3
1.- ¿Que demanda de la Constitución de la República? Art.26.- la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado para así obtener un buen vivir. Art 27.-la educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo holístico en el marco de los derechos humanos, al medioambiente sustentable y a la democracia, será participativa, obligatoria, intercultural incluyente y diversa; de calidad y calidez Art 343.-Entre sus objetivos principales está el de consolidar una reforma curricular de acorde a la realidad socio cultural, lingüística, tecnológica contemporánea 2.- Nombre por lo menos cuatro políticas fijadas en el Plan Decenal de Educación. POLÍTICA 1 Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edad POLÍTICA 2 Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años JUSTIFICACIÓN: Para que niños y niñas desarrollen competencias que les permitan aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir con los demás y aprender a aprender en su entorno social y natural, conscientes de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, a la naturaleza y la vida. POLÍTICA 3 Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente JUSTIFICACIÓN: Porque este nivel no cumple totalmente su triple función con los alumnos y egresados: preparar para continuar con sus estudios de nivel superior; capacitar para que puedan incorporarse a la vida productiva, con unos conocimientos, habilidades y valores adecuados; y, educar para que participen en la vida ciudadana; por tanto el Estado debe impulsar: la capacidad de compensar las desigualdades en equidad y calidad, modificar los modelos pedagógicos y de gestión institucionales, articularse con el conjunto del sistema educativo, y vincularse con las

Tema 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5

1.- ¿Que demanda de la Constitución de la República?Art.26.- la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado para así obtener un buen vivir.Art 27.-la educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo holístico en el marco de los derechos humanos, al medioambiente sustentable y a la democracia, será participativa, obligatoria, intercultural incluyente y diversa; de calidad y calidezArt 343.-Entre sus objetivos principales está el de consolidar una reforma curricular de acorde a la realidad socio cultural, lingüística, tecnológica contemporánea

2.- Nombre por lo menos cuatro políticas fijadas en el Plan Decenal de Educación.POLÍTICA 1Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edadPOLÍTICA 2Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo añosJUSTIFICACIÓN: Para que niños y niñas desarrollen competencias que les permitan aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir con los demás y aprender a aprender en su entorno social y natural, conscientes de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, a la naturaleza y la vida.POLÍTICA 3Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondienteJUSTIFICACIÓN: Porque este nivel no cumple totalmente su triple función con los alumnos y egresados: preparar para continuar con sus estudios de nivel superior; capacitar para que puedan incorporarse a la vida productiva, con unos conocimientos, habilidades y valores adecuados; y, educar para que participen en la vida ciudadana; por tanto el Estado debe impulsar: la capacidad de compensar las desigualdades en equidad y calidad, modificar los modelos pedagógicos y de gestión institucionales, articularse con el conjunto del sistema educativo, y vincularse con las demandas de la comunidad y las necesidades del mundo del trabajo.POLÍTICA 4Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación AlternativaJUSTIFICACIÓN: La cifra de población rezagada de la educación es muy alta, tradicionalmente el énfasis casi exclusivo se ha dado en la reducción de la tasa de analfabetismo.3.- ¿Cuáles fueron las debilidades de la Reforma consensuada según el Ministerio de Educación?Insuficiente precisión de los conocimientos a tratar en cada uno de los años de estudio.

Limitación en las destrezas a desarrollar Ausencia de criterios e indicadores de evaluación.

4.- ¿Cuáles cree que fueron las razones por las que los docentes no aplican la Reforma Curricular Consensuada?

Page 2: Tema 5

Con la aplicación de la reforma curricular a las normas para la formación de docentes de primaria y preescolar, que incluye al subsistema intercultural bilingüe, se enfrenta un reduccionismo pedagógico, que tiene como principal innovación la enseñanza del inglés y las tecnologías de la información y la comunicación, pero sin contar con los profesores capacitados, laboratorios y materiales necesarios, afirmaron investigadores y profesores normalistas.

5.- ¿Cuál es la situación actual de la educación según los datos arrojados por las pruebas de medición de aprendizajes?Los datos arrojados por las pruebas nos permiten llegar a la conclusión de contar con una propuesta curricular actualizada, común, explicita y orientada para todos los estudiantes del país la educación ha ido cambiando durante los últimos años para beneficio de los estudiantes ecuatorianos.

6.- Nombre dos diferencias claves entre el currículo de 1996 y del 2010.En 1996 presenta cuadros específicos para contenidos y destrezas

En 20110 presenta a los contenidos asociados a las destrezas como un solo cuerpo de aprendizaje

En 1996 presenta mínimas de aprendizaje no precisa lo que se debe enseñar y aprender

En 2010 precisa el nivel de complejidad de las destrezas y les añade niveles de desempeño

7.- ¿Cree que hacía falta actualizar el currículo? ¿Por qué?El nuevo documento curricular de la Educación General Básica y del Bachi llerato se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado principios pedagógicos que ubican al estudiantado como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de las vías cognitivistas y constructivistas. Estos referentes de orden teórico se integran de la siguiente forma:

8.- ¿Qué relación existe entre calidad educativa y renovación curricular?La calidad de la educación en nuestro país va de acuerdo a la renovación curricular ya que en el currículo va todo lo que se va aplicar en el aula.