18
 UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UNICA 1 TEMA: LEYES DE FARADAY, APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA ELECTROLISIS, CELDAS GALVANICAS DOCENTE: VERGARA LOVERA, DANIEL CURSO: QUIMICA APLICADA CICLO: I ¨A¨ ALUMNO: ANTONIO MELGAR, CONCEPCION WALTER ICA- 2014

Tema 25 Leyes de Faraday

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DEINGENIERIA CIVIL

TEMA:LEYES DE FARADAY, APLICACIONES INDUSTRIALESDE LA ELECTROLISIS, CELDAS GALVANICASDOCENTE:VERGARA LOVERA, DANIELCURSO:QUIMICA APLICADACICLO:I A ALUMNO: ANTONIO MELGAR, CONCEPCION WALTER

ICA- 2014

DEDICATORIAA Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando ms lo necesitamos, y por hacer palpable su amor a travs de cada uno de los que nos rode.A nuestros padres, amigos, y profesores, que sin esperar nada a cambio, han sido pilares en nuestro camino y as, forman parte de este logro que nos habr puertas inimaginables en nuestro desarrollo profesional.

INTRODUCCIN

El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenmenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crtica o razonamiento que sustente su veracidad.

INDICE

PAGINAS1. DEDICATORIA 22. INTRODUCCIN33. LEYES DE FARADAY54. CONCEPTOS 65. PRIMERA LEY DE FARADAY 76. SEGUNDA LEY DE FARADAY87. APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA ELECTROLISIS 118. CELDA GALVANICA 149. COMO FUNCIONA UNA CELDA GALVANICA1510. FUERZA ELECTROMOTRIZ DE LAS PILAS 1611. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 17

LEYES DE FARADAYLas leyes de Faraday de la electrolisis expresan relaciones cuantitativas basadas en las investigaciones electroqumicas publicadas por Michael Faraday en 1934.Michael Faraday,FRS, (Newington,22 de septiembrede1791-Londres,25 de agostode1867) fue unfsicoyqumicobritnico que estudi elelectromagnetismoy laelectroqumica.Fue discpulo del qumicoHumphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de lainduccin electromagntica, que ha permitido la construccin degeneradoresymotores elctricos, y de las leyes de la electrlisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador delelectromagnetismoy de laelectroqumica.En1831traz elcampo magnticoalrededor de un conductor por el que circula unacorriente elctrica(ya descubierta por Oersted), y ese mismo ao descubri lainduccin electromagntica, demostr la induccin de una corriente elctrica por otra, e introdujo el concepto de lneas de fuerza, para representar los campos magnticos. Durante este mismo periodo, investig sobre laelectrlisisy descubri lasdos leyes fundamentales que llevan su nombre:Con sus investigaciones se dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a travs del movimiento.

CONCEPTOSLos siguientes conceptos son referidos a la corriente elctrica necesarios para comprender el significado de las leyes de Faraday:1)La cantidad de electrones (electricidad) que circulan por un conductor se mide enCoulomb.q = carga [q] = coulomb2)La intensidad de la corriente (caudal de electrones) expresa la cantidad de electricidad que circula por un conductor por unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se mide enAmperes.i = q/t q = i.t [i] = A3)Cuando una fuente fuerza a los electrones a circular por un conductor, se presenta una resistencia al flujo de corriente y se produce una cada de potencial. La resistencia elctrica se mide enOhms, y la diferencia de potencial enVoltios.E = i.R [E] = V y [R] = ohm

PRIMERA LEY DE FARADAYLa masa de un elemento depositada en un electrodo es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a travs de la solucin del electrlito o del electrlito fundido.m = K. q m = K.I.t m = Masa de la sustancia alterada y debe estar en gramos (g) K = Equivalente electroqumico por cada 96 500 coulombs (g/Coulomb) q = Cantidad de Electricidad en Coulomb (C).EN DONDE: t = tiempo en segundos (s). I = Intensidad de Corriente en amperes (A). F = Faradio 96500 C/mol, ya que un Faraday es la cantidad necesaria para liberar un equivalente qumico de cualquier elemento, 1F equivalente de 96500 coulomb.Ejemplo 01. Una corriente de 4 A circula durante una hora y diez minutos a travs de dos clulas electrolticas que contienen sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio. Calcula los gramos de cobre y de aluminio que se depositaran en dichas clulas. Solucin:Buscamos la masa atmica y valencia de cada elemento de Cada ElementoCu = 63.54 g/mol Al = 26.9815 g/mol Cu = +2e- Al = +3e-Obtenemos entonces, el peso equivalente del cobre y el aluminio:

