319
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TENDENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA MEDIACIÓN E INTEGRACIÓN EN PROCESOS EDUCATIVOS DE NIÑOS Y NIÑAS CON COMPROMISO VISUAL: CASO 3º GRADO “B” EB MONTALBÁN Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciada en Educación Mención Educación Inicial y I Etapa de Educación Básica Autoras: Cerero, Lisdidgie Ortega, Lisbet

TENDENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN EN PROCESOS EDUCATIVOS DE NIÑOS Y NIÑOS CON COMPROMISO VISUAL: CASO 3er GRADO "B" EB MONTALBAN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis 1

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

TENDENCIAS DIDCTICAS PARA LA MEDIACIN E INTEGRACIN EN PROCESOS EDUCATIVOS DE NIOS Y NIAS CON COMPROMISO VISUAL: CASO 3 GRADO B EB MONTALBN

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Ttulo de Licenciada en Educacin Mencin Educacin Inicial y I Etapa de Educacin Bsica

Autoras:Cerero, LisdidgieOrtega, Lisbet

Tutor: Jos Gregorio Lpez

Valencia, Marzo 2008REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADMENCIN: EDUCACIN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA

TENDENCIAS DIDCTICAS PARA LA MEDIACIN E INTEGRACIN EN PROCESOS EDUCATIVOS DE NIOS Y NIAS CON COMPROMISO VISUAL: CASO 3 GRADO B EB MONTALBN

APROBACIN DEL TUTOR

En mi carcter de Tutor del Trabajo presentado por las ciudadanas Cerero Lisdidgie y Ortega Lisbet, para optar a la licenciatura en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, considero que dicho Trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Valencia, a los __ das del mes de marzo de 2008.

Jos LpezC.I.: 10.269.791

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, a nuestro seor Jesucristo y a la Virgen Mara quienes representan mi plataforma espiritual y mi Fe.A mis familiares, es decir, tos, primos y abuelos, quienes me han apoyado en todo momento a lo largo de mi carrera universitaria.A ti Abuela Carmen que desde el cielo me bendices, y estoy segura siempre estars ah dndome fuerza espiritual para seguir adelante.A mis hermanos, Lisalbert, Eldrock, Roddy y Reggie, por su apoyo y ayuda incondicional, le pido a Dios que logren tambin alcanzar todas sus metas, ustedes realmente se lo merecen. A mis sobrinas Johannie y Kristal, que con sus travesuras y risas han llenado mi vida de mucha dulzura, y ternura LAS ADORO!.A mis amigas, pero principalmente a mi compaera de tesis Lisbet, por brindarme su mano amiga y apoyo incondicional, este xito nos lo merecemos!.A ti pap, por haberme ayudado en el mejor momento de mi carrera y aunque hemos pasado tiempos difciles s que siempre me has deseado lo mejor.A t Joel, nunca olvidar todo lo que me has apoyado, tu Amor y tu confianza me han dado esa seguridad que tanto me haca falta, muchas gracias, realmente TE AMO!.Y principalmente a t Mam, a la que le debo todo lo que soy. Has guiado con sabidura cada momento de mi vida. Me has enseado a no perder la fe. Eres el ms grande ejemplo de xito y superacin y es por ese Amor de madre que hoy estoy aqu luchando por mis sueos y celebrando juntas esta etapa de mi vida, el tiempo nunca me alcanzar para agradecerte todo lo que has hecho por mi, TE AMO MUCHO!Lisdidgie CereroDEDICATORIA

Principalmente a mi Seor Jess por guiar mis pasos, llenarme de bendiciones y permitirme despertar siempre con las ganas de hacer mis sueos realidad.A mis padres Ins y Ezequiel por el apoyo incondicional que me han brindado en mi vida y especialmente en esta carrera, por estar siempre que los necesite y por respetar cada una de mis decisiones.A mi querida abuela Mara, por llenarme todos los das de bendiciones antes de salir de casa y esperarme siempre con esa hermosa sonrisa al regresar a ella, por todas las enseanzas que me has dado, espero llegar a tu edad con esa sabidura.A mis hermanos Gerardo y Robersn, porque de una u otra manera han hecho amena mi vida y me han apoya en lo que han podido.A mis amigas que hemos compartido juntas alegras, tristezas y todas las experiencia que nos deja nuestro paso por la universidad.A mi amiga, compaera y hermana Lisdidgie, por ser no slo mi compaera de trabajo sino una verdadera amiga y mi apoyo incondicional durante nuestra carrera, este es uno de los muchos xitos que compartiremos juntas.A una persona especial que llego a mi vida en el momento que ms lo necesitaba fsica, espiritual y sentimentalmente y vino a darme su apoyo en todos los sentidos. Gracias por estar en mi vida Mx. Por ltimo, a la persona a quien le debo, en gran parte, lo que soy, estar donde estoy, quien me ha apoyado en las buenas y en las malas, brindndome tu hombro, tus manos, tus conocimientos, este triunfo es tuyo, te lo mereces tanto como yo, mi hermana y amiga Yolly.Los amo con todo mi coraznLisbet OrtegaAGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, a nuestro seor Jesucristo y a la Virgen Mara quienes representan nuestra plataforma espiritual y nuestra Fe ya que a travs de su palabra, convertida en oracin, guan nuestro camino lleno de paz, amor, felicidad y prosperidad.A la Escuela Bolivariana Montalbn por abrirnos sus puertas y colaborar en todo momento durante la realizacin de nuestras prcticas. A los directivos, alumnos y docentes de esta excelente institucin, especialmente a las docentes Carmen Carmona y Carmen Medina, por su apoyo incondicional en el desarrollo de nuestra accin pedaggica, quienes luchan da a da por ofrecer una educacin de calidad a todos sus alumnos.A nuestro nio, que gracias a l pudimos llevar a cabo esta investigacin, estableciendo no slo una relacin de trabajo sino tambin de ternura y afecto. Que Dios te Bendiga por siempre!.A la Universidad de Carabobo, por ofrecernos sus espacios y comodidad durante nuestra carrera universitaria, el xito y la prosecucin de la misma, en gran parte se lo debemos a esta casa de estudios.A cada uno de los profesores de la universidad, por ofrecernos sus conocimientos, fueron muy tiles en todo momento y sobre todo durante la ejecucin de nuestras prcticas.Al profesor Edgar Garca, por guiarnos y orientarnos en todo momento. Que Dios lo cuide, lo colme de bendiciones y le de la sabidura para seguir llevando adelante este trabajo tan excelente. Y por ltimo al profesor Jos Lpez, agradecidas enormemente por su apoyo constante e incondicional. Dios lo bendiga y lo siga guiando en tan loable labor.A TODOS MUCHAS GRACIAS!Lisdidgie Cerero y Lisbet OrtegaNDICE ANALTICOpp.PORTADADEDICATORIA........................ iiiAGRADECIMIENTO.. vINDICE viLISTA DE CUADROS.. ixLISTA DE GRFICOS . xRESUMEN. xi

INTRODUCCIN... 1

CAPTULO

I. DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD SOCIO EDUCATIVA ESCUELA BOLIVARIANA MONTALBAN Insercin al Campo 3Contextualizacin de la Institucin. 6 Identificacin y ubicacin del Centro de Prctica. 6Resea histrica de la institucin 6Descripcin de la comunidad... 9Razn social de la institucin..11Descripcin de la infraestructura de la institucin...11Organigrama de la institucin.11Personal que labora en la institucin....12Horario del personal.14Asociacin Civil.14Objetivo. 15Conformacin de la Junta Directiva...15Aporte de los Padres....16Propuesta Curricular....17Objetivo General...17Pedaggico18Institucional18Comunitario18Misin..18 Visin..19Valores19Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).21Matrcula Escolar..21Ambiente de Aprendizaje22Organizacin y equipamiento del aula..22Espacio...22Mobiliario25Materiales y recursos para el aprendizaje26Jornada diaria29Planificacin y evaluacin en el aula.32Perfil del docente del aula...36Fortalezas encontradas en la institucin..40Planta fsica40Personal que labora en la escuela.41Alumnos..41Comunidad.41Propuesta Curricular.42 Aspectos a mejorar en la institucin.42Planta fsica42Personal que labora en la escuela.42Comunidad.43Propuesta Curricular.43Necesidades diagnosticadas..44Socializacin de los resultados y escogencia de la problemtica44Jerarquizacin de los aspectos a transformar.45Descripcin de la situacin problemtica.48Objetivo General de la investigacin.50Objetivos especficos...51Justificacin de la investigacin.51

II. FUNDAMENTACIN TERICA Y PLANIFICACIN DE LA ACCIN PEDACOGICA-INVESTIGATIVA Antecedentes.53Fundamentacin terica..56Plan de Accin..77III. MARCO METODOLGICONaturaleza de la investigacin80Tipo de Investigacin...81Diseo de Investigacin..83Unidades de Estudio85Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de informacin..........85Observacin...86Entrevista86Diarios de Campo.88Grabacin de audio y video.89Fotografas.89Tcnicas de anlisis e interpretacin de datos90Categorizacin..90Triangulacin Terica...90Anlisis de Contenidos.91Fiabilidad y Validez...91

IV. ANLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOSDescripcin del Plan de Accin..93Reduccin de datos y definicin de categoras...95Clasificacin de categoras y conclusiones aproximativas..139Anlisis de Contenidos..140Contrastacin terica.142IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..148

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS..152

ANEXOS..156A. Croquis de la institucin...157B. Croquis deL Aula...158C. Informe Descriptivo de la Valoracin del Rendimiento Estudiantil objeto de estudio..159D. Formatos utilizados para la recoleccin de informacin.161D.1 Entrevistas161E. Cartas a instituciones163F. Fotografas..167F.1 Casa abrigo Luis Guada Lacau.................................................167F.2 Mapa de texturas artesana de la Regin de Guayana.168F.3 Taller Estrategias Deportivas para nios con deficiencias visuales y compromiso visual.169F.4 Taller Integracin escolar pata nios con deficiencias visuales y compromiso visual170F.5 Cartelera Estrategias Deportivas para nios con deficiencias visuales y compromiso visual.170F.6 Cartelera Integracin escolar pata nios con deficiencias visuales y compromiso visual.171F.7 Dramatizacin Nuestros Medios de Comunicacin172 F.8 Caja de Herramientas y Recursos Didcticos172G. Accin Pedaggica..174G.1 Plan de Ambientacin174G.2 Planes diarios.........176G.3 Planes Especiales..187G.4 Plan de Cierre de Proyecto de Aprendizaje...196 H. Muestras del trabajo del nio..200

LISTA DE CUADROS

pp.

