tema 7-10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 tema 7-10

    1/16

    Santos Alarcn, Beln 2 BAT D

    Temas 7 y 10:Transformaciones agrarias y expansin industrial en el siglo XIX y primer tercio del siglo

    XX.

    La economa de algunos pases de Europa se transform profundamente en el siglo XIX.La industria se declar como la principal actividad econmica; la produccin y el intercambio debienes crecieron en proporciones desconocidas.

    La mecanizacin y el uso de energa inanimada transformaron las formas de produccin,mientras se consolidaba la propiedad privada. Esto produjo un cambio en la estructura econmicay la organizacin de la sociedad que desencadeno el capitalismo.

    Espaa conoci importantes transformaciones en su economa, pero no se industrializoplenamente. A finales del siglo XIX, Espaa mantena una economa agraria, con un sectorindustrial limitado y poco capaz de competir en el mercado exterior.

    La sociedad espaola, aunque capitalista, presentaba un nivel de riqueza inferior a los

    pases industrializado. Mientras que Gran Bretaa se declar la fbrica del mundo.

    1.Transformaciones de la agricultura.

    Los gobiernos liberales del siglo XIX, partan de un nuevo concepto jurdico de losderechos de la propiedad; que implicaba la liquidacin del Antiguo Rgimen y la consolidacin dela propiedad privada de la tierra. Los liberales fueron influidos por los graves problemas agrarios,la resistencia de los campesinos a pagar los derechos feudales y la necesidad de que los nuevossectores accedieran a la propiedad.

    Se inicio una reforma agraria liberal cuyo objetivo era liberal la tierra de las trabas delAntiguo Rgimen al desarrollo de la propiedad privada y de la economa de mercados; lasprincipales medidas fueron la abolicin de los seoros y los derechos jurisdiccionales, la

    desvinculacin de la propiedad y la desamortizacin de tierras eclesisticas y de Ayuntamientos.Tras las reformas, la tierra pas a poder ser vendida y comprada libremente.

    1.2.Los efectos de la reforma agraria.

    La abolicin de los seoros y de los derechos jurisdiccionales no signific la perdida de losderechos sobre la tierra.

    Muchos campesinos aspiraron a poder acceder a la propiedad de las tierras quecultivaban, pero los tribunales fallaron a favor de la nobleza; solo en caso de que los campesinosposeyeran contratos que les adjudicar la propiedad. Tras la reforma se convirtieron en jornaleros,y el problema del jornalerismo o de los arriendos a corto plazo se hizo ms grave.

    La desvinculacin de la tierra y de las desamortizaciones permiti una modificacin de la

    propiedad territorial.La esperanza del liberalismo progresista no se consigui, a excepcin de algunas zonas.

    Los nuevos propietarios estaban ms interesado en conseguir beneficios que en invertir en latierra. La desamortizacin fue una de las grandes oportunidades perdidas para realizar unareforma en profundidad.

    No se debe considerar un fracas, ya que cumpli con algunos de sus objetivos: financiarla guerra contra el carlismo, el paliar la grave situacin de la Hacienda Pblica, fomentar laconstruccin del ferrocarril, y poner una considerable proporcin de la tierra de culto en manos deindividuos. Se mejor el rendimiento por la expansin de cultivo.

    1.3.Los limites del crecimiento agrario.

    La consecuencia ms importante de la reforma agraria liberal fue el aumento de laroturacin de tierras. Se consigui prescindir de las importaciones y as se permiti un crecimientode la poblacin.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    2/16

    La mayor expansin de cultivos se produjo en los cereales, que representaban el 80% delsueldo agrcola. La vid se convirtien un producto de exportacin. Tambin se extendi el cultivode maz y patata. Mientras la ganadera ovina y lanar sufri un notable retroceso. Comoconsecuencia del descenso de las exportaciones de lana, de la supresin de los privilegios de laMesta y de las nuevas roturaciones. En cambio, aumento la cabaa porcina.

    El aumento de la produccin agrcola se consigui gracias a un incremento de la superficiecultivada. Las tcnicas de cultivo continuaron atrasadas con respecto a las innovaciones en los

    pases ms avanzados de Europa. Esto significo lo que los mediocres rendimientos a finales delsiglo muestran: la modestia de los progresos.

    El lento aumento de la productividad, puede atribuirse a un marco natural poco favorable, auna estructura de la propiedad que no fomentaba la mejora tcnicas. Es el caso de las pequeaspropiedades de la submeseta norte y de Galicia, cuya produccin era insuficiente, con lo cual, laproduccin se destinaba al autocontrol sin posibilidades de innovar o de vender el excedente.

    En el otro extremo, los latifundios predominantes en Castilla- La Mancha, Extremadura yAndaluca, tampoco ayudo a mejorar la productividad. La mayora de propietarios no estabaninteresados en invertir para cultivar mejor. Esta situacin freno la innovacin agrcola y sumi a loscampesinos sin tierra en unas condiciones cercanas a las de subsistencia. Estas grandesdiferencias de renta provocaron una notable conflictividad campesina en todo el siglo XIX.

    1.4.La crisis agraria.

    La agricultura espaola inici en el siglo XX teniendo que hacer frente a las consecuenciasde la crisis agraria que se extendi por Europa a finales del siglo XIX.

    Con una gran agricultura orientada hacia el cultivo de cereales, el olivo y la vid en tierrasde secano, y una ganadera ovina destinada a la produccin de lana, Espaa acus la crisiscerealista mas fuerte que otros pases.

    La causa de la crisis fue la llegada a Europa de productos de pases con una agriculturaextensiva ms competitiva. El resultado eran unos precios ms bajos que los europeos, unaproduccin muy elevada y la reduccin del tiempo y de los costes de transporte. El descenso delos precios fue ms acuso en las regiones de la periferia espaola, pero en la Espaa interior los

    precios tambin cayeron al disminuir la demanda.En las principales regiones productoras, la reduccin de los ingresos condujo a la cada de

    los beneficios. Las dificultades comportaron protestas, coordinada por la Liga Agraria. De ladisminucin de los beneficios se deriv el descenso de los salarios, con lo que se inici un perodode agitaciones campesinas.

    La crisis cerealista fue acompaada de una crisis de la viticultura. El descenso de laproduccin de vid en Francia a causa de la plaga de la filoxera, aument de manera extraordinariala demanda de vino espaol. De este modo, las exportaciones de vino experimentaron un alzaespectacular.

    Pero haca 1879, la filoxera se difundi por Espaa, poniendo fin a la edad de oro de lasexportaciones vincolas. La via autctona desapareci y comport la prdida de todas lascosechas. Para hacer frente a la crisis, se replantaron todos los viedos con una nueva cepa

    americana, que era inmune a la filoxera.

    1.5.La evolucin agrcola.

    La crisis agraria se super gracias al establecimiento de nuevas barreras arancelarias y alcrecimiento de la produccin; debido a las nuevas roturaciones y a la intensificacin,diversificacin y especializacin de los cultivos. La agricultura se intensific gracias al uso defertilizantes, a la disminucin del barbecho, al incremento de la mecanizacin y a la puesta enregado de nuevas tierras de cultivo. Hubo una especializacin de cultivos destinados en buenaparte a la exportacin.

