32
Tema 9 Modernismo y Generación del 98

Tema 9 - lengylitdavidcamacho.files.wordpress.com · Características literarias de la lírica. Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. ... •Máximo representante de la poesía noventayochista

  • Upload
    hanga

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 9Modernismo y Generación del 98

¿Qué vamos a aprender en

este tema?

• Modernismo: características literarias.

Características literarias de la lírica. Rubén

Darío y Juan Ramón Jiménez.

• Generación del 98: características literarias

de la lírica, la novela y el teatro. Principales

autores: Antonio Machado, Miguel de

Unamuno, Pío Baroja y Ramón María del

Valle-Inclán.

Modernismo: características

literarias

• Origen en Hispanonoamérica.

• Búsqueda ideal de la belleza. Refinamiento de los sentidos.

• Inicio en 1888 con la publicación del poemario Azul de Rubén Darío.

• Bebe de otras corrientes europeas como el Simbolismo o de corrientes anteriores como el Romanticismo.

• Rechazo al Realismo: vulgar, poco espiritual y responsable del fin de la belleza artística.

• Objetivo del Modernismo: renovar y encauzar el sentido estético de la Literatura.

• Modernismo: regreso a los valores románticos (rebeldía, inconformismo, evasión, etc.), pero aderezado con belleza refinada.

Características literarias de la

lírica

• La belleza como principal objetivo.

• Renovación en métrica, temas y estilo.

• Métrica:

• Musicalidad y ritmo.

• Versos: decasílabos y dodecasílabos (influencia francesa). Alejandrinos.

• Rima: consonante y, con frecuencia, la aguda. Búsqueda de musicalidad y ritmo.

Características literarias de la

lírica

• Estilo:

• Léxico elevado y refinado (lebrel, princesa, etc.). Evocación de las sensaciones (fresa, suspiros, etc.). Adjetivación abundante (triste, pobrecita, etc.).

• Figuras retóricas: anáforas, aliteraciones, hipérbatos, metáforas, sinestesias y personificaciones.

Características literarias de la

lírica

• Temas:

• Sensualidad: la naturaleza, la mujer, los perfumes y la música.

Placer de los sentidos.

• Exotismo: evasión de la realidad en lugares lejanos y exóticos

como Oriente, la India o la época clásica.

• Universalismo: gusto por el cosmopolitismo, la aristocracia, lo

elitista y exquisito. Cita a otros países y culturas de prestigio.

• Intimismo y melancolía: proyección de los sentimientos del autor

en objetos pequeños, paisajes o elementos de la naturaleza. La

melancolía lo envuelve todo (como en el Romanticismo).

No pidas paz a mis brazos que a los tuyos tienen presos: son de guerra mis abrazos y son de incendio mis besos; y sería vano intento el tornar mi mente obscura si me enciende el pensamiento la locura.

Clara está la mente mía de llamas de amor, señora, como la tienda del día o el palacio de la aurora. Y el perfume de tu ungüento te persigue mi ventura, y me enciende el pensamiento la locura.

Mi gozo tu paladar rico panal conceptúa, como en el santo Cantar: Mel et lac sub lingua tua. La delicia de tu aliento en tan fino vaso apura, y me enciende el pensamiento la locura. Rubén Darío

Rubén Dario

Juan Ramón Jiménez (1881-

1958)

• Es el mejor representante del Modernismo en España. Es moderado en su cultivo a pesar de que conoció personalmente a Rubén Darío. Es un poeta a caballo entre el Modernismo y el Novecentismo.

• Premio Nobel de Literatura en 1956. Exilio tras la Guerra Civil. Zenobia Camprubí.

• Evoluciona del Modernismo hasta alcanzar una poesía íntima y pura cargada de personalidad.

• Continua búsqueda de la belleza y perfección formal. La poesía como fuente de conocimiento, para captar las cosas.

• Destacan sus poemarios La estación total y Dios deseado y deseante.

J. Ramón Jiménez

¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano

torna a encender las calles y a oscurecer las casas,

y, en las noches, regueros descendidos de estrellas

pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.

En los balcones, a las altas horas, siguen

blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;

el río manda, a veces, una cansada brisa,

el ocaso, una música imposible y romántica.

J. R. Jiménez

Partimos de Diosen busca de Dios,sin saber qué buscamos.

El dios con minúscula,el dios bajo cielo,el cielo que es mar,sobre aire que es cielo,¡entre aire y marcielo,y que es pleamar, y que es pleacielo!