CUADROS

1. Personal que labora en la Institucin122. Matrcula Escolar..213. Plan de Accin..774. Reduccin de datos y definicin de categoras...95 5. Reduccin de Datos de los Instrumentos y Tcnicas (Entrevistas)...1116. Clasificacin de categoras y conclusiones aproximativas..139

LISTA DE GRFICOS

pp.

GRFICOSFigura 1. Organigrama de la institucin11Figura 2. Acta de Instalacin de la Junta Directiva de la Asociacin Civil..17

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

TENDENCIAS DIDCTICAS PARA LA MEDIACIN E INTEGRACIN EN PROCESOS EDUCATIVOS DE NIOS Y NIAS CON COMPROMISO VISUAL: CASO 3 GRADO B EB MONTALBNAutoras:Cerero, LisdidgieOrtega, LisbetTutor: Jos Gregorio LpezRESUMENLa presente investigacin tuvo como objetivo principal el fortalecimiento del proceso de integracin del estudiante ciego a travs de estrategias y recursos que permitieran su participacin activa dentro y fuera del aula regular. La misma pertenece a la lnea de investigacin Pedagoga-Currculo y Didctica en su temtica Pedagoga y Procesos del Desarrollo y en su Sub-temtica Inclusin en la Ecuacin Inicial y Educacin Bsica en su Primera Etapa, de nios con necesidades educativas especiales. Adems de estar sustentada en una concepcin terica sobre la integracin escolar al aula regular, la teora cognoscitiva social en la zona de desarrollo prximo propuesta por Lev Vigotsky y las bases legales que sustenta el Estado Venezolano y la UNESCO. Dicha investigacin est enmarcada en una metodologa cualitativa en el mtodo de investigacin accin participante, de tipo descriptiva, documental y de campo. Para la recoleccin de datos se utilizaron como tcnicas la observacin y la entrevista, conjuntamente con instrumentos como los diarios de campo, grabacin de audio, video y fotografas. Al analizar los resultados arrojados por la investigacin podemos concluir que existe la disposicin por parte del personal docente y directivo de la institucin en aceptar e integrar a nios con estas caractersticas, pero la gran limitante se encuentra en que no poseen las herramientas ni las orientaciones necesarias para realizar una integracin efectiva dentro y fuera del aula regular de nios y nias con necesidades educativas especiales. Con cada una de las actividades llevadas a cabo en la institucin como parte de la ejecucin del plan de accin propuesto por las practicantes-investigadoras, adems de los recursos y orientaciones dirigidas al personal docente, directivo y estudiantes, se logr dar un paso hacia adelante en la construccin de dicho proceso a travs de la sensibilizacin de las partes involucradas para logro de los objetivos en conjunto.Descriptores: Integracin, necesidades educativas especiales, sensibilizacin.REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DIDACTIC TENDENCIES FOR THE MEDIATION AND INTEGRATION OF CHILDREN WITH VISUAL COMMITMENT IN EDUCATIONAL PROCESSES: CASE 3 GRADE B EB MONTALBN

Authors: Cerero, Lisdidgie Ortega, Lisbet Tutor:Jose Gregorio Lopez

ABSTRACTThe present investigation had as a primary target the fortification of the integration process of the blind students through strategies and resources that allowed their active participation inside and outside the regular classroom. This investigation belongs to the research line Pedagogy Curriculum and Didactics in its thematic Pedagogy and Development Processes and in its Sub-thematic Inclusion in the Initial Education and Basic Education in its First Stage of children with special educational necessities. It is based in the theoretical conception on scholastic integration to the regular classroom, the social cognitive theory in the zone of Proximal Development by Lev Vigotsky and the legal bases sustained by the Venezuelan Republic and UNESCO. This investigation is framed in a qualitative methodology, using the participatory action research, and the descriptive, documentary and field type of investigation. For the data collection, the techniques used were observation and interview, and the instruments were field journals, recording of audio, video and photographies. By analyzing the research results, we can conclude that the teachers and directive personnel of the institution are willing to accept and integrate children with these characteristics, but the greatest limitation is that they do not possess the tools nor the guidance necessary to make an effective integration inside and outside the regular classroom of children with special educational necessities. With each one of the activities carried out in the institution as a part of the execution of the action plan proposed by the instructor-investigators, in addition to the resources and guidance given to the teachers, directive personnel and students, we managed to take a step forward in the construction of the integration process through the sensibilization of the parts involved for the acomplishment of joint goals. Description: Integration, Special educational needs or necessities, sensibilization. INTRODUCCIN

La Integracin escolar implica la inclusin en aulas regulares a nios y nias con necesidades educativas especiales a fin de ofrecerles una educacin de calidad de acuerdo a sus posibilidades y en igualdad de oportunidades, pudiendo as desarrollar sus capacidades, adems de fortalecer y satisfacer sus necesidades de aprendizaje de manera efectiva.La presenta investigacin surge para dar respuesta a una necesidad existente en la Escuela Bolivariana Montalbn. La misma se presenta a travs del caso de un estudiante con Ceguera Total integrado al aula del 3er Grado, en la cual su participacin se ha realizado de manera pasiva ya que la institucin no posee los recursos humanos, es decir, un equipo interdisciplinario, materiales o herramientas necesarias adems de las orientaciones pertinentes para hacer efectiva esta integracin tanto dentro como fuera del aula regular. Es por ello que a travs de esta investigacin se pretende contribuir en el fortalecimiento del proceso de integracin del estudiante, realizando diferentes actividades dirigidas al personal docente, directivo y estudiantes que hacen vida dentro de la institucin, con el objeto de sensibilizarlos en el caso y que se realice de manera ms efectiva la participacin del mismo en su proceso de enseanza aprendizaje.El trabajo se estructura de la siguiente manera: El captulo I, hace referencia al Diagnstico Institucional as como a la descripcin de la situacin problemtica, la justificacin de la investigacin y los objetivos generales y especficos de la misma.En el captulo II, se destacan los antecedentes que dan mayor validez a la investigacin adems de las bases tericas que sustentan el caso y las actividades propuestas en el diseo del plan de accin, conjuntamente con los planes especiales, planes diarios y plan de ambientacin. El captulo III, se refiere a la metodologa utilizada, las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin y las tcnicas de anlisis para la interpretacin de los datos.En el captulo IV, se encuentran los diarios de campo realizados durante la investigacin la descripcin detallada del plan de accin, el anlisis de contenidos y la triangulacin de los datos, adems de la fiabilidad y validez de la misma.Por ltimo, en el captulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones por parte de las practicantes investigadoras a fin de contribuir al mejoramiento de la realidad que involucra al nio objeto de estudio.Se espera que este trabajo responda con los objetivos propuestos para la realizacin y ejecucin del mismo en pro del beneficio de cada una de las partes involucradas.

CAPITULO I

DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO

Insercin al Campo

El diagnstico de la institucin educativa se realiz con el fin de observar la realidad de la misma, conocer al personal que labora dentro de la institucin as como las fortalezas y aspectos a mejorar que presentan e insertarnos en ella para interactuar constantemente con los mismos a fin de contribuir en la solucin de los mismos en la medida que educativamente fuese posible.

Rodrguez y Garca (1996). Seala que:El acceso al campo es un proceso por el que el investigador va accediendo a la informacin fundamental para su estudio. En un primer momento supone simplemente un permiso que hace posible entrar a una institucin, una escuela o en una comunidad para realizar una investigacin. En este sentido, el acceso al campo es un asunto de concesin o negacin del permiso para llevar a cabo la investigacin. (p 105).

Nuestro acceso a la institucin educativa se realiz de manera satisfactoria, cumpliendo con cada una de las indicaciones pautadas para tal fin. En primer lugar, se realiz un vagabundeo donde se estableci contacto con el personal directivo de la institucin, para ello se convers previamente con la Sub-Directora Lic. Clementina Rivero, quien con mucha amabilidad y receptividad nos atendi. Nos presentamos como practicantes-investigadoras de la Universidad de Carabobo, posteriormente conversamos sobre la actividad que se tena planificada para nuestra presentacin formal ante el grupo de docentes y dems personal directivo que labora dentro de la institucin. Se establecieron los acuerdos necesarios para la actividad. Durante ste acercamiento se realiz un recorrido por todos los espacios fsicos de la institucin con el fin de situarnos y familiarizarnos con el contexto en donde se basar nuestro estudio.La propuesta de Peleteiro (2000) acerca del acceso a los escenarios seala que los investigadores deben ser muy cuidadosos al entrar en el campo o escenario, ya que para esto se requieren destrezas en cuanto a la explicacin de la visin del equipo, su capacidad de persuasin con las autoridades y su poder de convencimiento a porteros, personal y autoridades. Muchas veces se encuentran objeciones tales como pensamos que ustedes pueden interferir en nuestro proceso y obstaculizar nuestra misin hemos vistos que numerosas pasantes hacen sus investigaciones y se retiran sin dejar aportes significativos a la institucin, es por ello que la misma se cierra ante agentes externos.Para la presentacin formal se reuni al personal docente y directivo de 1ro, 2do y 3er grado de Educacin Bsica en el saln de computacin de la institucin. En el mismo explicamos los objetivos y fases que constituye la prctica profesional a ejecutarse dentro de la misma, a fin de dar una visin clara, sencilla, manteniendo la objetividad y actitud positiva, creando un clima de confianza e intercambio de ideas, experiencias e intereses conservando el respeto por cada uno de ellos.Una vez culminada la actividad, se considera que se estableci buena empata con todo el personal que labora dentro de la institucin, docentes, nios y nias, ya que estos fueron muy atentos y abiertos a la informacin que se le solicit y por el grado de participacin en las diferentes actividades que se realizaron.Se establecieron como ejes temticos la accin pedaggica que involucra tanto a docentes como a los alumnos, el personal administrativo (directores, sub-directores, secretarias), planta fsica, padres, representantes y comunidad en general adems de docentes de apoyo curricular (orientador, psicopedagogo). Todas estas unidades se utilizaron como base para la construccin del diagnstico institucional participante, objetivo principal del trabajo investigativo. Para el mismo se contar con la participacin activa de todo el contexto con el fin de identificar las problemticas educativas existentes y, a travs de una construccin conjunta encontrar las posibles soluciones para las mismas.Harnecker, Bonilla, y otros. (SF) establecen que el diagnstico participativo es aquel que es hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por un grupo determinado de personas para la edificacin en colectivo de un conocimiento sobre la realidad, en el que se reconocen los problemas que los afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Es importante la realizacin de un diagnstico participativo ya que a travs del mismo las personas involucradas analizan y comprenden mejor su situacin. ste identifica los problemas y obstculos que impiden su desarrollo, y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnstico sirve, adems, como base para que se planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situacin actual.El diagnstico participativo sirve para:1. Conocer el espacio socio - educativo.1. Establecer las prioridades a travs de un anlisis crtico colectivo.1. Construir un sentido de pertenencia espacial.1. Hacer que los involucrados tomen conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que los aquejan.1. Proporcionar espacios concretos para la organizacin y la participacin de diferentes grupos implicados.1. Proporcionar criterios colectivos para elaborar un plan de trabajo dirigido a la solucin de los problemas que emerjan del diagnstico.1. Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluacin.