    El producto agrario creci un 55% entre 1900 y 1931; tambin, duplic su produccin elproducto ganadero. Sin embargo, los rendimientos por hectrea del conjunto del sector primario

    espaol continuaba entre los ms bajos.

    El predominio cerealista.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    3/16

    La produccin de cereales se consolid como el principal cultivo del campo espaol. Loscereales y las leguminosas eran los cultivos dominantes en Andaluca, Extremadura, y las dosCastillas constituan el sector agrcola menos dinmico y con una productividad ms baja.

    Estos escasos rendimientos comportaban precios elevados, y a finales de la dcada de1920, el precio de venta del quintal de trigo era mucho ms alto. Todo ello tuvo importantesconsecuencias: la creciente poblacin urbana se vio obligada a consumir alimentos a preciosmayores. La renta disponible para demanda productos manufacturados fue menor, lo cual

    obstaculiz el crecimiento industrial.

    El mayor dinamismo de otros productos agrcolas.

    Los cultivos ms dinmicos eran la via, el olivo, los ctricos, los frutales y las hortalizas.Sin embargo, la expansin en de la viticultura en el ltimo tercio del siglo XIX tuvo efectos dearrastre modesto para el resto de Espaa. En La Rioja y en Catalua se crearon bodegas dedicasa producir vinos de validad. Lo mismo sucedi con la elaboracin y exportacin de aceita de oliva.

    En la zona mediterrnea, el desarrollo agrcola gener unos beneficios que estimularon lasactividades industriales relacionadas con los productos qumicos para el campo. En Cantabria, laproduccin ganadera de carne y leche aument gracias a la seleccin de las razas de ganado, ala mejora de las tcnicas productivas y al desarrollo ferroviario.

    1.7.Los problemas del campo espaol.

    La situacin del campo espaol segua marcado por la enorme desigualdad en laestructura de la propiedad de la tierra.

    Los propietarios de los grandes latifundios tenan una gran aversin al riesgo y muy escasointers por el cultivo eficiente de sus tierras. De esta forma, la inmensa mayora de la poblacinviva en unas condiciones que apenas les permita sobrevivir. Las diferencias entre una minora depropietarios y la gran masa de campesinos sin tierra, provoc una notable conflictividad social.Con el avance de las organizaciones campesinas, la movilizacin fue vinculndose a la necesidadde una reforma agraria que permitiese el acceso de campesinos a la propiedad de la tierra y

    pusiese en cultivo efectivo muchas tierras.La existencia de minifundios tan slo permiti aumentar la productividad de los cultivos en

    trminos suficientes para la subsistencia. Todo ello empuj a muchos campesinos a emigrar.

    1.8.Los intentos de solucin.

    Los diferentes gobiernos espaoles fueron conscientes del atraso del campo espaol, delos obstculos que de ello se desprendan para el crecimiento econmico del pas, de losconflictos sociales derivados de la desigual distribucin de la propiedad y de la situacin depobreza que afectaba al campesinado.

    En 1902, se aprob un Plan de Obras Pblicas que estimulaban la implantacin deregados en zonas de secano. El plan se ampli con la creacin de las Confederaciones

    Hidrogrfica durante la dictadura de Primo de Rivera y el Plan de Obras Hidrulicas emprendidopor la Segunda Repblica (1933).

    El principal problema era la gran cantidad de campesinos sin tierra. Una ley de 1907permiti la colonizacin de miles de hectreas que fueron concedidas a colones, y, en 1971, otraley facilit el reparto entre los campesinos de 71.000 hectreas. Pero estas medidas se mostraroninsuficientes, y la presin de los grandes propietarios agrcolas impidi realizar una reformaagraria, que no se llev a cabo hasta la Segunda Repblica (1932).

    2.La evolucin demogrfica.

    El aumento de la produccin agrcola espaola permiti alimentar a na poblacin enconstante crecimiento. El limitado crecimiento industrial freno el xodo rural y ralentizo el proceso

    de urbanizacin.

    2.1.El crecimiento de la poblacin.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    4/16

    A lo largo del siglo XIX, la poblacin espaola pas de 10'5 millones a 18'5. La tasa decrecimiento fue mayor en la primera mitad y se redujo en la segunda. Las causas ms importantesde este incremento fueron la desaparicin de determinadas epidemias, la mejora de la dieta y laexpansin de algunos cultivos. El crecimiento demogrfico espaol fue uno de los ms bajos delcontinente.

    En relacin con los pases del norte, la natalidad espaola era ms elevada y la mortalidad

    resultaba superior a la media europea, incluyendo la mortalidad infantil. La esperanza de vida erade 34'8 aos, cuando en Francia, Gran Bretaa o Suecia rondaba los 45. Estas magnitudesexplicaban el limitado crecimiento de la poblacin que no experiment la transicin hacia unademografa moderna.

    El mantenimiento de una elevada mortalidad fue debido a las malas condiciones sanitariasy al impacto de las epidemias. Una mala cosecha era suficiente para provocar una gran escasezde alimentos, conduca al hambres y a un aumento del nmero de muertes. Las epidemias declera, tuberculosis y fiebre amarilla fueron las enfermedades ms relacionadas con la falta dehigiene.

    Durante el siglo XIX continu aumentado el peso demogrfico de la periferia.

    2.2.xodo rural y crecimiento urbano.

    A lo largo del siglo XIX, el proceso de urbanizacin espaol fue limitado, a consecuencia dela modesta transformacin industrial y del atraso agrario, que obligaba a la poblacin a produciralimentos y a quedarse en el campo. El crecimiento de las ciudades fue lento.

    Hasta 1860, las migraciones internas resultaron de escasa magnitud, pero a partir de estafecha, la poblacin inici un lento xodo rural que comport el aumento de la poblacin urbana. Elcrecimiento ms importante se dio a partir de 1850 en Madrid, centro pblico, y en Barcelona,principal ncleo industrial. Los movimientos migratorios no siempre respondieron a la demanda detrabajadores; estos se debieron ms bien a factores de rechazo originados en el mbito rural.

    El aumento del tamao de las ciudades oblig a demoler las murallas de origen medieval ya programar planes de reforma urbana. La transformacin urbana comport la apertura de

    avenidas y calles amplias, la construccin de estaciones de ferrocarril, el inicio del alumbradopblico y la construccin de alcantarillado. La concentracin de poblacin dio lugar a edificios msaltos y distribuidos en viviendas de diferentes categoras.

    A principios del siglo XX, la mayora de la poblacin espaola continuaba siendo rural y un70% resida en ncleos de menos de 200.000 habitantes. El resultado fue un dualismo entre elcampo y la ciudad, que origin numerosas tensiones polticas y sociales.

    2.3.Las migraciones transocenicas.

    A finales del siglo, la tensin entre el aumento de la poblacin y las escasas oportunidadesde empleo oblig a muchos espaoles a emigrar a ultramar.

    Los principales focos de emigracin fueron Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias, zonas

    con escasez de tierra y de puestos de trabajo. Catalua proporcion un importante contingentemigratorio hacia Cuba. El destino ms importante era Latinoamrica, los espaoles seducidos porlas oportunidades que ofrecan el nuevo continente y por la facilidad del viaje que habia supuestola navegacin a vapor.

    Esa emigracin espaola a Amrica tuvo su cresta ms importante entre 1900 y 1929,cuando ms de un milln de personas se lanzaron a hacer las Amricas con el propsito dehacer fortuna en el nuevo continente.