Y finalmente aplicamos la Primera Ley de Faraday para encontrar los dos resultados:

SEGUNDA LEY DE FARADAYLas masas de distinto elementos que se depositan en los electrodos por una misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus equivalentes qumicos.

Donde: m = Masa de cada sustancia depositada en los electrodos (g). E = Peso Equivalente (g/mol).Ejemplo 2. Dos pilas electrolticas se colocaron en serie; una contena una solucin de nitrato de plata; la otra, una solucin de sulfato cprico. Se pas corriente elctrica por las pilas hasta que depositaron 1.273 g de plata. Calcula la cantidad de cobre que se deposito al mismo tiempo. SolucinObtenemos entonces, el peso equivalente del cobre y el aluminio:

Buscamos la masa atmica y valencia de cada elemento de Cada ElementoAg = 107 .87 g/mol Cu = 63.54 g/molAg= +1e- Cu = +2e-

Y finalmente aplicamos la segunda Ley de Faraday para encontrar el resultado

Ejercicios Desarrollados1. Qu intensidad debe tener una corriente para que deposite 85 gramos de calcio en dos horas? (Datos: Ca = 40 ; F = 96 500 C/mol)Solucin :Usamos la ley de Faraday:Despejamos la intensidad de la ecuacin anterior:

Sustituimos teniendo en cuenta que las unidades deben estar expresadas en S.I:

2. Cuanto tiempo llevar el depositarse 100 g de aluminio con una corriente de 125 amperios? Solucin :La expresin necesaria para hacer el problema es la ley de Faraday:

dondeIes la intensidad de corriente,tes el tiempo,Mes la masa atmica del elemento que se reduce,nes el nmero de electrones necesarios para la reduccin yFes la constante de Faraday.Si despejamos el tiempo:

3. Para cubrir de oro una pieza de joyera son necesarios 0,045 g de metal. Calcula el tiempo durante el que una corriente de 3,2 A debe estar circulando por una cuba electroltica que contiene una disolucin acuosa de cloruro de oro (III) de concentracin 1,5 M Datos: Au = 197 ; Cl = 35,5.

Solucin :t = 20,66 s

APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA ELECTRLISISLa descomposicin electroltica es la base de un gran nmero de procesos de extraccin y fabricacin muy importantes en la industria moderna. Soda Custica:la soda o sosa custica (un producto qumico importante para la fabricacin de papel, rayn y pelcula fotogrfica) se produce por la electrlisis de una disolucin de sal comn en agua. La reaccin produce cloro y sodio. El sodio reacciona a su vez con el agua de la pila electroltica produciendo sosa custica. El cloro obtenido se utiliza en la fabricacin de pasta de madera y papel.

Horno Elctrico:aplicacin industrial importante de la electrlisis, que se utiliza para la produccin de aluminio, magnesio y sodio. En este horno, se calienta una carga de sales metlicas hasta que se funde y se ioniza. A continuacin, se deposita el metal electrolticamente.

Aluminio: es el elemento metlico ms abundante en la corteza terrestre. Es un metal poco electronegativo y extremamente reactivo. Se encuentra normalmente en forma de silicato de aluminio puro o mezclado con otros metales como sodio, potasio, hierro, calcio y magnesio, pero nunca como metal libre. La bauxita, un xido de aluminio hidratado impuro, es la fuente comercial de aluminio y de sus compuestos.Para la electrlisis del xido de aluminio unido a la criolita (Na3Al F6) se emplean cubas de hierro recubiertas por carbn de retorta, que hace de ctodo y nodos de grafito. Manganeso:El manganeso puro se obtiene por la combustin del dixido de manganeso (pirolusita) con polvo de aluminio y por la electrlisis del sulfato de manganeso. Este metal no se da en la naturaleza en estado puro, pero se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo en forma de menas. Ocupa el lugar 12 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre.

