13
1 Tema 6: El Romanticismo (primera mitad del siglo XIX) 1. Características generales En primer lugar, destaca la actitud contraria del Romanticismo a las ideas de la Ilustración neoclásica, lo que permite el establecimiento de una serie de oposiciones antagónicas: Neoclasicismo Romanticismo El arte debe ser único y universal No existe un arte único, ya que depende de unas circunstancias económicas, geográficas o culturales La razón guía e ilumina al artista Se concede un valor fundamental a lo subjetivo, a la pasión y la inspiración Existencia de las reglas del «buen gusto» Rechazo de cualquier barrera que limite la expresión personal Su estética busca lo armonioso y equilibrado Se tiende hacia lo sublime, pero se da entrada también a lo grotesco y a lo pintoresco Se imitan los modelos clásicos Admiración hacia escritores como Shakespeare, Calderón de la Barca y Dante Finalidad formativa y didáctica del arte La literatura busca impactar, conmover o inquietar al lector o espectador Los románticos reivindicaron sus sentimientos e interpretaron el mundo de acuerdo con su «yo» más íntimo. Su individualismo y su subjetividad se anteponen a la razón. De manera complementaria, proclamaron un deseo de libertad total para expresar su universo interior. Este impulso condujo a una frecuente rebeldía contra todo tipo de reglas. La libertad era un principio supremo, según el cual no se aceptaron las normas neoclásicas que limitaban la creatividad del artista. Asimismo, su incorformismo político, social e incluso vital podía desembocar en actitudes marginales y satánicas. Los sentimientos e ideales exaltados chocaron con una realidad vulgar que impedía concretar la aspiración al Absoluto. Como resultado de este contraste, el escritor romántico se sentía abatido por el pesimismo («le mal du siècle») y la melancolía. El escapismo fue otra consecuencia del desencanto. Este deseo de evasión se orientó en varias direcciones: -en el tiempo: la Edad Media era la época predilecta de los románticos. Allí podían huir para exponer libremente sus conflictos personales o incluso políticos. -En el espacio: precisamente durante el Romanticismo se desarrolla especialmente la literatura de viajes. En Europa, España e Italia era los lugares preferidos. Al mismo tiempo, se desarrolló una afición por los escenarios orientales, cargados de exotismo. -Hacia lo onírico e imaginario: los escritores se refugiaron en el mundo de los sueños o prefirieron recrear escenarios y situaciones sobrenaturales, que permitirían el cultivo de una literatura fantástica.

Tema 6: El Romanticismo (primera mitad del siglo XIX)apasionamiento románticos), majestuosos (el mar como emblema de la libertad) y tétricos (las ruinas, los cementerios y la noche

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Tema 6: El Romanticismo (primera mitad del siglo XIX)

1. Características generales

En primer lugar, destaca la actitud contraria del Romanticismo a las ideas de la

Ilustración neoclásica, lo que permite el establecimiento de una serie de

oposiciones antagónicas:

Neoclasicismo Romanticismo

El arte debe ser único y universal No existe un arte único, ya que depende de

unas circunstancias económicas, geográficas o

culturales

La razón guía e ilumina al artista Se concede un valor fundamental a lo subjetivo,

a la pasión y la inspiración

Existencia de las reglas del «buen

gusto»

Rechazo de cualquier barrera que limite la

expresión personal

Su estética busca lo armonioso y

equilibrado

Se tiende hacia lo sublime, pero se da entrada

también a lo grotesco y a lo pintoresco

Se imitan los modelos clásicos Admiración hacia escritores como Shakespeare,

Calderón de la Barca y Dante

Finalidad formativa y didáctica del

arte

La literatura busca impactar, conmover o

inquietar al lector o espectador

Los románticos reivindicaron sus sentimientos e interpretaron el mundo de

acuerdo con su «yo» más íntimo. Su individualismo y su subjetividad se

anteponen a la razón.

De manera complementaria, proclamaron un deseo de libertad total para

expresar su universo interior. Este impulso condujo a una frecuente rebeldía

contra todo tipo de reglas. La libertad era un principio supremo, según el cual no

se aceptaron las normas neoclásicas que limitaban la creatividad del artista.

Asimismo, su incorformismo político, social e incluso vital podía desembocar en

actitudes marginales y satánicas.

Los sentimientos e ideales exaltados chocaron con una realidad vulgar que

impedía concretar la aspiración al Absoluto. Como resultado de este contraste, el

escritor romántico se sentía abatido por el pesimismo («le mal du siècle») y la

melancolía.

El escapismo fue otra consecuencia del desencanto. Este deseo de evasión se

orientó en varias direcciones:

-en el tiempo: la Edad Media era la época predilecta de los románticos. Allí

podían huir para exponer libremente sus conflictos personales o incluso

políticos.

-En el espacio: precisamente durante el Romanticismo se desarrolla

especialmente la literatura de viajes. En Europa, España e Italia era los lugares

preferidos. Al mismo tiempo, se desarrolló una afición por los escenarios

orientales, cargados de exotismo.

-Hacia lo onírico e imaginario: los escritores se refugiaron en el mundo de los

sueños o prefirieron recrear escenarios y situaciones sobrenaturales, que

permitirían el cultivo de una literatura fantástica.

2

Se dio una revalorización de la Naturaleza, transformada en símbolo de los

sentimientos del autor y reflejo de su propio estado anímico. De este modo,

surgió una escenografía típica con espacios salvajes (que reflejan la fuerza y el

apasionamiento románticos), majestuosos (el mar como emblema de la libertad)

y tétricos (las ruinas, los cementerios y la noche como elementos metafóricos

que plasman el pesimismo).

El sentimiento nacionalista impulsó a muchos escritores a mirar hacia el pasado

en busca del «espíritu de la patria», de ahí que existiera un notable interés por

los valores colectivos reflejados en leyendas y tradiciones populares, al mismo

tiempo que se reivindicaba la lengua propia de cada nación.