    2.4.La transicin demogrfica.

    Fue un fenmeno comn a todos los pases industrializados. Este cambio, iniciado en lasltimas dcadas del siglo XIX, se caracteriz por el descenso de la tasa de mortalidad y de la

    natalidad. El resultado fue un intenso crecimiento de la poblacin. La segunda fase estuvocaracterizada por el descenso de los nacimientos, que comport un crecimiento demogrfico msmoderado, iniciando as el ciclo demogrfico moderno.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    5/16

    Entre 1977 y 1930, la tasa de mortalidad descendi como resultado de la mejora de laalimentacin y de las infraestructuras urbanas higinico-sanitarias. La mortalidad infantil conociun notable retroceso y la esperanza de vida media al nacer aument a 50 aos.

    El descenso de la natalidad se inici ms lentamente, y fue consecuencia de unos mayoresniveles de urbanizacin y de racionalidad en la planificacin familiar. Este descenso fue irregular.

    Como resultado de la evolucin de estas variables, la poblacin espaola creciconsiderablemente: Espaa contaba con 23'5 millones de habitantes. La modernizacin de la

    demografa espaola tuvo un retraso considerable, y no llegara a completarse hasta la segundamitad del siglo XX.

    2.5.Los movimientos migratorios.

    La movilidad de la poblacin espaola fue reducida hasta la dcada de 1880, cuando seinici una emigracin a ultramar. As, desde 1900 hasta 1914, la emigracin espaola alcanz unmximo sin precedentes. Las causas de esta emigracin fueron: una economa en la que elempleo creca menos que la poblacin y la mejora de la navegacin.

    Una vez ralentizada la emigracin exterior se produjo una migracin interior; que supusouna redistribucin de la poblacin espaola.

    2.6.La intensificacin de la urbanizacin.

    Las migraciones interiores comportaron la intensificacin de la urbanizacin y la prdida depeso de los ncleos rurales; en especial durante la Primera Guerra Mundial y el crac de 1929.

    Las grandes ciudades incrementaron su poblacin hasta cifras increbles.El proceso de urbanizacin de la poblacin fue lento.

    3.Los inicios de la industrializacin.

    En la Espaa del siglo XIX, el proceso de industrializacin sufri un notable retraso conrespecto a los pases que lideraron la Revolucin Industrial. A pesar de que a comienzos del siglo

    XX la economa espaola siguiese siendo fundamentalmente agraria, algunas zonas de laPennsula iniciaron el camino hacia la industria moderna.

    3.1.La industria textil catalana.

    En Catalua, a partir e 1770 se haba iniciado una incipiente manufactura textil, lasfbricas de indianas, que a finales de siglo haban aumentado considerablemente su produccin.En 1808, la Guerra de la Independencia desarticul los mercados y detuvo su expansin. Despusdel conflicto, el aumento de la produccin se reanud con rapidez, ya que su principal mercadoera el del interior de Espaa.

    Las medidas liberalizadoras de la produccin y el mercado que establecieron los gobiernosliberales progresistas y la supresin de los privilegios gremiales aseguraron el libre ejercicio de la

    actividad industrial, y que permitieron una rpida mecanizacin de la industria. A mediados delsiglo XIX, la industria textil catalana era la punta de lanza de la industrializacin espaola.

    El proceso de mecanizacin.

    Se inici en 1830 con las primeras mquinas de vapor. La mecanizacin fue ms rpida enla hilatura que en el tejido; en 1861, los husos mecnicos haban sustituido a los manuales,mientras que los telares mecnicos no llegaban a la mitad del total. Entre las causad de la rpidamecanizacin de la hilatura destaca la escasez relativa de mano de obra. La falta de trabajadoreshizo aumentar los salarios. Este fenmeno incentiv la sustitucin de los husos manuales por losmecnicos, que requeran menos mano de obra. La mecanizacin no se dio en igual medida en eltejido a causa del mayor coste de maquinaria.

    El proceso de mecanizacin supuso una notable disminucin de los costes y de los preciosde venta. Los precios ms bajos estimularon una mayor demanda, que se vio aumentada por laproteccin arancelaria y la sustitucin de las prendas de lana por las de algodn; una fibra mucho

  • 8/3/2019 tema 7-10

    6/16

    ms higinica y de fcil mecanizacin. El amento de la demanda favoreci el de la produccin.

    Consolidacin y lmites de la industria textil.

    El desarrollo de la industria textil tuvo que hacer frente a dos limitaciones muy importantes:-La escasez de carbn de la minera catalana y las dificultades del transporte para

    abastecerse de la hulla asturiana, que no lleg al puerto de Barcelona hasta 1892. Esta caresta

    estimul la proliferacin de colonias industriales situadas en el margen de los ros para aprovecharla energa hidrulica.

    -La debilidad del mercado espaol compuesta bsicamente por un campesinado con pocacapacidad adquisitiva. De este modo, las industrias textiles se convirtieron en un sector que exigiconstantemente al gobierno la promulgacin de medidas proteccionistas para hacer frente a lacompetencia extranjera.

    La fase de crecimiento del sector textil, slo se vio interrumpida durante la Guerra deSecesin de Estados Unidos (1861-1865), a causa de las dificultades para proveerse de materiasprimas. A partir de 1874 se inici una nueva fase expansiva marcada por la mecanizacin deltejido, por la renovacin de la estructura industrial y por el surgimiento de numerosas coloniasindustriales.

    El crecimiento de la industria algodonera consigui desplazar a la tradicional industria textilno algodonera dispersa por Espaa. Sin embargo las cantidades absolutas eran muy pequeas.Por ello, el tamao del sector algodonero cataln fue suficiente para industrializar Catalua, perono para arrastrar a la industria espaola.

    3.2.La industria siderrgica.

    La siderrgica, en la segunda mitad del siglo XIX, acompa al textil en el desarrollo de laindustria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minera del hierra y delcarbn, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtencin dehierro laminado necesitaban este combustible.

    Las primeras siderurgias.

    Los primeros intentos se desarrollaron a partir del 1826 en Mlaga. La produccinsiderrgica andaluza fue hegemnica en la Pennsula durante treinta aos. Esta primera tentativafracas por el uso de carbones vegetales. As, sus elevados costes de produccin hicieroninsoportable la competencia de zonas que podan abastecerse de este mineral ms fcilmente y lasiderurgia malaguea entr en decadencia a mediados del siglo XIX.

    La existencia de yacimientos de hulla en Asturias convirti a esta regin en el centrosiderrgico de Espaa entre 1864 y 1879. A pesar de la escasa calidad y poder calorfico de lahulla asturiana, la produccin de hierro creci con rapidez. Aunque el volumen absoluto de laproduccin era reducido, la siderurgia de Asturias, mantuvo su primaca hasta las ltimas dcadasdel siglo XIX, al ser la nica zona de Espaa que dispona de carbn mineral.

    La hegemona de Vizcaya.

    Vizcaya posea extensas minas de hierro y una tradicin de ferreras que se remonta a laEdad Media. A partir de 1876, con la llegada del carbn de coque gals a Bilbao se consolid laindustria siderrgica en el Pas Vasco. El mayor poder calorfico del carbn gals y su precio msreducido comport la prdida de competitividad de las empresas asturianas. La consolidacin deleje comercial entre Bilbao y Cardiff, basado en la exportacin del mineral de hierro a Gran Bretaay la importacin de carbn gals para los altos hornos vascos, inici la industrializacin del PasVasco.

