9
 SOCIALES 2º ESO TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL. - RESUMEN DEL TEMA. - TEST DE AUTOEVALUACIÓN. - PREGUNTAS DE AUTOEVALU ACIÓN. - ACTIVIDADES.

TEMA 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    1/9

    SOCIALES 2 ESO

    TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL.

    - RESUMEN DEL TEMA.- TEST DE AUTOEVALUACIN.- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIN.- ACTIVIDADES.

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    2/9

    2

    1. EL NACIMIENTO DE LA EUROPA FEUDAL.- Carlomagno unific gran parte de la Europa occidental y se proclam emperador (800). Dividi su

    territorio en condados, gobernadas por condes. Para defender sus fronteras cre las marcasgobernadas por marqueses.

    - Los sucesores de Carlomagno dividieron el Imperio en varios reinos por el Tratado de Verdn (843),lo cul caus inestabilidad en Europa.

    - En los siglos IX y X, Europa sufri diversas invasiones: normandos por el norte, musulmanes por elsur y hngaros por el este.

    - Los reyes europeos, para proteger a la poblacin, pactaron con los nobles un sistema de relacionespersonales llamado vasallaje que dio origen al feudalismo:

    o El vasallo juraba fidelidad al rey a cambio de tierras (feudos) en una ceremonia que constabade dos partes:

    El homenaje: el vasallo juraba fidelidad al rey. La investidura: el rey otorgaba el feudo al vasallo.

    o Los nobles, obispos y abades se convirtieron en seores feudales.

    o Los seores eran la nica autoridad en su feudo y los campesinos se ponan a su servicio acambio de proteccin.

    - El feudalismo dio lugar a una sociedad estamental dividida en grupos:o Privilegiados:

    Nobles: dedicados a la guerra. Clero: dedicados a la oracin.

    o No privilegiados: Campesinos y artesanos: dedicados al trabajo.

    2. LA MONARQUIA Y LA NOBLEZA FEUDAL.- El rey estaba en la cspide de la sociedad feudal y se le consideraba el primero entre sus iguales y el

    representante de Dios en la Tierra. Sus iguales eran los nobles.

    - Las funciones del rey eran: dirigir los ejrcitos, recaudar impuestos y ejercer de juez supremo enlitigios o pleitos.

    - Para gobernar el rey contaba con la Curia o Consejo Real, que asesoraba al rey y estaba formado pornobles y clrigos. Tambin le rodeaba siempre la corte (familia, amigos y consejeros).

    - La funcin de los nobles era ser guerreros. La guerra les proporcionaba tierras, y en pocas de paz,participaban en torneos para divertirse y entrenarse.

    3. LOS CASTILLOS MEDIEVALES.- Los castillos medievales eran las residencias de los seores feudales. En caso de ataques, servan

    como refugio a los habitantes del feudo.- En el centro del castillo estaba la torre del homenaje, lugar de residencia y vigilancia, y estaba

    rodeada por una muralla.

    - La vida de los nobles consista en recibir a sus vasallos, impartir justicia, recibir tributos y alimentosde sus siervos, inspeccionar las tierras del feudo y entrenarse para el combate.

    4. LAS TIERRAS DEL FEUDO.- Un feudo lo formaban las tierras otorgadas por el rey o un noble a otro seor feudal, podan ser

    transmitidos por herencia pero no podan comprarse ni venderse.- El feudo se divida en:

    o Reserva seorial: formada por las mejores tierras. Era donde sola estar el castillo.o Mansos: eran los lotes de tierras que trabajaban los campesinos libres a cambio de rentas.

    - El seor feudal tena la jurisdiccin sobre todo el feudo. Dictaba leyes, controlaba los servicios,imparta justicia, cobraba impuestos,

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    3/9

    3

    5. LOS CAMPESINOS EN EL MUNDO FEUDAL.- Los campesinos eran la mayora de la poblacin. Haba dos categoras:

    o Libres. Tenan libertad personal y eran propietarios de su tierra.o Siervos. No tenan libertad personal y estaban ligados a las tierras del seor.

