60
Ing. MARTIN ARMESTAR LOPEZ MARATÓN DE RIESGOS CRÍTICOS TEMA 03 TRABAJOS EN ALTURA

Tema 3_trabajos en Altura_listo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Ing. MARTIN ARMESTAR LOPEZ

MARATÓN DE RIESGOS CRÍTICOS

TEMA 03TRABAJOS EN

ALTURA

Page 2: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a dos metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, etc., así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc.

Son numerosas las actuaciones que requieren la realización de trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc.

La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-práctica específica de los trabajadores.

Introducción

Page 3: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a dos metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, etc., así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc.

Son numerosas las actuaciones que requieren la realización de trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc.

La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-práctica específica de los trabajadores.

Introducción

Page 4: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Objetivos

Conocer los términos y elementos propios del trabajo en altura. Conocer la reglamentación actual que rige todo trabajo en altura, desde el punto de vista del trabajador y del empleador. Identificar herramientas como formatos de inspección, permisos de trabajo o listas de chequeo para planear y controlar las actividades desarrolladas por los trabajadores para garantizar la seguridad durante la ejecución de tarea.

Page 5: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Definición

Se define trabajo en altura a los que son ejecutados por encima del 1.80 metros (andamios, plataformas, escaleras …..) así como los trabajos en aberturas de tierras, excavaciones, zanjas, pozos, trabajos verticales, etc.

Page 6: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Análisis de Riesgos

En cualquier tarea de mantenimiento, reparación, ejecución de instalaciones o similares en las que sea preciso subirse a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo, las tareas de restauración o construcción de edificios, trabajos de albañilería, etc., en las que es preciso utilizar andamios, o los que trabajan del tipo en vertical, como en los montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, etc., en los que es necesario contar con equipos especializados.

Page 7: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Análisis de Riesgos

Se deberán observar las siguientes fases previas al trabajo en altura:

 - Identificar el riesgo de caída

 - Control del riesgo:

Siempre que sea posible se debe eliminar el riesgo de caída evitando el trabajo en altura, por ejemplo, mediante el diseño de los edificios o máquinas que permita realizar los trabajos de mantenimiento desde el nivel del suelo o plataformas permanentes de trabajo.

Page 8: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Análisis de Riesgos

Cuando no pueda eliminarse el riesgo, las medidas a tomar deben ir encaminadas a reducir el riesgo de caída, adoptando medidas de protección colectiva, mediante el uso de andamios, plataformas elevadoras, instalación de barandillas, etc.

El uso de sistema anticaídas se limitará a aquellas situaciones en las que las medidas indicadas anteriormente no sean posibles o como complemento de las mismas.

Page 9: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Caídas de Altura

CAUSAS HUMANAS:- CAUSAS FÍSICAS: mala condición física, desequilibrios por mareos, agilidad, falta de reflejos, edad, habilidad, vértigo.- CAUSAS PSICOLÓGICAS: descuido, falta de atención, inquietud, nerviosismo, etc.- FORMACIÓN: desconocimiento de los riesgos, incorrecta utilización de los medios y equipos de protección, malos métodos de trabajo, torpeza, etc.

Page 10: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Caídas de Altura

CAUSAS MATERIALES:- Equipos de protección: carencia de equipos, tanto individuales como colectivos, fallo en la construcción o en los equipos de protección.- Influencia de los factores meteorológicos.- Rotura de elementos de sustentación- Orden y limpieza.

Page 11: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Sistemas

• Andamios metálicos o tubulares• Arnés de seguridad• Andamios de caballetes• Escaleras• Protección colectiva contra caídas• Vanos para izaje de equipos y herramientas

Page 12: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Aspectos a tener en cuenta

Estabilidad y solidez de lugar (teniendo en cuenta el nº de trabajadores que lo van a ocupar, las cargas máximas y su distribución).

Factores atmosféricos (en especial el viento).Factores personales (evitar tomar medicamentos o alcohol; mantener una actitud correcta y no comer en exceso en el tiempo previo al trabajo)

Page 13: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Escaleras

Page 14: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Ojo: antes de utilizar cualquier escalera de mano es necesario revisar su estado

Escaleras Simples

Tipos Escaleras tipo tijera

Escaleras Extensibles

Escaleras de Mano

Page 15: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Escaleras Simples

1. Se constituirán de manera rígida.2. Carecerán de nudos, roturas y grietas.3. Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.4. Los largueros deben ser de una única pieza y los peldaños estarán ensamblados y no claveteados.5. La escalera se apoyará contra la pared formando un ángulo de 75º grados con respecto del suelo.