    En las dos ltimas dcadas del siglo se constituyeron las grandes empresas siderrgicasvascas: en 1882 se cre la sociedad Annima Altos Hornos y Fbrica de Hierro y Acero de Bilbao.

    En 1885, esta sociedad instal el primer convertidos Bessemer de Espaa, y a finales de ladcada se puso en marca el primer horno Martin-Siemens. De este modo la produccin deVizcaya supona casi dos tercios del total nacional.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    7/16

    3.3.La lenta expansin industrial.

    En el ltimo tercio del siglo XIX, Catalua y el Pas Vasco haban desarrollado ya unaestructura industrial moderna de la produccin textil y siderrgica. Haca finales de siglo, semodernizaron y empezaron a crear un trama industriales en gran parte del territorio espaol.

    El predominio agrcola propici que la industria agroalimentaria tuviese un papel relevante

    en Andaluca, Canarias, Asturias y Extremadura. En Valencia, los beneficios originados por eldesarrollo de una agricultura de exportacin estimularon la creacin de una industria harinera. Enla mayora de los casos se trataba de industrias locales para un mercado prximo. Madrid inici uncierto dinamismo industrial con la industria tipogrfica y editorial.

    Los nuevos sectores fueron ganando terreno con el avance del siglo. Relacionada con elproceso de urbanizacin, la industria del gas se extendi por Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragozay Sevilla. Tambin creci la industria qumica. La diversificacin industrial y el crecimiento de estasindustrias no tuvo un desarrollo significativo hasta bien entrado el siglo XX.

    3.4.La produccin minera.

    Entre 1874 y 1914 tuvo lugar la explotacin masiva de los yacimientos mineros delsubsuelo espaol; las dos actividades extractivas ms importantes fueron e carbn y el hierro.

    Hierro y carbn.

    El aumento de la demanda de carbn vino propiciado por la mquina de vapor y eldesarrollo de la siderurgia. En Asturias, la minera del carbn alcanz mayor desarrollo debido a laabundancia de recursos y a la facilidad para acceder al transporte martimo. La competencia quesupuso la llegada del carbn gals slo pudo ser paliada con el proteccionismo arancelario.

    La minera del hierro tuvo una importante expansin que requera un mineral sin fsforo,una caracterstica del hierro vasco poco frecuente en el resto de Europa: contaba con la ventajade la proximidad de las minas al mar. La escasa demanda interior hizo que la mayor parte de la

    produccin fuera exportada. El auge de las exportaciones convirti a Espaa en el principalabastecedor de mineral de hierro de Europa.

    La desamortizacin del subsuelo.

    La Ley de Minas de 1868 inici la exportacin masiva de los yacimientos espaoles. Laexpansin de la produccin minera se explicaba por tres factores: el aumento de la demandainternacional, los avances en las tcnicas de explotacin y el crnico endeudamiento de aHacienda espaola. Algunos historiadores han calificado estas concesiones como una verdaderadesamortizacin del subsuelo.

    Entre 1970 y 1913, la explotacin de los yacimientos mineros espaoles crecieronenormemente. Fueron importantes los de plomo, cobre, mercurio y cinc. La mayor parte de la

    cantidad extrada se export y las ventas al exterior de metales y minerales llegaron a ser casi untercio del total. La extraccin d estos recursos tuvo escasos efectos de arrastres sobre laeconoma espaola al ser explotados por sociedad extranjeras y exportados en su mayora.

    4.Ferrocarril y mercado.

    La lentitud y el retraso del proceso industrializador estuvieron directamente relacionadoscon las dificultades para vertebrar un mercado interior. La escasez de compradores y lasdeficiencias de los medios de transporte fueron responsables de la escasa articulacin de laeconoma espaola.

    4.1.La construccin del ferrocarril.

    El tendido de la red ferroviaria en Espaa se inici en 1855 con la Ley General deFerrocarriles.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    8/16

    Las etapas de la construccin del trazado.

    Las diferentes fases de la construccin de la red ferroviaria:-La primera gran expansin del trazado (1855-1866) supuso una movilizacin de las

    capitales muy superior a cualquier otra iniciativa del siglo XIX; intervinieron compaas extranjeras.Entre estas fechas se tendieron 5108 km de va.

    -La crisis financiera de 1866 supuso una paralizacin de la construccin. Una vezfinalizada la fase de construccin intensiva, la explotacin de las lneas puso al descubierto quelos ferrocarriles producan unos beneficios muy escasos y el valor de las acciones ferroviariascay.

    -Una nueva etapa constructiva en 1873, completndose el trazado e la red que habaquedado paralizado. La crisis haba hecho desaparecer a la mayora de las compaas, excepto ladel Norte y la MZA.

    Los efecto del ferrocarril sobre la economa.

    La ley de 1855 fue el referente normativo de la construccin de la red y algunos de susaspectos condicionaron la historia econmica de los cien aos siguientes. Se consolid unaestructura radial de la red con centro en Madrid.

    En segundo lugar, fij un ancho entre carriles mayor que el de las lneas europeas,obstaculizando los intercambios con el resto de Europa. Las causas de esta decisin fueron: laposibilidad de instalar calderas de vapor ms grandes para aumentar la potencia de laslocomotoras.

    En tercer lugar, la ley autoriz a las compaas constructoras a importar libres arancelesaduaneros todos lo materiales necesarios para la construccin de la red ferroviaria. Esta franquiciaarancelaria ha sido otra oportunidad perdida para incentivar el crecimiento industrial de Espaa,ya que no se produjo un aumento de la demanda interior para construir la red.

    4.2.Las dificultades del mercado interior.

    Los pasos legislativos necesarios para suprimir los obstculos a la circulacin demercancas y construir un mercado nacional, se dieron en la primera mitad del siglo XIX. Enconsecuencia, se derogaron los gremios, se suprimieron los impuestos de paso y se eliminaronlas tasas y los impuestos indirectos.

    La creacin de un sistema de transportes que permitiese trasladar las mercancas de laszonas productoras a las consumidoras. Espaa no dispona de una buena red de caminos ni deuna red hidrogrfica que permitiese el transporte, al contrario que en otros pases europeos; por loque hubo que esperar a la red ferroviaria.

    El ferrocarril result un instrumento indispensable para dotar a Espaa de un sistema detransporte masivo, barato y rpido entre las distintas regiones. La energa del vapor se aplic a lasembarcaciones y la navegacin se convirti en un elemento dinamizador del comercio a larga

    distancia.Pero el principal problema para la articulacin del mercado interior fue el escaso desarrollo

    industrial de muchas regiones y el hecho de que predominase una economa agrcola con unaproductividad muy limitada. La escasa capacidad adquisitiva de una buena parte del campesinadoespaol dificult el crecimiento de la produccin por falta de demanda. El volumen de losintercambios interiores fue en Espaa ms escaso que en los pases ms industrializados.

    4.3.El aumento del comercio exterior.

    Durante el siglo XIX, las exportaciones crecieron y las importaciones lo hicieron a una tasaalgo menor. En su evolucin pueden diferenciarse dos grandes etapas: la primera (1815-1850) fuede crecimiento modesto, y la segunda (1850-1900), de mayor aumento.