La confianza exagerada de los románticos en el don de la inspiración derivó en

algunos casos en una espontaneidad excesiva y una falta de rigor formal. Sin

embargo, la literatura de la época se singularizó por su musicalidad y por la

renovación de los recursos expresivos y de la versificación en el terreno de la

poesía.

2. El Sturm und Drang. Goethe

En la década de 1770-1780 se consolidó la orientación prerromántica con el

surgimiento, en Alemania, del Sturm und Drang («tempestad e ímpetu»). Se trataba de

un movimiento contestario, rebelde con lo establecido, que propugnaba la libertad

absoluta del individuo y exaltaba el genio creador y, por tanto, rechazaba las reglas

neoclásicas. No solo reivindicaron el poder de la imaginación, sino también la

autonomía del corazón y de los sentimientos como motores de la actividad humana. De

algún modo, vinieron a transformar el lema cartesiano de «pienso luego existo», por

aquel de «siento luego existo».

Este movimiento, caracterizado por el optimismo juvenil de sus miembros y

cuya concepción de la libertad creadora impulsó el surgimiento del Romanticismo

alemán, tomó su nombre a partir del título del drama de F. M. Klinger, Sturm und

Drang (1776).

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) tuvo una personalidad arrolladora. Además de

cultivar todos los géneros literarios, demostró unas vastas inquietudes científicas,

investigando sobre disciplinas tan dispares como la física, la química, la botánica y la

mineralogía.

En el ámbito de la literatura, su obra representa la culminación del clasicismo y,

al mismo tiempo, el comienzo del Romanticismo alemán. Precisamente, esta bipartición

se trasladará a las dos grandes etapas de su producción.

La primera de ellas está vinculada al Sturm und Drang. Goethe, a través de

Herder, empezó a dudar de los preceptos clásicos y a admirar a Shakespeare y la

tradición popular. Además, la publicación de su novela Los padecimientos del joven

Werther (1774) marcó el inicio de la literatura alemana moderna, a la vez que subrayaba

la importancia de los sentimientos y lo irracional como asuntos literarios. En Werther se

narra la historia del fracaso amoroso del protagonista, incapaz de alcanzar el amor de

Carlota, que se casará con otro hombre. La novela se convirtió en un símbolo del

arranque del Romanticismo, por el fuerte sentimentalismo que contiene y el desasosiego

vital de Werther, convertido, con su actitud última de suicidarse, en el prototipo del

héroe romántico. La novela se basa en el género epistolar, mezclado con fragmentos de

un diario íntimo del protagonista.

3

A raíz de su viaje a Italia, en 1876, la obra de Goethe dio un giro hacia el

clasicismo. Su mayor preocupación por el equilibrio y la perfección formal se evidenció

en poemarios como las Elegías romanas, donde hablaba de su propia experiencia

sentimental. Sin embargo, Goethe no abandonó motivos románticos como la rebeldía, y

poco después estableció con el dramaturgo Schiller una amistad que sería sumamente

fructífera, animándole a retomar diversos proyectos inacabados. Así escribiría las

novelas Las afinidades electivas y, sobre todo, las dos partes de su inmortal Fausto.

Esta fue una obra que tuvo ocupado a Goethe durante muchos años. A diferencia

del Werther, aquí no desempeñan un papel central los asuntos biográficos (aunque el

personaje de Gretchen pueda estar inspirado en una muchacha que el autor conoció en

Estrasburgo), sino unas fuentes literarias que Goethe reelaboró hasta convertir en mito a

un personaje real. Johann Faust fue un mago medieval sobre cuyos tratos con el diablo

ya se escribió en Alemania un libro a finales del XVI.

El propio Goethe escribió un borrador que iría retocando hasta publicar una

primera parte en 1808 y una segunda, ya póstuma, en 1831. Más allá de la composición

de la obra, cuyo proceso de creación siguió el mismo Schiller, destaca la figura de su

protagonista. Fausto es un personaje estrafalario y ambiguo. En principio, es un doctor,

mago, teólogo o alquimista; pero el escritor lo convirtió en figura que vendría a

representar simbólicamente los más diferentes tipos humanos: desde el científico, al

ilustrado, artista, inventor y conquistador.

Poseído de una desbordante sed de conocimiento, la imposibilidad de alcanzar

su objetivo le hará plantearse la opción del suicidio y aceptará el pacto diabólico que

Mefistófeles le propone. Gracias a ello, el mago rejuvenece y emprende un viaje

mágico, y cada vez más complejo y alegórico, en el que conoce el amor con Gretchen y

con la misma Helena de Troya. Su actuación provoca muertes y desastres. Sin embargo,

el afán creador y la generosidad de Fausto le valdrán para que, con la intercesión de

Gretchen, su alma no se pierda en los infiernos.

La riqueza temática de la obra refleja las múltiples inquietudes de Goethe, que

en este drama plantea una alegoría de la vida humana, desarrolla la lucha metafísica

entre el Bien y el Mal por la posesión de la libre voluntad humana o reflexiona sobre

motivos como la salvación, el deseo de alcanzar la felicidad y enfatiza en el derecho de

los hombres a construir su propio destino.

3. Poesía romántica

3.1. Alemania

Friedrich Hölderlin (1770-1843) fue un autor olvidado durante décadas hasta que, a

finales del XIX, fue rescatado por Nietzsche, influyendo luego en poetas como Luis

Cernuda. Cayó en las redes de la locura, entre otras causas, por el dolor que le produjo

su relación amorosa con una mujer casada (la «Diomeda» de sus obras) y, sobre todo,

por la fuerza impetuosa de un deseo insaciable de infinito que terminó desbordándole.

Sus poemas se caracterizaron por la mezcla de elementos clásicos y románticos.

Por un lado, su dominio del griego clásico le condujo a una preocupación por la forma y

por el mundo helénico. Por otro, su subjetividad le llevaba a evadirse a un universo

irreal.