Page 16: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Escaleras Simples

6. Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.7. No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores.8. Nunca se apoyará la escalera sobre cascotes o ladrillos.9. La escalera debe estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo).10. Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción en la parte superior.11. El ascenso y descenso se realizará de frente a la escalera.

Page 17: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Escaleras tipo Tijeras

1.Estarán provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser utilizadas.2.Nunca utilizar el último peldaño para trabajar.3.No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior.

Page 18: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Escaleras Extensibles

1. No desplazar estando extendida.

2. No poner las manos en el recorrido de la parte descendente.

3. Se revisarán todos los dispositivos de seguridad como:

1. La zapata2. Los empalmes3. Las sogas

NO MODIFICAR LOS TOPES O ENCLAVAMIENTOS

Page 19: Tema 3_trabajos en Altura_listo
Page 20: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Andamios

Page 21: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Recomendaciones

1. Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y resistencia acordes con la labor para la cuál están destinados. De ese modo podrán brindar una seguridad comparable a la del trabajo efectuado a nivel del suelo.2. De facilitarse a los trabajadores un número suficiente de andamios para todos los trabajos que deban efectuarse en altura.3. Siempre que sea posible debe sustituirse la utilización de escaleras móviles, de mano u otros medios de riesgo para desempeñar los trabajos en altura.4. Nunca utilice, para trabajar en altura, tambores, cajones o caballetes.

Page 22: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Recomendaciones

5. Los andamios deben estar construidos bajo la supervisión de personal especializado.6. Los andamios construidos en zona de tránsito de vehículos o de personas deben estar correctamente señalizados con cintas durante el día y con luces alimentadas de tensión de seguridad durante la noche.7. No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto.8. Comprobar que la plataforma está en buenas condiciones.9. No depositar violentamente pesos sobre los andamios, ya que podrían dañarse o desequilibrarse.

Page 23: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Recomendaciones

10. No saltar ni correr.11. No arrojar ninguna clase de material desde los andamios.12. Mantenerlos limpios, para evitar tropezones.12. Cuando deba trabajarse cerca de las líneas con tensión, o lugares con eventuales riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del personal responsable del área, quedeterminará las medidas a tomar, para minimizar el riesgo.13. Antes de iniciar el armado del andamio, se deberáinspeccionar los materiales a utilizar.

Page 24: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Recomendaciones

MONTAJE

• Acotar y señalizar la zona de trabajo• Avisar al personal del riesgo existente• En caso de un elevado paso de personal se deberáhabilitar una zona de paso cubierta

DESMONTAJE

• Orden inverso al montaje• Nunca dejar caer al vacíolos materiales que se vayandesmontando• Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas.• El material desmontado deberá ser dispuesto parasu traslado o almacenamiento

Page 25: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Caso Análisis

Este andamio no cumple con las regulaciones porque hay varios componentes de diferentes andamios mezclados en el mismo andamio. Las barandas son también inseguras porque no están completas.

Page 26: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Andamios

De BORIQUETAS, que pueden ser de madera o metálicos pudiéndose distinguir:

•Tipo caballete o asnilla (sólo hasta 3 metros):

•Tipo de boriqueta vertical(de 3 a 6 metros de altura):

•Andamios de boriquetas armadas debastidores móviles arriostrados.

Page 27: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Andamios

Andamios PERIMENTRALES

FIJOS(sistema modular)

Page 28: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Andamios

Andamios COLGADOS MÓVILES DE

ACCIONAMIENTO MANUAL

Page 29: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Andamios

TORRES DE TRABAJO MÓVILES

1. Barandillas.2. Rodapiés.3. Plataforma de trabajocon trampilla4. Plataforma intermediacon trampilla.5. Marco.6. Ruedas.7. Escala.

Page 30: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tipos de Andamios

Andamio Prefabricado Sistema Modular

1- Husillo con placa2- Elemento de arranque3- Marco parcial en I4- Marco parcial en L5- Larguero6- Plataforma7- Rodapié8- Plataforma con trampilla9- Escalera10- Diagonal11- Barandilla de cierre lateral12- Larguero de protección suplementaria

Page 31: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Protección Individual y Colectiva

Todos los trabajos en altura sólo se podrán realizar, en principio, con la ayuda de equipos o dispositivos de protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad.

No obstante, teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo, lo anterior no siempre es posible y deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse cinturones de seguridad con anclaje, arnés anticaída u otros medios de protección individual equivalente.