    La estructura por productos refleja muy bien la transformacin de la economa en el sigloXIX. En sus inicios, las exportaciones ms relevantes eran el aceite y el vino, y las importaciones,los tejidos de algodn y lino. A finales de siglo, el algodn en rama y el carbn haban pasado a

  • 8/3/2019 tema 7-10

    9/16

    ser las dos principales importaciones, mientras en las exportaciones, los minerales, los productosagrarios y los tejidos de algodn.

    Las relaciones comerciales con el exterior se vieron alteradas como consecuencia de laprdida de las colonias americanas que eran los principales socios comerciales de Espaa. Apartir de 1850, Espaa fue vinculndose a las economas ms avanzadas de Europa. Suindustrializacin proporcion una creciente demanda para los productos espaoles.

    4.4.Librecambio y proteccionismo.

    La creciente vinculacin al resto de Europa fue inseparable del gran debate econmico delsiglo XIX entre proteccionistas y librecambistas. La poltica arancelaria de los gobiernos espaolesevolucion desde el librecambio al proteccionismo. Esta poltica proteccionista obstaculiz lavinculacin con el mercado internacional, abastecedor de nuevas tecnologas, y fren laespecializacin de la produccin, constituyendo una de las causas ms destacadas del dbildesarrollo industrial.

    A pesar de la inestabilidad de la situacin poltica y econmica durante una buena parte delperodo, Espaa realiz un apreciable esfuerzo de liberalizacin del comercio exterior, siguiendounas pautas similares a las del resto de Europa. El atraso industrial espaol fue el resultado deuna multiplicidad de factores muy diversos dentro de un marco geogrfico cuyos recursosnaturales eran poco favorables para impulsar un crecimiento como el de Gran Bretaa.

    5.Hacienda, banca y dinero.

    En 1845 se emprendi la necesaria reforma del sistema fiscal espaol, que no consiguisolucionar el endeudamiento de la Hacienda espaola, que tuvo que recurrir a la emisin de ladeuda pblica.

    5.1.Hacienda y deuda pblica.

    En 1845, el gobierno liberal impuls una reforma fiscal (Reforma Mon-Santilln) para

    eliminar las exacciones fiscales de los privilegiados y aumentar la recaudacin. La reforma tuvosus limitaciones, ya que los impuestos directos no contemplaban las rentas personales, queconstituyeron los mayores ingresos de las haciendas pblicas de los pases europeos. El Estadono consigui aumentar la recaudacin en los trminos esperados y la insuficiencia de los ingresoscontinu siendo un rasgo constante de la Hacienda espaola del siglo XIX.

    Las finanzas del Estado perpetuaron de nuevo el dficit de la Hacienda Pblica, que tuvoque financiarse apelando al crdito exterior, realizando concesiones a grupos extranjeros,apelando constante emisin de deuda pblica. La espiral deudora alcanz tal magnitud que endiversas ocasiones el Estado tuvo que declararse en quiebra; eso gener una escasa confianzade los prestamistas internacionales en la solvencia de la Hacienda espaola, por lo que losemprstitos se negociaban cada vez en peores condiciones para el Estado.

    5.2.El sistema financiero.

    La promulgacin de la Ley de Bancos y Sociedades de Crdito (1856) se considera elpunto de arranque de la modernizacin del sistema bancario espaol.

    El mayor banco espaol era el Banco Espaol de San Fernando en 1829. En 1844 secrearon dos nuevos bancos, el Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona y en 1831 comenz afuncionar la Bolsa de Madrid. En 1856 se cre el Banco de Espaa, que obtuvo en 1874 laconcesin del monopolio de emisin de billetes. Tambin aparecieron numerosas sociedades decrdito; y el Banco Hipotecario. La industrializacin vasca propici el surgimiento de un sectorbancario que apyase su financiamiento industrial. As nacieron el Banco de Bilbao (1856) y elBanco de Vizcaya (1902), que se expandieron por toda Espaa.

    6.Los progresos de la industria.

    6.1.Cambio energtico y avances tecnolgicos.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    10/16

    Las causas que provocaron algunos cambios en la economa, destaca la utilizacin denuevas fuentes de energa, la difusin de la electricidad y del petrleo.

    El uso comercial de electricidad y su transporte abrieron la posibilidad de mecanizar latotalidad de la produccin industrial, con la disminucin de los costes de fabricacin; esto seprodujo en dos fases: en 1880, donde se utilizo para el alumbrado pblico, y en 1914, donde segeneraliz su uso. El petrleo abri pas al automvil.

    Se avanz en la mejora de la transmisin de la informacin: el telgrafo (1860), y eltelfono y las emisiones de radio (1920).

    6.2.El crecimiento industrial.

    En las tres primeras dcadas del siglo XX, el producto industrial aument. Y la estructuraindustrial experiment una transformacin. Sin embargo, se mantuvo la preponderancia de laindustria de bienes de consumo sobre la de bienes de equipo.

    Los sectores tradicionales y las nuevas industrias.

    Entre los sectores tradicionales, el textil cataln comenz a perder peso. Las industriasalimentarias retrocedieron a pesar d la expansin de la industria conservera del pescado, y la deproductos agrcolas de Navarra.

    Tema 8:Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX.

    El proceso de la reforma agraria y el desarrollo de la industrializacin dieron lugar a una

    nueva estructura social que terminaron con la desaparicin de los estamentos y el nacimiento de

    una sociedad de clases, basada en el derecho de propiedad y en la igualdad ante la ley y la

    fiscalidad. Esta sociedad permiti una mayor movilidad social ya fuera por el xito en los negocios

    o por una carrera administrativa y militar.

    La riqueza se convierte en una categora de definicin social, pero frente a la burguesa

    propietaria aparecen grupos que carecan de riqueza o propiedad: obreros, campesinos pobres y

    jornaleros.

    Estos trabajadores toman conciencia de pertenecer a una clase social distinta y de la

    necesidad de mejorar su situacin, dio origen a un nuevo conflicto social, que puso su acento en la

    lucha por la igualdad.

    En defensa de los derechos de los trabajadores naci el movimiento obrero y en su seno se

    desarrollaron nuevas ideologas: socialismo utpico, marxismo y anarquismo, que proponan un

    modelo social ms igualitario, basado en las formas de propiedad colectivas.

    1.DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

    Unas de las caractersticas ms importantes de la sociedad europea del siglo XIX fue su

    constante diversificacin. Los cambios fueron paralelos a la industrializacin y destacaron:

    La divisin estamental se sustituy por la sociedad de clases.

    La aristocracia perdi la hegemona a favor de las burguesas.

    Las clases trabajadoras emergieron.

    La sociedad del siglo XIX se caracteriz por hallarse en un proceso de transicin.

    1.2.LA DISOLUCION DE LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS.En el siglo XIX las nuevas ideas polticas y econmicas dieron lugar a profundos cambios

    sociales. Se pone fin a la sociedad estamental y se implanto la sociedad de clases. En Espaa losestamentos dejaron de existir con la configuracin del estado liberal en el XIX.