Sus temas principales fueron la exaltación de la Grecia clásica, la superación de

las diferencias entre el mundo antiguo y moderno, a través de la reconciliación entre los

dioses griegos y el cristianismo; la poesía, entendida como un acto sagrado que celebra

el poeta como sacerdote e individuo capaz de ver aquello que no pueden ver los otros

4

mortales; y la naturaleza, cuya belleza y armonía es reflejo de la divinidad y con la que

el poeta aspira a fundirse, aunque poco a poco el mismo Hölderin fue advirtiendo que el

mundo natural no era tan inocente e incorrupto como presumía en su juventud.

Su lírica tuvo un tono exaltado, que evolucionó desde la brevedad métrica de sus

odas de juventud, a las composiciones de madurez, sobre todo elegías, donde alarga el

verso y rompe con las reglas tradicionales.

Novalis, seudónimo con que firmaba Friedrich Von Hardenberg (1771-1801), publicó

pocos poemas que son expresión del idealismo mágico. Su lírica, onírica y visionaria,

era concebida como un camino hacia la espiritualidad.

La muerte prematura de su amada, Sophie von Kühn, fue el detonante de la

redacción de sus Himnos a la noche, colección de seis poemas donde expresó su dolor

por la muerte del ser querido y, a la vez, su fe en la muerte como un renacimiento

místico. A través de la alternancia de la prosa rítmica con los versos sin rima y la

presencia continua de símbolos antagónicos (noche-día, vida-muerte…), el poeta inicia

una búsqueda de lo sublime, desea la muerte como principio de la vida auténtica,

mientras la amada se transforma en la luz de la noche y en la figura que, junto a Cristo,

le redimirá y le permitirá llegar al Absoluto.

Heinrich Heine (1797-1856) es considerado un escritor postromántico. Él mismo se

bautizaba como el último romántico alemán y el iniciador de una nueva lírica germana.

Sus orígenes judíos y su carácter crítico e inconformista contra los escritores de su país,

a los que acusaba de practicar un romanticismo conservador al servicio del pasado y la

religión, le convirtieron en un incomprendido.

Como poeta, se inició con el Libro de canciones, que sería fuente de inspiración

para compositores como Schubert y Brahms. Destacaban en él los tonos heredados de la

canción popular alemana. A partir de esta obra, sin abandonar la línea intimista que le

llevaba a hablar de sus diferentes estados anímicos, su estilo se hizo más sencillo y

quizá realista, significándose por su tendencia hacia la ironía y la sátira, como refleja la

orientación antiprusiana de Alemania. Cuento de invierno.

La sencillez, muy próxima al lenguaje coloquial, con que expresaba sus

sentimientos y su amargura fueron un modelo de referencia para poetas como Gustavo

Adolfo Bécquer.

3.2. Inglaterra

Como enlace directo con los inicios del movimiento, destacó la figura del poeta,

pintor y grabador William Blake (1757-1827). Su poesía estuvo inspirada por visiones

místicas, por ideas religiosas procedentes de la Biblia y de la tradición protestante. En

composiciones de gran complejidad simbólica, que el mismo Blake ilustraba con

imágenes, aparecieron personajes que eran el reflejo de las preocupaciones sociales del

poeta. Así en el Libro de Urizén, junto al protagonista homónimo, símbolo de la

moralidad represiva, figuraba Orc, representante de la rebeldía. La actitud visionaria de

Blake fue un ataque al racionalismo y una apuesta por la liberación de la fantasía.

En 1798, con la publicación de las Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge,

se sitúa el inicio del romanticismo inglés, distinguiéndose dos generaciones.

La primera está integrada por los poetas «lakistas», denominación que obedece

a que sus miembros residieron en la región del Lake Distrit:

William Wordsworth (1770-1850) expuso sus ideas sobre la creación en el prólogo a

la segunda edición de las Baladas líricas, convertido en una especie de preceptiva

5

poética. Allí expresaba su preferencia por las cosas y el lenguaje sencillos. Para él, la

verdad poética era el resultado de la transformación de la experiencia directa de los

sentidos (la emoción), a través del recuerdo.

Temas centrales de su poesía fueron la naturaleza y la relación de los hombres

con ella. Ambos motivos se planteaban desde una perspectiva neoplatónica, casi

religiosa, puesto que, según Wordsworth, Dios se manifestaba a través de la armonía de

la naturaleza.

Samuel Coleridge (1772-1834), como filósofo e intelectual, contribuyó a la difusión

del idealismo alemán en Inglaterra. Su producción literaria estuvo condicionada por una

adicción dañina al opio. Además de escribir con su amigo Wordsworth las Baladas

líricas, fue autor de poemas famosos como «La balada del viejo marinero» y «Kubla

Khan», que se caracterizan por adentrarse en los territorios de lo fantástico y lo exótico,

descritos con un ritmo casi musical.

El máximo esplendor de la poesía romántica inglesa coincidió con la segunda

generación de autores, los llamados «satánicos» por su temperamento inconformista e

incluso provocador:

George Gordon Byron (1788-1824), más conocido como Lord Byron, fue un escritor

cuya biografía tuvo un carácter más romántico que sus propias obras. Él mismo

contribuyó a forjar una leyenda maldita que le convirtió en la personificación del

individualismo. Se le acusó de incesto, de sodomía y de antipatriotismo, por lo que tuvo

que abandonar su país. Su personalidad singular era la de un individuo ególatra y con

una visión aristocrática de la vida que justificaba sus actos con tonos fatalistas. Además,

fue un ser extrovertido e iconoclasta, crítico con el orden social y moral, un ateo

libertino de temperamento melancólico y solitario.

Una buena parte de su producción está integrada por poemas narrativos, como El

corsario o El infiel, en los que sobresalen héroes rebeldes de carácter melancólico que

recorren lugares exóticos. También escribió poemas de corte dramático (Caín) y obras

teatrales (Los dos Foscari).