Contextualizacin de la institucin

Identificacin y Ubicacin del Centro de Prctica

Este trabajo se realiz en la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn, ubicada en la calle San Miguel (sin nmero). Comunidad la Cidra, Municipio Naguanagua.

Resea Histrica

La Escuela Bolivariana Montalbn, surge como inquietud de vecinos de la barriada de La Cidra, quienes venan de otras latitudes del Occidente de Carabobo, luchan por crear un centro educativo para los chiquillos, que vivan para el ao 1967 en la localidad. Fue creciendo la idea de fundar una escuela de estilo rural, ya que por su clima agradable, era semejante al Occidente de Carabobo; por ellos el 13 de junio de 1967, el Seor Flix Conde y El Catire Mndez quienes por el parecido con la poblacin Montalbn, proponen darle el nombre de Grupo Escolar Montalbn. Es as como an sin dotacin completa comienza a funcionar con un solo turno de 6 grados, donde cada nio llevaba su propia silla para sentarse y recibir sus clases.La comunidad fue receptiva y apoy la labor de los docentes que se encargaran de formar a sus hijos que para ese entonces fueron los primeros frutos producto de la labor educativa que se desarroll en este plantel.Cabe destacar que su directora fundadora la seora Clara Isabel de Ibarra, le dedic el mejor de los empeos en ver realizado el sueo de muchos Cidrences.En consecuencia, comienza una escuelita que an cuando tena buena edificacin, la dotacin de mobiliario fue dndose con el paso de los aos. Creci la matrcula y aos ms tarde se abre en dos turnos de 1 a 6 grado, luego se incorpora el preescolar Jardn de infancia Montalbn, con dos secciones por turno.Ya para el ao escolar 1979 1980, aumenta el nmero de docentes y con una matrcula superior a 400 nios, se abren ms secciones por cada turno, incrementndose a 500 alumnos aproximadamente.Para el ao 2002 2003, el Plantel pasa a funcionar como Escuela Bolivariana bajo la gerencia de la Lic. Gladys Calatayud de Padrn, quien fue alumna del plantel, posteriormente asume el carago de docente de aula durante 20 aos y hoy por hoy ejerce funciones de Directora encargada.En este perodo se producen muchos cambios significativos en el proceso de enseanza aprendizaje. Se da un vuelco importante en la participacin cultural que deben tener todos los nios que protagonizan la Educacin Sistemtica, se afianzan todos los valores nacionales a travs del canto, la pintura, la msica, las artes escnicas (teatro), dndoles a conocer una parte de la idiosincrasia del venezolano necesaria para el desarrollo armnico del cuerpo y la mente, aunado a todo esto, la realizacin de experiencias pedaggicas, como lo establece El Currculo Bsico Nacional, ha permitido que los alumnos puedan desarrollar sus conocimientos y un buen desenvolvimiento escnico, mejorando de esta manera la forma de expresarse que contribuye al nuevo perfil del educando que estamos empeados en conseguir para enfrentar los nuevos retos que nos depara la educacin y la vida.Actualmente (ao escolar 2003 2004) contina la Lic. Gladys de Padrn al frente de la institucin con un personal a su cargo de (16) Docentes de Aula; (1) Coordinador Pedaggico; (2) Sub-Directores; (8) Obreros y (10) Docentes Especialistas que para los momentos atiende una poblacin estudiantil de 592 alumnos de las reas de: Msica, Orientacin, Educacin Fsica, Trabajo Social, Hogar, Psicopedagoga y Recurso para el Aprendizaje.El Equipo de profesionales que tienen la responsabilidad de brindar una educacin de calidad a nuestros nios que responda a las necesidades que actualmente exige el pas, son docentes de gran profesionalismo, con mstica de trabajo y comprometidos con una visin colectiva orientada a convertir la Escuela Bolivariana Montalbn en un espacio del aprendizaje que favorezca la integracin de la misma con la comunidad, que proporcione atencin integral a todos los nios y nias del plantel, garantizando los derechos de alimentacin, salud, fsicos, mentales e intelectuales en un ambiente de paz, libertad, participacin e integracin a travs del fortalecimiento de los valores tico morales, sociales, de identidad nacional y regional.Todos estos esfuerzos nos han llevado a participar victoriosamente en eventos como Cantaclaro, Experiencias Pedaggicas del Distrito o Intercambios Culturales con otras instituciones y recientemente pasamos a formar parte de la Red Integrador del Norte como un logro significativo para la institucin, por cuanto el trabajo pedaggico y comunitario se desarrollar en conjunto con Escuelas Bolivarianas del Municipio Naguanagua como lo son: Taller Laboral, Jardn de Infancia Montalbn, Escuela Bolivariana Mara Teresa Coronel y Escuela Bolivariana Cayaurima.

Descripcin de la Comunidad

La comunidad La Cidra tiene sus lmites: por el norte con La Urbanizacin Naranjal, por el sur con la Urbanizacin Tarapo, por el este con el Barrio Democracia, y por el oeste con el Cerro el Caf. Cuentan sus pobladores que en el espacio que ocupa actualmente, antes existan sembrados de Naranjas y de un fruto llamado cidra; es de all que se origina el nombre. En un principio, la comunidad se denominaba parcelamiento Santa Mara, y era anexo del Barrio Democracia, como permanece en los registros de Valencia. Los patios de las viviendas se comunicaban entre s y algunos tenan cercas de pata ratn o alambres de pas. Para Enero del ao 1963, contaba slo con calles de tierra y no posea electricidad.Los residentes iniciales de esta comunidad, entre otros, eran: La familia Barrios, la familia Guevara, la familia Mujica, la familia Ostos, la familia Luido, la familia Nez, la familia Guzmn, la familia Angulo y la familia Rivera.En esos tiempos, las cercanas estaban rodeadas nicamente de terrenos vacos y lo que actualmente es el campo deportivo era una finca donde criaban ganado y pollos. Todo estaba rodeado de naranjas, desde la pata del cerro El Caf, que actualmente constituye el Parque Nacional El Caf, hasta la Av. Universidad. Los habitantes de la comunidad tenan una tanquilla que les surta agua, la cual fue construida por el Sr. Ofracio Mrquez, la Sra. Teotiste Mujica, y el sr. Emilio Sarco, quien era un vecino de la calle Ruiz Pineda, calle que posea un aljibe o pozo que surta agua para sus habitantes.Antes de que se poblara el terreno, pasaba un tren que vena de Puerto Cabello, haca parada en Naguanagua y segua hacia la zona industrial de Valencia. Lo que, es la Av. Universidad era de tierra y estaba rodeada de mucha vegetacin y rboles tales como: Jobos, Jabillos y Almendrones. En la comunidad haba una pulpera que se encontraba situada en el Bar Modelo. Con el paso del tiempo, se estableci una bodega a la cual le colocaron por nombre Santa Mara, en donde los residentes compraran las cosas que necesitaban para sus casas; as como el kerosn para las cocinas y algunos vveres. En esa poca a las mujeres les gustaba cocinar en cocinas de kerosn o al fogn, porque as la comida quedaba con mejor gusto.En la calle Ruiz Pineda, se celebraban algunas tradiciones tpicas de la localidad naganagense, como lo son: el canto de la Cruz de Mayo, la Quema de Judas y los tambores de San Juan. En la calle Las Mercedes, haba personas que se dedicaban a actividades econmicas informales como la elaboracin del papeln, el cual era el caso de la Sra. Silveria y el Sr. Isidro, quienes eran muy queridos y apreciados a los alrededores. Sin embargo, este tipo de actividad se fue desvaneciendo con el tiempo. Actualmente la Cidra es una comunidad que cuenta con 950 familias aproximadamente, posee servicios de luz por cableado areo, aguas blancas por tuberas, sistema de cloacas, aceras, calles asfaltadas, servicio de aseo urbano y servicios de telecomunicaciones.La comunidad cuenta con la Escuela Bolivariana Montalbn, el Centro de Educacin Integral Montalbn y un Maternal en cuanto a instituciones educativas; en cuanto a las de las de salud, slo poseen un Barrio Adentro y en cuanto a las areas recreativas, slo un Polideportivo. Por otra parte, existen algunas organizaciones como: El Consejo Comunal, Asociacin de Vecinos y Un Comit Pro-rescate la Cidra I. As mismo, dentro de este sector existen habitantes que poseen pequeos negocios tales como: Bodegas, Talleres Mecnicos y de Refrigeracin, Abasto y una fbrica de Piatas.

Razn Social

Escuela Bsica Bolivariana Montalbn Cdigo de la Escuela: 006737743Cdigo DEA: 0010130810Cdigo Estadstico de la Escuela: 080547

Descripcin de la infraestructura

La Escuela Bsica Bolivariana Montalbn est conformada por 11 salones, una biblioteca, un depsito, un saln de orientacin, un aula integrada, un saln de msica y educacin fsica, un huerto, un saln de direccin, un saln de coordinacin pedaggica y 5 baos. Posee un escenario techado con zinc y piso de cemento pulido, una cancha en frente del mismo (sin rejas y sin techado), que queda al frente de los salones de la primera Etapa de Educacin Bsica. Tiene pasillos techados con piso de cemento pulido. Posee un comedor y una cocina.