    Las leyes liberales impusieron:

  • 8/3/2019 tema 7-10

    11/16

    -Igualdad jurdica

    -Todos los grupos sociales pagarn impuestos

    -Seremos juzgados por las mismas leyes y tribunales

    -Tendremos los mismos derechos para participar en poltica ( al menos en teora)

    Slo existe una categora jurdica, los ciudadanos, aunque el derecho al sufragio y a la

    participacin poltica estaba limitado por el liberalismo censitario, las distintas clases sociales

    estaban en funcin de la riqueza.La nobleza pierde privilegios como estar exentos de pagar impuestos, ser jueces en sus

    tierras...Sin embargo la nobleza mantuvo su importancia social, econmica e incluso poltica, de

    hecho se integr en el estrato alto de la nueva burguesa.El clero pierde poder econmico, pero mantuvo su poder e influencia social. Tena un estilo

    de vida similar al de las clases altas. Durante el reinado de Isabel II formaban partes del Senado y

    durante la restauracin aumenta el nmero de clrigos y rdenes religiosas dedicadas a la

    enseanza. Mantuvo privilegios como la imposibilidad de ser recluidos en crceles comunes y la

    exencin de obligaciones militares.

    1.2.UNA NUEVA ORGANIZACIN DE LOS GRUPOS SOCIALES.

    En la Espaa liberal del siglo XIX, se constituyeron dos grandes grupos sociales. La

    burguesa y el proletariado.

    Dentro de la clase burguesa existan diversos grupos. Por encima haba una lite del dinero

    constituida por la alta nobleza (gran propietaria agrcola), y por personas no nobles que se haban

    enriquecido. Por debajo exista la mediana y pequea burguesa urbana que comprenda a

    empleados de la administracin, funcionarios, etc..

    La clase trabajadora estaba formada por pequeo artesanos, el servicio domestico, los

    empleados del comercio y el nuevo proletariado. Estos grupos junto a los campesinos y a los

    jornaleros constituan todo lo contrario que la burguesa.

    La conflictividad social difiri notablemente de las formas de rebelda caractersticas de

    etapas anteriores. Esto origino nuevos movimientos sociales e ideologas polticas.

    2.LOS NUEVOS GRUPOS DIRIGENTES.

    Dos grupos sociales tenan la hegemona social: la nobleza procedente del Antiguo Rgimen

    y que tena en la propiedad de la tierra su principal fuente de riqueza, con la propiedad rural.

    Ambos grupos eran muy heterogneos, un proceso de simbiosis, de tal modo que la nobleza

    acab penetrando en los negocios y la burguesa luch por su ennoblecimiento..

    2.1.LA PERVIVENCIA DE LA NOBLEZA.

    La nobleza consigui retener gran parte de sus ingresos y rentas agrcolas. Su prestigio les

    facilit, la participacin en la vida poltica. Dentro del grupo nobiliar, haba grandes diferencias.

    Adems de la alta nobleza, existan otros sectores, compuestos por los nuevos ttulos concedidos

    por las monarquas europeas

    2.2.LOS GRUPOS BURGUESES.

    Durante la Edad Media burgus era el habitante de una ciudad o un burgo. Al comienzo de

    la Edad Contempornea la burguesa era el grupo en ascenso, La burguesa era muy

    heterognea. Podemos distinguir varios grupos:

    -En primer lugar, la alta burguesa de los negocios industriales, financieros o agrarios.-En segundo lugar, las clases medias: comerciantes, artesanos

    -En tercer lugar, la burguesa culta o de los profesionales, formada por

  • 8/3/2019 tema 7-10

    12/16

    funcionarios, intelectuales y miembros de las profesiones liberales.

    2.3.LAS CLASES MEDIAS.

    Se desmarcaron inmediatamente de la alta burguesa en cuanto tuvieron ocasin en la

    poltica, en el Trienio liberal, y sus reivindicaciones eran expresadas por el partido progresista.

    Estas clases estaban constituidas por todas las profesiones liberales (trabajadores nomanuales por cuenta propia), entre las que tuvieron especial importancia los abogados,

    periodistas, funcionarios, ingenieros, profesores y mdicos. Compartan con los grupos poderosos

    un estilo de vida, que se encontraba fuera de su capacidad econmica. Pretendan imitar a las

    clases ms altas, y destinaban ciertos fondos econmicos a la educacin de sus hijos.

    2.4.LA COMPOSICION DE LA NUEVA ELITE DIRIGENTE.

    Se estructuro como una simbiosis entre la antigua aristocracia y los nuevos grupos

    burgueses. La burguesa aportaba innovacin, el dinero, etc mientras que la nobleza era un

    smbolo de abolengo prestigio social y reconocimiento pblico.

    Constituan una nueva oligarqua. Tenan el poder econmico e imponan las formasculturales. Se les otorgo el derecho al poder poltico. Los partidos polticos y los cuadros pblicos

    estuvieron constituidos principalmente por abogados, profesores, hombres de negocios y militares.

    Este mando de la elite empez a deteriorarse con la aparicin del Partido Demcrata y el

    republicanismo.

    3.LAS CLASES POPULARES.

    3.1.ARTESANOS Y GRUPOS URBANOS.

    Los artesanos, un grupo profesional superviviente del los siglos pasados, desempaaba su

    trabajo en las ciudades en las que la industria an no se haba establecido. La lenta

    industrializacin del pas permiti a mucha gente vivir de la artesana durante la mayor parte del

    siglo, a pesar de que haban perdido el apoyo de los gremios, que actuaban como reguladores del

    precio y la produccin. Tras la abolicin de los gremios, el artesanado entr en la economa de

    mercado y se vio en desventaja frente a las empresas industriales, que acabaron por acaparar la

    produccin.

    Los criados y dependientes acaparaban el resto de los oficios, siempre bajo la supervisin

    de un burgus o aristcrata, o bien un tendero de clase media. En el caso de Madrid, los

    numerosos criados de que disponan las familias pudientes sumaban 1/7 de la poblacin en el

    censo de 1887. Se trataba de las doncellas, cocheros, mayordomos o lacayos; a mayor nmero de

    servidores mayor era el estatus de la familia. Tanto el amo de la casa como el tendero pagaban a

    su sirviente o dependiente con la manutencin y el alojamiento, para complementar un sueldo que

    no permitira a los empleados pagrselos por su cuenta.

    3.2.LA EVOLUCION DEL CAMPESINADO.

    Los campesinos vivan de forma diferente segn las regiones. En Andaluca eran en su

    mayora jornaleros, que slo tenan trabajo por temporadas (siembra y cosecha), reciban unas

    pagas mnimas y vivan miserablemente. No tuvieron respaldo poltico de ningn partido hasta la

    llegada del anarquismo en el Sexenio Democrtico. En otras partes de Espaa haba campesinos

    propietarios que cultivaban su pequea finca, lo que les permita llevar una vida algo ms

    desahogada siempre que la cosecha fuese suficiente. En aos de sequa, como la de 1867, sufranpeor suerte los arrendatarios y los aparceros, que tenan como prioridad entregar el canon en

    metlico (en el caso de arrendamiento) o el 80% de la cosecha (aparcera) al burgus o noble

    dueo de la tierra. Los campesinos no jornaleros apoyaban hasta bien entrado el siglo al

  • 8/3/2019 tema 7-10

    13/16

    movimiento carlista, debido a que se vean perjudicados por el sistema liberal, ideado para los

    burgueses.

    3.3.LA APARICION DEL PROLETARIADO.