Pero su obra más notable fue el Don Juan, poema de más de dieciséis mil versos

que quedó incompleto a partir del canto dieciséis. En él, Byron retomó el mito del

legendario personaje cuyos viajes y aventuras desde Oriente a Inglaterra tenían un cierto

aire autobiográfico. Ahora don Juan dejaba de ser un seductor para limitarse a aceptar

los ofrecimientos de las mujeres que se sentían atraídas hacia él. Entre las novedades de

esta versión, que el autor situaba en el género de la «sátira épica», están las burlas de

Byron hacia el lenguaje romántico, el tono picaresco de algunos episodios y las

reflexiones profundas sobre el paso del tiempo.

Percy B. Shelley (1792-1822), marido de la autora de Frankenstein, fue un idealista, un

bohemio y un revolucionario. Quería reformar el mundo e hizo gala de su ansia de

libertad política y su ateísmo en diversos escritos (Declaración de derechos, La

necesidad del ateísmo, La reina Mab…). En el conjunto de su obra conviven la

esperanza en el futuro de la humanidad y la melancolía ante las adversidades de la vida.

A sus poemas trasladó sus sueños de juventud, aunque en ellos se advierte una

evolución. Si sus primeros títulos poseen un carácter demasiado doctrinario, a partir de

su marcha definitiva a Italia lo más característico será su idealismo platónico.

Shelley identificaba la belleza ideal con la bondad, y de acuerdo con ello su

aspiración era conducir a los hombres a la bondad a través de la belleza, del amor y la

6

naturaleza, concebida esta última como nexo de unión con los valores absolutos. A

partir de estos planteamientos, tal y como proclamó en su ensayo Defensa de la poesía,

Shelley adoptaba el papel romántico de profeta y reivindicaba la importancia de los

elementos amorosos en la poesía.

Conocedor de los clásicos grecolatinos y de autores como Spenser y Goethe, su

estilo tendía a la espontaneidad y la exaltación, adquiriendo en sus poemas narrativos un

carácter simbólico y alegórico. Sus cualidades líricas se reflejaron, sobre todo, en sus

poesías cortas: «Oda al viento del oeste», «La nube», «A una alondra» o en la elegía

«Adonais», inspirada en la muerte de su amigo Keats. También cultivaría el género

teatral, con el drama lírico Prometeo liberado.

John Keats (1795-1821) se distinguió de Byron y Shelley por su concepción de la

poesía, pues para él el poeta no debía usar el verso para hablar de sí mismo ni debería

aparecer en el poema para comunicar sus pasiones. Keats fue un precursor de la poesía

pura. Su ideal era la búsqueda y la expresión de la belleza, de ahí que, además de su

distanciamiento estético (su capacidad para ignorar su propio yo), se preocupara por la

perfección formal de sus poemas. No obstante, aunque su ideal poético era más lírico

que narrativo y basaba su estilo en la riqueza de sus descripciones y de las sugerentes

imágenes utilizadas, sus poemas no carecen de profundidad o de reflexiones doloridas

sobre la condición humana. Junto a la belleza en el arte y la naturaleza, la fugacidad de

las cosas o el deseo de morir son temas recurrentes en Keats.

Los mitos griegos aparecen en su poema narrativo Endimión, donde la diosa

Selene duerme a su amado para evitar que se desmorone su belleza. El universo clásico

servía de inspiración también para su poema épico inacabado Hiperión. Pero los poemas

más famosos de Keats son sus odas: «Oda a una urna griega», «Oda a la melancolía» y

«Oda a un ruiseñor», en las que se contrasta la naturaleza eterna de los ideales con el

carácter efímero del mundo físico.

3.3. Francia

La estética romántica se desarrolló en la literatura francesa con cierto retraso con

respecto a otros países europeos.

Las obras de los primeros románticos franceses tuvieron un carácter ensayístico

y reivindicativo. F. R. Chauteaubriand (1768-1849) hizo un encendido elogio del

catolicismo en el Genio del cristianismo, obra que destacaba las aportaciones de la

religión al arte. Paralelamente, Madame de Stäel (1766-1817) advirtió, en su tratado

Alemania, que la renovación literaria debía seguir el camino de los poetas ingleses y

alemanes, autores de una poesía íntima, expresión de sentimientos profundos, contraria

a las normas clásicas.

Fue en 1820, con la publicación de las Meditaciones poéticas de Alphonse de

Lamartine (1790-1869), cuando se habla del inicio del segundo romanticismo francés y

de una verdadera resurrección de la lírica, tras el paréntesis de la Ilustración. Lamartine,

político e historiador, evolucionó desde unos inicios donde dominaba la

sentimentalidad, la melancolía amorosa y la poesía fácil, hasta unos versos más densos

y con una mayor preocupación filosófica y religiosa en libros como las Armonías

poéticas.

También alcanzaron un protagonismo en el terreno de la lírica escritores como

Alfred de Vigny (1797-1863), cuya poesía revela el desencanto del poeta que se siente

aislado espiritualmente de la sociedad y reflexiona en tono pesimista y filosófico (Los

destinos); y Alfred de Musset (1810-1857), escritor con una vocación teatral más firme,

7

al que se le acusó de la poca elaboración de sus versos, en muchas ocasiones cargados

de ironía. Entre los poemas incorporados en el volumen Nuevas poesías, destacan las

cuatro elegías que, bajo el título de «Noches», expresan su desolación por el fracaso de

sus relaciones amorosas con la escritora George Sand.

Sin embargo, el verdadero estandarte y conciencia crítica del movimiento fue

Victor Hugo (1802-1885). En 1823 se había formado el Cenáculo, una especie de

asociación literaria, en torno a la revista La musa francesa. Hugo se convertiría en su

líder en 1828. Empezó escribiendo poesía, y desde sus Odas y baladas hasta sus últimos

poemarios trató los más diversos temas políticos, religiosos y sociales. Como

romántico, definió la función del poeta como conductor de pueblos, como un visionario

que descubre y alumbra el camino, y combatió el régimen de Napoleón III, en aras de la

libertad, con los versos satíricos de Los castigos, o expresó el dolor por la muerte de su

hija en Las contemplaciones. De acuerdo con dicha estética, intentaba dotar a sus versos

de musicalidad o se atrevía con asuntos exóticos (Orientales).

