270
TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1994 - 2004. LEDY EUGENIA CASTILLO PARRA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MEDELLÍN 2008

TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO

SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO

ENTRE 1994 - 2004.

LEDY EUGENIA CASTILLO PARRA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

MEDELLÍN 2008

Page 2: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

2

TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

1994 - 2004.

LEDY EUGENIA CASTILLO PARRA

Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Psicología

Director CARLOS DARÍO PATIÑO GAVIRIA

Línea de Psicología social

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

MEDELLÍN 2008

Page 3: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

3

Nota de aceptación

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________ Presidente del jurado

__________________ Jurado

__________________ Jurado

Medellín, 25 de marzo de 2008

Page 4: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

4

AGRADECIMIENTOS La autora expresa sus agradecimientos a: Los estudiantes que proporcionaron su material y esfuerzo para poder llevar a feliz término esta investigación. Mi asesor, compañero y amigo que revisó y retroalimentó constantemente esta producción. Gracias por sus comentarios, aliento y sugerencias. A él mi profundo reconocimiento. Mis hermanos por el apoyo que siempre me han dado, por compartir y permanecer siempre unidos.

Page 5: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

5

DEDICATORIA

Para mi esposo e hijos Andrés y Santiago por brindarme su amor y comprensión, convirtiéndose en la fuente generadora del valor necesario para no desfallecer en esos tiempos difíciles de ausencia y sacrificio mutuo. A la memoria de mi madre por haber estado ahí para ayudarme a construir mis sueños, por haber sido una mujer excepcional.

Page 6: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

6

ÍNDICE

pág.

INTRODUCCIÓN 17 1. TEMA DE INVESTIGACIÓN 20 2. INTRODUCCIÓN. LOS PROBLEMAS DE ESTUDIO, RAZONES Y PROPÓSITOS 21 2.1 BREVE CONCEPTUALIZACIÓN DE LO QUE SE ENTIENDE POR PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL COMO CAMPO DE ESTUDIO 21 2.2 EL CONTEXTO DE FORMACIÓN DE LOS PSICÓLOGOS EN COLOMBIA Y FACULTADES DE PSICOLOGÍA 23

2.3 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA A INVESTIGAR 26

2.4 EL CAMINO RECORRIDO: UN ENSAYO DE METODOLOGÍA APLICADA 29 2.5 RAZONES PARA HACER UN ESTADO DEL ARTE 37 2.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN QUE ORIENTAN LA REALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE 40 2.7 OBJETIVOS DEL ESTADO DEL ARTE 40 2.7.1 Objetivo general 40 2.8.2 Objetivos específicos 41 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 42 3.1 DE LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 42 3.2 LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL 46

Page 7: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

7

pág. 3.3 EXPANSIÓN DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 48 3.4 DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA Y EN COLOMBIA 51 3.4.1 Período 1950/1970 (de la psicometría a las relaciones humanas) 52

3.4.2 Período 1970/1990: de las relaciones humanas al desarrollo organizacional 53

3.5 DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DESDE LO OCUPACIONAL 59 3.6 DE LA PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 64 3.6.1 La investigación en el campo de la psicología organizacional 64 3.6.2 Antecedentes de la investigación en psicología organizacional en Colombia 66

3.6.3 Antecedentes de la investigación en psicología organizacional en España 69

4. EJE TEMÁTICO CLIMA ORGANIZACIONAL 73 4.1 DISCUSIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL 73 4.2 LA CONFUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL SEGÚN DIVERSOS AUTORES 75 4.3 ENFOQUES Y APROXIMACIONES TEÓRICAS CON RESPECTO AL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL 78 4.3.1 Medida múltiple de los atributos organizacionales 79

4.3.2 Medida perceptiva de los atributos individuales 80

4.3.3 Medida perceptiva de los atributos organizacionales 82 4.4 DIFERENTES DIMENSIONES Y VARIABLES QUE COMPONEN EL CONSTRUCTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL 88 4.4.1 Variables causales 93

Page 8: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

8

pág. 4.4.2. Variables intermedias 93

4.4.3. Variables finales 94 4.5 TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL 99 4.5.1 La investigación del clima organizacional en España 99

4.5.2 La investigación del clima organizacional en Colombia especialmente en Medellín 103

4.6 LA INVESTIGACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN 109 4.6.1 Momento empírico- analitico. Descripción de resultados 109 4.6.2 Momento interpretativo. Fase descriptiva 133

4.6.2.1 Tendencias lógico-teóricas de los objetivos de investigación planteados en los trabajos de grado 134 4.6.2.2 Naturaleza lógico-teórica de los enfoques teórico/ disciplinares desde los que se realizan los trabajos de grado 144 4.6.2.3 Naturaleza lógica de los enfoques metodológicos desde los que se realizan los diferentes trabajos de grado 147 4.6.3 Momento interpretativo. Fase de interpretación 150 5. MARCO REFERENCIAL GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 155 5.1 GÉNESIS Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO 156 5.2 LAS BASES DEL NUEVO PARADIGMA 161 5.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 162 5.4 CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 165 5.5 DEFINICIONES DEL SIGNIFICADO DE CONOCIMIENTO 167 5.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO 170

Page 9: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

9

pág. 5.7 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO 174 5.8 DIFERENTES MODELOS EXISTENTES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 179 5.9 DESARROLLO DEL LA TEMÁTICA A NIVEL INVESTIGATIVO 183 5.10 AUTORES QUE HAN TRABAJADO EL TEMA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 184 5.11 LA INVESTIGACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 190 5.11.1 Momento empírico- analítico. Descripción de resultados 190

5.11.2 Momento interpretativo. Fase descriptiva 216

5.11.2.1 Tendencias lógico-teóricas de los objetivos de investigación planteada en los trabajos de grado 217 5.11.2.2 Naturaleza lógico-teórica de los enfoques teórico/ disciplinares desde los que se realizan los trabajos de grado 224

5.11.3 Momento interpretativo. Fase de interpretación 228 5.11.3.1 Los objetivos de investigación: una apuesta tímida por avanzar en el dominio de la Gestión del Conocimiento como área de estudio 228

5.11.3.2 Análisis comparativo con otros estados del arte 233

6. SÍNTESIS 235 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 240 ANEXOS 264

Page 10: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

10

ÍNDICE DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Frecuencia de los trabajos de grado seleccionados

según ejes temáticos de la psicología organizacional 28 Tabla 2. Ventajas y desventajas de los métodos de

investigación 66 Tabla 3. Componentes del clima organizacional 92 Tabla 4. Variables que se consideran como integrantes del

concepto de clima organizacional 93 Tabla 5. Matriz de elementos de clima organizacional 97 Tabla 6. Contingencia N año de publicación * enfoque teórico *

clima organizacional 110 Tabla 7. * Enfoque metodológico * clima organizacional 113 Tabla 8. Año de publicación * diseño de investigación

* clima organizacional 116 Tabla 9. Enfoque teórico * enfoque metodológico

* clima organizacional 119 Tabla 10. Año de publicación * nombre de la universidad

* clima organizacional 121

Page 11: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

11

pág. Tabla 11. Enfoque teórico * nivel académico * clima

organizacional 123 Tabla 12. Enfoque teórico * método de investigación

* clima organizacional 124 Tabla 13. Enfoque teórico * instrumentos de medición

* clima organizacional 128 Tabla 14. Enfoque teórico * programas académicos

* clima organizacional 130 Tabla 15. Enfoque metodológico * nombre de la universidad

* clima organizacional 132 Tabla 16. Número de trabajos correspondientes a cada código

temático 134 Tabla 17. Número de trabajos correspondientes a cada enfoque

teórico /disciplinar 144 Tabla 18. Número de trabajos correspondientes a cada

método de investigación 147 Tabla 19. Año de publicación * enfoque teórico * G.C,

capacitación y formación 191 Tabla 20. Año de publicación * enfoque metodológico G.C,

capacitación y formación 194 Tabla 21. Año de publicación * método de investigación

G.C, capacitación y formación 196 Tabla 22. Año de publicación * método de investigación

G.C, capacitación y formación 198 Tabla 23. Enfoque teórico * enfoque metodológico * gestión

del conocimiento, capacitación y formación 200

Page 12: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

12

pág. Tabla 24. Año de publicación * nombre de la universidad

* G.C, capacitación y formación 202 Tabla 25. Nivel académico * programa * G.C, capacitación y

formación 205 Tabla 26. Enfoque teórico * método de investigación * G.C,

capacitación y formación 209 Tabla 27. Método de investigación *diseño de investigación

* G.C, capacitación y formación 211 Tabla 28. Método de investigación * instrumentos de medición

* G.C, capacitación y formación 213 Tabla 29. Instrumentos de Medición * nombre de la universidad

* G.C, capacitación y formación 215 Tabla 30. Número de trabajos correspondientes a la intención

de los objetivos de investigación 217 Tabla 31. Número de trabajos correspondientes a cada código

temático 224

Page 13: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

13

ÍNDICE DE GRÁFICOS

pág.

Gráfico 1. Comparación entre los años de publicación y el enfoque teórico desde el que se estudia el eje temático de clima 109 Gráfico 2. Comparación entre los años de publicación con el

enfoque metodológico desde el cual se estudio el eje temático de clima organizacional 112

Gráfico 3. Comparación entre los años de publicación con el diseño de investigación desde el cual se estudio el

eje temático de clima organizacional 115 Gráfico 4. Comparación entre el enfoque teórico y el enfoque metodológico desde el que se estudia el eje temático de clima 118 Gráfico 5. Comparación entre los años de publicación con el nombre de la universidad donde se realizaron los trabajos de grado desde el que se estudia el eje temático de clima organizacional 120 Gráfico 6. Comparación entre el enfoque teórico y el nivel académico de los trabajos de grado realizados en el eje temático de clima organizacional 122 Gráfico 7. Comparación entre el enfoque teórico y el método

de investigación desde el cual se estudio el eje temático de clima organizacional 124

Page 14: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

14

pág. Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos de medición utilizados en el eje temático de clima organizacional 127 Gráfico 9. Comparación entre el enfoque teórico abordado y los diferentes programas de las Universidades revisadas desde el que se estudia el eje temático de clima 130 Gráfico 10. Comparación entre el enfoque teórico abordado con el nombre de la Universidad donde se realizaron los trabajos de grado desde el que se estudia el eje temático de clima 132 Gráfico 11. Comparación entre los años de publicación con el

enfoque teórico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 190

Gráfico 12. Comparación entre los años de publicación con el

enfoque metodológico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 193

Gráfico 13. Comparación entre los años de publicación con el

método de investigación abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 195

Gráfico 14. Comparación entre los años de publicación y el diseño de investigación abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 197 Grafico 15. Comparación entre el enfoque Teórico y el enfoque

metodológico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 200

Gráfico 16. Comparación entre los años de publicación con

la universidad en donde se realizó la investigación que ha abordado el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 202

Page 15: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

15

pág. Gráfico 17. Comparación entre el nivel académico y el programa académico desde donde se realizan los trabajos de grado del eje temático de Gestión del conocimiento, capacitación y formación 204 Gráfico 18. Comparación entre el enfoque teórico, con el método de investigación, que ha abordado el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 208 Grafico 19. Comparación entre el enfoque Teórico y el enfoque

metodológico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 210

Grafico 20. Comparación entre el enfoque Metodológico y los instrumentos de medición utilizados en los trabajos de grado que han abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 212 Gráfico 21. Comparación entre el enfoque Metodológico y el programa académico desde el cual se han realizado los diferentes trabajos de grado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 214 Gráfico 22. Comparación entre los instrumentos de Medición y el nombre de la Universidad donde se realizan los trabajos de grado que han abordado el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación 215

Page 16: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

16

ÍNDICE DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formato para levantamiento de información de

trabajos de grado 264 Anexo B. Mapa conceptual que realizan diagnósticos en clima

organizacional 266 Anexo C. Mapa conceptual de los instrumentos utilizados en el

eje temático sobre clima organizacional 267 Anexo D. Mapa conceptual de los objetivos establecidos en el

eje temático clima organizacional 268 Anexo E. Mapa conceptual de los objetivos establecidos en el

eje temático sobre gestión del conocimiento, capacitación y formación 269

Page 17: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

17

INTRODUCCIÓN

La Universidad San Buenaventura y específicamente la Facultad de Psicología

en su interés por la calidad de los profesionales busca ofrecer educación

continua a través de los postgrados en el desarrollo de habilidades de

intervención (Especializaciones) e investigación (Maestrías y en proyección a

los Doctorados) y para ello tiene como propósito que la investigación se

fortalezca y sea una de las principales estrategias metodológica para la

aproximación al conocimiento.

Desde la coordinación de investigación se tiene muy definida la tarea de

continuar el proceso de consolidación del sistema de investigación de la

Universidad buscando una articulación de la función de investigación con las

funciones de docencia y extensión y esto se fundamenta en la constitución de

grupos de investigación como la unidad básica para la creación de

conocimiento.

La relevancia que se le ha otorgado en los últimos días a la producción

científica, y en consecuencia a líneas de investigación y a los grupos

investigativos que contribuye al avance de la ciencia, da por hecho que los

estudios sobre el estado del arte son de primordial importancia en las

estructuración de nuevos grupos de investigación.

El interés por conocer los antecedentes investigativos en el campo de la

psicología organizacional, hizo necesario realizar un estudio del estado actual

de los trabajos de grado realizados en las diferentes universidades de la ciudad

de Medellín, este tipo de investigación denominada también investigación

Page 18: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

18

documental desgloso el tema central de la Psicología Organizacional en

núcleos temáticos dentro de los cuales se ubicaron las investigaciones afines:

En total los trabajos de grado se agruparon en 9 áreas representativas de

acuerdo a la temática abordada, para el presente trabajo de grado se

seleccionaron dos ejes temáticos por la dificultad de presentar un trabajo de

estas características y en un mismo momento en todos las áreas

predeterminados, los ejes temáticos corresponden a clima organizacional y

gestión del conocimiento, capacitación y formación.

Cada eje temático fue abordado buscando una comprensión teórica de la

misma, para posteriormente presentar los resultados cuantitativos de los

trabajos de grado revisados teniendo en cuenta variables como año, enfoques,

metodología, tipo de universidad entre otras.

Posteriormente se realizó un abordaje interpretativo, de reflexión y de análisis

que permitió deducir semejanzas, hallazgos, vacíos, limitaciones y

problematizaciones realizadas en las dos áreas temáticas abordadas.

No se pretendió dar una visión exhaustiva y totalizadora de los trabajos

existentes en el área, sino presentar elementos de reflexión y análisis que

permitan observar cómo se generan, desarrollan y cuáles son las principales

tendencias y las divergencias entre los trabajos analizados así como también

detectar vacíos y limitaciones que permitan apoyar la estructuración de nuevas

líneas de investigación que consolide la constitución del grupo de investigación

en psicología organizacional y la formación de futuros investigadores

especialmente en la Maestría de Psicología.

Como está contemplado en la metodología, el volumen total de trabajos de

grado se considera una muestra significativa en términos de tendencias de lo

investigado en diferentes universidades, sin embargo es importante precisar

Page 19: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

19

que la muestra se configuro a partir de un ejercicio inicial de elaboración de

listados bibliográficos sobre los temas abordados desde la psicología

organizacional en las diferentes bibliotecas de universidades que presentaran

como oferta académica la carrera de psicología o en su defecto

especializaciones en Gestión del Talento Humano o Psicología Organizacional.

Se elaboró un estudio de tipo cuantitativo, cualitativo e interpretativo, que se

articula en dos momentos: uno descriptivo y otro interpretativo desplegados

secuencialmente. La descripción es una lectura minuciosa y rigurosa de los

trabajos que conforman el universo documental. En el segundo momento el

interpretativo, se presentan las categorías inductivas, a partir de los análisis de

los objetivos contenidos teóricos y conclusiones presentadas en los diferentes

trabajos

Este estado del arte se suscribió a la ciudad de Medellín por la facilitad de

acceder a los trabajos de grado y poder realizar una selección previa de los

mismos ya que deberían de cumplir con especificaciones metodológicas y

técnicas que se mencionaran posteriormente

Page 20: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

20

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Tendencias en la generación del conocimiento sobre clima organizacional y

gestión del conocimiento, capacitación y formación en los estudios realizados

en las universidades de la ciudad de Medellín, en el período comprendido entre

1994 - 2004.

Page 21: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

21

2. INTRODUCCIÓN. LOS PROBLEMAS DE ESTUDIO, RAZONES Y PROPÓSITOS

2.1 BREVE CONCEPTUALIZACIÓN DE LO QUE SE ENTIENDE POR PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL COMO CAMPO DE ESTUDIO

Una vez concluida la segunda guerra mundial el comportamiento

organizacional fue concebido desde los conceptos básicos “la persona se

adecua al trabajo” y el “trabajo se adecua a la persona”. A partir de dichas

premisas se han elaborado diferentes definiciones; entre las cuales vale la

pena resaltar la de quienes consideran que el campo del comportamiento

organizacional “busca el conocimiento de todos los aspectos del

comportamiento en los ambientes organizacionales mediante el estudio

sistemático de procesos individuales, grupales y organizacionales; el objetivo

fundamental de este conocimiento consiste en aumentar la efectividad y el

bienestar del individuo”. (Barón & Greenberg, 1990 citados en Furnham,

2001).

Otras definición realizada de la Psicología Industrial establece que es el

estudio del comportamiento, los pensamientos y los sentimientos del hombre y

de la mujer conforme se adaptan a las personas, los objetos y el ambiente

donde se desenvuelven en el ámbito laboral” y la definición de Psicología

Organizacional la considera como el estudio del uso de esa información para

aumentar al máximo el bienestar económico y psicológico de los empleados.

(Saal & Knight, 1988 citado en Furnham, 2001).

Page 22: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

22

Como se puede observar en esta doble definición se resalta la dicotomía entre

la Psicología Industrial y la Psicología Organizacional aspecto que se busca

esclarecer con la definición de Jewell (1985 citado en Furnham, 2001) quien

considera que “el comportamiento organizacional es una especialidad de la

administración; a los psicólogos industriales y organizacionales les interesa el

comportamiento humano en general y el comportamiento del individuo en la

organización en particular. A los especialistas en comportamiento

organizacional les interesan las organizaciones en general y el elemento

humano en la organización en particular”.

Se evidencia en las definiciones planteadas la dificultad de sustentar las

diferencias básicas entre la Psicología Industrial y Organizacional y el

comportamiento organizacional como áreas académicas de estudio en

ambientes organizacionales aplicados. Ante esta situación la American

Psychological Association (APA) reconoció formalmente la interacción entre

estos enfoques y sus problemas básicos; es por lo anterior que la antigua

designación de Psicología Industrial fue reemplazada por el término

“Psicología Industrial y Organizacional”.

Considerando lo anterior y retomando a Furnham (2001) se puede conceptuar

a la Psicología Organizacional como

“El estudio de la forma en que las personas se reclutan, seleccionan y socializan en las organizaciones; de la manera en que son recompensadas y motivadas; de la forma en que las organizaciones están estructuradas formal e informalmente en grupos, secciones y equipos, y de cómo surgen y se comportan los líderes. También analiza la manera en la cual las organizaciones influyen en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de todos los empleados a través del comportamiento real, imaginado o implícito de los demás en su organización. La Psicología Organizacional es el estudio del individuo en la organización, pero también se encarga de estudiar a grupos pequeños y

Page 23: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

23

grandes y la influencia de la organización como un todo en el individuo”. La Psicología Organizacional, entonces, se debe tratar como una disciplina híbrida que se complace derivando fronteras disciplinarias de áreas tales como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Ciencia Política; la Administración y la Comunicación Social”.

Hemos de comprender simultáneamente que las organizaciones constituyen

unidades sistémicas, en las que todas las partes integrantes se influyen

recíprocamente, guardando relación y dependencia entre sí y le es de gran

interés el estudio de las interacciones humanas, de la conducta del ser humano

y de los problemas resultantes: ya sean problemas de la conducta individual,

problemas del grupo del que forma parte el individuo o cuestiones de la

organización global, todos deberán considerarse y enjuiciarse siempre dentro

de un contexto coyuntural y de un contexto de interacciones y de influencias

recíprocas. (Peiró, 1997)

La Psicología Organizacional tiene una estrecha relación con el estudio de las

necesidades físicas y psicológicas del trabajador y la forma de satisfacerlas,

desde luego no se limita sólo a esto, sino también al estudio de las condiciones

laborales y su incidencia en el bienestar laboral, las reacciones frente a la

frustración, los factores que contribuyen al éxito o al fracaso en el trabajo, la

determinación de métodos apropiados para lograr el aprendizaje y adaptación al

trabajo, entre otros.

2.2 EL CONTEXTO DE FORMACIÓN DE LOS PSICÓLOGOS EN COLOMBIA Y FACULTADES DE PSICOLOGÍA

Según Puche Navarro (2003) al hablar de la formación profesional de los

psicólogos colombianos establece que actualmente existen 131 planes de

estudio registrados en el ICFES, ofrecidos por 66 instituciones y resalta el

hecho de que sólo cinco universidades públicas tienen plan de estudios en

Page 24: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

24

psicología. Ellas se ubican en Bogotá (Universidad Nacional), Cali (Universidad

del Valle), Medellín (Universidad de Antioquia), Pasto (Universidad de Nariño) y,

más recientemente, Tunja (Universidad Pedagógica y Tecnológica). A pesar de

la visibilidad y tradición de la universidad pública en Colombia (estudios de

postgrado, investigación) en la formación de los psicólogos, la mayor parte de

los estudiantes está formándose en universidades privadas.

Para emprender el análisis de los aspectos académicos de los programas de

psicología, es conveniente partir identificando el área en la que se inscriben

tales programas. Para eso, se utilizará la caracterización que de éstos hicieron

sus propios directores en la encuesta referida.

De los 33 programas que respondieron el formato ASCOFAPSI-ICFES, El área

profesional de desempeño mayoritaria es la Organizacional, con un 52%,

seguida del área Educativa que se ubica en un 21%, igual que el área Clínica y

Salud.

Al contrastar esta información con el número de las asignaturas ofrecidas por

plan para cada énfasis, la orientación explicitada en los formatos no parece

tener una sustentación ni resistir el cruce con otras informaciones. Las materias

que determinan las orientaciones cubren, en el mejor de los casos, un 40% del

total de materias; en ese 40% las orientaciones registradas presentan cifras

muy cercanas entre sí: el área de la Psicología Clínica y de la Salud, 8,7%, el

área Organizacional, 7,5%, el área Educativa, 5,7%. A pesar de lo que dicen

sus directores, la orientación organizacional de estos programas no es tan

marcada ni tan definitiva para que corresponda con el área de mayor

desempeño de los egresados.

Esta información se puede corroborar con los datos obtenidos en la oficina de

Egresados de la Universidad de San Buenaventura (Medellín) donde presentan

Page 25: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

25

registro de las ofertas de empleo para profesionales, en este caso especifico de

psicólogos, lo que ellos muestran es que la psicología organizacional supera

ampliamente las otras áreas o especialidades.

Año 2005 Total ofertas de empleo 190 distribuidas de la siguiente manera:

Área organizacional: 117

Área Educativa: 27

Áreas Clínica: 31

Área Consultoría: 15

También es importante observar como a nivel de preferencias por programas de

formación avanzada los profesionales muestran interés por realizar su

especialización en el área de la psicología organizacional como lo muestran las

estadísticas de la oficina de posgrados que ofrece un abanico de posibilidades

como se puede corroborar a continuación.

Numero de Egresados en las diferentes especializaciones ofrecidas en la

facultad de Psicología hasta el año del 2005

Maestría en Neuropsicología: 54

Maestría en Psicología: 23

Especialización Psicología Organizacional: 207

Especialización Terapia Cognitiva: 78

Especialización Contextualización Psicosocial del Crimen: 10

Total Egresados de los Postgrados: 372

Page 26: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

26

Las cifras muestran como el 55.6% de los estudiantes en formación avanzada

en la facultad de psicología se encuentran en la especialización de psicología

organizacional.

De lo expuesto se puede llegar a concluir que día a día en las Universidades de

nuestra ciudad se va incrementando el número de estudiantes de psicología

que le dan impulso a la especialización en el ámbito de la psicología

organizacional. Además de esto se va ampliando el número de profesionales

que desempeñan su trabajo en diversidad de organizaciones constituyéndose la

psicología organizacional en una de las áreas de mayor importancia de la

psicología aplicada contemporánea, por cuanto es de principal interés en el

sector productivo de las naciones (Zuluaga, 2003)

2.3 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA A INVESTIGAR

La Psicología Organizacional tradicionalmente ha sido criticada en sus procesos

de investigación por una falta de consenso en cuanto a sus paradigmas, lo que

genera dificultades a nivel metodológico; se cuestiona por qué ante un mismo

tema de investigación, los resultados de un estudio con respecto a otro son

inconsistentes, resultando muy difícil establecer las conclusiones de lo que ha

ido avanzando en la comprensión de las cuestiones y problemas planteados

desde el campo de la Psicología Organizacional (Munduate, 1997).

Las tendencias metodológicas también han sido cuestionadas ya que el modelo

basado en las ciencias naturales que implica el análisis comparativo, la

formulación de hipótesis, la selección de una muestra representativa de sujetos,

la observación y la medida de las variables relevantes con técnicas que

proporcionen validez y confiabilidad, el control de las diferentes fuentes de

error, el hallar la significación estadística de los resultados obtenidos y el control

de todo el proceso, está siendo fuertemente cuestionado al considerar que los

Page 27: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

27

métodos tradicionales son insuficientes y muy limitantes para investigar la

complejidad y dinámica de las organizaciones actuales. Se expone que los

problemas actuales de la disciplina no pueden ser articulados exclusivamente a

un método tradicional o a un método alternativo de investigación, ya que ambos

pueden sufrir de una serie de problemas genéricos, como la trivialidad del

problema investigado, o el de la irrelevancia en el mismo, bien para la

construcción teórica o para la solución de problemas prácticos. (Munduate,

1997)

En las revisiones que se han hecho en otros países, específicamente en

España, se pone de manifiesto que los criterios utilizados por los diferentes

autores para buscar, contabilizar y seleccionar las publicaciones así como el

procedimiento utilizado para el análisis de la información no permite que los

estudios sean comparables (Fernández, 1993).

Ahora bien, dirigir la sospecha sobre la investigación en psicología

organizacional en la ciudad de Medellín, sería una labor necesaria para ubicar

un contexto de producción en el que se destaquen los problemas objeto de

estudio, los enfoques teóricos y metodológicos y los logros o avances en el

conocimiento. Sin embargo, esto no deja de ser una empresa compleja por la

cobertura de elementos que allí se encierran, por la innumerable cantidad de

textos que sería necesario examinar y por la heterogeneidad de aspectos que

se contemplarían. Por ello se llevó a cabo una exploración en el área

académica indicada, en diversas universidades de la ciudad y la observación

documental permitió en primera instancia identificar una serie de áreas

temáticas o ejes que se anexan en la tabla siguiente

Page 28: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

28

Tabla 1. Frecuencia de los trabajos de grado seleccionados según ejes temáticos de la psicología organizacional

La exploración simultáneamente ha permitido establecer la significación de dos

ejes importantes, tanto por la cantidad de estudios que contemplan en el

período, como por aspectos relevantes que representan. Uno de ellos la

tradición teórica (el clima organizacional) y el otro la novedad teórica (la gestión

del conocimiento - incluyendo un aspecto no novedoso, el cual es la

capacitación-)

El presente estudio pretende entonces estudiar más a fondo la producción

investigativa de los trabajos de grado sobre estos ejes, pero no solo en los

programas de Psicología del Área Metropolitana de Medellín, sino también en

programas en los cuales estos ejes tienen algún valor, con el objeto de rescatar

Ejes temáticos en la

Psicología Organizacional

Frecuencia de los trabajos

seleccionados Porcentaje Porcentaje

acumulado

Gestión del talento humano 57 18,7 18,8

Cultura organizacional 24 7,9 26,7

Motivación y satisfacción laboral 32 10,5 37,3

Salud ocupacional 20 6,6 43,9

Clima Organizacional 30 9,8 53,8

Gestión del conocimiento, capacitación y formación 28 9,2 63,0

Gestión por competencias 33 10,8 73,9 Cambio organizacional

17 5,6 79,5

Comunicación 48 15,7 95,4

Bienestar Laboral y calidad de vida en el trabajo

14 4,6 100,0

Total 303 100

Page 29: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

29

los aportes no sistematizados que en estos ejes temático han realizado. Si bien

se reconocen deficiencias en el proceso metodológico de los trabajos de grado

y por ende el poco alcance científico de la mayoría por pertenecer a programas

de pregrado, esto no se convierte en obstáculo, toda vez que es en estas

modalidades en las que se efectúa la mayor parte de la producción, y no

existiendo suficientes fuentes documentales en revistas científicas, se acuden a

las pocas para servir de referente y contraparte, por lo que el estudio

concienzudo permitiría reportar no solo los logros sino también las limitaciones

de ellos. De ahí que se interroguen los problemas planteados (en la forma de

objetivos, dado que la práctica de presentación de trabajos, incluye este

aspecto con mayor explicitud que los problemas formulados a manera de

pregunta), las metodologías, los abordajes teóricos así como el lugar de la

contribución psicológica al saber sobre las organizaciones, que, como se ha

dicho, de hecho ha sido objeto de variadas disciplinas.

El problema es que se realizan estudios a nombre de la Psicología

organizacional pero no se sistematizan ni se reflexionan para saber su

pertinencia, suficiencia, vigencia y calidad.

El problema es que se realizan estudios a nombre de la Psicología

Organizacional pero no se sistematizan ni se reflexionan para conocer su

pertinencia, suficiencia, vigencia y calidad

2.4 EL CAMINO RECORRIDO: UN ENSAYO DE METODOLOGÍA APLICADA

Como orientaciones teóricas y metodológicas los estados del arte se nutren de

la hermenéutica y de la teoría fundada. La hermenéutica, como interpretación y

entendimiento crítico y objetivo del sentido y de la comprensión de textos

escritos o hablados, nutre esta propuesta investigativa. El estado del arte,

retoma del enfoque hermenéutico su posibilidad interpretativa y por ende

Page 30: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

30

elabora relaciones de sentido entre los hallazgos, relacionándolo críticamente

con los contextos de producción que son los programas de pregrado y

especialización

De la teoría fundada, los estados del arte retoman el método de reducción de

datos teniendo presente que éstos son expresión de discursos planteados en

los documentos revisados y expuestos en los contenidos de los documentos

(unidades de análisis). Los datos son clasificados según el sistema categorial

que soporta teórica y metodológicamente el análisis.

El presente estado del arte entiende bien que cada abordaje previo frente a un

objeto es una primera interpretación y que al revisar un conjunto amplio de

abordajes, se está constituyendo en un análisis de segundo nivel o de meta-

análisis: una interpretación de las interpretaciones disponibles.

No obstante lo anterior el presente estudio corresponde a lo que se conoce

como diseños mixtos por cuanto combina o integra abordajes cuantitativos y

cualitativos del fenómeno objeto de estudio. Ello no se efectúa en desmedro del

propósito interpretativo, pues el estudio de las dimensiones objetivas permite

establecer indicadores y caracterizar variables que son básicas para el

diagnóstico y la generación de estrategias de formación avanzada en el área.

Por su parte las dimensiones cualitativas aportan a la comprensión de razones,

lógicas, racionalidades, visiones, que permiten, desde los discursos, conocer la

diversidad y heterogeneidad del conocimiento sobre clima organizacional y

gestión del conocimiento, capacitación y formación.

Lo cuantitativo y lo cualitativo, no son perspectivas que ocupan el mismo

espacio sino que se ocupan de diferentes dimensiones de la realidad,

dimensiones que se complementan y hacen parte de la misma realidad. “El

sujeto que conoce desde fuera un objeto, puede dar cuenta de sus aspectos

Page 31: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

31

cuantitativos, pero la relación con la cualidad supone un compromiso

intersubjetivo” (Díez, 1993). Conocer desde fuera y desde dentro permite

acercarse a comprender la totalidad.

Ahora bien, hemos hecho mención del Estado del Arte pero es hora que nos

detengamos a pensarlo como diseño específico. Según Escobar (2003) el

estado del arte, es denominado también "estado del conocimiento", es una

investigación de carácter documental, que tiene como objetivo recuperar

sistemática y reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema

central de estudio. Un estado del arte, da origen a una evaluación o balance de

ese conocimiento acumulado y a establecer una proyección o líneas de trabajo

que posibiliten su desarrollo.

"Es una investigación sobre la producción investigativa, teórica o metodológica

–existente acerca de un determinado tema– para develar la dinámica y lógica

presentes en la descripción, explicación o interpretación que del fenómeno en

cuestión hacen los teóricos o investigadores” (Galeano & Vélez, 2000).

Hacer un estado del arte "implica acercarse a través de fuentes documentales a

un verdadero laberinto de perspectivas epistemológicas, posturas ideológicas y

supuestos implícitos y explícitos. Así como a una variedad de metodologías

descriptivas y analíticas, afirmaciones y propuestas fundadas e infundadas que

oscurecen el campo de la investigación haciéndola inteligible a simple vista".

(Mejía, 1997).

Como investigación evaluativa, el estado del arte hace un balance prospectivo,

reflexivo, sistemático y propositivo sobre un objeto particular de conocimiento.

Es, visto de otra manera "una investigación documental que tiene un desarrollo

propio, cuya finalidad esencial es dar cuenta de construcciones de sentido

sobre bases de datos que apoyan en un diagnóstico y un pronóstico en relación

Page 32: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

32

con el material documental sometido a análisis. Implica además una

metodología mediante la cual se procede progresivamente por fases bien

diferenciadas para el logro de unos objetivos delimitados que guardan relación

con el resultado del proceso". (Hoyos, 2000)

Los estados del arte, como modalidad de investigación documental, comparten

métodos y técnicas desarrolladas por esta estrategia investigativa. Los

procesos de rastreo, selección y ubicación de materiales se rigen por los

principios de la investigación documental. Su desarrollo implica la revisión

cuidadosa y sistemática de todo tipo de documentos escritos (revistas, libros,

informes de investigación) que tengan relevancia con relación al tema y que se

correspondan con la delimitación espacial y temporal establecida por el estudio.

De esta forma la unidad de análisis la constituyen los documentos escritos o

fragmentos de los mismos que son objeto de análisis. Esta producción

documental existente puede ser complementada o confrontada con información

primaria recogida a través de entrevistas, conversaciones, grupos de discusión

que permitan su contextualización y validación.

Para la investigación se han utilizado trabajos de grado y materiales producidos

por otros autores con los que se propone establecer a través del análisis

sistemático, “el estado de la cuestión” sobre subtemas de la psicología

organizacional, como son el Clima Organizacional y la Gestión del

Conocimiento, específicamente.

A todos los textos se les puede "entrevistar" mediante las preguntas que guían

la investigación y se les puede "observar" con la misma intensidad con que se

observa un evento o hecho social. En este sentido la lectura de documentos es

una mezcla de entrevista/ observación (Galeano & Vélez, 2000).

Page 33: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

33

"El término documentación se refiere a la amplia gama de registros escritos y simbólicos, así como a cualquier material y datos disponibles. Los documentos incluyen prácticamente cualquier cosa existente previa y durante la investigación, incluyendo relatos históricos o periodísticos, obras de arte, fotografías, memoranda, registros de acreditación, transcripciones de televisión, periódicos, folletos, agendas y notas de reuniones, audio o videocintas, presupuestos, estados de cuentas, apuntes de estudiantes o profesores, discursos". (Erlandson, 1993 citado en Galeano, 2000)

En la presente investigación se han utilizado documentos escritos que tienen

una intencionalidad explicita ya que los trabajos de grado de alguna manera

tienen la intención de apoyar procesos investigativos sobre diferentes

organizaciones.

Durante el estudio se revisaron todos los trabajos de grado elaborados en el

nivel de pregrado y postgrado, realizados en las 8 universidades ubicadas en la

ciudad de Medellín. En un primer momento se privilegiaron las facultades de

psicología pero de igual manera se incluyeron aquellas facultades de

administración, ingeniería y comunicación social que ofrecían programas de

postgrado relacionados con el tema de la psicología organizacional.

Dentro de las universidades seleccionadas están

• Universidad de San Buenaventura

• Universidad Pontificia Bolivariana

• Universidad de Antioquia

• Universidad de Medellín

• Universidad Cooperativa de Colombia

• Fundación Universitaria Luís Amigó

• Fundación Universitaria María Cano

• Universidad EAFIT

Page 34: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

34

El rastreo bibliográfico se realizó en cada biblioteca donde se elaboró un listado

de la producción existente, considerando específicamente aquellos trabajos de

grado que cumplan con las siguientes características:

• Tener problemas de investigación formulados

• Presentar un diseño Metodológico claro.

• Plantear problemas teóricos relacionados con la Psicología Organizacional.

• Trabajos de grado presentados en la década 1994 -2004.

A Los trabajos seleccionados se le elaboró el respectivo formato de

levantamiento de la información donde se consignó la información que permitió

dar cuenta de los respectivos ejes temáticos

Respecto a cada trabajo de grado, se hace una lectura transversal de los

diferentes ejes temáticos o unidades de estudio abordadas. El siguiente es el

listado de los ejes temáticos que el estado del arte planteó para analizar la

información. Los ejes temáticos son:

1. Las tendencias porcentuales según variables de estudio

2. Los objetivos de estudio o problemas centrales

3. Las metodologías empleadas

4. Los hallazgos de los investigadores

El fichaje fue la técnica utilizada por la investigadora. Es un modo de recolectar

y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos de extensión

variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor

propio. Con el fichaje realizado correctamente, se pudo prescindir de la lectura

permanente de los informes de los trabajos de grado y efectuar el análisis a

Page 35: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

35

partir de un archivo plano, formalizado en Excel. Para ello éste incluyó todos los

datos de los trabajos de grado y por lo tanto contenían:

Título: se aconseja darle un nombre a cada ficha que sintetice su contenido y

permita ubicarla con mayor facilidad.

Datos del trabajo de grado como titulo del trabajo y universidad en la cual fue

realizado

Contenido: aquí se coloca los datos correspondientes al tema en el cual se

inserta objetivos del Trabajo, temas tratados en el marco teórico, Autores

referenciados, enfoques utilizados, metodología, tipo de Investigación, método

de Investigación, diseño de Investigación y los logros del trabajo clasificándolos

en trabajo de grado solo de diagnóstico, logros de Transformación e Impacto.

(Ver Anexo A)

Las fichas se procesaron en un tabla de Excel que facilitaba su consulta,

comparación y análisis de las mismas con el fin de poder establecer filtros que

permitieran comprender e interpretar datos característicos para sacar

conclusiones, convergencias y divergencias en los trabajo de grado revisados,

un ejemplo de este proceso de sistematización de la documentación se

presenta a continuación.

No.

FICHA AÑO

UNI

VERSIDAD

ÁREA

DISCIPLINARIA CIENCIA AUTOR OBJETIVOS

C

Ó

D

MARCO

TEÓRICO

(TESIS)

TIPO DE

INVESTIGA

CIÓN.

MÉTODO

DE

INVESTI

GACIÓN

DISEÑO

DE

INVESTI

GACIÓN

DIAGNÓSTICO

O

CONCLUSIONES

El desarrollo del estudio se realizó en varias fases cada una dada en un

momento específico:

Page 36: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

36

Fase preparatoria (Año 2004): en esta primera fase se definió el objeto de

investigación que se pretendió abordar, se establecieron las áreas temáticas

comprendidas en los temas centrales y se definió el lenguaje común que se

utilizó durante el proceso del estado del arte, así como los pasos seguidos a

través de la investigación. Corresponde a la fase de presentación de proyecto.

Fase de ejecución. (Año 2005) Esta fase comprende realmente lo que se podría

llamar el trabajo de campo. En esta fase los trabajos de grado seleccionados

fueron sometidos a lectura minuciosa para extractar de ellos los datos

pertinentes para someterlos al proceso de revisión, reseña y descripción.

Fase interpretativa por núcleo temático (Año 2007)

Esta fase buscaba el análisis de los documentos por núcleos temáticos con el

fin de precisar tendencias, factores prevalecientes, indicadores logros,

dificultades y vacíos detectados en la investigación.

Fase de síntesis. (Año 2007) El objetivo de esta fase es elaborar el balance o

construcción teórica del conjunto de la investigación documental para mirar los

resultados del estudio, como vacíos, limitaciones, tendencias, con el fin de

formalizar el estado actual de la investigación de manera global que permita

orientar la línea de investigación en psicología organizacional.

El plan de análisis se realizó a partir de las fichas de contenido elaboradas por

cada una de los trabajos de grado revisados de acuerdo a unos criterios

preestablecidos. Cada eje temático seleccionado tiene un informe donde se

presentan los hallazgos de forma cuantitativa y cualitativamente.

La información recolectada tiene un análisis de contenido el cual implica la

lectura cuidadosa de los trabajos de grado para establecer patrones,

Page 37: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

37

recurrencias, vacíos, tendencias, convergencias, contradicciones, levantamiento

de categorías y códigos, lectura cruzada y comparativa de trabajos de grado,

identificación de hallazgos y elaboración de una síntesis comprensiva de la

realidad o problema analizado en el campo de la psicología organizacional.

Page 38: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

38

2.5 RAZONES PARA HACER UN ESTADO DEL ARTE

La Universidad de San Buenaventura tiene como uno de sus propósitos

fundamentales la formación de investigadores y el estímulo constante de esta

actividad en los estudiantes. Este propósito aparece reflejado en el Proyecto

Académico de la Facultad de Psicología al incluir como objetivo de la formación

académica el desarrollo de la investigación, actividad que también constituye un

punto fundamental dentro de todo el proceso de Certificación y que se destaca

adicionalmente en la Ley 30 de 1982 en su artículo 6 literal a) como uno de los

objetivos de la educación superior de "Profundizar en la formación integral de

los Colombianos dentro de las modalidades y calidades de la Educación

Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales,

investigativas y de servicio social que requiere el país".

Día a día en las universidades de nuestra ciudad se va incrementando el

número de estudiantes de psicología que le dan impulso a la especialización en

el ámbito de la psicología organizacional. Además de esto se va ampliando el

número de profesionales que desempeñan su trabajo en diversidad de

organizaciones constituyéndose la psicología organizacional en una de las

áreas de mayor importancia de la psicología aplicada contemporánea, por

cuanto es de principal interés en el sector productivo de las naciones (Zuluaga,

2003).

Esto constituye un pretexto para que la Universidad de San Buenaventura

empiece a construir mecanismos de generación de conocimientos dentro de las

temáticas de la Psicología Organizacional, que superen los alcances logrados

hasta el momento en los niveles de pregrado y especialización, que

adicionalmente impulsen la posibilidad de proponer estudios de Maestría y

Doctorado dirigidos a preparar nuevos investigadores y mejorar la comunicación

Page 39: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

39

científica y profesional en esta sub-disciplina o área de aplicación y

conocimiento de la disciplina.

No se desconoce que la Sociedad Latinoamericana de Psicología

Organizacional, considera el Campo Organizacional como espacio

complementario de formación en Psicología y en áreas afines a la gestión del

talento humano; además reconoce y privilegia su responsabilidad en función de

la generación de conocimiento científico útil, relevante y pertinente frente a las

necesidades del entorno regional, nacional y mundial.

Fruto de un análisis de los retos y oportunidades en la investigación científica

que se plantean al campo de la psicología organizacional, se estima un

adecuado progreso de la disciplina, y la posibilidad de mejorar el sistema de

identificación de necesidades de investigación así como el sistema de

producción de investigación especialmente en cuanto a la calidad, rigor y la

relevancia de la misma.

Es así como la Investigación tiende a ser el medio idóneo para la producción de

conocimiento válido y por tanto cobra singular relevancia dentro de la estructura

general del campo como unidad académica y profesional; en este sentido es

imperativo encauzar las iniciativas de esta naturaleza que tradicionalmente han

estado atomizadas y dispersas, confiriéndoles un marco de acción que permita

su construcción progresiva a través del tiempo, en aras de lograr niveles cada

vez más refinados en la profundidad y amplitud de sus hallazgos. (Peiró, 2001)

Surge así la necesidad de iniciar un proceso investigativo y documental que

permita elaborar un panorama que dé cuenta de las perspectivas más

relevantes en la generación de conocimiento específico sobre algunos ejes de

la psicología organizacional, entendiendo que la reconstrucción y el análisis de

la historia de una disciplina científica y de una profesión no se realiza

Page 40: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

40

únicamente por la curiosidad intelectual de conocer los principales hitos y

fenómenos relevantes de esa historia. Su utilidad es mucho mayor cuando se

comprende que una mirada crítica hacia atrás es la que nos permite

comprender nuestro presente y orientar nuestro futuro.

Esta intención permite ser realizada mediante la construcción de un estado del

arte de los trabajos de grado realizados sobre dos ejes clave de la psicología

organizacional, pero también tratados por otras disciplinas como la

Administración, el Trabajo Social, la Sociología y la Comunicación, en las

universidades de la ciudad de Medellín en el período comprendido entre 1994 y

2004.

Valga señalar que un estado del arte es, “una investigación de carácter

bibliográfico que se realiza con el objeto de inventariar y sistematizar la

producción en determinada área del conocimiento. Pero también es una de las

modalidades cualitativas de ‘investigación de la Investigación’, que busca

sistematizar los trabajos realizados dentro de un área dada, llamar la atención

sobre los cambios más prevalentes, los enfoques y los métodos; destacar las

relevancias, redundancias y vacíos que contribuyan a tomar decisiones que

impulsen la investigación dentro del tópico considerado” (Manjarrés, 1998).

El estado del arte, es un proyecto que da continuidad a líneas de investigación,

y este concepto hace referencia a una problemática de investigación

determinada, alrededor de la cual se articulan personas, proyectos, problemas,

metodologías y actividades de investigación que organizados en subcategorias

(bien sea por afinidades temáticas o logros esperados) hacen posible la

producción intelectual en un área del saber. Las sub-categorías, así mismo,

constituyen expresiones y segmentos del objeto de estudio de una línea, que se

concretan en proyectos afines.

Page 41: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

41

2.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN QUE ORIENTAN LA REALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE ¿Cuáles son los problemas que emergen para ser considerados como objeto de

conocimiento en los trabajos de grado en los ejes temáticos de clima

organizacional y gestión del conocimiento, capacitación y formación de los

reportes de investigación académica de las diferentes universidades de la

ciudad de Medellín?

¿Cuál es la naturaleza lógica y teórica de los problemas objetivo de

investigación en los trabajos de grado ejes temáticos de clima organizacional y

gestión del conocimiento, capacitación y formación en las diferentes

universidades de la ciudad de Medellín?

¿Cuáles son los núcleos de énfasis teóricos que se ponen de relieve en los

trabajos de grado ejes temáticos de clima organizacional y gestión del

conocimiento, capacitación y formación en las diferentes universidades de la

ciudad de Medellín?

2.7 OBJETIVOS DEL ESTADO DEL ARTE 2.7.1 Objetivo general Establecer un balance reflexivo, sistemático y propositivo sobre el conocimiento

generado por los trabajos de grado en los ejes temáticos de clima

organizacional y gestión del conocimiento, capacitación y formación en las

diferentes universidades de la ciudad de Medellín en la década de 1994 al 2004

Page 42: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

42

2.8.2 Objetivos específicos

Establecer las tendencias cuantitativas de la producción investigativa sobre

los ejes temáticos de clima organizacional y gestión del conocimiento,

capacitación y formación en las diferentes universidades de la ciudad de

Medellín en la década de 1994 al 2004, enfatizando en aspectos como

periodización, nivel académico, universidades, métodos y diseños,

instrumentos, enfoques teóricos disciplinarios y programas desde los cuales

se realiza.

Identificar la naturaleza lógica-teórica de los enfoques teóricos y

metodológicos de los estudios sobre los ejes temáticos de clima

organizacional y gestión del conocimiento, capacitación y formación en las

diferentes universidades de la ciudad de Medellín, enfatizando en lo aportes

generados bajo la perspectiva de la psicología organizacional.

Describir las tendencias de los hallazgos en relación con los objetivos,

enfatizando en sus vacíos y logros para proponer alternativas de

investigaciones futuras en estos ejes seleccionados.

Construir un balance retrospectivo del conocimiento acumulado sobre los

fundamentos teóricos y conceptuales (origen, desarrollo y

contemporaneidad) de los ejes temáticos de Clima Organizacional y Gestión

del Conocimiento, capacitación y formación.