Funcionamiento de la institucin

Organigrama de la Institucin

Jefe de Zona del Estado Carabobo

Integradora Municipal N 10

Integradora de Sector N 10.4

Director Escuela Bolivariana MontalbnPrograma P.A.E. Gladys de Padrn Secretario

Sub Director

Coordinador PedaggicoPersonal Docente Personal Especialista

1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. Msica Educ. Psico- Trabajo Orientadora Recurso Fsica pedagogo Social Aprend. Alumnos

Obreros

Fig. 1 Organigrama de la Institucin

Cuadro 1. Personal que Labora en la Institucin

APELLIDOS Y NOMBRESCARGO

PERSONAL DIRECTIVO

CALATAYUD GLADYSDIRECTORA

RIVERO CLEMENTINASUB - IRECTORA

PERSONAL DOCENTE

DHERS M. MIRIAM E.1 A

FREITES M. ODELIS1 B

NATERA MARN MARIFLOR1 C

MORONTA MARA2 A

MEDINA ROMERO CARMEN2 B

ORTEGA IRENE MILAGRO3 A

CARMONA G CARMEN3 B

ABREU PERPETUA4 A

FIGUEROA NINOSKA4 B

GMEZ DE SNCHEZ GISELA5 A

BARROETA XIOMARA5 B

ALMARZA MAYRA6 A

AZOCAR RAMOS CLARA6 B

ARIAS ARVALO CARMEN6 C

BOLVAR YANETHCOORD. PEDAGOGICA

TOVAR DE ALBERT GLORIABIBLIOTECARIA

RAMREZ JOSE M.EDUC. FSICA

CALATAYUD ARELYSORIENTADORA

MUOZ KEYNITINPROF. MSICA

ESCORIHUELA LUZ MARINAPSICOPEDAGOGA

TRESIERRA FITZARTES PLSTICAS

LOAIZA LISBETH RAFAELAAULA TALLER

GILLI DE GIL LOREANAPSICOPEDAGOGA

PERSONAL ADMINISTRATIVO

SANTELIZ YOLANDASECRETARIA

SNCHEZ JUANAAUX. BIBLIOTECA

GMEZ EDDYAUX. BIBLIOTECA

SILVA DULCE MARASECRETARIA

BLANCO TEYSIS KARINASECRETARIA

PERSONAL OBRERO

HERNNDEZ MARAOPER. MULT.

VILA MARAASEADORA

CARBALLO JUDITHASEADORA

PARRA SILVIA COROMOTOASEADORA

VALENZUELA TERESAASEADORA

VENTURA YOLEIDAASEADORA

PREZ RALASEADORA

PADRN PETRAASEADORA

BIBIANA ARANGOCOLABORADORA

SOLANGE DABONCOLABORADORA

ELY SAL FERRERVIGILANTE

TORO SILVANOVIGILANTE

MENDOZA CIPRIANOCOLABORADOR

Horario del Personal

El personal que labora en la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cumple un horario que empieza a las 7:30 a.m. y culmina a las 3:30 p.m.

Asociacin Civil

La Asociacin Civil la conforman los Padres, Representantes y alumnos de la Escuela Bolivariana Bsica Montalbn. La misma es sin fines de lucro, con personalidad jurdica conforme a la ley.

Objetivo

El objetivo de la Asociacin Civil es la colaboracin en el logro de los ms altos fines educativos, la obtencin de la excelencia y la calidad en la educacin de nuestros representados, a fin de lograr el pleno desarrollo de la personalidad y como lo establece la ley Orgnica de Educacin, el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre, basada en la familia como clula fundamental y en la valoracin del trabajo: capaz de participar proactiva, conciente y solidariamente en los procesos de transformacin social; consustanciado en los valores de identidad Nacional y con la compresin, tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vnculos de la integracin y solidaridad Latinoamericana y principalmente el logro de los objetivos consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Conformacin de La Junta Directiva.

La Junta Directiva de la Asociacin Civil estar constituida por un (1) Presidente, un (1) Tesorero, un (1) secretario, dos (2) vocales. Para estos ltimos se nombrarn Suplentes y dos (2) Miembros del personal docentes, electos por el Consejo General de Docente, quienes tambin sern Miembros de la Junta Directiva. La eleccin de los miembros de la Junta Directiva se har por votacin nominal, directa y secreta de los miembros de la misma reunidos en Asamblea General. Sus miembros se juramentarn en la Asamblea donde resulte electo y durarn un (1) ao en sus funciones, pero no podrn desempear el mismo cargo por dos (2) periodos escolares consecutivos, pudiendo ser revocados mediante referndum por mayora absoluta, a solicitud del diez por ciento (10%) de los integrantes de la misma.

Aportes de los padres

En esta sesin se presentarn el informe de la gestin cumplida y en funcin del Proyecto de Presupuesto, se fijar la cuota de colaboracin que los padres y representantes debern aportar, as como las formas y oportunidades de recaudacin.Los miembros de la Asociacin debern cumplir con las cuotas que haya fijado la Asamblea General. El miembro que demuestre no tener recursos para colaborar econmicamente con la Asociacin ser exonerado por la Junta Directiva previo estudio de su situacin. En este caso, deber aportar contribuciones de otra naturaleza. Los fondos provenientes de la colaboracin, aportadas por los miembros, debern ser distribuidas en el presupuesto Programa Anual, de acuerdo con las necesidades del plantel dentro de los rubros siguientes: 1) Bienestar Estudiantil: Becas, ayudas socio-econmicas, asistencia medico-odontolgico, colaboracin para las organizaciones estudiantiles, entidades menores; talleres de servicios, apoyo para la educacin fsica y el deporte estudiantil, promocin y difusin cultural y otros, que conlleve al mejoramiento del sistema educativo. 2) Gastos propios de la organizacin: Materiales y equipos, programas dirigidos a integrar a los padres y representante a la vida del plantel, cursos, seminarios, publicaciones, conferencias y otros. 3) Contribuciones para gastos de funcionamiento: Mantenimiento, conservacin y reparaciones menores del plantel, materiales y tiles de imprenta y reproduccin y materiales de enseanza. Lo establecido en este ordinal, solo regir en planteles oficiales que funcionen en locales propiedad de un ente pblico. 4) Fondo de emergencia: Gastos propios de la apertura del ao escolar y situaciones de apremio que puedan surgir.

Fig. 2 Acta de Instalacin de la Junta Directiva de la Asociacin Civil

Propuesta curricular

Objetivos de la Institucin

Objetivo General

Formar el nuevo republicano bajo los pilares de la Educacin, ser, hacer, conocer y convivir y los valores socialistas de integracin, igualdad, cooperacin y seguridad con el concurso de la Familia, Escuela y Comunidad.Pedaggico

Formar integralmente al estudiante basndose en la filosofa del continuo humano.

Institucional

Consolidar la integracin Familia-Escuela-Comunidad afianzando los valores de integracin, igualdad, cooperacin, seguridad, justicia social, y corresponsabilidad.

Comunitario

Fomentar la participacin efectiva y el trabajo en equipo de los miembros que conforman la comunidad cidrense y sus adyacencias.

Misin

La Escuela Bolivariana Montalbn, ofrece promocin integral al estudiantado, mediante el desarrollo de una pedagoga basada en valores y la promocin de la participacin comunitaria, para lograr los cambios institucionales y culturales necesarios para alcanzar el modelo educativo que plantea la educacin Bolivariana.

Visin

La Escuela Bolivariana Montalbn, pretende convertirse en un espacio que favorezca la integracin comunitaria, atendiendo los procesos de enseanza y aprendizaje bajo la filosofa del continuo humano, tomando en cuenta el desarrollo propio de cada edad en su estado fsico, biolgico, psquico, cultural, social, garantizando los derechos de alimentacin, salud, fsica y mental, en un ambiente de paz, libertad, convivencia, para el fortalecimiento de los valores humanos.

Valores

Busca en el ser de los alumnos:1. Responsable.1. Humano.1. Cooperativo.1. Crtico.1. Solidario.1. Proactivo.1. Justo.1. Conciencia socialista.1. Investigador.Los espacios a trabajar por los docentes son:1. Espacio de Cultura y Creatividad: La Escuela Bolivariana propicia la relacin entre mente cuerpo y espritu, desarrollando el intelecto, la salud fsica y mental.1. Espacio del Quehacer Comunitario: Las Escuelas Bolivarianas se vinculan profundamente con su localidad rescatando el liderazgo que le corresponde.1. La Escuela como Espacio para la Paz: Orientada al desarrollo de los valores de la paz, tolerancia, solidaridad y cooperacin, en los espacios oscilares y su entorno.1. Espacio para la Comunicacin Alternativa (peridico, radios comunitarias): La Escuela Bolivariana como organizacin social va ms all del campo cognitivo, permite mltiples funciones que deben ser potenciales.1. Espacio para las TICS: Orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la informacin de los Centros Bolivarianos de Informtica y Telemtica (CBIT), que permiten comprender al mundo desde lo local.1. Espacio para la Produccin y la Productividad: La Escuela Bolivariana garantiza educacin y trabajo liberador para la produccin, como parte integral de los procesos de enseanza y aprendizaje, en la filosofa de aprender haciendo y ensear produciendo.1. Espacio de Salud y Vida: La Salud como derecho humano se asume en la Escuela Bolivariana como parte de los P.A. en todos los grados, fortaleciendo la educacin integral de nios, nias y adolescentes para su formacin en la prevencin, informacin y orientacin necesaria, que garantice calidad de vida.1. Espacio para la Formacin Integral: Un espacio que promueve la justicia social, garantizando el derecho de todos y todas a la educacin integral que permita permanencia, prosecucin y culminacin de nios, nias y adolescentes en la escuela.1. Espacio para las Innovaciones Pedaggicas: La Escuela Bolivariana mantiene una constante construccin curricular colectiva: escuela, familia y comunidad que genera investigacin, sistematizacin y aplicacin de experiencias innovadoras.

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Construyendo el nuevo modelo educativo desde una perspectiva de integracin comunitaria.

Cuadro 2. Matrcula Escolar

2006-07Matrcula InicialEgresosIngresosMatrcula Final

GRADOVHTVHTVHTVHT

1 A1522372131112142236

1 B181432123213191332

1 C961500021311718

2 A182442000011182543

2 B232043000101242044

3 A122739000101132740

3 B162238022022162238

4 A191736101123201838

4 B151934112112151934

5 A191534011101201434

5 B132235224011112132

6 A171431000000171431

6 B161632000011161733

6 C231437101022221638

TOTAL2332524858917101313236256491

Ambiente de Aprendizaje

El Ambiente de Aprendizaje de Educacin Bsica implica la seleccin de medios, diseo de contenidos y preparacin didctica de los mismos, segn el Currculo Bsico Nacional; es decir, tomando en cuenta los ejes transversales (lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo), el perfil de competencias (ser, saber, hacer y convivir), los bloques de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal), las situaciones y/o experiencias de aprendizaje, la evaluacin de los mismos y las orientaciones didcticas y de evaluacin.

Organizacin y Equipamiento del Aula

Para organizar un ambiente de aprendizaje positivo y en donde los nios y nias se sientan seguros y puedan desarrollar al mximo sus potencialidades, se debe organizar el aula de manera tal que estos nios y nias tengan un sentido de pertenencia dentro de la misma y tengan un fcil acceso a los materiales dentro de ella, el mobiliario debe ser adaptado de su tamao y deben adems disponer de un espacio personal donde puedan dejar sus cosas.