3.4. Italia y Rusia

El romanticismo italiano, vinculado al movimiento nacionalista

(Risorgimento), acomodó los nuevos gustos formales a sus preferencias clasicistas.

Giacomo Lepardi (1798-1837), poeta más importante del momento, expresaba en su

Miscelánea de pensamientos que no se consideraba escritor romántico, si bien conjugó

las estructuras clásicas con unos temas y una actitud pesimista, típica de la época. Su

condición enfermiza, su inestabilidad emocional y sus diversos fracasos amorosos

determinaron su carácter solitario y un pensamiento casi nihilista. Frente a una realidad

hostil, Leopardi se refugió en el mundo de sus lecturas. Los clásicos grecolatinos

(los antichi), que había leído en su biblioteca familiar, y el trabajo intelectual se

convirtieron en consuelo ante tanta desesperación. La que transmite en sus Cantos y se

concreta en ideas como la inutilidad de la vida, el dolor provocado por la terrible verdad

que habla de la orfandad humana o la admiración hacia los héroes de la Antigüedad.

Otros poetas son: Ugo Foscolo (1778-1827), que sobresale con el poema «De los

sepulcros», donde lamenta la prohibición napoleónica de los sepulcros dentro de las

ciudades y de las distinciones lapidarias, lo que contradecía su deseo de inmortalidad, y

Alessandro Manzoni (1785-1873), más conocido por la novela Los novios, que

escribió también unos Himnos sagrados, poemas de carácter religioso con los que

intentó compensar su indiferencia anterior hacia la fe católica.

En Rusia, fue Alexander Pushkin (1799-1837) la figura más destacada,

calificado por muchos como el poeta nacional y el gran renovador de la literatura de

aquel país. Cultivó todos los géneros, aunque quizá fuera el verso la forma más

adecuada para su temperamento políticamente radical, su imagen de dandi y su

admiración hacia Byron. Recogió leyendas y asuntos folclóricos, que trasladaría a

poemas narrativos extensos, donde reivindicaba el heroísmo y la libertad, como en «El

prisionero del Cáucaso».

8

4. Narrativa romántica

4.1. La novela psicológica y sentimental

En Francia dominó la tendencia psicológica, centrada en el análisis de las

reacciones de los personajes ante problemas provocados por la pasión y que situaban al

individuo en conflicto con el mundo. En muchas ocasiones eran relatos escritos en

primera persona o de forma epistolar, siguiendo el modelo del Werther de Goethe.

Benjamin Constant (1767-1830) escribió Adolphe, novela inspirada en la propia

relación amorosa del autor con Madame de Stäel, autora de la novela Corina.

En una dirección similar apuntan las novelas Atala y René de Chateubriand, que,

además de su temática sentimental, se singularizan por su carácter exótico, a causa de

los escenarios (Norteamérica) y personajes (pieles rojas.

George Sand, seudónimo de Aurore Dupin (1804-1876), escritora conocida por

sus relaciones amorosas con Musset y el compositor Chopin, también empezó su

trayectoria literaria con historias sentimentales como Lelia; aunque después

evolucionaría hacia el modelo de la novela realista, con novelas de ambientación urbana

y temática más social, como El pecado del señor Antonio, o con historias sobre la idílica

existencia en el campo, como El pantano del diablo.

En Inglaterra sobresalió la figura de Jane Austen (1775-1817). Sus novelas

están centradas en la vida íntima y familiar de la pequeña burguesía rural de su época.

En un ambiente de provincias la máxima aspiración de sus protagonistas femeninas es la

búsqueda del matrimonio adecuado. El amor es un tema fundamental, pero se enfoca

como un asunto que forma parte de la existencia cotidiana. Persuasión es quizá su obra

más romántica, ya que su actitud literaria y moral la vinculan al neoclasismo. De allí

procede su sentido irónico, su tendencia a la crítica de unas clases medias que impiden

la movilidad social, e incluso la consideración de la utilidad moral de sus novelas,

portadoras de un mensaje instructivo o didáctico. Esta dimensión ética, plasmada a

través de retratos de situaciones comunes a los lectores, se manifiesta en sus títulos:

Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park o Emma.

4.2. La novela histórica

Fue uno de los géneros narrativos preferidos de la época, ya que servía, a la vez,

para satisfacer el deseo de evasión de los escritores románticos y para reivindicar la

historia nacional y los valores culturales de un pueblo. Se considera a Walter Scott

(1771-1832) como su verdadero artífice. Este abogado escocés empezó, sin embargo, su

trayectoria literaria como traductor de romances góticos alemanes, para pasar luego a

escribir baladas y poemas narrativos de carácter patriótico (Marmion, La dama del lago)

que le otorgaron una buena reputación. Pero la imposibilidad de competir con la poesía

de Lord Byron fue una de las causas que, unida a determinados problemas económicos,

le llevaron a probar con la novela. A través de su entorno familiar conocía viejas

leyendas escocesas y tradiciones orales que alimentaron su afición hacia la historia,

concretándose en su primer título: Waverley. Dado el éxito rotundo de esta obra, Scott

escribiría más de veinte novelas, entre las que destacan: El anticuario, Rob Roy,

Ivanhoe o Quintín Durward; sin renunciar a otras aventuras literarias como su Vida de

Napoleón, una historia de su país y otras colecciones de cuentos.

Los argumentos de sus novelas se remontan desde la Edad Media hasta el siglo

XVIII, teniendo como escenarios fundamentales Escocia, cuyos conflictos sociales y

9

políticos invitan a examinar el destino de dicho país, e Inglaterra. A partir de fuentes

orales y de la lectura de crónicas e historias, el autor fue recogiendo una información

sobre la que crear un paisaje de fondo. Sus protagonistas eran, en su mayoría, criaturas

inventadas, mientras que las figuras históricas ocupaban un lugar secundario en la

acción. De esta manera Scott podía sintetizar la libertad creadora con una fidelidad

histórica, dando pie a un modelo narrativo que fuese verosímil y, a su vez, reflejara la

relación entre los fenómenos sociales y el carácter de los personajes.