Sodio:Slo se presenta en la naturaleza en estado combinado. Se encuentra en el mar y en los lagos salinos como cloruro de sodio, y con menor frecuencia como carbonato de sodio y sulfato de sodio. El sodio comercial se prepara descomponiendo electrolticamente cloruro de sodio fundido. El sodio ocupa el sptimo lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Refinado Electroltico:estos mtodos se utilizan para refinar el plomo, el estao, el cobre, el oro y la plata. La ventaja de extraer o refinar metales por procesos electrolticos es que el metal depositado es de gran pureza.

Plomo:Una fuente importante de obtencin de plomo son los materiales de desecho industriales, que se recuperan y funden. El plomo en bruto suele purificarse removiendo plomo fundido en presencia de aire. Los xidos de las impurezas metlicas suben a la superficie y se eliminan. Los grados ms puros de plomo se obtienen refinando electrolticamente. Estao:El estao ocupa el lugar 49 entre los elementos de la corteza terrestre. El mineral principal del estao es el SnO2(casiterita). En la extraccin de estao, primero se muele y se lava el mineral para quitarle las impurezas, y luego se calcina para oxidar los sulfuros de hierro y de cobre. Despus de un segundo lavado, se reduce el mineral con carbono en un horno de reverbero; el estao fundido se recoge en la parte inferior y se moldea en bloques conocidos como estao en lingotes. El metal obtenido se purifica por fusin, liberndolo de su principal impureza: el hierro, alcanza as una pureza del 90%. Luego se lo refina electrolticamente.

Cobre:El cobre puede encontrarse en estado puro, frecuentemente se encuentra agregado con otros metales como el oro, plata, bismuto y plomo, apareciendo en pequeas partculas en rocas, aunque se han encontrado masas compactas de hasta 420 toneladas.. Este metal puede galvanizarse fcilmente como tal o como base para otros metales. El cobre ocupa el lugar 25 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre.

CELDA GALVNICALacelda galvnicaocelda voltaica, denominada en honor deLuigi GalvaniyAlessandro Voltarespectivamente, es unacelda electroqumicaque obtiene la energa elctrica a partir dereacciones redoxespontneas que tienen lugar dentro de la misma. Por lo general, consta de dos metales diferentes conectados por unpuente salino, o semi-celdas individuales separados por una membrana porosa. Volta fue el inventor de la pila voltaica, la primera pila elctrica.En el uso comn, la palabra pila es una celda galvnica nica y una batera propiamente dicha consta de varias celdas, conectadas en serie o paralelo.

CMO FUNCIONA UNA CELDA GALVNICA? Una celda galvnica esta formada por dos semiceldas. Generalmente, una semicelda esta formada por un electrodo o lmina de un metal sumergido en una solucin salina del mismo metal.

En la semicelda andica ocurren las oxidaciones, mientras que en la semicelda catdica ocurren las reducciones. El electrodo andico, conduce los electrones que son liberados en la reaccin de oxidacin, hacia los conductores metlicos. Estos conductores elctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catdico; los electrones entran as a la semicelda catdica producindose en ella la reduccin.

FUERZA ELECTROMOTRIZ DE LAS PILAS (FEM)La corriente elctrica fluye debido a una diferencia de potencial entre los dos electrodos, llamada fuerza electromotriz (fem, De). Matemticamente, el potencial de una celda o pila est determinado por: = red ox

Donde: ered : potencial estndar de reduccin eox: potencial estndar de oxidacin

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. http://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap07_electrolisis.php2. http://es.slideshare.net/DarkYoshi0307/leyes-de-faraday-de-la-electrolisis3. Celdas Galvnicas Prof. Antonio Huamn4. http://es.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/celda-galvnica5. http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/correlacion/TP/25Electro3Faraday.pdf

fACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UNICA15