11
© GELV AULA 360 Con fundamento Contenidos Comunicación 1. La exposición 2. La argumentación Lengua 1. Enunciado, oración y frase 2. Las modalidades oracionales 3. Clases de oraciones UNIDAD 05 3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tema 5 Virtusbook

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lerngua 3º eso

Citation preview

Presentación Plantilla Telefónica2. Las modalidades oracionales
3. Clases de oraciones
© GELV
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
La exposición es un tipo de texto que explica y desarrolla una idea o conjunto de ideas con un propósito informativo.
Características de la exposición:
La función predominante es la representativa.
La exposición es propia de los textos de la ciencia, la técnica y las humanidades.
Son textos expositivos las instrucciones, los libros de texto, las publicaciones científicas, etcétera.
Para su elaboración se requiere una:
- Búsqueda y selección de datos veraces.
- Ordenación coherente de la argumentación y de las ideas.
- Expresión coherente del contenido.
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
El texto argumentativo se caracteriza por su intención de demostrar, convencer o persuadir al receptor.
Características de la argumentación:
Su argumentación y exposición son precisas.
El destinatario puede estar especializado en el contenido de mensaje.
La argumentación es típica del género periodístico (opinión), la publicidad o el ensayo científico y divulgativo.
Para su elaboración se requiere un:
- Planteamiento de una hipótesis que es la idea principal del texto.
- Desarrollo del cuerpo argumentativo que apoye la tesis.
- Cierre con la conclusión de las ideas argumentadas.
© GELV
Según el modus hay seis modalidades
En una oración:
El dictum se refiere a lo que el enunciado dice.
El modus se refiere a la actitud del hablante respecto a la enunciación.
Oraciones enunciativas: Laura telefonea a Ángel por las mañanas.
Oraciones interrogativas: ¿Has telefoneado a Ángel, Laura?
Oraciones exclamativas: ¡Qué pronto ha telefoneado Laura a Ángel!
Oraciones imperativas: ¡Telefonea a Ángel, por favor!
Oraciones dubitativas: Quizá no haya telefoneado todavía a Ángel.
Oraciones desiderativas: ¡Ojalá telefonee a Ángel!
© GELV
Con fundamento
Enunciados
Frases
© GELV
Con fundamento
Las oraciones transitivas contienen un predicado transitivo.
El verbo necesita un complemento directo para adquirir pleno sentido:
Leí una novela muy interesante.
Las oraciones intransitivas contienen un predicado intransitivo.
El verbo no necesita un complemento directo para tener pleno sentido:
Se durmió.
Con fundamento
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
• Las oraciones atributivas son aquellas cuyo núcleo del predicado es un verbo copulativo.
• Las oraciones predicativas son aquellas cuyo núcleo del predicado es un verbo con significado léxico pleno. El predicado se denomina predicado verbal (PV).
© GELV
Con fundamento
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
En las oraciones activas, es decir, en voz activa, el sujeto es agente porque realiza la acción del verbo. Por ejemplo: Jesús compuso una ópera.
En las oraciones pasivas, es decir, en voz pasiva, el sujeto recibe la acción del predicado. La voz pasiva puede formarse:
Mediante la perífrasis ser + participio, es la denominada pasiva perifrástica.
Por ejemplo: La ópera fue compuesta por Jesús. El Suj funciona como CD en la voz activa.
Con el verbo en voz activa, pero anteponiendo el pronombre pasivo reflejo se, que siempre forma parte del núcleo del predicado, es la denominada construcción pasiva refleja.
Por ejemplo: Se compuso una ópera. El CAg no está explícito: es innecesario para la acción verbal.
© GELV
Con fundamento
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Las oraciones impersonales poseen un verbo que carece de sujeto. Este tipo de verbos recibe el nombre de verbo unipersonal. Hay de varios tipos:
• Verbos que designan fenómenos de la naturaleza: Llueve en abril.
• Verbos existenciales que expresan periodo temporal o fenómeno meteorológico: Hace frío. / Es tarde. / Érase una vez…
• Otro tipo de verbos existenciales: Hay mucho trabajo.
El verbo siempre está en 3.ª persona del singular.
Las oraciones personales son aquellas que tienen un sujeto que podemos identificar. El sujeto:
Puede aparecer explícitamente (Antonio sabe la verdad).
Puede estar omitido (Vamos a aprobar el examen).
© GELV
Con fundamento
3º ESO | UNIDAD 05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
La oración simple es una unidad estructural que consta de un SN sujeto y un solo SV predicado, que son los constituyentes inmediatos.
La oración compuesta contiene varias predicaciones o distintos verbos conjugados.
La oración, desde el punto de vista semántico es una unidad que predica, es decir, refiere procesos, estados, acciones, expresadas por el verbo a un sujeto. Es también una unidad comunicativa con sentido completo: el hablante enuncia, pregunta, duda, exclama, desea, ordena, etcétera.
Entre el sujeto y el predicado hay una relación necesaria de concordancia:
- Número (singular o plural)
Ejemplo: Los perros mordieron a su amo.
3.ª per. pl
3ª per. pl