Aunque Scott ha sido considerado por algunos estudiosos como heredero de la

literatura del XVIII, es indudable el perfil romántico de sus novelas, definibles como

evolución de la poesía épica y la narrativa caballeresca, según se evidencia en títulos

como Ivanhoe. Allí demuestra el autor su estilo ameno, su dominio del diálogo y su

habilidad para trazar el retrato de sus personajes. Pero, sobre todo, la novela destaca por

una serie de motivos que serán característicos de la narrativa histórica posterior. La

acción se sitúa en la Inglaterra del siglo XII, durante los últimos años del reinado de

Ricardo Corazón de León, cuyo trono peligra por las intrigas del príncipe Juan sin

Tierra. En medio de un conflicto centrado en los enfrentamientos entre sajones y

normandos, se narran las aventuras de sir Wilfred de Ivanhoe: torneos, duelos,

venganzas, traiciones, etc., y un protagonista que, junto al mítico Robin Hood, trata de

establecer la justicia y de apoyar al rey Ricardo para conseguir la unión definitiva de los

pueblos en disputa. Mientras la acción se vuelve trepidante, los elementos históricos (las

Cruzadas) y con sabor legendario (los templarios) se entremezclan con la presencia de

amores que resultan imposibles, dándose el caso de que Ivanhoe es pretendido por lady

Rowena (mujer de origen aristocrático) y por la hebrea Rebecca de York.

El influjo de Scott se dejó sentir de inmediato en otros países europeos.

En Francia, la primera novela histórica es Cinq-Mars de Alfred de Vigny, obra

de tesis política al defender a la nobleza humillada por la monarquía absoluta.

De ideología totalmente contraria, mucho más liberal, es la producción de

Victor Hugo, verdadero «hombre-océano» que también cultivó la narración histórica

con títulos como Nuestra Señora de París. La obra transcurre a finales del siglo XV,

alrededor de la catedral, convertida en metáfora representativa de la civilización

medieval. Con los vicios de una sociedad repleta de mendigos, estudiantes y pícaros

como telón de fondo, el narrador relata una historia de amor, que involucra, entre otros,

a la célebre gitana Esmeralda y al jorobado Quasimodo. La falta de verosimilitud y el

hecho de que los personajes representen ideas abstractas le han valido a la obra la

etiqueta de pseudohistórica, con el dramatismo y el pintoresquismo como virtudes

principales.

La moda de la novela histórica llegó también a Italia, donde Alessandro

Manzoni escribió Los novios, y a Rusia, donde Alexander Pushkin publicó La hija del

capitán. En ambas casos, un denominador común: azarosas intrigas sentimentales que

coinciden con episodios significativos de la historia nacional de cada país

(respectivamente, en los siglos XVII y XVIII).

4.3. Novela gótica

Surgió en Inglaterra con El castillo de Otranto (1764), de Horace Walpole,

aunque tuvieron que transcurrir tres décadas hasta la aparición de títulos representativos

como Los misterios de Udolfo (1794) de Anne Radcliffe y El monje (1796) de

Matthew Lewis. Se trataba de novelas dirigidas a un sector de la clase media,

preferentemente femenino, al que se le ofrecían intrigas plagadas de misterio, magia y

terror. Asimismo, en el género gótico la acción se desarrolla en un pasado medieval

10

muy poco realista y los personajes que no respetan las normas reciben un castigo y son

condenados eternamente.

En el ámbito de la literatura de terror sobresale la novela Frankenstein o El

moderno Prometeo. Su autora, Mary Shelley (1797-1851), era hija de Mary

Wollstonecraft (escritora feminista) y fue la segunda esposa del poeta Percy B. Shelley.

Precisamente, en un viaje que realizó con él a Suiza, en 1816, se fraguó la primitiva idea

de la novela. La pareja tenía como vecino a Lord Byron, con quien se reunían para

escapar a la lluvia de un verano desapacible. Durante una de estas reuniones, tras la

lectura de unas historias de fantasmas, traducidas del alemán al francés, Byron propuso

a su médico W. Pollidori y al matrimonio Shelley la redacción de un relato de dicho

género. Mary aceptó el reto, queriendo escribir una historia que despertara el terror más

intenso. Era el principio de su Frankenstein, de una novela en la que el doctor Víctor

Frankenstein crea una nueva criatura a partir de la unión de diversos miembros de

cadáveres, aunque su teórica proeza científica terminará acarreándole una serie de

trágicas consecuencias.

La obra está influida por El paraíso perdido de Milton y, como indica su

subtítulo, toma como fuente de inspiración el mito clásico de Prometeo. A partir de él,

Shelley elabora una trama con un claro fondo ético. Si aquel personaje mitológico fue

identificado como el creador de los hombres, a quienes modeló con arcilla, pero

también como aquel que robaba el fuego del Olimpo para entregárselo a los mortales, el

doctor Frankenstein es un científico con nobles ideales, aunque poco respetuoso con la

naturaleza. Cuando deja de lado los principios morales, su inteligencia puede entenderse

como una perversión que, como en el mito griego, conllevará un severo castigo.

Más allá del carácter alegórico de la novela, como crítica a un desarrollo

científico incontrolado, su modernidad reside en el juego de oposiciones que plantea.

Así, mientras el doctor asume un papel divino al crear vida o de un demonio que desea

vengarse del monstruo, este es, al mismo tiempo, víctima de su creador y responsable de

varios crímenes. Los conceptos del Bien y del Mal se entremezclan de forma conflictiva

en los protagonistas, seres atormentados por una angustia existencial. En este sentido,

descata la figura del monstruo, en la que el rechazo que sufre por su deformidad, el

sentirse abandonado y el carecer de pasado generan una obsesiva rebeldía.