Espacio

La organizacin y distribucin espacial del aula debe responder a una planificacin y al modelo pedaggico que gua a la institucin educativa; se debe ajustar para cautivar a los estudiantes, con el fin de evitar el hacinamiento y los conflictos.El espacio fsico se debe disponer de tal forma que respete la intervencin educativa y las diferencias individuales y grupales, sin olvidar la flexibilidad para evitar una especializacin excesiva de los rincones y los materiales. Los espacios del aula tambin se deben adecuar a los intereses y necesidades de los nios y nias y deben brindar seguridad y evitar peligros al realizar actividades.El espacio fsico del 1 grado A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn est organizado de la siguiente manera: tiene un aula grande acorde al numero de nios (as), la cual les permite manejarse dentro de la misma, posee ventanas grandes que permiten una buena iluminacin y ventilacin adecuada, cuenta con cuatro (4) toma corrientes en buen estado. Propicia un ambiente armnico, agradable y positivo donde los recursos, normas y actividades estn adecuadas a la edad y habilidad del nio. El espacio fsico del 1 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn est organizado de la siguiente manera: posee un aula amplia, acorde el nmero de nios y nias, la cual mide alrededor de 5x8 metros aproximadamente, por lo cual permite la movilizacin de los nios y nias. Posee ventanas grandes, las cuales proveen una buena ventilacin e iluminacin natural, acordes con la amplitud del saln. Posee 2 tomacorrientes, pero slo 1 est en funcionamiento. Las paredes estn pintadas de manera atractiva y armnica, con dibujos alusivos al cuidado del ambiente. Tiene un techo de zinc y el piso es de cemento pulido.Las paredes del saln estn pintadas de forma armnica con colores verde claro y blanco a media pared. El espacio es suficiente para albergar la cantidad de nios y nias que conforman el grado, permitiendo as la comodidad de los mismos.El espacio fsico del 2 grado B, en donde se lleva a cabo la accin pedaggica, es un aula que mide aproximadamente 8x5 mts, las paredes del mismo poseen una tonalidad de verde claro y blanco a media pared, el piso es de cemento pulido, cuenta con dos tomacorrientes colocados a los extremos, los techos son de laminas de zinc, actualmente fueron sustituidas por uno ms nuevo y resistente; posee una buena iluminacin proveniente del ambiente, tienen electricidad ms no tienen bombillos ni apagadores ya que las conexiones no se han realizado, los encargados de hacer las respectivas conexiones son la gente de PDVSA, pero el trabajo no ha sido concluido hacindose visible los cables que quedaron al aire. Tienen grandes ventanas, especficamente 8 que es por donde entra la mayor luz del ambiente iluminando el aula casi en su totalidad. Por ltimo cuentan con una puerta de hierro.Dentro del aula de 3 grado seccin A de E. B. B. Montalbn es de 8x5 mts cuadrados, en ella podemos observar todos los objetos en buena posicin, es decir no estorban el libre paso dentro del aula, posee ventanas amplias que permiten claridad natural, piso de cemento pulido, techo de zinc, paredes de colores pasteles (verde y blanco a media pared), cuenta con dos ventiladores de los cuales funciona uno, y un tomacorriente. Tambin se encuentran diversos carteles relacionados con la informacin del PA que se este trabajando al momento, as como tambin diversos afiches con lo smbolos patrios, el himno nacional y algunos prceres. Adems encontramos la lista de la matricula de nios en una lamina visible por todos e imgenes alusivas a el cuidado del medio ambiente, normas que se deben cumplir dentro del aula y un afiche de los valores que se deben practicar en cualquier lugar.El espacio fsico del 3 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn est organizado de la siguiente manera: tiene las siguientes medidas 3.5 x 4.5 mt, es un espacio bastante amplio, ya que es cmodo y la iluminacin es natural. El lugar es bastante cmodo para las actividades de todos los alumnos.

Mobiliario

El 1er grado A de la E.B.B Montalbn posee el siguiente mobiliario: un pizarrn grande, 34 sillas y 9 mesas de trabajo, un ventilador, un filtro de agua, un equipo de sonido pequeo, un escritorio, una silla, una cartelera, un stan y un archivo del docente y un archivo de biblioteca de aula.El mobiliario est acorde al tamao de los nios (as) y su distribucin permite el fcil acceso a ellos. El 1 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn posee el siguiente mobiliario: 32 mesas y sillas de trabajo (una para cada nio), cada una adecuadas al tamao de los nios; 2 archiveros grandes, una pizarra grande (pintada en la pared), un ventilados de techo, una cartelera, un escritorio con su respectiva silla y un estante donde la maestra guarda sus cosas. Todo el mobiliario est adecuado al tamao de los nios y nias y es accesible a los mismos.El 2 grado A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con el siguiente mobiliario: El saln cuenta con 43 mesas y 43 sillas de madera que se encuentran en su mayora en buen estado. Las mismas se organizan dentro del aula en grupos de cuatro a seis mesas cada uno. Posee dos (2) estantes donde se guarda el material didctico de los nios. Un pizarrn, un escritorio y una silla para el uso de la docente. No posee biblioteca de aula ni para uso de la docente ni de los nios.El saln posee dos ventiladores de techo de los cuales solo funcionan 1. En cuanto a la iluminacin del aula existen dos lmparas y dos bombillos fluorescentes, stos ltimos estn daados, por lo qu la mayor parte de la iluminacin es natural (proveniente de las ventanas). Tambin cuentan con un filtro de agua, cuyas botellas son donadas por los representantes de los estudiantes.El 2 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn posee el siguiente mobiliario: 44 mesas y sillas de madera y metal liviano, cantidad exacta en relacin al nmero de nios, tiene un escritorio para la docente con su respectiva silla de plstico. Tambin posee 2 estantes de metal uno totalmente cerrado y otro abierto con peldaos, tiene un filtro de agua, y por ltimo una papelera de plstico.El saln de 3 grado A de la E. B. B. Montalbn cuenta con: un estante, dos archivos, cuarenta sillas, cuarenta mesas, un escritorio con su respectiva silla, una cartelera, un filtro y un papelera.El 3 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn posee el siguiente mobiliario: tienen mesas pequeas y sillas pequeas que va acorde a la edad de los nios, adems la mesa trae un guardacosas. El escritorio de la maestra est en buenas condiciones, es grande y tiene gavetero (3), est ubicado al final del aula. Tienen 3 estantes para guardar sus materiales y trabajos realizados. Tiene 3 ventiladores solo 1 funciona y 1 lmpara. La silla de la docente: regular.

Materiales y Recursos de Aprendizaje

Los materiales dentro de un aula de Educacin Bsica se deben disponer en lugares visibles y alcanzables para los estudiantes y se debe establecer segn los requerimientos de los nios y nias (descanso, juego, higiene, etc.). Para que los objetos siempre sean estimulantes deben aparecer y desaparecer, potenciar el desarrollo de hbitos de orden, limpieza y cuidado de los mismos, invitar a realizar intercambios personales y no ser sobreabundantes. Los materiales precisan un tipo diferente de envase cuando son exhibidos con fines de aprendizaje, deben ser de fcil acceso y traslado, resaltar el material que contiene, ser atrayentes, prcticos y funcionales.El espacio del 1er grado A de la E.B.B Montalbn cuenta con carteleras informativas muy llamativas relacionadas a los smbolos patrios, naturales y del estado, sobre las normas de cortesa y del saln, sobre pensamientos de personajes histricos, lminas alusivas a las vocales y consonantes, sobre el P.A, un cartel agradable de cumpleaos, una imagen de la virgen acompaada por un escrito del Padre Nuestro y el Ave Mara, un espacio donde se exhiben los trabajos elaborados por cada nio.En el aula existe un espacio de lectura y recreacin donde los nios (as) pueden leer cuentos, libros, armar rompecabezas y un espacio donde todos los materiales escolares (tijera, tempera, pega, entre otros) se encuentran debidamente identificados.El 1 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con los siguientes materiales y recursos de aprendizaje: carteles informativos alusivos a los smbolos patrios, a las normas del buen hablante y del buen oyente y al abecedario. Durante el desarrollo del P.A. se agregaron carteles alusivos a los valores y a los deberes y derechos del nio. Los materiales escolares como: tmpera, pega, hojas, estambre, etc. se encuentran dentro del archivero. Sin embargo, no han sido marcados debidamente para su fcil visibilidad y algunos se encuentran en la parte superior del estante, dificultando el acceso de los nios. El aula no posee un espacio personal para que cada nio guarde sus cosas ni un espacio donde se exhiban sus trabajos. El 2 grado A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con los siguientes materiales y recursos de aprendizaje: El aula posee diferentes materiales que facilitan la accin pedaggica de la docente. No es mucha la variedad de los recursos, sin embargo algunos de ellos son: Libro Tucusito 2; carteles sobre: Normas de Cortesa, Matrcula del grado, Valores, Cartelera informativa, Smbolos Patrios (Nacionales, Regionales y Municipales), teatrl, programa de educacin religiosa escolar, calendario escolar, entre otros. Los trabajos de los nios se colocan en un espacio en la pared, tipo tendedero.El 2 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con los siguientes materiales y recursos de aprendizaje: dos carteleras, una en la cul se coloca mensualmente las efemrides que se celebran en el mes, y la otra donde se coloca la informacin en referencia a los P.A. Tambin tiene 5 carteles pegados a la pared con las normas del buen oyente, las del buen hablante, las de cortesa, los das de la semana y los meses del ao. Cuentan con un pizarrn de tiza grande que abarca de ancho casi una pared, igualmente tienen colocado en la pared arriba de la cartelera los smbolos patrios, nacionales, estadales, municipales y naturales identificados con sus respectivos rtulos, un calendario lunar pegado a uno de los extremos del saln. En cuanto a materiales, los nios tienen a su disposicin fieltro, foami, pega, estambre, marcadores, tiza, colores, pinceles, pintura al fro, agujas, paletas, cartulina, hojas, lpices, tijeras, sacapuntas, papel de seda, papel crep, entre otros; todo organizado en los estantes, en cajas debidamente forradas, identificadas y clasificadas.El 3 grado A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con los siguientes materiales y recursos de aprendizaje: se cuenta con materiales como: hojas blancas, estambre, tempera, pinceles, tizas, reglas, sacapuntas, colores, libros, vestuarios, revistas, peridicos, papel de ceda, lustrillo, crep, tijeras y pegas.El 3 grado B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn cuenta con los siguientes materiales y recursos de aprendizaje: El pizarrn es prcticamente de pared a pared (abarca 1 pared) entrando al aula de clases (mide aprox. 2.5), es cmodo pero le hace falta mantenimiento, a veces los nios no ven bien lo que se escribe con la tiza. Tiene 1 cartelera de 2 mts lo cual es resistente y est situada al final del saln, por lo que es fcil de trabajar para colocar los semanarios, informaciones tiles para los nios o das feriados. En el aula hay otras carteleras que se encuentran ubicadas en las paredes laterales dentro del saln, que estn elaboradas en anime y papel crep, que por lo general hacen referencia del P.A. (Proyecto de Aprendizaje), que trabajan de acuerdo a la temtica.