    Los obreros no constituyeron en Espaa la clase numerosa e insurgente que llegaron a ser

    en otros pases de Europa, debido tambin a la inmadurez de la sociedad industrial. Hasta finalesde siglo, con la fundacin del PSOE (1879) constituyeron una fuerza poltica ms bien dbil, y sus

    barrios formaban grandes suburbios slo en algunas ciudades, en provincias concretas como

    Barcelona o Vizcaya. Los bajos salarios obligaban a las familias obreras a tener varios de sus

    miembros trabajando, para poder hacer frente a las necesidades bsicas y a los impuestos.

    4.COMPORTAMIENTOS SOCIALES EN LA ESPAA LIBERAL.

    4.1.LA VIDA SOCIAL Y LAS FORMAS DE OCIO.

    Los viejos conventos y palacios seoriales fueron sustituidos por las mansiones burguesas

    de los ensanches, y crecieron los barrios populares. Se hicieron sitio las estaciones del ferrocarril,los tranvas, los mercados cubiertos y los centros de administracin.

    Las antorchas fueron cambiadas por faroles de gas, y a finales de siglo por farolas

    elctricas. La electricidad, fruto de la segunda Revolucin Industrial (la del petrleo), se instal

    tambin en las fbricas y en los trenes y tranvas. Tambin se instal, a mediados de siglo, la

    trada de aguas.

    Los barrios se clasificaron segn la renta, y sus viviendas eran un fiel reflejo de la

    distribucin de la riqueza en la sociedad capitalista. Desde las zonas residenciales, hasta las

    barriadas obreras; pasando por los centros urbanos donde tenan su sede la Administracin, los

    bancos, las compaas financieras o los bufetes. Esto cambi considerablemente el aspecto de las

    urbes, aunque los adelantos tardaran an muchos aos en llegar al campo.

    Otra de las caractersticas de este siglo es la aparicin de los centros de ocio, que variabansegn las clases sociales. La alta burguesa y la aristocracia se reunan el los salones de sus

    palacios, en donde se solan celebrar tertulias artsticas o literarias (como las de Emilia Pardo

    Bazn) adems de fiestas particulares. Los profesionales de clase media se reunan en los cafs

    (como La Fontana de Oro), para sus charlas cotidianas o polticas. Estos lugares era donde a

    menudo se fraguaban las revueltas, tradicin fundada por las Sociedades Patriticas de 1820. Los

    ateneos (como el Ateneo de Madrid) tenan una finalidad ms elitista y cultural, y en ellos se

    iniciaban los futuros polticos y se discutan temas literarios o sociales. A las clases populares no

    les quedaba otro lugar que las tabernas para desahogarse, o la pera, en donde solan ocupar el

    gallinero y cruzarse con las familias de la alta sociedad, que tenan reservado su propio palco.

    4.2.LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX.

    En el siglo XIX no era admisible que una mujer pudiera valerse por s misma y fuera

    independiente del hombre. La sociedad espaola no les daba a las mujeres las mismas

    oportunidades que reciban los varones. Tanto las mujeres de las clases nobles o altas, como las

    de clase media y baja, no reciban una educacin que las prepara para la vida y la libertad.

    Las mujeres de clase alta y media eran educadas en una cultura del adorno para que

    supieran entretener a sus familias pudientes. Reciban clases de pintura, msica y francs. Las

    mujeres de clase baja ni siquiera tenan acceso a este tipo de educacin: su campo de accin

    estaba limitado a las labores domsticas o de servicio y muy pocas de ellas eran instruidas.

    Lamentablemente, en ningn caso las mujeres podan auto-sostenerse mediante su propio

    trabajo, porque no estaban socialmente preparadas para ello.

    La legislacin espaola de finales del siglo XIX sealaba que la mujer casada no poda

    disponer de autonoma personal o laboral, menos an de independencia econmica; sus bienes

  • 8/3/2019 tema 7-10

    14/16

    deban ser administrados por el esposo. Toda transgresin a esta ley era penada con crcel. En el

    caso de los hombres se les permita las relaciones extramatrimoniales y un asesinato en defensa

    de su honor, era sancionado con el destierro por un breve periodo de tiempo. No as para las

    mujeres. Si cometan un crimen pasional, la cadena perpetua era el mximo castigo.

    Aunque las leyes permitan a las mujeres estudiar una carrera o profesin, paradjicamente

    la sociedad era estrictamente patriarcal, y solo bajo la autorizacin paterna o del marido poda

    lograrse este derecho que, en esa poca era muy difcil de ejercer. Adems haba muy pocasprofesiones a las que una mujer poda ingresar.

    5.LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS SOCIALES.

    5.1.EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO.

    Con la Revolucin Industrial aparece un nuevo tipo de obrero, el proletario, trabajador de

    talleres colectivos, en grandes aglomeraciones urbanas muy localizadas.

    Entre 1820 y 1840, la conflictividad en el seno del naciente movimiento obrero se inscribe en

    la lnea de los llamados movimientos ludista consistentes en la destruccin de las modernas

    mquinas a las que consideraban causantes de la miseria y el paro. Los episodios ms conocidosson los ocurridos en Alcoy en 1821 y el de la fbrica de Bonaplata en Barcelona, totalmente

    mecanizada, que fue quemada por los obreros en 1835.

    En la dcada de los 40 se reclaman libertades laborales, sobre todo, la de asociacin entre

    los algodoneros catalanes. Tambin se reclama el derecho a la huelga. En 1840 aprovechando las

    condiciones favorables de la legislacin progresista que permita las asociaciones de auxilio

    mutuo, los obreros barcelonenses forman la Sociedad de Tejedores y la Asociacin mutua de

    obreros de la industria algodonera. Estas plantean las primeras reivindicaciones laborales:

    reduccin de la jornada laboral, aumento de los salarios, reglamentacin del trabajo de las

    mujeres y de los nios y la constitucin de comisiones mixtas (patronos y obreros) de arbitraje

    para resolver los conflictos. Pero pronto estas asociaciones fueron disueltas por el gobierno.

    Durante el bienio progresista (1854-1856), la mayor permisividad hizo resurgir con fuerza aesas primeras sociedades. Pero la situacin econmica y la conflictividad social estall en 1855

    con la primera huelga general que paraliz los centros fabriles de la ciudad de Barcelona y su

    comarca.

    En el sexenio democrtico (1868-1874), la falta de autnticas reformas sociales contribuy al

    alejamiento del movimiento obrero de los partidos polticos (demcrata y republicano).

    El punto de inflexin se produce en 1868 cuando la A.I.T. (Asociacin Internacional de

    Trabajadores, fundada en 1864 y con sede en Londres, que une a los trabajadores de toda Europa

    para que busquen la emancipacin de la clase de la clase obrera por ellos mismos)manda al

    italiano Fanelli a Espaa, siendo este el representante de una de las dos tendencias que conviven

    en la Internacional (el anarquismo), dando paso a la fundacin de los primeros ncleos

    internacionalistas en Madrid y Barcelona.En 1871 llega Lafargue (yerno de Marx) a Madrid trayendo consigo la ideologa marxista, as

    como diferentes pautas o experiencias para articular el movimiento obrero espaol.

    La influencia de la Internacional durante el sexenio no fue ten grande como se deca, a pesar

    de su participacin en el movimiento cantonalista o en los levantamientos urbanos.

    5.2.LAS REVUELTAS AGRARIAS.

