9
TEMPO MUSICAL. TEMPO. Def: La velocidad de ejecución. -El ritmo divide el tiempo en períodos iguales o desiguales pero dando a los sonidos una duración y valor relativos. -La medida o métrica es la que divide un fragmento musical en partes o pulsos regulares. -Entendemos como pulso la percepción personal interna del fenómeno rítmico en torno a una unidad temporal básica en una pieza musical. Hugo Riemann (1884; “Dinámica y Agógica musicales”) introdujo a finales del siglo XIX el término “Agógica” en el Lenguaje musical como designación de todas las pequeñas variaciones o modificaciones de tiempo que pueden integrarse en el desarrollo expresivo de una obra musical.

Tempo Musical.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tempo musical

Citation preview

TEMPO MUSICAL.

TEMPO. Def: La velocidad de ejecución.●-El ritmo divide el tiempo en períodos iguales o desiguales pero

dando a los sonidos una duración y valor relativos.

● -La medida o métrica es la que divide un fragmento musical en

partes o pulsos regulares.

●-Entendemos como pulso la percepción personal interna del

fenómeno rítmico en torno a una unidad temporal básica en una pieza

musical.

●Hugo Riemann (1884; “Dinámica y Agógica musicales”) introdujo a

finales del siglo XIX el término “Agógica” en el Lenguaje musical como

designación de todas las pequeñas variaciones o modificaciones de tiempo

que pueden integrarse en el desarrollo expresivo de una obra musical.

TEMPO MUSICAL.

EXPRESIÓN

Términos - movimiento uniforme

1.1 Términos de

movimiento lento:

Grave- grave, muy

despacio.

Larghissimo … muy

despacio

Largo un poco más

rápido.

Larghetto … un poco

más rápido.

Lento … lento

Adagio … un poco más

rápido

Adagietto -un poco más

rápido.

1.2. Términos intermedio:

Andante … tranquilo.

Andantino … un poco

menos lento.

Moderato … moderado.

Allegretto … carácter

alegre.

1.3. Términos de

movimiento rápido:

Allegro … animado,

alegre.

Vivace … vivo.

Presto … rápido

Prestísimo … muy rápido

2. Los términos que indican una

variación progresiva del movimiento

2.1.1. Términos usados para

retardar progresivamente el tempo

.

Allargando … alargando,

ampliando

Frenando … frenando

Rallentando … moderando la

marcha

Ritardando … retrasando ,

retardando

Ritenendo … reteniendo

Slargando … ensanchando

2.1.2.Términos , además de retardar progresivamente el tempo, indican también una reducción progresiva de la intensidad.

Calando … menguando,

bajando, dejando caer poco a poco

Extinguendo … extinguiendo

Mancando … faltando

Morendo … muriendo

Plantando … aflojando

Svanendo …

desvaneciéndose

Perdendosi … perdiéndose

Smorzando … apagando

2. Los términos que indican una

variación progresiva del movimiento

2.1.3. Términos para

acelerar progresivamente el

tempo.

Acelerando …

acelerando

Affrettando …

apresurando

Pressando …

apresurando

Stringendo … apretando

2.1.4. Otros términos que además de acelerar progresivamente el tempo, indican una ampliación progresiva de la intensidad.

Animando … animando

Avivando … avivando

Incalzando … acosando

Sempre piú animato …

siempre más animado

Variaciones súbitas del movimiento.

Las indicaciones se usan para

conferir mayor rapidez o lentitud al

movimiento, y suelen estar precedidas de una

doble barra. Se pueden encontrar dos

maneras de variar súbitamente el tempo sin

usar indicaciones metronómicas: la primera

consiste en usar un nuevo término, que

comporta una disminución o un aumento de la

velocidad de las pulsaciones. La segunda en

el uso de términos que hacen referencia a

alguna indicación anterior. A menudo se usan

este tipo de indicaciones después de una

variación progresiva del movimiento y, por lo

general, van acompañadas por unos términos

que reducen o amplían su efecto

2.2.1. Términos que hacen

referencia a una indicación

anterior.