    - El rendimiento de la tierra era bajo porque las tcnicas eran muy rudimentarias. Se practicaba larotacin bienal: cultivo de la mitad de las tierras mientras la otra mitad se dejaba en barbecho.

    - La economa campesina era de autoconsumo: las personas Vivian de lo que producan y fabricaban.Los intercambios eran escasos.

    - Sus viviendas eran sencillas. Vivian en aldeas o en casas dispersas.6. LA IGLESIA CRISTIANA: LOS CLRIGOS.- La iglesia deba mantener la unidad de los creyentes. Fijaba las obligaciones religiosas y las normas

    de conducta. Se encargaba de las ceremonias religiosas, de la enseanza y de suministrar asistenciaa los pobres y a los enfermos.

    - Para realizar sus funciones la iglesia tuvo que ruralizarse: trasladarse al campo que es donde viva lamayor parte de la poblacin.

    - La iglesia era muy rica: tena feudos y cobraba un impuesto a los campesinos llamado diezmo.- Las personas dedicadas a la iglesia eran los cleros. Haba dos categoras:

    o Clero secular: formado por curas, prrocos y obispos. Se encargaban de las parroquias.o Clero regular: eran los monjes y abades. Vivian en monasterios.

    - Los lugares donde haba vivido Cristo se convirtieron en centros de peregrinacin, especialmenteJerusaln (Tierra Santa). Pero cuando los turcos conquistaron esta ciudad se prohibi la entrada a loscristianos. El Papa decidi reconquistarla y se emprendieron una serie de guerras, las cruzadas.

    La vida en los monasterios.

    - Un monasterio estaba formado por un conjunto de edificios y tierras, cuyo centro era la iglesia. Eraun feudo que perteneca a la iglesia trabajado por campesinos.

    - En los monasterios Vivian los monjes, que se dedicaban a rezar, copiar libros, cuidar enfermos,

    - Los monjes estaban sometidos a un conjunto de normas llamado regla, que dependa de la ordenmonstica.

    7. EL ARTE ROMANICO. LA ARQUITECTURA.- El Romnico se desarroll en Europa entre los siglos XI y XIII. La mayor parte de las obras son

    religiosas.- La arquitectura fue la forma artstica ms desarrollada del Romnico.- Algunos elementos de las iglesias romnicas eran:

    o La planta. Era de cruz latina, con dos brazos que se unan en el crucero. Tena una o tresnaves. En la cabecera haba un bside circular.

    o La cubierta era de bvedas de can.o Para las ventanas se usaba el arco de medio punto.

    o La torrecampanario serva para vigilar y llamar a la oracin.8. LA ESCULTURA Y LA PINTURA ROMANICAS.- Se decoraban las iglesias con imgenes para facilitar la enseanza de la religin.- La tcnica de pintura ms comn era la pintura mural al fresco. Tambin se realizaban pinturas sobre

    tablas de madera y miniaturas. Las representaciones ms habituales eran la figura de Cristo(Pantocrtor) y escenas de la Biblia.

    - Las esculturas solan representar figuras humanas y tenan temtica religiosa.

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    4/9

    4

    TEST.El clero regular estaba formado por:

    ? Obispos y abades

    ? Monjes y monjas? Prrocos y obispos? Abadesas y prrocos

    En la ceremonia del homenaje, el vasallo juraba a su seor:? Apoyo financiero? Gobernar con justicia? Pagarle un tributo? Fidelidad

    Las iglesias romnicas tenan generalmente planta de:? Cruz griega

    ? Crus aramea? Cruz latina? Cruz copta

    El vasallo reciba de su seor:? Un cargo en la corte? Un feudo? Una armadura? Un abrazo de agradecimiento

    El feudo se divida en dos partes:? Las tierras del rey y los mansos? La reserva abacial y los mansos