Page 43: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

43

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 3.1 DE LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Para Quintanilla (1993 citado en Peiró & Prieto, 1996) el estudio de la actividad

laboral desde una aproximación psicológica se ha denominado a lo largo de

toda la historia de formas muy diversas y aunque la psicología del trabajo

proviene del tronco más general de la psicología, las definiciones de la misma

en algunas ocasiones presentan matices muy distintos. Así lo que en un

principio fue estrictamente Psicología Industrial, consecuencia directa del

desarrollo tecnológico que se produjo en las diferentes décadas del presente

siglo, afianzada en una psicología de las diferencias individuales y de la

Ingeniería Psicológica ha debido evolucionar a un nuevo objeto de interés

orientado a un estudio integral de las empresas y organizaciones, centrado

mucho más en los fenómenos estructurales, las relaciones organizacionales y

las dimensiones sociocognitivas de la conducta de las organizaciones.

La forma como se designa la disciplina tiene un significado histórico, un mismo

término puede tener significados diferentes en función de la época histórica y

del país. Así, Hollway (1991 citado en Peiró & Prieto, 1996) señala que la

etiqueta de “Psicología Industrial” fue más utilizada antes de la Segunda Guerra

Mundial pero con distintos énfasis en Estados Unidos, donde se refería casi

exclusivamente a los test psicométricos, contrario a Gran Bretaña donde

además se contemplaban investigaciones sobre fatiga, condiciones de trabajo y

diseño de puestos.

En Europa se utiliza el término Psicología del trabajo conjuntamente con

psicología de las organizaciones para dejar constancia del carácter casi

Page 44: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

44

indisoluble de ámbitos disciplinares y así abarcar distintos niveles de análisis de

la actividad laboral (Peiró & Prieto, 1996). Esta confusión terminológica puede

significar que se utilizan distintas etiquetas para abordar el mismo fenómeno o

bien se utiliza una misma etiqueta para abordar fenómenos diversos, lo que

lleva a una falta de clarificación temática que es necesario desarrollar ya que

algunos autores señalan temáticas especificas mientras que otros apuntan a la

diferenciación de grandes áreas temáticas (Quintanilla, 1993 citado en Peiró &

Prieto, 1996)

Para Peiró & Prieto (1996) la psicología del trabajo puede considerarse como

una gran área de contenidos de la disciplina. En términos generales, su objeto

de estudio lo constituyen las conductas y las experiencias de las personas

desde una perspectiva individual, social y grupal, en contextos relacionados con

el trabajo. Su objetivo consiste en describir, explicar y predecir, los fenómenos

psicosociales que se dan en esos contextos, así como prevenir y solucionar los

posibles problemas que se presentan. Su objetivo último consiste en mejorar la

calidad de vida laboral, la productividad y la eficacia laboral. Todo ello da cuenta

de una tendencia aplicacionista en el origen de esta sub-disciplina.

Estudiar la conducta y experiencia humana en contextos relacionados con el

trabajo incluye estudiar procesos psicológicos y sociales como el aprendizaje, la

motivación, la percepción, las actitudes o las representaciones sociales, todos

ellos relacionados con el trabajo. El contexto laboral que más se ha estudiado

es el organizacional, sin embargo no se han descuidado aspectos relacionados

con el trabajo que no son organizacionales como es el fenómeno de la

jubilación, el uso del tiempo libre, el trabajo independiente, la escuela y la

familia. (Gil & Alcover, 2003)

Como puede observarse las relaciones entre ambas áreas son tantas y están

tan entrecruzadas que es difícil realizar taxonomías y definir límites entre

Page 45: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

45

ambas. La perspectiva desde la cual se estudia el fenómeno es tanto individual

(Nivel micro) como social o grupal (nivel macro), existiendo así un doble nivel de

análisis en el que el nivel micro es el más estudiado por la psicología del

trabajo, interesándose por los procesos y la conducta del individuo

(habilidades, destrezas, conocimientos, motivación, satisfacción, estrés,

rendimiento, absentismo entre otros) y recibiendo aportes de la Psicología

Diferencial, la Psicología Fisiológica, Psicología Experimental, la Ergonomía y la

Ingeniería Industrial.

A nivel macro se interesa por los procesos y la conducta del grupo, la

interacción individuo-grupo y los fenómenos relacionados con la conducta y los

procesos individuales ante los estímulos sociales en el trabajo. Así, se interesa

por la actividad laboral grupal, el liderazgo, los roles en el grupo, el clima grupal

y las relaciones interpersonales. Es importante señalar en el desarrollo de esta

perspectiva los estudios desde el paradigma de las relaciones humanas, el

enfoque socio-técnico, los estudios sobre procesos grupales de Kurt Lewin, la

influencia de la psicología social y otras disciplinas relevantes como son la

sociología del trabajo, la Antropología cultural entre otras (Munduate, 1997).

En 1990 la red Europea de Psicólogos del trabajo y de las organizaciones

(ENOP) normalizaron y delimitaron el objeto de estudio y los contenidos de la

psicología del trabajo y de las organizaciones, integrando en un marco común

los diversos enfoques y perspectivas desde los cuales se debe abordar el

estudio de los fenómenos relacionados con el trabajo y las organizaciones.

(Peiró & Munduate, 1995).

Desde esta perspectiva Peiró & Prieto (1996), se delimitaron tres grandes áreas

o ámbitos de contenido, cada una de las cuales se centra sobre diferentes

partes y aspectos de la actividad laboral. Estas áreas son la psicología del

trabajo, la psicología de las organizaciones y la psicología de los recursos

Page 46: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

46

humanos. La psicología del trabajo se ocupa de la actividad laboral de las

personas; desde esta óptica, se considera a las personas como trabajadores

responsables de ejecutar tareas, derivado de los procesos de trabajo que tienen

lugar en las organizaciones. Los principales temas de interés son las tareas, el

ambiente laboral, los esquemas temporales que regulan el trabajo, el

rendimiento, el error humano, la carga, la fatiga, el diseño de tareas, el diseño

de herramientas (ergonomía) entre otros.

La psicología de las organizaciones aborda la conducta (colectiva) de las

personas en relación a las estructuras socio-técnicas denominadas

organizaciones. Las personas implicadas en dichas estructuras son

consideradas miembros organizacionales. Temas importantes en esta área son:

la comunicación, la toma de decisiones, el poder, el liderazgo, la participación,

la cooperación, el conflicto, la cultura organizacional, la estructura

organizacional, la tecnología, el cambio organizacional.

La psicología de los Recursos Humanos se centra en las relaciones entre las

personas y las organizaciones; en particular entre en el establecimiento de las

relaciones, su desarrollo y su finalización. En este ámbito se considera a las

personas como empleados que establecen una relación con la organización.

Los temas importantes de esta área son: procesos de selección, sus métodos,

las habilidades y capacidades de los empleados, las necesidades, el

compromiso, el desarrollo de carreras, las competencias, la evaluación, la

formación y la retribución (Palací, 2005).

Estas tres áreas de contenido se diferencian entre sí por sus aspectos

científicos y profesionales así como por sus objetos de estudio, métodos de

investigación, métodos de diagnóstico, estrategias e intervención. Es importante

aclarar que con frecuencia se utilizan diferentes conceptos como el de

psicología ocupacional, relaciones industriales o laborales, conducta

Page 47: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

47

organizacional, para agrupar y distinguir áreas de estudio. La psicología del

trabajo y de las organizaciones posee un fuerte componente de ciencia

explicativa, que trata de comprender la realidad existente pero también de

tecnología de intervención o ciencia orientada al cambio que pretender

intervenir o cambiar esa realidad. (Periró & Prieto, 1996).

3.2 LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Huse & Bowditch (1979 citados en Herrero, 2003) plantean que desde que el

hombre dividió las funciones del trabajo han existido problemas de dirección,

por lo cual la organización del trabajo ha constituido un problema durante siglos.

Para la solución de este problema no son pocas las ciencias o disciplinas que

han dado su punto de vista, entre ellas la Psicología con su aplicación de la

Psicología (inicialmente) Industrial y luego denominada organizacional, la cual

en su devenir histórico ha tenido varias perspectivas en torno al hombre y al

trabajo que éste realiza al interior de las organizaciones que conforma.

Según Herrero (2003) la Psicología Industrial nace con la organización científica

del trabajo y la propuesta de adecuación física y fisiológica del trabajador

defendida por Taylor (1856-1915) y otros especialistas de diversas disciplinas

en EEUU. A partir de la publicación de los principios científicos de la

organización para el que el factor humano era importante, una serie de

psicotécnicos como Stern, Moede, Lahy y Münsterberg pioneros en la medición

de aptitudes aplicadas a la industria, se dedicaron a medir las diferencias

individuales y su adecuación a los distintos puestos de trabajo, con lo que nace

la selección de personal, que iba a permitir a los tayloristas ajustar a cada ser

humano a las característica precisas de la tarea y de la máquina. Estas pruebas

psicotécnicas fueron ampliamente difundidas gracias al éxito de las pruebas

realizadas para la asignación de puestos militares durante la primera guerra

Page 48: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

48

mundial, y la selección y formación profesional pasan a ser partes del

procedimiento de la industria.

Quiñones & Mateu (1984 citado en Herrero, 2003) consideran que la teoría de

Taylor, al promover la adecuación del trabajo al hombre, estimula los estudios

sobre fatiga y los ergonómicos, dándose los conocidos estudios de “Hawthorne”

en los que Elton Mayo tiene en cuenta las condiciones ambientales en el

trabajo, dándose conclusiones que atañen muy de cerca al psicólogo industrial

como es el complejo mecanismo de la motivación, las relaciones humanas

como factores sociales que incidían en la producción por encima de incentivos

económicos o amenazas al obrero, aunque en ellas el propósito seguía siendo

el perfeccionamiento de las técnicas y principios de la organización científica

(Siguán, 1963 citado en Herrero, 2003: 53).

Muchinsky (2002) registra como primera fuerza importante en la evolución de la

psicología el auge de la Psicotecnia dedicada a la medición de habilidades y

aptitudes y la segunda fuerza se la adjudica al deseo de los ingenieros

industriales de mejorar la eficiencia, siendo Lillian Gilbreth una de las primeras

psicólogas en posicionar esta disciplina científica en cualquier programa que

desarrollara los ingenieros industriales convirtiéndose así, en una área legitima

de especialización de la psicología

Es así como el desarrollo de la Psicología aplicada tiene que ver con los

problemas que se derivaban de la industria y del ámbito laboral. Tortosa, Civera

& Esteban (1998 citados en Peiró, 2001) afirman que es en los institutos de

orientación profesional en los que realmente aparece “el primer embrión de un

rol profesional de Psicólogo”. Prosiguen planteando que es a partir de los años

70 cuando se incrementa el número de profesionales gracias a la actividad

formadora de las escuelas de Psicología que empiezan a configurar un primer

Page 49: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

49

núcleo de profesionalidad de la especialidad, realmente es en esta época que

empieza a darse una consolidación de la profesión.

Para el mismo autor, la creación del Colegio Oficial de Psicólogos significa un

hecho importante no sólo en la Psicología Española sino también en la

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones ya que se empiezan a construir

los mecanismos científicos y profesionales de la disciplina. En el año de 1985

se inicia la publicación por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Revista del

Trabajo y de las Organizaciones, esto hace que se produzcan avances

significativos al intensificarse la investigación, se amplía la actividad profesional,

en consonancia con el tejido empresarial y la actividad económica. (Peiró,

2001).

3.3 EXPANSIÓN DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

La expansión y madurez de la Psicología Organizacional se da en los años 90,

cuando se produce la articulación de la psicología española con la europea, es

allí cuando se crea la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones perteneciendo finalmente a la Federación Europea de

Asociaciones Profesionales de Psicología. El desarrollo de la Psicología de la

Organización en Europa desde finales de los años 70, se observa

específicamente en el surgimiento de asociaciones dedicadas a implementar y

orientar el desarrollo de la misma. También es importante considerar el

surgimiento de nuevas revistas, series anuales y congresos que se han

generado a partir de este campo y que tienen como fin aglutinar el desarrollo de

la disciplina e impulsar la cooperación europea

Sin embargo no se puede afirmar que exista una identidad de la disciplina en

Europa, se puede apuntar a una serie de tendencias teóricas contemporáneas

sintetizadas por Munduate (1997). Una de esas tendencias es la concepción de

Page 50: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

50

la organización como realidad socialmente construida mediante la interacción

de sus actores más relevantes y la otra tendencia es la emergencia de la teoría

de la acción.

Dentro de los tópicos de estas dos tendencias se resaltan los temas de cultura y

clima organizacional como los constructos más potentes de los que disponen

los investigadores para comprender las dimensiones expresivas, comunicativas

y humanas de las organizaciones. También resaltan el tema de los sistemas de

remuneración abordado como significado, como motivación, como control social

o como poder adquisitivo. Incluyen el tema del liderazgo considerando el rol del

líder como creador de significados compartidos, en el que se muestra un

consenso sobre el ejercicio actual del liderazgo mediante el empleo de una

concepción del constructivismo social por el cual el líder ofrece oportunidades

para negociar el establecimiento de metas y refuerza las representaciones

compartidas de las realidades organizacionales (Munduate, 1997).

Se resalta la tendencia a dejar de lado la posición de tratar a las personas y las

organizaciones como entidades independientes una de otra, dando paso a una

concepción de mutua creación donde las personas son consideradas como

actores inteligentes que tratan de construir su entorno, mientras son construidas

parcialmente por el mismo. Son procesos complejos de mutua creación e

influencia recíproca cuyas cualidades no deben ser reducidas a las

contribuciones independientes tanto de las personas como de sus contextos

(Munduate, 1997)

La Psicología de la Organización, caracterizada por su énfasis en el individuo y

la conducta de los pequeños grupos, la toma de decisiones y los estilos de

liderazgo incorporó a su estudio una dimensión macro donde se incluían el

estudio de la burocracia, la estructura organizacional, el clima y el desarrollo

organizacional. La investigación consideró diferentes niveles de abstracción

Page 51: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

51

individual, grupal organizacional y ambiental para analizar las organizaciones y

la concepción sistémica de dicho análisis permitió romper las barreras ínter-

disciplinares, recuperando conceptos y niveles de análisis de las disciplinas

como la Sociología, la Administración, la Antropología entre otras (Munduate,

1997)

Según Shein (1982 citado en Munduate, 1997) “en los últimos años se vienen

produciendo importantes transformaciones en nuestra sociedad tanto desde un

punto de vista económico como tecnológico y sociocultural lo cual tiene amplias

repercusiones sobre los niveles de productividad, en los procesos de trabajo,

los sistemas de comunicación y los productos y servicios que se ofertan”. Ante

todas estas situaciones se replantea el concepto de conducta organizacional,

surgen múltiples intentos de abordar los problemas organizacionales cada vez

más complejos. Así, la Psicología de las Organizaciones en la actualidad, en

sintonía con los desarrollos de la Psicología en su conjunto, se centra también

en los procesos mentales que están a la base de la misma, considerando no

sólo la actividad cognitiva, sino el ámbito de los afectos y las emociones y las

características de personalidad.

Además, el abordaje de la conducta organizacional se hace desde el estudio de

fenómenos colectivos y de los grupos y cada vez se le da mayor importancia a

las influencias de los elementos que conforman el contexto en el que se

desarrolla esa conducta, comprendiendo tanto la construcción sociocognitiva de

las organizaciones como los patrones dinámicos de interacción entre la persona

y la situación en la construcción de la personalidad (Mundate, 1997).

Pero es el contexto en el que se desarrolla la conducta organizacional, el que

en estos momentos experimenta los cambios más profundos. Las nuevas

propiedades que experimentan las organizaciones que han sido caracterizadas

como virtuales, sin límites, planas y flexibles han hecho entrar en crisis

Page 52: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

52

conceptos básicos y clásicos como es el ajuste, la estabilidad laboral, el

desarrollo de carrera pero también surge con fuerza conceptos como el

compromiso organizacional y la implicación con los objetivos de la organización,

destacándose de este modo, el componente actitudinal y motivacional del

comportamiento del trabajador.

En suma, las transformaciones que se están produciendo en el mercado de

trabajo, y más específicamente en las organizaciones laborales, representan

importantes retos para los psicólogos del trabajo y de las organizaciones ya que

supone profundos cambios en la forma de intervenir en áreas consolidadas, a la

vez que se amplían los campos de actuación como el de diseño,

implementación y gestión de nuevas tecnologías, la gestión ambiental de la

empresa, la prevención de riesgos laborales y salud laboral, en especial en sus

factores psicosociales y la gestión de las relaciones laborales y la mediación

laboral.

Peiró (1999) plantea que el desafío consiste en el desarrollo de teorías, técnicas

y estrategias de intervención que permitan la descripción, explicación y

predicción de los fenómenos que acontecen en contextos organizacionales al

tiempo que sirve para intervenir en la solución de problemas y la mejora de la

calidad de vida laboral.

3.4 DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA Y EN COLOMBIA

La actividad profesional del Psicólogo en el mundo laboral ha sido estudiada en

España desde distintos ángulos (Ordóñez, 1981; Hernández Gordillo, 1982 y

1983; Peiró, 1985; Quijano & Matéu, 1988; Peiró & Munduate, 1994; entre otros.

citados en Ordóñez, 2002) Es interesante observar como en las últimas

décadas la Psicología ha ido buscando su lugar en las organizaciones

laborales, ha intentado servir a la empresa comprometiéndose totalmente con la

Page 53: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

53

problemática vigente en cada momento histórico y para ello se ha valido de las

aportaciones de la Psicología general y social en primera instancia,

incrementándose a medida que se presentaba más el compromiso. Igualmente

han aportado la economía, la administración y en suma todas aquellas ciencias

sociales.

El psicólogo organizacional ha sabido siempre a quien servía y de qué se

servía, procurando no entrar en conflicto con los sistemas político/organizativos

dominantes en cada empresa. Tal como decía Siguán (1969 citado en Ordóñez,

2002) la Psicología Industrial como ciencia social aplicada no es “ciencia pura”,

sino “ciencia comprometida”. Su ejercicio profesional se ha planteado en sus

distintas versiones; industrial, del trabajo, empresarial, de las organizaciones no

sólo una ciencia comprometida con las ideologías y valores de la sociedad, sino

también con los valores del subsistema al que ha tratado de servir de forma

concreta (empresa y organización económica, política, religiosa, sindical, militar,

etc.).

De esta manera cada contexto explica su posición económica de manera que

se pueda hablar de una dinámica psicológica empresarial, avalada por el

cuerpo científico que la evolución de las ciencias sociales, ofrecía en cada

momento.

3.4.1 Período 1950/1970 (de la psicometría a las relaciones humanas). Se

observa como el escenario económico de los años 50 y 60 se caracteriza por la

existencia de una materia prima abundante y barata, al igual que una mano de

obra económica y productiva; la energía era también barata y los mercados en

crecimiento. En el ambiente español se destacaron las grandes migraciones, el

nacimiento de las ciudades satélites alrededor de los núcleos industriales más

importantes, un personal con muy bajos niveles de cualificación y las empresas

en destacado proceso de crecimiento. La dirección de las mismas estaba

Page 54: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

54

basada fundamentalmente en una planificación y dirección determinista que

tenía el éxito asegurado.

La pregunta que convoca a darle una mirada a éste tema es: ¿Qué Psicología

se hacía en las empresas de aquella época? La psicología predominante era

aquella que mejor podía colaborar con el cambio derivado de la implantación de

técnicas de producción en masa, y que facilitara los cambios derivados del

florecimiento y expansión de las grandes empresas industriales.

Los problemas de personal eran en aquellos años mínimos: la selección, la

formación y la adaptación al puesto de trabajo eran las actividades prioritarias

del Psicólogo industrial, término utilizado en aquella época. La motivación de

personal se centraba fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades

económicas y de seguridad elementales.

3.4.2 Período 1970/1990: de las relaciones humanas al desarrollo organizacional. Los años 70 y 80 ofrecen un escenario distinto para el mundo

empresarial. Las materias primas entran en un proceso rápido de escasez y

encarecimiento y los mercados en un proceso de saturación; la competencia

entre empresas aumenta, las necesidades y preferencias de los clientes y

usuarios se diversifican, el crecimiento económico es lento o casi nulo, aparece

la crisis energética, la mano de obra es reivindicativa, los movimientos y

presiones sindicales son, a partir de los 70, más fuertes y mejor organizados.

De la planificación y dirección determinista de los años 50 y 60 se pasa a una

planificación y dirección aleatoria cuyo éxito es improbable. Esta es la

característica fundamental de los años 70, 80 y 90.

La Psicología en la Organización, sin abandonar sus actividades anteriormente

citadas, amplía hoy en día su campo de actuación, siempre colaborando con los

sistemas de organización y dirección vigentes y tratando de mejorar la eficacia

Page 55: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

55

de la organización y la calidad de las relaciones entre dirección, obreros y

empleados. Son los años de más fuerte expansión de la Psicología en la

empresa. Se va desterrando progresivamente la denominación de Psicólogo

industrial y utilizando cada vez más la de Psicólogo Organizacional y Psicólogo

del Trabajo, puesto que los problemas son comunes a toda clase de empresa

sea industrial o comercial, pública o privada, al igual que a toda clase de

empleados (del directivo al último de los colaboradores).

Van tomando fuerza los programas de capacitación y formación, en especial los

de mandos medios, los de dirección y administración de empresas. A medida

que se entra en los años 70, la proximidad de cambios políticos, libertad de

expresión sindicales y de apertura que llevan a la democracia son evidentes.

Así no es de extrañar que la Psicología tenga en sus tareas prioritarias el

análisis del clima social en la empresa; el estudio de conflictos (entre grupos,

inter-grupos y grupos – empresa); el tratamiento de tensiones sociales; los

estudios sobre liderazgo, motivación y grupos de trabajo; los problemas de

información y comunicación; la formación de directivos, la dirección de grupos y

reuniones, la introducción de nuevas tecnologías y su impacto socio-laboral; el

asesoramiento en negociaciones colectivas, el diseño de nuevos sistemas de

personal y el enriquecimiento del trabajo. El Psicólogo dedica todo su esfuerzo

a la integración de las personas con el trabajo y la empresa.

Cabe anotar que el aspecto dominante en la principiante Psicología Industrial

llevaba consigo asumir que el entorno individual y la motivación del personal

tenían su interés dominante en la predicción y control del comportamiento

humano, pero los distintos estudios demostraban que no era suficiente la

explicación de la conducta humana desde esta vía. Era importante descubrir el

sentido que la persona daba a las actividades, a las situaciones, y que sólo la

comprensión del comportamiento humano en su interrelación con el medio

Page 56: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

56

ambiente o entono facilitaría una cooperación, un mejor entendimiento y

reduciría las frustraciones y conflictos.

De acuerdo con lo anterior el punto fuerte y dominante de la época era el de las

relaciones de poder y autoridad al interior de las organizaciones laborales y la

influencia de los grupos en el comportamiento individual. Además, la

investigación en Psicología Social posibilitaba nuevas perspectivas en la

interpretación de la dinámica de los grupos restringidos y de los procesos de

cambio dentro de las organizaciones sociales, al igual que su interrelación con

el sistema socioeconómico dentro del que operan.

Para la década de los 90, las materias primas continuaban siendo escasas y

caras; y la energía, además de costosa, limitada. La insatisfacción laboral

aumentaba y se presenta una mayor tendencia a cuestionar la autoridad y una

progresiva pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales, políticas,

patronales, sindicales, religiosas y militares. El sentido de la lealtad a las

organizaciones laborales entra en deterioro y el deseo de subordinar la vida

personal al trabajo es evidente. Aquí se da una mayor importancia al tiempo

libre, a la vez que el trabajo se convierte en un bien difícil de conseguir, las

estructuras de personal de las empresas son excesivamente rígidas y pesadas,

siendo poco productivas y reivindicativas. Los mercados estancados o en

declive y las empresas manifiestan su falta de eficacia, capacidad de

adaptación y de flexibilidad organizacional, los costos productivos son altos y el

proteccionismo gubernamental es, en todos los países, progresivo incluso

dentro de la misma comunidad europea, a pesar de las directrices que intentan

controlarlo y evitarlo.

En esta situación la dirección y planificación de las empresas es eminentemente

estratégica y orientada más que hacia el beneficio económico inmediato, al de

medio y largo plazo, y a garantizar la supervivencia. Esta se puede alcanzar

Page 57: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

57

mediante el logro de objetivos de eficiencia, calidad y flexibilidad. El éxito

económico de las organizaciones es por tanto, relativo.

La situación de la organización laboral, formalmente estructurada y con

objetivos productivos de bienes o servicios (sean computadores o automóviles,

salud o cultura), es ahora más compleja y más vaga. Son múltiples las variables

interdependientes (económicas, políticas, técnicas, sociales) que se escapan

muchas veces a todo control. La Psicología empresarial se convierte

progresivamente en Psicología Organizacional, que aporta a la solución de

problemas los conocimientos científicos de la mayoría de ciencias sociales. La

labor del Psicólogo es, dentro de la empresa, más interdisciplinar y su

formación más interfacultativa. Su éxito profesional no depende tanto de una

profunda formación psicológica como de su capacidad de comprender los

problemas de otros técnicos y expertos (Economistas, Ingenieros, Arquitectos,

Abogados, Directivos) aportar ideas y sugerencias, e integrarse dentro de un

trabajo en equipo que contempla ópticas complejas y diversas.

Es así como el Psicólogo en la empresa se encuentra inmerso en problemas de

rediseño de puestos, procesos y organizaciones. Debe enfrentarse con

problemas de empequeñecimiento de organizaciones (downzingin), con los

consecuentes programas de jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas, y

con graves problemas de readaptación profesional (outplacement). La mejora

de los sistemas de información y comunicación conducentes a una

identificación con el trabajo y la empresa: la socialización laboral. Aparecen los

programas de cambio y desarrollo planificado (D.O), de calidad de vida laboral

(C.V.L), de creación de equipos de mejora (KAIZEN), sistemas de evaluación

de la eficiencia del personal directivo, desarrollo y planificación de planes de

carrera profesional y todo cuanto afecta a una gestión previsora y estratégica de

los recursos humanos, con un permanente trasfondo de análisis y desarrollo de

Page 58: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

58

una cultura de empresa, que refuerce los aspectos positivos que ayuden a la

identificación de las personas con un proyecto global.

El psicólogo, en estos últimos años y siempre con un enfoque pluridisciplinario,

ha consolidado su trabajo en las áreas de comercialización de productos,

servicios y Psicología del consumidor (Quintanilla, 1988, 1990 citado en

Ordóñez, 2002). Estudios sobre imagen de empresa, motivaciones de compra,

publicidad y promoción, estudios de satisfacción de los clientes, grados de

fidelidad de los mismos entre otros son temas que están ocupando hoy a

muchos profesionales de la Psicología.

Otro campo en el que está desarrollando el psicólogo una labor importante,

dentro del escenario empresarial de los años 90 y siempre sin abandonar las

actividades profesionales de las décadas precedentes, es el derivado de la

internacionalización y globalización de los negocios. La formación de directivos

internacionales y, en especial, el desarrollo de habilidades directivas esta

alcanzando en estos últimos años una gran relevancia. La supervivencia de

muchas empresas que han alcanzado niveles de flexibilidad, eficiencia y calidad

óptimos descansa, fundamentalmente, en la disponibilidad de recursos

humanos capaces de actuar con éxito en marcos culturales y socioeconómicos

distintos a los propios, en los que la empresa tiene posibilidades de expansión y

crecimiento.

Remitiéndonos a Colombia, Ardila (2002) hace referencia a que la disciplina en

nuestro país se desarrolla a partir de la fundación del Laboratorio Psicométrico

de Bogotá el 22 de Marzo de 1950 por el Psicólogo Ernesto Amador Barriga

quien con pruebas de ejecución y de papel evaluaba los diferentes candidatos

de un empleo remitiendo sus conceptos a las empresas que requerían el

servicio de selección, clasificación y /o evaluación de personal.

Page 59: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

59

Igualmente Ardila (2002) no deja de reconocer la gran importancia que tuvo el

SENA en los años 70 en la consolidación de la Psicología Organizacional en

nuestro país a partir de la construcción, racionalización y estandarización de

pruebas objetivas, realizando el análisis ocupacional de los diferentes puestos

de trabajo, instrumentos que empezaron a ser utilizados inicialmente en la

formación y desarrollo de Recursos Humanos y posteriormente en la selección

de los trabajadores adultos y de los aprendices del Sena.

De esta manera la metodología desarrollada por el SENA introduce en el país

los conceptos de selección, clasificación de alumnos, evaluación del

rendimiento y orientación profesional y gracias a esto empiezan a conformarse

departamentos de selección de personal, capacitación y desarrollo de personal,

y luego los servicios de Relaciones Industriales y Recursos Humanos de la

empresa, donde tienen cabida otras disciplinas complementarias como la

administración, el derecho, la ingeniería entre otras.

También es importante resaltar que el desarrollo de las organizaciones, en

especial las del Estado Colombiano con la reforma del año 1968, genera el

ambiente adecuado al introducir la carrera administrativa estableciendo una

serie de normas prácticas para la selección, promoción, evaluación del

desempeño y la remuneración en los servidores del Estado así como los

programas de capacitación y desarrollo de recursos humanos y éstas, son

algunas de las áreas que exige el aporte de la Psicología.

Morales (1970) en su análisis de la Psicología Industrial en Colombia plantea

que muchas organizaciones en Colombia no eran conscientes de la necesidad

de tener Psicólogos dentro de ellas. Esto se debe según él, a que en las

organizaciones había inexistencia de precedentes sobre la utilización de

psicólogos industriales, además existía la incapacidad de calcular los costes

que implican los defectos en los métodos tradicionales de contratación de

Page 60: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

60

personal y es fundamental la escasez de información que se ha tenido sobre lo

que se ha hecho en otros países.

Si miramos la historia el desarrollo de la Psicología Organizacional en Colombia

llamada antes Psicología Industrial, empieza a posicionarse en las empresas a

partir de la década de los 70’s igual que sucedió en España, de igual forma en

el año 1985 ambos países inician la publicación de sus trabajos con la edición

de sus respectivas revistas Revista Interamericana de Psicología Ocupacional y

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Como puede verse

la difusión de conocimientos es reciente al igual que la participación de la

investigación en la generación de conocimientos en el área.

3.5 DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DESDE LO OCUPACIONAL

Con ocasión de la celebración de los quince años de la carrera de Psicología

en la Pontificia Universidad Javeriana –Seccional Cali-, Alejandro Muriel Zafra

(2004) elaboró un texto sobre la evolución de la gestión humana a fin de

encontrar las pistas de la identidad que se ha ido construyendo en sus

diferentes espacios formativos, con el fin de identificar los cursos de acción

hacia el futuro que en mejor grado atiendan los objetivos curriculares,

estudiantiles y las exigencias del contexto regional en que se tiene influencia

directa.

Para dicho abordaje, consideró los inicios del mundo empresarial cuando la

Psicología fue invitada a participar sobre la base de una necesidad imperiosa

consistente en hacer que las personas trabajaran más, requiriendo poco capital

e inversión por parte de los empresarios; articulando la simbiosis entre empresa

y disciplina a una demanda explícita, perentoria y ampliamente justificada con

hechos y datos provenientes de la incipiente realidad laboral. Afortunadamente

Page 61: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

61

el contexto fue realizando demandas más concretas a esta disciplina,

permitiendo articular su evolución en lo que Muriel (2004) denomina tres actos;

los cuales se presentan a continuación:

Primer Acto: Inclusión, Interés Técnico-Conceptual y Ecléctico-Pragmático o la

Administración de Personal. En él cual se realizaron rigurosos estudios sobre el

rendimiento humano, la fatiga, los perfiles necesarios por tipo de trabajo, los

mecanismos de selección, entrenamiento, remuneración y prevención de

riesgos laborales. Asuntos que no fueron abordados exclusivamente por

psicólogos sino por un amplio espectro de profesiones preocupadas por el

trabajo aplicado que se desarrollaba en las denominadas áreas de

“Administración de Personal” y muy poco después de “Relaciones Industriales”.

Poco a poco se fue consolidando desde los espacios académicos un terreno de

aplicación conocido como “Psicología Industrial”, que muy a posteriori empezó a

fundamentar conceptualmente las prácticas y técnicas que se fueron creando

casi intuitivamente para afrontar uno a uno las dificultades y retos que el

mundo laboral fue presentando, en una lógica empirista e inductiva que aún

cuenta con fuerte respaldo y preferencia a pesar de los múltiples cambios

ocurridos en casi un siglo de desarrollos a distintos niveles.

Es así, como la Psicología Industrial inició su proceso de desarrollo como todas

las disciplinas, a fuerza de descubrir problemas nuevos que no alcanzaban a

ser resueltos con las propuestas existentes y que exigían nuevos marcos de

actuación que se ajustasen en mayor grado a las exigencias recién

descubiertas o planteadas, de acuerdo con cada momento específico; de esta

manera hubo espacio para la participación de las escuelas, corrientes y

enfoques de la Psicología General, que a su turno ofrecieron respuestas

parciales, en tanto focalizaban herramientas conceptuales y metodológicas de

acuerdo con serios compromisos epistemológicos en aras de la perfecta

Page 62: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

62

coherencia; y transitorias por cuanto estaban atadas forzosamente a las frágiles

coyunturas que habían presionado su gestación.

Cómo se puede observar, el panorama originario de la Psicología en las

Organizaciones consistió en un acercamiento exigido, eminentemente asociado

a la estructura del capital, reactivo frente a necesidades urgentes,

primordialmente técnico, pluridisciplinar y multiparadigmático; realidades que

dejaron sus improntas y secuelas para la comprensión actual de este espacio

de formación y actuación profesional.

Segundo Acto: Desarrollo, Interés Estratégico-Prospectivo e Integral-Valorativo

o la Administración del Desarrollo. Este escenario se puede ubicar

aproximadamente a finales de la década del setenta, coincidente con la

aparición de los enfoques contingenciales en la administración de negocios

como la Planeación Estratégica. A partir de este momento se trató de

comprender la importancia de una visión extensa en términos espacio-

temporales y de asumir una posición de alto impacto en la estructura de las

Organizaciones; cambió entonces la óptica hacia una nueva concepción

denominada propiamente “Psicología Organizacional” y se estableció un orden

que puede denominarse “Desarrollo”.

El contacto con los asuntos financieros y operacionales de la Organización, que

involucran conceptos como el costo de oportunidad y el valor agregado, entre

muchos otros, fueron cimentando la necesidad de anticipar los eventos de alta

influencia sobre los procesos a cargo de las “Áreas Staff de Recursos

Humanos” como se denominaron en este momento histórico, en total

concordancia con la concepción del individuo como un medio necesario para la

consecución de fines socialmente deseables.

Page 63: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

63

La necesidad de identificar y anticipar las tendencias de los fenómenos crearon

condiciones idóneas para fortalecer el quehacer investigativo aplicado y de

amplio espectro en las organizaciones; ejemplos claros de esta perspectiva son

las mediciones de clima organizacional, las caracterizaciones de la cultura

institucional, los análisis de la imagen corporativa y demás abordajes similares.

Esta etapa le aportó a la evolución de la psicología organizacional tres aspectos

significativos; a saber:

• Las personas empiezan a representar para la empresa recursos valiosos

que pueden y deben ser presupuestados, adquiridos, consumidos,

reemplazados, inventariados, depreciados y canjeados; nuevamente se

expresaba la primigenia intención utilitarista aunque resignificada, hasta el

lenguaje propio de los asuntos conocidos como gerenciales.

• La unificación de los intereses “obrero-patronales” en una perspectiva

sistémica de influencia recíproca.

• La apertura de un nuevo nivel de análisis donde se asume que la

organización es un ente total que tiene vida, valor y posibilidades de

aprender como aspectos determinados por la calidad de las condiciones y

procesos humanos en su interior.

En conclusión, esta etapa se consolidó conservando los avances técnicos

logrados en la primera etapa, dando lugar a una concepción de progreso que se

fundamenta en la recuperación de los logros históricos a diferencia de procesos

similares que parten de la abolición irreflexiva de las tradiciones.

Tercer Acto: trascendencia, Interés Hermenéutico-Crítico y Esencial-

Emancipante o la Gestión Humana y del Conocimiento. Desde finales de la

década de los noventa ha comenzado a gestarse un tercer nivel de actuación

debido al enfrentamiento con los dramáticos cambios de orden social y

Page 64: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

64

económico que han venido transformando el sentido de la organización, del

empleo y del trabajo mismo. Globalización de mercados, fusiones

empresariales, auge de las microempresas en los escenarios locales,

polifuncionalidad humana, reducciones de las jornadas laborales, empleos de

corta duración, a distancia y sin exclusividad, enriquecimiento del tiempo libre,

búsqueda de calidad de vida, entre otros.

Este macroescenario conlleva a que ya no se puede pensar más en una

Psicología Organizacional que atienda preferencialmente el denominado

“Sector Formal de la Economía”, cuando las necesidades prioritarias se alojan

progresivamente en una mayoría informal con altos niveles de participación en

decisiones políticas, lo cual cobra mayor relevancia y presencia si se trata de

generar acciones socialmente responsables en regiones de provincia de un país

aún no desarrollado. Puede decirse que esta etapa representa la opción de

“trascendencia” para este terreno que ahora mejor debería denominarse

“Psicología del Trabajo”, dado que las opciones laborales ya no se asocian

necesariamente con el fenómeno del “empleo asalariado” en organizaciones

piramidales y de alta especialización; requiriendo la interlocución

interdisciplinaria con los abogados laboralistas, con los médicos ocupacionales,

con los diseñadores industriales, con los comunicadores organizacionales, con

los educadores; en fin, con aquellos profesionales que inciden en los procesos

de desarrollo humano.

Aunque la psicología organizacional apenas está reaccionando a esta

tendencia, las organizaciones como tales ya tomaron la delantera en este

advenimiento; redireccionaron sus objetivos e instalaron “Áreas de Gestión

Humana”, asumiendo que los resultados económicos que se buscan con la

“gestión financiera”, los resultados productivos de la “gestión de operaciones”,

ni los resultados en ventas de la “gestión comercial”, son menos importantes

que los resultados sociales que por mandato moral se deben conseguir.

Page 65: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

65

Ahora los psicólogos organizacionales (como miembros de equipos

interdisciplinarios), pueden ver a cada trabajador como representante de un

tejido social con características que no son universales y empoderarlo para que

construya en forma autónoma y libre sus competencias para el desarrollo

ocupacional y el crecimiento personal, aún por fuera de la estructura del

empleo.

Nuevamente este panorama abre puertas sin cerrar las anteriores, edificando

una imagen profesional, científica y comunitaria para el psicólogo

organizacional del futuro, que a la vez ilustra el camino que cada persona que

asuma esta opción de vida deberá recorrer de acuerdo con sus circunstancias y

de sus propias competencias, que son objeto de construcción relativa en los

espacios académicos también cambiantes.

Retomando la descripción de la evolución de la psicología organizacional,

hecha en párrafos anteriores y considerando lo planteado por Furnham (2001),

se puede decir que esta disciplina es “el resultado de la aplicación de

principios de la psicología y de la administración en una organización”. La

psicología organizacional se ubica en el área de recursos humanos o de la

administración de personal; la cual presenta seis funciones principales:

planeación, reclutamiento y selección; capacitación y desarrollo de personal;

compensación; seguridad e higiene laboral; relaciones laborales y cultura,

clima, investigación y desarrollo organizacional.

3.6 DE LA PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

3.6.1 La investigación en el campo de la psicología organizacional. Según

Furnham (2001) los investigadores del comportamiento organizacional son

Page 66: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

66

eclécticos en su método de trabajo. En cierto sentido los problemas

pragmáticos y éticos determinan el método que se debe aplicar, aunque en

ocasiones depende de las preferencias y la formación del investigador.

Para Boehm (1980 citado en Furnham, 2001), el proceso de investigación del

comportamiento organizacional en la Psicología Organizacional debe seguir los

siguientes pasos:

Generar interés en el problema organizacional.

Revisar investigaciones anteriores.

Analizar limitaciones organizacionales y contextuales.

Formular el problema.

Diseñar el estudio para abordar el problema.

Conseguir los recursos.

Realizar el estudio.

Analizar los resultados: si éstos son útiles para la organización ejecutar,

reportar y vender propuesta; si no identificar el lado práctico y justificar la

necesidad de una investigación adicional.

Baron & Greenberg (1990 citados en Furnham, 2001), por su parte realizaron

un estudio que permitió identificar las ventajas y desventajas que los diferentes

métodos de investigación ofrecen a la Psicología Organizacional; los cuales se

ilustran a continuación.

Page 67: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

67

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

Estudio de laboratorio.

Control de variables. Somete aleatoriamente a los sujetos a las condiciones de estudio. Clasificación de factores.

Falta de naturalidad en las reacciones de los sujetos. Influencia de los investigadores sobre los resultados. Aspectos éticos

Experimento de campo.

Validez externa de los resultados. Control de la deseabilidad social por parte de los sujetos. Conclusiones generalizables de causas y efectos.

Naturaleza de las variables. Aspectos éticos. Control de eventos ambientales.

Cuasi-experimental. Estudio de variables que el investigador puede manipular. Validez externa del estudio.

No control de otras variables. Dificultad para la exposición aleatoria de los sujetos de estudio a las condiciones.

Observación participante.

Realismo. Proyección de resultados. Prospección de acciones.

Falta de control sobre los contextos. Poco explicativas. Se pueden generar comportamientos reactivos por parte de los sujetos de observación.

Investigación documental.

Amplitud en cuanto a tiempo y contextos No se presenta deseabilidad social.

La disponibilidad y calidad de la información.

Simulación.

Niveles de participación. Presencia de coinvestigadores por parte de los sujetos objeto de estudio.

Confiabilidad y validez de los resultados.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de los métodos de investigación

3.6.2 Antecedentes de la investigación en psicología organizacional en Colombia. El desarrollo de una disciplina en un contexto determinado puede

caracterizarse por diversos indicadores, entre los cuales pueden señalarse: el

grado de influencia de la comunidad científica en otras comunidades científicas

y no científicas, el tipo de ocupaciones, el nivel de credibilidad y visibilidad

social, el número de programas y de profesionales existentes en el mercado

entre otros; sin embargo uno de los indicadores más relevantes como plantean

Aguilar & López (1997) es el asociado con la producción de los científicos que

Page 68: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

68

se hace visible principalmente a través de la publicación y especialmente de la

publicación en revistas.

En su investigación realizaron un análisis de la Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional considerada la primera revista de Psicología

Organizacional y Ocupacional en Latino América y en el mundo de habla

hispana.

Esta publicación nació en el contexto Colombiano en 1982 con el nombre de

Revista de Psicología Ocupacional dándose en el año de 1984 su cambio de

nombre a Revista interamericana de Psicología Ocupacional. Actualmente la

revista presenta un total de 22 volúmenes publicados para 217 artículos

publicados desde sus inicios hasta 2003.

Aguilar & López (1997) en su estudio clasificaron la temática de artículos

publicados en 23 áreas dentro de los cuales ubicaron 144 artículos, de ellos el

52,7.% se originan en Colombia de donde salen un total de 76 artículos. Es de

aclarar que este estudio cubre un período comprendido desde 1982 a 1996 es

decir 15 años de publicación de la revista. El propósito de este estudio era

determinar los autores más representativos, los tipos de artículos publicados

(teórico-empírico); áreas de interés; tipo de investigación; país de origen e

institución. Concluyeron que el 51,3% de las publicaciones se concentra en los

campos de la motivación para el trabajo, donde hay un máximo de 20 artículos,

a continuación están los temas de clima organizacional, educación para el

trabajo y perspectivas en Psicología; donde hay 14 artículos publicados en cada

tema y con 12 artículos publicados se encuentra el tema de calidad de vida

ocupacional. El 49% de los artículos publicados se distribuyen en las 18 áreas

entre las cuales se encuentran accidentes de trabajo, ajuste ocupacional, poder

en la organización, estrés ocupacional, liderazgo, contexto ambiental del

Page 69: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

69

trabajo, crecimiento psicológico, la profesión del Psicólogo industrial, valores,

entre otros.

Según el estudio, en Colombia el área de mayor interés de publicación fue

educación para el trabajo y en el contexto internacional el tema central es

motivación para el trabajo. El 50,6% de la investigación existente es de tipo

empírico, el 26,3% es investigación correlacional, el 14,4% es catalogada como

investigación de tipo descriptiva y solamente un 6,5% es investigación cuasi-

experimental.

Cuando los autores analizaron el nivel de productividad encontraron que en

cantidad el 51,2% de los artículos corresponde a los psicólogos colombianos

seguidos por autores de Venezuela (16,1%) centrándose la investigación en

estos dos países. Otros países que publican en menor proporción son

Argentina, Brasil, Puerto Rico Cuba y Perú.

La investigación señala a los autores Toro & Romero como los de mayor

productividad haciendo énfasis que ambos producen sus artículos desde la

empresa privada representada por las firmas CINCEL Ltda. y ROGYA C. A

dedicadas a la investigación y consultoría organizacional, contrarío a lo que

sucede en el continente donde la mayor fuente de origen de la investigación es

la universidad. Cuestiona la investigación que 50% de los artículos son de

orden teórico lo que evidencia el poco interés por desarrollar y probar productos

psico-tecnológicos lo que puede obedecer al bajo interés por hacerlos públicos.

Concluye el estudio diciendo que de acuerdo con los resultados, el progreso de

la Psicología de las organizaciones en el contexto latinoamericano presenta

diversos problemas y genera serios cuestionamientos respecto a la formación y

práctica de los Psicólogos Organizacionales en nuestro contexto. Esto lo

corrobora Castañeda (2004) con los artículos que aparecen en la Revista Acta

Colombiana de Psicología No. 11 del 2004 en el que se presentan varios

Page 70: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

70

estudios que dan cuenta del estado del arte de temas relacionados con la

Psicología organizacional a partir de investigaciones realizadas en la Facultad

de Psicología, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas, en Bogotá en

los años 1992 y 2002. En este estudio las facultades de psicología alcanzaron

un 16% en el total de tesis realizadas durante este período, en su mayoría son

de pregrado con un 61% y con una tendencia creciente en la producción, es

predominante la metodología cualitativa y los trabajos son sobre todo de tipo

descriptivo y monográfico, con diversidad de perspectivas conceptuales.

Resalta el estudio la poca investigación realizada desde la facultad de

Psicología y la falta de abordar más variables psicológicas como la percepción y

actitudes.

3.6.3 Antecedentes de la investigación en psicología organizacional en España. Para tener un referente histórico de la evolución de las publicaciones

de la Psicología del trabajo y de las organizaciones entre 1979 y 1990 se

presentarán los resultados que obtuvo Fernández Ríos (2002) al explorar este

campo de conocimiento, el cual lo dividió en las siguientes áreas temáticas:

Aspectos generales de la Psicología Organizacional (Teoría, metodología,

profesión etc.).

Incorporación y socialización organizacional.

Motivación satisfacción y calidad de vida.

Ergonomía y seguridad en el trabajo.

Relaciones humanas poder conflicto y negociación.

Desempleo y formas alternativas de trabajo.

Organización estructura y ambiente.

Evaluación organizacional.

Cambio y desarrollo organizacional.

Ámbitos relacionados (marketing, tráfico).

Otros.

Page 71: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

71

Entre los años de 1978 y 1984 se dieron 263 investigaciones empíricas y

teóricas en los todos los temas, en donde Cambio y Desarrollo Organizacional

ocupó el primer lugar con el 25,8% seguido de Incorporación y Socialización

Organizacional con un 16,7%; y el tema de Ergonomía y Seguridad en el

Trabajo alcanzó un porcentaje del 15,2%; el otro 43% restante se distribuyó en

los otros temas ya señalados.

En el período comprendido entre el año de 1985 y el año 1990 se obtuvo una

producción investigativa representada en 345 artículos, entre los cuales se

produjeron cambios importantes en las temáticas, en donde la Incorporación y

Socialización Organizacional ocupó un primer lugar con el 25% de las

producciones, seguido por el de ergonomía y seguridad en el trabajo con 12,4%

y en tercer lugar se ubicó el tema de Cambio y Desarrollo Organizacional con el

10,7% de la investigación presentada.

Es importante resaltar que temas como el de Motivación, Organización y

Ambiente, Evaluación Organizacional y aspectos generales de la Psicología

Organizacional pasaron de tener el 13% de las producciones a alcanzar un

porcentaje representativo del 27,8% lo cual significa un cambio en las

tendencias investigativas.

Dentro de revisiones más actuales se encuentra la realizada por Martínez

(2002) quien presenta la síntesis de los cinco años de la revista de Psicología

del trabajo y de las organizaciones en el período comprendido entre 1996 y

2000 haciendo referencia a los trabajos publicados y la temática de los mismos

así como los autores y equipos de trabajo que centran su investigación en este

campo de conocimiento. Para esta revisión se clasificaron los diferentes

trabajos tomando como referencia la distinción realizada por Peiró & Munduate

(1999 citado en Martínez, 2002) la cual considera los siguientes aspectos

dentro de la Psicología del trabajo y las Organizaciones.

Page 72: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

72

Procesos de flujo de personal dentro de las organizaciones: considera temas

de selección, formación entrenamiento de personal y análisis de puestos.