Page 32: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Protección Colectiva: Redes Anticaídas

Redes verticales de fachada Redes horizontales

Redes tipo tenis: Se pueden utilizar, fundamentalmente, para proteger los bordes de los forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la red por la cara interior de los pilares de fachada.

Page 33: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Protección Colectiva: Redes para limitar las Caídas

Redes horizontalesA-En las operaciones de encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado en las estructuras tradicionales (la red se sujeta a un soporte metálico, que se fija a su vez a la estructura del edificio).B-En el montaje de estructuras metálicas y cubiertas (las redes horizontales de fibra van colocadas en estructuras metálicas debajo de las zonas de trabajo en altura).

A B

Page 34: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Sistema Anticaídas

Garantiza la parada segura de una caída, de forma que:

• La distancia de caída del cuerpo sea mínima,• La fuerza de frenado no provoque lesiones corporales,• La postura del usuario, una vez producido el frenado de la caída, sea tal que permita al usuario, dado el caso, esperar auxilio.

Un sistema anticaídas está formado por:

• Un arnés anticaídas,• Una conexión para unir el arnés anticaídas a un punto de anclaje seguro.

Esta conexión puede efectuarse utilizando un dispositivo anticaídas o un absorbedor de energía.

Hay que recalcar que un cinturón no protege contra las caídas de altura y sus efectos.

Page 35: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Sistema Anticaídas

Esta conexión puede efectuarse utilizando un dispositivo anticaídas o un absorbedor de energía.

Hay que recalcar que un cinturón no protege contra las caídas de altura y sus efectos.

Dispositivo anticaídas deslizante

Dispositivo provisto de una función de bloqueo automático y un elemento de guía. El dispositivo anticaídas deslizante se desplaza a lo largo de la línea de anclaje, acompaña al usuario sin requerir intervención manual durante los cambios de posición hacia arriba o hacia abajo y se bloquea automáticamente sobre la línea de anclaje cuando se produce una caída.

Page 36: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Sistema Anticaídas

Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje rígida

Equipo formado por una línea de anclaje rígida y un dispositivo anticaídas deslizante con bloqueo automático que está unido a la línea de anclaje rígida.

Dicha línea de anclaje rígida puede ser un raíl o un cable metálico y se fija en una estructura de forma que queden limitados los movimientos laterales de la línea.

Un elemento de disipación de energía puede estar incorporado en el dispositivo anticaídas deslizante o en su línea de anclaje.

Page 37: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Sistema Anticaídas

Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible

Equipo formado por una línea de anclaje flexible y un dispositivo anticaídas deslizante con bloqueo automático que está unido a la línea de anclaje flexible.

Dicha línea de anclaje flexible puede ser una cuerda de fibras sintéticas o un cable metálico y se fija a un punto de anclaje superior.

Un elemento de disipación de energía puede estar incorporado en eldispositivo anticaídas deslizante o en su línea de anclaje.

Page 38: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Sistema Anticaídas

Absorbedor de energía

Equipo que, mediante su deformación o destrucción, absorbe una parte importante de la energía desarrollada en la caída.

Conector

Equipo que permite unir entre sí los diferentes componentes que forman el sistema anticaídas, y a este sistema con el punto de anclaje estructural.

Dispone de cierre automático y de bloqueo manual o automático

Page 39: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tejados, Cubiertas y Planos Inclinados

• NUNCA pisar directamente sobre cubiertas de escasa resistencia.

• Recordar que el riesgo aumenta al crecer la inclinación

• No realizar trabajos en altura cuando las condiciones ambientalessean malas

Page 40: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Tejados, Cubiertas y Planos Inclinados

DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS EN CUBIERTAS SE USARÁN ALGUNO DE LOS TRES ELEMENTOS SIGUIENTES QUE SON IMPRESCINDIBLES PARA LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR:

1.El ENGANCHE que será un punto de anclaje fijo a la estructura o móvil como las líneas de vida o cables fijadores.

2.SUJECCIÓN INTERMEDIA, con absorbedor de energía.

3.El ARNÉS anticaídas.

Page 41: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Equipos de Protección Individual en Tejados, Cubiertas y Planos Inclinados

MONO DE TRABAJO CASCO DE SEGURIDAD GUANTES ADECUADOS PARA REALIZAR LA TAREA CALZADO DE SEGURIDAD ARNÉS ANTICAÍDAS DISPOSITIVO ABSORBEDOR DE ENERGÍA LINEAS DE VIDA

Page 42: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés

Page 43: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

Un arnés es un conjunto de reatas unidas por sistemas de conexión metálicos o de gran resistencia, que soportan al trabajador sobre los hombros y alrededor de las piernas, generando que la fuerza de un impacto, por una caída, la soporten los huesos del tórax y la pelvis del usuario.