El dios deseante,el dios deseado,—¡el dios deseado y deseante!—me trae este Dios,un dios Dios tan DIOS,¡un dios: DIOS DIOS DIOS!… que al cabo de todos los cabos,que al borde de todos los bordesun día encontramos.

J. R. Jiménez

¡Intelijencia, dame

el nombre exacto de las cosas!

... Que mi palabra sea

la cosa misma,

creada por mi alma nuevamente.

Que por mí vayan todos

los que no las conocen, a las cosas;

que por mí vayan todos

los que ya las olvidan, a las cosas;

que por mí vayan todos

los mismos que las aman, a las cosas...

¡lntelijencia, dame

el nombre exacto, y tuyo,

y suyo, Y mío, de las cosas!

J. R. Jiménez

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros

cantando.

Y se quedará mi huerto con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido,

y tocarán, como esta tarde están tocando,

las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron

y el pueblo se hará nuevo cada año;

y lejos del bullicio distinto, sordo, raro

del domingo cerrado,

del coche de las cinco, de las siestas del baño,

en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,

mi espíritu de hoy errará, nostáljico...

Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol

verde, sin pozo blanco,

sin cielo azul y plácido...

Y se quedarán los pájaros cantando.

J. R. Jiménez

Generación del 98:

características literarias

• Literatura comprometida con los problemas reales. Preocupación por España y deseo de regeneración social. Desastre del 98.

• Temas:

• Aprecio a la Literatura del pasado: Berceo, Góngora, Cervantes, etc.

• Estudio de la Historia para buscar la esencia de un país y buscar sus valores de cara a esa regeneración.

• Contemplación y descripción del paisaje castellano. Los autores proyectan en él su estado de ánimo e incluso el amor.

• Existencialismo: sentido de la vida o de la muerte. Sufren al no hallar las respuestas.

• Los géneros más destacados son la narrativa y el ensayo.

Generación del 98:

características literarias

• Estilo:

• Vocabulario sencillo.

• Escasez de figuras retóricas (hipérbatos,

anáforas, etc.)

• Estilo sobrio.

Generación del 98: lírica

• No importa tanto la forma sino el contenido.

• Como consecuencia, tendrá un estilo y un vocabulario sencillo (gusto por las palabras tradicionales). Tono pesimista.

• Referencia al mundo rural para reflejar la situación de pobreza por la que pasaba el país tras el desastre del 98.

• Temas: la crisis del país, el amor, existencialismo.

• Autores destacados: Antonio Machado y Manuel Machado.

Antonio Machado

• Máximo representante de la poesía noventayochista.

• Tiene un estilo sencillo pero con gran carga de expresión de su mundo interior.

• Temas de su poesía: la preocupación existencial (muerte, Dios o el paso del tiempo). Expresión de sus sentimientos y sensaciones (amores, sueños, recuerdos o infancia). El paisaje castellano y sus gentes como reflejo de su preocupación por la España del momento.

• Destacan sus poemarios: Soledades, galerías y otros poemas y Campos de Castilla.

• La figura de Leonor en la vida de Antonio Machado.

A. Machado

A. Machado

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.

Girando en torno a la torre y al caserón solitario,

ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,

de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.

Es una tibia mañana.

El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.

Pasados los verdes pinos,

casi azules, primavera

se ve brotar en los finos

chopos de la carretera

y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.

El campo parece, más que joven, adolescente.

Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido,

azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,

y mística primavera!

¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera,

espuma de la montaña

ante la azul lejanía,

sol del día, claro día!

¡Hermosa tierra de España!

Es la tierra de Soria árida y fría.

Por las colinas y las sierras calvas,

verdes pradillos, cerros cenicientos,

la primavera pasa

dejando entre las hierbas olorosas

sus diminutas margaritas blancas.

La tierra no revive, el campo sueña.

Al empezar abril está nevada

la espalda del Moncayo;

el caminante lleva en su bufanda

envueltos cuello y boca, y los pastores

pasan cubiertos con sus luengas capas.

A. Machado

[…]

Por esos campanarios

ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes,

y mulas pardas en las sementeras,

y labriegos que siembran los tardíos

con las lluvias de abril. Ya las abejas

libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos

de la perdiz bajo las capas luengas,

no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios

y las primeras rosas de las huertas,

en una tarde azul, sube al Espino,

al alto Espino donde está su tierra...

A. Machado

Generación del 98: narrativa

• La narrativa y el ensayo serán las dos armas más poderosas de los escritores para criticar la situación del país.

• Esta actitud conecta con los ya estudiados Galdós o Larra, aunque los noventayochistas renegaban del Realismo.