    Los conflictos y las revueltas en el campo fueron una constante en la historia de Espaa del

    siglo XIX (sobre todo en Andaluca, el nmero de jornaleros era mayoritario y las malas cosechas

    provocaban situaciones de hambre crnica y suman en la miseria a miles de campesinos.

    El problema se agrav en 1855 con la desamortizacin de los bienes comunales de los

    municipios, pues estas tierras de aprovechamiento comn pasaron a manos privadas. Como

    consecuencia se produjeron ms alzamientos campesinos que fueron duramente reprimidos por

  • 8/3/2019 tema 7-10

    15/16

    el ejrcito y la Guardia Civil (Andaluca, Castilla, Aragn). Hay que destacar en 1861 un

    levantamiento en Granada, cuya represin provoc numerosas vctimas entre los campesinos

    sublevados.

    A raz de estas luchas sociales entre el 60 y el 70, se extendi por Andaluca el

    bandolerismo como respuesta a las grandes desigualdades sociales.

    5.3.SOCIALISMO UTIOPICIO Y REBULICANISMO.

    Las primeras teoras socialistas llamaban la atencin ms sobre los efectos del capitalismo

    que sobre las causas que provocaban esta situacin de pobreza. Era la poca de los socialistas

    utpicos, que imaginaban soluciones ideales para remediar esta situacin. Sus propuestas se

    centraban en acciones caritativas, As surgieron diversas actuaciones:

    -La del francs Saint-Simon que insisti en la necesidad de la solidaridad social.

    -La del tambin francs Charles Fourier, que imaginaba una sociedad ideal formada por

    pequeas comunidades, a las que denomin falansterios.

    -La creacin por el ingls Robert Owen de una nueva ciudad denominada Nueva Armona y

    organizada en cooperativas obreras.

    Estas propuestas tenan en comn la preocupacin por la igualdad social. En todos loscasos el trabajo se realizaba en forma colectiva.

    En cuanto a la poltica, el primitivo obrerismo espaol estuvo muy ligado al republicanismo

    federal. Cuando a partir de 1868 se concedi el sufragio universal masculino, los obreros votaron

    por el republicanismo al considerarlo la opcin ms favorable a sus aspiraciones sociales. Pero la

    falta de un verdadero respaldo poltico y la no satisfaccin de una buena parte de sus

    reivindicaciones condujeron a importantes sectores del obrerismo hacia nuevas ideologas

    internacionalistas anarquismo y marxismo.

    6.LA LLEGADA DEL INTERNACIONALISMO (1868-1874)

    6.1.LA LLEGADA DE LA INTERNACIONAL A ESPAA.

    La Primera Internacional fue creada en 1864 y su objetivo fundamental era la emancipacin

    y defensa de la clase obrera, tanto de signo socialista como anarquista.

    Tras el triunfo de la revolucin del 1868 se produce la llegada de un enviado de la AIT

    (Fannelli) que supone la llegada de las ideas de la AIT . Cre los primeros ncleos de afiliados a

    la Internacional. Fannelli era miembro de la Alianza Internacional de la Democracia Socialista

    fundada por Bakunin en el 1868. Fannelli difundi los ideales anarquistas entre el proletariado

    cataln y el campesinado andaluz.

    En el 1869 se expandieron las asociaciones obreras por toda Espaa. En el 1870 se

    celebr en Barcelona el primer congreso de la Federacin Regional Espaola (FRE) de la AIT.

    En este congreso se adoptaron acuerdos en la lnea anarquista del obrerismo. Se defini la huelga

    como el arma fundamental del proletariado.

    6.2.LA CRISIS Y ESCISION EN LA FRE.

    En el ao 1871, llega a Madrid el yerno de Marx (Paul Lafargue) e impulsa a los

    internacionalistas madrileos favorables a las posiciones marxistas. Hay discrepancias y

    enfrentamientos entre anarquistas y marxistas. Los marxistas desarrollaron una amplia campaa a

    favor de la necesidad de la conquista del poder poltico por la clase obrera, debido a estos

    enfrentamientos , en el 1872 se expuls al grupo madrileo de la FRE ( anarquistas) y se fund la

    Nueva Federacin Madrilea de carcter puramente marxista.

    La evolucin es muy positiva en el 1873 Primera Repblica alcanzan el nmero mximo de

    afiliados y en 1874 declive de la FRE poca de la restauracin vuelve a ser declarada ilegal como

    el en 1871, obligando a organizarse en clandestinidad.

  • 8/3/2019 tema 7-10

    16/16

    7.ANARQUISMO Y SOCIALISMO (1874-1900)

    7.1.EL ANARQUISMO APOLITICO.El anarquismo se fundamenta en la capacidad del individuo para lograr su libertad.

    Los anarquistas critican la sociedad capitalista. Consideran que el Estado oprime y explota a

    los obreros, lo que desemboca en la negacin del Estado y en la abolicin de la propiedadprivada. Su antiestatalismo les lleva a rechazar la accin poltica y la creacin de partidos

    polticos. Para ellos, la huelga general es el medio por el que se lograr hundir el Estado burgus.

    Su mejor expresin son las obras de Proudhon y Bakunin.

    -El ideal de Proudhon era la evolucin hacia una sociedad de pequeos productores

    independientes.-Bakunin se enfrent a Marx en debates. No crea en la organizacin de partidos, era

    enemigo de la accin poltica, se opona a cualquier tipo de Estado y pensaba que, deba

    producirse una insurreccin espontnea de los oprimidos (campesinos, estudiantes, obreros)

    El anarquismo extendi su influencia en pases como Espaa (concretamente en Andaluca

    y Catalua) e Italia.

    7.2.EL SOCIALISMO OBRERO.

    Fundacin del PSOE 1879 dirigente Pablo Iglesias.

    Accin reivindicativa y opcin por la lucha poltica y parlamentaria.

    El partido socialista se defina como marxista, era de orientacin netamente obrerista y

    partidario de la revolucin social. Tambin presentaba un programa de reformas, el partido creci

    lentamente en toda Espaa, pero destacaron por su mayor arraigo Madrid, Asturias , Mlaga y el

    Pas Vasco.

    Fundacin de la UGT en 1888, que no se declar marxista, en principio, sino dejo libertaddemilitancia poltica a sus afiliados. La UGT acab trasladando su organismo directivo de Barcelona

    a Madrid, donde tena mayor implantacin. La coincidencia del sus lderes con los del partidosocialista hizo que se fuese introduciendo cada vez ms en el mbito del marxismo. La UGT se

    organiz en sindicatos en cada localidad y practic una poltica prudente en sus reivindicaciones,

    recurriendo a la huelga como ltima posibilidad, al contrario que el anarcosindicalismo.

    7.3.REFORMISMO Y CUESTION SOCIAL.

    La aparicin de aqullas responde al inters de la nueva clase dominante, la burguesa, por

    el control de las actividades de la clase proletaria.

    La nueva sociedad industrial estaba provocando la disolucin de la coherencia social

    tradicional. La ciudad no permanece ajena a este proceso; si hasta la revolucin industrial era,

    bsicamente, centro administrativo-poltico y mercado, constituyendo un espacio definido por los

    lmites fsicos de las murallas, a partir del siglo XIX la ciudad industrial rompe las fronteras fsicas

    y esquemas mentales tradicionales.