    ? La reserva seorial y los mansos? La reserva seorial y los bravos

    Para gobernar el rey contaba con la ayuda de la Curia, formada por:? Los principales nobles y dignatarios eclesisticos? Caballeros que le haban prestado un juramento especial? Los principales embajadores extranjeros? Los principales nobles y representantes de los campesinos

    Los siervos estaban obligados a:? Nombrar al seor como nico heredero? Permanecer en las tierras del seor y mantenerse solteros? No salir de casa sin permiso del seor

    ? Permanecer en las tierras del seor y no casarse ni hacer testamento sin su permisoEl arco caracterstico de la arquitectura romnica es el de:

    ? Ojival? Medio punto? Madia naranja? Medio can

    Las zonas fronterizas del imperio de Carlomagno, expuestas a los ataques enemigos y protegidas por fuerzasmilitares, recibieron el nombre de:

    ? Distritos? Ducados? Condados

    ? Marcas

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    5/9

    5

    Tras la muerte de Carlomagno Europa Occidental se vio sometida a los ataques de:? Normandos, lombardos y musulmanes? Normandos, hngaros y musulmanes? Bizantinos, normandos y hngaros

    ? Musulmanes, normandos y mongolesLos estamentos privilegiados eran:

    ? La nobleza y el clero? El clero y los artesanos? La nobleza y los campesinos? La nobleza y los ermitaos

    La principal ocupacin de la nobleza era:? La celebracin de banquetes? La preparacin para la guerra? Acompaar a los reyes en sus viajes? El estudio del latn

    El clero secular lo formaban:? Monjes, prrocos y obispos? Curas, prrocos y obispos? Frailes, monjes y abades? Monjas, abades y curas

    Los monjes haca votos de:? Pobreza, silencio y castidad? Castidad, obediencia y humildad? Generosidad, pobreza y castidad? Pobreza, castidad y obediencia

    Los hijos de Luis el Piadoso se repartieron el imperio en el ao 843 en el Tratado de:

    ? Verdn? Roma? Versalles? Pars

    Para poder gobernar y mantener unido su reino, los monarcas tuvieron que apoyarse en los nobles, con losque establecieron un sistema de relaciones personales conocido como:

    - Feudalismo- Vasallaje- Estamental

    Ceremonia por la que el vasallo, de rodillas ante el rey, le prometa fidelidad, consejo en el gobierno y ayudamilitar y econmica.

    - Ceremonia de homenaje.- Ceremonia de investidura.- Ceremonia de vasallaje.

    Ceremonia en la que el rey entregaba al vasallo unas tierras (feudo) para que las gobernase y las explotaseeconmicamente.

    - Ceremonia de investidura.- Ceremonia.- Ceremonia de homenaje

    Vasallo del rey de origen noble o eclesistico, que gobernaba y explotaba econmicamente un feudo.- Siervo.

    - Seor feudal.

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    6/9

    6

    - ObispoPequea nobleza que gobernaba parte de un feudo cedido por un seor feudal y que mantena un pequeoejrcito.

    - Caballeros.

    - Artesanos.- Monjes.

    PREGUNTAS DEL TEMAEl nacimiento de la sociedad feudal.

    Cundo se proclam emperador Carlomagano?

    Cmo organiz la administracin Carlomagno de su imperio?

    Cundo fue y en que consisti el Tratado de Verdn? En qu territorios se dividi elImperio Carolingio?

    Qu pueblos atacaron Europa Occidental y Central en los siglos IX y X?

    Define los siguientes conceptos: Feudalismo.

    Relacin feudo-vasalltica.Feudo.

    Vasallo.Seor.Homenaje. Relacin seorial.

    Enumera y explica brevemente las causas por las que apareci el Feudalismo en Europa.

    Define privilegio y estamento.

    La monarqua y la nobleza feudalPor qu se dice que el reino era patrimonio personal del monarca? Qu territorios componan un reino?Dnde resida su rey?