Jornada Diaria

La jornada diaria en la Educacin Bsica se planifica a travs de un inicio, desarrollo y cierre de las actividades. La jornada del 1er grado A se inicia con una oracin para bendecir el desayuno por parte de los nios, despus la docente les lee un cuento. Luego realizan actividades de lenguaje y matemtica copiadas del pizarrn y relacionadas con el P.A, en el transcurso de las actividades los alumnos participan de manera activa. Al finalizar estas actividades la docente les permite dirigirse hacia el espacio de lectura y recreacin para que realicen actividades y juegos ldicos con finalidad educativa.La Practicante-Investigadora particip en conjunto con la maestra para realizar la planificacin de las actividades pedaggicas dentro de la jornada. La Jornada de 1 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn consiste en: el desayuno, despus comienzan a copiar de la pizarra. Cuando terminan, hacen planas y separan en slabas. Despus salen a recreo (si no lo tienen suspendido), o sino hacen actividades de suma y resta. Dentro de la jornada de los martes se incluyeron las actividades planificadas por la practicante investigadora durante su estada o perodo de participacin dentro de la institucin, las cuales se relacionaban con el P.A. y el proceso de lectura y escritura y/o de la adicin y sustraccin. La Jornada de 2 A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn consiste en: La jornada dentro del colegio comienza a partir de las 7:00am. Los nios ingresan al patio central para entonar los himnos correspondientes aproximadamente a las 7:30am. Durante ste tiempo realizan oraciones, dan alguna informacin pertinente y luego en orden pasan a los salones correspondientes.Al entrar al saln los nios organizan sus cosas en las mesas y sillas, para luego a las 8:00am aproximadamente salir con el Prof. de Educacin Fsica para su clase.A las 9:00am culminan la clase de Educacin Fsica y pasan al bao a lavarse las manos, entran nuevamente al saln a desayunar. ste perodo no tiene un tiempo establecido, puede durar desde 20 a 40 minutos. Al finalizar ste, comienzan las actividades con una caligrafa que la docente coloca en la pizarra y luego de las actividades planificadas. Al concluir esta alrededor de las 11:45 y 12:00am los nios pasan al comedor a retirar sus almuerzos.Considero que el grado no tiene organizada una jornada diaria propiamente dicha, sino que las actividades se van dando segn como este la situacin del da, la actitud de los nios, entre otros. No se ha establecido un perodo de receso, por lo que la docente en cualquier momento del da que ella considere necesario les da a los nios un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos de receso.En el horario de la tarde, durante el tiempo que estuve con ellos pude observar que no se realizan actividades de tipo acadmico, sino que los nios o la docente llevan pelculas y las proyectan en el DVD de la institucin, el cual es llevado al saln de clases. En ocasiones trabajan con el Prof. de Arte, pero son actividades espordicas, una vez cada uno o dos meses.La jornada diaria del 2 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es la siguiente: 7:30- 8:00 Entrada a la institucin. Acto cvico8:00- 9:00 Desayuno. Accin pedaggica9:00- 10:00 Clase de Educacin Fsica10:00- 12:00 Accin pedaggica12:00- 1:00 Almuerzo1:00- 1:30 Receso y descanso1:30- 3:30 Actividades 3:30 SalidaCabe destacar que el establecimiento de esta jornada vara, es decir no hay un tiempo establecido para la realizacin de cada actividad, solo para otras clases como educacin fsica quin tiene un horario establecido los das martes de 9 a 10 de la maana, el aula taller y biblioteca que tienen un horario fijo los jueves de 9 a 11, y las clases de ajedrez la cuales se realizan los mircoles de 10 a 11 de la maana. Con respecto a lo dems es relativo muchas veces se llevan mas del tiempo debido.En educacin Bsica la jornada consta de un inicio, desarrollo y cierre, en tercer grado A esta jornada la mayora de las veces no se cumple, puede ser por interrupciones varias o porque no hay un tiempo estipulado para cada actividad y estas se extienden demasiado.La Jornada de 3 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn consiste en: Inicio: Llegar al saln a las 7:30 despus de haber cantado el Himno Nacional y el Himno de la Paz, se quedan parados en la puerta esperando que la maestra Irene los ubique en la silla con su respectiva mesa. Luego, sacan sus desayunos (los que llevan) y los otros nios esperan que los llamen al comedor para retirar pan relleno con queso blanco y jugo de meln. Desarrollo: La maestra Irene les asigna en el pizarrn caligrafa, lo hace siempre antes de que la practicante inicie su actividad. Luego la practicante les coloca msica de fondo instrumental de cualquier autor (Ravel, Mozart o Vivaldi), por lo que se les manda a cerrar los ojos, se relajen y opten por hacer ejercicios de respiracin. Luego, se empieza a realizar las actividades asignadas por la practicante o la maestra. Cierre: La pasante les asigna ejercicios de matemtica (operaciones lgico-matemtico) luego un cuento interactivo y reflexivo. Luego, la maestra les asigna copias o cuentos en el pizarrn y los manda a buscar frases, o slabas del cuento en el diccionario. Despus van para su comedor, al terminar vuelven a sus aulas hasta que los representantes llegan a retirarlos.

Planificacin y Evaluacin en el Aula

La planificacin es el proceso mediante el cual se organizan las actividades que se realizaran dentro del aula de clases para mediar le proceso de enseanza-aprendizaje del nio y la nia. La planificacin es: racional (se toman decisiones y seleccionan alternativas eficientes y eficaces), previsible (se deben anticipar las situaciones que se pueden presentar), inherente (es aplicable a cualquier actividad humana), flexible (permite reajustes en el momento de su ejecucin), continua (condicionada por el logro de metas) y objetiva (no se afear a opiniones o juicios).La evaluacin es la emisin de juicios basados en la comprobacin y comparacin de datos. sta es: continua y acumulativa (el docente observa permanentemente el progreso del nio o nia), integral (considera toda la actuacin del nio o nia), cooperativa (intervienen todos los organismos relacionados con la actuacin del nio o nia) y cientfica (usa normas, principios y mtodos para tener validez y confiabilidad).El rol del evaluador de la etapa bsica es: comunicar, orientar y hacer reflexionar sobre todo el proceso educativo; participar y propiciar actividades de interaccin constructiva; atender a las diferencias individuales; negociar y generar consenso entre los participantes; delegar funciones en un trabajo organizado, cooperativo y democrtico; planificar en atencin a las necesidades de los alumnos y del contexto; informar a los alumnos y a sus representantes acerca del progreso habido durante el trabajo escolar; redimensionar y reorientar su proyecto de aula y aportar esfuerzos para el alcance de las metas establecidas en el proyecto plantel. La planificacin y evaluacin de la docente del 1er grado A es de forma dinmica, continua y cualitativa. La Planificacin se basa en las necesidades de cada alumno, en los ejes transversales y se involucra la participacin de los mismos. Se plantifica diariamente y se realiza las actividades pautadas, tomando en cuenta la flexibilidad en caso de ocurrir algn imprevisto.La evaluacin se realiza mediante una escala de estimacin y registros anecdticos. Se hace de manera integral y descriptiva, tomando en cuenta las reas acadmicas y las competencias alcanzadas o logradas por cada nio. La Planificacin y Evaluacin del 1 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn se realiza de forma cualitativa y acumulativa. Se evala a los nios y nias en cada rea acadmica segn las competencias alcanzadas utilizando un escala de estimacin que comprende los valores: Excelente, Bueno, Regular y Deficiente. Sin embargo, escasamente se informa a los alumnos y representantes sobre el progreso de su aprendizaje (salvo por las boletas al final de cada lapso), lo cual dificulta la reorientacin de dicho proceso. Se planifica de manera continua, en base a las necesidades de los nios y nias y tomando en cuenta los ejes transversales, sin embargo, no se les pide su opinin a los nios y nias al momento de escoger el tema del P.A. Adems, las planificaciones realizadas la mayor parte del tiempo son descartadas para realizar actividades diferentes de manera espontnea e imprevista; es decir, no se cumple con las planificaciones, sino que se planifica por un deber o por cumplir con los reglamentos.La Planificacin y Evaluacin del 2 A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es muy organizada, tienen formatos establecidos por la Direccin y la Coord. Pedaggica, en donde se vaca toda la informacin relacionada con cada Proyecto de Aprendizaje: El titulo, los objetivos, las necesidades diagnosticadas, las competencias e indicadores, los logros alcanzados, entre otros. Igualmente llevan un formato donde plasman la planificacin diaria y otro para la planificacin familiar. Tambin tienen formatos estndar, que utilizan todas las docentes, como lo son: Los registros descriptivos, anecdticos, escalas de estimacin, lista de cotejo y dems registros necesarios que llenan las docentes. La evaluacin que se realiza dentro del aula es a travs de competencias e indicadores establecidos en el Currculo de Educacin Bsica correspondiente al grado. En ste se relacionan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con el Proyecto de Aprendizaje que se este trabajando. Durante las actividades realizadas se evalo a los nios de diferentes maneras: A travs de producciones escritas, orales, dramatizaciones, exposiciones, dilogos, sopa de letras, crucigramas, dinmica de grupo, entre otros.El principio fundamental es la evaluacin continua ya que la misma esta centrada en el proceso individual de cada nio, valorando cada una de sus expresiones y maneras de actuar con el fin de reorientarlo, retroalimentarlo y mejorarlo. Es por ello que se realiza durante todo el ao escolar. La evaluacin dentro del saln se realiza de forma cualitativa y descriptiva, en donde se manifiesta los logros alcanzados por los nios y el proceso desarrollado para alcanzar los mismos, as como tambin aquellas competencias que an no han sido alcanzadas en su totalidad sino que se encuentra en proceso.La Planificacin y Evaluacin del 2 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn se lleva a cabo de la siguiente manera: la docente de aula planifica diariamente a travs de los proyectos de aprendizaje partiendo de la base del PEIC, lleva un debido formato, especficamente 3 modelos de planificacin, el primero para los P.A, otro para la planificacin diaria y el tercero, igualmente deben vaciar lo planificado durante la semana y que debe ser entregado ante la coordinacin pedaggica; tambin llevan un cuaderno personal que igual forma muestra la planificacin que llen en los dems formatos. En la misma se muestra el titulo de proyecto, los objetivos en relacin al currculo, las actividades de inicio, su finalidad, el desarrollo de la jornada, la evaluacin y las actividades para el cierre de la jornada. Aunque lleva una respectiva planificacin es importante sealar que no realizan las respectivas adaptaciones curriculares puesto a que dentro del aula existe una diversidad en cuanto a Necesidades Educativas Especiales.Con respecto a la evaluacin en el aula, considero que la docente utiliza una serie de tcnicas e instrumentos que le permiten de manera continua evaluar la evolucin del nio. Utiliza registros descriptivos, lista de cotejo, escala de estimacin, ficha acumulativa, pruebas, registros anecdticos y por supuesto los boletines la cul posee un registro descriptivo por proyectos.En el 3 B de la Escuela B. B. Montalbn se trabaja en base a Proyectos de Aprendizaje. La planificacin de las actividades relacionadas con los PA se caracterizan por ser integrales y globalizadas, ya que esta potencian las reas del desarrollo y los ejes transversales, en articulacin con las reas del conocimiento o acadmicas y todas ellas integradas entre si. Esta institucin en particular cuenta con su propio formato de planificacin uno para vaciar todos los datos que se refieren a la temtica, objetivo y actividades de cada PA y otro para las planificaciones semanales en el cual se especifican las actividades a realizar cada da.Cada proyecto se plantea y desarrolla de acuerdo a la necesidad del grupo etreo, creando actividades tanto pedaggicas como socio- comunitarias, en dichas actividades se toma los agentes tanto grupales como individuales.En el aula de tercer grado seccin A la evaluacin se realiza no slo para medir conocimientos sino tambin para valorar en sus alumnos sus intereses, fortalezas, necesidades, ritmos de desarrollo y su aprendizaje. Adems nos permite conocer las condiciones personales, grupales, familiares y comunitarias que facilitan o limitan el desarrollo de aprendizaje de cada nio (a) y esto con la idea de enriquecerse proceso educativo. Para dicha evaluacin la docente del grado cuenta con instrumentos como fichas acumulativas, portafolios y boletines.La Planificacin y Evaluacin del 3 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn se lleva a cabo de la siguiente manera: La maestra trabaja con una planificacin semanal en base al Proyecto de Aprendizaje (P.A.) que lo hace pro espacio de un mes a un mes y medio. La evaluacin es sumativa, porque la maestra anota en un cuaderno (la asistencia y lo que trabajan para pasarlo al boletn de los nios al finalizar el P.A. los evala individual y grupal).