En conjunto el arnés deberá soportar una tensión de rotura de 5000 lbs. OSHA y ANSI

Page 44: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

La argolla de la espalda o argolla D, situada entre los omoplatos, será usada para detener una caída

Con un arnés cuerpo completo no se comprime el estómago (como es el caso de los cinturones linieros) logrando que el trabajador pueda estar suspendido por más tiempo.

Page 45: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

La argolla del pecho es utilizada para ascenso o descenso controlado, izamiento o para ascenso por escalera vertical usando un ascendedor o troll.

Page 46: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

Las argollas localizadas a cada lado de la cadera, son para posicionamiento.

Page 47: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

Las argollas encima de los hombros son para espacios confinados.

Page 48: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Arnés de Seguridad

Page 49: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Una inspección de todos los equipos de protección contra caídas es esencial para asegurar el buen rendimiento del equipo y la seguridad del usuario.

FRECUENCIA DE LA INSPECCION

Los equipos deberán ser inspeccionados por el usuario antes de cada uso (OSHA 1910.66, 1926.502 y ANSI Z359.1.)

Una inspección anual deberá llevarse como mínimo una vez al año por una PERSONA COMPETENTE.

Luego de detener una caída los equipos deberán ser inspeccionados por una Persona Competente y este determinará si pueden ser reutilizados o NO (OSHA 1926.502 y ANSI Z359.1

Page 50: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Los componentes de un arnés que deben ser inspeccionados son los siguientes:

Las partes metálicas.

Las reatas

Las costuras

Las etiquetas del fabricante

Page 51: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Las partes metálicas:

Los herrajes o partes metálicas que se deben inspeccionar son:

Argolla dorsal D (Con el indicador de impacto)

Las hebillas

Los tirantes

Las demás argollas

Inspeccione los anteriores revisando presencia de corrosión, torceduras, partes desgastadas o sueltas y fisuras

Page 52: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Las reatas: Inspeccione las reatas en busca de deshilachamientos, cortes o fibras rotas.

Revise reatas rasgadas, quemadas, descoloridas, manchas fuertes o con presencia de bacterias.

Las reatas o correas sostenedoras de peso deberán tener un ancho mínimo de 1-5/8 de pulgadas (41 mm) y los extremos deberán ser terminados con el fin de prevenir que se deshilache. ANSI Z359.1

Page 53: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Retirar de Uso:Cortes de 1 mm. o más en los orillos

de la reata.

Abrasión superficial alrededor de las cara de la reata y en los ojetes particularmente si es localizado.

Ataque químico presente, que puede resultar en debilitamiento local y reblandecimiento

Daño por calor o fricción reflejado en las fibras.

pérdida de color y superficie quebradiza.

Contaminación (Ejemplo: Suciedad, tierra, arena), la cual puede generar una abrasión interna o externa.

Grapas en la reata

Page 54: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

Las costuras: Los hilos deberán ser del mismo material que la reata pero de un color diferente que contraste para facilitar la inspección. ANSI Z359.1 Chequee daños en las costuras o puntadas sueltas. Con tres puntadas consecutivas sueltas se retira el arnés de uso.

Page 55: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Inspección de Arnés de Seguridad

La etiqueta debe estar presente y legible

Fecha de fabricación del equipo Certificación que cumple el equipo Limitaciones del equipo Inspecciones anteriores por Persona Competente

Marque la inspección, cuando sea realizada por una Persona Competente en la etiqueta.

Inspecciones especializadas por

el fabricante

Page 56: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Mtto del Arnés de Seguridad

La mayoría de las piezas metálicas y reatas pueden ser lavadas con jabón de pH neutro, cepillo y suficiente agua.

Se debe remover el exceso de grasa y mugre, no use Blanqueador.

Seque las partes metálicas.

El equipo se deberá dejar escurrir hasta secarse fuera del alcance de los rayos solares.

Lubrique las partes metálicas con poca cantidad de lubricante para que no toque las cintas o reatas del arnés.

Page 57: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Almacenamiento del Arnés de Seguridad

Los equipos deberán ser almacenados en un sitio limpio, seco y fresco y fuera del alcance de los rayos del sol

Page 58: Tema 3_trabajos en Altura_listo
Page 59: Tema 3_trabajos en Altura_listo

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.

Page 60: Tema 3_trabajos en Altura_listo

Gracias por su Atención

Email [email protected]óvil 990438944 // #990438944