Ancor piú … todavía másAssai … bastanteCon moto … con

movimientoMa non troppo … no

demasiadoMeno … menosMolto … muchoMosso … movido,

animadoNon tanto … pero no

demasiadoPiú … másPoco … pocoQuasi … casiSempre piú … siempre

másSostenuto … contenido

2.2.2. Términos usados para indicar un movimiento más lento.

Piú lento … más lento

Rallentando … la

marcha moderada

Retardando …

retardando

Ritenuto … retenido

Tratto … arrastrado

2.2.3. Términos usados para indicar un movimiento más rápido.

Accelerato … acelerado

Doppio movimiento …

doble movimiento

Piú presto… más rápido

Piú rápido … más

rápido

Piú veloce … más veloz

Ravvivato … avivado

Ristretto … estrecho

Stretto … apretado

3. Términos que indican la suspensión de la regularidad del movimiento.

A capriccio …

caprichosamente

Ad limitum … a voluntad

A piacere … a placer

Libero … libre

Rubato … robado

Senza misura … sin compás

Senza rigore … sin rigor

Senza tempo … sin tempo

Tempo rubato … movimiento

robado, un poco libre

4. Términos que

restablecen el movimiento.

A batuta … a tempo, a

tiempo

A tempo … a tiempo. Vuelta al movimiento normal

In tempo … a compásIn misura … a compásL’istesso tempo … el mismo

tempoMedessimo tempo … el

mismo tiempoStesso tempo … igual que L’

istesso tempoTempo … vuelta al

movimiento normalTempo giusto … movimiento

justoTempo primo … el primer

tiempo, movimiento del principioTempo ordinario …

movimiento normalTornando al tempo …

volviendo al tempo

CARÁCTER.a capriccio ( a capricho), affabile (afable), afectuoso (cariñoso), agitato

(agitado), alla marcia ( con mucha marcha), alla polca (como una polonesa), alla

tudesca (como una danza alemana), alla turca ( a la turca), amabile (amable), animato

(animado), appasionato (apasionado), bárbaro (bárbaro), brillante (brillante), cantable

(cantable), cantando (cantando), cantato (cantado), capriccioso (de manera

caprichosa), comodo (cómodo), con affetto (con cariño), con allegrezza (con alegría),

con amore (con amor), con anima (con alma), con anima (con ánimo), con bravura

(con bravura), con brio (con brío), con calma (con calma), con calore (con calor), con

delicadeza (con delicadeza), con dolore (con dolor), con expressione (con expresión),

con fuoco (con fuego), con grazia (con gracia), con rabbia (con rabia), con semplicitá

(con simplicidad), con sentimiento (con sentimiento), con spirito (con espíritu), con

tenerezza (con ternura), con tristezza (con tristeza), deciso (decidido), delicadamente

(delicadamente), delicado (delicado), disperato (desesperado), dolce (dulce),

dolcissimo (muy dulce), doloroso (doloroso), dramático (dramático), energico

(enérgico), expresivo (expresivo), flebile (lloroso), furioso (furioso), giocoso (jocoso),

gracioso (gracioso), inocente (inocente), leggiero (ligero), lugubre (lúgubre), maestoso

(majestuoso), malinconico (melancólico), marízale (marcial), mesto (triste), nobile (

noble), ostinato (obstinado), patetico (patético), pesante (pesado), pomposo

(pomposo), quasi una fantasia (casi como una fantasía), quieto (quieto),

religiosamente (religiosamente), risoluto (resuelto), rustico (rústico), ruvido (rudo), scherzando (bromeando), semplice (simple), sensible (sensible), sentito (sentido),

sfogato (airoso), sforzando (forzando), solemne (solemne), suspirando (suspirando),

spianato (aplanado), estrepitoso (estrepitoso), teneramente (tiernamente),

atormentando (atormentando), tranquillo (tranquilo), tremando (temblando), tremendo

(tremendo), tristemente (tristemente), vigoroso (vigoroso), zeffiroso (suave).

Posteriormente, la música contemporánea hace surgir

constantemente nuevas formas o signos complementarios o

sustitutorios de los matices clásicos. Son tantos y tan variados

que cada compositor ha de explicarlos en sus partituras.