Perfil del Docente de Aula

El maestro de educacin bsica debe disponer de las capacidades que le permitan organizar el trabajo educativo, disear y poner en prctica estrategias y actividades didcticas con el fin de que todos sus educandos alcancen los propsitos de la educacin, adems debe poseer las habilidades requeridas para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin como medios para la enseanza.El Docente de Educacin Bsica Integral debe ser: colaborador permanente en las potencialidades del nio; preocupado por organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento; mediador de aprendizajes; intelectual autnomo y cooperativo, con competencias ticas, socio-culturales y pedaggicas y promotor de los proyectos pedaggicos propuestos en el Currculo Bsico Nacional que permitan elevar la calidad de la educacin.El perfil de la docente del 1er grado A de la E.B.B Montalbn se caracteriza por ser una persona organizadora de la interaccin entre el alumno y el objeto de conocimiento; de transmitir la tradicin cultural y a la vez suscitar interrogantes sobre la actualizacin de los conocimientos histricos con el fin de que el alumnado llegue a establecer las conexiones entre el pasado, presente e, incluso, futuro; analiza y sabe en qu contexto geogrfico, social y cultural se mueve con el fin de responder a la sociedad cambiante actual. Adems resalta su colaboracin permanente en las potencialidades de los nios, se encargada de organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es, a la vez, mediadora de sus aprendizajes, es autnoma y motiva el trabajo cooperativo en base a sus competencias ticas, socio-culturales y pedaggicas, y es promotora de los proyectos pedaggicos propuestos en el Currculo Bsico Nacional que le permiten elevar la calidad de la educacin.La docente del 1er grado A se llama Miriam D`Hers, lleva 26 aos de servicios, pertenece a la comisin del ambiente en la escuela, lo que se implement como la misin rbol. Trabaj en el Instituto Educacin especial Valencia con nios que presentaban deficiencias auditivas durante 14 aos, luego se grada como licenciada en Educacin Integral y trabaja en Puerto Cabello en la Escuela Bsica San Esteban desde 94-97 y despus desde el ao 97-2000 en la Escuela Julio Garmendia, quedando en los Guayos y finalmente en el ao 2000-2007 en la Escuela Bolivariana Montalbn, donde en el ao 2004 fue condecorada por meritos acadmicos y en esa misma institucin culmina su carrera como docente recibiendo la jubilacin el 01 de Septiembre.A parte del mbito educativo pertenece a la Fundacin Tamayo que se dedica a la conservacin y cuidado del ambiente, se forma las brigadas ecolgicas y otras particularidades que ella tiene. La docente pretende continuar la labor con esos nios con Necesidades Educativas Especiales dentro y fuera del aula de clase. El perfil del docente del 1 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es: una maestra joven, despreocupada, quien muestra afecto a los nios algunas veces y otras no y no se preocupa por mejorar el aprendizaje y competencias logradas de los nios, sino por mantenerlos ocupados para que no molesten. Tiene 32 aos de edad y 13 aos de servicio, aunque slo 6 en la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn. Los otros aos de servicio los cumpli en varios colegios privados: San Ramn Neonato, U.E. Bucaral, Gran Colombia y Jos Mara Vargas. Se gradu como Tcnico Superior Universitario en Educacin Especial con Mencin en Dificultad de Aprendizaje. Ha dado clases en 1 grado, 2 grado, 5 grado, 2 ao y 5 ao de bachillerato.El perfil del docente del 2 A de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es: Carmen Victoria Medina es Licenciada en Educacin Comercial egresada del Pedaggico de Caracas en el ao 1997. Reside en la Urbanizacin La Campia, es Caraquea de nacimiento tiene 17 aos de matrimonio en el cual han nacido 2 hijos varones y actualmente se encuentra embarazada de su tercer hijo tambin varn. Tiene 5 aos trabajando para la institucin Montalbn y 13 aos ejerciendo la docencia. Es una persona amable, cariosa, colaboradora, respetuosa, le gusta mucho su profesin a pesar de que en ocasiones considera que es tiempo de dedicarse un poco ms a su familia ya que su madre se encuentra delicada de salud, lo que causa preocupaciones constantes en ella esto aunado a su estado actual de gravidez. Adems de su labor docente, ella conjuntamente con su esposo llevan la contabilidad de un comercio chino ubicado en el Municipio Naguanagua. Lleva trabajando con el grupo de nios y nias desde el 1er grado y actualmente pasar con ellos al 3er grado.Es una docente atenta y preocupada por la vida de los nios, cuando alguno no asiste se encarga de llamar a los representantes para saber el porqu y de ser necesario va hasta la casa de ellos a visitarlos, en el caso de los que viven en la zona.El perfil del docente del 2 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es: La docente Carmen A. Carmona, es una mujer de estatura ms o menos alta, es decir mide aproximadamente 1,65 mts, es de piel morena, tiene el cabello de color castao oscuro y ojos marrones, tiene 46 aos y naci en la ciudad de Caracas. Fue maestra normalista pero posteriormente cursa estudios superiores en la Universidad de Carabobo, donde se grada como licenciada en la mencin de ciencias sociales. Actualmente es coordinadora del programa Aguas para nuestras Vidas de hidrocentro. Es encargada de los cuadernos bolivarianos de CMAN, es facilitadora de talleres a las escuelas del distrito en cuanto a estrategias de aprendizajes en las diferentes reas. Es vocera de los talleres conservacionistas del Municipio Naguanagua. Fue condecorada 4 veces: por la cmara municipal de Naguanagua, por el distrito y por la institucin donde labora.Considera que ha llegado a donde est por tener vocacin, por ser puntual, por su dedicacin. Tambin aclara que el aprendizaje es su meta y que desea que sus alumnos den gracias por tener una docente como ella. Es divorciada, tiene un solo hijo de 11 aos y vive en Naguanagua. Es colaboradora, respetuosa, cariosa, atenta, responsable, nunca falta a clases, es muy inteligente, estratgica y creativa. Forma parte del protocolo de las Escuelas Bolivarianas, Considera que se ha sabido ganar el respeto de los dems y que si algo cambiaria de la comunidad donde se ubica la institucin es la participacin de los representantes. Igualmente quisiera tener suficientes recursos para ayudar a sus alumnos. Considero que la docente Carmen es modelo para sus alumnos ya que lo que a tratado constantemente es el cultivo de valores, para que sus alumnos se respeten y sean solidarios y tolerantes consigo mismo. Establece contacto con miembros de la comunidad y contribuye a crear un clima de confianza haciendo ms sencillo la labor que all se realiza.El 3er grado seccin A de la Escuela B. B. Montalbn cuenta con la docente Maria Moronta, egresada del Instituto Universitario Pedaggico Monseor Rafael Arias Blanco (IUPMA) con ttulo de Licenciada en Educacin Integral. Se inici como docente en ao 1992 en la Escuela Bsica Doctor Rafael Urdaneta ubicada en la Isabelica donde permaneci durante diez aos, seguidamente labor en la Escuela Bolivariana Maria Teresa Coronel durante un ao y posteriormente inici su labor en la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn donde actualmente ha permanecido cuatro aos de servicio.Esta docente se caracteriza por un dominio cabal de su materia de trabajo, posee una autonoma profesional que le permite tomar decisiones, se compromete con los resultados de su accin docente, evala crticamente, trabaja en colectivo con sus colegas y maneja su propia formacin permanente.Adems sta dispone de capacidades que le permiten organizar el trabajo educativo, disear y poner en prctica estrategias y actividades didcticas con el fin de que todos sus educandos alcancen los propsitos de la educacin; reconoce la diversidad de los nios que forman el grupo a su cargo y atiende su enseanza por medio de una variedad de estrategias didcticas, las cuales desarrolla de manera creativa.La docente tambin reconoce la importancia de tratar con dignidad y afecto a sus alumnos; apoya el establecimiento de normas de convivencia en el aula y fuera de ella que permiten a los educandos la vivencia de estos valores; da una alta prioridad y cuida la autoestima de cada uno de los estudiantes bajo su cargo.El perfil del docente del 3 B de la Escuela Bsica Bolivariana Montalbn es:1. Maestra Normalista.1. Persona Paciente.1. Capaz de integrar a los nios (as) en sus labores dentro y fuera del aula.1. Servicio de vocacin.1. Capaz de tomar decisiones.1. Capaz de planificar.1. Autodidacta.1. Capacidad de logro.1. Facilidad para expresarse en pblico, en algunas ocasiones.

Fortalezas encontradas en la Institucin, Aula y Comunidad

Planta fsica1. Poseen espacios bastantes amplios; tienen escenario, cancha, biblioteca, comedor y salones cmodos y espaciosos.1. Estn en constante mejora; buscan mejorar los espacios con ayuda de la comunidad.

