2
 PREHISTORIA ANTIGUA MEDIEVAL MODERNA Europeos al nuevo mundo Tráfico de escl avos 1. Ex plotación 2. Periodización 3. Captura y travesías CONTEMPORÁNEA Tráfico de esclavos Cuando, a comienzos de la época moderna, el proceso expansivo europeo necesitaba afianzarse -en especial en el ámbito colonial- sobre un nuevo desarrollo económico y, al tiempo, se produjo el derrumbe demográfico y estructural de la población indígena americana, se hizo imprescindible buscar alternativas que garantizaran la explotación económica del Nuevo Mundo. La más obvia e inmediata fue la organización d el tráfico de e sclavos africanos a América, que adquirió enormes proporciones, que apenas pueden dar idea de la tragedia que conllevaba y de sus profundas consecuencias económicas, sociales y culturales en Europa, África y América. La magnitud de dicho comercio requirió desde muy pronto una organización, pasándose de un sist ema de permisos y licencias a l os contrat os de abastecimiento y los asientos de negros. Los más destacados traficantes y asentistas fueron en el siglo XVI portugueses y españoles, holandeses, franceses e ingleses desde el XVII, predominando estos últimos en el siglo XVIII. Los destinos preferentes fueron las Antillas, el Caribe, Canadá, Estados Unidos, Brasil y casi todas las colonias españolas. No obstante, no hay que olvidar que buena parte de lo s esclavos afri canos llegaron por vías ilícitas, a través del contrabando y que podemos establecer una cierta periodización en la trata. Contamos sólo con datos muy parciales que, difícilmente, permiten cuantificar con garantías el número de esclavos africanos trasladados a América. Hay una coincidencia en los e studios en señalar e l incremento del sigl o XVI al XVII I y la disminución e n el XIX. Los totales que los diferentes autores ofrecen para los tres siglos modernos son escalofriantes: entre 11 y 15 millones de personas llegaron como esclavos a América (habría que añadir cuatro o cinco millones más en el siglo XIX), en unos 55 mil viajes de los barcos negreros. El horror de esas cifras es aún mayor si tenemos en cuenta que se calcula que por cada persona llegada al Nuevo Mundo morirían cinco o seis en la captura o en las travesías, con lo que las pérdidas demográficas se elevarían a unos cien millones. Mientras que 1492 simboliza una época de apertura, expansión y desarrollo para Europa; para África significa todo lo contrario, el cierre, la decadencia, el inicio de una catást rofe sin p recedentes, no sólo demográfica.

Temas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfghjktyfgdhsvc

Citation preview

  • 12/7/2015 Temas

    http://recursostic.educacion.es/kairos/web/temas/Desplazamientos/desplazamientos4_02.html 1/1

    PREHISTORIAANTIGUAMEDIEVALMODERNA

    EuropeosalnuevomundoTrficodeesclavos1. Explotacin2. Periodizacin3. Capturaytravesas

    CONTEMPORNEA

    Trficodeesclavos

    Cuando,acomienzosdelapocamoderna,elprocesoexpansivoeuropeonecesitabaafianzarseenespecialenelmbitocolonialsobreunnuevodesarrolloeconmicoy,altiempo, se produjo el derrumbe demogrfico y estructural de la poblacin indgenaamericana,sehizo imprescindiblebuscaralternativasquegarantizaran laexplotacineconmicadelNuevoMundo.

    LamsobviaeinmediatafuelaorganizacindeltrficodeesclavosafricanosaAmrica,que adquiri enormes proporciones, que apenas puedendar idea de la tragedia queconllevaba y de sus profundas consecuencias econmicas, sociales y culturales enEuropa,fricayAmrica.

    Lamagnituddedichocomerciorequiridesdemuyprontounaorganizacin,pasndosedeunsistemadepermisosylicenciasaloscontratosdeabastecimientoylosasientosdenegros.LosmsdestacadostraficantesyasentistasfueronenelsigloXVIportuguesesyespaoles,holandeses,franceseseinglesesdesdeelXVII,predominandoestosltimosenelsigloXVIII.

    LosdestinospreferentesfueronlasAntillas,elCaribe,Canad,EstadosUnidos,Brasilycasitodaslascoloniasespaolas.Noobstante,nohayqueolvidarquebuenapartedelosesclavosafricanosllegaronporvasilcitas,atravsdelcontrabandoyquepodemosestablecerunaciertaperiodizacinenlatrata.

    Contamos slo con datos muy parciales que, difcilmente, permiten cuantificar congarantaselnmerodeesclavosafricanostrasladadosaAmrica.HayunacoincidenciaenlosestudiosensealarelincrementodelsigloXVIalXVIIIyladisminucinenelXIX.

    Los totales que los diferentes autores ofrecen para los tres siglos modernos sonescalofriantes:entre11y15millonesdepersonas llegaroncomoesclavosaAmrica(habraqueaadircuatroocincomillonesmsenelsigloXIX),enunos55milviajesdelosbarcosnegreros.Elhorrordeesascifrasesanmayorsitenemosencuentaquesecalcula que por cada persona llegada al Nuevo Mundo moriran cinco o seis en lacapturaoenlastravesas,conloquelasprdidasdemogrficasseelevaranaunoscienmillones.

    Mientras que 1492 simboliza una poca de apertura, expansin y desarrollo paraEuropaparafricasignificatodolocontrario,elcierre, ladecadencia,el iniciodeunacatstrofesinprecedentes,noslodemogrfica.