4.4. La novela «popular»

Bajo esta etiqueta se engloban un grupo de novelas, publicadas en Francia, que

se distinguen por su forma de difusión (el folletín o la novela por entregas) y por

tratarse de obras que iban dirigidas a un amplio grupo de lectores. En esta literatura

tenían cabida los temas históricos, de aventuras y viajes, y sociales. Aunque se percibía

en ella una aproximación a la realidad de las masas, de forma que los escritores se

adentraban en todos los rincones de la sociedad, con una cierta nostalgia hacia los

valores perdidos.

La narrativa de Alejandro Dumas (1802-1870) se inserta en la corriente

historicista, ya que en los casi trescientos títulos que escribió (entre novelas y relatos

breves) el autor intentó abarcar asuntos diversos desde el siglo XVI hasta la Revolución

de 1789. Conocedor de los gustos del público de la época, Dumas necesitó de la ayuda

de otros escritores, que trabajaban para él, para poder satisfacer la demanda. Entre su

vasta producción, destacan Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo. En ambos

casos contó con la colaboración del escritor A. Maquet, para componer intrigas repletas

de aventuras y conspiraciones. Mientras El conde de Montecristo está ambientada en

pleno Renacimiento, Los tres mosqueteros (inspirada en las Memorias de D’Artagnan y

11

Memorias del conde de Rochefort del novelista francés del XVIII C. de Sandras) narra

las peripecias de unos famosos espadachines que vivieron en el XVII.

Eugenio Sue (1804-1857) fue otro de los triunfadores de la novela de folletín.

En Los misterios de París y El judío errante, obras influidas por las ideas del socialismo

utópico, Sue crea unos personajes exageradamente maniqueos (buenos y malos), cuyos

rasgos se mantienen inalterables hasta el final de la historia. En obras como Kernock, el

pirata, el autor dejó a un lado la temática social para acercarse a la novela de aventuras

exóticas, inspiradas en memorias y libros de viaje, pero, sobre todo, influidas por los

relatos ambientados en el mar del estadounidense James Fenimore Cooper, escritor

famoso por sus novelas sobre la supervivencia en regiones americanas inexploradas

como El último mohicano.

4.5. Cuento

En el Romanticismo el relato breve adquirió una notable importancia, sobre todo

por la calidad de algunos escritores y por la pervivencia de muchas de estas historias. En

ellas es posible diferenciar entre el cuento popular y el cuento artístico.

Dentro del primer grupo se sitúan narraciones de origen folclórico y, por tanto,

autor anónimo. En Alemania, los hermanos Grimm (Jacobo y Guillermo), que ya

habían dado muestras de su preocupación por dignificar su lengua nacional con la

redacción de una gramática alemana o un diccionario enciclopédico, intentaron rescatar

la herencia popular de su país que comprendía cuentos y sagas. Así surgieron Los

cuentos de Grimm, narraciones breves y sencillas, frecuentemente con contenidos

fantásticos, que si bien se publicaron por primera vez en 1812, poco a poco fueron

ampliándose y adaptándose a los gustos de un público más infantil, con títulos tan

célebres como: Pulgarcito, Caperucita roja o La Cenicienta.

En una dirección similar apunta el escritor danés H. C. Andersen (1805-1875),

quien se inspiró en leyendas y tradiciones populares, aunque también en su propia

experiencia personal y literaria, para escribir numerosos cuentos infantiles como El

soldadito de Plomo, Las zapatillas rojas o La sirenita.

La modalidad del cuento artístico, de autor conocido e invención propia, estuvo

estrechamente vinculada a la importancia que los románticos le otorgaron a lo fantástico

y sobrenatural. El escritor y músico alemán E. T. A. Hoffmann (1776-1822) es uno de

sus máximos exponentes. En los dos volúmenes de sus Piezas fantásticas, el autor

reveló su viva imaginación, confundiendo en sus relatos la realidad con el mundo de los

sueños o de las supersticiones más profundas, hasta provocar el horror. Sus historias son

siniestras y se desarrollan en un ambiente de pesadilla, donde son posibles las

transformaciones y desdoblamientos de los personajes e incluso la realidad se vuelve

cambiante.

Por su contribución al género del relato breve, se incluye aquí al estadounidense

E. A. Poe (1809-1849), escritor cuya existencia llena de adversidades (muerte

prematura de sus padres, expulsión de una Academia militar, abandono por parte de su

tío y padre adoptivo, y larga enfermedad de su esposa) influyó en su propia visión de la

literatura. La experiencia trágica de la vida y su espíritu hipersensible le condujeron al

alcohol, las drogas y la neurosis. La escritura era una forma de encontrar refugio a su

dolor, pero también un intento de atrapar la Belleza que tenía mucho de romántico, pues

de acuerdo con los argumentos de E. Burke sobre lo bello y lo sublime, consideraba que

el miedo, el terror o aquello que provocase emociones semejantes era el punto de

partida para alcanzar una realidad superior.

12

Escribió libros de poesía como Tamerlán y otros poemas, Al Aaraf o Poemas,

que revelan el influjo de escritores ingleses como Milton, Keats, Shelley y Coleridge.

En su búsqueda de la belleza, se preocupa por la construcción rigurosa de sus versos y,

asimismo, reitera los motivos de la melancolía y la muerte, ya que tanto la poesía como

la música y los temas citados pueden provocar un placer intenso y elevar el alma

humana hacia la contemplación de lo bello.

Como narrador, Poe puede ser citado como iniciador de la novela policíaca: El

escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue. Pero, sobre todo, destaca por sus

relatos de terror, en los que aparecen criaturas angustiadas de modo obsesivo por unas

dolencias que se sitúan en el lado oscuro de su mente. Junto a estos personajes

autodestructivos, el ambiente de sus cuentos, oscuro y cerrado, incrementa la sensación

opresiva que habita en el alma humana. Y todo ello se plasma en el relato con una

exactitud casi matemática, atendiendo a un plan que Poe perfila empezando a escribir

cada historia por el final.