Clima, Cultura y socialización organizacional; incluyendo valores laborales y

significado del trabajo.

Organización del trabajo incluyendo transformaciones actuales.

Motivación, actitudes, satisfacción, calidad de vida laboral, incluyendo

bienestar psicológico y afectivo, relaciones de trabajo y vida familiar.

Liderazgo, grupos de trabajo y competencias, habilidades y actividades de

dirección y Gestión.

Poder, participación, conflicto y negociación.

Condiciones de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos laborales.

Aspectos psicosociales de la implementación de nuevas tecnologías de la

información.

Desempleo y formas alternativas de trabajo.

Innovación, creatividad y cambio organizacional.

Psicología económica del Marketing y del consumo.

El estudio destaca cinco categorías que agrupan el 75% de los trabajos totales

constituyéndose en la mas investigada, la categoría de condiciones de trabajo,

salud laboral y prevención de riesgos laborales con el 25.7%, seguida de poder

participación conflicto y negociación con un 17.1% y la temática de liderazgo,

grupos de trabajo y competencias, habilidades y actividades de dirección y

gestión alcanzaron un porcentaje del 12,3%. Entre estos tres temas se

concentra el 55,2% de la producción investigativa, el porcentaje restante está

conformado por los temas de motivación y procesos de flujo de personal en las

organizaciones, 10,4% cada una respectivamente.

Nuevamente podemos observar cambios importantes en este período de tiempo

en cuanto al interés que convoca a los profesionales y estudiantes a centrarse

Page 73: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

73

en temas de la Psicología Organizacional; se establece claramente como

algunos temas como por ejemplo la motivación, la incorporación y socialización

laboral así como cambio y desarrollo organizacional dejan de tener tanta

vigencia investigativa.

Señala Martínez (2002) que el grupo de autores más productivos durante este

período estudiado son J.M. Peiró, M. Fernández Ríos y M. Salanova y en menor

escala están Bonavia, Quintanilla, Prieto y L. Aramburu Zabala.

La información referente a las instituciones de donde proceden los trabajos ha

puesto de manifiesto que las universidades son el foco central de la

investigación en Psicología Organizacional de donde proceden el 71% de los

trabajos publicados, el estudio resalta especialmente la Universidad de

Valencia y le sigue la Universidad Autónoma de Madrid, resaltándose muy poca

colaboración entre universidades. El 12% de los trabajos proceden de

instituciones públicas y en menor medida de empresas y organizaciones

privadas.

Page 74: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

74

4. EJE TEMÁTICO CLIMA ORGANIZACIONAL

El concepto de clima organizacional presenta una larga trayectoria dentro de la

psicología organizacional y aunque no se puede precisar específicamente su

origen si se puede afirmar que desde la década de los años 30 ha presentado

todo un proceso de conceptualización, investigación y desarrollo temático el

cual ha presentado diferentes enfoques, dimensiones y variables que han

hecho difícil llegar a acuerdos y lograr una teoría o tener modelos unificados

que permitan disminuir la confusión y ambigüedad en el momento de abordar

conceptualmente el fenómeno como tal.

En el presente trabajo se pretende realizar una aproximación a la tendencia

histórica de cómo se ha venido planteando el concepto de clima organizacional

desde diferentes enfoques; especificando algunas similitudes pero también

contradicciones presentes en el abordaje de este constructo tan utilizado en el

ámbito de la psicología organizacional.

4.1 DISCUSIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

El concepto de clima organizacional fue introducido por primera vez en la

psicología industrial por Gellerman (1960 citado en Furnham, 2001). Sin

embargo Reichers & Schneider, (1990 citados en Toro, 1999) señalan que el

clima organizacional se viene estudiando desde 1939, con los trabajos de

Lewin, Lipitt & White (1939), aspecto que también es reafirmado por Salgado

(1996) cuando escribe que la investigación inicial sobre clima organizacional

comienza en la década de los treinta con la investigación de Lewin y sus

Page 75: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

75

colaboradores; pero el término clima organizacional comenzó a hacerse popular

a finales de la década de 1960.

A partir de la revisión bibliográfica acerca del origen y construcción del

concepto de clima organizacional se encuentra, según Marchan (1997), que es

un término relativamente nuevo en al ámbito de la Psicología Industrial y su

definición cambia en función de los investigadores que lo estudian, por lo que

Gestoso et al. (1999) consideran que el concepto de clima organizacional es un

constructo que precisa ser clarificado, ya que constituye uno de los más

confusos de la Psicología de las organizaciones.

De un lado existe cierto acuerdo entre los investigadores en que los elementos

básicos del constructo clima organizacional son atributos o conjunto de atributos

del ambiente y del trabajo; sin embargo, pero de otro ese acuerdo desaparece

en cuestiones como la naturaleza de esos atributos, el modo en que se

combinan y el proceso mediante el cual el sujeto llega a configurar su

percepción del clima a partir de ellos.

Rodríguez (1999) plantea que el concepto de clima permite ampliar las

perspectivas y el análisis debe pasar de una visión parcializada y reduccionista

a una más global, que sea capaz de integrar el ambiente como una variable

sistémica y que abarque fenómenos complejos desde una visión también

compleja.

El concepto de clima organizacional tiene mayor acogida por la gran fuerza que

se le da a la teoría de las organizaciones a partir de la teoría de sistemas

abiertos proveniente de Von Bertalanffy (1984) y enriquecida con los soportes

de la cibernética, permitiendo así poder ver a los sistemas organizacionales en

relación con su entorno ambiental, superando los enfoques mecanicistas y

reduccionista de la escuela clásica.

Page 76: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

76

Para Katz & Kahn (1966 citados en Peiró, 1995) el impacto de la

conceptualización de la organización como sistema abierto ha transformado el

interés tradicional y especifico de la psicología industrial, en un interés más

general y dinámico que considera la organización como un contexto ambiental

de los comportamientos individuales y grupales. Precisamente el

descubrimiento de que la organización es un entorno psicológicamente

significativo para sus miembros ha conducido a la formulación del concepto de

clima organizacional.

4.2 LA CONFUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL SEGÚN DIVERSOS AUTORES

Siguiendo el trabajo de Álvarez (1992) en su estudio documental sobre el

constructo “clima organizacional”, se muestran a continuación los diversos

aportes que diferentes autores han hecho al concepto cronológicamente.

Francis Cornell (1955 citado en Álvarez, 1992) define el clima organizacional

como una mezcla delicada de interpretaciones o percepciones, que en una

organización hacen las personas de sus trabajos o roles, en relación con otros

participantes.

Argyris (1957 citado en Álvarez, 1992) hace énfasis en el desarrollo de una

atmósfera interpersonal de confianza, franqueza y tranquilidad en la

organización para que se pueda aceptar la existencia del conflicto, identificarlo y

emplear los recursos para resolver

Sells (1960 citado en Álvarez, 1992), afirma que el ambiente interno influye en

el comportamiento de los individuos y que esta influencia depende de la

Page 77: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

77

percepción del individuo y de su aceptación de las restricciones sociales y

culturales.

Forehand & Gilmer (1964 citado en Álvarez, 1992) identificaron como

dimensiones del clima: el tamaño de la organización, su estructura, la

complejidad de los procesos y el estilo de liderazgo. Determinaron que el clima

organizacional es multidimensional y que es una característica inherente a toda

organización.

Atkinson (1964 citado en Álvarez, 1992) Establece los motivos, intereses y

expectativas como elementos moldeadores del clima organizacional.

Pace (1968 citado en Álvarez, 1992) entiende el clima como un patrón de

características organizativas en relación con la calidad del ambiente interno de

la organización, el cual es percibido por sus miembros e influye directamente en

sus actitudes.

Campell & col. (1972 citado en Álvarez, 1992) consideran el clima como una

variable situacional o un efecto principal, e igualmente consideran las

percepciones individuales como elementos críticos del clima

Pritchard & Karasick (1973 citado en Álvarez, 1992) definen el concepto de

clima organizacional como una cualidad relativamente duradera del ambiente

interno de la organización que la diferencia de otras y que resulta del

comportamiento de sus miembros, especialmente del comportamiento de la alta

gerencia.

Cada organización tiene sus características particulares y el clima

organizacional es el término utilizado para describir esta estructura psicológica

Page 78: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

78

que influye en el comportamiento de los participantes (Dubran, 1974 citado en

Álvarez, 1992).

Schneider & Hall (1975 citado en Álvarez, 1992), definen el clima organizacional

como un conjunto de percepciones globales de los individuos sobre su medio

interno de la organización. Este conjunto de percepciones refleja una

interacción entre las característica personales y las características de la

organización.

El término clima se refiera cada vez mas al contexto psicológico donde la

conducta organizacional ocurre (Owens, 1981 citado en Álvarez, 1992).

Gibson & col. (1984 citado en Álvarez, 1992) realizan un importante esfuerzo

por sintetizar el concepto de clima organizacional. Plantean que es un concepto

compendiado por el hecho de que está formado por percepciones de las

variables conductuales, estructurales y de procesos combinados, que se dan en

una organización, es decir que lo que los involucrados consideran que es el

clima organizacional es la percepción que tienen de todas sus partes.

Tratando de integrar lo que se ha expuesto hasta el momento se puede decir

que el concepto de clima es impreciso en su definición pero hay una serie de

elementos que le son inherentes al comparar los diferentes conceptos como

son definidos por algunos autores; entre estos elementos tenemos las

características sistémicas lo que implica la aceptación de un universo de

interrelaciones, involucra además entender la organización en los niveles micro

y macro de la organización.

Se coincide con Dessler (1993), cuando plantea que no hay un consenso en

cuanto al significado del término, las definiciones giran alrededor de factores

Page 79: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

79

organizacionales puramente objetivos como estructura, políticas y reglas, hasta

atributos percibidos tan subjetivos como la cordialidad y el apoyo.

Hay proximidad entre los autores cuando algunos se refieren a que el ambiente

no es una dimensión objetiva de factores sino que es emergencia de las

interacciones humanas mediada por la percepción de los individuos que

participan en la organización de acuerdo a como éstos experimentan la

cotidianidad de la misma, por lo tanto según estos teóricos del clima, éste no

debe pensarse como sumatoria de percepciones sino como el producto

cualitativo de la manera como se producen las relaciones y las respectivas

percepciones.

4.3 ENFOQUES Y APROXIMACIONES TEÓRICAS CON RESPECTO AL CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

El gran interés que ha despertado en la investigación el fenómeno del clima de

la organización, se debe a que el mundo psicológico del trabajo podría

representar para la persona una fuente importante de influencia para su

conducta, para sus reacciones y para sus sentimientos en el lugar de trabajo.

Los orígenes teóricos de este concepto no están siempre claros en las

investigaciones; Brunet (1992), expone que el concepto de clima organizacional

está constituido por una amalgama de dos grandes escuelas del pensamiento

que son subyacentes a las investigaciones efectuadas y que jamás se definen

claramente: la Gestalt y el funcionalismo.

Según la escuela de la Gestalt, que se centra en la organización de la

percepción (él todo es diferente a la suma de sus partes) los individuos

comprenden el mundo que los rodea basándose en criterios percibidos e

inferidos y se comportan en función de la forma en que ellos ven ese mundo.

Page 80: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

80

De tal modo, la percepción del medio es lo que influye en el comportamiento de

las personas. (Brunet, 1992).

La escuela funcionalista sostiene que el pensamiento y el comportamiento de

un individuo dependen del ambiente que lo rodea y que las diferencias

individuales juegan un papel importante en la adaptación del individuo a su

medio; así, un individuo al interactuar en su medio participa en la determinación

de su entorno. (Brunet, 1992).

El mismo Brunet (1992) afirma que cuando se aplica al estudio del Clima

Organizacional, estas dos escuelas proponen en común un elemento de base

que es el nivel de equilibrio que los individuos tratan de obtener con el mundo

que los rodea.

Estos dos enfoques han conducido a aproximaciones diferentes del clima

organizacional, éstas son:

4.3.1 Medida múltiple de los atributos organizacionales. Desde esta

perspectiva el clima se considera como un conjunto de características que: a)

describen una organización y la distinguen de otras (productos fabricados o

servicios ofrecidos, orientación económica, organigrama, etcétera.); b) son

relativamente estables en el tiempo y c) influyen en el comportamiento de los

individuos dentro de la organización, el clima se convierte entonces en un

término general, sinónimo de ambiente organizacional (Brunet, 1992). Esta

definición de clima organizacional según Brunet (1992), se apoya sobre bases

fácilmente criticables, especialmente desde el punto de vista de la medida

objetiva ya que las variables por estudiar son muy numerosas para analizarlas

todas.

Page 81: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

81

Este enfoque de corte estructuralista, está representado por investigadores

como Forehand & Von Gilmer (1964 citados en Furnham, 2001) los cuales

transcienden la idea de que el espectador del clima es un miembro de la

organización y centran el análisis en las características de la variación

organizacional en variables que se puede especificar, evaluar e incorporar a la

investigación empírica como son la siguientes:

• Tamaño de la organización.

• Estructura (pautas de comunicación) relacionada con la complejidad de los

sistemas de organización.

• Complejidad de los sistemas de organización (Número de componentes y

Número de interacciones entre ellos).

• Pauta del liderazgo.

• Dirección de las metas.

4.3.2 Medida perceptiva de los atributos individuales. La medida perceptiva

de los atributos individuales representa más bien una definición deductiva del

clima organizacional que responde a la polémica que vincula la percepción del

clima a los valores, actitudes u opiniones personales de los empleados, y

considera incluso su grado de satisfacción. Los principales defensores de esta

tesis definen el clima como elementos meramente individuales, relacionados

principalmente con los valores y necesidades de los individuos más que con las

características de la organización. Por lo tanto, el clima organizacional no es

estable en el tiempo ni uniforme dentro de una organización o departamento,

puede entonces, cambiar según el carácter de los individuos a los que se

refiere.

Este enfoque se centra en la percepción como proceso cognoscitivo del

individuo mediante el cual organiza e interpreta las impresiones de sus sentidos

para darle significado a su medio ambiente” (Brunet, 1992).

Page 82: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

82

Al respecto, Álvarez (1992) toma en cuenta la definición de percepción como “el

proceso a través del cual, el individuo connota de significado su situación y su

ambiente”. Por tanto, los sujetos no perciben de forma idéntica, porque el

proceso perceptual es altamente subjetivo y está influenciado por muchos

factores personales, lo cual significa que en situaciones ambiguas o imprecisas

lo que cada persona percibe es lo que cada cual cree que es la realidad.

La percepción que hace la persona de la organización y del medio ambiente

laboral, es decir, del medio ambiente psicológico en sentido estricto, representa

su “sistema de filtración o de estructuración perceptiva”. En virtud de esta

percepción, se efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos que

actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral,

y este medio ambiente o atmósfera psicológica de una organización se designa

por lo general como el “clima de la organización o de la empresa” para un

individuo.

En otras palabras, en el sentido de la teoría cognitiva se puede explicar que:

1. La manera en que el individuo percibe su medio ambiente laboral.

2. El valor que atribuye a determinados resultados que espera como fruto de

sus esfuerzos.

3. Las instrumentalidades que conoce en relación con estos resultados de su

trabajo.

4. Las expectativas de diferentes esfuerzos, estrategias o métodos de trabajo,

conducirán a determinados resultados, además influyen sobre su conducta

laboral y sobre sus actitudes hacia su trabajo y su organización.

Este enfoque denominado subjetivo, es representado por Halpin & Crofts (1963

Citados en Dessler, 1993), quienes definen el clima como: “la opinión que el

empleado se forma de la organización”. Este punto de vista subjetivo o

Page 83: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

83

gestáltico se da en términos de la opinión de los involucrados en la

organización, remarcan el aspecto de “la percepción que el participante tiene

sobre si sus necesidades sociales se están satisfaciendo y si está gozando del

sentimiento de la labor cumplida”.

Para Peiró (1995) la conceptualización más adecuada es la de Halpin & Crofts

(1963) quienes ha recurrido a la metáfora de la personalidad: señalan los

autores que cuando se conocen diversas organizaciones, resulta fácil reconocer

diferentes personalidades y añaden:

“Es esta personalidad lo que describimos aquí como clima organizacional; de manera análoga la personalidad es para el individuo lo que el clima es para la organización”. Halpin & Crofts (1963 citados en Peiró, 1995).

4.3.3 Medida perceptiva de los atributos organizacionales. En esta

perspectiva, el clima se considera como una medida perceptiva de los atributos

organizacionales y está definido como una serie de características que a) son

percibidas a propósito de una organización y/o de sus unidades

(departamentos), y que b) pueden ser deducidas según la forma en la que la

organización y/o sus departamentos actúan con sus miembros y con la

sociedad.

Las variables propias de la organización como la estructura y el proceso

organizacional, se intercalan con la personalidad del individuo para producir las

percepciones. Mediante la evaluación de estas percepciones es como se puede

analizar la relación entre las características propias de la empresa y el

rendimiento que esta obtiene de sus empleados.

Según Toro (1990) se han puesto en evidencia la importancia de factores como

las condiciones de trabajo, las formas de organización de los individuos, la

Page 84: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

84

organización lógica de las líneas de producción, sobre el comportamiento de los

otros han considerado que la interacción entre estos factores del individuo tiene

incidencia en la calidad del trabajo individual.

Brunet (1987), plantea que la medida perceptiva de los atributos

organizacionales sigue siendo la definición más utilizada entre los

investigadores, debido a que permite medir fácilmente el clima ya que respeta

mejor la teoría de Lewin, quien postula la influencia conjunta del medio y de la

personalidad del individuo en la determinación de su comportamiento.

En efecto, la percepción del clima organizacional es una función de las

características del perceptor, de la organización y de la interacción de estos dos

elementos. El clima determina el apoyo dado a una actividad por la

organización, su asociación como un hecho integrado a la vida organizacional y

su relación con los fines y aspiraciones de los individuos dentro de la

organización, así como los fines y /u objetivos de la misma.

En síntesis se puede decir que las tres variables importantes en la definición

anterior son:

a) las variables del medio, como el tamaño, la estructura de la organización, y la

administración de los recursos humanos

b) las variables personales, como las aptitudes, actitudes y las motivaciones del

individuo.

c) las variables resultantes de la interacción de las variables del medio y las

variables personales, como la satisfacción y la productividad.

Esta definición reagrupa aspectos organizacionales tales como el liderazgo, los

conflictos, los sistemas de recompensas y de castigos, el control y la

supervisión, así como las particularidades del medio físico.

Page 85: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

85

Este tercer enfoque considerado de síntesis, tiene como representantes a Litwin

& Stringer (1969 citados en Dessler, 1993) quienes observan el clima

organizacional como una variable interpuesta entre una amplia gama de valores

organizacionales (estructura, estilos de liderazgo entre otras) y las variables de

resultado final.

Autores como Waters (1974 citado en Dessler, 1993), definen el término como

las percepciones que el individuo tiene de la organización para la cual trabaja, y

la opinión que se haya formado de ella en términos de autonomía, estructura,

recompensas, consideración, cordialidad, apoyo y apertura.

En este enfoque se plantea la importancia de la situación real frente a la

situación percibida como determinantes del comportamiento y de las actitudes

en la organización y la relación entre factores objetivos y perceptuales, todo

esto enlazado a dos conjuntos de procesos: el proceso organizacional

relacionado y el proceso psicológico de los miembros de la organización.

Walter & col. (1974), Owens (1981) y Álvarez (1989) concibieron el clima

organizacional como un proceso psicológico en el cual sus variables se

consideraron como causales o influyentes de la actuación y actitudes de los

miembros de la organización.

Dentro de este esquema integrado, se destaca también, la concepción de que

el clima es producto de variables correlativas como el estilo de dirección, el

sistema organizativo, la cultura organizacional y los conflictos.

Campbell & col. (1970 citado en Peiró, 1995) hablan también de

multidimensionalidad y agregaron dimensiones relativas a la estructura y a las

reglas de la organización, sobre procesos y relaciones interpersonales y sobre

cómo las metas de la organización son alcanzadas.

Page 86: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

86

Para concluir parcialmente se puede decir que la definición de clima y sus

atributos principales se encuentra entre dos ejes: por un lado hay autores que

sitúan al clima predominantemente como real, “externo al individuo” u objetivo

frente a una mayoría que acentúa su dimensión Psicológica o subjetiva, otros

mantienen posturas de equilibrio entre ambos ejes postulando su

indisolubilidad.

Igualmente el concepto se debate entre los autores entre una condición de

variable y otra condición de estructura. En el primer caso, puede asumir como

variable causal, como variable en correlación con otra o como variable

intermedia. En caso alguno aparece como variable dependiente. Bajo la

condición de estructura, el clima organizacional se concibe compuesto por

relaciones de elementos diferenciados de la organización: liderazgo, conflictos,

el perceptor, la organización y otros.

En esta última dirección algunos autores como, Schneider (1975), Argyris

(1958), Payne (1971), Porter et al (1975), Litwin (1968), citados en Peiró, (1995)

defienden una concepción de clima como elementos, estructuras, o constructos.

Porter, Lawler & Hackman (1975 citados en Peiró, 1995) indican que el término

clima se refiere a las propiedades habituales, típicas o características de un

ambiente de trabajo concreto, su naturaleza, según sea percibida o sentida por

aquellas personas que trabajan en él o están familiarizadas con él; a su vez

Naylor (1980 citado en Peiró, 1995) insiste en su dimensión de proceso y

autores como Evan (1976 citado en Peiró, 1995) trata de mantener una tensión

entre estas dos polaridades, insistiendo que el clima organizacional es una

percepción multidimensional por parte de los miembros y no miembros de

atributos esenciales o del carácter de un sistema organizacional.

Page 87: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

87

En general varias de las definiciones hacen referencia a procesos perceptivos y

subjetivos de los miembros como elemento especial del clima organizacional:

se trata de percepciones, impresiones o imágenes de la realidad organizacional,

pero sin olvidar que se trata en todo caso, de una realidad subjetiva (Perió,

1983). Como insisten Naylor, Prichard e Ilgen (1980 citados en Peiró, 1995), no

hay que olvidar que el clima por su propia naturaleza, está basado de algún

modo en atributos del entorno de trabajo, pero la multitud de atributos, la falta

de taxonomías adecuadas, y las características individuales del sujeto que

realiza y formula los juicios, introducen factores subjetivos y diferenciales.

Además éstos se combinan con elementos grupales unificadores como los

fenómenos de mente de grupo, las presiones, la conformidad, los procesos de

influencia social sobre la percepción y la atribución, de ahí la importancia para

algunos investigadores de conseguir aislar dimensiones relevantes del clima

que se suponen comunes, aún a pesar de las diferencias individuales en la

percepción del ambiente de la organización.

A pesar de la identificación del papel de las percepciones, Taguiri (1968 citado

en Furnham, 2001) lamenta que la mayoría de las definiciones no pongan

suficientemente énfasis en las percepciones individuales de sus integrantes que

son quienes interpretan el ambiente, con características de cierta claridad a la

cual son sensibles y con las que con el tiempo afecta sus actitudes y

motivación. También aclara que cuando se habla de conjunto de características

esos atributos o variables para describir la organización hay que diferenciarlos y

darles un valor.

De todos los planteamientos presentados sobre el clima organizacional, se

infiere que el clima se refiere al ambiente de trabajo propio de la organización,

dicho ambiente ejerce influencia directa en la conducta y el comportamiento de

sus miembros. En tal sentido se puede afirmar que el clima organizacional es el

reflejo de la cultura más profunda de la organización. En este mismo orden de

Page 88: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

88

ideas es pertinente señalar que el clima determina la forma en que el trabajador

percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y satisfacción en la labor

que desempeña. A través de la percepción de estos atributos organizacionales

los empleados dan un significado psicológico a las prácticas, procedimientos y

políticas organizacionales, considerando que son propiedades objetivas de la

organización (Renstsch, 1990 citado en Salgado, 1996).

Sin embargo la claridad es relativa al enfoque empleado. Cuando el concepto

se complejiza emergen las confusiones. Para Furnham (2001) la confusión de

conceptos se ha empeorado con la introducción del concepto de cultura

corporativa u organizacional y propone para superar los problemas

conceptuales hablar mejor de cultura o clima.

Autores como Gestoso & col. (1999) presentan una perspectiva contextual del

fenómeno considerando el clima un fenómeno contextual de influencia ya que

surge de las relaciones entre los diferentes subsistemas; al darle el carácter

contextual convierte al clima en producto de las interacciones, donde para

poder valorarlo, el elemento clave es la percepción compartida, por lo cual el

ambiente está cargado de esa dimensión subjetiva de cómo experimentan las

personas el ambiente.

Esto nos permite concluir que la mayor tendencia está en depositar el asunto

del clima en la percepción de los miembros, lo que lo indica una mayor

inclinación hacia el papel de la subjetividad dentro de la organización. De allí no

se desprende que el clima organizacional se reduzca a una actividad

meramente subjetiva imposible de conocerse por métodos empíricos. Más aún,

cuando excepcionalmente el clima es considerado en su dimensional objetiva,

está supeditado a las percepciones de los individuos. Estas percepciones son

consideradas como variables que determinan comportamientos, pero para el

enfoque sistémico no existen causas sino relaciones, al contrario del enfoque

Page 89: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

89

funcionalista para el cual el clima no es producto de las percepciones

particulares si no que es considerado como el efecto de ambiente sobre las

percepciones y sobre el comportamiento.

El enfoque de síntesis relaciona las dimensiones objetivas y subjetivas como

una manera de integrar la dimensión psicológica del individuo con una

dimensión estructural objetiva de la organización desde una perspectiva

relacional.

4.4 DIFERENTES DIMENSIONES Y VARIABLES QUE COMPONEN EL CONSTRUCTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Como se podrá observar en los diferentes estudios referenciados a

continuación sobre clima organizacional, estos han establecido múltiples

dimensiones de este constructo y eso aparece con mayor claridad en las

definiciones operacionales establecidas en cada caso y en las medidas

utilizadas para evaluarlas.

Salgado (1996) plantea que con independencia del autor o teoría de referencia

hay un amplio acuerdo en que el clima organizacional está compuesto por

diferentes dimensiones que caracterizan aspectos particulares del ambiente

organizacional, aunque el número de las mismas varía según los autores. Así,

por ejemplo Payne & Mansfiel (1978) señalan 2, Likert (1967) propone 8; Steers

(1977), Moose e Insel (1974) sugieren 10 dimensiones.

Para ampliar la información sobre las dimensiones, se expondrán las definidas

por Litwin & Stinger citados en Gestoso et al (1999) quienes postulan la

existencia de varias dimensiones que explicarían el clima existente en una

determinada organización. Cada una de estas dimensiones se relaciona con

Page 90: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

90

ciertas propiedades de la organización y dentro de las más estudiadas tenemos

las siguientes:

Estructura: representa la percepción que tiene los miembros de la organización

acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a

que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo.

Responsabilidad: se refiere al sentimiento de los miembros de la organización

acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. Es

decir, el sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el

trabajo.

Recompensa: corresponde a la percepción de los miembros sobre la

adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho, utilizando así

más el premio que el castigo.

Desafío: corresponde al sentimiento que tienen los miembros de la

organización acerca de los desafíos que impone el trabajo.

Relaciones: alude a la percepción por parte de los miembros de la empresa

acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones

sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.

Cooperación: concepto con el que se entiende el sentimiento de los miembros

de la empresa sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los

directivos, y de otros empleados del grupo. El énfasis está puesto en el apoyo

mutuo, tanto de niveles superiores como inferiores.

Estándares: se refiere a la percepción de los miembros acerca del énfasis que

pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.

Page 91: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

91

Conflictos: se entiende como el sentimiento del grado en que los miembros de

la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones

discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.

Identidad: define el sentimiento de pertenencia a la organización y es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En general, hace

mención a la sensación de compartir los objetivos personales con los de la

organización.

Campbell, Dunnette, Lawlwe & Weick (1970 citados en Peiró, 1995) tras una

revisión de la literatura existente sobre el tema, han descrito cuatro dimensiones

principales de clima organizacional, en las que sintetizan las aportaciones de

otros autores, éstas son:

Autonomía Individual, incluye los aspectos de responsabilidad individual

(Litwin & Stringer, 1968) independencia de la gente (Schneider & Bartlett, 1970)

orientación hacia las reglas (Kahn, et al., 1964) oportunidades para ejercer la

iniciativa individual (Tagiuri, 1968).

Grado de estructura impuesta sobre la posición ocupada, incluye

elementos como la estructura Litwin & Stringer, 1968; Sheneider & Bartlett,

1970) y lo relativo a dirección y objetivos y la supervisión (Tagiuri, 1968 y Kahn,

et al., 1964).

Orientación hacia la recompensa, agrupa el factor recompensa (Litwin &

Stringer, 1968) el factor de satisfacción general (Schneider & Bartlett, 1970) la

orientación hacia la recompensa y el logro (Kahn, et al., 1964) y la consecución

de beneficios (Tagiuri, 1968).

Page 92: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

92

Consideración, afecto y apoyo, agrupa los aspectos de apoyo directivo

(Schneider & Bartlett, 1970), apoyo a los subordinados (Kahn, et a.,l 1964),

afecto y apoyo en las practicas e supervisión (Litwin & Stringer, 1968) e

indirectamente el factor de Tagiuri (1968), relativo al trabajo con un supervisor

competitivo y competente.

Payne & Pugh citados en Peiró (1995) en una revisión posterior sobre el tema

añade otro elemento que denomina orientación hacia el desarrollo y el progreso

de la ocupación con la que se hace referencia al desarrollo del individuo en su

trabajo y al empleo de nuevos conocimientos y métodos.

Estas dimensiones muestran los aspectos más frecuentemente tenidos en

cuenta en la investigación y estas misma dimensiones las encontramos

establecidas de forma similar en lo expuesto de forma reciente por Brunet

(1999), según el cual los estudiosos del clima expresan que el clima en las

organizaciones está integrado por elementos como:

(a) El aspecto individual de los empleados en el que se consideran actitudes,

percepciones, personalidad, los valores, el aprendizaje y el estrés que pueda

sentir el empleado en la organización

(b) los grupos dentro de la organización, su estructura, procesos, cohesión,

normas y papeles;

(c) la motivación, necesidades, esfuerzo y refuerzo;

(d) liderazgo, poder, políticas, influencia, estilo;

(e) la estructura con sus macro y micro dimensiones;

(f) los procesos organizacionales, evaluación, sistema de remuneración,

comunicación y el proceso de toma de decisiones.

Estos elementos determinan el rendimiento del personal en función del alcance

de los objetivos, satisfacción en la carrera, la calidad del trabajo, su

Page 93: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

93

comportamiento dentro del grupo, considerando el alcance de objetivos, la

moral, resultados y cohesión; desde el punto de vista de la organización

redundará en la producción, eficacia, satisfacción, adaptación, desarrollo,

supervivencia y absentismo (Tabla 3).

COMPONENTES RESULTADOS

Tabla 3. Componentes del clima organizacional Fuente: Brunet, L. (1999). El clima en las organizaciones. México: s.n., p. 40.

- Variables de ambiente físico: espacio físico, condiciones de ruido, calor,

contaminación, instalaciones, maquinaria, etc.

Aspecto

Individual

Actitudes Percepciones Personalidad

Estrés Valores

Aprendizaje

Grupo e

intergrupo

Estructura

Procesos Cohesión Normas y Papeles

Procesos Organizacionales

Evaluación del Rendimiento Sistema de Remuneración Comunicación Toma de Decisiones

Estructura de la

Organización

Clima Organizacional

RendimientoIndividual: alcance de objetivos, satisfacción, Calidad de trabajo. Grupo: alcance de objetivos, moral, resultados, cohesión. Organización: Producción, eficacia, satisfacción, desarrollo, supervivencia, absentismo.

Page 94: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

94

- Variables estructurales: tamaño de la organización, estructura formal,

estilo de dirección, etc.

- Variables del ambiente social: compañerismo, conflicto entre personas,

entre departamentos, comunicaciones, etc.

- Variables personales: aptitudes, actitudes, motivaciones, expectativas,

etc.

- Variables propias del comportamiento organizacional: productividad,

ausentismo, rotación, satisfacción laboral, tensiones, etc.

Tabla 4. Variables que se consideran como integrantes del concepto de clima organizacional

Fuente: Rodríguez, D. (2001). Diagnóstico organizacional. México: Alfaomega. p. 57.

La teoría de clima organizacional de Likert (1967 citado en Brunet, 1999)

establece que el comportamiento asumido por los subordinados depende

directamente del comportamiento administrativo y las condiciones

organizacionales que los mismos perciben, por lo tanto afirma que la reacción

estará determinada por la percepción. Este autor establece tres tipos de

variables que definen las características propias de una organización y que

influyen en la percepción individual del clima, ellas son:

4.4.1 Variables causales. Definidas como variables independientes, las cuales

están orientadas a indicar el sentido en el que una organización evoluciona y

obtiene resultados. Dentro de las variables causales se citan la estructura

organizativa y la administrativa, las decisiones, competencia y actitudes.

4.4.2. Variables intermedias. Este tipo de variables están orientadas a medir el

estado interno de la empresa, reflejado en aspectos tales como: motivación,

rendimiento, comunicación y toma de decisiones. Estas variables revistan gran

Page 95: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

95

importancia ya que son las que constituyen los procesos organizacionales como

tal de la organización.

4.4.3. Variables finales. Estas variables surgen como resultado del efecto de

las variables causales y las intermedias; están orientadas a establecer los

resultados obtenidos por la organización tales como: productividad, ganancia y

pérdida.

Éste es otro problema teórico que tiene que ver con el efecto de clima en el

comportamiento organizacional (Furnham, 2001). El clima puede ser visto como

una variable independiente, dependiente, moderadora o epifenoménica.

Campell et al (1970 citado por Furnham, 2001) lo concibe como una variable

independiente por lo que el clima influye directamente en varios resultados en el

trabajo los cuales pueden ser positivos, es así como el clima organizacional es

la causa de la productividad, satisfacción y motivación y, negativos como, el

ausentismo, la rotación de personal y los accidentes.

Para otros autores el clima organizacional es el resultado (variable dependiente)

de la estructura y los procesos organizacionales. En este sentido el clima es un

buen indicador de la salud de una organización.

Lo más común es ver el clima como variable moderadora, en la medida en que

el clima puede ser el enlace indirecto entre dos resultados organizacionales

como es el caso de la satisfacción en relación con la productividad. Para Litwin

& Stringer (1968 citado en Furnham, 2001) el clima organizacional es una

variable moderadora poderosa.

El clima también puede ser epifenoménico es decir no es ni una causa directa ni

una variable de efecto, sino que se presenta de determinada forma en todas las

Page 96: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

96

organizaciones, pero no influye de ningún modo sobre ella, modelo poco

aceptado por la mayoría de investigadores ya que bajo este concepto no tendría

sentido investigar el clima.

Pocos teóricos o investigadores han podido reconocer que el clima puede ser

una variable independiente y dependiente (causa y efecto) a la vez, determinar

factores que influyen en el clima y cuales son influidos por el clima es un

camino teórico y empírico potencialmente importante por continuar como lo

plantea Furnham & Gunter (1993).

Lo expuesto anteriormente lo corrobora Toro (1998); cuando plantea que “hay

autores que establecen que el clima organizacional se trata de una variable

dependiente determinada por condiciones como la antigüedad en el trabajo, la

edad, el género, las condiciones del trabajo y otras realidades equivalentes”

pero otros análisis y discusiones del constructo de clima han permitido

establecer algunas distinciones sutiles pero de gran importancia. Se trata de la

diferenciación entre clima psicológico (CP), clima colectivo (CC) y clima

organizacional (CO).

El clima psicológico de acuerdo con Jones & James, (1979 citado en Toro,

1998) es la representación cognitiva, el significado psicológico que tiene para

un individuo su realidad de trabajo o de empresa, como tal es una experiencia

subjetiva, privada y fenomenológica.

Por su parte, Joyce & Slocum (1984 citado en Toro, 1998) consideran que el

clima colectivo es un concepto de rango medio que se refiere a las

percepciones de personas que comparten descripciones comunes de su

ambiente de trabajo. Se forman sobre la base de un consenso perceptual y

representan un concepto intermedio entre el análisis individual y el análisis

organizacional estratégico.

Page 97: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

97

El clima colectivo corresponde al consenso colectivo que logra identificarse

entre personas que, dentro de una empresa, hacen parte de un grupo

específico tal como un área funcional, un nivel jerárquico, un grupo de edad o

un grupo ocupacional.

El clima organizacional corresponde a los consensos o percepciones

compartidos, identificados al tomar a la organización como un todo analítico.

Joyce & Slocum (1990 citado en Toro, 1998) afirman a este respecto que la

unidad básica de la teoría del clima es el individuo.

Hellriegel & Slocum (1974 citado en Álvarez, 1992) muestran como las

investigaciones o estudios sobre clima organizacional pueden ser clasificados

en tres categorías, de acuerdo a los tres tipos de variables más frecuentemente

utilizadas en los estudios científicos.

• Clima organizacional como variable independiente: (factor que influye sobre

la satisfacción, el rendimiento).

• Clima como variable interviniente (factor interpuesto o conector entre cosas)

• Clima organizacional como variable dependiente (Hay efecto de los patrones

de comunicación, las políticas, la estructura sobre la manera como los

miembros de la organización visualizan el clima)

Retomando a Álvarez (1999) en los trabajos investigativos no existe consenso

en lo que realmente constituyen las dimensiones de clima organizacional y el

clima organizacional puede comportarse como cualquier tipo de variable. Las

escalas diseñadas para medir el clima organizacional normalmente son

diseñadas para un escenario específico sin posibilidad de realizar

generalizaciones significativas y en muchos casos no se garantiza su validez y

confiabilidad

Page 98: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

98

Según González (2000) existen veintitrés elementos que conforman la

estructura de un sistema abierto de clima organizacional, y por estar

interrelacionados es necesario que se establezcan los elementos considerados

como críticos y que deben ser seleccionados por cada empresa. Como puede

apreciarse en la matriz (Ver cuadro siguiente), el elemento relaciones

interpersonales es seleccionado por el mayor número de investigadores (6), le

siguen liderazgo y cooperación (5) recompensa y procesos (4). Los demás son

considerados por 3, 2 y un investigador.

No

Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL

1 Objetivos X X X 3 2 Cooperación X X X X X 5 3 Liderazgo X X X X X 5 4 Toma de decisiones X X 2 5 Relaciones interpersonales X X X X X X 6 6 Motivación X X X 3 7 Control X X X 3 8 Conformidad X 1 9 Responsabilidad X X 2 10 Perfeccionamiento X X 2 11 Confianza X X X 3 12 Recompensa. X X X X 4 13 Conflicto X 1 14 Obstáculos X X 2 15 Procesos X X X X 4 16 Organización X X 2 17 Moral X 1 18 Normas X 1 19 Estructura X X X 3 20 Riesgos y desafíos X X 2 21 Cohesión X 1 22 Nuevos empleados X 1 23 Comunicación X 1

Tabla 5. Matriz de elementos de clima organizacional

Autores según el número que ocupan en la matriz (Citados en González, 2000)

1. Liker 2. Meyer

3. Gavin 4. Litwin

Page 99: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

99

5. Payne 6. Méndez

7. Forehad 8. Shneider

9. Halpin

Shein (1992, citado en Toro, 1999) dice que el clima organizacional está

contenido dentro de la cultura y que el mismo se asocia más con la relación que

existe entre los supervisores y los empleados en el momento y no con aspectos

de mayor estabilidad o permanencia, como es en el caso de la cultura

organizacional. El clima va a depender de la situación inmediata, mientras que la

cultura se refiere a los supuestos, valores y artefactos que han permitido que los

empleados se integren internamente y se adapten al ambiente externo a través

de los años. El clima se percibe más a corto plazo que la cultura

Toro (1992 citado en Andujar, 1999) plantea que el clima organizacional es “la

percepción que las personas desarrollan de sus realidades de trabajo, dichas

percepciones son el producto de un proceso de formación de conceptos que se

originan en la interrelación de eventos y cualidades de la organización (sistema

ambiental) en las creencias y valores de la persona (sistema personal)”.

El conocimiento del Clima Organizacional proporciona retroalimentación acerca

de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales,

permitiendo además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y

conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o

más de los subsistemas que la componen.

La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el Clima

Organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los miembros, a

través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los

niveles de motivación laboral y rendimiento profesional, entre otros.

Page 100: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

100

Toro (1992, citado en Andujar, 1999) propone algunas razones para medir

objetivamente el clima organizacional:

• Las personas actúan y reaccionan a sus condiciones laborales, no por lo

que están condiciones son, sino a partir del concepto y la imagen que de

ellas se forman.

• Estas imágenes y conceptos son influenciados por las actuaciones de otras

personas (Jefes, colaboradores, compañeros).

• Un clima organizacional favorable promueve el sentido de pertenencia,

lealtad, la satisfacción laboral y es un indicador de calidad de vida en el

trabajo.

• El clima organizacional negativo promueve desinterés por el trabajo, quejas,

acción colectiva, ausentismo improductividad alteraciones psicosomáticas y

estrés.

• El clima organizacional es un criterio importante en los análisis de ecología

humana organizacional.

4.5 TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL 4.5.1 La investigación del clima organizacional en España. Las diferentes

investigaciones que se han realizado han orientado sus esfuerzos a

correlacionar la variable clima organizacional con aspectos comportamentales y

organizacionales, estas correlaciones han mostrado resultados poco relevantes

en donde la relación más significativa es la del clima con conductas

organizacionales poco productivas; a su vez tampoco se puede decir que los

factores individuales afecten la percepción de clima ya que los datos no son

contundentes como se puede evidenciar en los trabajos que se reseñan

continuación.

Page 101: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

101

Para Peiró (1995) buena parte de las investigaciones han dirigido su atención

hacia los aspectos contextuales y estructurales. Payne & Pugh (1976 citados en

Peiró, 1995) en una revisión sobre el tema concluyeron que el tamaño de la

organización es la variable que con mayor frecuencia se ha relacionado con

diferentes aspectos del clima organizacional y que otras variables contextuales

como objetivos o propósitos y las relacionadas con las elecciones estratégicas

como tecnología, recursos, entre otras, establecen limitaciones y constricciones

a la estructura organizacional, y ésta a su vez influye sobre el clima

organizacional. Estos autores también señalan la incidencia de los factores

personales e individuales sobre la configuración del clima.

Como se citó antes, es importante resaltar que uno de los factores más

estudiados es el tamaño de la organización, encontrando en varios estudios

correlación entre tamaño y diversos aspectos del clima como el propuesto por

March & Simon (1977 citados en Peiró, 1995) donde la hipótesis de partida es

que las organizaciones grandes y burocratizadas producen climas que

potencian la conformidad, la alienación, el apego a las reglas, suspicacias y

poco interés por el trabajo. En las investigaciones el tamaño ha mostrado varias

correlaciones significativas de carácter negativo con el grado de satisfacción,

las actividades desempeñadas en la organización y la atracción hacia los otros

miembros de la organización; y positivamente con la percepción de inflexibilidad

y burocratización de la organización.

Retomando las relaciones entre clima organizacional y las características

individuales de los miembros hay estudios como el de George & Bishop (1971)

que utilizando el 16 PF de Catell partieron de la hipótesis de que el tipo de clima

organizacional percibido estaría directamente relacionado con el grado de

compatibilidad obtenido entre las características estructurales y los rasgos de

personalidad individuales de sus miembros, confirmándose la relación

establecida.

Page 102: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

102

En un estudio mas reciente Salgado (1996) encontró que el clima

organizacional y la satisfacción laboral son dos variables complejas e

independientes, pero que mantienen relaciones moderadas entre si y que de

tres grandes factores en que se agrupan las dimensiones de clima

organizacional, únicamente el factor de relaciones interpersonales correlaciona

globalmente con la satisfacción laboral, ya que los otros dos factores de

autorrealización y estabilidad no tienen relaciones muy significativas;

mostrándose independientes de la satisfacción. Esto lo corrobora Furnham

(2001) cuando insiste en que entre los investigadores la relación que más llama

la atención es la de clima organizacional y satisfacción en el trabajo, pero se

han dado escasos lazos de retroalimentación que explique esta relación.

Moxnes & Eilertsen (1991 citados en Furnham, 2001) comentan como se ha

analizado la influencia de la capacitación en variables organizacionales como el

clima, en sus estudios de dos años encontraron que parecía que la capacitación

administrativa tuvo un efecto reducido, pero especifico en el clima

organizacional, curiosamente quienes participaban en programas de

capacitación tuvieron una percepción más negativa del clima de trabajo que

quienes no lo hicieron.

Investigadores como Gordon & Cummins (1979 citados en Furnham, 2001) han

tratado de describir los efectos o las consecuencias del clima organizacional en

las utilidades de la empresa, pero también investigadores como Field &

Abelsón (1982) se interesaron particularmente por correlacionar el

comportamiento y las actitudes con el clima organizacional, en donde el grupo,

la tarea y la percepción de los empleados y las características individuales

modifican en una forma similar las respuestas al clima percibido.

Stern (1970 citado en Peiró, 1995) realizó estudios donde relacionó

dimensiones del clima organizacional de instituciones educativas con aspectos

Page 103: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

103

comportamentales como: absentismo y rotación del profesorado y absentismo

de los alumnos. Aunque en estos estudios se muestra una cierta relación entre

clima y aspectos comportamentales, estos tipos de relaciones no son muy

fuertes como lo señalan Pritchard, Naylor & Ilgen 1980 citado en Peiró, 1995),

cuando establecen que el clima no parece ser un constructo excesivamente útil

que pueda predecir normalmente la mayor parte de las conductas individuales

dentro de las organizaciones. De hecho según los autores; el único tipo de

conductas organizacionales que están relacionadas con el clima son las

conductas de retraimiento y evitación tales como absentismo, rotación o

retrasos.

Según Millan & col. (1997) en la revisión de literatura de estudios que

consideran varios aspectos de la percepción del ambiente de trabajo, encontró

varias investigaciones donde se establece relación entre el nivel en que los

empleados se involucran en el trabajo y las variables, edad, genero,

escolaridad, nivel gerencial entre otros. (Ocasio, 1985; Martines, 1990; Rivera

Ruiz 1991; Rivera Cruz, 1991).

En estos estudios se ha podido concluir que la función en el trabajo, el género y

la escolaridad aparentemente afectan la percepción que tiene el empleado

referente a su ambiente de trabajo, aunque los resultados de las

investigaciones no son concluyentes se requiere profundizar y hacer

confirmatoria estas relaciones.

4.5.2 La investigación del clima organizacional en Colombia especialmente en Medellín. González (2000) plantea que en Colombia el concepto de clima

se empezó a aplicar con mucho interés en la década de los ochenta y parte de

los noventa. Para este autor entre los instrumentos más usados para la

medición del clima laboral se encuentran el TECLA (Test de evaluación de

clima laboral), Cuestionario de la universidad de Minessota; el IMCOC

Page 104: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

104

(Instrumento de medición de clima laboral en organizaciones Colombianas), y el

Perfil Organizacional de Likert (POL) este último es el más popular de todos.

Pero además de las ya citadas por González también es importante resaltar la

encuesta ECO de medición de clima organizacional (Toro, 1992) que ha tenido

validaciones y actualizaciones significativas así como nuevos desarrollos y que

ha presentado amplia trayectoria en nuestro medio y está estandarizado para la

población colombiana.

En la construcción y validación de instrumentos para la medición del constructo

de clima organizacional se realizaron los estudios de Hoyos & Bravo (1974) que

diseñaron el instrumento llamado TECLA Test de clima organizacional de la

Universidad de los Andes; basándose en conceptos propuestos por Litwin &

Stringer.

Méndez (1996) construyó el INMCOC Instrumento de medición de clima

organizacional en organizaciones Colombianas, el cual ha sido validado.

También se dispone del inventario de clima organizacional elaborado por la

Organización mundial de la salud (OMS) y la Organización Panamericana de la

salud (OPS), que permite identificar las percepciones individuales y grupales de

los empleados de la (Laverde & Loaiza, 2001).

Toro ha realizado gran cantidad de investigaciones no solo en la validación del

instrumento de clima organizacional (ECO) sino que se ha preocupado por

establecer correlaciones entre el clima organizacional y diferentes tipos de

variables e indicadores organizacionales. En los hallazgos ha encontrado que

la imagen gerencial tiende a ser uno de los indicadores más bajos en las

empresas y es el indicador que más influye en la varianza de la calidad del

clima organizacional; siendo responsable de determinar aspectos como el

Page 105: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

105

compromiso organizacional, el apoyo organizacional recibido, la imagen de la

empresa y el trato interpersonal, este aspecto es una realidad critica que

merece atención si se desea mejorar el clima organizacional en las empresas

colombianas, donde los jefes suelen estar poco preparados para su rol de

mando, que ejerce su autoridad basado en patrones transmitidos culturalmente,

más que en habilidades y saberes específicamente desarrollados para tal

propósito. (Toro, 2003).

