2
ECONOMÍA II Taller 2: Cuentas Nacionales Prof. Rosa Aguilera V. / Paula Riquelme A. Martes 07 de octubre de 2014 Guía de Ejercicios Tema 3: PAÍS KRYPTON En base a la información entregada para la Economía de Krypton (en u.m.), se pide responder las preguntas enunciadas más abajo. Información: Ventas del S. Primario al S. Secundario = 40 Ventas del S. Secundario al S.Primario = 6 Alquileres pagados por el S.Terciario = 3 VBP del S.Secundario =124 Valor Agregado por el S. Primario = 34 Compras del S. Secundario al S.Terciario = 20 Total de ingresos pagados a los FP =169 Producción de BC por el S.Secundario = 35 Ventas del S.Terciario a sí mismo = 76 Intereses pagados por el S. Primario = 8 Total de Producción Intermedia del S.Secundario = 49 Remuneraciones al trabajo por el S.Primario = 15 Total de intereses pagados en esta economía = 34 Total de Compras Intermedias por el S.Secundario = 88 Rentas pagadas por el S.Primario = 9 Producto Final del S. Terciario = 74 Utilidades pagadas por el S.Secundario = 11 Ventas del S. Primario al S.Terciario = 2 Producción de BC por el S.Primario = 20 Intereses pagados por S. Secundario = 18 Remuneraciones al trabajo por el S.Terciario = 48 VBP de la economía =397 Total Producción Intermedia del S.Primario = 61 Total de salarios pagados en esta economía = 75 Además, se sabe que: *S. Primario no produce Bienes de Capital

Tema 3 Guia de Ejercicios Pais Krypton Taller 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asert

Citation preview

  • ECONOMA II

    Taller 2: Cuentas Nacionales

    Prof. Rosa Aguilera V. / Paula Riquelme A. Martes 07 de octubre de 2014

    Gua de Ejercicios Tema 3: PAS KRYPTON

    En base a la informacin entregada para la Economa de Krypton (en u.m.), se pide responder las preguntas enunciadas ms abajo. Informacin:

    Ventas del S. Primario al S. Secundario = 40 Ventas del S. Secundario al S.Primario = 6 Alquileres pagados por el S.Terciario = 3 VBP del S.Secundario =124 Valor Agregado por el S. Primario = 34 Compras del S. Secundario al S.Terciario = 20 Total de ingresos pagados a los FP =169 Produccin de BC por el S.Secundario = 35 Ventas del S.Terciario a s mismo = 76 Intereses pagados por el S. Primario = 8 Total de Produccin Intermedia del S.Secundario = 49 Remuneraciones al trabajo por el S.Primario = 15 Total de intereses pagados en esta economa = 34 Total de Compras Intermedias por el S.Secundario = 88 Rentas pagadas por el S.Primario = 9 Producto Final del S. Terciario = 74 Utilidades pagadas por el S.Secundario = 11 Ventas del S. Primario al S.Terciario = 2 Produccin de BC por el S.Primario = 20 Intereses pagados por S. Secundario = 18 Remuneraciones al trabajo por el S.Terciario = 48 VBP de la economa =397 Total Produccin Intermedia del S.Primario = 61 Total de salarios pagados en esta economa = 75

    Adems, se sabe que: *S. Primario no produce Bienes de Capital

  • Preguntas: 1) Construir la MIP con la informacin entregada. 2) Cunto es el VBP de esta economa? Analice su composicin por sector (origen y destino). 3) Cul es el valor del Consumo total en esta economa? Calcule y analice su origen. 4) Obtener el VA del Sistema Econmico. Calcule, analice y realice comparacin intersectorial. 5) Cunto es el Valor de las Transacciones Intersectoriales? Qu indica? Cul es el sector que aporta

    un mayor Valor? Cul es el sector que realiza mayores compras de insumos? 6) Obtener el PIB de la economa. Cul es el sector que ms contribuye a su generacin? Elabore una

    probable hiptesis para explicar este hecho. Grafique. 7) Agregue una fila para las Importaciones y una columna para las Exportaciones, de manera que se

    siga cumpliendo la Identidad Macroeconmica Fundamental. 8) Modifique algunos valores en la MIP con el fin de introducir el Consumo del Gobierno y que se siga

    cumpliendo la Identidad Macroeconmica Fundamental. 9) Relacione el grado de desarrollo del aparato productor de esta economa, en base a la informacin

    entregada por la estructura productiva sectorial. Utilice grficos cuando lo considere conveniente para representar la informacin utilizada en sus respuestas a cada pregunta. Abreviaturas utilizadas: S. = Sector MIP = Matriz Insumo-Producto VBP = Valor Bruto de la Produccin u.m. = unidades monetarias VA = Valor Agregado PIB = Producto Interno Bruto