoques Metodolgicos para la implantacin de los Sistemas de Informacin y Tecnologas en las Empresas. Anlisis, Planificacin, Desarrollo, Administracin y Gestin de los Sistemas y Tecnologas de la Informacin: Conceptos y Herramientas.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Liderazgo, Innovacin Tecnolgica, The Diffusin of the internet in a Pro-IT, Computacin Grid. Web Service, Aplicaciones de Voz por Web (VoIP), Computacin Mvil, TCP/IP V6.0.L14,L15,L16

(3(

4Teora: Tema: COMERCIO ELECTRONICO, METODOLOGAS DE IMPLANTACION.- Tecnologas de la Informacin en el Comercio Electrnico. Estudio de los Sistemas de Comercio Electrnico. Tcnicas de Marketing y Publicidad en la Red. Metodologas de Implantacin en un Proyecto.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: e-Commerce, e-Business, e-Government, e-University.L14,L15,L16

(3(

5Teora: Tema: SEGURIDAD ELECTRNICA Y LEGISLACION.- Seguridad de la Informacin: Tecnologa y Organizacin. La Infraestructura para la construccin de la confianza. Legislacin, acuerdos y recomendaciones.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: QoS, Herramientas ITIL, IT HealthCheck, Sistemas de Deteccin de Intrusin (Seguridad), Workflow on the Web..L14,L15,L16

(3(

6Teora: Tema: BUSINESS INTELLIGENCE (BI).- Caractersticas de los Sistemas a las Decisiones. Almacenes de Informacin: Fundamentos y explotacin del datawarehouse. Business Intelligence y los Sistemas de Gestin de la empresa. Mercado actual y tendencias futuras del e-Business Intelligence..

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Business Intelligence, Balanced Scorecard (BSC), Datawarehouse, COBIT, IT HealthCheck,. Workflow on the Web.L14,L15,L16

(3(

7Teora: Tema: LOS SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL.- Introduccin, Ingeniera de Negocios, Seleccin e Implantacin de un ERP. Beneficios y Mercado de un ERP. Nuevas tendencias.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Business Process Redisign (BPR), Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Management (CRM), Supply Chain Management (SCM).L14,L15,L16

(3(

8Examen Parcial

9Teora: Tema: E-BUSINESS Y SU INTEGRACIN CON LOS SISTEMAS CORPORATIVOS DE GESTION: ERP SCM - CRM.- E-Business y los Sistemas de Gestin Corporativos. E-Business y su Integracin con ERP. E-Business y la Cadena de Valor: SCM. E-Business y la Gestin de los Clientes: CRM.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: e-Biz, e-CRM, e-SCM, e-Procurement, e-Fulfillment.L14,L15,L16

(3(

10Teora: Tema: GESTION DE LA INFORMACIN DEL CONOCIMIENTO (KM).- La Gestin del Conocimiento: Propiedades y tipologas. Modelos de KM. Las Herramientas e implantacin de la Gestin del Conocimiento.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Knowledge Management (KM), Casos famosos en el Per y el Mundo de Implementacin de Sistemas KM en sus Organizaciones.L14,L15,L16

(3(

11Teora: Tema: E-LEARNINGPrctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Data Center, Librera Digital, Biblioteca Virtual, The Wireless Campus.L14,L15,L16

(3(

12Teora: Tema: DATAWAREHOUSINGPrctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: DataMart, DataMining, Sistemas OLTP, Sistemas OLAP.L14,L15,L16

(3(

13Teora: Tema: TECNOLOGAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESAPrctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Redes Neurales, Sistema de Lgica Difusa, Algoritmos Genticos, Realidad Virtual, Agentes Inteligentes, Sistemas Expertos, Sistemas de IA Hbridos, etc..L14,L15,L16

(3(

14Teora: Tema: LA NANOTECNOLOGIA.

Prctica: Tema de Investigacin: Discusin grupal de los temas: Trabajos actuales de Investigacin en Nanotecnologa publicados, y adems las Herramientas: DOT NET, XML, UML, RUP, MSF.L14,L15,L16

(3(

15Teora: Tema: DIRECCIN Y GESTION DE PROYECTOS DE NEGOCIOS ELECTRNICOS.- Teora General de Proyectos: Planificacin y Programacin. Gestin de RR.HH y Comunicacin. Entornos Colaborativos de Trabajo.

Prctica: Entrega del Trabajo Final de Investigacin / Proyecto: Exposicin, Demo del prototipo y Entrega de Informe Final.

PROYECTOS BASE: Algunos Proyectos que pueden implementarse como trabajo final de Investigacin:

Proyecto de Implementacin de LINUX Banca, Industria, Servicios, Educacin, Gobierno Central, Gobierno Regional, Universidad, PYMES.