Dentro de las variables que puntúan más alto en las mediciones de clima

organizacional es el sentido de pertenencia, este compromiso se construye es

mas en relación con personas especificas como compañeros, los jefes o los

clientes más que con la empresa en abstracto.

Por su parte Bonnet & Cortes (2002) han estudiado la relación entre los

recortes drásticos de personal y el clima laboral de los empleados que

continúan en la organización y encontraron que se afectan los sentimientos, las

percepciones aspectos que se ven reflejados en su vida personal. Las variables

de clima organizacional que más resultan afectadas en los procesos de recorte

de personal son la estabilidad, siendo la incertidumbre el sentimiento más

generalizado. La retribución también es una variable que se ve fuertemente

afectada; especialmente por que las personas sienten que están sobrecargados

de responsabilidades y esto se convierte en una amenaza por la alta tensión

que se genera.

Otro estudio que busco establecer la relación entre la participación del

empleado y la percepción de clima organizacional es de Achury & col. (1985)

titulado ‘La participación del empleado en relación con su percepción del clima

organizacional”; en los resultados obtenidos comprobaron la estrecha relación

entre el grado de participación del trabajador en decisiones sobre procesos

laborales y su percepción favorable del clima organizacional.

Page 106: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

106

Cardoso & col. (1993) realizaron una investigación que comparaba el clima

institucional tal como era percibido por las estudiantes del CEFA con el estilo de

dirección de sus profesores y utilizaron para facilitar la correlación entre clima y

liderazgo una variable sociométrica (estilo de dirección predominante).

El clima organizacional ha sido estudiado ampliamente en el sector educativo y

algunos de las investigaciones realizadas en este contexto son las de Piedrahita

& col. (1995) y el de Marín & Mora (1995), además en la revista interamericana

de Psicología Ocupacional en el año de 1992 aparece un monográfico de 2

Volúmenes dedicados al tema de clima organizacional denominado “El

Constructo de clima organizacional: conceptos, teorías, investigaciones y

resultados relevantes” (Álvarez, 1992)

Fernando Toro (2003) en la retrospectiva de 10 años de investigación sobre

clima organizacional que realiza en empresas Colombianas desde el Centro de

Investigación e Interventoría en Comportamiento Organizacional ha contado

con la participación de 56 empresas colombianas y más de 35,617 empleados y

trabajadores de todos los niveles jerárquicos y áreas funcionales. En la

aplicación de la encuesta de clima organizacional ECO compuesta por 64

reactivos que evalúan 10 variables y se generan 8 indicadores adicionales en la

medición de clima ha encontrado entre sus principales hallazgos los siguientes:

La Imagen Gerencial que es un indicador de medición de clima organizacional

es una condición que tiene amplia capacidad e impacto y es la realidad

individual que más determina la calidad de clima organizacional en sus partes y

como un todo, por lo cual es una realidad critica que merece atención si se

quiere mejorar o mantener el clima.

Page 107: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

107

Toro (2003) en sus análisis encontró que si bien la variable retribución tiende a

ser menos favorable que las demás variables, afecta muy poco la calidad del

clima organizacional en general.

El sentido de pertenencia es una condición que suele alcanzar los valores más

altos del perfil de clima organizacionales las empresas colombianas

Concluye Toro (2003) “este conjunto de resultados de investigación que hemos

presentado pone en evidencia realidades que demandan la atención de los

Psicólogos Organizacionales” y deja como reto para la psicología

organizacional diseñar estrategias educativas que promuevan valores y estilos

apropiados de relación, de mando y de control y especialmente preparar

profesionales y mandos medios para que asuman posiciones de mando y

liderazgo.

En el segundo simposio colombiano sobre clima organizacional realizado en la

ciudad de Medellín los días 15 y 16 de junio del 2001 se colocó de evidencia

que hay empresas que vienen realizando un trabajo juicioso y sistemático para

gestionar el clima organizacional como son Suratep, Almacenes Éxito, Col

cerámica, Grupo Carvajal, Protección S.A.

Dentro de los logros y tendencias en la gestión del clima organizacional en

estas empresas se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Para Mejía Muñoz (2001) La medición de clima organizacional en Suratep se ha

convertido en una herramienta de diagnóstico organizacional que ha permitido

definir estrategias como el diseño y desarrollo de un sistema de valoración de

cargos y curva salarial para mejorar la percepción de los empleados frente a la

retribución, así como también se opto por el diseño e implementación de un

sistema de gestión del desempeño que permitiera retroalimentar los logros,

Page 108: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

108

desaciertos de personal y definir planes de acción para orientar el mejoramiento

continuo, con base en un enfoque de competencias. Además se intervinieron

las variables asociadas a clima organizacional como estilos de liderazgo,

reconocimiento.

Serna Carvajal (2001) para Almacenes ÉXITO “el clima organizacional no solo

ha sido un indicador de la Gestión Humana, sino que hace parte de la base de

procesos que han mantenido a esta empresa en los primeros lugares de

competitividad”.

La gestión realizada del clima abarca acciones concretas como las siguientes:

procesos de selección, planes de carrera, plan anual de formación, formación

de habilidades de dirección y liderazgo, profesionalización de mandos medios,

plan de incentivos y compensación, administración del desempeño, programas

de Bienestar y Relaciones Laborales. La gestión del clima organizacional

alimenta una red dinámica de aprendizaje en donde la base fundamental es que

el clima es responsabilidad de todos y por eso se basa en dos elementos: la

comunicación como herramienta y los grupos primarios como base de

mejoramiento.

Jiménez (2001) establece que para COLCHE MICA S.A. “El clima

organizacional no es el producto de la casualidad o de la buena suerte. Es el

efecto de una gestión bien concebida y bien dirigida. Una variable clave en la

gestión humana organizacional es conocer y gestionar el clima organizacional”.

En esta empresa el clima organizacional se ha medido con el fin de que sea un

soporte para facilitar la gestión gerencial y de los resultados obtenidos se han

generado estrategias de intervención como: mejoramiento de personal de

mando, refuerzo de los principios y valores de la filosofía del desarrollo por

calidad, Acciones de capacitación en gerencia del desempeño, asertividad y

comunicación.

Page 109: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

109

Herrada (2001) del Instituto Carvajal de Desarrollo Humano en la medición de

clima organizacional ha sido muy importante contar con una metodología de

encuesta cuantitativa que permita una mejor comprensión de los resultados,

también ha sido muy importante involucrar a los gerentes en la presentación y

difusión de los resultados con el fin de establecer planes de acción para

mantener o mejorar aspectos del ambiente interno y del trabajo.

Los datos de los resultados de clima y liderazgo son utilizados para el análisis

del desempeño y evaluación para el desarrollo y proyección de cargos futuros

en el nivel gerencial ya que está reglamentado que lo gerentes deben de

cumplir al menos con el 80% de las metas de clima organizacional establecida.

Martínez (2001) en la gestión del clima organizacional de PROTECCIÓN S.A.

considera que una vez se preparo a la organización y lo dispuso frente al

estudio buscando el momento adecuado para efectuar le medición considera

que el impacto de estos resultados se da por los proyectos que surgieron del

análisis de datos como son proyecto de potencialización de líderes, apoyo a los

medios de comunicación organizacional y talleres de profundización a

dependencias criticas así como el proyecto de definición de metas de

desempeño.

Page 110: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

110

4.6 LA INVESTIGACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN 4.6.1 Momento empírico- analitico. Descripción de resultados. Para iniciar

hay que plantear que se realizó un análisis comparativo de todas las categorías

utilizadas dentro de los criterios de referencia para la construcción del estado

del arte.

Para este análisis se cruzaron en las categorías años de publicación, con

enfoque teórico, enfoque metodológico, método de investigación, diseño

investigativo, instrumentos de medición Universidad y nivel académico. A

continuación se presentan los resultados obtenidos.

Gráfico 1. Comparación entre los años de publicación y el enfoque teórico

desde el que se estudia el eje temático de clima

Page 111: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

111

Clima Organizacional

Enfoque teórico

Total Administración

Psicología organizacional Psicométrico

Año de publicación

1994 0 1 0 1

,0% 3,3% ,0% 3,3% 1995 0 2 1 3 ,0% 6,7% 3,3% 10,0% 1996 0 3 0 3 ,0% 10,0% ,0% 10,0% 1997 1 1 0 2 3,3% 3,3% ,0% 6,7% 1998 1 0 0 1 3,3% ,0% ,0% 3,3% 1999 0 1 0 1 ,0% 3,3% ,0% 3,3% 2000 1 3 0 4 3,3% 10,0% ,0% 13,3% 2001 0 2 0 2 ,0% 6,7% ,0% 6,7% 2002 1 3 0 4 3,3% 10,0% ,0% 13,3% 2003 0 6 0 6 ,0% 20,0% ,0% 20,0% 2004 0 3 0 3 ,0% 10,0% ,0% 10,0%

Total 4 25 1 30 13,3% 83,3% 3,3% 100,0%

Tabla 6. Año de publicación * enfoque teórico * clima organizacional

Como se puede observar en el gráfico 1 y la tabla 6 la investigación sobre el eje

temático de clima organizacional se presenta de forma continua en cuanto a su

frecuencia a lo largo de los años, teniendo su nivel de producción más alta en el

año 2003 alcanzando un 20% de los trabajos realizados; años como el 94, 98 y

99 son los de menor producción de trabajos de grado pero en la década se da

una constante en los niveles de realización de informes investigativos en este

eje temático; esto es corroborado por Salgado (1996) cuando dice que en los

últimos 30 años ha sido publicada una considerable cantidad de investigaciones

Page 112: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

112

sobre clima organizacional y este volumen se justifica por la relación entre el

clima organizacional y la satisfacción laboral de los empleados con la

productividad.

El eje temático clima organizacional ha sido objeto de estudio de una gran

diversidad de disciplinas lo que se traduce en una coexistencia de enfoques, al

ser abordado por diferentes disciplinas y programas educativos, Esta posición

de coexistencia multiparadigmática para Munné (1989 citado en Munduate,

1998) es propia de las ciencias sociales ya que no existe una teoría general que

abarque todos los fenómenos psicosociales, se requiere contar con variedad de

marcos conceptuales y teorías que abarquen toda la riqueza del

comportamiento humano.

Sobresale el interés de los investigadores por abordar teóricamente este eje

temático a la luz de la disciplina de la Psicología Organizacional representando

un 83.3% de las investigaciones realizadas. Furnham (2004) considera que a

los psicólogos organizacionales cada vez les llama la atención el clima

organizacional debido a las importantes relaciones mostradas entre este

concepto y la satisfacción y el desempeño en el trabajo.

No podemos desconocer también que existen otras disciplinas que muestran

interés por el estudio del eje temático, dentro de las cuales la administración

realiza su aporte aunque estadísticamente no es muy representativo y continuo

en los diferentes años. Para González (2000) el interés de abordar el clima

organizacional desde la perspectiva administrativa, está orientado a tenerlo

como una estrategia de desarrollo y crecimiento de la organización y así

controlar las dificultades generadas ante la implementación de modelos de

gestión de la calidad.

Page 113: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

113

Se observa además que a partir del año 2000 hay una constante en la

ejecución de proyectos de investigación sobre esta temática año por año, y

aunque aparecen registrados los trabajos desarrollados durante el año 2004, se

puede insospechar de un mayor nivel de producción en este eje, ya que al

momento de recolectar la información no todos los informes se encontraron

disponibles en las bibliotecas por hallarse en curso, razón por la cual se da

cuenta solo de aquellos a los que se tuvo un acceso directo.

Gráfico 2. Comparación entre los años de publicación con el enfoque metodológico desde el cual se estudio el eje temático de clima

organizacional

0,02,0

6,08,0

10,012,014,016,018,0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

CuantitativCualitativ

Page 114: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

114

Clima Organizacional

Enfoque metodológico Total

Cuantitativo Cualitativo Año de

publicación 1994 1 0 1

3,3% ,0% 3,3% 1995 2 1 3 6,7% 3,3% 10,0% 1996 1 2 3 3,3% 6,7% 10,0% 1997 1 1 2 3,3% 3,3% 6,7% 1998 1 0 1 3,3% ,0% 3,3% 1999 1 0 1 3,3% ,0% 3,3% 2000 3 1 4 10,0% 3,3% 13,3% 2001 1 1 2 3,3% 3,3% 6,7% 2002 3 1 4 10,0% 3,3% 13,3% 2003 5 1 6 16,7% 3,3% 20,0% 2004 1 2 3 3,3% 6,7% 10,0%

Total 20 10 30 66,7% 33,3% 100,0%

Tabla 7. * Enfoque metodológico * clima organizacional

En la tabla 7 y el gráfico 2 se evidencia la tendencia por dos enfoques

metodológicos en la década 1994-2004, es importante resaltar como el enfoque

cuantitativo tiene predominio con un 66.7% en la presentación de trabajos de

grado, teniendo su mayor representación desde el año 2000 al 2003. El enfoque

cualitativo tiene su mayor nivel de representación en los años 1996 y 2004 para

un total del 33.3% de trabajo realizados en este enfoque.

El eje temático de clima organizacional presenta como concepto y como

fenómeno una amplitud y complejidad considerable y está influido por un

número considerable de variables, lo cual para ser estudiados admite tanto un

Page 115: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

115

enfoque cuantitativo como uno cualitativo. Furnham (2001) afirma que los

investigadores del comportamiento organizacional son eclécticos en su enfoque

de trabajo: en cierto sentido, para él los problemas pragmáticos y éticos

determinan el método que se debe aplicar, aunque en ocasiones depende de

las preferencias y formación del investigador.

Con respecto a este eje, el campo teórico-disciplinar de la psicología

organizacional muestra su inclinación por el enfoque cuantitativo, estando más

generalizado el uso de cuestionarios o instrumentos de medición y utilizando

técnicas estadísticas que permiten al investigador obtener de manera concreta

los resultados.

Para Alcover & col. (2004) cualquier medición en Psicología requiere de

instrumentos de recogida de datos conforme a una serie de criterios

denominados de bondad (validez, fiabilidad, sensibilidad), confirmar el

cumplimiento de estas condiciones es una exigencia que la comunidad

científica exige a quienes lo construyen o lo utilizan.

Sin embargo es significativo que el 33.3% de los trabajos de grado aborden el

fenómeno desde un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas abiertas a

diferentes grupos poblacionales, visitas domiciliarias, grupos focales para

sondear opiniones y actitudes, incluyéndose muy pocos trabajos de tipo

documental o bibliográfico que podrían ser tenidos en cuenta dentro de este tipo

de enfoque.

A este aspecto, Alcover et al. (2004) mencionan que durante las últimas

décadas el empleo de herramientas en la investigación se ha diversificados

considerablemente en distintas ciencias Sociales como la Antropología y la

Sociología, y en menor medida en la Psicología del trabajo y las

organizaciones.

Page 116: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

116

A pesar de esta tibia acogida, cada vez son más los investigadores que trabajan

a partir de metodologías cualitativas, que suelen traer de la mano sus propias

herramientas de recogida y análisis de datos. Es por este motivo que el

desarrollo de estos procedimientos comienza a ser apreciable, aunque aún a

una importante distancia respecto al empleo de los métodos cuantitativos.

Tabla No 8 Año de publicación * Diseño de investigación * Clima Organizacional

Gráfico 3. Comparación entre los años de publicación con el Diseño de investigación desde el cual se estudio el eje temático de clima

organizacional

0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00%

10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 18,00%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

CuasiexperimentalNo

EtnográficoHermenéutico

Page 117: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

117

Clima Organizacional

Diseño de investigación Total

Cuasi

experimental No

Experimental Etnográfico Hermenéutico Año de

publicación 1994 0 1 0 0 1

,0% 3,3% ,0% ,0% 3,3% 1995 2 1 0 0 3 6,7% 3,3% ,0% ,0% 10,0% 1996 1 2 0 0 3 3,3% 6,7% ,0% ,0% 10,0% 1997 0 1 0 1 2 ,0% 3,3% ,0% 3,3% 6,7% 1998 0 1 0 0 1 ,0% 3,3% ,0% ,0% 3,3% 1999 0 1 0 0 1 ,0% 3,3% ,0% ,0% 3,3% 2000 0 3 0 1 4 ,0% 10,0% ,0% 3,3% 13,3% 2001 0 1 0 1 2 ,0% 3,3% ,0% 3,3% 6,7% 2002 0 3 0 1 4 ,0% 10,0% ,0% 3,3% 13,3% 2003 0 5 0 1 6 ,0% 16,7% ,0% 3,3% 20,0% 2004 1 1 1 0 3 3,3% 3,3% 3,3% ,0% 10,0% Total 4 20 1 5 30 13,3% 66,7% 3,3% 16,7% 100,0%

Tabla 8. Año de publicación * diseño de investigación * clima organizacional

El gráfico 2 representa como el diseño de investigación No experimental

(67.7%) es el característico de los trabajos de grado realizados en la década en

la cual se realiza el presente estado del arte. Hay una participación en menor

proporción del diseño hermenéutico con un 16.7% y el cuasi experimental con

un 13.3%.

Lo anterior puede explicarse a partir del interés que este eje temático tiene para

la Psicología Organizacional que como ya se evidencio anteriormente está

Page 118: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

118

representado por un 83.3%, desde programas del pregrado y posgrado con este

énfasis teórico, los trabajos de grado en el eje temático de clima organizacional

se han centrado en analizar cual el estado de las diversas variables que

conforman el clima en un momento dado en una organización, son

investigaciones que recogen la información o los datos en un solo momento con

el fin de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado. (Hernández Sampieri, 1998) a este diseño de estudio se le ha

denominado Estudios no experimentales que para Pardo (1997) significa

recolectar datos en un tiempo único, por eso su propósito es describir variables

y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado este estudio es

aplicable cuando han sucedido las variaciones de una o más variables

independientes, y se manifiestan o están presentes los efectos o variables

dependientes que se suponen resultantes de las anteriores. Estos estudios se

justifican cuando existen restricciones que imposibiliten efectuar una

experimentación, en el caso del clima organizacional se justifica especialmente

por consideraciones personales de los grupos de estudio o por factores de

tiempo o financiación.

Como lo planta Furnham (2004) el clima puede considerarse como una variable

independiente, dependiente, moderadora o epifenomenica. Si se considera

como variable independiente (Campell et al., 1970 citado en Furnham, 2004) se

supone que el clima influye directamente (causa) en varios resultados en el

trabajo que pueden ser positivos como la productividad, satisfacción,

motivación, y negativos como el ausentismo, rotación y accidentes. Si el clima

es variable dependiente éste es el resultado de la estructura, de los procesos

organizacionales, es este sentido el clima puede ser un indicador positivo de

una organización, si es una variable moderadora el clima es el enlace indirecto

entre dos entre dos resultados organizacionales.

Page 119: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

119

Desde el punto de vista que se estudie el clima deben de ser diseños expo-

factos siempre y cuando se pretenda hacer en los trabajos de grado

descripciones que es el método de investigación característicos de este eje

Temático (50%).

Se puede observar en la tabla como en los años 1995 - 1996, se desarrollaron

las únicas investigaciones de carácter cuasiexperimental reportándose

nuevamente una investigación en el 2004 pero este diseño de investigación

tiene poco peso en este eje temático contrario a lo que sucede en el diseño no

experimental que representa más de la mitad del diseño de los trabajos de

grado con un 66.7% del total de los informes revisados.

El diseño hermenéutico en el eje teórico de Clima organizacional se encuentra

en menor proporción que los anteriores y alcanza el 16,7%, estos trabajos de

grado utilizaron la entrevista semiestructurada como técnica para la recolección

de datos y para obtener información tanto de directivos como de las personas y

grupos de la organización, Se utiliza este tipo de entrevista por generar un

proceso de aplicación más estandarizado (Pardo: 240). En diseño etnográfico

solo tiene dos trabajos de grado que representan el 3,3% del material revisado.

Gráfico 4. Comparación entre el enfoque teórico y el enfoque metodológico desde el que se estudia el eje temático de clima

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Administración Psicologíaorganizacional

Psicométrico

Cuantitativo

Cualitativo

Page 120: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

120

Clima Organizacional

Enfoque metodológico Total

Cuantitativo Cualitativo Enfoque teórico Administración 1 3 4 3,3% 10,0% 13,3% Psicología

organizacional 19 6 25

63,3% 20,0% 83,3% Psicométrico 0 1 1 ,0% 3,3% 3,3% Total 20 10 30 66,7% 33,3% 100,0%

Tabla 9. Enfoque teórico * Enfoque metodológico * Clima Organizacional

Al analizar el gráfico anterior y la tabla 9 se puede observar que en la psicología

organizacional hay interés por utilizar paralelamente ambos enfoques

metodológicos para el desarrollo del eje temático, siendo predominante el

empleo del enfoque metodológico cuantitativos en el 63% de los trabajos de

grado y el 33.3% restante corresponde al enfoque metodológico cualitativo.

Esto puede explicarse en lo que plantea Munduate (1998) como tendencias

metodológicas de la psicología de las organizaciones donde se ha cuestionado

el modo apropiado de investigar paralelo a lo que ha sucedido en el resto de las

ciencias humanas. El modelo basado en las ciencias naturales, que implica el

análisis comparativo de las organizaciones, la formulación de hipótesis, la

selección de una muestra representativa de sujetos, la medida de las variables

relevantes con técnicas de demostrar valides y confiabilidad, el control de las

diversas fuentes de error, el hallar la significación estadística de los resultados

obtenidos, considerando el control de todo el proceso por parte del científico

responsable de la investigación, se halla genéricamente cuestionado, dándose

una crisis donde aparecen los métodos alternativos que están más implicados

en el estudio de casos, las muestras pequeñas, los datos cualitativos, el

carácter activo de los sujetos de la investigación como productores de

Page 121: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

121

conocimiento, implementando y prefiriendo la investigación de campo propia de

este tipo de investigación.

Para Alcover & et al (2004: 60) resulta de especial interés la tendencia

detectada en los últimos años hacia la integración de los métodos cuantitativos

y cualitativos, constituyéndose sin duda en una estrategia con un gran potencial

para captar la complejidad de los fenómenos y los procesos relacionados con el

mundo del trabajo. En este eje temático hay interés por utilizar paralelamente

ambos enfoques para el desarrollo del eje temático, siendo predominante el

63.3% de trabajos de grado realizados bajo un enfoque metodológico

cuantitativos y el 33.3% restante corresponde al enfoque metodológico

cualitativo.

Gráfico 5. Comparación entre los años de publicación con el nombre de la universidad donde se realizaron los trabajos de grado desde el que se

estudia el eje temático de clima organizacional

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

1994 1996 1998 2000 2002 2004

Universidad de Antioquia

Universidad San Buenaventura

Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad de Medellín

Universidad Eafit

Fundación Universitaria Luis Amigó

Page 122: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

122

En el gráfico 5 y la tabla 10 se observa como la universidad de San

Buenaventura en la década de 1994 y 2004 tiene una producción investigativa

en trabajos de grado que corresponde al 30% del total de producción de los

informes investigativos generados en la década, siendo la universidad con

mayor nivel de representación en el eje temático seguido por la universidad de

Antioquia y la Pontificia Bolivariana con un 20% de trabajos de cada una de

ellas. El porcentaje restante correspondiente al 40% se distribuye en las otras

universidades seleccionadas para el presente estudio; como se evidencia en la

tabla anterior.

Clima Organizacional

Nombre de la universidad Total

U de A U S B U P B U de M U EAFIT Luís Amigó

Año de publicación

1994 0 1 0 0 0 0 1 ,0% 3,3% ,0% ,0% ,0% ,0% 3,3% 1995 0 3 0 0 0 0 3 ,0% 10,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 10,0% 1996 0 3 0 0 0 0 3 ,0% 10,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 10,0% 1997 0 1 0 1 0 0 2 ,0% 3,3% ,0% 3,3% ,0% ,0% 6,7% 1998 0 0 0 0 1 0 1 ,0% ,0% ,0% ,0% 3,3% ,0% 3,3% 1999 0 0 1 0 0 0 1 ,0% ,0% 3,3% ,0% ,0% ,0% 3,3% 2000 3 0 0 0 1 0 4 10,0% ,0% ,0% ,0% 3,3% ,0% 13,3% 2001 1 0 1 0 0 0 2 3,3% ,0% 3,3% ,0% ,0% ,0% 6,7% 2002 0 1 1 2 0 0 4 ,0% 3,3% 3,3% 6,7% ,0% ,0% 13,3% 2003 2 0 3 1 0 0 6 6,7% ,0% 10,0% 3,3% ,0% ,0% 20,0% 2004 0 0 0 0 0 3 3 ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 10,0% 10,0% Total 6 9 6 4 2 3 30 20,0% 30,0% 20,0% 13,3% 6,7% 10,0% 100,0%

Tabla 10. Año de publicación * nombre de la universidad * clima organizacional

Page 123: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

123

Entre los aspectos a resaltar en la producción investigativa de las diferentes

universidades se puede mencionar lo sucedido en la universidad de San

Buenaventura quien presenta de forma constante su participación en este eje

temático en el período comprendido entre el año 1994 hasta el año de 1997,

dándose a partir del año 1998 y hasta el 2002 una ausencia de producción en

informes de investigación en el eje temático de clima organizacional; este

fenómeno puede deberse a que el nivel de producción se da en otros ejes

temáticos ya que el interés de los estudiantes al realizar sus trabajos están

especialmente relacionados con Gestión del talento humano, Motivación y

satisfacción laboral así como Salud Ocupacional, esto en lo que concierne al

período ubicado en los años 1998 y 2000 ya que a partir del 2001 hasta el 2004

el interés fundamental se centro en la realización de trabajos de grado en el eje

temático de Gestión por competencias.

Este hecho contrasta con lo sucedido en otras universidades en donde a partir

de del año 1998 se presenta el interés por el tema especialmente desde las

Universidades de Medellín y EAFIT que tienen facultades de Administración y

postgrados en aéreas relacionadas con la Gestión del talento Humano y

Psicología Organizacional, pero además es de resaltar que desde el 2001 las

facultades de Psicología recién creadas de otras universidades empiezan a

aporta con sus trabajos de grado en este eje temático de forma continua.

Gráfico 6. Comparación entre el enfoque teórico y el nivel académico de los trabajos de grado realizados en el eje temático de clima organizacional

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%

Administración Psicologíaorganizacional

Psicométrico

pregrado

posgrado

Page 124: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

124

Clima Organizacional

Nivel académico Total Pregrado Post grado

Enfoque teórico Administración 1 3 4 3,3% 10,0% 13,3% Psicología

organizacional 17 8 25

56,7% 26,7% 83,3% Psicométrico 1 0 1 3,3% ,0% 3,3% Total 19 11 30 63,3% 36,7% 100,0%

Tabla 11. Enfoque teórico * nivel académico * clima organizacional

Se observa en el gráfico 6 y la tabla 11 una tendencia a ser realizados los

trabajos de grado en el nivel de pregrado, con una representación del 63% de la

totalidad de los informes revisados; es importante resaltar como el enfoque

teórico de la Psicología organizacional en este eje temático marca una

tendencia de presentar trabajos tanto a nivel de pregrado como de postgrado y

es así como del total del 83·% de participación de este enfoque teórico se da

una distribución del 56.7% de los trabajos de grado desarrollados en el

pregrado y el 26.7% restantes desde el postgrado. Lo anterior se puede deber

a que en Colombia como es sabido, la formación profesional y científica se lleva

a cabo en programas de pregrado y postgrado. A través de los primeros se

forman los futuros profesionales con conocimientos y aptitudes tan amplios que

sean susceptibles de ser empleados en cualquier campo de aplicación. A través

de los programas de postgrados, que incluye desde especializaciones hasta

maestrías en nuestro contexto, se procura profundizar en áreas específicas del

conocimiento y de la psicología aplicada. En muchos de los programas

académicos de los dos niveles se exige la presentación de un informe de

investigación al finalizar el período académico y en la ciudad de Medellín

específicamente las universidades cuentan con variedad de programas y

especializaciones que se pueden ubicar en el enfoque teórico de la Psicología

Page 125: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

125

organizacional por estar relacionadas con el estudio de las organizaciones, de

las personas en las organizaciones y del comportamiento organizacional lo que

genera cantidad de informes investigativos como resultado de la exigencia del

trabajo de grado para obtener el título.

Tabla No 12 Enfoque teórico * método de investigación * Clima Organizacional

Gráfico 7. Comparación entre el enfoque teórico y el método de investigación desde el cual se estudio el eje temático de clima

organizacional

Clima Organizacional Enfoque teórico

Método de investigación Total

Exploratoria Descriptiva Correlacional Etnográfico Administración

Psicología organizacional

Psicométrico

Total

1 3 0 0 43,3% 10,0% ,0% ,0% 13,3%

9 11 3 2 2530,0% 36,7% 10,0% 6,7% 83,3%

0 1 0 0 11,0% 3,3% ,0% ,0% 3,3%

10 15 3 2 3033,3% 50,0% 10,0% 6,7% 100,0%

Tabla 12. Enfoque teórico * método de investigación * clima organizacional

0,0% 5,0%

10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Exploratoria Descriptiva Correlacional Etnográfico

Administración Psicología organizacionalPsicométrico

Page 126: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

126

En la tabla 12 y el gráfico 7 se puede apreciar el carácter variado de los niveles

de conocimiento de la investigación de la Psicología Organizacional por lo que

entre los trabajos de grado, el 33.3% de ellos son de carácter exploratorio y el

50% son descriptivos según los diferentes enfoques teóricos. En menor

proporción hay trabajos de grado realizados a un nivel correlacional (10%) y con

el método etnográfico un 6.7%.

En los diferentes trabajos de grado sobre la temática de clima organizacional

se detalla el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno

o más de sus atributos. Son trabajos que se ocupan de la descripción de las

características que identifican los diferentes elementos, componentes, y su

interrelación. El objetivo principal de los estudios descriptivos no es indicar

cómo se relacionan las variables medidas pero si se pretende decir cómo es y

cómo se manifiesta el fenómeno de interés. De acuerdo con los objetivos

planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se propone

realizar. Acude a las técnicas específicas en la recolección de información,

como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las

veces se utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es

sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico.

Toro (2003) en sus investigaciones también presenta esta tendencia y lo

evidencia cuando dice que desde el punto de vista metodológico se ha

procedido con una aproximación de carácter exploratorio y descriptivo. Peiró

(1991) escribe que la investigación tradicional ha producido, junto con un

cúmulo importante de conocimientos sobre las organizaciones, una serie de

deficiencias entre ellas el predominio del interés por la descripción y la

predicción de las diferencias individuales sin intentar comprender el proceso de

la conducta humana en las organizaciones.

Page 127: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

127

Como se ha visto hasta el momento, en el eje temático de clima organizacional

se busca medir diferentes atributos, dimensiones o componentes del fenómeno

con el fin de de tener la posibilidad de describir como perciben el clima

organizacional un grupo de personas, especificando sus propiedades. En los

trabajos de grado revisados, entre las dimensiones más medidas, considerados

también atributos del clima organizacional, están el liderazgo, la motivación, las

relaciones interpersonales y la participación. En relación con las dimensiones o

variables que conforman el clima organizacional, González (200: 26) plantea

que existen veintitrés elementos que conforman la estructura de un sistema

abierto de clima organizacional, y que, según los autores, son considerados

como elementos críticos las relaciones interpersonales elegidos por mayor

número de investigadores (6), le siguen liderazgo, y cooperación (5),

recompensa y procesos (4), y en menor proporción motivación.

El método de investigación exploratorio tiene menos peso en este eje temático

y le corresponde a un 33.3%, este método de investigación es considerado el

primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación y

tienen por objetivo la identificación, planteamiento y formulación de un

problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una

hipótesis.

El método etnográfico, aunque cuenta con poca representación es importante

retomarlo y resaltar que se ha generado a partir del año 2004 y esto puede

deberse a que en la década pasada, señala Martínez (1996a citado en Gómez

& et al., 2005: 357) empezó a gestarse una verdadera revolución metodológica

que implicó que los científicos sociales (Trabajadores Sociales, Sociólogos,

Educadores, Psicólogos, Economistas y otros) sintieran la necesidad de tomar

en cuenta los beneficios que, en sus áreas, empezaban a generar las

metodologías cualitativas.

Page 128: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

128

El método de investigación etnográfico en la actualidad, según Martínez

(1996b), citado en Gómez & et al. (2005), además de buscar la producción de

estudios de tipo analítico y descriptivo acerca de las costumbres, creencias,

prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamientos de una cultura

específica, sirve para realizar estudios de carácter cualitativo, estudios de

casos, investigaciones de campo, y otros que se caracterizan por la presencia

de la observación participante, los sujetos estudiados como coinvestigadores, el

ambiente natural como elemento preponderante y la ausencia de prejuicios por

parte del investigador. En los trabajos de grado realizados bajo este método de

investigación etnográfico, se utilizaron las entrevistas abiertas, los grupos

focales y la observación participante para dar cuenta de la percepción que los

empleados tenían de su clima organizacional.

Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos de medición utilizados en el eje temático de clima organizacional

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Prueba

Encuest

Entrevis

Observac

Revisió

Bibliográfi

Administración Psicología organizacional Psicométrico

Page 129: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

129

Como puede verse en el gráfico 8 y tabla 13 el enfoque teórico de la psicología

organizacional se constituye en el más empleado para orientar las

investigaciones sobre clima organizacional. Esto le da a dicho enfoque la

posibilidad de fundamentarse en el empleo de pruebas psicométricas para

acceder al conocimiento empírico analítico del clima, es así como del 70% de

los trabajos realizados en este eje temático y que utilizan las pruebas

psicométricas como instrumento de medición; el 63% corresponden al enfoque

teórico de la psicología organizacional. Tal vez por efecto de la tradición,

igualmente como resultado de la concepción teórica de clima organizacional

centrada en la idea de variables componentes del mismo y en hecho de que los

instrumentos objetivos facilitan el acceso a un mayor número de población y

mayor agilidad y precisión en el manejo de los resultados es que las pruebas

conjuntamente con las encuestas adquieren la mayor relevancia para las

investigaciones a partir de los diferentes enfoques teóricos. Como se observa

en el gráfico las pruebas con un 63.3% es el instrumento que más se utiliza por

parte de la Psicología organizacional para realizar los trabajos de grado que

abordan este eje temático.

Tabla 13. Enfoque teórico * instrumentos de medición * clima organizacional

Clima Organizacional

Instrumentos de Medición

Total

Pruebas psicométricas Encuestas Entrevistas Observación

Revisión bibliográfica

Enfoque teórico

Administración

Psicología organizacional

Psicométrico

Total

1 0 1 0 2 43,3% ,0% 3,3% ,0% 6,7% 13,3%

19 3 1 1 1 2563,3% 10,0% 3,3% 3,3% 3,3% 83,3%

1 0 0 0 0 13,3% ,0% ,0% ,0% ,0% 3,3%

21 3 2 1 3 30

70,0% 10,0% 6,7% 3,3% 10,0% 100,0%

Page 130: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

130

Deteniéndonos un momento en este aspecto, valga decir que para Alcover

(2004) la técnica del cuestionario o encuesta y la utilización de test objetivos

(Pruebas) es, de todas las técnicas basadas en información proporcionada por

los individuos, la más utilizada en la psicología organizacional; mediante el uso

de estos instrumentos se pretende recopilar información de una o más personas

respecto a un conjunto de constructos organizacionales relevantes.

Furnham (2004) plantea que las encuestas, los cuestionarios y las entrevistas

siguen siendo uno de los métodos más comunes en investigación. El uso de

varios métodos ofrece la ventaja de reproducir las conclusiones y combinar las

desventajas y artefactos asociados con diferentes métodos.

En los trabajos de grado realizados especialmente a partir del año 2000 se

puede observar este último aspecto establecido por Furnham (2004) donde hay

combinación de métodos especialmente la encuesta se refuerza con otros

instrumentos como las entrevistas y la observación participante.

El enfoque Psicométríco está encuadrado dentro del marco de la Metodología

de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con el campo

de la medición psicológica. Básicamente la Psicometría se ocupa de la teoría y

práctica en la elaboración, evaluación y aplicación de instrumentos de medición

dentro de la Psicología. La Psicometría aborda el estudio de los principios que

fundamentan el desarrollo de los métodos de medición psicológica, es decir,

proporciona teorías acerca de cómo se miden los hechos psicológicos y acerca

de cómo se explica y fundamenta dicha medición.

Page 131: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

131

Tabla N 9 Enfoque teórico * programa * Clima Organizacional

Gráfico 9. Comparación entre el enfoque teórico abordado y los diferentes programas de las Universidades revisadas desde el que se estudia el eje

temático de clima

Tabla 14. Enfoque teórico * programas académicos * clima organizacional

Como se puede observar en el gráfico 9 y la tabla 14, el clima organizacional es

abordado desde diferentes enfoques teóricos y desde diferentes programas. Se

puede resaltar el interés del programa de Psicología con una representación del

43; 3% de la producción investigativa realizada en década 1994 y 2004. El

Clima Organizacional

Programa

Total Psicología

Trabajo social

Adminis-tración Contaduría

Esp G.T.H

Esp Psicología organizaci

onal

Otras especializaciones

Enfoque teórico

Administración 0 0 2 1 0 0 1 4 ,0% ,0% 6,7% 3,3% ,0% ,0% 3,3% 13,3% Psicología

organizacional 12 5 1 1 1 4 1 25

40,0% 16,7% 3,3% 3,3% 3,3% 13,3% 3,3% 83,3% Psicométrico 1 0 0 0 0 0 0 1 3,3% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 3,3%

Total 13 5 3 2 1 4 2 30 % del total 43,3% 16,7% 10,0% 6,7% 3,3% 13,3% 6,7% 100,0

%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Administración Psicologia Organizacional

Psicometrico

PsicologiaTrabajo socialAdministraciónContaduriaEsp GTHEsp Ps OrgOtras es

Page 132: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

132

porcentaje restante se distribuye en diferentes programas especialmente el

Trabajo Social con un 16.7% y la especialización de psicología organizacional

con un 13,3%

El eje temático Clima organizacional presenta desde su enfoque teórico una

gran diversidad y se da la coexistencia multiparadigmática al ser abordada por

diferentes disciplinas y programas educativos, Esta posición de coexistencia

multiparadigmática para Munné (1989 citado en Munduate, 1998) es propia de

las ciencias sociales ya que no existe una teoría general que abarque todos los

fenómenos Psicosociales, se requiere contar con variedad de marcos

conceptuales y teorías que abarquen toda la riqueza del comportamiento

humano.

Para Alcover & et al. (2004) Al ser el trabajo una actividad social la comprensión

del comportamiento de las personas en él, no puede llevarse a cabo

exclusivamente a partir de sus características personales, puesto que en dicho

comportamiento van a estar influyendo constantemente factores del contexto en

que se trabaja: las características de otras personas, las formas en que se

organiza el trabajo, las relaciones que se establecen, las actividades o tareas

que se realizan, las decisiones que adopte la dirección respecto a los horarios,

turnos, niveles de productividad entre otros, sin olvidar los efectos de otras

variables del medio externas a la organización. De lo mencionado en el anterior

párrafo se deduce con facilidad que la Psicología del trabajo y las

organizaciones mantiene necesariamente estrechas relaciones con otras

disciplinas. Estas se pueden clasificar en dos grupos: las relacionadas con el

tipo de mirada o la disciplina desde que se mira (la Psicología) y las vinculadas

con lo que se mira (el trabajo) y esto garantiza su carácter multidisciplinario.

Page 133: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

133

Gráfico 10. Comparación entre el enfoque teórico abordado con el nombre de la Universidad donde se realizaron los trabajos de grado desde

el que se estudia el eje temático de clima

Clima Organizacional

Nombre de la Universidad Total

U de A U S B U P B U de M U

EAFIT Luís

Amigó Enfoque

metodológico Cuantitativo 5 6 5 2 1 1 20

16,7% 20,0% 16,7% 6,7% 3,3% 3,3% 66,7% Cualitativo 1 3 1 2 1 2 10 3,3% 10,0% 3,3% 6,7% 3,3% 6,7% 33,3% Total 6 9 6 4 2 3 30 % del total 20,0% 30,0% 20,0% 13,3% 6,7% 10,0% 100,0%

Tabla 15. Enfoque metodológico * nombre de la universidad * clima organizacional

La tendencia que se observar en el gráfico 10 y la tabla 15 con respecto al

enfoque metodológico en las diferentes universidades muestra que aunque es

preponderante el enfoque cuantitativo en los trabajos de grado ente eje

temático, éste es dominante en las universidades de Antioquia (16.7%), San

Buenaventura (20% 9 y Bolivariana (16%)

0,0%

2,0%

4,0%6,0%

8,0%10,0%

12,0%14,0%

16,0%

18,0%20,0%

Universidad de Antioquia Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad Eafit

Cuantitativo

Cualitativo

Page 134: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

134

Para la Fundación Universitaria Luís Amigo el enfoque metodológico

predominante es el cualitativo (6.7%.)

Se resalta universidades como la de Medellín y EAFIT que utilizan ambos

enfoques en el mismo nivel de participación, destacando que ninguna de las

dos universidades tienen Facultad de Psicología pero si programas de

Administración y Especializaciones relacionadas con Talento Humano.

Lo que sucede en este eje temático de clima organizacional en cuanto al

predominio metodológico de los modelos cuantitativos, en la realización de los

trabajos de grado, es corroborado por Palací & col. (2004) cuando afirman que

en las ciencias sociales y humanas han predominado básicamente dos

enfoques metodológicos: el cuantitativo y el cualitativo pero que de manera

general el método mayoritariamente seguido en la investigación de fenómenos

sociales viene siendo el cuantitativo, que es el más acorde con la tradición

positiva/ determinista predominante en la Psicología.

No se puede desconocer que el paradigma teórico en el que se fundamentan

los programas desde los cuales se desarrollan los diferentes trabajos de grado,

tienen influencia en la elección del enfoque metodológico adoptado por los

estudiantes; sin embargo con el paso de los años se observa que cada vez más

la metodología no debe de representar ningún tipo de problema y que para los

estudiantes lo importante ha de ser qué se quiere estudiar y profundizar y desde

esa claridad; lo relevante es buscar la estrategia metodológica más adecuada,

abogando por una pluralidad de métodos y técnicas, sin descartar eso si, las

limitaciones de cada una de ellas (Palaci & col., 2004).

4.6.2 Momento interpretativo. Fase descriptiva. Una vez realizado el

abordaje desde el punto de vista cuantitativo, se considera pertinente iniciar un

análisis cualitativo donde se presentarán las categorías, las relaciones y

Page 135: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

135

patrones entre las categorías que han surgido a partir de la revisión de los

diferentes trabajos de grado en los ejes temáticos previamente establecidos y

que nos permitirá inspeccionar cuidadosamente el fenómeno de la investigación

de los aspectos que se revelan en el estudio, para establecer recurrencias y

presentar una interpretación a través de análisis comparativos que permitan

explicar y describir los resultados encontrados en este proceso investigativo.

(Ver Anexos B y C)

4.6.2.1 Tendencias lógico-teóricas de los objetivos de investigación planteados en los trabajos de grado. A continuación se expondrán los datos

clasificados a partir de los objetivos planteados en los trabajos de grado del eje

temático Cima Organizacional (Ver Anexos mapa conceptual)

Tabla 16. Número de trabajos correspondientes a cada código temático

En la tabla puede observarse que los objetivos de los trabajos de grado sobre

clima organizacional tienden a centrarse básicamente en dos elementos

importantes: uno de ellos se dedica a buscar relaciones bien sea de causa

efecto, entre aspectos como liderazgo, cultura, imagen gerencial, o de

diferencias estadísticas sobre como perciben las personas el clima

Clasificación de los Objetivos de los trabajos de grado

NÚMERO DE TRABAJOS

Relaciones Causa Efecto 10

Evaluación – Diagnóstico 15

Propuestas de intervención 3

Diseño de modelos 2

Total Trabajo incluidos 30

Page 136: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

136

organizacional de acuerdo a la edad, el género y la escolaridad entre otros

aspectos que serán descritos con mayor.

El otro interés está centrado en la realización de evaluaciones del clima

organizacional en diferentes contextos. Es así como se realizan diferentes

diagnósticos que les permitan identificar elementos o dimensiones conflictivas

con el fin de tener información para implementar planes y acciones de

mejoramiento. Este interés coincide con lo planteado por Peiró (1995) cuando

plantea “el enorme impacto de la conceptualización de la organización como

sistema abierto ha transformado el interés tradicional y especifico de la

psicología industrial por la satisfacción, la moral y el desempeño, en otro más

general y dinámico que considera la organización como un contexto ambiental

de los comportamientos individuales y grupales. Precisamente el

descubrimiento de que la organización es un entorno psicológicamente

significativo para sus miembros ha conducido a la formulación del concepto de

clima organizacional”

Objetivos que enfatizan en relaciones causales

Los objetivos pretendidos dentro de este eje temático, van orientados a obtener

un conocimiento de las diferentes relaciones existentes entre Clima

Organizacional y productividad, relaciones laborales, prestación del servicio,

entre otras. Se puede evidenciar en los siguientes objetivos generales que se

plantean algunos trabajos de grado:

“Identificar cuáles son los valores de las diferentes variables del Clima Organizacional de las Estaciones de Servicios Delfines y Dolphins Plus Ltda y las dinámicas que éstas generan en los procesos de interrelación a nivel humano y gerencial, de modo que ello contribuya al mejoramiento del clima organizacional” (Salazar & Duque, 2000).

Page 137: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

137

“Analizar la importancia del Clima Organizacional y sus variables como factor determinante en la prestación del servicio” (Posada & Betancur, 2002). “Identificar la incidencia de las distintas variables del Clima Organizacional en la productividad empresarial del sector cooperativo, aplicando los hallazgos al caso EADE S.A. E.S.P”. (Mustafá, 2003).

Estos objetivos tomados a manera de ejemplo de una tendencia de los

estudios no solo indican la dimensión causal del pensamiento del

investigador sino también un aspecto conceptual particular: conciben el

objeto de conocimiento relativo al clima, a partir de la identificación de

variables que a él se subsumen susceptibles de ser medidas. De otro lado

expresan una constante de los estudios sobre clima organizacional y es que

no buscan desarrollar el concepto o el modelo teórico, sino que se dirigen a

aplicarlo para tener conocimiento empírico de una realidad específica. En

otras palabras denotan estudios aplicados a realidades, con el objeto de

incidir sobre ellas: la discusión teórica se relega por la solución de lo

específico. En todos los casos, el clima es pensado a la manera de variable

independiente/causal, aunque de ello no se deriva que los diseños se ajusten

a este propósito ni que un aspecto como el clima se mida en términos de su

importancia.

Este pensamiento causal presente en los trabajos de grado del eje temático

del Clima Organizacional obedece a la lógica propia de estos estudios;

pensamiento que casi de forma automática se expresa en las preguntas de

investigación surgen sobre un problema organizacional. Guiados por el

propósito de mejorar la eficiencia de la organización, los propósitos de los

trabajos de grado son instrumentales y por lo tanto se quiere que los

resultados sean utilizados para desarrollar acciones, tomar decisiones y

realizar cambios en las prácticas organizacionales. De ahí la necesidad de

estudiar relaciones entre variables que sean importantes especialmente para

Page 138: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

138

centrase en variables independientes que puedan ser intervenidas por

quienes toman las decisiones. Esto sería algún indicador de que se ha

dejado de lado la investigación para probar, confrontar y desarrollar teorías,

produciéndose una fuerte división entre los que investigan temas para

producir conocimiento y los profesionales que quieren aplicar los resultados

de investigación. Ante esta tendencia, lo que se requiere es una interacción

más estrecha entre la producción de conocimiento y la utilización del mismo

por los diferentes profesionales que interactúan con las organizaciones

(Muchinsky, 2002).

También hay interés por determinar cómo inciden ciertos procesos como el

de selección, los aspectos conflictivos en el clima organizacional como lo

muestran los siguientes objetivos generales planteados:

“Investigar cómo incide el proceso de selección en el clima organizacional” (Giraldo, Tabares & Vásquez, 1997). Identificar los factores conflictivos y no conflictivos que inciden en el clima organizacional en el hospital Marco Fidel Suárez (Gómez & Montes, 1996).

Este hecho de la significación del clima como aspecto determinado o influido

por una u otra variable hace suponer que un aspecto tan concreto, por ejemplo

la selección pueda afectarlo. El supuesto implícito ilustra en parte la

arbitrariedad de la selección de las variables en estudio y de sus relaciones.

Suponemos que el clima es un asunto tan complejo que como variable

dependiente sólo puede entenderse si la variable independiente tiene igual

complejidad.

El panorama de la consideración del clima como factor generador de

consecuencias o como una dimensión expuesta a las influencias de alguna o

más variables es asunto de discusión en la literatura. Peiró (2005) por ejemplo

Page 139: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

139

presenta una serie de estudios que han tratado de determinar las relaciones

existentes entre el clima y la conducta; dentro de los aspectos

comportamentales más estudiados están la rotación, el absentismo,

repercusiones sobre la participación.