    Por qu se deca que el rey era el primero entre los iguales?

    Quin formaba la corte real? Quin formaba la Curia y cul era su funcin?

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    7/9

    7

    Por qu motivos hacan guerras los nobles?

    Qu significa que la nobleza viva con privilegios?

    Los castillos medievales

    1. Define que era un castillo seorial.

    2. Qu era inicialmente?

    3. Seala cules eran las funciones de un castillo.

    4. Seala cules eran las principales dependencias del castillo.

    Las tierras del feudo

    1. Se poda vender el feudo? Cmo se transmita?

    2. Qu partes formaban el feudo?

    3. Qu era y que elementos componan la reserva seorial?

    4. Qu eran los mansos? Cmo pagaban los campesinos las rentas al seor?

    5. Diferencia seoro territorial del seoro jurisdiccional.

    6. Enumera y explica que rentas seoriales reciban los seores de sus campesinos.

    Los campesinos en el mundo feudal

    1. Qu porcentaje de campesinos vivan en el mundo feudal?

    2. Explica cules eran las categoras de campesinos?

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    8/9

    8

    3. Qu era la rotacin bienal? Por qu se realizaba?

    4. En que consista el autoconsumo? Qu es la agricultura de subsistencia?

    5. Cules era los cultivos principales? De qu se alimentaban los campesinos?

    La Iglesia cristiana: los clrigos

    1. Qu diferencias exista entre los miembros del clero en la Edad Media?

    2. Por qu se deca que todos los habitantes de Europa pertenecan a la cristiandad?

    3. Cules eran las ceremonias religiosas de la vida de una persona?

    4. Por qu se dice que la Iglesia era rica?

    5. Explica cul era la importancia de los monasterios a partir del ao 1000.

    6. Explica por qu el monasterio era un centro cultural?

    7. Qu votos deban cumplir los monjes?

    8. Qu era una regla monstica?

    9. Elabora un esquema sobre las dependencias del monasterio. Diferencia en el mismo dos apartados:principales dependencias y dependencias anexas.

  • 5/19/2018 TEMA 2.docx

    9/9

    9

    ACTIVIDADES.1 Selecciona cul de las siguientes definiciones de feudalismo crees que es ms acertada:

    a) El sistema poltico de Europa que predomin durante la Edad Media.b) El tipo de organizacin social de Europa dominante entre los siglos IX y XIII.c) El tipo de organizacin poltica, econmica y social predominante en Europa entre los siglos IX y XIII.d) La forma de organizacin poltica predominante en la Europa de los siglos IX y XIII.

    2 Indica cules de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y falsas (F) y escribe correctamente lasfalsas.a) El feudalismo implic el establecimiento de relaciones de dependencia .........b) Las relaciones de dependencia solo afectaban al campesino respecto al seor...c) Las relaciones feudo-vasallticas establecan una dependencia del seor con el vasallo...................................................................................................

    d) El vasallo deba prestar consejo y ayuda al seor a cambio de un feudo .........e) Los campesinos deban realizar importantes trabajos para el seor ..............f) El feudo era entregado por el seor al campesino para que este trabajase .....g) El feudo generalmente era un extenso territorio dirigido por el seor ..............

    3 Completa las siguientes frases.a) El sistema poltico feudal era una............... encabezada por un............b) El rey feudal tena en la prctica....... poder pues los feudos eran dirigidos por sus.....................c) La economa era esencialmente................. y se llevaba a cabo en los..................d) La.................... era la parte del feudo que explotaba directamente el...................e) Los................... eran pequeas parcelas de tierras trabajadas por los...................

    f) La sociedad feudal se organizaba en....................., de los que nobleza y clero eran...................

    4 Escribe cada uno de los trminos que se indican en el recuadro que corresponda.Corte real Feudo Reserva NoblezaReyes Estamento Mansos Campesinos