Librera Digital

Centro de deteccin de Virus Informtico

Centro de Informacin

E-Leaning Educativo

DataMart para Ventas

Buscadores de Informacin

Optimizador de Base de Datos, etc.L14,L15,L16, L17

(3( Inf. Final

Exposicin

Demo

16Examen Final.

17Examen Sustitutorio

5. METODOLOGIA

5.1 Mtodos: Deductivo, Inductivo, Analtico.

5.2 Estas tcnicas sern dirigidas por el docente quien ser un mediador e impulsor, basado en la exposicin, el dilogo constante, la observacin, la dinmica grupal y la investigacin.

5.3 Los alumnos, organizados en grupos de trabajo, desarrollarn un Trabajo Prctico referido a un proyecto de Tecnologa de Informacin y darn solucin a los casos y temas de investigacin dejados por el profesor en las sesiones iniciales del curso.

5.4 Los alumnos realizarn entregas parciales y exposiciones sobre el avance de su proyecto, fomentando la participacin de todos los alumnos a fin de brindar aportes a los temas de exposicin.

5.5 Al finalizar el curso, los alumnos expondrn el trabajo final del proyecto.

6. EVALUACION

El sistema evaluativo para aprobar la asignatura exige a los alumnos una nota mnima de 11, resultante de las 4 notas indicadas por los siguientes conceptos:

ConceptoPorcentajeDescripcin

Trabajos de Casos y Temas de Investigacin Semanal 20%Exposiciones + Informes + controles

Trabajo de Investigacin Final20%Informe, Exposicin y DEMO del Trabajo de Investigacin Final: Proyecto de Implementacin de TI

Examen Parcial30%Temas tratados de 1era a 7ma Sesin (escrito)

Examen Final30%Temas tratados de 9na a 15ava Sesin (escrito)

7. BIBLIOGRAFIA

7.1 LIBROS

L01: EL SHOCK DEL FUTURO; Autor: Alvin Toffler.

L02:LA TERCERA OLA; Autor: Alvin Toffler.

L03:LA CREACIN DE UNA NUEVA CIVILIZACION; Autor: Alvin y Heidi Toffler.

L04:LA ADMINISTRACION, LA ORGANIZACIN BASADA EN LA INFORMACION, LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD; Grupo Editorial NORMA; Autor: Peter F. Drucker.L05:LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI; Grupo Editorial NORMA; Autor: Peter F. Drucker.

L06:EL LIDER DEL FUTURO; Editores: Frances Hesselbein, Marshall Godsmith, Richard Beckhard; Editorial DEUSTO S.A.; Fundacin DRUCKER.L07:LA COMUNIDAD DEL FUTURO; Compiladores: Frances Hesselbein, Marshall Godsmith, Richard Beckhard, Richard F. Schubert; Editorial GRANICA S.A.; Fundacin PETER DRUCKER.L08:CAMINO AL FUTURO; Editorial McGRAW-HILL; Autor: Bill Gates.

L09: LOS NEGOCIOS EN LA ERA DIGITAL; Editorial McGRAW-HILL; Autor: Bill Gates.

L10: LA ECONOMIA DIGITAL; Ttulo Original: The Digital Economy; Editorial McGraw-Hill EEUU; 1997; Autor: Don Tapscott.L11: LA ERA DE LOS NEGOCIOS ELECTRNICOS Cmo generar utilidades en la economa digital; Editorial McGraw-Hill EEUU; Autor: Don Tapscott.L12: EL ARTE DEL VISIONARIO; Ttulo Original: The Art of the Long View; Editorial McGraw-Hill EEUU; Autor: Peter Schwartz.L13: SER DIGITAL; Ttulo Original: Being Digital; Editorial ATLANTIDA; Autor: Nicholas Negroponte.L14: SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL, Sptima Edicin; Pearson Educacin; Autor: Raymond McLeod, Jr.

L15: SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL, Cuarta Edicin; Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A., Irwin McGraw-Hill; Autor: James A. OBrien.

L16: SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL Organizacin y Tecnologa de la Empresa conectada en Red, Octava Edicin; Editorial Prentice Hall; Autores: Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon.

L17: A Guide to the PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE, PMBOK Guide 2004 Edition; Project Management Institute; PMI Standard.

7.2 OTROS DOCUMENTOS

Estar a disposicin de los alumnos copia del material de lectura del curso, tomado de Hacia la sociedad del conocimiento: aprendizaje permanente.

(1( Hacia la Sociedad del conocimiento Parte 1

(2( E-Learning Parte - 2

(3( Publicaciones de Internet1/4