Furnham (2004) expone que algunos investigadores en el campo de los

recursos humanos y la psicología organizacional, han tratado de describir los

efectos o las consecuencias del clima organizacional, entre ellas tenemos a

Gordon & Cummins (1979) quienes sostienen que un sinnúmero de estudios

han demostrado que algunos aspectos del clima tienen que ver con las

utilidades de las empresas; también están Moxnes & Eilertsen (1991 citado en

Furnham, 2004) quienes han analizado la influencia de la capacitación en

variables organizacionales como el clima.

Como se puede observar el interés por establecer relaciones entre el clima

organizacional y diferentes tipos de variables es una tendencia que ha

permanecido en los trabajos de grado y esto coincide con Furnham (2004)

cuando afirma que abundan los modelos y las teorías que explican, o por lo

menos describen, la manera como el clima es la causa y consecuencia de

factores organizacionales críticos el clima es descrito como un elemento que

influye en todos los aspectos de la organización. Solo que, valdría agregar,

estas relaciones de causalidad son supuestas en los estudios pero los

planteamientos teóricos sobre el clima organizacional no se producen como

modelos explicativos sino como concepto que orienta una acción. Valdría la

pena la búsqueda de esas relaciones con diseños controlados y no con

supuestos de causalidad no validados.

Acerca de las relaciones de dependencia e independencia entre el clima

organizacional y otras variables, los planteamientos no solo lo confirman sino

que además son diversos y validan tal relación; en otras palabras no ha dejado

Page 140: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

140

de preocupar a los investigadores nacionales e internacionales. Para Alcover

(2003) el clima organizacional tienen inevitables relaciones con diversas

variables organizacionales entre las más frecuentes están el rendimiento, el

liderazgo, el apego y el compromiso organizacional. También hay otros autores

como Bonnet & Cortés (2002) que estudiaron los “Efectos del Downsizing en el

Clima Organizacional” y Toro (2003) “Incidencia del Clima Organizacional sobre

el apoyo organizacional percibido”.

Después de una serie de investigaciones Millán, Martínez & Andujar (1997) han

llegado a la conclusión de que la función en el trabajo, el género y la

escolaridad aparentemente afectan la percepción que tiene el empleado

referente a su ambiente de trabajo. Además se establecieron unas hipótesis

acerca de las siguientes variables: autonomía, género, innovación, cohesión,

apoyo de los supervisores, escolaridad de los empleados, claridad, comodidad

física y puesto que se ocupa en la organización; aspectos que según estos

autores están relacionados con la percepción del clima.

Objetivos que enfatizan el diagnóstico del fenómeno de Clima organizacional

Se muestra una fuerte tendencia en los objetivos de investigación de realizar

diagnósticos de clima organizacional ya que como lo expone Peraza & García

(2001) la importancia de mantener un ambiente equilibrado dentro de una

organización lleva a los empresarios y directivos a pensar en diagnosticar el

clima que se genera en sus empresas, en tanto éste condiciona un conjunto de

sentimientos y motivaciones que repercuten en los rendimientos, en la calidad

del trabajo, en la fluctuación laboral, en el ausentismo y en otros elementos

determinantes para una organización.

Page 141: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

141

Para estos mismos autores, el clima organizacional cobra vida en las

percepciones de los trabajadores acerca de los procesos de trabajo que se

gestan en la organización, y la gestión de dirección desempeña un papel

determinante en la creación de un clima favorable o desfavorable. El estudio del

clima presupone el análisis del ambiente humano y físico en el cual se

desarrolla el trabajo y puede referirse a un departamento, a una unidad de la

empresa o de una organización en general. (Peraza & García, 2001).

La existencia real del clima está en la significación objetivable de los

trabajadores y para poder conocerla se utilizan instrumentos de medición del

clima que se puede llevar a cabo a partir de diversos niveles, es decir, a

partir del individuo, a nivel del grupo o a partir de la organización. Así

pues, consiste en establecer qué variables y contenidos deben medirse

en el clima sin desconocer su componente objetivo y subjetivo, pero a la

vez complejo, que requiere un nivel de meta-análisis que permita obtener

un diagnóstico adecuado y útil para la organización que requiere

implementar un proceso de mejoramiento de su clima laboral.

A continuación se expondrán algunos de los objetivos generales de los trabajos

de grado que muestran la realización de diagnósticos de clima organizacional

en diferentes tipos de organizaciones y entre ellos tenemos:

“Diagnosticar el clima organizacional en la Dependencia Moneda Extranjera de Bancolombia” (Ardila & Herrera, 2002).

“Diagnosticar el Clima Organizacional de la Planta Textil Indulana (Arisitizábal, 2003). “Elaborar un diagnóstico del clima organizacional laboral en la Clínica Católica de Oriente, tomando como referente las características propias de la Organización, la participación,

Page 142: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

142

comunicación, relaciones interpersonales, motivación laboral, satisfacción laboral, ambiente físico y la influencia del medio externo (Zapata, Castro & Montoya, 2001). “Elaborar un diagnóstico de clima organizacional en la Universidad del Quindío” (Gallón, Perdomo &Sepúlveda, 2000).

Estos diagnósticos son una estrategia de identificación de problemáticas, de

determinación de factores intervinientes por lo que este diagnóstico se

constituye en la fase inicial de una intervención; la pregunta que surge es con

respecto a la manera como se concibe el clima organizacional: o es un

constructo teórico o es una realidad natural susceptible de diagnosticarse; o el

clima se diagnostica o es un concepto que orienta el diagnóstico de realidades

específicas. Como se puede ver en los objetivos de investigación se podría

firmar que el clima, más que un constructo teórico que sirve para explicar una

realidad organizacional, es en sí mismo utilizado como una realidad especifica y

esto conlleva a lo que se planteó en otros apartados acerca de la

instrumentalidad de los trabajos de grado y su falta de desarrollo teórico y de

conocimiento como constructo teórico. Esto no permite que se avance en la

validación de modelos ni en el desarrollo de constructos que fundamenten el

trabajo de los psicólogos con respecto al eje temático de clima organizacional.

El auge del carácter instrumental que le han dado los estudiantes a los trabajos

en este eje temático, se fundamenta en el hecho de que se asume por parte de

las organizaciones y sus directivos que la productividad depende de tener

relaciones armónicas entre las personas, y entre la gerencia y los trabajadores.

En ello coinciden Kaplan & Norton (1997) cuando indican que los empleados

satisfechos son una condición previa para el aumento de la productividad, de la

rapidez de reacción, la calidad y el servicio al cliente. Estas afirmaciones en

alguna medida son arbitrarias ya que teóricamente no se ha podido establecer

la relación directa entre ciertas variables sobre el clima organizacional y

Page 143: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

143

viceversa, lo que significa que faltan investigaciones que generen hipótesis

sobre las relaciones de dependencia e independencia entre las variables del

clima organizacional y entre éstas y variables de otros aspectos de la realidad

organizacional, y esto solo se logra si hay desarrollo teórico en este eje

temático.

Objetivos que enfatizan en la presentación de diseño de modelos y propuestas de intervención del clima organizacional

La alta gerencia busca aumentar la efectividad y el bienestar de la organización

utilizando intervenciones planeadas y aplicando las ciencias del

comportamiento (Méndez, 2006), de ahí que tradicionalmente la medición y el

análisis del clima organizacional se han realizado con el propósito final de

generar estrategias de cambio para su mejoramiento y esto se ve reflejado en

los objetivos de algunos trabajos de grado revisados para presente estado del

arte y que se transcriben a continuación

“Diseñar una propuesta para mejorar el clima organizacional del Hospital Marco Fidel Suárez “ (Gómez & Montes, 1996). “Proponer un plan de Acción, tendiente a fortalecer la prestación de los servicios y la calidad de vida laboral de los empleados de la Clínica de Oftalmología de San Diego, de conformidad con los resultados obtenidos en la presente investigación” (Montoya, 1995).

Pérez (2001) corrobora este interés de los profesionales cuando afirma que no

podrá darse un cambio en las organizaciones mientras no exista un clima que lo

propicie. Por esto el clima organizacional para esta autora pasa a ser uno de los

aspectos que con mayor frecuencia se alude al hacer referencia a un

diagnóstico organizacional y proponer un desarrollo organizacional. Conocer el

clima permite una visión holística, capaz de integrar el ambiente como variable

sistémica que aborda fenómenos complejos con una perspectiva global, para

Page 144: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

144

ocuparse de diseñar modelos y estrategias de intervención; por lo tanto se debe

partir de una percepción compartida de la atmósfera, en la cual se realiza el

trabajo de la empresa, seguido de una fuerte reflexión con el propósito de lograr

la transformación de la organización. El siguiente trabajo de grado es una

muestra de esta necesidad

“Plantear una propuesta de intervención que propenda por el desarrollo de un clima organizacional en la empresa JIRO SA a partir de un diagnóstico institucional” (Golfo, 2002).

Para Méndez (2006) la intervención del clima organizacional y sus variables

tienen un único propósito: generar cambios que permitan mejorar la calidad de

las relaciones interpersonales en la organización, mejorar el desempeño en el

comportamiento laboral y mayor rendimiento en los resultados del trabajo,

expresados en comunicación, productividad, confianza y pertenencia, entre

otros.

El análisis de los resultados de la medición de clima organizacional con los

directivos orienta y fundamenta los cambios o modificaciones propuestas en el

plan de intervención para mejorar las condiciones del clima organizacional por

lo que quedarse en el nivel estadístico descriptivo de la medición no permite

trascender los resultados ni impactar en los procesos organizacionales, el

mayor alcance consiste en satisfacer la curiosidad de los gerentes respecto a

saber cómo se perciben sus empresas u obtener resultados en el corto plazo,

no comprometiéndose con las intervenciones de clima organizacional que

impacten la cultura y el ambiente laboral de forma permanente.

A partir de los revisión de los objetivos se puede llegar a concluir que la mayoría

de los trabajos de grado buscan obtener, mediante la utilización de

cuestionarios, una agregación de datos procedentes de escalas de actitudes

sobre conductas o creencias individuales, con el fin de describir un proceso

Page 145: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

145

social dentro de la organización, aspecto que fue muy común en la década de

los 70 pero, como afirma Alcover (2003), el uso de estos cuestionarios limita ·el

estudio del clima para captar la vida psicológica de las organizaciones, hecho

que unido a la progresiva influencia de los enfoques cualitativos, provoca el

desplazamiento o la confusión de este concepto con el de cultura

organizacional.

4.6.2.2 Naturaleza lógico-teórica de los enfoques teórico/disciplinares desde los que se realizan los trabajos de grado. El clima organizacional

como eje temático ha sido abordado teóricamente por las disciplinas de las

ciencias sociales y las llamadas ciencias administrativas. Los marcos teóricos

de los trabajos de grado revisados para el presente estudio se desarrollaron en

un 56% a partir de la perspectiva Psicológica (13 Trabajos) pero el 73,3%

incluyendo los anteriores son realizados en el enfoque de las ciencias sociales

(22 trabajos que incluyen: trabajo social y la Especialización en Psicología

Organizacional), el 26.6% restante se realizaron bajo el enfoque de las ciencias

administrativas (8 trabajos de grado)

Ciencias administrativas 3 Psicología 13 Contaduría Pública 2 Especialización en Gerencia de Servicio 1 Trabajo social 5 Especialización en GTH y Productividad 2 Especialización en Psicología organizacional 4 TOTAL 30

Tabla 17. Número de trabajos correspondientes a cada enfoque teórico

/disciplinar

Clasificación de los trabajos de grado por enfoque teórico/disciplinar

NÚMERO DE TRABAJOS

Page 146: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

146

La psicología es la disciplina que durante décadas ha presentado mayor

preocupación por el estudio y las investigaciones del clima organizacional y

como lo exponen Ashkanasy & col. (2000 citado en Alcover, 2003) la

investigación sobre el clima se desarrollo a partir de la confluencia de la teoría

del campo Lewiniana y el análisis cuantitativo en los contextos organizaciones.

Lewin y sus colegas estaban interesados en identificar los elementos de la

teoría de campo y de los roles presentes en los procesos sociales; su objetivo

se centraba en representar cualquier proceso social particular como parte de un

contexto o de un medio más amplio. Este énfasis en el contexto se encontraba

vinculado con los principios de la psicología de la percepción desarrollados por

la escuela de la Gestalt, pero Likert (1961) se constituyo en el principal

heredero del trabajo de Lewin al aportar la escala para la medición de las

actitudes y en el desarrollo de un sistema de dirección eficaz basado en cuatro

estilos de liderazgo. A diferencia de Lewin su interés era captar de la manera

más adecuada el clima particular de cada organización con el objetivo de

trabajar con los directivos en su manejo, comprensión y potenciación para el

logro de mejoras en el funcionamiento organizacional y es ahí cuando el clima

organizacional deja de ser exclusividad de la psicología para pasar a ser el

interés de otras profesiones especialmente para la administración y las que

tienen que ver con la administración del talento humano dentro de las

organizaciones (trabajo social, contaduría psicología organizacional entre

otras), donde se empezó a crear conciencia de que los responsables de la

organización crean el clima en el que los subordinados llevan a cabo sus

tareas, el modo en que lo hacen, el grado en que resultan competentes en su

ejecución y su capacidad para que las cosas que hacen ejerzan una influencia

ascendente en el contexto organizacional (Mc Gregor, 1960 citado en Alcover,

2003). En la actualidad los modelos de gestión, los sistemas de calidad y las

actuales exigencias de competitividad y productividad hacen que el tema sea

considerado en las organizaciones por diferentes tipos de profesionales de

aéreas disciplinarias complementarias.

Page 147: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

147

No obstante por ser el clima un concepto de naturaleza fundamentalmente

psicológico, en la mayoría de los referentes teóricos de los trabajos de grado,

se detecta la pertinencia de los conceptos y temas contemplados en cuanto al

énfasis que se le da a la descripción de las dimensiones que conforman el clima

(participación, relaciones interpersonales, reciprocidad, compromiso, liderazgo,

entre otros), la naturaleza del clima organizacional, las consecuencias del clima

organizacional sobre los procesos organizacionales, la relación existente entre

clima organizacional, cultura, motivación, satisfacción y estructura

organizacional, como se evidencia en el trabajo de grado titulado:

“Evaluación del Clima Organizacional de las Empresas Familiares con un número de empleados inferior a 100”. (Carreño & col., 1995)

En este trabajo de grado se desarrollan los siguientes contenidos dentro del

marco teórico: Empresa Familiar, definición, características de los empresarios

familiares, perfil creador de empresa familiar, Clima Organizacional, origen y

conceptualización del clima organizacional, naturaleza del clima, teoría del

clima organizacional, concepciones del clima, características del concepto de

clima organizacional, teorías de motivación, investigaciones. Como podemos

observar, se aborda teóricamente gran variedad de contenidos y elementos

propios del Clima, lo que le da profundidad y abundancia conceptual a la

temática, aspecto que en el enfoque de las ciencias administrativas parece no

ser tan evidente ya que se presentan abordajes teóricos muy específicos, sin

amplitud y desarrollo conceptual profundo del concepto de clima e involucrando

y haciendo énfasis en otros elementos como competitividad, calidad de vida

laboral, aseguramiento de la calidad, productividad y gerenciamiento del clima,

que al ser tratados en los marcos teóricos, le restan valor y riqueza conceptual

al eje temático de clima organizacional. Esto se evidencia en el trabajo de grado

de una facultad de Administración de Empresas de la ciudad, titulado: “la

construcción de un clima organizacional y la influencia en la productividad: el

Page 148: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

148

caso de los subsectores calzado y marroquinería” (Espinosa, 2000). En su

marco teórico se desarrollan los siguientes temas: contenidos humanísticos de

las teorías administrativas, clima organizacional y producción, reestructuración

productiva e influencia del clima en la productividad.

4.6.2.3 Naturaleza lógica de los enfoques metodológicos desde los que se realizan los diferentes trabajos de grado. En el eje temático de clima

organizacional se busca medir diferentes atributos, dimensiones o componentes

del fenómeno con el fin de tener la posibilidad de describir cómo perciben el

clima organizacional un grupo de personas, especificando sus propiedades

Tabla 18. Número de trabajos correspondientes a cada método de investigación

Cuando en investigación se habla de métodos, se alude a la manera como se

piensa el camino para resolver las preguntas o lograr los objetivos. Estos han

de corresponder con los problemas planteados. Según esta tabla, los métodos

empleados se ajustan a una lógica en la que no se pretende establecer

relaciones entre variables, pues los estudios exploratorios y los descriptivos

buscan acercarse a una identificación y caracterización del fenómeno (en este

caso el clima organizacional), no obstante, no es de extrañar que se propongan

métodos descriptivos para el logro de objetivos de evaluación y diagnóstico

(detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o

más de sus atributos), propuestas de intervención y diseño de modelos. Se

había visto previamente que varios estudios se pensaron con propósitos de

Clasificación de los trabajos de grado según el método de investigación utilizado

NÚMERO DE TRABAJOS

Descriptiva 15

Correlacional 3

Exploratoria 10

Etnográfica 2 Total 30

Page 149: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

149

explicar y otros de describir solamente. Si recordamos, se plantean muchos

objetivos de causalidad (recordemos aquellos que buscan ver la relación del

clima con otras variables) que en total alcanzan a ser 10. Lo significativo es la

incongruencia metodológica entre la pretensión de lograr conocer causalidades

y no emplear métodos explicativos; los más próximos son los correlacionales y

éstos no se adecúan a esas pretensiones.

Entre los trabajos de grado descriptivos que emplearon la observación de

campo como técnica y que presentan este tipo de objetivos tenemos:

“Conocer las condiciones del ambiente interno de trabajo de la empresa Fumigax Ltda, para implementar acciones que conllevan a mejorar y fortalecer la gestión humana de dicha organización”. (Aguirre, Ramírez & Restrepo, 2001).

En este último se destaca que la descripción se pone al servicio de un

propósito práctico: implementación de acciones, por tanto cumple con un

propósito diagnóstico.

Otro de los estudios de carácter descriptivo se plantea un propósito fuera de la

investigación:

“Analizar el Clima Laboral en una empresa de transporte de carga para detectar las variables que están afectando de manera positiva o negativa la prestación del servicio y las relaciones laborales”

Un estudio descriptivo que emplea como técnica la aplicación de una prueba

estandarizada y validada sobre 43 personas (91% del total de empleados) es el

siguiente:

Determinar el clima organizacional que se da en CEBOGA, a través de la aplicación de la ESCLUDA (Escala

Page 150: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

150

Multidimensional del Clima Organizacional - Universidad de Antioquia), con el fin de entregar a la organización una serie de alineamientos conducentes al mejoramiento de sus procesos organizativos, de las relaciones interpersonales que se gestan a su interior, por ende, de su proyección social” (Álvarez, 2003).

En los objetivos también se ve reflejado el interés por realizar trabajos de grado

con una metodología exploratoria a través de la cual se pretende dar una visión

general y sólo aproximada de los objetos de estudio. Este tipo de investigación

se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado,

cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil

formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. (Sabino, 1992). Algunos

trabajos de grado cuyos autores consideran que se cumple con estas

características son:

Investigar cómo incide el proceso de selección en el clima laboral y organizacional. (Giraldo, Tabares & Vásquez, 1997). Analizar el Clima Laboral en una empresa de transporte de carga para detectar las variables que están afectando de manera positiva o negativa la prestación del servicio y las relaciones laborales. (Leal, 2003). Identificar la incidencia de las distintas variables del Clima Organizacional en la productividad empresarial del sector cooperativo, aplicando los hallazgos al caso EADE S.A. E.S.P. (Mustafá, 2003).

Realizando un análisis minucioso se puede plantear que en estricto sentido, los

estudios aquí ilustrados a través de sus objetivos lo que nos muestran es la

desubicación metodológica de los investigadores y los asesores, toda vez que

sus formulaciones no se ajustan a estudios exploratorios. De otra parte, no se

debe acusar de ausencia de conocimiento, señalando casos particulares no

Page 151: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

151

estudiados, toda vez que el conocimiento teórico es suficiente para pensar en

problemas descriptivos, correlacionales o causales. Es importante aclarar que el

estudio del clima, por la trayectoria y cantidad de información publicada y el

desarrollo teórico que ha tenido hasta el momento, no puede ser considera por

los actuales y futuros investigadores como un tema de carácter exploratorio.

4.6.3 Momento interpretativo. Fase de interpretación Los objetivos de investigación, una “aplicación” de las teorías existentes: como se ha venido planteando a los largo de la descripción significativa y el

desarrollo del estado del arte sobre los diferentes trabajos de grado, éstos en su

mayoría buscan realizar estudios que apliquen una teoría que tenga carácter

explicativo sobre el clima organizacional, no se ha pretendido hasta el momento

que se produzcan ni correlaciones significativas que validen y pongan a prueba

una hipótesis, ni desarrollos de formalizaciones teóricas para casos particulares

o tipos de organizaciones, como se haría con los estudios cualitativos, pues los

realizados hasta el momento, alcanzan apenas el nivel descriptivo. Hasta ahora

lo más importante es medir las variables preestablecidas por la teoría, no se

observan claros intentos de desarrollar o incluso inquietar por los vacíos o

inconsistencias encontradas en las teorías existentes.

En la realización de los trabajos de grado se utiliza una teoría y generalmente

es aquella que sustente el instrumento a utilizar, pero no se encuentra un

interés por confrontar, desarrollar, ampliar o profundizar en los diferentes

modelos que se tienen para estudiar el fenómeno del clima organizacional

En las investigaciones seleccionadas para el presente estudio claramente se

diferencian los factores tanto objetivos como subjetivos que componen el clima

organizacional. Los factores objetivos excepcionalmente son estudiados y si se

hace, se investiga desde la percepción; es decir estas dimensiones objetivas

Page 152: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

152

están mediadas por la percepción de sus miembros. Esto es reafirmado por

Dessler (1993) cuando dice que no hay un consenso en cuanto al significado

del término clima organizacional, las definiciones giran alrededor de factores

organizacionales puramente objetivos como estructura, políticas y reglas, hasta

atributos percibidos tan subjetivos como la cordialidad y el apoyo y esto permite

cuestionar lo que se puede evidenciar en los diferentes trabajos de grado ya

que el clima en ellos es un fenómeno percibido, lo que indica que no son las

percepciones la fuente para llegar al clima, sino que hay una relación de

objetividad entre el clima y quien lo percibe, pero no está muy claro si las

percepciones equivalen a una significación y por ende a una construcción de un

colectivo.

También se observa como en los diferentes trabajos, a la percepción se le da

un valor importante y se preguntan cómo experimentan las personas esas

variables del ambiente, pero realmente los instrumentos no permiten evaluar la

percepción. Si nos detenemos a profundizar en los trabajos de grado, lo que se

realiza es un sondeo de opiniones con respecto a ciertas variables y se

obtienen los resultados a partir de la sumatoria y establecimiento de tendencias

estadísticas, de lo que opine la mayoría del personal encuestado, pero se

descuida la valoración de la percepción desde lo subjetivo, desde los

sentimientos y valoraciones que hacen las personas de esas variables, que

sería realmente el aporte de la psicología a los fenómenos organizacionales. Lo

anterior se puede corroborar al observar como de los 30 trabajos de grado

revisados, el 80% utilizaron diferentes instrumentos psicométricos y encuestas

para la realización de los mismos (Ver tabla 8); solo un 10% utilizan las técnicas

diferentes como la entrevista y observación para realizar sus acercamientos al

clima organizacional.

También es importante presentar una tendencia que se observa en los

diferentes trabajos de grado realizados donde, con instrumentos objetivos, los

Page 153: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

153

juicios con los cuales se califica el clima por parte de los investigadores son

subjetivos ya que se utilizan términos como: bueno, malo, critico, fortaleza,

debilidad y a partir de esta calificación se hacen recomendaciones a los

organizaciones que se constituyen en “deberían” para la organización. A partir

del diagnóstico de clima que se utiliza como una lente para observar a las

organizaciones, se dan explicaciones rápidas e imprecisas sobre el

comportamiento de las personas, ante lo cual se proponen ajustes para

alcanzar comportamientos adaptativos como se presenta, a manera de ejemplo,

en las recomendaciones realizadas en el trabajo de grado realizado por

Aristizabal (2003):

“Es necesario realizar una reestructuración del programa de inducción, que cumpla con el objetivo principal de la inducción la cual es brindarle al colaborador en su nueva tarea un período de aprendizaje y acercamiento de la filosofía, los principios y las políticas de la Compañía en términos de calidad, resultado, productividad y satisfacción del talento humano, con el fin de lograr el pleno desarrollo de comportamientos que faciliten la adaptación e integración dentro de la empresa”. “La comunicación debe ser más eficiente ya que los colaboradores y jefes se comunican entre sí, pero simplemente cuando es necesario. Se debe tener en cuenta, que es importante resolver problemas y el mejoramiento de los colaboradores pero éstos también necesitan reconocimiento además que se les dé información acerca del estado de la empresa, y realizándose más frecuentemente reuniones, tanto para los resultados positivos, como negativos”.

Desde otra perspectiva en los trabajos de grado el clima aparece como una

variable independiente y aparece como variable que determina

comportamientos, se puede hablar de una tendencia central de tener al clima

desde una visión instrumental, en donde lo fundamental es hacer diagnósticos y

análisis del clima para asumir una actitud seudopredictiva y en ocasiones

Page 154: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

154

peligrosa, ya que sin un análisis sistémico se hacen inferencias sobre los

resultados productivos de las organización, igualmente sobre la documentación

teórica, pero no se colocan a prueba esa hipótesis como se evidencia en un

trabajo de grado, cuando plantea en sus conclusiones aspectos como el

siguiente

El desconocimiento de temas como el proceso de selección de personal, podrían limitar a una empresa en su proyección y generarle problemas del clima laboral y organizacional, afectando así los resultados finales de las operaciones. (Buendía & Salazar, 1997).

En el siguiente trabajo de grado se llega a la conclusión:

Se encontró que el Clima Organizacional ha mejorado debido a los cambios realizados por el nuevo gerente de distrito, los cuales están enfocados al aumento de la productividad y al mejoramiento de la calidad de vida laboral de los visitadores

Se habla de un aumento de la productividad y de la calidad de vida a partir de

unos cambios realizados en el clima laboral, pero se observa que esto se

deduce y no se comprueba con datos confiables y estadísticos, ya que dentro

del estudio no se midieron estas dos variables asociadas al clima

organizacional; lo cual muestra esa tendencia a realizar inferencias apresuradas

y no fundamentadas en procesos de investigación que le den validez y mayor

credibilidad a los diagnósticos y resultados presentados. Esto significa que se

están utilizando conclusiones teóricas para hacer intervenciones o

recomendaciones sin tener evidencias empíricas que los respalden.

Existe un vacío en los trabajos de grado de evaluar el clima desde un enfoque

sistémico, en las diferentes investigaciones las percepciones no son

consideradas desde un punto de vista sistémico sino como variables que

Page 155: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

155

determinan comportamientos, para el enfoque sistémico no existen causas sino

relaciones, es una manera de integrar la dimensión psicológica de los individuos

con la dimensión estructural objetiva de la organización lo que nos muestra una

perspectiva relacional.

Lo anterior significa que los instrumentos que miden percepciones solo generan

un conocimiento empírico de la manera cuantitativa de cómo se observa una

realidad que es plenamente intersubjetiva y que debe ser mirada desde una

perspectiva compleja.

En la actualidad este eje temático requiere un mayor nivel de profundidad y

empezar a tener niveles más explicativos, ya que es un tema que tiene un gran

número antecedentes en cuanto a sus modelos teóricos y a su aplicación

práctica, hay gran cantidad estudios sobre el tema, existe cierto nivel de

conocimiento científico desarrollado previamente por otros trabajos e

investigadores. Furnham (2004: 607) dice que hay muchos modelos que

aplican el concepto de clima, pero son muy escasos los que especifican la

relación escasa entre el mismo y otros procesos o productos organizacionales.

Pocos teóricos o investigadores han reconocido que el clima puede ser una

variable independiente y dependiente a la vez, en pocas investigaciones se ha

comprobado los modelos analíticos de trayectoria longitudinal, para determinar

qué factores importantes influyen en el clima y cuales son influidos por el

clima. Sin embargo, parece indicar, sería un camino teórico y empírico

potencialmente importante para continuar.

Page 156: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

156

5. MARCO REFERENCIAL GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

Según Rodríguez Rivero (2004), la Gestión del Conocimiento se identifica como

un nuevo enfoque gerencial, pero la mayoría de las especialistas lo sitúan como

nueva línea de investigación en esta llamada “Era de la Información”. Para

Peluffo & Catalán (2002) es una disciplina emergente que se va afirmando con

la aparición de nuevos paradigmas en los sistemas económicos nacionales e

internacionales; sin embargo, otros autores citados en Rodríguez (2004)

consideran que el concepto de Gestión del conocimiento, como forma de

comunicación entre los hombres, aunque con expresiones menos sofisticadas,

ha estado presente desde los tiempos en que los humanos empezaron a

comunicarse.

Retomando nuevamente a Rodríguez (2004) en una época caracterizada por la

información y los cambios, se está exigiendo que las organizaciones replanteen

constantemente sus interacciones con el entorno buscando diferencias

estratégicas, generando nuevo conocimiento mediante la experiencia y el

aprendizaje, identificando y calificando las nuevas fuentes de conocimientos y

teniendo la capacidad de administrarlas correctamente. De esta forma será

posible la generación de una organización o empresa basada en el

conocimiento, caracterizada por su capacidad de captar, analizar, distribuir y

gestionar la información interna y transformarla en conocimiento que agregue

valor a todo el quehacer de ella

La gestión del conocimiento para del Saz (2001) es una nueva metodología,

esquema de organización y proceso de funcionamiento que pretende aplicarse

Page 157: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

157

al mundo de la empresa o de cualquier tipo de organismo social (entidad

estatal, sociedad no lucrativa, etc.). En ella, “el conocimiento” se contempla

como un “recurso crítico” que debe gestionarse eficazmente para contribuir a

una mayor rentabilidad social y/o económica de la empresa y a otros objetivos

vitales para su supervivencia: satisfacción de los clientes, crecimiento o

expansión en el mercado, mejor presentación y calidad de los productos y

servicios, optimización del rendimiento y satisfacción del personal interno.

Para Sparrow (1998 citado en Gil & cols., 2002) la Gestión del Conocimiento

tiene como objetivo básico la captura del conocimiento, para ello se persigue en

primer lugar permitir y potenciar que los individuos capturen su propio

conocimiento, y en segundo lugar capturar el conocimiento de los otros

miembros de la organización, de manera que esos conocimientos se

compartan, se combinen y se difundan o se transfieran a través de toda la

organización.

Sin negar la importancia del procesamiento de la información como actividad

individual, la gestión del conocimiento pone de manifiesto que el pensamiento,

las cogniciones y el conocimiento en general representan una actividad

fundamentalmente social, en lo que se refiere a su construcción como al hecho

de intercambiarlos, transferirlos y compartirlos entre los miembros que

componen la organización (Thompson, Levine & Messiuck, 1999 citados en Gil

& cols., 2002)

5.1 GÉNESIS Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO

En el extenso recuento que realiza Rivero (2003) sobre las bases teóricas de la

gestión del conocimiento en las organizaciones plantea que el conocimiento fue

enfocado durante muchos siglos desde una perspectiva epistemológica,

relacionado sólo con el desarrollo intelectual de las personas.

Page 158: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

158

Según la misma autora (2003) en la tradición clásica griega se abordó el

problema acerca de lo que es el conocimiento en estrecha relación con la

cuestión de lo que es la realidad. Filósofos que formularon supuestos y teorías

están Platón (428-.347ª.C.), Aristóteles (384-322 a) y Santo Tomás de Aquino

(1225-1274).

A partir del Renacimiento, surgió entonces la necesidad de la experimentación y

aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra

más teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho

problema (Rivero, 2003).

En la modernidad occidental surgieron distintas posturas en torno al

conocimiento, como la del racionalismo en cabeza de autores como John

Locke (1632-1704), para muchos considerado fundador de la “Teoría del

Conocimiento” como disciplina autónoma, también de René Descartes (1596-

1650), David Hume (1711-1776) y (Rivero, 2003).

A partir de Kant (1724-1804) el problema del conocimiento adquirió el rango de

disciplina filosófica denominada Teoría del Conocimiento, que más tarde se

denominaría Crítica del Conocimiento, Gnoseología e incluso Epistemología. En

este sentido, mientras el mundo griego se centró en el hombre; el mundo

moderno, a partir de Kant, se centra en el saber (Rivero, 2003).

Durante el siglo XIX con las revoluciones científicas surgieron muchos

conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento, éste

incluyó condiciones concretas y psicológicas del conocimiento, así, los límites

del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio

sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones determinadas de una época,

tanto sociales como económicas (Rivero, 2003).

Page 159: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

159

Dentro del siglo XX la tendencia fue la de valorar el conocimiento como una

actividad intelectual e incluso, autores del siglo anterior dejaron sus huellas,

como Nietzsche y Dilthey quienes abogaron por considerar al conocimiento en

función de una experiencia más amplia. También el filósofo norteamericano

John Dewey (1859-1952) cuestionó la idea de que el conocimiento fuera

principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una

interacción entre un ser humano y su entorno.

Paran Echeverría (1989), los principales desarrollos epistemológicos del siglo

XX estuvieron asociados con el nombre del filósofo Ludwig J.J. Wittgenstein

(1889-1951) quien fuera el iniciador de lo que fue luego conocido como el

Círculo de Viena, donde se origino un movimiento llamado Filosofía de la

ciencia que se apoya en el creciente auge de las disciplinas científicas y su

cada vez mayor influencia en el conocimiento del mundo y de la naturaleza, su

interés se preocupaba por la fuerza de la experiencia en la comprobación y por

el avance que ese método proporcionaba a las disciplinas científicas.

Junto con la predilección por las disciplinas científicas, hay también un auge de

la lógica apoyada en las matemáticas, que convierten esta disciplina filosófica

en el método adecuado para el conocimiento de la realidad y en una forma de

verificación nueva. En este punto aparecen las figuras de Wittgenstein, Russell

y Whitehead quienes contribuyen con el desarrollo de esta nueva lógica.

Convierten las proposiciones del lenguaje en módulos a través de los cuales

puede encerrarse la realidad. La verificación de éstas hace posible saber qué

proposiciones pueden ser dichas y tienen sentido y cuáles no.

Junto a la postura neopositivista crecen las figuras de otros pensadores. Entre

esos nuevos filósofos se encuentra Karl Popper, cuya filosofía es también un

intento de explicar el método científico y la racionalidad propia de la ciencia. Se

Page 160: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

160

convierte, tras alguno de los miembros del Círculo, en uno de los principales

artífices de la consolidación de esta disciplina. A su sombra crecieron los

principales filósofos de la ciencia del siglo XX y sus ideas constituyen siempre

un paradigma, ya sea para seguirlas, ya sea para criticarlas. Desde esas

actividades surgieron nuevas figuras que, ancladas en las consideraciones

iniciales de la filosofía neopositivista del Círculo, intentan responder a la

cuestión de qué es la actividad científica y cual es su racionalidad propia,

heredan de la visión positivista que la ciencia es el paradigma de la objetividad

y de la racionalidad (Echeverría, 1989).

Así, el Círculo de Viena expuso las ideas fundamentales y las líneas

programáticas del movimiento. Estas ideas se pueden resumir en los tres

siguientes puntos:

1. Constitución de una ciencia unificada que abarcase todos los conocimientos

proporcionados por las diferentes ciencias desde la física pasando por el resto

de ciencias naturales hasta llegar a las ciencias sociales.

2. El método para llevar a cabo esta ciencia unificada no es otro que el análisis

lógico, siguiendo en este punto las ideas que Wittgenstein había expuesto y que

los miembros del Círculo seguían.

3. Como resultado del empleo de dicho método para conseguir la ciencia

unificada se desprenden las dos siguientes consecuencias: la eliminación de

cualquier referencia a la metafísica, ya que no se pueden llegar al conocimiento

de aquello que esté más allá de la experiencia, y una clarificación de los

conceptos y de las teorías de la ciencia empírica, así como de los fundamentos

de la matemática. (Echeverría, 1989: 15)

Según Nubiola (1999) el extraordinario atractivo que el positivismo lógico del

Círculo de Viena ha ejercido y en cierto modo sigue todavía ejerciendo en la

filosofía y en toda la cultura occidental se debe, en buena medida, a que

Page 161: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

161

prometía resolver los problemas filosóficos construyendo una imagen más

científica del mundo. A su juicio, en las postrimerías del siglo XX, el proyecto del

positivismo lógico naufragó, pero ha dejado como legado una manera de

entender la filosofía y la actividad misma del filósofo como la del pensador que

mediante su reflexión, en estrecho contacto con los resultados más avanzados

de las ciencias positivas anticipa cómo la ciencia resolverá nuestros problemas

filosóficos. H. Putnam (1988 citado en Nubiola, 1999) dice que se trata de un

"pancientismo" ingenuo que piensa que el progreso de la ciencia acabará

resolviendo finalmente todos los problemas.

La postmodernidad se construye en el nuevo universo tecnológico, virtual y de

la información mundial, así el tránsito del concepto tradicional de conocimiento

se ha visto imbuido en el procesamiento de la información electrónica.

Todo ello confluye en el total asentamiento del conocimiento artificial, lo que

significa el surgimiento de un nuevo paradigma en el ámbito de las ciencias

socioeconómicas, a este período lo han denominado como “Economía basada

en la información”, con características fundamentales. Entre ellas tenemos: la

globalización de los mercados, el conocimiento como eje de los cambios, la

innovación y la velocidad para implementar cambios, la digitalización, la

virtualización, la convergencia entre la informática, las comunicaciones y la

información, la asimilación del trabajo de personal y personas a sistemas

neuronales y a la combinación de elementos sistémicos y por último la

inmediatez con la que se llevan a cabo las relaciones, siendo siempre en tiempo

real y sin intermediarios disminuyendo la brecha entre productores y

consumidores. (Tapscott citado en Peluffo & Catalán, 2002).

Page 162: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

162

5.2 LAS BASES DEL NUEVO PARADIGMA

Diversos autores como Stiglitz (1998 citado en Peluffo & Catalán, 2002) han

descrito las bases sobre las cuales se forma una economía basada en el

conocimiento, las cuales tienen como objetivo desarrollar sinergias dentro del

sistema y la dinámica se manifiesta a través de cinco aspectos fundamentales

como:

Importancia del conocimiento como factor de crecimiento y de progreso, en donde la educación es el proceso clave siempre y cuando esté orientada al desarrollo del “aprender a aprender”.

Desarrollo de procesos de apropiación social del conocimiento, en donde la sociedad, los individuos u organizaciones se apropian del conocimiento que se convierte en un “bien público”, que al acumularse e interrelacionarse permiten a las instituciones, organizaciones públicas o privadas, responder a las oportunidades y desafíos que el entorno les ofrece.

La capacidad de generar procesos dinámicos de aprendizaje social como elemento clave para crear o fortalecer competencias en las personas, comunidades o regiones que les permite saber actuar sobre el contexto de manera exitosa.

La Gestión Estratégica del Conocimiento por medio de un pensamiento estratégico y prospectivo que tenga por objetivo orientar los esfuerzos en el proceso de generación del conocimiento y del cambio social y organizacional para desencadenar procesos sustentables de desarrollo.

Los elementos claves significan que, no solo hay que desarrollar alta tecnología, sino también aumentar la capacidad de las personas e instituciones en la adquisición, generación, difusión y uso del conocimiento más efectivamente para producir desarrollo social y crecimiento económico. (pp. 11).

Page 163: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

163

Para ello es necesario cambiar paradigmas, en la forma de pensar y actuar. En

la práctica empresarial tradicional los activos físicos son considerados la base

del éxito y del valor de la empresa y se evita, a veces involuntariamente, recurrir

a otros tipos de activos, los cuales muchas veces al estar tan cercanos al diario

quehacer no son valorados en su dimensión adecuada. Dado el escenario

planteado, parece acertado pensar que ya el valor de una empresa no reside

esencialmente en sus bienes tangibles y/o tecnológicos si no que impera la

necesidad de centrarse en los conocimientos científicos, técnicos y

especializados, en la experiencia, en las habilidades, en las capacidades, etc.

de sus recursos humanos. De esta manera, cada vez son más las empresas

que se están construyendo sobre la base de lo que saben hacer y no sobre lo

que producen, por eso los activos tales como: patentes, licencias, productos,

servicios, know how y capacidades organizativas y sus incrementos productivos

se basan en capacidades de innovación, permanente y relacionadas con la

aplicación del conocimiento. (Rodríguez, 2004)

5.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Para Peluffo & Catalán (2002) las personas adquieren un papel activo y central,

pues el conocimiento nace, se desarrolla y cambia desde ellas. Los

empleadores en las empresas o dirigentes de una comunidad deben cambiar

necesariamente la forma de relacionarse con los empleados o los ciudadanos y

valorar en el desempeño, el real aporte que hacen a la empresa, organización o

comunidad. Incluso el liderazgo en costos (controlables y no controlables) lleva

a preocuparse por estimular y crear buenos ambientes de trabajo para que los

seres humanos mejoren o innoven desde sus puestos de trabajo. Actualmente

los planes estratégicos de cualquier índole demandan del compromiso y

participación activa de los ejecutores y beneficiarios, (en el nuevo paradigma se

denominan colaboradores), para generar el conocimiento necesario a fin de

alcanzar las metas fijadas de antemano.

Page 164: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

164

Davenport & Prusak (2001, citados en Peluffo & Catalán, 2002) han recogido

estos principios resumiéndolos en el siguiente cuadro

Sujeto o tema Lógica del conocimiento

1. Colaboradores Generadores de beneficios.

2. Origen del poder del cargo Nivel del Conocimiento.

3. Forma de relacionarse Informal y activa /productiva.

4. Forma de gestión de personal Gestión por competencias y de

los talentos.

5. Conflictos potenciales Trabajadores con conocimientos

contra los que toman las

decisiones.

6. Principal función del cargo Ayudar a los colaboradores.

7. Información Instrumentos de comunicación,

difusión y ordenamiento basado

en las necesidades de los

“clientes”.

8. Producción Especialistas en conocimiento

que transforman estos

conocimientos en estructuras

inmateriales.

Page 165: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

165

9. Flujo de información Redes informales.

10. Principal forma de los beneficios Inmaterial (conocimientos, ideas

nuevas, clientes nuevos, I & D).

11. Frenos a la producción Tiempo y conocimientos para

producir nuevas capacidades

12. Forma de la producción Estructuras inmateriales

inducidas a través de redes.

13. Relaciones con los usuarios Interactiva por medio de redes.

14. Conocimiento Principal inquietud de la

organización.

15. Objetivo de formación Formar competencias medulares

de la organización e individuales

para generar activos nuevos.

16. Selección del personal Basado en las competencias o

saber hacer de cada uno.

17. Valor en Bolsa Se fija por los activos intangibles.

18. Economía Rendimientos crecientes y

decrecientes al mismo tiempo.

Page 166: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

166

5.4 CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Existe en la literatura organizacional gran cantidad de definiciones que son

importantes como marco referencial para el presente estado del arte, algunas

se detallaran a continuación:

La Gestión del conocimiento es definida por Rodríguez (2004) como:

“El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”.

El desarrollo del conocimiento se hace con el objetivo de emplearlo en la

consecución de ventajas competitivas sostenibles, no simplemente acumulando

conocimiento sin aplicarlo. No se niega la necesidad e importancia de la

capacitación a los trabajadores, el estudio de Postgrados, Diplomados,

Maestrías; lo que se trata es de la implementación de estos conocimientos en la

práctica empresarial con el objetivo de convertirlas en empresas eficientes,

competentes y de clase mundial.

Simeón, citado en Rodríguez (2004), plantea que la Gestión del Conocimiento

se identifica como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor

más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que éste

posee y aporta a la organización. Uno de sus valores principales es la

coherencia que tiene con técnicas tales como, la gestión de calidad, la

reingeniería, la planeación estratégica y otras, que se basan también en el

conocimiento. Todas ellas son parte de la estrategia de la empresa moderna e

integrada.

Page 167: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

167

Retomando a del Saz, (2001), éste plantea que mediante la Gestión del

Conocimiento se pretende identificar, organizar y explotar racionalmente el

conocimiento explícito (el registrado, o susceptible de serlo, por la organización)

y transformar la mayor cantidad posible de conocimiento tácito (el poseído por

los individuos de la empresa) en explícito. Esto implica un fuerte cambio del

esquema de empresa tradicional y habrá de efectuarse de forma gradual,

racionalmente y evitando desequilibrios. La Gestión del conocimiento implica

para este autor un uso efectivo del conocimiento, en un modo continuo y sin fin,

es decir con una evolución constante, y tiene 4 objetivos:

• Crear depósitos de conocimiento, de los cuales existen tres tipos: conocimiento externo (por ejemplo la inteligencia competitiva), conocimiento interno (informes) e informal interno o tácito (captar trucos, experiencias, intuiciones, etc., en un soporte informático).

• Optimizar el acceso al conocimiento. Encontrar la persona con el conocimiento que se necesita y transferirlo con éxito a otra es un proceso difícil (gestión de redes y de bases de datos de expertos). A veces, puede ser conveniente simplemente facilitar el intercambio de conocimiento tácito más que hacer un depósito, utilizando herramientas de comunicación como video-conferencia, redes de comunicaciones.

• Mejorar el ambiente de conocimiento, hacer más efectiva su creación, transferencia y compartición; cambiar la conducta sobre el mismo y crear una receptividad cultural a este tipo de funcionamiento.

• Gestionarlo como un activo, algunas compañías están enfocadas hacia la gestión de activos específicos de conocimiento intensivo para aumentar sus beneficios o ingresos (por ejemplo: gestión de patentes propias, licenciar patentes para obtener beneficios). Es mejor gestionar activos que medirlos, porque la medición requiere cambios contables. (pp. 15)

En estas definiciones citadas se observa un fuerte énfasis, en la posibilidad de

tener, retener, acumular y producir conocimiento, ya que se le da la connotación

de capital y esto significa que el conocimiento es una riqueza utilizada en la

Page 168: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

168

producción de más riqueza, o riqueza en proceso de intercambio, olvidándose

de la relación social para que éste sea efectivo, se le ha dado al conocimiento

sobre todo una connotación tecnológica en lugar de ligarlo a la acción humana

de la cual es propio el conocimiento, en contravía de lo expuesto por autores

como Peter Senge y Gary Beckert (Lazcano, 2004), quienes en sus escritos

hacen referencia a las relaciones sociales como factor determinante en la

eficiencia organizacional.

Es importante puntualizar que aunque el conocimiento es propio del sujeto, es

un intangible que forma parte del individuo; la Gestión del Conocimiento vuelve

al conocimiento un objeto por fuera del sujeto y de sus relaciones, lo importante

no es el sujeto poseedor del conocimiento sino cómo logra la organización que

ese conocimiento no quede en él, y que a través de diferentes medios y

técnicas sea parte de la cultura de la organización y del aprendizaje

organizacional.

La lógica que subyace a la Gestión del Conocimiento en las organizaciones y

por la cual invierten tiempo, tecnología y capital es porque genera riqueza,

porque da una ventaja competitiva que le permite aumentar sus ganancias, por

lo tanto sigue siendo una lógica pragmática y utilitarista para la cual finalmente

no es el interés por el sujeto de la organización, en su condición humana, sino

por lo que éste sabe y lo que pueda poner al servicio de la organización. Sigue

siendo el hombre un recurso a disposición de la organización y como tal tiene

valor.

5.5 DEFINICIONES DEL SIGNIFICADO DE CONOCIMIENTO Pero para tener claro lo que significa la Gestión del Conocimiento es importante

definir el concepto de conocimiento.

Page 169: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

169

Según del Saz, (2001) el conocimiento es la información realmente

comprendida y asimilada, ya sea por cada individuo o por la organización como

conjunto de ellos. Entendido de este modo, el conocimiento sería “la esencia de

la información” recogida y sintetizada dentro de una empresa.

Se podría decir siguiendo a del Saz (2001) que el conocimiento es la

información combinada con la experiencia, el contexto, la interpretación y la

reflexión, y que es una clase de información de alto valor que está preparada

para aplicarse a la toma de decisiones y a la realización de acciones.

Esta definición parece ser mas compleja y supera el contexto económico en el

cual tradicionalmente se ha presentado, va más allá de un valor instrumental al

tener presente que no solo es importante acumular el conocimiento sino que

éste requiere ser interpretado, que tenga una acción reflexiva y donde la

presencia del sujeto se expresa en tener en cuenta su experiencia, aquí el

conocimiento tiene un valor agregado pues es importante no solo por el

contexto en el cual se utiliza sino también por lo dinámico, pues surge del hacer

y de la acción del hombre. Pero también esta definición muestra un

reduccionismo del conocimiento al manejo de la información, a la

sistematización de la misma y a la utilidad que esta información tiene para

interpretar una realidad organizacional. Creo que es una versión del

conocimiento como insumo de procesos productivos, aquí el conocimiento se

discrimina como un elemento más, susceptible de valorarse económicamente.