5.Teatro romántico

5.1. Rasgos

La manifestación característica de la época es el drama romántico, pieza que

surgió con el deseo de integrar en un todo los subgéneros teatrales precedentes. Sus

características principales supusieron una ruptura con el teatro neoclásico, que se

identificaba con el talante impulsivo de unos escritores que ya no pretendían enseñar,

sino conmover al público que asistía a las representaciones. Su carácter combativo e

inconformista ya quedó plasmado, por ejemplo, en uno de los episodios más singulares

de la historia del teatro: la «batalla de Hernani». Con un gesto provocador, Victor

Hugo quiso estrenar su drama romántico en el Théátre Français (25 de febrero de 1830),

templo teatral de los clásicos, y para contrarrestar la oposición de sus adversarios,

reclutó a numerosos jóvenes del Barrio Latino de París que aplaudirían el desarrollo de

la función.

El deseo de libertad se traduce, sobre todo, en el rechazo de la regla aristotélica

de las tres unidades. Hay varios hilos narrativos, la acción transcurre en diversos

espacios y suele englobar varios años. Asimismo, tienden a anularse las fronteras entre

lo cómico y lo serio; llegándose a mezclar también la prosa y el verso en algunos casos.

En su intento de reaccionar contra las normas neoclásicas, los románticos

vinieron a enlazar con el teatro de escritores barrocos como Shakespeare y Calderón de

la Barca por los que sentían gran admiración.

Del mismo modo que ocurría con la novela romántica, hubo una preferencia

general por situar la acción en épocas pasadas (Edad Media y Renacimiento,

especialmente); interés que se complementa con un apego a los ambientes lúgubres y a

los efectos truculentos (tormentas, naufragios, etc.) que contribuyeron tanto al carácter

sorprendente, y a veces fantástico, de las historias representadas como al desarrollo de

los elementos escenográficos (decorados, maquinaria teatral).

En argumentos distribuidos entre tres y cinco actos, el drama romántico se

centró en la figura de un héroe, rebelde y misterioso, que tenía que luchar contra un

sociedad hostil y la fatalidad para conseguir el amor o la libertad, una pugna titánica que

estaba condenada al trágico fracaso final.

Como reflejo del espíritu exaltado del hombre romántico, se le concedió un

papel predominante a la acción, que se sucedía con dinamismo, e iba acompañada por

un lenguaje repleto de figuras retóricas y un tono enfático (casi siempre poco natural).

13

5.2. Autores

Friedrich Schiller (1759-1805) mantuvo una estrecha amistad con Goethe y

también con Beethoven, quien utilizaría la letra de su oda «A la alegría» en el cuarto

movimiento de la Novena Sinfonía. Como dramaturgo, fue una de las glorias nacionales

del pueblo alemán. A lo largo de su trayectoria creativa, se distinguen dos grandes

periodos: el de juventud (vinculado al movimiento Sturm und Drang), que se caracteriza

por la actitud rebelde y de protesta del autor; y el de madurez, con un carácter más

clásico y donde Schiller escribía con la esperanza de cambiar el mundo, otorgándole a

su teatro una función pedagógica y humanitaria.

A la etapa donde predomina el entusiasmo juvenil del escritor corresponden Los

bandidos y el Don Carlos, ambas con un trasfondo histórico. Pero si estas incursiones

en el pasado son características del romanticismo y eran lógicas, además, en un

catedrático de historia, hay otros aspectos que aseguran su relación con la estética de la

época. Así, mientras en Los bandidos aparece un héroe típicamente romántico, en su

oposición a las normas establecidas, y un tono de pesimismo domina en la obra, el Don

Carlos, inspirado en las relaciones entre el rey español Felipe II y su hijo Carlos,

expresa un notable idealismo en su deseo de tolerancia.

Entre sus dramas posteriores, destaca Guillermo Tell, obra cuyo protagonista se

convierte en símbolo de la lucha contra la tiranía y de los afanes nacionalistas que

darían pie al surgimiento del nacionalismo suizo. Schiller encarnaba principios

universales en unos personajes que eran, sobre todo, entes sociales en conflicto con el

mundo que les rodeaba y ante el cual reivindicaban la libertad.

Victor Hugo también destacó como escritor dramático. Defendía para el teatro

la misma libertad que para el arte o la política. De ahí que se enfrentara a las normas

clásicas y propusiera una estética más viva e incluso divertida. Sus obras tienen un

carácter histórico. Textos como Cromwell resultaron irrepresentables y el estreno de

obras como Marion de Lorne fue prohibido. Aun así, títulos de la categoría de Hernani

y Ruy Blas son ilustrativos de la singularidad de su teatro. Hugo consideraba este género

idóneo para representar sus ideas revolucionarias. Por eso, sus personajes son muchas

veces como muñecos al servicio de unas ideas antagónicas que el autor contrasta. Con

suma frecuencia los contenidos políticos se mezclan con una intriga amorosa; la visión

del pasado no es rigurosa, predominan los incidentes y el movimiento de los personajes,

que le restan verosimilitud a la historia. Sus obras cobran entonces un tono de grandiosa

epopeya e incluso son el resultado de una transformación lírica de los sucesos, según la

idea del autor de que «todo lo que existe en el mundo, en la historia, en la vida y en el

hombre, debe y puede reflejarse en él, pero embellecido por la vara mágica del arte».

Alfred de Musset, además de poeta y novelista, tuvo una notable vocación

teatral, como lo refleja en su Lorenzaccio, drama que se llevó a escena en 1897, varias

décadas después del final del Romanticismo. La obra, ambientada en la Florencia del

siglo XVI, cuenta el asesinato del tirano Alejandro por Lorenzo de Medicis. Entre más

de cuarenta personajes y varios hilos argumentales, destaca la figura de su protagonista,

que de acuerdo con la imagen típica del héroe romántico, oscila entre los extremos de la

virtud y el vicio, una alternancia que sirve para concretar la idea central de la obra: la

tendencia humana a la corrupción.