• Autores destacados: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Azorín.

• Características de la narrativa noventayochista:

• Estilo y vocabulario sencillo.

• Temas: evocación de un pasado nostálgico como un tiempo mejor. Descripción del paisaje y de la meseta castellana con amor. Se fijan en los detalles cotidianos y en las vidas anónimas antes que en los grandes acontecimientos políticos e históricos.

Miguel de Unamuno

• Destacado escritor en el género narrativo y ensayístico.

• Se le considera el maestro de esta Generación.

• Temas: el problema de España y el sentido de la vida.

• Deseo de modernizar España acercándola a Europa, pero sin perder su identidad. En esto destaca el ensayo En torno al casticismo.

• Sufría angustia por su marcado carácter existencialista: la inmortalidad, Dios, la religión o la muerte. Se aprecia en su novela San Manuel Bueno, mártir y Niebla. En esta última hace una innovación literaria donde el personaje protagonista se dirige al propio autor en un momento de la novela.

M. De Unamuno

––¿Cómo que no existo? ––––exclamó.

––No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un

producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus

fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela,

o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.

Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas

perforadoras que parecen atravesar la mira a ir más allá, miró luego un momento a mi

retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el aliento, fue recobrándose, se

hizo dueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la

cara en las palmas de las manos y mirándome con una sonrisa en los ojos, me dijo

lentamente:

––Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra

precisamente todo lo contrario de lo que usted se cree y me dice.

––Y ¿qué es lo contrario? ––le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.

––No sea, mi querido don Miguel ––añadió––, que sea usted y no yo el ente de ficción, el

que no existe en realidad, ni vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto

para que mi historia llegue al mundo...

M. Unamuno. “Niebla”.

Pío Baroja

• Destaca en el género de la novela y del cuento.

• En sus obras incluye muchas referencias autobiográficas.

• Visión pesimista de la existencia humana y de la realidad del país.

• Critica el retraso científico y cultural de España con respecto a otros países.

• Su estilo es sencillo, con oraciones cortas y con mucho dinamismo en la acción.

• Destacan sus obras: El árbol de la ciencia y La busca.

Pío Baroja

«Las costumbres de Alcolea eran españolas puras, es decir, de un absurdo completo.

El pueblo no tenía el menor sentido social; las familias se metían en sus casas, como los

trogloditas en su cueva. No había solidaridad; nadie sabía ni podía utilizar la fuerza de la

asociación. Los hombres iban al trabajo y a veces al casino. Las mujeres no salían más

que los domingos a misa.

Por falta de instinto colectivo el pueblo se había arruinado.

En la época del tratado de los vinos con Francia, todo el mundo, sin consultarse los unos

a los otros, comenzó a cambiar el cultivo de sus campos, dejando el trigo y los cereales, y

poniendo viñedos; pronto el río de vino de Alcolea se convirtió en río de oro. En este

momento de prosperidad, el pueblo se agrandó, se limpiaron las calles, se pusieron

aceras, se instaló la luz eléctrica…; luego vino la terminación del tratado, y como nadie

sentía la responsabilidad de representar el pueblo, a nadie se le ocurrió decir:

Cambiemos el cultivo; volvamos a nuestra vida antigua; empleemos la riqueza producida

por el vino en transformar la tierra para las necesidades de hoy. Nada.

El pueblo aceptó la ruina con resignación.

—Antes éramos ricos —se dijo cada alcoleano—. Ahora seremos pobres. Es igual;

viviremos peor, suprimiremos nuestras necesidades.

Aquel estoicismo acabó de hundir al pueblo.»

Pío Baroja. “El árbol de la ciencia”

Generación del 98: teatro

• Ramón María del Valle-Inclán es el escritor que aporta una nueva forma de hacer teatro en nuestra Literatura.

• Es el creador del denominado género “esperpento” que cuenta con las siguientes características:

• Ofrece una visión deformada y grotesca de la realidad. Reírse de los problemas del país como solución a la difícil situación.

• Muestra de la decadente realidad social por medio de la crítica, del humor (a veces cruel) y de la ironía.

• El objetivo es que el público tome conciencia de cómo era la esencia de la sociedad en la época.

• Destaca el esperpento Luces de Bohemia: cuenta la última noche con vida de un poeta ciego que no tiene trabajo y está hundido en la miseria como reflejo del fracaso de gobierno español y que están pagando los ciudadanos de las clases más humildes.

Valle-Inclán

Valle-Inclan. “Luces de Bohemia”