Davenport & Prusak (1999 citados en Carrión, 2005) definen el conocimiento

como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve

como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es

útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las

organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o

Page 170: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

170

almacenes de datos, sino que también está en rutinas organizativas, procesos,

prácticas y normas.

Lo que inmediatamente deja claro la definición precedente es que ese

conocimiento no es simple. Es un conjunto de elementos; es un flujo al mismo

tiempo que tiene una estructura formalizada; es intuitivo y difícil de captar en

palabras o de entender plenamente de forma lógica. El conocimiento existe

dentro de las personas, como parte de la complejidad humana y de nuestra

impredecibilidad.

Lo anterior es respaldado por Landaeta (2003) cuando argumenta que el ciclo

de la gestión del conocimiento contempla facetas de naturaleza variada.

”Por una parte, los procesos de gestión del conocimiento se sitúan en dos planos conceptualmente diferentes: el plano de los individuos y el plano de la organización. Además, la gestión del conocimiento contempla elementos motivacionales y cognitivos que la hacen un proceso de alta complejidad. Por otra parte, los instrumentos disponibles para dar soporte a la gestión del conocimiento son independientes de los modelos mentales de comprensión y asimilación del conocimiento. Esto hace que dichos modelos no sean fácilmente trasladables al contexto de la organización. En este sentido, se plantea la necesidad de avanzar en esta dirección para definir modelos eficientes de gestión del conocimiento en las organizaciones”. (pp. 6)

Nonaka & Takeuchi (1995 citados en Landaeta, 2003: 6), enfatizan que solo los

seres humanos pueden asumir el papel central en el proceso de creación del

conocimiento. Esta asunción, que se ha convertido casi en un axioma en las

comunidades de expertos, investigadores y practicantes del tema, sitúa al

individuo en el centro del proceso de gestión del conocimiento. No obstante, lo

que detona este proceso de creación son las continuas interacciones de este

"individuo" con otros agentes, fuentes de información, conocimiento y

Page 171: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

171

experiencias previas. Los individuos son una condición necesaria más no

suficiente. Es imprescindible que exista un contacto, una conexión que permita,

facilite, propicie y estimule el proceso de creación. Como proponen algunos, el

conocimiento es mestizo y básicamente es el producto de un proceso de

socialización entre individuos en un contexto determinado.

Para Muñoz & Riverola (1997 citada por Carrión, 2005) el “conocimiento es la

capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una

efectividad determinada”. El Conocimiento es un conjunto integrado por

información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un

contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización,

bien de una forma general o personal. El conocimiento puede residir dentro de

un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o

irracionalmente o ser compartido por una colectividad.

5.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO

Para Andreu & Sieber (2000 citado en Carrión, 2005) se puede hablar de tres

características:

El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”. Su utilización puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o

Page 172: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

172

conveniencia de los mismos para cada una en cada momento. Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible). (pp. 5)

Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta

de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus

ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la

acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos

que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras

personas efectiva y eficientemente.

Diversos autores como Senge, Mantilla y Kaplan retomados por Rodríguez

(2004), han categorizado por lo menos tres dimensiones del conocimiento.

• Por una parte se define el capital relacional como el valor generado por el

intercambio de información con agentes externos, como por ejemplo:

clientes y proveedores.

• En una segunda dimensión es posible reconocer el capital estructural, como

el valor del conocimiento generado en la organización y que se traduce en

su capacidad de ser productiva y que está determinado, entre otros

aspectos, por la cultura organizacional, las normas, los procesos, las

marcas, los desarrollos tecnológicos, etc.

• Otra dimensión la aporta el capital intelectual o el valor del conocimiento

creado por las personas que integran la organización, sus habilidades y

capacidades, su capacidad de aprendizaje, sus competencias, capacitación,

experiencia, etc. (pp. 18)

Page 173: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

173

Sin lugar a dudas, es posible reconocer que los dos primeros tipos de capital

pueden ser de propiedad de la empresa en tanto que el capital intelectual

necesita ser gestionado de diferente manera, por cuanto pertenece en esencia,

al ser humano que trabaja en la organización, lo que implica establecer

mecanismos que permitan valorar y mantener dicho conocimiento en la

organización y con ello evitar la consabida fuga o descapitalización de

inteligencias.

El resultado de estas acciones creará una positiva sinergia en la conversión de

capital humano en capital estructural y por ende pasará a ser propiedad de la

empresa, fortaleciendo el sentido de pertenencia de todos los trabajadores

hacia su organización.

También es importante tener claridad sobre los distintos tipos de conocimiento

que existen. Esta clasificación depende del enfoque que se adopte, según se

verá a continuación:

Según la facilidad de comunicación y explotación se clasifica en:

Conocimiento explícito: habilidades, experiencias y hechos que están

escritos, o pueden escribirse, que se comunican a otros con facilidad. Se

recogen en informes, manuales, normas de la organización, etc.

(documentación interna) o en patentes, artículos de prensa y revistas

especializadas, normas de organismos y asociaciones profesionales, etc.

(documentación externa).

Conocimiento tácito: habilidades, experiencias e intuiciones de las personas,

que se almacenan en su mente y no pueden transmitirse con facilidad, o ello

sólo puede hacerse parcialmente.

Page 174: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

174

Por su situación con respecto a la organización:

Conocimiento externo: el referente al mercado, clientes y competencia, que se

mueven en el entorno y sector operativo de la empresa.

Conocimiento interno: engloba los procedimientos, normas, procesos de

operación y esquema de la organización (siempre orientado o con proyección

externa hacia el mercado o servicio a atender).

La suma de los parciales de a y de b deberá coincidir y representan el capital

intelectual potencial y, a su vez, muestran interferencias entre sí.

El éxito de la Gestión de Conocimiento se aprecia en los relevantes resultados

alcanzados en muchas industrias intensivas en capital intelectual luego de su

aplicación, en contraposición a lo tradicional, empresa intensiva en mano de

obra o capital financiero o tecnológico. En este sentido, el creciente uso de las

tecnologías de la información es un facilitador en el tratamiento e intercambio

de conocimientos entre las personas de una compañía que ayuda a compartir lo

que se sabe y lo que se va aprendiendo, trascendiendo el espacio y el tiempo.

Las posibilidades de comunicación han crecido inmensamente. Las tecnologías

de la información sólo pueden almacenar y distribuir una parte, aunque

importante, del conocimiento de las personas, mientras que otros conocimientos

se pueden compartir es a través de la socialización y el trabajo en equipo.

Las empresas que quieren gestionar el conocimiento deben primero

comprender que hay que generar un clima adecuado para ello. Aunque esta

gestión se puede hacer mediante la instalación de un programa o el uso de una

intranet, no es suficiente ni es la esencia del asunto. La clave estriba en poner

énfasis en los activos intangibles, en lugar del enfoque tradicional que pone su

Page 175: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

175

mayor interés en los materiales y la infraestructura. Se trata además de crear

activos emocionales como confianza, empatía y relaciones personales.

5.7 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO

El aprendizaje organizativo es el enfoque subyacente que da sentido y

continuidad al proceso de creación de valor o de intangibles. El aprendizaje, en

suma, es la clave para que las personas y las organizaciones puedan ser más

inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento.

Podemos asociar a este enfoque los conceptos de "organizaciones

inteligentes", "organizaciones que aprenden” (Drucker, 1993). Este enfoque

permite aumentar las capacidades de una organización, es decir, es un medio

para que la empresa pueda resolver problemas cada vez más complejos.

Cuando una serie de personas empiezan a trabajar en grupo, al principio se

suelen producir problemas de coordinación, cuando pasa un tiempo, se van

afinando los procesos y cada vez se realiza mejor la tarea. Esto es aprendizaje

organizativo, aprender juntos a resolver problemas con una efectividad

determinada.

Castañeda (2004) citando a Amponsen, (1991), Dodgson (1993) y Davenport

(2001) establece que el aprendizaje se entiende como la capacidad de la

organización para adquirir conocimiento y que la única fuente sostenible de

ventaja competitiva de una empresa reside en su conocimiento. Es decir en lo

que ella sabe, en como lo usa, en donde lo usa y en su capacidad de aprender

cosas nuevas.

Para Nonaka & Takeuchi (citado en Castañeda, 2004) el aprendizaje

organizacional ocurre cuando existe intercambio de conocimiento y conversión

de conocimiento que llega a ser institucional. Para convertir el aprendizaje

Page 176: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

176

personal en organizacional es necesario que exista un ambiente que facilite el

diálogo, la discusión, la observación, la imitación, la práctica y la

experimentación. (pp. 25)

Autores como Mayo, Lank (1994) y Garvin (2000 citados en Castañeda, 2004)

definen una organización que aprende como aquella hábil en la adquisición y

transferencia de conocimiento y en la modificación de su comportamiento como

reflejo del nuevo conocimiento. En palabras de Aramburu (2000) el aprendizaje

de la organización está asociado tanto al cambio de comportamiento

organizativo como a la creación de una base de conocimiento que lo soporte.

El aprendizaje individual es diferente al organizacional, el aprendizaje no es la

sumatoria de los aprendizajes de sus miembros. Las organizaciones desarrollan

visiones, valores, conceptos y desarrollos propios que tienden a permanecer

independientemente del ingreso y retiro de las personas que la integran

(Hedberg, 1981 citado en Castañeda, 2004).

Tanto en la aproximación de Argyris & Schon, (1978) como en la de McGill,

Slocum & Lei, (1992) el énfasis del aprendizaje está en el cambio. No hay

aprendizaje sin cambio. Este enfoque está desdibujado en los programas de

capacitación tradicional, donde el énfasis está en enseñar y cómo enseñar y no

en para qué sirve lo enseñado y lo que es más importante, si se presentó

aprendizaje como resultado de la enseñanza. Es decir, qué cambios en el

entorno real laboral se facilitaron con la capacitación.

Frecuentemente las entidades distribuyen los recursos asignados a

Capacitación entre dos componentes: 1. Un programa estructurado con base

en un diagnóstico de necesidades de los trabajadores y 2. Solicitudes

aprobadas para asistencia a Congresos, Seminarios, Diplomados y

Postgrados.

Page 177: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

177

En ambos casos, es poco frecuente analizar la relación entre la capacitación

recibida y el mejoramiento del desempeño. Se espera que quien reciba la

capacitación, tenga el criterio suficiente para incorporar los conocimientos en

el trabajo. Unos meses después es poco lo que se recuerda de la capacitación

y menos aún de la contribución de la misma al desempeño.

Las evaluaciones de las capacitaciones, cuando las hay, se limitan a temas

como: cumplimiento de expectativas, cumplimiento de objetivos, claridad de

las presentaciones, adecuación de la metodología y logística. Pocas veces a

establecer si la capacitación es o no aplicable al trabajo, más allá de un si o

no. Adicionalmente, rara vez se proponen planes de acción para generar

cambios adaptativos o generativos del entorno laboral. Es decir, el énfasis está

en capacitación y no en el aprendizaje organizacional.

El aprendizaje organizacional puede ser posible a través de la capacitación,

sólo sí existe un ejercicio disciplinado sobre el alcance de los contenidos en

relación con procesos de cambio. Por otra parte, la capacitación tradicional, no

es ni la única ni la mejor estrategia de aprendizaje organizacional.

Hoy es posible aprender dentro de la empresa o entidad, si existe la cultura de

compartir, entendida como el intercambio de información y conocimiento.

Desafortunadamente, aunque para unos compartir es una oportunidad de

desarrollo, para otros es un riesgo asociado con la pérdida de poder

(Castañeda, 2002).

Una organización que aprende, como lo plantea Marquardt (1996), “es una

organización que aprende colectivamente y se transforma continuamente, para

recoger, gestionar y utilizar mejor el conocimiento, para el éxito de la

empresa”. O en palabras de Aramburu (2000), “el aprendizaje de la

Page 178: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

178

organización está asociado, tanto al cambio del comportamiento organizativo,

como a la creación de una base de conocimiento que lo soporte”.

El entrenamiento, la capacitación y la formación, entonces, comprenden desde

la adquisición de habilidades motoras, hasta el desarrollo de conocimientos

técnicos completos, el ofrecimiento de aptitudes administrativas y de actitudes

referentes a problemas sociales con el fin de alcanzar los objetivos de la

empresa, proporcionando oportunidades a todos los empleados de todos los

niveles, para obtener un conocimiento práctico y la conducta deseada por la

organización. Es decir, brinda al hombre los elementos esenciales para el

ejercicio de un cargo presente, adaptándolo al mismo y eliminando los posibles

errores que se puedan presentar en la ejecución de la tarea. De igual manera lo

prepara para un cargo futuro, si fuera necesario.

La capacitación se asocia a tres propósitos que son: el desarrollo de

habilidades, impartir conocimientos e influir en las actitudes. Es importante tener

presente que la capacitación debe ser desarrollada y ejecutada como un

sistema progresivo, un proceso que consta de tres fases: diagnóstico,

transmisión y evaluación.

Con esta definición se da por entendido que el objetivo principal de la

capacitación es incrementar la productividad de la empresa y elevar el nivel de

bienestar socioeconómico de los empleados. Otros objetivos importantes de la

capacitación tienen que ver con la posibilidad de integrar a la cultura

organizacional al trabajador, facilitando la incorporación de valores y principios,

generando y desarrollando compromiso con la misión y visión de la

organización. Además, la capacitación permite mejorar la capacidad del

personal para aprender y asimilar creativamente el cambio e igualmente

mejorar la capacidad del trabajo en equipo.

Page 179: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

179

Los individuos a partir de su propio deseo de superación y de su capacidad de

aprendizaje, aprenden y recrean sus habilidades, traduciéndolas en una actitud

de mejoramiento.

Los procesos de capacitación deben tener además, objetivos más específicos

de acuerdo con las necesidades de la organización. Debe tener un proceso

sistemático que permita cualificar y cuantificar los resultados obtenidos. Está

orientada a apoyar procesos de inducción, reinducción, adiestramiento,

promoción, comunicación, entre otros. Sus resultados se miden en términos

cognitivos, actitudinales y conductuales, reflejados en la ejecución del trabajo y

la productividad.

Cuando hablamos de capacitación, es pertinente diferenciarlo del aprendizaje:

la capacitación enfatiza en contenidos, el aprendizaje enfatiza en procesos. En

capacitación la pregunta más frecuente es qué se enseña. En aprendizaje la

pregunta más importante es qué se cambia. En capacitación la actitud suele ser

receptiva. En aprendizaje aplicativa.

Para Castañeda (2002) la capacitación es un acto intencional para fortalecer los

medios que facilitan el aprendizaje, éste es un fenómeno que surge del

individuo como resultado de su propio esfuerzo, es permanente y continuo y

orienta en sentido positivo las experiencias del aprendizaje con el fin de que se

beneficien tanto el individuo como la organización y el desarrollo de habilidades,

conocimientos y actitudes sea más rápido.

Page 180: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

180

5.8 DIFERENTES MODELOS EXISTENTES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

A continuación se realiza una breve presentación de los cuatro principales

modelos existentes para la gestión del conocimiento expuestos por Sánchez

(2005)

Modelo de Proceso de creación del conocimiento de Nonaka & Takeuchi (1995). Los autores distinguen dos tipos de conocimiento (tácito y explícito); el

movimiento y el traspaso de información entre el uno y el otro es lo que explica

la generación de conocimiento.

El mecanismo dinámico y constante de relación existente entre el conocimiento

tácito y el conocimiento explícito se constituye como base del modelo, el cual da

a conocer los procesos de conversión del conocimiento:

Proceso de socialización (De tácito a tácito): los individuos adquieren nuevos

conocimientos directamente de otros, a partir de compartir experiencias, el

aprendizaje de nuevas habilidades mediante la capacitación por medio de la

observación, la imitación y la práctica.

Proceso de exteriorización (De tácito a explícito): el conocimiento se articula de

una manera tangible por medio del diálogo, mediante el uso de metáforas,

analogías o modelos. Es la actividad esencial en la creación de conocimiento y

se ve con mayor frecuencia durante la fase de creación de nuevos productos.

Proceso de combinación (De explícito a explícito): se combinan diferentes

formas de conocimiento explícito mediante documentos o bases de datos

(fuentes), los individuos intercambian y combinan su conocimiento explícito

mediante conversaciones telefónicas, reuniones, entre otras.

Page 181: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

181

Proceso de interiorización (de explícito a tácito): los individuos interiorizan el

conocimiento de los documentos en su propia experiencia. Es la interiorización

de las experiencias obtenidas por medio de los otros modos de creación de

conocimiento dentro de las bases de conocimiento tácito de los individuos en la

forma de modelos mentales compartidos o prácticas de trabajo.

Modelo de Gestión del conocimiento de KPMG (Tejedor & Aguirre, 1998). El modelo parte de la siguiente pregunta: ¿qué factores condicionan el

aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho aprendizaje?,

es así como el modelo expone los factores que condicionan la capacidad de

aprendizaje de una organización, así como los resultados esperados. Una de

las características esenciales del modelo es la interacción de todos sus

elementos, que se presentan como un sistema complejo en el que las

influencias se producen en todos los sentidos. La estructura organizativa, la

cultura, el liderazgo, los mecanismos de aprendizaje, las actitudes de las

personas, la capacidad de trabajo en equipo, etc., no son independientes, sino

que se conectan entre ellos.

Los factores que configuran la capacidad de aprender de una empresa han sido

estructurados en tres bloques:

• Compromiso firme y consciente de toda la empresa, en especial de sus

líderes, con el aprendizaje generativo, continuo, consciente y a todos los

niveles.

• Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles.

• Desarrollo de las infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la

empresa y el comportamiento de las personas y grupos que la integran, para

favorecer el aprendizaje y el cambio permanente.

Page 182: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

182

El modelo considera los elementos de gestión que afectan directamente a la

forma de ser de una organización: cultura, estilo de liderazgo, estrategia,

estructura, gestión de las personas y sistemas de información y comunicación.

Modelo Andersen (Arthur Andersen, 1999). Reconoce la necesidad de

acelerar el flujo de la información que tiene valor, desde los individuos a la

organización y de vuelta a los individuos, de modo que ellos puedan usarla para

crear valor para los clientes.

Lo nuevo del modelo se da desde la perspectiva individual, la responsabilidad

personal de compartir y hacer explícito el conocimiento para la organización.

Desde la perspectiva organizacional, la responsabilidad es crear la

infraestructura de soporte para que la perspectiva individual sea efectiva,

creando los procesos, la cultura, la tecnología y los sistemas que permitan

capturar, analizar, sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento.

Modelo de Knowledge Management Assessment Tool (Arthur Andersen & APQC, 1999). El KMAT es un instrumento de evaluación y diagnóstico

construido sobre la base del Modelo de Administración del Conocimiento

Organizacional desarrollado conjuntamente por Arthur Andersen y APQC.

El modelo propone cuatro facilitadores (liderazgo, cultura, tecnología y

medición) que favorecen el proceso de administrar el conocimiento

organizacional.

• Liderazgo. Comprende la estrategia y cómo la organización define su

negocio y el uso del conocimiento para reforzar sus competencias críticas.

Page 183: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

183

• Cultura. Refleja cómo la organización enfoca y favorece el aprendizaje y la

innovación incluyendo todas aquellas acciones que refuerzan el

comportamiento abierto al cambio y al nuevo conocimiento.

• Tecnología. Se analiza cómo la organización equipa a sus miembros para

que se puedan comunicar fácilmente y con mayor rapidez.

• Medición. Incluye la medición del capital intelectual y la forma en que se

distribuyen los recursos para potenciar el conocimiento que alimenta el

crecimiento.

Procesos: incluyen los pasos mediante los cuales la empresa identifica las

brechas de conocimiento y ayuda a capturar, adoptar y transferir el

conocimiento necesario para agregar valor al cliente y potenciar los resultados.

El mismo Sánchez (2005), plantea que existen aspectos comunes entre los

modelos expuestos, por ejemplo, las partes que componen el capital intelectual

o las definiciones que se hacen de cada una de las partes, pero también existe

una gran cantidad de elementos diferenciadores. Sin embargo, la importancia

particular de cada modelo radica precisamente en los conceptos en los que

cada uno se apoya, las nuevas ideas que se proponen, los giros organizativos y

empresariales que suponen. Así, los modelos de Kaplan & Norton y Navigator

Skandia tratan de manera excelente la identificación de necesidades y la toma

de decisiones, un aspecto considerado como fundamental dentro del sistema de

gestión de conocimientos; los modelos de Bueno, Canadian Imperial Bank, y el

de Andersen trabajan muy bien el desarrollo interno de los conocimientos, una

cuestión esencial para la gestión del conocimiento en una organización; y como

los modelos de Nonaka y Takeuchi y el de Artur Andersen desarrollan la

capitalización de conocimientos, uno de los procesos más difíciles en una

organización.

Page 184: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

184

5.9 DESARROLLO DEL LA TEMÁTICA A NIVEL INVESTIGATIVO

Es importante aclarar previamente que una cosa es escribir acerca de G. de C.

y otra investigar y divulgar resultados. En la última década se ha escrito

suficiente acerca del conocimiento organizativo en general y de Gestión del

Conocimiento en particular (especialmente en los últimos tres o cuatro años), en

un intento de posibilitar la concienciación de la importancia de este asunto para

las empresas, con la intención de ayudarlas en la implantación de proyectos

dirigidos al conocimiento.

Entre los autores pioneros que trataron de forma sistemática el problema y su

gestión en las organizaciones se encuentra: Thomas Kaulopaulos, Ikujiro

Nonaka y Hirotaka Takeuchi. (Rivero Amador, 2006).

En 1984 aparece en el ámbito académico la Teoría de Recursos y Capacidades

de Wenderfel, la que se considera, al igual que la Learning Organization, en

precursora de la gestión del conocimiento; en sí, constituyen los antecedentes

más influyentes que se conocen en la literatura, pues se centran en analizar los

recursos y capacidades de las organizaciones como base para la formulación

de su estrategia.

El tema de Gestión del Conocimiento empieza a ser estudiado y difundido en la

década de los 90 especialmente en el sector empresarial a partir de los avance

de las tecnologías de información y por el auge de nuevos enfoques gerenciales

que requerían adaptarse rápidamente a los desarrollos el contexto y para

alcanzar mantenerse competitivamente.

Durante la revisión del tema sobre Gestión del Conocimiento efectuado sobre

bases de datos especializadas en artículos de revista e investigaciones, se

detectó que el material producido especialmente desde disciplinas como la

Page 185: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

185

psicología y la administración tiende a ser menor, contrario a lo que sucede en

los buscadores abiertos de la Internet donde existen docenas de sitios,

principalmente de carácter comercial con artículos y ofrecimiento de Software

informáticos desde el punto de vista de esta disciplina (Orozco, 2001).

Por tratarse de un campo de estudio recientemente incorporado a las Ciencias

de la Administración, los conceptos asociados y la terminología relacionada

todavía se encuentran en fase de desacuerdo por parte de los investigadores y

expertos, lo que justifica, no sólo la necesidad de explicar los nuevos conceptos

(o viejos con nuevo significado), sino también identificar una pauta de

nomenclatura común para la ciencia. Como lo establece Landaeta Plas (2003)

“en los últimos años, la gestión del conocimiento ha ocupado el interés de

investigadores, directivos de empresas, instituciones y organizaciones.

Importantes esfuerzos se están llevando a cabo para conceptuar y estructurar

corrientes de pensamiento que permitan una comprensión más holística del

tema. No obstante, aun persiste cierta confusión en como instrumentar la

gestión del conocimiento y como hacerla útil para la toma de decisiones

cotidianas de las organizaciones”.

5.10 AUTORES QUE HAN TRABAJADO EL TEMA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Para Nekane Aramburu Goya (2000), los primeros trabajos sobre aprendizaje

organizacional y gestión del conocimiento se dan en la década de los años

noventa y se inicia con la publicación por Peter Senge (1990) de su libro “La

quinta disciplina” publicación que contribuye extraordinariamente a la

popularización de muchas de las cuestiones asociadas al estudio del

Aprendizaje Organizativo. Las ideas de este libro son, así mismo, recogidas en

un libro posterior, realizado en colaboración con otros autores (Senge, Ross,

Smith, Roberts & Kleiner, 1994). Se destaca su visión del aprendizaje en las

Page 186: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

186

organizaciones. Ésta se inscribe en una perspectiva sistémica pues, para

Senge (1990), la clave para que una organización aprenda radica en la

comprensión global de la misma y de las interrelaciones entre sus partes

componentes. El autor atribuye la incapacidad de aprender de muchas

organizaciones al desconocimiento e incomprensión de los patrones que

explican el funcionamiento de sus partes integrantes y las relaciones entre las

mismas, así como los movimientos que condicionan la evolución de la

organización, en su conjunto.

Otra de las aportaciones al estudio del Aprendizaje Organizativo en la década

de los años noventa, es la de Pedler, Boydell & Burgoyne (1991); estos autores

emplean por vez primera el término "Learning Company" ("Empresa que

Aprende"), en lugar de Learning Organization, para referirse a una organización

capaz de aprender u Organización que Aprende. En cualquier caso, consideran

ambos términos como sinónimos pero aclaran que emplean el término

"Empresa que Aprende" en lugar de "Organización que Aprende" porque les

parece más sociable. Para este autor "Organización" es un tipo de palabra

mecánica, que evoca algo abstracto y sin vida, y la perspectiva de tratar con

ello puede, quizá, infundir miedo. "Empresa", por otra parte, es una de las más

antiguas palabras para designar un grupo de personas implicadas en una

iniciativa conjunta

Otra de las aportaciones relevantes realizadas al estudio del Aprendizaje

Organizativo en la década de los años noventa, es la de Amponsem (1991) la

tesis doctoral de esta investigadora canadiense aporta una visión interesante

del Aprendizaje Organizativo. En concreto, define dicho concepto del siguiente

modo:

"El Aprendizaje Organizativo es definido como los procesos de codificación y comunicación a través de los cuales el conocimiento individual se convierte en conocimiento

Page 187: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

187

organizativo. El conocimiento organizativo es accesible por todos los miembros relevantes de la organización”. (pp. 1)

A la aportación de Amponsem se añade la de Huber (1991) el trabajo de este

autor se focaliza, principalmente, en el análisis de diferentes procesos

relacionados con el Aprendizaje Organizativo. Para entender su planteamiento,

es preciso aclarar previamente qué entiende Huber por Aprendizaje

Organizativo. A este respecto, dicho autor afirma lo siguiente: “El Aprendizaje

Organizativo como algo que transciende el aprendizaje de los miembros

integrantes de la organización”. Para que la organización aprenda, no es

necesario que todos los individuos que la conforman aprendan.

Por otra parte, Huber (1991) estima que el aprendizaje que tiene lugar en el

nivel agregado de la organización, es el resultado de los siguientes procesos:

1) adquisición de conocimiento;

2) distribución de la información;

3) interpretación de la información;

4) almacenamiento del conocimiento ("memoria organizativa")

A esta cuestión se refieren también Levitt & March (1988), quienes ponen el

énfasis en el conocimiento derivado de la experiencia, que es registrado y

conservado en la "memoria organizativa".

El concepto de "memoria organizativa" hace referencia al conjunto de sistemas

y estructuras implantados en una organización para almacenar el conocimiento

generado en la misma. En otras palabras, es el "almacén" del conocimiento

organizativo.

Otro trabajo que merece la pena destacar es el de Kim (1993a, 1993b). Sin

duda, el estudio que este autor realiza en torno al Aprendizaje Organizativo es

Page 188: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

188

uno de los más llamativos de la literatura sobre el tema. Principalmente,

destaca por la aportación de un modelo en que se trata de establecer el vínculo

entre el aprendizaje individual y el aprendizaje de la organización.

Autores que aportan a la comprensión del tema y que requieren ser revisados

son March & Olsen, Andreu & Ciborra (1994, 1995, 1996), comparten la idea

de que la resolución de problemas actúa como elemento activador del proceso

de aprendizaje de los individuos integrantes de la organización, así como de la

propia organización.

Por su parte el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en la realización de los

3 encuentros Internacionales del gestión del conocimiento realizados entre los

años 1998 y 2000 (Madrid) Resaltan las contribuciones de académicos y

profesionales como Paul Sparrow (2002) quien es especialista en Psicología y

dirección estratégica y su artículo “Gestión del conocimiento, aprendizaje

organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias

individuales y organizacionales” analiza la forma en que responden las

organizaciones a la situación actual, y llama la atención de la psicología del

trabajo y de las organizaciones para que descifren las complejidades del

aprendizaje en las organizaciones y de la gestión del conocimiento, con el

objeto de identificar y ofrecer orientación útil sobre las competencias que

resulten aplicables a los nuevos diseños que las organizaciones modernas

necesitan para operar con éxito en el contexto actual.

El Catedrático Bueno Campos (2002), director del área de Gestión del

Conocimiento del parque científico de Madrid y el Centro de Investigación sobre

la sociedad del conocimiento (CIC) de la Universidad Autónoma de Madrid, es

reconocido por realizar un análisis importante del Capital Intelectual y sobretodo

del Capital social, analiza este último concepto (considerado como la suma de

las relaciones poseídas y a desarrollar que la empresa mantienen con sus

Page 189: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

189

participes y agentes sociales), y los valores que lo sustentan como confianza,

lealtad, compromiso, transparencia, solidaridad, honestidad, responsabilidad y

ética; aportando indicadores para su medida.

Fernández (2002), ha desarrollado un modelo de gestión estratégica de

recursos humanos, y ha analizado las implicaciones de la gestión de recursos

humanos en la gestión del conocimiento, estableciendo una convergencia entre

ambos enfoques que considera necesaria.

Andrew Mayo (2002), especialista en desarrollo personal y organizacional ha

abordado los procesos de Gestión del conocimiento en los procesos de

fusiones y adquisiciones entre empresas.

Otros autores como Iles & Altman (2002) se preocupan por estudiar el medio

cultural en el cual se promueven y moviliza el conocimiento en las

organizaciones, el cual es olvidado o desconocido, proponen un modelo que

pretende facilitar la migración del conocimiento desde una fuente dada hasta un

contexto cultural distinto.

Boyatzi (2002) aborda un tema estrechamente vinculado con la gestión del

conocimiento, como es el desarrollo de las competencias, establece relaciones

entre las competencias, la visión organizacional y los sistemas de gestión de

recursos humanos.

Alcover (2002), centro su área de interés y de investigación en torno a los

equipos de trabajo y el comportamiento organizacional; específicamente ha

analizado la gestión del conocimiento en los equipos de trabajo.

Page 190: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

190

Gil Rodríguez (2002), viene orientando sus investigaciones y actividad

profesional en el tema de dirección y liderazgo, los grupos de trabajo, el trabajo

en equipo y el aprendizaje organizacional y grupal.

Herrero (2002), como licenciado en Psicología realiza sus aportaciones sobre

los sistemas de Gestión del conocimiento a través de procesos de Coaching y

Mentoring

Barrasa (2002), doctorado en Psicología del trabajo y de las organizaciones se

ha centrado en torno al estudio de la comunicación organizacional, gestión del

conocimiento, recursos humanos y nuevas tecnologías.

De la Osa (2002), licenciado en Psicología ha contribuido con la realización una

recopilación titulada “La gestión del conocimiento: tendencias y desarrollos en

España”, donde recapitula y organiza toda la información existente en este

tema, identificando autores, equipos de investigación, instituciones relevantes y

publicaciones existentes, así como congresos, jornadas y la formación que

sobre gestión del conocimiento se vienen impartiendo.

Por último, para terminar el recorrido a través de las principales contribuciones

al estudio del Aprendizaje Organizativo en los años noventa, cabe resaltar la

obra de Nonaka (1995), quien sostiene que, la Organización que Aprende es

aquélla capaz de transformar la información generada en distintos puntos de la

organización en conocimiento organizativo; así mismo, ésta es capaz de

evolucionar continuamente. La capacidad de evolución continua de la

organización depende de la capacidad para generar nueva información.

Page 191: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

191

5.11 LA INVESTIGACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 5.11.1 Momento empírico- analítico. Descripción de resultados. En este

aparte de la investigación se busca presentar los resultados estadísticos

obtenidos en el rastro bibliográfico sobre la temática realizando un comparación

de la frecuencia y las proporciones entre las variables descriptivas definidas

para el estudio como son año, universidad, enfoque teórico, enfoque

metodológico del eje temático gestión del conocimiento, capacitación y

formación.

Gráfico 11. Comparación entre los años de publicación con el enfoque

teórico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

AdministracióPsicología organizacionalPsicométrico Psicología sociall

Page 192: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

192

Gestión del conocimiento

Enfoque teórico Total

Administración Psicología

organizacional Psicométrico Psicología

social 1 Año de

publicación 1994 1 0 0 0 1

3,6% ,0% ,0% ,0% 3,6% 1996 1 1 0 0 2 3,6% 3,6% ,0% ,0% 7,1% 1997 1 1 0 0 2 3,6% 3,6% ,0% ,0% 7,1% 1998 3 0 1 0 4 10,7% ,0% 3,6% ,0% 14,3% 1999 4 2 0 0 6 14,3% 7,1% ,0% ,0% 21,4% 2000 3 3 0 0 6 10,7% 10,7% ,0% ,0% 21,4% 2001 0 1 1 0 2 ,0% 3,6% 3,6% ,0% 7,1% 2002 1 1 0 2 4 3,6% 3,6% ,0% 7,1% 14,3% 2004 0 0 1 0 1 ,0% ,0% 3,6% ,0% 3,6% Total 14 9 3 2 28 50,0% 32,1% 10,7% 7,1% 100,0%

Tabla 19. Año de publicación * enfoque teórico * G.C, capacitación y formación

En gráfico 11 y la tabla 19, se puede apreciar que a partir del año de 1996,

empieza un aumento en el nivel de producción de trabajos de grado referentes

al tema de Gestión del Conocimiento en nuestro medio, aspecto que resulta

poco distante de lo que sucedió a nivel internacional. Como lo afirma Orozco

(2001), el tema de gestión del conocimiento empieza a ser estudiado y

difundido en la década de los 90 especialmente en el sector empresarial, a

partir de los avances de las tecnologías de información y por el auge de nuevos

enfoques gerenciales que requerían adaptarse rápidamente a los desarrollos

del contexto para mantenerse competitivamente.

En la revisión de la temática realizada por Barrasa (2002), las primeras

publicaciones aparecen en torno a los años 1996 y 1997, pero a partir del año

Page 193: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

193

1999 se registra un notable incremento que se mantienen en los años

posteriores. Este hallazgo presenta similitud con la actual revisión realizada en

la ciudad de Medellín en la que los años de 1999 y el 2000 corresponden a los

de mayor interés investigativo por parte de los estudiantes de las diferentes

universidades, que lo escogieron como eje temático de sus respectivos trabajos

de grado.

Se puede apreciar además en el gráfico, dos aspectos centrales con respecto al

abordaje teórico del eje temático; de un lado la psicología organizacional es la

disciplina desde la cual se realiza una parte de los trabajos, influyendo sobre un

32% de las investigaciones realizadas, de otro el enfoque disciplinar

administrativo, orienta un 50% de los trabajos analizados.

Cabe anotar que el 17.8% restante de los trabajos revisados se realizan desde

el enfoque psicométrico y desde la Psicología Social, entre los que se

incluyeron trabajos de otras áreas académicas como la sociología y el trabajo

social, que abordan la temática y que parece ser el resultado de la pluralidad

disciplinar con que son abordados los fenómenos organizacionales por las

diferentes ciencias.

La Psicología Social y la Sociología tienen un papel relevante en este eje

temático ya que la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional es

un proceso que implica relaciones sociales, moldeadas por las instituciones, y

se considera en si mismo un objeto cultural (Gherardi & Nicolini, 2001 citados

en Alcover, 2002). De otro lado, es importante subrayar, como lo plantea

Furnham (2001), que muchas disciplinas académicas contribuyen teóricamente

al desarrollo de la psicología organizacional, debido a la diversidad y amplia

gama de temas de estudio a los que se ven abocados los profesionales de esta

especialidad.

Page 194: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

194

Alcover (2002) señala que la gestión del conocimiento, el aprendizaje

organizacional, lo mismo que el estudio de las organizaciones en general,

puede abordarse desde distintas disciplinas científicas, aportando cada una,

enfoques distintos aunque complementarios. Disciplinas científicas como la

Psicología, la Sociología, las Ciencias de la Dirección y la Gestión, las Ciencias

Económicas, la Antropología, o la Ciencia Política aportan conocimientos

relevantes que no siempre han sido tomados en consideración. De todas las

disciplinas científicas, aquellas que han tenido una mayor repercusión en el

análisis de este tema son las Ciencias de la Dirección y Gestión

(Administrativas) seguida de la Psicología y en menor media por las restantes

disciplinas.

Gráfico 12. Comparación entre los años de publicación con el enfoque metodológico abordado en el eje temático de Gestión del conocimiento,

capacitación y formación

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

10,0 12,0 14,0 16,0

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

CuantitativoCualitativo

Page 195: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

195

Tabla 20. Año de publicación * enfoque metodológico G.C, capacitación y formación

En gráfico 12 y la tabla 20 se puede observar que los trabajos predominaron en

dos tipos de enfoques, siendo el enfoque cualitativo, quien reporta el 64,3% del

material revisado, seguido del enfoque cuantitativo, con un 35.7% del material

consultado.

Al igual que sucede con el enfoque teórico/disciplinar, es importante señalar

que en el inicio del período (década de 1994 al año 2004) se presentó un

predominio del enfoque metodológico cuantitativo (año de 1994), más tarde en

1996 esto se invertiría y se equipararía en el año siguiente 1997, para empezar

a marcarse una tendencia hacia el enfoque metodológico cualitativo en el

abordaje del eje temático de Gestión del conocimiento, capacitación y

formación.

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación

Enfoque Metodológico

Cuantitativo Cualitativo Total Año de

publicación 1994 1 0 1

3,6% ,0% 3,6% 1996 0 2 2 ,0% 7,1% 7,1% 1997 1 1 2 3,6% 3,6% 7,1% 1998 2 2 4 7,1% 7,1% 14,3% 1999 2 4 6 7,1% 14,3% 21,4% 2000 2 4 6 7,1% 14,3% 21,4% 2001 1 1 2 3,6% 3,6% 7,1% 2002 0 4 4 ,0% 14,3% 14,3% 2004 1 0 1 3,6% ,0% 3,6%

Total 10 18 28 35,7% 64,3% 100,0%

Page 196: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

196

Se observa igualmente como los años 1999, 2000 y 2002 presentan una

tendencia similar en la preferencia por el enfoque cualitativo. Es importante

tener en cuenta que aunque en los últimos años ha aumentado el interés por

este enfoque de investigación, en los trabajos de grado la denominación de éste

ha sido algo confuso ya que el mismo implica para los estudiantes ausencia de

cualquier procedimiento cuantitativo especialmente el estadístico, lo que no

sería correcto plantear, ya que diferentes trabajos de grado reciben la

denominación de investigación cualitativa por el hecho de ser una monografía o

revisiones teóricas sobre un tema especifico. (Muchinsky, 2000).

Gráfico 13. Comparación entre los años de publicación con el método de investigación abordado en el eje temático de gestión del conocimiento,

capacitación y formación

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0 12,0 14,0 16,0

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

ExploratoriaDescriptivaEtnográfico

Page 197: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

197

Tabla 21. Año de publicación * método de investigación G.C, capacitación y formación

Se puede observar en el gráfico 13 y en la tabla correspondiente que a lo largo

de los años con respecto al método de investigación, las tendencias centrales

muestran que las investigaciones de corte descriptivo son las que acumulan el

mayor porcentaje (46.4%), en segundo lugar las investigaciones exploratorias

(42,9%) y en tercer lugar las así denominadas etnográficas (10.7%) el cual

empieza a aparecer paulatinamente en los trabajos de grado a partir de 1998.

Posiblemente esta tendencia se pueda entender por las características de la

formación en los niveles de pregrado y especialización que se rigen

Gestión del Conocimiento,

Capacitación y Formación

Método de investigación

Exploratoria Descriptiva Etnográfico Total

Año de

publicación

1994 1 0 0 1

3,6% ,0% ,0% 3,6%

1996 0 2 0 2

,0% 7,1% ,0% 7,1%

1997 1 1 0 2

3,6% 3,6% ,0% 7,1%

1998 1 2 1 4

3,6% 7,1% 3,6% 14,3%

1999 4 2 0 6

14,3% 7,1% ,0% 21,4%

2000 2 3 1 6

7,1% 10,7% 3,6% 21,4%

2001 1 1 0 2

3,6% 3,6% ,0% 7,1%

2002 1 2 1 4

3,6% 7,1% 3,6% 14,3%

2004 1 0 0 1

3,6% ,0% ,0% 3,6%

Total 12 13 3 28

42,9% 46,4% 10,7% 100,0%

Page 198: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

198

fundamentalmente por los principios de investigación formativa, entendida como

aquel tipo de investigación que se hace entre estudiantes y docentes en el

proceso de desarrollo del currículo de un programa, por lo tanto es una

generación del conocimiento menos estricta, menos formal, menos

comprometida con el desarrollo mismo de nuevo conocimiento o de nueva

tecnología. (Restrepo, 2005).

De otro lado la necesidad que tienen los estudiantes de dar respuesta casi

inmediata a los diferentes interrogantes planteados en las organizaciones,

influye para que se opte por elaborar los diagnósticos de la situación y a partir

de ellos elaborar descripciones y tipologías acerca de las características,

propiedades o atributos del hecho o fenómeno objeto de estudio en sus trabajos

de grado.

Como el objetivo final es responder al cómo más que a las causas o

consecuencias que provocan ese hecho o fenómeno, esto se puede dar desde

un enfoque cualitativo y cuantitativo dependiendo de los procedimientos

utilizados para comprender e interpretar la realidad organizacional estudiada.

Gráfico 14. Comparación entre los años de publicación y el diseño de

investigación abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

Cuasiexperimental No ExperimentalHermenéutico

Page 199: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

199

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación

Diseño de investigación

Total Cuasi experimental No experimental Hermenéutico

1 Año de

publicación

1994 0 1 0 1

,0% 3,6% ,0% 3,6% 1996 0 0 2 2 ,0% ,0% 7,1% 7,1% 1997 0 1 1 2 ,0% 3,6% 3,6% 7,1% 1998 1 1 2 4 3,6% 3,6% 7,1% 14,3% 1999 0 3 3 6 ,0% 10,7% 10,7% 21,4% 2000 0 2 4 6 ,0% 7,1% 14,3% 21,4% 2001 0 1 1 2 ,0% 3,6% 3,6% 7,1% 2002 0 0 4 4 ,0% ,0% 14,3% 14,3% 2004 0 1 0 1 ,0% 3,6% ,0% 3,6% Total 1 10 17 28 3,6% 35,7% 60,7% 100,0%

Tabla 22. Año de publicación * método de investigación G.C, capacitación y formación

Definir un diseño responde a la necesidad de tomar un conjunto de decisiones y

estrategias para dar respuesta al problema de investigación. Por tanto depende

de la manera como éste quede formulado y del enfoque metodológico

seleccionado. Por tanto es de esperar que haya correspondencia entre los

objetivos de investigación, con los enfoques metodológicos y los diseños.

La tendencia que se observa en el gráfico y la tabla 22 en cuanto a la decisión

final, es hacia un diseño de investigación de carácter hermenéutico, citado

como elección en un 60.7% de los trabajos realizados, el cual se concibe como

Page 200: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

200

un diseño metodológico de formación de teorías, coincidente con la noción de

explicación intencional de fenómenos sociales y psicológicos (Hernández,

2003).

Una cuestión a considerar es que muchos de los estudios clasificados por los

autores como hermenéuticos, son simultáneamente bibliográficos. Sabino

(1978), discute el asunto en los siguientes términos: “ha surgido la duda, a

veces, de si los trabajos bibliográficos pueden considerarse en un sentido

estricto como verdaderas investigaciones; se aduce que al faltar el contacto

directo entre el estudioso y su mundo empírico, lo único que podrá éste hacer

es reelaborar conocimientos ya obtenidos, sin aportar mayormente al respecto”.

(97–98).

Pero siendo un poco mas amplios en esta visión, una investigación bibliográfica

adquiriría verdadera importancia investigativa, siempre que se realice con rigor

y suficiencia en cuanto a la revisión y manejo de las fuentes, la generación de

argumentos entre otros aspectos, pero al revisar los diferentes trabajos se

puede afirmar que muchos de ellos carecen de estos aspectos, son poco

riguroso con el método y esto hace que puedan ser cuestionados como

investigaciones hermenéuticas.

El otro diseño es el conocido como No Experimental (35.7%), con el se realiza

una descripción del fenómeno actual pero se hace una retrospectiva hasta el

momento de aparición del problema, en este tipo de investigación no hay

manipulación de variables y estas variables ya ocurrieron o se dieron en la

realidad sin la intervención directa del investigador (Murillo, 2003). Como puede

verse el diseño cuasi-experimental es poco utilizado en las investigaciones

sobre este eje temático ya que en toda la década solo se realizo un trabajo de

grado con este diseño de investigación.

Page 201: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

201

Gráfico 15. Comparación entre el enfoque Teórico y el enfoque

Metodológico abordado en el eje temático de Gestión del conocimiento, capacitación y formación

Tabla 23. Enfoque teórico * enfoque metodológico * gestión del conocimiento, capacitación y formación

Entre los trabajos llevados a cabo siguiendo el enfoque teórico denominado

Administrativo, el cual alcanza a cubrir el 50% del total de los estudios

revisados, el 21.4% de ellos se realizaron a la luz del enfoque metodológico

cuantitativo y el 28.6% se orientaron por un enfoque cualitativo, siendo

identificable la tendencia a utilizar los dos modelos metodológicos, aspecto que

Gestión del Conocimiento,

Capacitación y Formación.

Enfoque Metodológico

Cuantitativo Cualitativo Total

Enfoque teórico Administración 6 8 14

21,4% 28,6% 50,0%

Psicología

organizacional 1 8 9

3,6% 28,6% 32,1%

Psicométrico 3 0 3

10,7% ,0% 10,7%

Psicología social 0 2 2

,0% 7,1% 7,1%

10 18 28

Total 35,7% 64,3% 100,0%

0,0 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Administración Psicologorganizacional

Psicométrico Psicología social

CuantitativoCualitativo

Page 202: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

202

no sucede con los otros enfoques teóricos donde predomina el método

cualitativo.

De otro lado el enfoque teórico de la psicología organizacional con un nivel de

participación del 32.1% de todos los trabajos de grado revisados para el estado

del arte, presenta una tendencia a seguir el enfoque cualitativo (28.6%); solo se

encontró un trabajo de grado realizado a partir del enfoque metodológico

cuantitativo (3.65).

Si nos detenemos en las dos orientaciones teóricas sobre las cuales centramos

la atención se distingue de entrada la diferencia entre los dos enfoques

disciplinares al momento de acudir a los diseños metodológicos, en primera

instancia en los programas de administración no es significativa la diferencia

porcentual relativa al uso de los dos enfoques metodológicos; por su parte en

el escenario teórico de la psicología, sobre sale un enfoque metodológico sobre

otro indicándose según se anotaba previamente, una cierta sensibilidad e

inclinación por estudios que indaguen bien sea por procesos o por

subjetividades. En todo caso lo explicito es la diversidad de enfoques y modelos

en estas dos áreas del conocimiento como lo planteo Campbell (1990) citado en

Munduate (1997) cuando habla de cómo ha prosperado el carácter

multimetodológico de las ciencias aclara que especialmente en la psicología de

la organización es una de las disciplinas que ha ocurrido este fenómeno ya que

en las últimas décadas han presentado interés por l trabajo de campo.

Page 203: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

203

Gráfico 16. Comparación entre los años de publicación con la universidad en donde se realizó la investigación que ha abordado el eje temático de

gestión del conocimiento, capacitación y formación

Tabla 24. Año de publicación * nombre de la universidad * G.C, capacitación y formación

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación.

