Text of Temas técnicos y operacionales de VIH/SIDA pediátrico DR. KANUPRIYA CHATURVEDI DR. S.K. CHATURVEDI
Diapositiva 1
Temas tcnicos y operacionales de VIH/SIDA peditrico DR.
KANUPRIYA CHATURVEDI DR. S.K. CHATURVEDI
Diapositiva 2
Objetivos Tener un entendimiento de la magnitud del problema
del SIDA peditrico Retos y problemas relacionados a VIH/SIDA
peditrico Respuesta al SIDA peditrico con especial nfasis en la
India.
Diapositiva 3
Introduccin VIH es la principal crisis de salud que encara el
mundo actualmente. Se estima que 40 millones de personas viven con
VIH 2.7 millones de nios menores de 15 aos se estima, estn
infectados con VIH
Diapositiva 4
Escenario global VIH actualmente es la mayor crisis de salud
que el mundo encara. Se estima en 40 millones de personas viviendo
con VIH. 2.7 millones de nios menores de 15 aos se estima que estn
infectados con VIH. 570,000 nios murieron de SIDA en el 2005. Los
nios representaron el 18% de las 3.1 millones de muerte por SIDA.
Slo 40,000 o 4% del milln de personas aproximados, ahora en
tratamiento, son nios.
Diapositiva 5
Escenario hind Se estima 202,000 nios afectados con VIH/SIDA.
Nueva cohorte de aproximadamente 50- 60,000 infantes infectados por
VIH se suman cada ao. Menos del 10% de las madres VIH positivas se
estn beneficiando de la profilaxis antiretroviral.
Diapositiva 6
Etiologa Causada por el virus de la inmunodeficiencia humana
Tipos I y II Tipo I - en el mundo Tipo II - comn en frica
occidental.
Diapositiva 7
Transmisin -La mayora de los nios infectados (90%) adquieren la
infeccin a travs de MTCT -Esto ocurre durante el embarazo, parto o
alimentacin al seno materno. -En ausencia de cualquier intervencin,
el riesgo de MTCT es de 15 30% en poblaciones no alimentadas al
seno. Alimentacin al seno incrementa el riesgo en un 5-20% hasta
una total de 20-45%. Tasas de MTCT son
Factores afectando MTCT (Materna) Alto nivel materno de RNA del
VIH Bajo conteo materno de linfocitos T CD4+ Corioamnionitis
Deficiencia de vitamina A y desnutricin Co existencia de
enfermedades de transmisin sexual Terapia antiretroviral de urea
Estados clnicos de la madre Hemorragia intraparto Parto vaginal
Ruptura artificial de membranas Ruptura de membranas de >4 horas
Monitoreo fetal a travs de puncin del cuero cabelludo
Episiotoma
Diapositiva 10
Transmisin a travs de la alimentacin al seno Riesgo de 14% si
la seroconversin ocurre antes del nacimiento Riesgo de 29% si
ocurre durante la lactancia al seno Ms elevado en los primeros seis
meses pero continua durante toda la lactancia al seno. El riesgo de
transmisin se incrementa por -Seroconversin durante la lactancia al
seno -Mastitis/absceso de mama -Pezones sangrantes -Alta carga
viral plasmtica -Aftas orales en nios -Alimentacin mixta
(incluyendo leche materna)
Diapositiva 11
Prevencin de MTCT En 1997, un encuentro sobre polticas de OMS,
UNAIDS y UNICEF El sealamiento fue dar a las mujeres recibir
asesora y prueba voluntaria e informacin, para tomar decisiones
informadas en cuanto la alimentacin infantil. 2001 (OMS) si una
mujer ha dado positivo y se puede reemplazar la alimentacin y es
factible, aceptable, y seguro (AFASS) se recomienda evitar la
alimentacin al seno De otra forma, se recomienda la alimentacin al
seno materno exclusiva. Deber ser corta con suspensin abruta. La
alimentacin mixta debe evitarse, ya que promueve la transmisin
Diapositiva 12
Prevencin de MTCT 3 1.La embarazada que necesita tratamiento
ARV deber recibirlo de acuerdo a las guas de la OMS 2.Embarazada
infectada con VIH que no tiene indicacin para tratamiento ARV no
tiene acceso al tratamiento, deber ofrecrsele profilaxis para
prevenir MTCT usando alguno del regimenes conocidos por ser seguros
-ZDV desde la semana 28 de gestacin + dosis nica NVP durante el
trabajo de parto y una dosis nica de NVP y una semana de ZDV para
el neonato
Diapositiva 13
Prevencin de MTCT 4 Nevirapina tabletas 200 mg administrada a
la madre durante el trabajo de parto y el jarabe 2 mg/kg dado al
neonato en las primeras 72 horas de vida reduce la transmisin a la
mitad Esto es prctica actual en la India
Diapositiva 14
Hallazgos clnicos SNC microcefalia - deterioro neurolgico
progresivo o encefalopata espstica - retraso/regresin del
desarrollo - predisposicin a infecciones del SNC Sistema
respiratorio - Infecciones recurrentes (neumona, sinusitis, otitis
media) - Tuberculosis - Neumona por Pneumocystis carinii o
neumonitis linfoide intersticial
Diapositiva 15
Clinical Features 2 SCV cardiomiopata con insuficiencia cardica
congestiva TGI- - Enteropata por SIDA (mal absorcin, infecciones
con varios patgenos) da lugar a diarrea crnica resultado en
imposibilidad de crecer -Dolor abdominal, disfagia, hepatitis o
pancreatitis crnicas Renal nefropata por SIDA: la presentacin ms
comn es el sndrome nefrtico Piel Eczema, dermatitis seborreica,
infecciones por Candida, molusco contagioso, verrugas
anogenitales
Diapositiva 16
Infecciones oportunistas -Neumona por Pneumocystis carinii
-Cyptosporidium -Virus Epstein Barr - Sarampin - Meningitis por
Cryptococcus -Toxoplasmosis Malignidades -Linfoma No Hodgkin
-Linfoma primario del SNC -Sarcoma de Kaposi
Diapositiva 17
Definicin clnica de caso de SIDA peditrico de la OMS 2
criterios mayores + 2 criterios menores Mayores Prdida de peso con
fracaso para crecer Diarrea crnica > 1 mes} Fiebre prolongada
> 1 mes } Mayor