3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Av. Tupac Amaru 210, Lima 25, Peru Apartado Postal 1301 Lima Peru Telefax: (511) 481-9845 Central Telefónica: 481-1070 Anexo: 295 ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ LO VI Y LO ENTENDÍ LO HICE Y LO APRENDÍ. LABORATORIO CREATIVO Ciclo 2015 - II MECÁNICA DE FLUIDOS I HH-223 (TODAS LAS SECCIONES) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE El trabajo creativo de Mecánica de Fluidos del presente ciclo obligará el alumno como miembro de un equipo de trabajo a realizar las tareas fundamentales que todo ingeniero civil debe desarrollar en la ejecución de un proyecto y posterior ejecución de la obra. De modo tal que combiene los conceptos teóricos adquiridos en clases, desarrollo del sentido común y su destreza de realizar trabajos manuales en la etapa de construcción. Para el cumplimento del presente trabajo descrito en los párrafos anteriores, el alumno como miembro de un equipo de trabajo, participará en la construcción de una línea de conducción de agua potable, la cual es representativa tanto para uso en proyectos domiciliarios como urbanos. Para el cumplimento de tal fin el alumno, hará uso de los conceptos teóricos de tuberías, accesorios, perdidas de carga y energías (estática, cinética, mecánica, etc.) Objetivo: Preparar al alumno de Ingeniería civil de la UNI para que participe en el diseño, dibujo de planos, instalación y operación de una instalación de suministro de agua, bajo las condiciones físicas y materiales que existen en la mayoría viviendas del Perú. METODOLOGÍA El alumno deberá preparar el trabajo creativo en tres fases: 1. PRIMERA FASE.- El Departamento entregará, la disposición u ubicación de dos reservorios los cuales deberán ser interconectados de modo tal que representen el suministro o alimentación de agua mediante la utilización de una cisterna y un tanque elevado, para lo cual el alumno como miembro de un equipo de trabajo hará una inspección del terreno donde se encuentra ubicado el reservorio para determinar mediante un levantamiento topográfico básico, el plano del área donde se encuentra ubicado y de este modo determinar las condiciones de longitud, cotas y limitaciones físicas para realizar suministros de agua. 2. SEGUNDA FASE.- Con los datos obtenidos en la primera fase, el el alumno como miembro de un equipo de trabajo elaborará el Informe del Diseño, que incluya cálculos justificativos apropiados, y el plano de construcción del sistema de suministro de agua indicando claramente las características hidráulicas mecánicas del sistema de bombeo, línea de conducción, accesorios y rebose. Sin carácter limitativo el plano tendrá como mínimo la planta, el perfil isométrico, detalles de empalme y uniones, especificaciones técnicas (pueden usar cualquier tipo de material). 3. TERCERA FASE.- Después de la revisión y aprobación del profesor del curso ó a través de quien él designe el alumno procederá a construir el prototipo del plano diseñado. El cual deberá estar finalizado y ensayado 7 días antes de la semana de sustentación Final. Se entiende que cuando se dice terminado el alumno habrá hecho los ensayos de comprobación demostrando que el sistema opera eficientemente. ESQUEMA DEL EQUIPO:

Tema de Laboratorio Creativo 2015-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aplicacion de la mecanica de fluidos

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

Av. Tupac Amaru 210, Lima 25, Peru Apartado Postal 1301 Lima – Peru Telefax: (511) 481-9845 Central Telefónica: 481-1070 Anexo: 295

ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ LO VI Y LO ENTENDÍ

LO HICE Y LO APRENDÍ.

LABORATORIO CREATIVO Ciclo 2015 - II MECÁNICA DE FLUIDOS I HH-223 (TODAS LAS SECCIONES)

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE

El trabajo creativo de Mecánica de Fluidos del presente ciclo obligará el alumno como miembro de un equipo de trabajo a realizar las tareas fundamentales que todo ingeniero civil debe desarrollar en la ejecución de un proyecto y posterior ejecución de la obra. De modo tal que combiene los conceptos teóricos adquiridos en clases, desarrollo del sentido común y su destreza de realizar trabajos manuales en la etapa de construcción.

Para el cumplimento del presente trabajo descrito en los párrafos anteriores, el alumno como miembro de un equipo de trabajo, participará en la construcción de una línea de conducción de agua potable, la cual es representativa tanto para uso en proyectos domiciliarios como urbanos. Para el cumplimento de tal fin el alumno, hará uso de los conceptos teóricos de tuberías, accesorios, perdidas de carga y energías (estática, cinética, mecánica, etc.) Objetivo: Preparar al alumno de Ingeniería civil de la UNI para que participe en el diseño, dibujo de planos, instalación y operación de una instalación de suministro de agua, bajo las condiciones físicas y materiales que existen en la mayoría viviendas del Perú.

METODOLOGÍA El alumno deberá preparar el trabajo creativo en tres fases:

1. PRIMERA FASE.- El Departamento entregará, la disposición u ubicación de dos reservorios los cuales deberán

ser interconectados de modo tal que representen el suministro o alimentación de agua mediante la utilización de

una cisterna y un tanque elevado, para lo cual el alumno como miembro de un equipo de trabajo hará una

inspección del terreno donde se encuentra ubicado el reservorio para determinar mediante un levantamiento

topográfico básico, el plano del área donde se encuentra ubicado y de este modo determinar las condiciones de

longitud, cotas y limitaciones físicas para realizar suministros de agua.

2. SEGUNDA FASE.- Con los datos obtenidos en la primera fase, el el alumno como miembro de un equipo de

trabajo elaborará el Informe del Diseño, que incluya cálculos justificativos apropiados, y el plano de construcción

del sistema de suministro de agua indicando claramente las características hidráulicas mecánicas del sistema de

bombeo, línea de conducción, accesorios y rebose.

Sin carácter limitativo el plano tendrá como mínimo la planta, el perfil isométrico, detalles de empalme y uniones, especificaciones técnicas (pueden usar cualquier tipo de material).

3. TERCERA FASE.- Después de la revisión y aprobación del profesor del curso ó a través de quien él designe el

alumno procederá a construir el prototipo del plano diseñado. El cual deberá estar finalizado y ensayado 7 días

antes de la semana de sustentación Final. Se entiende que cuando se dice terminado el alumno habrá hecho los

ensayos de comprobación demostrando que el sistema opera eficientemente.

ESQUEMA DEL EQUIPO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

Av. Tupac Amaru 210, Lima 25, Peru Apartado Postal 1301 Lima – Peru Telefax: (511) 481-9845 Central Telefónica: 481-1070 Anexo: 295

El esquema de la figura tiene un carácter solo ilustrativo y no como solución típica para optar por el grupo. Sustentación Final: Exposición concisa del diseño optado mediante el uso de un poster (Gigantografia) y posterior puesta en operación del equipo para demostrar su eficacia.

Evaluación Continua: Cada presentación será evaluada a fin de obtener finalmente una única nota para el laboratorio creativo. RECUERDE QUE LA NOTA DEL LABORATORIO CREATIVO NO PUEDE SER ELIMINADA.

Avances: De la semana del 05 al 09 de octubre del 2015 Fecha de Entrega del Informe Final: De la semana del 23 al 27 de noviembre del 2015

CONSULTAS SOBRE EL PROYECTO DE LABORATORIO CREATIVO Ing. Alfredo Mansen Valderrama Correo: [email protected]

Coordinador del tema de Laboratorio Creativo HH-223

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

Av. Tupac Amaru 210, Lima 25, Peru Apartado Postal 1301 Lima – Peru Telefax: (511) 481-9845 Central Telefónica: 481-1070 Anexo: 295