Nombre de la universidad Total

U de A U.S.B UPB U de M U EAFIT Año de

publicación 1994 0 0 0 1 0 1

,0% ,0% ,0% 3,6% ,0% 3,6% 1996 1 0 1 0 0 2 3,6% ,0% 3,6% ,0% ,0% 7,1% 1997 1 1 0 0 0 2 3,6% 3,6% ,0% ,0% ,0% 7,1% 1998 1 2 0 1 0 4 3,6% 7,1% ,0% 3,6% ,0% 14,3% 1999 0 2 1 3 0 6 ,0% 7,1% 3,6% 10,7% ,0% 21,4% 2000 2 0 0 3 1 6 7,1% ,0% ,0% 10,7% 3,6% 21,4% 2001 0 0 0 2 0 2 ,0% ,0% ,0% 7,1% ,0% 7,1% 2002 0 0 1 3 0 4 ,0% ,0% 3,6% 10,7% ,0% 14,3% 2004 0 1 0 0 0 1 ,0% 3,6% ,0% ,0% ,0% 3,6% Total 5 6 3 13 1 28 17,9% 21,4% 10,7% 46,4% 3,6% 100,0%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

Universidad de AntioquiaUniversidad San BuenaventuraUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad deUniversidad Eafit

Page 204: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

204

El gráfico 16 y la tabla 24, indican una tendencia a la realización de las

investigaciones a través de las universidades privadas; entre ellas logran

alcanzar un 85.7% del volumen total de productos investigativos. Desde el año

1998 se dispara la producción investigativa en el área temática en cuestión

alcanzando a sobresalir la Universidad de San Buenaventura y en especial la

Universidad de Medellín que mantiene desde el año 2000 hasta el año 2002

un alto nivel de producción en comparación a las demás universidades.

Se aprecia también que la universidad pública incursiona en el año de 1996

dentro de las investigaciones realizadas con un 14.3%, en el eje temático

gestión del conocimiento, capacitación y de formación, De todas formas

mantiene un ritmo relativamente sostenido entre 1996 y el año 2000, momento

en el cual deja de generar conocimientos sobre este aspecto.

Del total de Universidades incluidas en este estado del arte solo una

corresponde a la categoría de universidad pública por lo cual no se pueden

establecer conclusiones acerca de la diferencias en el nivel de producción de

los trabajos de grado en los años correspondientes al estudio. Lo que si se

puede observar es que su participación en este eje temático es discontinua en

el tiempo.

Retomando lo aportado en el nivel de producción de trabajos de grado con

respecto a este eje temático, es la Universidad de Medellín (46.6% del total de

la universidades) la que desde el año 1999 hasta el 2002 lidero la generación

de proyectos en relación a la gestión del conocimiento, disminuyendo su

representación a partir del siguiente año. Por su parte la Universidad de San

Buenaventura (21.4% del total de la universidades) en el año 1998 y 1999

alcanzó su máxima representación en la producción de trabajos de grado,

disminuyéndola hasta el año 2004 donde el interés vuelve a surgir.

Page 205: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

205

Las otras Universidades presentan un interés menos continuo a través de los

años especialmente la Universidad EAFIT que tiene su producción en el eje

temático exclusivamente el año 2000.

Gráfico 17. Comparación entre el nivel académico y el programa académico desde donde se realizan los trabajos de grado del eje temático

de Gestión del conocimiento, capacitación y formación

0,05,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

PregradoPosgrado

Page 206: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

206

Tabla 25. Nivel académico * programa * G.C, capacitación y formación

Las Especializaciones en Gestión del Talento Humano, Administración y

Psicología Organizacional entre otras, se han convertido en áreas de

profundización profesional. Allí, este eje temático adquiere una vigencia

importante en la medida en que, como plantea Rodríguez (2004), es una época

caracterizada por la información y los cambios, por lo mismo se está exigiendo

que las organizaciones replanteen constantemente sus interacciones con el

entorno, buscando diferentes estrategias, generando nuevo conocimiento

mediante el análisis de la experiencia y nuevos procesos de aprendizaje,

identificando y calificando las nuevas fuentes de conocimiento, teniendo la

capacidad de administrarlas correctamente. Frente a este reto y los

requerimientos actuales, el profesional en su preparación debe de profundizar

en la revisión bibliográfica del tema y una forma adecuada de realizarlo es a

través de la realización de su trabajo de grado.

Además la administración, entendida como ciencia, técnica y arte, relacionada

con planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos financieros,

materiales y humanos de las empresas en sus diferentes áreas, viene

PROGRAMA

Psicología T. social Admón.

Contaduría

Comuni cación

Esp Gestión Talento

H

Esp Administra

ción educativa

Maestría en

Gestión y

Administración

Esp psicología organizaci

onal Sociolo

gía Otras Esp Total

Pregrado 2 1 2 1 1 0 0 0 0 2 0 9

7,1% 3,6% 7,1% 3,6% 3,6% ,0% ,0% ,0% ,0% 7,1% ,0% 32,1%

Posgrado 0 0 10 0 0 4 1 1 1 0 2 19

,0% ,0% 35,7% ,0% ,0% 14,3% 3,6% 3,6% 3,6% ,0% 7,1% 67,9%

2 1 12 1 1 4 1 1 1 2 2 28

7,1% 3,6% 42,9% 3,6% 3,6% 14,3% 3,6% 3,6% 3,6% 7,1% 7,1% 100,0%

Page 207: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

207

desarrollándose en un contexto moderno de negocios muy exigente y lleno de

cambios en relación con paradigmas tradicionales e históricos. En este

contexto, surgen propuestas de gestión que resaltan la necesidad de innovar,

de crear, de ofrecer condiciones que permitan el desarrollo sustentable de los

negocios, por medio de la generación de valor, a través del conocimiento. La

creación del conocimiento es un proceso donde el protagonismo es asumido

indudablemente por el talento y/o el potencial humano (Louffat, 2005) y es

desde ahí que la psicología organizacional, centrada en el ser humano y sus

potencialidades, y como enfoque teórico, tiene presencia en el nivel de

producción investigativo en este eje temático, generada no solamente desde las

especializaciones entendidas como formación avanzada, sino también desde el

nivel de pregrado.

La especialización en Psicología Organizacional y la Maestría en Gestión y

Administración no se constituyen en los principales referentes de producción

investigativa en torno a la gestión del conocimiento y ésta queda prácticamente

reducida a los aportes que se hagan desde el enfoque administrativo. Es

posible pensar por tanto, que el contexto académico y organizacional de la

ciudad se pierde de la posibilidad de encontrar aportes en la disciplina de la

psicología y en lo que se logre con las Maestrías, dado el alcance y el nivel que

éstas pueden lograr.

La psicología organizacional es la aplicación de la psicología en el campo de

las organizaciones sociales y muchos profesionales del área de personal o que

gestionan el talento humano buscan en la psicología los lineamientos para

resolver los problemas inmediatos de las personas en el trabajo. Esto lo

corrobora Stagner (1982 citado en Muchinsky, 2000) cuando plantea que “como

profesionales, luchamos por alcanzar una comprensión plena de los problemas

y temas vinculados con el mundo del trabajo, abarcando sus dimensiones

cuantitativas y humanísticas“, por lo que la psicología es una disciplina que

Page 208: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

208

puede realizar aportes importantes a la comprensión y profundización de la

Gestión del conocimiento.

La Universidad de Medellín es la que a nivel de sus diferentes especializaciones

o postgrados tienen el mayor aporte a la comprensión del eje temático, contrario

a lo que sucede con la Universidad de Antioquia y la Universidad de San

Buenaventura en las que el interés por el desarrollo de este tema se ha

mostrado en el pregrado.

En alguna medida todas las universidades dentro de su misión y visión están

orientadas a formar profesionales con competencias investigativas y en el caso

de la Universidad de Medellín esta forma dichas competencias aplicadas a los

negocios, de ahí que la asimilación, producción o adaptación de la teoría en el

área de la gestión de las organizaciones es una de las tareas centrales de la

investigación en Postgrados (Nieto, 2005). Es necesario que el proceso de

investigación formativa se desarrolle transversalmente y que las competencias

que se asocian atraviesen todo el plan de estudios y comprometan todas las

áreas de conocimiento y formación, y llegue hasta las maestrías y doctorados

que es donde se deben de plantear las hipótesis y su confrontación con la

realidad hacia la elaboración teórica.

En los primeros semestres de una carrera, se desarrollan las competencias

investigativas a través de elaboración de proyectos de análisis, lecturas que

conducen a reseñas bibliográficas y elaboración de ensayos que permitan

evaluar la comprensión de lecturas, luego en los semestres finales la realización

de una practica profesional permite intervenciones reales. En el caso de la

psicología organizacional dichas intervenciones producen informes gerenciales

que son la fuente de identificación de los problemas empresariales que

enfrentan nuestras organizaciones, esta descripción documental de hechos y

situaciones problemáticas concretas, diseñada para provocar en quienes lo

Page 209: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

209

utilicen procesos de análisis muchas veces sustentados en una elaboración

teórica, son elementos que permiten posteriormente la realización de esfuerzos

de adaptación, asimilación y generación del conocimiento. (Silva, 2005 citado

en Nieto, 2005).

Gráfico 18. Comparación entre el enfoque teórico, con el método de investigación, que ha abordado el eje temático de gestión del

conocimiento, capacitación y formación

Se puede apreciar en el gráfico y en la tabla siguiente, que la tendencia

presente en los trabajos de grado del eje temático de Gestión del conocimiento,

capacitación y formación, desde el enfoque teórico en psicología

organizacional, tiene una tendencia central en el método de investigación

descriptivo, con un 25% del total de los datos.

Cabe anotar que desde el enfoque teórico de la administración la tendencia en

el enfoque metodológico es el método exploratorio, y la psicología social utiliza

más el método etnográfico y descriptivo.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Administración Psicologíaorganizacional

Psicométrico Psicología social

ExploratoriaDescriptivaEtnográfico

Page 210: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

210

Tabla 26. Enfoque teórico * método de investigación * G.C, capacitación y formación

Aunque el gráfico 18 y la tabla 25 muestran un alto volumen de estudios

cualitativos y cuantitativos, la observación del gráfico y la tabla 9 lo que nos

indica es que independiente del enfoque; los alcances de los estudios en muy

pocos casos transcendería el nivel descriptivo. Basta con ver que el 46.4% de

los estudios en administración y el 28.6% de los estudios en Psicología

Organizacional se ubican entre los métodos exploratorio y descriptivo. Es decir

casi en su totalidad los trabajos realizados desde estas dos perspectivas

teóricas no alcanzan un nivel de desarrollo teórico significativo, apenas si

aplican conocimientos para medir variables o describir procesos.

En consonancia con lo anterior, Sackett & Larson citados en Munduate, 1997

realizaron una revisión exhaustiva de las investigaciones del campo publicadas

en la Revista de Psicología Aplicada; Conducta Organizacional y Humana entre

los años de 1977 y 1987; hallaron que muchos problemas teóricos y prácticos

no son adoptados por su relevancia en su respectivo dominio, sino por la

posibilidad de aplicar técnicas concretas y la facilidad de obtener datos rápidos,

baratos y útiles para su publicación. Este hallazgo no parece estar distante de

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación.

.

Método de investigación

Exploratoria Descriptiva Etnográfico Total Enfoque teórico Administración 8 5 1 14 28,6% 17,9% 3,6% 50,0% Psicología

organizacional 1 7 1 9

3,6% 25,0% 3,6% 32,1% Psicométrico 3 0 0 3 10,7% ,0% ,0% 10,7% Psicología social 0 1 1 2 ,0% 3,6% 3,6% 7,1% Total 12 13 3 28 42,9% 46,4% 10,7% 100,0%

Page 211: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

211

las condiciones en las cuales se adelantan las investigaciones de grado en los

programas académicos de las universidades que forman psicólogos,

administradores u otros profesionales en Medellín, pues con el ánimo de

graduarse rápidamente y por no contar con el apoyo económico para su

investigación, son muchos los aspirantes que utilizan el método de investigación

descriptivo que requiere menos pulcritud metodológica y es mas fácil de obtener

resultados en el menor tiempo posible.

Cabe anotar que desde el enfoque teórico de la administración la tendencia en

el enfoque metodológico es el método exploratorio, y la psicología social utiliza

más el método etnográfico y descriptivo (Ver Anexo).

Gráfico 19. Comparación entre el enfoque Teórico y el enfoque

Metodológico abordado en el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación

0 05 0

10 015 020 025 030 035 040 045 0

Cuasiexperimental Ex post facto Hermenéutico

Exploratoria Descriptiva Etnográfico

Page 212: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

212

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación.

Diseño de investigación

Cuasi

experimental Ex post

facto Hermenéutico Total

Método de investigación

Exploratoria 0 10 2 12

,0% 35,7% 7,1% 42,9% Descriptiva 1 0 12 13 3,6% ,0% 42,9% 46,4% Etnográfico 0 0 3 3 ,0% ,0% 10,7% 10,7%

1 10 17 28

Total 3,6% 35,7% 60,7% 100,0%

Tabla 27. Método de investigación *diseño de investigación * G.C, capacitación y formación

El gráfico 19 y la tabla 27 muestra como existe un alto porcentaje de trabajos de

grado con un método de investigación descriptivo que tienden a tener un diseño

de investigación hermenéutico (42.9%). Estos trabajos de grado tienen como

objetivo el registro de información y la subsiguiente descripción de la

composición o los procesos de los fenómenos, seguida de un análisis de

acuerdo a alguna que otra teoría.

Hay que tener presente que la hermenéutica trata de interpretar el sentido de

los acontecimientos y textos que hacen referencia a las múltiples dimensiones

de una compleja realidad determinada, para lo cual, se vale de diseños

llamados cualitativos, los cuales requieren de en una rigurosa descripción

contextual de un hecho o situación, mediante una recogida sistemática de datos

que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.

Generalmente muchos estudiantes y docentes caen en el error cuando no

utilizan datos ni se valen de las estadísticas en sus trabajos de grado de llamar

hermenéutico a la descripción contextual de un hecho o situación, captando la

realidad compleja que se pretende estudiar, sin tener los niveles de profundidad

Page 213: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

213

ni de interpretación del fenómeno abordado, por lo tanto se cuestiona la

utilización de cualquier método cualitativo especialmente sin tener la rigurosidad

que ellos exigen.

Por ende, suponer estudios hermenéuticos de alcance descriptivo, equivale a

considerar que sus propósitos no son alcanzados y que sus productos

redundan en falacias. Ya incluso se había hecho mención a la confusión entre

monografías y estudios hermenéuticos. Todo ello también nos indica que en los

marcos de la academia, no es frecuente la existencia de docentes

investigadores que profundicen en estas áreas de conocimiento y que orienten

en forma pertinente los proyectos de investigación de los niveles de pregrado y

especialización.

Gráfico 20 Comparación entre el enfoque metodológico y los Instrumentos

de medición utilizados en los trabajos de grado que han abordado en el eje temático de Gestión del conocimiento, capacitación y formación

0,0 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

PruebasPsicométricas

Encuestas Entrevistas Revisiónbibliográfica

CuantitativoCualitativo

Page 214: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

214

Tabla 28. Método de investigación * instrumentos de medición * G.C,

capacitación y formación

En el gráfico 20 y la tabla 28 nos indica otra de las inconsistencias que

caracterizan las investigaciones, como puede verse los estudios de carácter

cualitativo son en gran medida de carácter bibliográfico y en menor proporción

con la ayuda de entrevistas. Esto conduce a pensar que una alta proporción de

estudios que se llaman así mismo cualitativos en realidad es posible que no lo

sean; lo que va validando la idea según la cual se le denomina así a estudios

realizados a la manera de monografías o también conocidos como estudios

documentales

Al realizar un cruce de información entre enfoque metodológico e instrumentos

de medición se puede observar en la tabla y el gráfico 11 como en el enfoque

metodológico cuantitativo los instrumentos más utilizados son las encuestas

(21.4%) y en segundo lugar las pruebas psicometrías (10.7%). Contrario a lo

que sucede con el enfoque metodológico cualitativo donde el instrumento más

utilizado es la revisión bibliográfica (35.7%) seguido muy de cerca por la

entrevista (32.1%).

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación.

Instrumentos de Medición

Pruebas psicométricas Encuestas Entrevistas

Revisión bibliográfica Total

Método de investigación

Exploratoria 3 5 3 1 12

10,7% 17,9% 10,7% 3,6% 42,9% Descriptiva 0 1 4 8 13 ,0% 3,6% 14,3% 28,6% 46,4% Etnográfico 0 0 2 1 3 ,0% ,0% 7,1% 3,6% 10,7% Total 3 6 9 10 28 10,7% 21,4% 32,1% 35,7% 100,0%

Page 215: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

215

Gráfico 21. Comparación entre el enfoque Metodológico y el programa

académico desde el cual se han realizado los diferentes trabajos de grado en el eje temático de Gestión del conocimiento, capacitación y formación

Como se observa en el gráfico 21 y la tabla 29, la tendencia en los programas

académicos en cuanto a su enfoque metodológico varía considerablemente en

donde programas como Contaduría, predomina lo cuantitativo y programas

como Maestría en Administración, Comunicaciones, Especialización en

administración educativa y psicología organizacional tienen un enfoque

metodológico cualitativo.

La especialización en Gestión del talento humano presenta ambos enfoques en

igual proporción, contrario al programa de administración que aunque presenta

ambos enfoques predomina el enfoque cualitativo.

0,0 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

CuantitativoCualitativo

Page 216: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

216

Gráfico 22. Comparación entre los instrumentos de Medición y el Nombre

de la Universidad donde se realizan los trabajos de grado que han abordado el eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y

formación

Tabla 29. Instrumentos de Medición * nombre de la universidad * G.C, capacitación y formación

Gestión del Conocimiento, Capacitación y Formación.

U de A U S B U P B U de M U EAFIT Total Instrumentos de

Medición Pruebas psicométricas 0 3 0 0 0 3

,0% 10,7% ,0% ,0% ,0% 10,7% Encuestas 2 0 0 4 0 6 7,1% ,0% ,0% 14,3% ,0% 21,4% Entrevistas 2 2 2 3 0 9 7,1% 7,1% 7,1% 10,7% ,0% 32,1% Revisión

bibliográfica 1 1 1 6 1 10

3,6% 3,6% 3,6% 21,4% 3,6% 35,7% Total 5 6 3 13 1 28 17,9% 21,4% 10,7% 46,4% 3,6% 100,0%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

U de A

U.S.B.

U.P.B U de M U. EAFIT

Pruebas psicométricasEncuestasEntrevistasRevisión bibliográfica

Page 217: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

217

Al realizar una revisión de los instrumentos más utilizados por las Universidades

en este eje temático de gestión del conocimiento, capacitación y formación, se

encontraron las siguientes tendencias que se describen a continuación:

• La Universidad de Antioquia utiliza predominantemente la encuesta y las

entrevistas.

• La Universidad San Buenaventura utiliza las pruebas psicométricas y las

Entrevista, especialmente a nivel de pregrado.

• La Universidad Bolivariana Utiliza en mayor proporción las entrevistas.

• La Universidad de Medellín y EAFIT muestra una alta preferencia por la

Revisión Bibliográfica que es el instrumento característico del postgrado

5.11.2 Momento interpretativo. Fase descriptiva. En este análisis de

carácter cualitativo se presentan las categorías, las relaciones y los patrones

entre las categorías que han surgido a partir de la revisión de los diferentes

trabajos de grado en los ejes temáticos previamente establecidos lo que nos

permitirá inspeccionar cuidadosamente el fenómeno de la investigación de una

forma mas compleja sobre los aspectos que se revelan en el estudio, para

establecer recurrencias y presentar una interpretación a través de análisis

comparativos que permitan describir comprensivamente los resultados

encontrados en este proceso investigativo. La idea es acudir al discurso de los

informes de investigación y descubrir tendencias en las maneras de

comprender el fenómeno abordado.

Dentro de las categorías de análisis que se desarrollaran se establecieron los

objetivos de investigación, las relaciones entre variables, los contextos en los

cuales se desarrollan los trabajos de grado y los autores más representativos

de cada eje temático, también es importante establecer los vacíos encontrados

al terminar la revisión del eje temático.

Page 218: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

218

5.11.2.1 Tendencias lógico-teóricas de los objetivos de investigación planteados en los trabajos de grado. La tradición investigativa ha

establecido, con el apoyo de las comunidades científicas, que los objetivos de la

investigación refieren a los alcances del conocimiento que se obtendría con la

implementación del diseño metodológico (Hernández, 1998). Por tanto, el

abordaje investigativo sobre los objetivos, ofrece la posibilidad de establecer

qué se proponían las investigaciones en el campo de la Gestión del

Conocimiento, la capacitación y la formación y hasta qué metas aspiraban

llegar, lo que nos lleva a la discusión de si estos estudios se limitaban a aplicar

las teorías, a validarlas, a desarrollarlas, incluso si buscaban generar

explicaciones sobre fenómenos nuevos o proponer alternativas ante éstos.

Simultáneamente, el discurso del investigador se plasma en los objetivos en

términos de las unidades de estudio decididas como objeto de atención teórica

y empírica y por tanto, las dimensiones o aspectos del problema que serán

estudiados. En este orden de ideas, analizar ese discurso, nos lleva por los

trayectos del pensamiento de los investigadores del tema de la Gestión del

Conocimiento, la capacitación y la formación. (Ver Anexo D)

A continuación se exponen en términos de frecuencia, los trabajos de

investigación y la dirección de sus objetivos, según nuestro análisis.

Tabla 30. Número de trabajos correspondientes a la intención de los objetivos de investigación

Clasificación de los Objetivos de los trabajos de grado

NÚMERO DE TRABAJOS

Causa – Efecto 4 Caracterización – Descripción 6 Trabajos Teóricos o Conceptualizaciones Temáticas 5

Evaluación – Diagnóstico 7 Diseño de Modelos o Propuestas 6

Page 219: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

219

La tabla nos ofrece una presentación en la que se destacan las tendencias de

los objetivos de investigación, las cuales se describirán a continuación

Objetivos que enfatizan en relaciones causales

El presente estudio documental sobre los informes de investigación de

estudiantes de pre y postgrado muestra un primer conjunto de ellos cuyos

objetivos expresan una relación de causa-efecto entre las variables que se

sometieron a examen analítico. Generalmente se expresa una relación causal

entre una variable independiente y una variable dependiente, o bien, puede

hacerlo entre más de una variable independiente y una variable dependiente.

Los objetivos de investigación que se enmarcan dentro en este contexto van

orientados a obtener un conocimiento de las relaciones de causalidad

existentes entre Gestión del conocimiento, (que incluye la capacitación y la

formación) con el desempeño de las personas, la calidad y la competitividad,

como nos lo muestra el siguiente objetivo general planteado. En general se

acude sin mucho criterio epistémico a nociones como incidencia, impacto o

papel para convertirlos en conceptos de enlace causal entre dos o más

variables. Uno de los estudios precisamente le cambia el sentido al término

incidencia, convirtiéndolo en una relación causal:

“Conocer la incidencia del área de "Formación al personal" en el mejoramiento del desempeño laboral de los trabajadores adscritos a las diferentes subdirecciones de COMFAMA” (Gaviria & Gaviria, 2001). ”Analizar como incide la capacitación de los funcionarios de la personería de Medellín en el desarrollo y cumplimiento de las funciones de esta agencia” (López, 1998).

La Gestión del Conocimiento, en este caso reducida a un área: formación, es

estudiada como una variable que influye en procesos organizacionales como

los evidenciados anteriormente: el desempeño, expresando esto una lógica

Page 220: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

220

según la cual, el desempeño está condicionado directamente por la formación.

A su vez, se estudia la G. C. como una variable que es afectada por otras

variables como se observa en los siguientes casos:

“Identificar el impacto que tienen la estructura y la cultura de una organización en la gestión del conocimiento” (Vélez, Mazo & Osorio, 2002).

Aquí la Gestión es concebida como supeditada a una estructura,

manteniéndose la idea causal lineal. Una manera de ingresar en la lógica

de la gestión del conocimiento, es colocando la atención sobre procesos

comunicacionales y tecnológicos, en esta ocasión como contexto de

procesos comunicacionales:

“Definir el papel de la comunicación en los procesos actuales y en los cambios institucionales dados ante las transformaciones tecnológicas que emprenden las empresas” (Guzmán, 2002). “Evaluar el impacto de la capacitación impartida por el Sena en la generación de empleo” (Agudelo, Isaza & Yarce, 1997).

Como se observa en los ejemplos hay interés por identificar la relación entre

aspectos organizacionales como la estructura, la cultura y la comunicación que

tienen impacto sobre el eje temático abordado. Esto nos muestra como la

Gestión del Conocimiento, la capacitación y la formación es un fenómeno que

es estudiado por la influencia directa e indirecta que tiene en diferentes

procesos organizacionales y que en el desarrollo que ha tenido este modelo se

ha colocado el énfasis en las ventajas y requisitos para su implementación y

consolidación en las organizaciones, pero también se le ha mirado desde un

enfoque sistémico en donde las relaciones entre las diferentes variables

organizacionales deben ser consideradas para que sea exitosa su

implementación

Page 221: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

221

Objetivos que enfatizan en la descripción o caracterización del fenómeno de gestión del conocimiento, capacitación y formación

El estudio descriptivo se constituye en una herramienta para dar cuenta del

fenómeno en su comportamiento natural, con capacidad de generar criterios

que lleven a la toma de decisiones o generación de hipótesis para futuras

investigaciones, este eje temático también es abordado de una manera

descriptiva, pues algunos trabajos de grado tienen como objetivos principales

analizar cómo es y cómo se manifiesta la G del C y sus componentes.

“Investigar a través de estrategias y acciones cómo se está llevando a cabo el proceso de gestión del conocimiento desde el punto de vista de la capacitación y aprendizaje continuo, en la empresa CADENALCO, (Blanco, Pulgarín &Villa, 1999)

Otro informe de investigación muestra que se pretendió

”Conocer y visualizar todas las actividades del día a día realizadas y requeridas por la Unidad de Capacitación de Energía, con el fin de mejorarlas, dinamizarlas y hacer más eficiente la gestión de capacitación” (Ramírez, 2000).

Como puede verse, estos estudios centran su atención en variables

específicas, como puede ser la capacitación, o en procesos determinados

del día a día; además, muestra intenciones que van más allá de la

descripción, en este caso, implementar acciones de mejora. De otro lado

se destaca una identificación de la Gestión del conocimiento como un

concepto en sí mismo, con su respectiva autonomía y no subsumido entre

conceptos otrora empleados como formación o capacitación; lo clave aquí

es que se concibe el aprendizaje organizacional como objeto de gestión.

Sin embargo, en estos casos señalados, los intereses se ajustan a

necesidades concretas de organizaciones determinadas, lo que sugiere,

Page 222: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

222

que los intereses de conocimiento se agotan en el trabajo académico y en

el uso que hagan dichas organizaciones del conocimiento generado y no

en su divulgación a una comunidad científica o académica.

Objetivos que enfatizan en la conceptualización del fenómeno. La Gestión del Conocimiento, como se ha descrito en los inicios de este

capítulo, es un tema polémico y diverso en puntos de vista para su abordaje. La

multiplicidad conceptual es una de sus características, lo que constituye motivo

de cuestionamientos, interrogantes y necesidad de aclaraciones por parte de

quienes se van adentrando en él. En los informes de trabajos de grado

revisados hay interés por conceptualizar sobre el tema, como lo hace Polanco

(1996) en su trabajo. A este respecto cobra sentido señalar que la atención se

coloca sobre uno de los aspectos operativos de la Gestión del Conocimiento, el

cual es la capacitación, añadido al interés por su relación con la productividad.

El estudio tiene como objetivo general:

“Presentar una aproximación conceptual sobre productividad y competitividad en relación al tema de la capacitación y la formación de los recursos humanos en una organización, variable que puede marcar la diferencia definitiva para que una empresa sea o no exitosa”.

Por su parte García (2002) centra su interés en otro objetivo con la

conceptualización buscada, y es aproximarse desde la teoría general, en un

razonamiento típicamente deductivo, a lo que él denomina, imprecisamente,

“realidad colombiana”.

“Conceptualizar el tema de la gestión del conocimiento en las empresas, circunscribiéndolo a la realidad colombiana”.

Page 223: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

223

El interés por desarrollar teóricamente el tema, por tener un conocimiento

acumulado; parte de la necesidad de tener un marco referencial que permita

comprender, aplicar y discernir sobre la G del C en las organizaciones y de

alguna manera tener la justificación adecuada para lograr la inversión y la

aceptación de la implementación del modelo nuevo para las empresas de

nuestro país.

Objetivos que enfatizan en el diagnóstico o evaluación del fenómeno

Una cosa es describir procesos de gestión de conocimiento o conceptualizar

este aspecto y otra es realizar estudios diagnósticos que centren su atención y

sospecha en los proceso implementados con el objeto de descubrir

problemáticas específicas en los espacios organizacionales relacionadas con

este asunto. En este eje temático se resalta el interés por realizar este tipo de

evaluaciones, con las que se busca establecer el ajuste y la calidad de los

programas ofrecidos al personal participante de los mismos, como se puede

observar en los siguientes objetivos generales:

“Evaluar el programa de capacitación brindada entre 1996 y 1997 a los trabajadores asociados en CONFIAR Caja Cooperativa de la ciudad de Medellín” (Arboleda, Muñoz & Moscoso, 1999). “Identificar las competencias indispensables que se gestionan del área del talento humano para lograr la transformación de organizaciones que aprenden (Morantes, Osorio & Pereira, 2003)”.

Se observa a través de la lectura cuidadosa de los objetivos que en estos

diagnósticos o evaluaciones de los procesos de capacitación se busca evaluar

los resultados, mostrar las ventajas de capacitar al personal especialmente en

aspectos como la productividad, la eficiencia y el desempeño en el trabajo; ya

que esto representaría para las organizaciones un retorno de la inversión y

Page 224: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

224

justificaría la inversión en este tipo de procesos que son considerados un gasto

y no una inversión. Pero también se debe resaltar que se observa relativamente

poco interés por evaluar el impacto de los programas en el desarrollo de

competencias y en el crecimiento personal, aspectos que cada vez se han

vuelto más relevantes y prioritarios en el desarrollo organizacional; sólo dos

trabajos de los 28 revisados enfatizan en este aspecto.

Objetivos que enfatizan en la presentación de diseño de Modelos y propuestas

En este período se han realizado algunos trabajos de grado que tienen como

objetivo presentar diseños de Modelos y propuestas de acción; 5 de los 28

revisados cumplen con esta condición, en los cuales se identifican los

siguientes objetivos generales:

“Proponer una metodología que permita implementar un sistema de Gerencia del Conocimiento aplicable a las pequeñas y medianas empresas colombianas en el 2001” (Maya, Maya & Paredes, 2002) “Proponer un modelo de administración de la formación para el trabajo a partir de las organizaciones gremiales y empresariales que consolide la competitividad del país en el contexto de la economía mundial”. (Blandón, Gómez & Madrid, 1998).

Estos trabajos dejan ver dos cuestiones: una es que son resultado de procesos

de formación postgraduada en nivel de especialización. La otra, como

consecuencia de la anterior, es la revelación de los intereses de este tipo de

formación avanzada por proponer y generar aplicaciones y no nuevos

conocimientos, toda vez que su misión consiste en aquello y no en esto último.

Este planteamiento podría discutirse en razón de la existencia de otros informes

identificados según sus objetivos. La respuesta es que los estudios de

Page 225: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

225

especialización en el entorno académico de la ciudad de Medellín, por

normatividad del ICFES (Ley 30 de 1992), sólo requieren de monografías o

propuestas de acción. ya que solo los programas de maestría, doctorado y post-

doctorado tienen a la investigación como fundamento y ámbito necesarios de su

actividad.

5.11.2.2 Naturaleza lógico-teórica de los enfoques teórico/disciplinares desde los que se realizan los trabajos de grado. Como se ilustra en la tabla

3, a lo largo de los últimos 10 años, el abordaje de los trabajos de grado sobre

el eje temático de la Gestión del conocimiento, capacitación y formación, ha

presentado mayor énfasis por parte del enfoque teórico/disciplinar de la

administración (Equivalente en términos de Barrasa y compañeros, al enfoque

empresarial). De 28 trabajos de grado revisados 14 presentan una perspectiva

fundamentalmente orientada a temas empresariales, en los cuales se enfatiza

cómo la gestión del conocimiento puede servir para crear valor y ofrecer nuevas

oportunidades a las empresas para mejorar su capacidad competitiva, así

mismo se abordan temáticas relacionadas con la economía, el capital intelectual

y la medición del conocimiento.

Tabla 31. Número de trabajos correspondientes a cada código temático

Clasificación de los trabajos de grado por enfoque teórico/disciplinar

NÚMERO DE TRABAJOS

Administrativo 14 Psicología Organizacional 11 Psicometría 2 Psicología social 1 Tecnológico 0

Page 226: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

226

De los trabajos de grado que se pueden citar dentro de este enfoque

administrativo están:

“La administración de la formación para el trabajo en el siglo XXI desde la óptica empresarial” (Blandón, Gómez & Madrid, 1998), “La capacitación técnica para el empleo”, (Agudelo, Isaza & Yarce; 1997).

En estos informes, sus autores parten del presupuesto de que la apertura

económica originó importantes cambios, exigiendo que la economía colombiana

estuviese abierta a la competencia externa y fuese necesaria una

modernización tecnológica del sistema de formación para el empleo. Es a partir

de ella que se busca proponer un modelo de administración de la formación

para el trabajo en las organizaciones gremiales y empresariales que consolide la

competitividad del país en el contexto de la economía mundial (Blandón, Gómez

& Madrid, 1998)

El hecho de que el enfoque administrativo sea el más representativo en el

presente estado del arte se puede entender en la medida en que, como lo

plantea González (2002), los constantes cambios económicos y sociales son las

principales causas que inciden en la aparición tanto de la gestión del

conocimiento como de la gestión del recurso humano. De ahí que inicialmente

se hace referencia a las características del contexto económico donde se

inserta el tema, punto de partida del que surgen las principales propuestas

científicas y de disciplinas relacionadas con la gestión y dirección de empresas,

los cuales generan primero una evolución del pensamiento organizativo que se

consolida en un contexto político, económico y social determinado, el cual a su

vez da respuesta a la necesidad de gestionar de una forma diferente las

organizaciones ya que las formas tradicionales de administrar resultaron

insuficientes e insatisfactorias.

Page 227: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

227

Con respecto al enfoque de psicología organizacional, debe indicarse que a

nuestro juicio éste coincide con el que Barrasa Gil, de la Ossa, Alcover (2002)

denomina como enfoque psicosocial, correspondiente para los autores citados a

temas relacionados con el análisis de las organizaciones, su estructura y

procesos, la dirección, los equipos, la cultura, etc., así como a los sistemas de

gestión de recursos humanos y la gestión de competencias. Con este enfoque

se incluyen temas que giran en torno a los conceptos de aprendizaje,

motivación, actitudes, diagnóstico y desarrollo de habilidades, entre otros.

En la ciudad de Medellín algunos trabajos de grado se realizan con este

enfoque, organizacional, especialmente cuando se centran en aspectos como la

comunicación, las competencias, la formulación de planes de capacitación y de

formación, entre ellos tenemos:

“Diagnóstico y posibles soluciones a los paradigmas que dificultan la gestión del conocimiento en Empresas Publicas de Medellín” (García, 2000).

Este trabajo de grado se orientó a investigar sobre los factores que

intervienen en el proceso de gestión del conocimiento, del aprendizaje

organizacional, de su cultura organizacional, así como su misión, visión,

valores, competencias y capacitación. De igual forma se abordaron los

paradigmas al interior de la organización así como la comunicación en los

procesos de cambio, para ello se identificaron los diferentes modelos

mentales y su aplicación e influencias en el ámbito grupal, inherentes a los

en funcionarios de las Empresas Públicas de Medellín

Plantea el trabajo que las empresas fuertemente enfocadas en el servicio,

caso EEPP de Medellín, deben evaluar la gestión del conocimiento

inmediatamente para mejorar la administración y apalancar sus

competencias fundamentales actuales, estimulando el mejoramiento y la

Page 228: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

228

construcción del nuevo capital intelectual. Pero como conclusión establecen

que esto se facilita o dificulta dependiendo tanto de su estructura como del

clima y cultura organizacional.

“La comunicación como herramienta para la gestión del conocimiento en las organizaciones (Guzmán, 2002).

Este trabajo de grado hace énfasis en los elementos comunicacionales

facilitadores del desarrollo e implantación de la gestión del conocimiento,

tales como la administración del cambio y el manejo del clima y la cultura

organizacionales. La propuesta contempla el papel de la comunicación en

las organizaciones que establecen procesos de gestión del conocimiento,

definiendo el papel del comunicador, las estrategias comunicacionales que

deben desarrollar las empresas que implantan dicho proceso y el manejo de

la información, buscando así explicar y resaltar la importancia de la

comunicación en dichas organizaciones

En los trabajos de grado revisados los autores más referenciados son los que

aparecen a continuación: Peter Drucker, Peter Senge, con sus libros la danza

del cambio y la quinta disciplina, Ikujiro Nonaka, Takeuchi, Don Talcote,

Alfonso. Siliceo, Edgar Shein, Robert Kaplan con el texto Balanced ScoreCard,

Fernando Toro, Mauricio Estrada, Juan de Dios Higuita. En la referencia de

textos, se detectó una gran dispersión de los autores referenciados,

observándose que pocas veces se consulta la fuente directa y, por el contrario,

se acude a fuentes secundarias. En el peor de los casos no aparecen citas ni

referencias de ningún autor. También es conveniente señalar que los autores

de habla hispana y reconocidos académicos de la Psicología del trabajo y de

las Organizaciones no son reseñados en los trabajos de grado revisados para el

presente estado del arte.

Page 229: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

229

5.11.3 Momento interpretativo. Fase de interpretación 5.11.3.1 Los objetivos de investigación: una apuesta tímida por avanzar en el dominio de la Gestión del Conocimiento como área de estudio. Al

analizarse las tendencias que emergen en la descripción de los resultados

referidos a la manera en que se abordan los objetivos en los diferentes

estudios, sus orientaciones cognoscitivas y los intereses que persiguen, se

puede inferir que a través de ellos, los alcances son apenas aproximativos a la

problemática que suscitaría un tema de tan reciente interés. Para ser más

precisos, los objetivos se mueven entre la atención por relaciones inferenciales

entre aspectos y las propuestas de alternativas de “aplicación” de modelos de

gestión del conocimiento.

En este sentido se coincide con lo definido por del Saz, (2001: 14) cuando

afirma “la gestión del conocimiento es una nueva metodología, esquema de

organización y proceso de funcionamiento que pretende aplicarse al mundo de

la empresa o de cualquier tipo de organismo social (entidad estatal, sociedad no

lucrativa, etc.). En ella, “el conocimiento” se contempla como un “recurso crítico”

que debe gestionarse eficazmente para contribuir a una mayor rentabilidad

social y/o económica de la empresa y a otros objetivos vitales para su

supervivencia: satisfacción de los clientes, crecimiento o expansión en el

mercado, mejor presentación y calidad de los productos y servicios,

optimización del rendimiento y satisfacción del personal interno.

Una de las maneras como se interrogan los estudiosos de las temáticas

concernientes a la Gestión del conocimiento en las organizaciones, en el marco

de los trabajos de grado, corresponde a la indagación por relaciones de

causalidad entre algunos aspectos conexos. Estas relaciones colocan la

Gestión del Conocimiento, en la condición de variable independiente,

Page 230: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

230

determinando el desempeño, la calidad y la competitividad de las empresas y

por otro lado, determinada por la estructura y la cultura de la organización.

El conocimiento avanzado en los estudios revisados apuntan en la dirección de

lo planteado por Peluffo & Catalán (2002: 18) en el sentido del énfasis que

hacen en factores claves para la gestión del conocimiento. Según estas

autoras, la gestión del conocimiento se ve enfrentada a una serie de dificultades

que provienen del mismo entorno, especialmente de los factores culturales

(individualismo, falta de una cultura basada en el conocimiento, aislamiento del

entorno, entre otros).

Para poner en marcha cualquier proyecto de este tipo, es necesario contemplar

una serie de variables que se pueden considerar influyentes o determinantes en

los resultados y su ausencia puede hacer fracasar cualquier acción de

implementación de un sistema de G. C.; por lo tanto hay que observar si existe

en la organización una cultura orientada al conocimiento, una estructura

tecnológica del conocimiento, relación directa entre G. C. y las estrategias de

desarrollo, armonización del lenguaje, diversos canales de comunicación del

conocimiento entre otros, y no olvidarse que se está gestionando personas,

cultura y tecnologías (Peluffo & Catalán, 2002: 19)

Igualmente Ridderstrale, J. y Nordstrom, K. citados en Peluffo & Catalán (2002:

58) consideran que “el problema de la mayor parte de las organizaciones no es

que tengan pocos conocimientos, sino que no saben qué conocen. El

conocimiento está disperso y nadie sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad

disponible, por donde fluye o donde se encuentran capacidades concretas”. No

obstante habría que agregar que las organizaciones del contexto no siempre

están, por su naturaleza, dedicadas a conocer o a sistematizar sus

conocimientos; sus objetivos pueden estar centrados en la producción o

distribución de bienes o servicios, lo cual implica que las universidades u otros

Page 231: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

231

centros generadores de conocimiento, deban asumir un liderazgo en este

aspecto y así focalizar intereses en líneas de investigación, apoyadas por

alianzas con las organizaciones, para que se recupere y transforme el

conocimiento acumulado e “ignorado” o invisibilizado” por éstas.

Otro de los tipos de objetivos que han inspirado los estudios revisados,

corresponde a lo que se conoce como abordajes conceptuales, entiéndase,

monografías que tratan de hacer esclarecimiento teórico de la Gestión del

Conocimiento. Este modo de asumir el tema como objeto de tratamiento, elude

el compromiso con la realidad empírica, pero sobre todo trata de sistematizar el

discurso disperso y como el interés en el que se inscribe, es de carácter

académico, las pretensiones no van más allá que recopilaciones, como se

puede constatar al leer los informes. En ellos se observa un tratamiento

descriptivo de los conceptos y no posturas críticas que cuestionen y hagan

progresar la teoría. Es así que se abordan aspectos como la capacitación y la

formación, la fundamentación sistémica del modelo y las bases para

implementar la G. C. desde los sistemas de comunicación.

También hay que añadir que los estudios han de considerar la posibilidad de

abordajes empíricos, a la luz de conceptos generales, para ir generando

conocimientos más sólidos y así contribuir con algo más que reflexiones, las

que no pierden interés, siempre y cuando se funden en conocimientos que

procedan de la aplicación de métodos rigurosos y aplicados a realidades

concretas.

Otra de las formas de abordar la G. C. es por la vía de la caracterización de

procesos como de actividades específicas. Sin embargo, el sistema de

categorización de los datos introdujo en este aparte todo lo relativo a

capacitación y formación del recurso humano, el cual, hasta hace poco tiempo,

se consideraba un área por sí sola y sólo desde hace pocos años se inscribe en

Page 232: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

232

el área de G de C. Ello tiene efectos sobre el análisis, toda vez que con el

nuevo concepto se involucran temas que no están tratados con la lógica de la

Gestión del Conocimiento, influyendo además en los resultados. Esto lleva a

afirmar, que en el transcurso de los 10 años de cobertura del estudio, se han

producido algunos informes sin que sus generadores lo hayan concebido

dentro del tema de Gestión. De ahí que algunos hagan énfasis en capacitación

exclusivamente como se ve a continuación:

Caracterizar el modelo actual de formación profesional y la participación de la organización empresarial en el mismo. Identificar las necesidades de capacitación basadas en las Competencias, con el fin de que los funcionarios puedan desarrollar habilidades y conocimientos apropiados al perfil del cargo, para un mejor desempeño de funciones. Determinar como se presenta el Outsorcing en capacitación y GTH en empresas antioqueñas del sector privado año 2000.

Sanz (2001) con respecto a lo anterior plantea que desde los años 90, cuando

se aludía a los desafíos y pistas para entrar en el siglo XXI, se habla de “una

sociedad del conocimiento y el saber, donde los bienes y la producción ocupan

un lugar secundario y se propone como idea la capacidad fundamental de

aprender a aprender a lo largo de toda la vida, como condición necesaria para la

adquisición de nuevo conocimiento y competencias y el desarrollo de los

individuos”

La Comisión Europea (1995) citada por Sanz (2005) establecieron que la

educación y la formación serán mas que nunca los vehículos fundamentales de

identificación, pertenencia, y promoción social, así como la claves para controlar

el propio futuro y el desarrollo personal. Las nuevas oportunidades requieren un

esfuerzo para que cada uno adapte especialmente sus cualificaciones sobre la

Page 233: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

233

construcción de bloques de conocimiento adquiridos en momentos diferentes y

distintas situaciones.

Finalmente la Unión Euroepa (1999) define como objetivo estratégico los ejes

centrales de la innovación y el conocimiento buscando generar la sociedad

cognitiva o sociedad del conocimiento donde los dos problemas que mas se

destacan y sobre los cuales hay que trabajar es la transformación de los centros

de formación en centros de adquisición del conocimiento a través de métodos

que se adapten a los destinatarios, facilitando su cooperación interna y nuevos

espacios de adquisición de conocimientos. Igualmente propone dotar estos

centros de material informático, conexiones a Internet, docentes especializados

y con contenidos renovados de los programas formativos con los que se busque

el desarrollo de competencias científicas y técnicas como base para empleos

cualificados.

Surge así una ruptura paradigmática marcada por la utilización de la TICS o

nuevas tecnologías de la información (internet, base de datos, motores de

búsqueda, multimedia, virtualidad) en lo que se denomina la sociedad de la

información y del conocimiento. El resultado es un nuevo ámbito de

especialización y de desarrollo en lo que se refiere a la formación del personal,

donde la tecnología cambia el nuevo marco de referencia operativo y funcional.

Así, aparece en el área de Recursos Humanos, en la transición hacia el siglo

XXI, la distinción entre personal que es analfabeto telemático y personal

alfabetizado en cuestiones telemáticas que también se diferencian en dos; los

que están indocumentados que aprenden haciendo y acaban enterándose de lo

que hacen y el personal documentado que lee, se informa, busca desarrollos

propios de índole innovador.

A partir de todos estos avances se privilegia el aprendizaje organizacional más

que la capacitación y formación individual sin transferencia de conocimiento a

Page 234: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

234

un contexto organizacional y además se requieren de serie de cambios y

condiciones que afectan no solo las áreas de gestión humana sino las

disciplinas que le aportan a ella, no solo de la psicología diferencial y del

aprendizaje sino también de aspectos como la gestión y la planeación

administrativa.

5.11.3.2 Análisis comparativo con otros estados del arte. Es importante

tener en cuenta las diferencias que se presentan entre el estado del arte

realizado en aprendizaje organizacional por Castañeda (2004) en la ciudad de

Bogotá y el que se realiza en Medellín. En el primero, los informes de

investigación son producidos en los programas académicos de Ingeniería

Industrial con el 61% del total sobre este eje temático (Castañeda, 2004),

mientras que el presente detecta lo contrario, pues la Psicología Organizacional

y la Administración alcanzaron un nivel de producción en trabajos de grado del

82%. No se puede desconocer que nuestro eje temático tiene mayor cobertura

al momento de seleccionar los trabajos cuyo título incluyera Gestión del

conocimiento, capacitación y formación e implícito está el aprendizaje

organizacional como parte de la gestión del conocimiento. No obstante, ni un

solo trabajo de grado abordó el tema de forma estricta y restringida al concepto

aprendizaje organizacional, se tiene como tema relacionado y no como un

campo que requiera una revisión especifica.

Otro dato importante que alude a la diferencia entre los estudios de las dos

ciudades corresponde a los años de publicación. Para Medellín, el año 2000 fue

el de mayor producción en este eje temático con un 20% del total de trabajos

de grado realizados en la década, pero para la ciudad de Bogota el año 2001 se

constituyó en el de mayor producción con un 23% del total (Castañeda, 2004).

Como divergencia entre los dos estudios se plantea también las diferencias del

nivel académico en el cual se realizan los diferentes trabajos de grado. En

Page 235: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

235

Bogotá correspondió al Pregrado el 61% de los informes (Castañeda, 2004)

mientras en Medellín correspondió a programas de especialización en el área

con el 67,9%% de la realización de trabajos de grado.

Dentro de las coincidencias encontradas tenemos una relacionada con el

enfoque metodológico, ya que en Bogotá el 77% de los casos recurrió a un

enfoque cualitativo (Castañeda, 2004), comparable con el 64,3% de los

trabajos de grado de la ciudad de Medellín. Esto puede obedecer a que de los

trabajos de grado realizados están definidos por sus autores como

“descriptivos” y a que dentro de sus objetivos había una mayor preocupación

por el conocimiento y el alcance del estudio no requería la utilización de

estadística ni recolección sistemática de datos. En otras palabras, creemos que

los autores consideran los trabajos sin estadística, de carácter descriptivo,

como cualitativos, asunto que merece una revisión crítica para futuros proyectos

y cualificar el abordaje metodológico desde esta perspectiva.

Page 236: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

236

6. SÍNTESIS Aportes y vacíos detectados en la revisión de los trabajos de grado que abordan el Clima Organizacional y la Gestión del conocimiento, capacitación y formación

El surgimiento de la tecnología y la llamada era del conocimiento se convirtió en

un tópico de interés para profesionales, docentes y universitarios que vieron en

este eje temático una oportunidad para explorar un tema confuso, de difícil

definición en la literatura pero que rápidamente se constituyo en un enfoque

gerencial.