Personal que labora en la escuela

1. Las docentes son abiertas y flexibles.1. Tanto los docentes como los directivos y el personal en general son muy receptivos, atentos y colaboradores.1. Incentivan a los nios a participar en actos culturales y deportivos.1. Poseen una buena comunicacin y trabajo en equipo.1. Participan en talleres, actividades y jornadas de actualizacin, entre otros.1. Poseen un buen equipo multidisciplinario.

Alumnos

1. Receptividad de los alumnos en las actividades realizadas.

Comunidad local

1. Hay empata por parte de la comunidad, especficamente los representantes, en apoyar diferentes actividades que se realizan en la institucin.1. Apoyo de organismos gubernamentales y medios radiodifusores en actividades en beneficio de la institucin.

Propuesta curricular

1. Llevan una organizacin administrativa en cuanto a la planificacin y evaluacin, segn lo estipulado por nuestro sistema curricular.

Aspectos a Mejorar

Planta fsica

1. Adaptar la infraestructura para atender a los nios con necesidades educativas especiales.1. Establecer un espacio fsico para la realizacin de talleres de manualidades.

Personal que labora en la escuela

1. Evitar las interrupciones constantes durante la jornada diaria de alumnos y otras personas vendiendo golosinas a los nios.1. Mantener una proporcin adecuada del nmero de alumnos en relacin al nmero de docentes en un aula. 1. Mantener un seguimiento continuo en cuanto a la evaluacin de los nios con necesidades educativas especiales integradas dentro de la institucin.1. Mejorar las estrategias para mantener la disciplina de los nios.1. Integrar a los nios con necesidades educativas especiales en las actividades realizadas dentro del aula.1. Sensibilizar a las personas acerca de las necesidades educativas especiales.

Comunidad local

1. Mayor participacin por parte de los miembros de la comunidad.

Propuesta Curricular

1. Optimizar la relacin integral entre docentes de reas especficas y las docentes de aula, en cuanto a la realizacin de actividades y planificacin en conjunto.1. Adaptar las actividades realizadas en clases para los nios con necesidades educativas especiales.1. Establecer un tiempo especfico para un receso, con el fin de evitar la distraccin y aburrimiento de los alumnos.1. Establecer horarios especficos dentro de la rutina; crear hbitos.1. Crear estrategias que permitan integrar a los nios con necesidades educativas especiales dentro de la planificacin curricular; hacer adaptaciones curriculares.

Necesidades Diagnosticadas

1. Indisciplina1. Valores1. Abordaje de las Necesidades Educativas Especiales1. Relacin docente de aula-docente de rea1. Equilibrio entre el nmero de nios y la cantidad de docentes.1. Acondicionamiento de un aula taller

Socializacin de los resultados y escogencia de la problemtica

Para la realizacin de la socializacin en la Escuela Bolivariana Montalbn se planific lo siguiente:1. Presentacin y bienvenida a todo el personal docente y directivo asistente a la misma.1. Dinmica de inicio donde se realizara una oracin de Ghandy, con el fin de crear un clima armonioso entre todos los presentes.1. Se proyectara en una pantalla los objetivos de las prcticas con el propsito de ubicar a los docentes en la fase en la cual se encuentra la investigacin. Igualmente se explicara la metodologa utilizada como base para la investigacin realizada, as como un resumen de las actividades que se llevaron a cabo durante el perodo de prctica.1. Organizacin de mesas de trabajo. En stas se organizara el grupo de docentes para entregar el material que constara de cuadros donde deban reflejar las fortalezas, aspectos a mejorar y posibles soluciones de acuerdo a los ejes temticos: Alumnos, institucin y comunidad. Para la realizacin de las mismas se agrupara a los docentes a travs de una dinmica denominada Te dir un secreto.1. Discusin y socializacin de los aspectos resaltados por los docentes en los ejes temticos antes mencionados. En ste punto, se contrastar los resultados hallados por los docentes y personal directivo, a fin de construir un cuadro general en donde se vea reflejado cada uno de los aportes dados durante la construccin del mismo.1. Presentacin de las fortalezas y aspectos a mejorar observadas por las practicantes-investigadoras, todo esto con el fin de establecer comparaciones.1. Presentacin de la jerarquizacin de necesidades y la escogencia de tres (3) problemticas a abordar.1. Aportes, acuerdos e ideas. Construccin conjunta docentes-directivos-practicantes.1. Agradecimientos. Dinmica final denominada El Espejo1. Entrega de reconocimientos y cotillones a los docentes.1. Refrigerios

Jerarquizacin de los aspectos a transformar o preocupaciones temticas

Para la realizacin de la socializacin de los resultados del diagnstico se planific un encuentro en el mes de Julio, al final del periodo de prcticas, con el personal docente y directivo de la institucin educativa con el fin de presentar los resultados obtenidos durante la ejecucin del mismo. Para ello se le entreg un cronograma de las actividades a desarrollar en la jornada junto con las invitaciones correspondientes para cada uno de los docentes que forman parte de la institucin. Esta jornada no se pudo llevar a cabo en el tiempo previsto ya que se presentaron una serie de inconvenientes que no hicieron posible reunir a los docentes el da de la jornada, por lo que el personal directivo nos solicit postergar la actividad para el inicio del ao escolar, en el mes de septiembre. Luego de conversar con los profesores asesores se acord aceptar la propuesta y posponer la fecha.Al inicio del ao escolar, exactamente el 17 de Septiembre de 2007, se presentaron nuevamente a la institucin el grupo de practicantes-investigadoras, quienes fueron invitadas por el directivo para asistir a una reunin acerca de la programacin y directrices que deban tomarse en cuenta para recibir y comenzar el trabajo con los nios. En este encuentro se propuso la nueva fecha de la jornada de socializacin para el da mircoles 19 de Septiembre, la cual fue aceptada por los docentes.El da de la jornada se reuni el grupo de practicantes-investigadoras en el aula de computacin de la institucin, lugar destinado para la jornada. All se organiz todo el material y el video beam. Luego se distribuyeron carpetas para cada docente con el material necesario para la actividad. Se invit a pasar al personal docente y directivo y se reunieron en el centro de la misma para realizar una dinmica de inicio, la cual consisti en que se tomaran de las manos con los ojos cerrados mientras se realizaba una oracin de Mahatma Gandhi, propiciando as un clima ms armonioso entre los presentes.Posteriormente, se realiz un resumen acerca de los objetivos y fases del perodo de prcticas que se ejecutan en el colegio, aclarando la fase ya concluida y la que comenzara a partir de la fecha. De igual manera se presentaron fotos sobre las actividades realizadas con los nios durante ese perodo.Al finalizar se realiz la organizacin de los grupos para las mesas de trabajo a travs de una dinmica denominada Los animales para los cuales quedaron cuatro (04) grupos de cinco (05) personas cada uno.A cada uno de estos grupos se les hizo entrega de un instrumento donde resaltaran las fortalezas, aspectos a mejorar y posibles soluciones de los mismos en cuanto a 4 elementos principales: El directivo y administrativo, los docentes, los alumnos y la comunidad. Se les dio un tiempo estimado para la realizacin de esta actividad en la cual se interacto constantemente con cada uno de los grupos.Al concluir, cada uno de los grupos fue exponiendo sus ideas en cuanto a los aspectos tratados, los cuales se fueron colocando en una pizarra a fin de resumir los comunes o relacionados entre si. Finalizado esto, se procedi a establecer comparaciones entre los aspectos resaltados por ellos y los observados por las practicantes-investigadoras durante la fase diagnstica.Al concluir las intervenciones tanto de los docentes, profesores asesores y practicantes-investigadoras, se procedi a presentar la Jerarquizacin de necesidades y la propuesta acerca de la seleccin de problemticas a desarrollar a fin de establecer acuerdos y definir las mismas. Entre las propuestas que sealaron los docentes como problemtica a abordar estuvo el acondicionamiento de un aula taller para la profesora de manualidades pero quedo descartada ya que la infraestructura de la institucin no permite la creacin de la misma por ahora. Igualmente se presentaron las problemticas a abordar diagnosticadas por el grupo de practicantes-investigadoras, las cuales fueron indisciplina, valores y el abordaje de las necesidades educativas especiales.Los docentes estuvieron de acuerdo con la propuesta y en ese momento se les inform sobre la distribucin de las temticas de acuerdo al grupo de practicantes, quedando dos de ellas por cada una de las temticas.Al concluir la jornada se agradeci a cada uno de los docentes hacindoles entrega de un reconocimiento en virtud a la colaboracin y el apoyo brindado durante esta fase. Posteriormente se les invit a compartir un refrigerio. El grupo de practicantes, en funcin del diagnstico realizado seleccion tres (3) temticas a abordar para la investigacin. stas son: 1. Indisciplina.1. Valores1. Estrategias para el abordaje de las Necesidades Educativas Especiales.

Descripcin de la Situacin Problemtica: Planteamiento del Problema

Para la realizacin de este trabajo se seleccion como problemtica a desarrollar por parte de las practicantes investigadoras el tema sobre las Estrategias de abordaje de las Necesidades Educativas Especiales, especficamente se centr la investigacin en el caso de un nio con Ceguera integrado al 3er Grado Seccin B en la Escuela Bolivariana Montalbn. El mismo se encuentra incluido en el aula regular desde el 1er grado en el ao escolar 2004-2005, hasta la actualidad. All es atendido conjuntamente por la docente del aula, el Departamento de Psicopedagoga y el Equipo Integrado Carabobo, brindando las orientaciones respectivas a la docente encargada del grado.En las observaciones realizadas durante la ejecucin de la Prctica Profesional II, se pudo constatar que exista la necesidad de reforzar el proceso de integracin del nio en el aula regular debido a la poca participacin del mismo en las actividades que se llevan a cabo dentro de la institucin, sean estas de carcter pedaggico, deportivo o cultural. Aunado a esta situacin, el departamento de psicopedagoga para el nuevo ao escolar no se encuentra en funcionamiento ya que las psicopedagogas se ausentarn debido a que una est en proceso de jubilacin y la otra est de permiso pre y post natal. Adems, la atencin que brinda el Equipo Integrado Carabobo al nio objeto de estudio se hace insuficiente ya que por la cantidad de casos similares que existen dentro del Municipio Naguanagua, se disminuy el tiempo de atencin a una vez por semana.Cabe destacar que el estudiante objeto de estudio, presenta ceguera total producto de maltrato infantil, y es por esta situacin que se encuentra bajo tutela y custodia del estado, es decir, se encuentra institucionalizado en una casa abrigo desde los 4 aos de edad, fungiendo esta ltima como familia del nio. Adems de eso posee hemiplejia en el lado derecho de su cuerpo, trayendo como consecuencia dificultad motora en p