4
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACÁDEMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tema 5: U J A T Tema 5: “La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones” Mª. Teresa Aguado Odina D. Ariel !uti"rrez #alencia

Tema 5: “La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones” Mª. Teresa Aguado Odina”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura 5

Citation preview

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCODIVISIN ACDEMICA DE EDUCACIN Y ARTESLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

UJAT

Tema 5: La educacin intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones M. Teresa Aguado Odina

DR. Ariel Gutirrez Valencia

Jimnez feria Karen Isabel

Tema 5: La educacin intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones M. Teresa Aguado Odina

De acuerdo a la autora la M. Teresa Aguado Odina plantea el fenmeno de la interculturalidad bajo diversos conceptos, paradigmas y realizaciones, tomando en cuenta las lneas generales de actuacin sociopoltica y algunos ejemplos de programas educativos desarrollados en los pases de la Europa occidental en las dos ltimas dcadas destinados a dar respuesta a los problemas surgidos como consecuencia de la realidad multicultural.Bajo la perspectiva educativa como en el campo de la sociologa y la poltica se han utilizado de forma indiscriminada trminos que incorporan a la raz cultura los prefijos multi, inter, pluri y trans. Debido a esto a finales de los setenta expertos del Consejo de Europa plantearon una precisa definicin de cada uno de ellos.

El trmino multicultural se define la situacin de las sociedades, grupos o entidades sociales en las que muchos grupos o individuos que pertenecen a diferentes culturas viven juntos, cualquiera que sea el estilo de vida elegido.

Participantes son positivamente impulsados a ser conscientes de su interdependencia y es, tambin, una filosofa, poltica y pensamiento que sistematiza tal enfoque (Leurin, 1987).

Pluricultural es casi un sinnimo, indica simplemente la existencia de una situacin particular. Se utiliza en las mismas circunstancias, pero en lugar de subrayar la existencia de un amplio nmero de culturas en contacto, se resalta nicamente su pluralidad.

Transcultural implica un movimiento, indica el paso de una situacin cultural a otra.

En el contexto educativo siempre han surgido estas vertientes de educacin multicultural e intercultural para llegar al conceso de la prctica educativa tratando de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales, es decir, evitar la discriminacin entre los individuos que pertenecen a culturas ajenas a las propias.

La representacin intercultural en educacin surge como consecuencia de la confrontacin de dos o ms culturas dentro de una misma sociedad en la cual deben coexistir y supone la ltima fase de un proceso que se inicia cuando en los aos sesenta emergen los movimientos de revitalizacin tnica. No hay una respuesta exacta para este proceso de aceptacin de las diversas culturas de los grupos sociales aunque se implemente como modelo educativo, en el medio escolar intercultural se pueden analizar diversas variables como rechazo hacia las personas que no pertenecen al mismo territorio reflejndose las problemticas sociales, culturales y tnicas.

El paradigma holstico supone la necesidad de que los procesos de aculturacin y acomodacin se den simultneamente en el medio escolar. Cuando hay acomodacin los grupos con diversas culturas mantienen sus identidades separadas, pero viven en pacifica interaccin. La escuela debe ayudar a los alumnos a desarrollar el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para funcionar efectivamente en la cultura comunitaria, en la cultura nacional predominante y con/entre otras culturas y subsociedades.

Los paradigmas deben estar planificados en funcin de las necesidades de cada grupo cultural, para posteriormente adaptar el modelo curricular a las realidades cotidianas de cada clase que permita la elaboracin de diseos curriculares adecuados a las caractersticas y necesidades de los diferentes grupos.

La sociedad es consciente que los cambios educativos depende del reconocimiento por parte de la nacin de las diferentes culturas y grupos tnicos, por lo tanto, es tarea de todos para que estos cambios lleguen a favorecer a cada uno de los interesados que desean que sus culturas prevalezcan y sus derechos sean respetados para tener una mejor calidad de vida. Para poder dejar atrs los monopolios que siempre han estado presente en las decisiones de los ciudadanos.

EVIDENCIAS DEL EQUIPO # 5