A partir de ser considerado como una nueva forma de administrar las

organizaciones y hacerlas más competitivas se empezaron desde la academia y

más específicamente desde los trabajos de grado a realizar diagnósticos y

descripciones de lo que estaban haciendo en su momento cada organización,

esto quizás para disminuir ese bache existente entre la empresa y la

universidad ya que aun en algunas especializaciones y especialmente en el

pregrado éste es un tema que no está involucrado en el currículo pero si forma

parte de un interés por investigarlo más desde estudios de especialización y

Maestría.

De los trabajos de grado se puede decir que éstos presentan muchas veces

objetivos poco coherentes y mal elaborados y que exponen aspectos no

relacionados con el método de investigación, por lo que se puede plantear que

no existe una adecuada conexión entre objetivos, metodología y diseño de

investigación. Muchas veces se realizan como recetarios, trabajando sobre

Page 237: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

237

anteriores trabajos ya presentados y ajustándolos a la nueva situación, lo que

no genera un mayor conocimiento ni desarrollo de la temática a nivel

investigativo.

Generalmente hay interés por presentar propuestas a las organizaciones pero

preocupa el hecho de que éstas no están fundamentadas en un diagnóstico

previo o un análisis de la organización que les permita realizar propuestas

acordes con los requerimientos y necesidades de la organización, sería

interesante en otras investigaciones realizar seguimiento a estas propuestas

para ver si se implementaron y que resultados obtuvieron o simplemente

quedaron plasmadas en el papel y ubicadas en un la biblioteca. Adicional a esto

se puede mirar como los trabajos de grado generalmente responden a

particularidades y necesidades puntuales de quienes aspiran a obtener un título

académico, esto conlleva a que no exista una articulación que propicie el

desarrollo de los grupos de investigación y así el nivel de conocimiento

generado no aportaría al logro de la cualificación del conocimiento ni a la

generación del saber en el marco de investigación de la Psicología

organizacional.

Los trabajos de grado en su mayoría son llevados a cabo con metodologías

simples pero es importante tener en cuenta el ambiente socio económico y

laboral en el que se desarrollan, en donde la falta de apoyo económico y el ser

un requisito de graduación de diferentes programas no permiten realizar

estudios explicativos, de búsqueda de correlaciones y de desarrollos

conceptúales profundos mientras no existe un sistema de unificación

universidad- empresa, ni articulación de la exigencia investigativa con grupo de

investigación que apoyen este tipos de propuestas investigativas.

Otra dificultad que se debe de considerar es que son trabajos realizados de

forma desarticulada, según intereses particulares pero que no corresponden a

Page 238: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

238

grupos de investigación ni redes de investigadores o proyectos o líneas de

investigación de las diferentes universidades que permitan darle continuidad,

seguimiento y sobre todo consolidar resultados, difundirlos y publicarlos para

que sean visibles para un ambiente académico pero también para la empresa

en general.

En cuanto al clima organizacional, éste ha ocupado un lugar destacado en la

gestión de las personas; por lo cual se ha constituido en objeto de estudio de

diversos profesionales, organizaciones, universidades y consultores, y su

estado del arte muestra una variada gama de concepciones y metodologías que

dependen de la visión de sus respectivos autores (Méndez, 2006), nuestra

investigación reafirma esta pluralidad teórica, y además reconoce que el uso

indiscriminado de técnicas (cuestionarios y encuestas) utilizadas sin el

conocimiento y claridad en los modelos teóricos y metodológicos que lo

fundamentan llevan a interpretaciones inadecuadas y ambiguas que limitan el

ejercicio profesional de quienes deben intervenir y actuar estratégicamente

para mejorar el clima en las organizaciones.

En los diferentes trabajos de grado hay esfuerzos por realizar reflexiones y

presentar propuestas pero es inquietante como se observa poca revisión de

antecedentes, bajo nivel de conceptualización de las diferentes temáticas y la

poca base empírica que soporta los diferentes trabajos de grado.

Se requiere orientar los trabajos de investigación desarrollados en los

respectivos ejes temáticos hacia investigaciones de avanzada que generen

conocimiento y además que permitan evaluar el impacto que los modelos y

propuestas diseñadas y estudiadas han presentado en el contexto

organizacional.

Page 239: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

239

Méndez (2006) reafirma elementos importantes que son resultados del actual

estado del arte realizado cuando expresa que los resultados presentes de la

investigación en nuestras universidades en las aéreas de ciencias sociales no

ha contribuido a la solución efectiva de los problemas de país y además se

puede concluir que en la ciudad de Medellín, no se ha dado un avance

significativo en la creación de conocimiento en las respectivas disciplinas

científicas de los programas que se ofrecen especialmente en las aéreas de

psicología organizacional, administración y especializaciones relacionadas con

gestión del talento humano

Se puede afirmar que el estado actual de la investigación en la psicología

organizacional y los diferentes ejes temáticos que la componen se han

comportando de manera similar a como se ha venido desarrollando en el resto

del país y en un referente muy importante para nosotros como es el país de

España y países iberoamericanos en donde los temas más recurrentes son los

de Gestión del talento humano, cultura y clima organizacional, gestión del

conocimiento y aprendizaje organizacional (Enríquez & Castañeda, 2006),

temas que en el primer encuentro de investigadores realizado en la ciudad de

Bogotá en el año 2005 se agrupo en un triangulo compuesto por tres

elementos: el trabajo como fenómeno psicosocial, la dinámica del ser humano

frente a esa dimensión y el contexto de la organización en la cual se enmarca el

ser humano y la actividad laboral, temáticas que se constituyen en fuentes y

oportunidades de investigación para la psicología organizacional.

Este hallazgo en cuanto a la similitud de las temáticas es positivo ya que se

está en concordancia con lo realizado en otras latitudes del mundo en el tema

de la psicología organizacional, pero preocupa la poca calidad de los estudios

realizados, así como la falta de centralizarse en unos temas específicos que

pasarían a conformar las líneas de investigación, además es importante que

las universidades piensen en apoyar proyectos de cobertura nacional e

Page 240: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

240

internacional mediante la realización de convenios o alianzas con otros grupos

o instituciones para así tener un mayor impacto y visibilidad al tener productos

de investigación.

También es importante no dejar de desconocer como lo plantean Enríquez &

Castañeda (2006) que los temas de investigación en psicología organizacional

deben de tener un abordaje interdisciplinario, aspecto muy probable

especialmente en el área de las especializaciones y maestrías cuando tienen

diversidad de profesionales inscritos en ellas.

Por último y para finalizar hay dos temas fundamentales en el interés por que

se dé un avance significativo en la producción investigativa y de generación de

conocimiento en la psicología organizacional y éstos están directamente

relacionados con la cualificación de profesionales en maestrías y doctorados y

el apoyo decidido y comprometido de las universidades con la financiación de

proyectos de impacto nacional creando estrategias que mejoren la relación

empresa –universidad y la conformación de consorcios investigativos.

Page 241: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

241

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achury, B., Cruz, C. & Maldonado, M. (1985). La participación del empleado en

relación con su percepción del clima organizacional. Un estudio

exploratorio sobre círculos de calidad. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional. 4 (2).

Acosta, C. (1999). Situación de la psicología organizacional en Colombia.

Período 1980-1999". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Agudelo, Y., Isaza, L., & Yarce, W. (1997). La capacitación técnica para el

empleo. Memoria para optar al título de Psicólogo, Facultad de Psicología,

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Aguilar B., C. & López, W. (1997) La psicología de las organizaciones en

Colombia y América: una aproximación bibliométrica. Revista

Interamericana de Psicología Ocupacional. 1 (16), 36.

Aguirre Rodríguez, L., Ramírez Carmona, A. & Restrepo Trujillo, I. (1997).

Diagnóstico del clima organizacional de la empresa Fumigax Ltda. y

propuestas para mejorar la gestión humana de la organización. Memoria

para optar al título de Trabajadora Social, Escuela de Ciencias Sociales,

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Alcover, C. & Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje

organizacional y grupa. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

18 (2-3), 259-301.

Page 242: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

242

Alcover, C., Martínez, D., Rodríguez, F. & Domínguez, R. (2004). Introducción a

la psicología del trabajo. Madrid: Mc Graw Hill.

Álvarez Zapata, B. (2003). Descripción del clima organizacional de la

Corporación Eclesial de Base Orlando González Ardila –CEBOGA-.

Memoria para optar al título de Especialista en Psicología Organizacional,

Especialización en Psicología Organizacional, Universidad de Antioquia,

Medellín, Colombia.

Álvarez, G. (1989). Factores personales y académicos de estudiante

universitarios que influyen en la percepción del clima organizacional. En:

Revista Argos. (15).

Álvarez, G. (1992). El constructo clima organizacional. Concepto, teorías,

investigaciones y resultados relevantes. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional. 11 (1-2), 51.

Amaya Yarce, A.M. (2002). El mejoramiento del clima organizacional como

estrategia para el aumento de la productividad y la calidad de vida de los

visitadores médicos de la Empresa Bristol Myer Squibb Medellín.

Memoria para optar al título de Especialización en Gerencia del Talento

Humano y la Productividad, Especialización en Gerencia del Talento

Humano y la Productividad, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Andujar, R.C. (1999). Estudio de validación de la encuesta de clima

organizacional eco en Puerto Rico. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional. 18 (2), 102-109.

Page 243: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

243

Andujar, R.C. (1999). Estudio de validación de la encuesta de clima

organizacional eco en Puerto Rico. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional. 18 (2), 102-109.

Ángel, del S.M. (2001). Gestión del conocimiento: pros y contras. El Profesional

de la Información. 10 (4), 14-26.

Aramburu, G. (2000). Un estudio del aprendizaje organizativo desde la

perspectiva del cambio: implicaciones estratégicas y organizativas.

(Disertación doctoral, Universidad de Deusto.

Arboleda, G., Muñoz, K. & Moscoso, D. (1999). Evaluación del programa de

capacitación brindada entre 1996 y 1997 a los trabajadores asociados en

CONFIAR Caja Cooperativa de la ciudad de Medellín y con vínculo

laboral en esta sede. Memoria para optar al título de Sociólogo, Facultad

de Sociología, Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Ardila González, C. y Herrera Fernández, D. (2002). Diagnóstico de clima

organizacional de la dependencia moneda extranjera de Bancolombia.

Memoria para optar al título Especialista en Psicología Organizacional,

Especialización en Psicología Organizacional, Universidad San

Buenaventura, Medellín, Colombia.

Ardila, R. (1993) Contexto social e histórico. Psicología en Colombia. 11-21.

Argyris, C. & Schon, D. (1978). Organization learning: a theory of action

perspective. U.S.A.: Addison Wesley. Extraído el 3 Septiembre, 2005, de

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num10/doc6.htm.

Page 244: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

244

Argyris, C. (2001). Sobre el aprendizaje organizacional. México: Oxford, 2001.

Extraído el 23 Agosto, 2005, de http://www.unilibro.es/find_buy_es/

result_scrittori.asp?scrittore=ARGYRIS%2C+CHRIS&idaff=0.

Arias Galicia, F. (1993) Situación de la psicología del trabajo y organizacional

en Ibero América. Papeles del Psicólogo. (55), 5.

Aristizabal Torres, D. (2003). Estudio de clima organizacional en la planta textil

Indulana en el municipio de Medellín. Memoria para optar al título de

Trabajadora Social, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia

Bolivariana, Medellín, Colombia.

Baron, G. (1993). Comportamiento en las organizaciones. En: Psicología

Organizacional. 42.35. Extraído el 2 Junio, 2005, de

www.librosenred.com.

Barrasa, Á., Gil, F. & Alcocer, C. (2002). La gestión del conocimiento:

tendencias y desarrollos en España. Revista de Psicología del Trabajo y

de las Organizaciones. 18 (3).

Betancur V., L.G. (2002). El clima organizacional y la selección de personal.

Especialista en Gerencia del Servicio, Especialización en Gerencia del

Servicio, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Blanco, M., Pulgarín, F. & Villa, A. (1999). Gestión del conocimiento. Memoria

para optar al título de Especialista en Gerencia de la Información,

Especialización en Gerencia de la Información, Universidad de Medellín,

Medellín, Colombia.

Page 245: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

245

Bonnet, C. & Cortés, L. (2002). Efectos del downsizing en el clima

organizacional. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 21

(2), 82-92.

Brown, S.P. & Leigh, T.W. (1996). A new look at psychological climate and its

relationship to job involvement, effort, and performance. Journal of

Applied Psychology. 81 (4), 358-368.

Brunet, L. (1999). El clima de trabajo en las organizaciones: definiciones,

diagnóstico y consecuencias. México: Trillas.

Buendía Cepeda, M. & Salazar Baena, R. (1997). Relación entre liderazgo y

clima organizacional en una institución prestadora de servicios de salud

del Valle de Aburrá. Memoria para optar al título de Psicólogo, Facultad de

Psicología, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Bueno, E. (2002). El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de

las organizaciones. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 18

(2-3), 157-176.

Carreño Peñaranda, M., Durango Roldán, B., Montoya Hurtado, A., Palacio

Tamayo, G. & Vélez Gómez, J. (1995). Evaluación del clima

organizacional de empresas familiares con un número de empleados

inferior a 100. Memoria para optar al título de Psicología, Facultad de

Psicología, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Castañeda, A. (2000). Competencias de los cargos como punto de partida para

la identificación de necesidades de capacitación en el Centro de

Servicios Fiscales del Oriente Antioqueño. Memoria para optar al título de

Page 246: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

246

Especialista en Psicología Organizacional). Especialización en Psicología

Organizacional, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Castañeda, D. (2004). Estado del arte en aprendizaje organizacional a partir de

las investigaciones realizadas en facultades de psicología, ingeniería

industrial y administración de empresas en Bogotá entre los años 1992 y

2002. Acta Colombiana de Psicología. 11, 23-33.

Castañeda, D. (s.f.). ¿Capacitación o aprendizaje organizacional?. Extraído el 6

Septiembre, 2005, de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial

/articulos /69/aprenorg.htm.

Castillo Londoño, P., Jiménez Mesa, I., & López Beltrán, L. (1996). Diagnóstico

del clima organizacional de la empresa tecnológica alimentaria Talsa S.A.

Medellín. Memoria para optar al título de Psicología, Facultad de

Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Cortés, Á. (1997). Normalización de procesos unidad de capacitación energía

Empresas Públicas de Medellín. Memoria para optar al título de

Especialista en Gerencia del Servicio, Especialización en Gerencia del

Servicio, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Dessler, G. (1994). Administración de personal. México: Prentice Hall.

Drucker, Peter. (1993). Post capitalist society. New York: Harper Business

Press. Extraído el 8 Febrero, 2005, http://tendencias21.net/Gestionar-el-

conocimiento-para-superar-la-hiperinformacion_a649.html.

Eisenberger, R., Huntington, R., Huntington, S. & Sowa, D. (1986). Perceived

Organizational Support. Journal of Applied Psychology.

Page 247: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

247

Enciso Forero, E. & Perilla Toro, L.E. (2004). Visión retrospectiva, actual y

prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de

Psicología, (11); 5-22.

Enríquez Martínez, Á. & Castañeda, D.I. (2006). Estado actual de la

investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia.

Acta Colombiana de Psicología.

Escobar, R. (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes

en Colombia 1985-2003. Programa Presidencial Colombia Joven. 13.

Espinosa, M. (2000). La construcción de un clima organizacional y la influencia

en la productividad: el caso de los subsectores calzado y marroquinería.

Memoria para optar al título de Especialista en Gerencia del Talento

Humano y Productividad, Especialización en Gerencia del Talento Humano

y Productividad, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Eusse, J.I. & García, J.C. (2002). Estudio de los factores que inciden en la

capacitación y formación empresarial para el sector de servicios y

comercio en el municipio de Yarumal. Memoria para optar al título de

Administrador de Empresas, Facultad de Administración de Empresas,

Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Facultad de Psicología. (1998). Proyecto de la maestría en psicología.

Medellín: Universidad de San Buenaventura. Documento.

Fajardo, A., Ruiz, O. & Sepúlveda, S. (1999). La gerencia del conocimiento en

las empresas antioqueñas con proyección nacional y/o internacional.

Memoria para optar al título de Especialista en Gerencia de la Información,

Page 248: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

248

Especialización en Gerencia de la Información, Universidad de Medellín,

Medellín, Colombia.

Fernández Ríos, M. (1993) Psicología del trabajo y de las organizaciones en

España. Marco Teórico. En: Papeles del Psicólogo. 57: 2

Fontibón, J. (2001). Sistematización de la experiencia del Instituto

Psicoeducativo de Colombia, Ipsicol. Memoria para optar al título de

Especialista en Gestión del Talento Humano y la Productividad,

Especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad,

Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Furnham, A. (2001). El comportamiento del individuo en las organizaciones.

New York: Oxford.

Gallón, J. & Perdomo, O. (2000). Estudio de clima organizacional en la

Universidad del Quindío y propuesta de mejoramiento. Memoria para

optar al título de Economista, Facultad de Ciencias Económicas,

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

García, H. & Romero, R. (2000). Diagnóstico y posibles soluciones a los

paradigmas que dificultan la gestión del conocimiento en Empresas

Públicas de Medellín. Memoria para optar al título de Especialista en

Gerencia de la Información, Especialización en Gerencia de la Información,

Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Gaviria, M.T. & Gaviria, L. (2001). Los procesos de formación al personal de la

Caja de Compensación Familiar de Antioquia COMFAMA, aportan al

mejoramiento del desempeño laboral de sus trabajadores. Memoria para

optar al título de Especialista en Gestión del Talento Humano y la

Page 249: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

249

Productividad, Especialización en Gestión del Talento Humano y la

Productividad, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Gil Rodríguez, F. & Alcocer, C.M. (2003). Introducción a la psicología de las

organizaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Gil, F., De La Ossa, J.C. & Alcocer, C.M. (2002). El presente (y el posible

desarrollo de) la gestión del conocimiento. Presentación del número

Monográfico. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 18 (2-3),

119-130.

Giraldo Vélez, I.C. & Múnera Rojo, B.E. (1990). El cima organizacional en la

compañía de alimentos Frugal S.A. de La ciudad de Medellín. Memoria

para optar al título de Administradora de Empresas, Facultad de

Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín,

Colombia.

Gómez Gómez, A. & Gómez Tobón, P. (1994). Diagnóstico del clima

organizacional en la organización Óptica Santa Lucia. Memoria para

optar al título de Especialista en Psicología Organizacional, Especialización

en Psicología Organizacional, Universidad de San Buenaventura, Medellín,

Colombia.

Gómez Sánchez, I., Rodríguez Gutiérrez, L. & Alarcón, L. (1994). Método

etnográfico y trabajo social. Fermentum. (44), 353-366.

Gómez Vélez, M.A. & Montes Valencia, G.C. (1996). Plan de acción para el

mejoramiento del clima organizacional en el Hospital Marco Fidel Suárez.

Memoria para optar al título Psicólogo, Facultad de Psicología, Universidad

de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Page 250: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

250

Gómez, A. (1996). La capacitación, formación y desarrollo del talento humano en

Cementos Diamante S.A.: la clave de su competitividad empresarial.

Memoria para optar al título de Administrador de Empresas, Facultad de

Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín,

Colombia.

Gómez, C., López, A.M. & Vásquez, M. (1999). Propuesta conceptual y

metodológica para el control y la medición en la gestión del conocimiento.

Memoria para optar al título de Magíster en Gestión Tecnológica, Maestría

en Gestión Tecnológica, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín,

Colombia.

Goncalves, A. (1997). Dimensiones del clima organizacional. Miembro

Honorario de la Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC) y

Vicepresidente para Latinoamérica de Gestión de la Calidad del Citibank

– Banca Corporativa. Extraído de

www.qualidade.org/articles/dec97/html.

González F., L. (2002) Gestión del conocimiento y gestión de recursos

humanos: una convergencia necesaria. Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones. 18 (2), 177-213.

Gulfo González, N. (2002). Diagnóstico de clima organizacional en la empresa

JIRO S.A. de Medellín – Colombia. Memoria para optar al título de

Psicólogo, Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana,

Medellín, Colombia.

Guzmán, C. (2002). La comunicación como herramienta para la gestión del

conocimiento en las organizaciones. Memoria para optar al título de

Page 251: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

251

Comunicadora Social, Facultad de Comunicación Social, Universidad

Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Herrada, A. (2001). La medición de clima organizacional un objetivo estratégico

en la gestión gerencial. Revista Interamericana de Psicología

Ocupacional. 20 (2), 45-49.

Herrero, F. (2003) The origins of industrial psychology en España. Acción

Psicológica. 2 (1), 51-61.

Higuita, J. de D. (2002). La gestión del conocimiento en las organizaciones.

Revista Lupa Empresarial. (11).

Hill, M., Estrada, S. & Bosch, Z. (s.f.). Formación, capacitación, desarrollo de

RR.HH. y su importancia en las organizaciones. Extraído el 25 Abril,

2005, de

http://www.monografias.com/trabajos14/formacionrrhh/formacionrrhh.sht

ml.

Hoyos, C. (2000). Aproximación teórica a los estados del arte en un modelo

para investigación documental. Medellín: Señal Editora.

Hoyos, V.M & Bravo, A. (1977). Diseño de un instrumento pura medir clima

organizacional. Memoria para optar al título de Ingeniera, Facultad de

Ingeniería, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Instituto

Universitario de Tecnología.

Page 252: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

252

Huse, E. & Bowditch, J. (1979). El comportamiento humano en la organización.

México: Fondo Educativo Interamericano.

Huse, E. & Bowditch, J. (1979). El comportamiento humano en la organización.

México: Fondo Educativo Interamericano.

Huse, E. & Bowditch, J. (1979). El comportamiento humano en la organización.

México: Fondo Educativo Interamericano.

Jaramillo, G. & Cabanzo, M. (1996). Propuesta de capacitación para la

implementación de un sistema de calidad. Memoria para optar al título de

Especialista en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad, Especialización en

Alta Gerencia con énfasis en Calidad, Universidad de Antioquia, Medellín,

Colombia.

Jiménez G., G.M. (2001). Gestión del clima organizacional en la planta de

Girardota Colcerámica S.A. Organización Corona – Mancesa. Revista

Interamericana de Psicología Ocupacional. 20 (2), 41-44.

Kaplan, R.S & Norton, D.P. (1997). El cuadro de mando integral: the balance

score card. Barcelona: Gestión.

Kroscoe, D. & Mackeown, P.G. (1986). Modelos cuantitativos para

administración. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

Landaeta Plas, R. (2003). Gestión del conocimiento una visión integradora del

aprendizaje organizacional. Revista Madrid, 18, 2-7.

Laverde, M.M. & Loaiza R., E. (2001). Estudio de clima organizacional en la

Universidad de Medellín. Memoria para optar al título de Psicóloga,

Page 253: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

253

Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín,

Colombia.

Leal Jaramillo, T. (2003). Diagnóstico de clima organizacional en una empresa

de transporte de carga. Memoria para optar al título de Psicóloga, Facultad

de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

León González, Á. (2000). Clima organizacional antesala del aseguramiento de

la calidad. Revista Ingeniería & Desarrollo. (8), 25-32.

López, C. (s.f.). Gerenciando el conocimiento. Extraído el 28 Octubre, 2005, de

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%205/gerenciac

onocimiento.htm.

López, O. (2002). Sistematización del modelo formactivo de aprendizaje

basado en la experiencia de formactiva limitada en la ciudad de Medellín.

Memoria para optar al título de Especialista en Gestión del Talento

Humano, Especialización en Gestión del Talento Humano, Universidad de

Medellín, Medellín, Colombia.

López, R. (s.f.). El método de investigación bibliográfica. Extraído el 12 Febrero,

2005, de http://www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html.

Mantilla B., S.A. (1999). Capital intelectual & contabilidad del conocimiento.

México: Ecoe.

Marchán S., C. & Pérez de Maldonado, I. (1997). Clima organizacional y

satisfacción en el trabajo en un instituto universitario. Revista de

Psicología Ocupacional, 16 (1), 22.

Page 254: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

254

Martínez Cárdenas, M.C. (2001). Gestión del clima organizacional en

Protección S.A. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 20

(2), 49-54

Martínez, G. & Duque, R. (2000). Clima organizacional en la estación de

servicio Delfines y Dolphins Plus Ltda. Memoria para optar al título de

Trabajadora Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad de Antioquia,

Medellín, Colombia.

Martínez Martínez, I.M. (2003) Cinco años de la Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones (1996-2000) los últimos años del siglo

XX. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (17), 5-

19.

Martínez, S. & Berthier, A. (s.f.). Proceso de investigación documental. Extraído

el 12 Abril, 2005, de http://www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html.

Maya, B., Paredes, S. & Maya, J.I. (2000). Propuesta de una metodología para

implementar gerencia del conocimiento en Pymes en Colombia. Memoria

para optar al título de Especialista en Gerencia de la Información,

Especialización en Gerencia de la Información, Universidad de Medellín,

Medellín, Colombia.

Mayo, A. (2002). La gestión del conocimiento en el contexto de las fusiones y

adquisiciones. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 18 (2-3),

215-231.

Mcgill, M., Slocum, J. & Lei, D. (1992). Management practices in learning

organizations. organizational dynamics. Extraído el 18 Septiembre, 2005,

Page 255: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

255

de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/69/aprenorg.

htm.

Mejía Muñoz, D.M. (2001). Plan de desarrollo del Talento Humano en Suratep.

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 20 (2), 33-36.

Mejía Muñoz, D.M., Pérez de Maldonado, I., Serna Carvajal, Á., Jiménez G.,

G.M., Chaves Córdoba, B., Herrada, A. & Martínez Cárdenas, M.C.

(2001). Segundo simposio colombiano sobre Clima Organizacional.

Mejía Suárez, G., Molina, J.C. & Vélez, J.C. (1996). Gerencia por conocimiento.

Memoria para optar al título de Magíster en Administración, Maestría en

Administración, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Méndez Álvarez, C.E. (2006). Clima organizacional en Colombia. Bogotá:

Universidad del Rosario.

Mendoza, A. (1990). Manual para determinar necesidades de capacitación.

México: Trillas.

Millán, V., Martínez, L., & Andujar, R. (1997). Función en el trabajo, género,

escolaridad y percepción de algunas variables de ambiente de trabajo.

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16 (2).

Millán Viera, Martínez Lugo, M. & Andrujar Rojas, C. (1997). Función en el

trabajo, genero, escolaridad y percepción de algunas variables de

ambiente de trabajo. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional,

16 (2), 153-163.

Page 256: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

256

Misischia. B. Cambio y capacitación laboral. (s.f.). Extraído el 15 Septiembre,

2005, de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/69/

aprenorg. htm.

Montoya Londoño, L.M. (1995). Diagnóstico de clima organizacional y

propuesta de un plan de acción en la Clínica de Oftalmología San Diego.

Memoria para optar al título de Psicóloga, Facultad de Psicología,

Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Morales, M. (1970). Una experiencia colombiana en psicología industrial.

Revista Latinoamericana de Psicología, 2 (3), 367-368.

Muchinsky, P. (2002). Psicología aplicada al trabajo. (6ª ed.). s.l.: Thomson.

Munduate, J.L. (1997). Inicio y desarrollo de la psicología social de la

organización. Psicología Social de la Organización, 19-125. Madrid:

Pirámide.

Muriel Z, A. (2001). Evolución de la gestión humana: evolución en tres actos

ingreso, presencia y perspectivas de la psicología aplicada al fenómeno

del Trabajo. Extraído el 12 Junio, 2004, de www.sht.com.ar.

Muriel Velásquez, S. & Ortiz Betancur, G.R. (2000). Estudio del clima

organizacional de la compañía colombiana de discos Codiscos S.A.

Memoria para optar al título de Psicóloga, Facultad de Psicología,

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Mustafá Sanabria, A.Y. (2003). Clima organizacional de la Empresa Antioqueña

de Energía S.A. E.S.P., en la zona nordeste sede Caucasia y su

incidencia en el éxito de la implantación del proceso de transformación

Page 257: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

257

empresarial. Memoria para optar al título de Especialista en Gestión del

Talento Humano y Productividad, Especialización en Gestión del Talento

Humano y Productividad, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Nava, Carlos. Las 4 dimensiones de la formación de los recursos humanos.

Extraído el 11 Agosto, 2004, de http://www.rrhhmagazine.com/inicio.

asp?url= /noticias.asp?id=688

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (s.f.). The knowledge-creating company. USA:

Oxford University Press, 1999. Extraído el 18 Septiembre, 2005, de

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/valinn.htm

Nubiola, J. (1999). Neopositivismo y filosofía analítica: balance de un siglo.

Acta Philosophica, 7 (2), 197-222.

Ordóñez Ordóñez, M. (2000). De la función monocolor a la gestión

multidisciplinar: las ciencias del comportamiento humano en las

empresas. En la nueva gestión de recursos humanos. (2ª ed.).

Barcelona: Gestión.

Orozco Silva, E. (2001). El lugar de la inteligencia empresarial en el entorno

conceptual de la gestión del conocimiento. Evolución en Cuba. El

profesional de la información, 10 (7-8), 14-20.

Ortiz, R. & Vera, J. (2003). Líneas de investigación en la psicología española

(1989-1998) una revisión crítica. Revista de Psicología del Trabajo y de

las Organizaciones, 17 (2), 165-213.

Page 258: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

258

Ospina Pérez, L.S. & Quintero, L.M. (1990). Sistema de información para el

análisis de clima organizacional. Medellín: Universidad EAFIT.

Palaci, F.J. (2005). Psicología de la organización. Madrid: Pearson Prentice

Hall.

Pardo de Vélez, G. & Cedeño Collazos. (1997). Investigación en salud. Santa

Fe de Bogotá: Mc Graw Hill Internacional.

Peiró, J.M. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo y la actividad

laboral en su contexto. Madrid: Síntesis Psicológica.

Peiró, J.M. (1995). Psicología de la organización. (2ª ed.) Madrid: Universidad

Nacional de Educación a Distancia. Segunda edición.

Peiró, J.M. (1997). Psicología de la organización. (3ª ed.) Madrid: Universidad

Nacional de Educación a Distancia. Segunda edición.

Peiró, J.M. (1999). Psicología de las organizaciones: cambios recientes, retos y

perspectivas. Revista de Psicología General y Aplicada, 52 (2-3), 174-

176.

Peiró, J.M. (2001). Perspectiva histórica y desarrollo recientes de la psicología

del trabajo y de las organizaciones en España. Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones, 17 (3), 255-271.

Peluffo A., M.B. & Catalan, C.E. (2002). Introducción a la gestión del

conocimiento y su aplicación al sector público. s.l.: Instituto

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –

ILPES.

Page 259: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

259

Peña, O. (1999). Diagnóstico de necesidades para la creación de un programa

de capacitación técnica para el departamento de mantenimiento de la

empresa Coservicios S.A. Memoria para optar al título de Sociólogo,

Facultad de Sociología, Universidad de San Buenaventura, Medellín,

Colombia.

Prieto Zamora, J.M. (1989). El auge solvente de la psicología del trabajo y de

las organizaciones. Papeles del Psicólogo, 39 (40), 1-3.

Puche Navarro, R. (2003). Elementos relevantes para pensar un estado del

arte de la psicología académica en Colombia. Memorias del Proyecto

Ecaes de Psicología. Bogotá: ASCOFAPSI – ICFES.

Quinónez Vidal, E. & Mateu Brunet, M. (1984). Los paradigmas de la psicología

industrial-organizacional: perspectiva histórica. Revista de Psicología

General y Aplicada, 39(1), 167-190.

Reichers, A.E. & Schneider, B. (1990). Climate and cultura: an evolution of

constructs. En: Schneider. B. (Ed). Organizational climate and culture.

San Francisco: Jossey – Bass.

Restrepo Brand, M.L. (1996). Diseño de un instrumento para la medición de

clima organizacional en Medellín. Memoria para optar al título Psicóloga,

Facultad de Psicología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Restrepo Gómez, B. (2006). Investigación formativa e investigación de

productiva de conocimiento. Revista Nómadas, 195-201.

Page 260: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

260

Restrepo, M. & Jaramillo, Á. (2000). La comunicación y el clima organizacional

al interior de la administración municipal de Envigado. Memoria para

optar al título de Especialización en Gestión del Talento Humano y la

Productividad, Especialización en Gestión del Talento Humano y la

Productividad, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Revilla, E. & Prieto, I. (2004). Impacto organizativo de los distintos estilos de

gestión del conocimiento. Una evidencia empírica del caso español.

Revista de Empresa, 10.

Rhoades, L. & Eisenberger, R. (2002). Perceived organizational support : a

review of the literature. Journal of Applied Psychology.

Rivas B., C. (1992). Una organización como predictor de productividad

bancaria. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 11 (1-2),

139-149.

Rivero, S. (s.f.). Bases teóricas de la gestión del conocimiento en las

organizaciones. Extraído el 12 Enero, 2005, de http//www.monografias.

com/trabajos15.

Robbins, S. (1992). Comportamiento organizacional. (5ª ed). México: Prentice

Hall.

Rodríguez Rivero, M. (2004). La gestión del conocimiento, una poderosa fuente

de ventaja competitiva. Folletos Gerenciales, 8, 12-17.

Rodríguez, D. (2001). Diagnóstico organizacional. México: Alfa Omega.

Sabino, C. (1978). El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid.

Page 261: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

261

Salgado F., J. & col. (1996). Clima organizacional y satisfacción laboral en una

Pyme. Revista Psicothema l, 8 (2), 329-335.

Sanz, P. (2001). Gestión del conocimiento en línea en psicología del trabajo y

las organizaciones. Anuarios de Psicología, 32 (2), 39-50.

Schneider, B., & White S., P.M. (1998). Linking service climate and customer

perceptions of service quality: test of a causal model. Journal of Applied

Psychology, 83 (2).

Schvarstein, L. (2001). Psicología social de las organizaciones. (5ª ed.). Buenos

Aires: Paidós.

Selles, R., De Meneses, R., Paschoal, A., Agatti, R. & Rechulsky, J. (1994). La

vivencia del trabajador y la organización del trabajo en un ambiente de

alta tecnología. s.l.: s.n.

Senge, P. (1992). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización

abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.

Serna Carvajal, Á. (2001). Gestión del clima organizacional en Almacenes

Éxito. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 20 (2), 39-41.

Siliceo, A. (1995). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa.

Sociedad Latinoamericana de Psicología Organizacional. Extraído el 12 Abril,

2004, de www.sht.com.ar.

Page 262: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

262

Soto, A. (2003). El análisis de necesidades formativas en organizaciones a

través del paradigma de la ciencia pragmática. Revista de Psicología del

Trabajo y las Organizaciones, 19 (3), 277-292.

Sparrow, P.R. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y

psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias

individuales y organizacionales. Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, 18 (2-3), 131-156.

Steinberg, Oscar. (1997). Consideraciones sobre los procesos de capacitación

en organizaciones de Medellín. Memoria para optar al título de

Especialista en Psicología Organizacional, Especialización en Psicología

Organizacional, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Sveiby, K. (2000). Capital intelectual. La nueva riqueza de las empresas. Cómo

medir y gestionar los activos intangibles para crear valor. Barcelona:

Gestión.

Toro, F. (1995). Evaluación de la imagen gerencial como subproducto del

estudio del clima organizacional. Revista Interamericana de Psicología

Ocupacional, 14 (1), 73-83.

Toro, F. (1996). Avances en la medición del clima organizacional con la

encuesta ECO. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 15

(1), 1-11.

Toro, F. (1996). Motivos, intereses y preferencias de empleados y gerentes.

Diferencias individuales. Medellín: Cincel.

Page 263: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

263

Toro, F. (1999). Estudio de validación de clima organizacional (ECO) en puerto

Rico. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 18 (2), 102-

109.

Toro, F. (1999). Fortalezas y limitaciones del clima organizacional en empresas

colombianas retrospectiva de 10 años de investigación. Revista

Interamericana de Psicología Ocupacional, 22 (1), 33-42.

Toro, F. (2000). Clima organizacional, satisfacción del personal y percepción de

la calidad del servicio por los clientes. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional, 19 (1), 16-23.

Toro, F. (2001). El clima organizacional. Perfil de empresas colombianas.

Medellín: Cincel.

Toro, F. (2003). Incidencia del clima organizacional sobre el apoyo

organizacional percibido. Revista Interamericana de Psicología

Ocupacional, 22 (2), 71-77.

Torres Parra, M. (2002). La investigación vista desde el PEI, EL PGD, EL PA,

EL PROIN y EL PA del PROIN. Doc. Bogotá: s.n.

Urdaneta, O. (2001). Psicología organizacional aplicada a la gestión del talento

humano. Santa Fe de Bogotá: ER Editores.

Valenzuela. Á. (1990). Clima organizacional nuevos enfoques. Revista de

Educación, (175), 46.

Vélez, D., Mazo, C. & Osorio, J. El Impacto de la cultura y la estructura de las

organizaciones en la gestión de conocimiento. Memoria para optar al

Page 264: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

264

título de Especialista en Gerencia de la Información, Especialización en

Gerencia de la Información, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Von, A. (s.f.). Gestión del conocimiento y la competitividad de los 90. Extraído

el 23 Agosto, 2005, de http://www.gestiopolis.com/canales

/gerencial/articulos/42 /gcne.htm.

Werther, W. (1995). Administración de personal y recursos humanos. México:

Mc Graw Hill.

Zancudo G., M.T. (1992). Factores asociados a la percepción del ambiente

interno organizacional en docentes universitarios. Revista Interamericana

de Psicología Ocupacional, 11 (1-2), 121-137.

Zapata Gómez, D. (1998). Impacto en la estructura organizacional de las

empresas de servicios de consulta en ingeniería por la implementación.

Memoria para optar al título de Magíster en Administración, Maestría en

Administración, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Zapata, M. & Castro, B. (2001). Diagnóstico del clima organizacional laboral de

la Universidad Católica de Oriente. Memoria para optar al título de

Trabajadora Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad de Antioquia,

Medellín, Colombia.

Zepeda Herrera, F. (1999). El campo de la psicología organizacional.

Psicología Organizacional. México: Pearson.

Page 265: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

265

ANEXO A. FORMATO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

ESTADO DE ARTE DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ELEMENTO DESCRIPTOR 1. Tema en el cual se inserta:

2. Título del Trabajo:

3. Objetivos del Trabajo: EJE PROPOSITITO

3.1 General

3.2 Específicos

4. Marco Teórico EJE SUSTANTIVO

4.1 Temas Tratados

4.1 Autores Referenciados

4.2 Enfoques utilizados

5. Metodología EJE VERBAL

5.1 Tipo de Investigación

Page 266: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

266

5.2 Método de Investigación

5.3 Diseño de Investigación

6. Logros del Trabajo EJE PROPOSITITO

6.1 Diagnósticos

6.2 Transformaciones e Impacto

Page 267: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

267

Detectar las variables que afectan positiva o negativamente la prestación del servicio y las relaciones laborales , identificando el nivel de cooperación que poseen los empleados y los principales factores motivacionales del desempeño.

Descripción de la estructura organizacional, pertenencia , motivación , retribución, relaciones interpersonales , comunicación organizacional , estilo de dirección, innovación, conflicto, confianza.

Determinación del C.O. para entregar alineamientos conducentes al mejoramiento de los procesos organizativos y de las relaciones interpersonales

Diagnosticar el C.O. analizando la relación con las variables estructura organizacional, pertenencia , retribución, relaciones interpersonales , comunicación organizacional , innovación, estilos de dirección, confianza.

Diagnóstico del C.O. tomando como referente las características propias de la organización, participación , comunicación , relaciones interpersonales , motivación laboral , satisfacción laboral, ambiente físico y la influencia del medio externo .

Diagnosticar el C.O. a través de la percepción de los empleados frente al liderazgo, motivació n, reciprocidad, participación , para proponer un plan de acción que permita el fortalecimiento de la prestación de servicio y la calidad de vida laboral.

Diagnosticar el C.O. a partir de la percepción que tienen los empleados sobre el ambiente social de trabajo , pertenencia , servicio al cliente, proyección corporativa, retribución, desarrollo integral del recurso humano, apoyo a la supervisión, condiciones de trabajo, comunicación gerencial y administrativa de trabajo , para presentar un plan de acción que permita mejorar el C.O.

Diagnóstico Clima organizacional

Investigación sobre el sistema de comunicación y C.O. detectando las clases de comunicación y la calidad de las relaciones interpersonales

Identificación de los valores de las variables del C.O. y de la percepción del personal frente a las fortalezas y debilidades del C.O.

Evaluar el C.O. identificando las dimensiones conflictivas

Caracterizar las relaciones interpersonales al interior de la empresa para establecer criterios que permitan crear y mantener un buen C.O. proponiendo estrategias con base en el análisis sistemático de las organizaciones

Dificultades que se generan cuando se inicia el proceso de implementación de un sistema de aseguramiento de calidad bajo la norma ISO 9001

Factores que conforman el clima organizacional, el proceso de relaciones interpersonales, el liderazgo, el proceso de toma de decisiones, los factores motivacionales que inducen a los trabajadores a un buen desempeño laboral

Condiciones del ambiente interno, claridad y coherencia de la dirección, relaciones interpersonales, estilo de dirección, motivación, estímulo y participación

ANEXO B. MAPA CONCEPTUAL QUE REALIZAN DIAGNÓSTICOS EN CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 268: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

268

Instrumento de Diagnóstico Trabajos

de Grado

Encuesta de Satisfacción de Herzberg. Escala de Likert (Escala multidimensional para la medición del clima organizacional). Formatos para la medición ESCLUDA

Instrumento basado en las dimensiones planteadas por Litwin y Stringer

Técnica Visión 360º (Escala de evaluación de clima organizacional y satisfacción laboral)

Entrevistas abiertas individuales, cuestionarios

Instrumentos, revisión bibliográfica

Instrumento elaborado por la OMS y por la OPS

Encuesta

Instrumento de medición ESCLUDA

El clima organizacional interno y la satisfacción de los empleados con su trabajo condicionan de un modo especial, la percepción y la satisfacción que los clientes tienen de la calidad del servicio que reciben.

Revisión bibliográfica

Cuestionario TECLA y CMT

Cuestionarios de preguntas cerradas

Elaboración de cuestionarios, entrevistas, visitas domiciliarias, intercambio de opiniones, recolección de información

Inventario de clima organizacional elaborado por la OMS y la OPS

ANEXO C. MAPA CONCEPTUAL DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL EJE TEMÁTICO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 269: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

269

Detectar las variables que afectan positiva o

negativamente la prestación del servicio y las relaciones

laborales , identificando el nivel de cooperación que

poseen los empleados y los principales factores

motivacionales del desempeño.

Descripción de la estructura organizacional, pertenencia , motivación , retribución, relaciones

interpersonales , comunicación organizacional , estilo de dirección, innovación, conflicto, confianza.

Determinación del C.O. para entregar alineamientos conducentes al mejoramiento de los procesos organizativos y de las relaciones

interpersonales

Diagnosticar el C.O. analizando la relación con las variables estructura organizacional, pertenencia ,

retribución, relaciones interpersonales , comunicación

organizacional , innovación, estilos de dirección, confianza.

Diagnóstico del C.O. tomando como referente las características propias de la organización, participación ,

comunicación , relaciones interpersonales , motivación

laboral , satisfacción laboral, ambiente físico y la

influencia del medio externo .

Diagnosticar el C.O. a través de la percepción de los empleados

frente al liderazgo, motivación, reciprocidad, participación ,

para proponer un plan de acción que permita el fortalecimiento de la prestación de servicio y la calidad de vida laboral.

Diagnosticar el C.O. a partir de la percepción que tienen los empleados

sobre el ambiente social de trabajo , pertenencia , servicio al cliente, proyección corporativa, retribución, desarrollo integral del recurso humano, apoyo a la supervisión, condiciones de trabajo, comunicación

gerencial y administrativa de trabajo , para presentar un plan de acción que permita mejorar el C.O.

Clima Organizacional

Investigación sobre el sistema de comunicación

y C.O. detectando las clases de comunicación y

la calidad de las relaciones interpersonales

Identificación de los valores de las variables del C.O. y de

la percepción del personal frente a las fortalezas y

debilidades del C.O.

Evaluar el C.O. identificando las dimensiones conflictivas

Caracterizar las relaciones interpersonales al interior de la empresa para establecer criterios que permitan crear y mantener un buen C.O. proponiendo estrategias con base en el análisis sistemático de las organizaciones

Dificultades que se generan cuando se inicia el proceso de implementación de un sistema de aseguramiento de calidad bajo la norma ISO 9001

Importancia del C.O. y sus variables como factor determinante en la prestación del servicio

Como el conflicto y su solución afecta el C.O y la prestación de servicio.

Comparar empresas y sus procesos de selección y la incidencia de la selección de personal en el C.O. y Laboral

Relación de los elementos del C.O. y la cultura organizacional

Como incide el C.O. y la cultura organizacional en las empresas

Incidencia de las distintas variables del C.O. en la productividad empresarial

Identificación de estrategias que contribuyan al mejoramiento del C.O.

Propuesta de intervención que propenda el desarrollo de un C.O. a partir de un diagnóstico.

Descripción de factores que afectan el C.O. e influencia de la motivación, satisfacción y cultura.

Propuesta de mejoramiento que tenga en cuenta variables que alteran y afectan la productividad y la calidad de vida

Propuesta de mejoramiento del C.O. y por consiguiente a la productividad y la calidad de vida

Diseño de una metodología que sirva de modelo a las organizaciones que deseen enfrentar con éxito los retos del futuro.

- Relación que tiene el factor liderazgo con el clima organizacional, de acuerdo con la percepción que los trabajadores pueden tener. - Diagnóstico de clima organizacional a través de los factores que lo componen (liderazgo, reciprocidad, motivación, participación). - Características de liderazgo acordes al mundo laboral de hoy que contribuyan a desarrollar un clima organizacional adecuado

ANEXO D. MAPA CONCEPTUAL DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL EJE TEMÁTICO CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 270: TENDENCIAS EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/215/1/... · Gráfico 8. Comparación entre el enfoque teórico y los instrumentos

270

Evaluar el impacto de la capacitación impartida por el Sena en la generación de empleo

Identificar el impacto que tienen la estructura y la cultura de una organización en la gestión del conocimiento.

Establecer cuáles son los factores que determinan la inversión en capacitación y formación para el talento humano

Conocer la incidencia del área de "Formación al personal" en el mejoramiento del desempeño laboral

Revisar la racionalidad de las decisiones que se toman sobre los procesos de capacitación en algunas organizaciones de nuestro medio.

Conocer y visualizar todas las actividades del día a día realizadas y requeridas por la Unidad de Capacitación de Energía, con el fin de mejorarlas, dinamizarlas y hacer más eficiente la gestión de capacitación

Presentar una aproximación conceptual sobre productividad y Competitividad en relación al tema de la capacitación y la formación de los recursos humanos en una organización

Sistematizar el modelo FORMACTIVO de aprendizaje empresarial que permita apoyar metodológicamente el proceso formativo organizacional en cualquiera de sus momentos (inducción, reinducción, entrenamiento, capacitación, formación), teniendo en cuenta la experiencia acumulada por Formativa Ltda, en la ciudad de Medellín.

Investigar como se está realizando el proceso de la gerencia del conocimiento en las empresas antioqueñas que se caracterizan por tener proyección nacional o internacional.

Sistematizar la experiencia de Ipsicol como fundación y ONG dedicada a la capacitación y al desarrollo humano de la empresa, la familia y la educación

Conceptualizar el tema de la gestión del conocimiento en las empresas, circunscribiéndolo a la realidad colombiana.

Evaluación del programa de capacitación brindada entre 1996 y 1997 a los trabajadores asociados en CONFIAR Caja Cooperativa de la ciudad de Medellín y con vínculo laboral en esta sede.

Detectar las necesidades, intereses, problemáticas y soluciones de capacitación referentes a conocimientos técnicos, en el personal que labora

Realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación en salud ocupacional para el personal operativo

Desarrollar un modelo conceptual y una propuesta metodológica que soporte el diseño de herramientas de medición y control para la Gestión del Conocimiento en Empresas.

Generar una propuesta de capacitación que permita la implementación de modelos de calidad en

Investigar a través de estrategias y acciones cómo se está llevando a cabo el proceso de gestión del conocimiento, desde el punto de vista de la capacitación y aprendizaje

Enmarcar la Gestión del Conocimiento como un proceso indispensable en la organización Empresas Publicas de Medellín E.S.P. para su permanencia en el mercado.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

Proponer una metodología que permita implementar un sistema de Gerencia del Conocimiento aplicable a las pequeñas y medianas empresas

Proponer pautas para la capacitación, por medio del análisis de Competencias

ANEXO E. MAPA CONCEPTUAL DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL EJE TEMÁTICO SOBRE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN