5
Punto 1 Nuevas invasiones Duraron entre los años 850 y 1100, Europa fue dividida y fue más débil. Esto permitió una seunda oleada de invasiones. !res nuevos pueblos invadieron Europa" #$os vikingos" ven%an de Es&andinavia. 'on(uistaron las islas británi&as, el norte de )ran&ia y el sur de *talia, y ellos fundaron reinos. #$os magiares " ven%an de las estepas de +sia. e asentaron en el este de Europa y fundaron el reino de -unr%a. #$os sarracenos " eran piratas musulmanes (ue ata&aron las &ostas mediterráneas de Europa. Estas invasiones &rearon un &lima de violen&ia e inseuridad en Europa. u&/a ente interpretó estos desastres &omo un &astio de Dios y &omo un sino de (ue el mundo se a&abar%a en el año 1000. Punto El origen del feudalismo Después del *mperio 'arolinio, Europa fue dividida en numerosos reinos. $os reyes eran muy débiles, no ten%an eér&ito y no prote%an las tierras de los &ampesinos. $os &ampesinos no depend%an de la prote&&ión del rey, enton&es ped%an ayuda a los nobles. $os nobles ten%an sus propios eér&itos y &astillos. + &ambio de la prote&&ión, los &ampesinos ten%an (ue traba ar para los nobles y someterse a su autoridad. e &onvirtieron en los siervos de los nobles. El feudalismo: un nuevo sistema social 2ao el feudalismo, los randes nobles ten%an el &ontrol total sobre sus tierras. El poder del rey estaba limitado a las tierras (ue él &ontrolaba dire&tamente. $os baro nes ob ernaron en nomb re del rey a &am bio de un feudo o señorío. $os  barones se &onvirtieron en vasallos del rey al a&eptar la superioridad del rey. 3end%an /omenae y lealtad al rey en una &eremonia. Promet%an obernar las tierras (ue se les daba y unirse a las tropas del rey &uando fuera ne&esario. Estos señores  también pod%an tener vasallos, (ue sol%an ser nobles de un rano inferior. $es uraban lealtad a su señor y re&ib%an un feudo más pe(ueño. En teor%a, deber%a de /aberse &reado una &adena de la4os personales entre los reyes y los nobles.

Tema 2 History

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociales

Citation preview

7/16/2019 Tema 2 History

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-history 1/5

Punto 1

Nuevas invasiones

Duraron entre los años 850 y 1100, Europa fue dividida y fue más débil. Esto permitió

una seunda oleada de invasiones. !res nuevos pueblos invadieron Europa"

#$os vikingos" ven%an de Es&andinavia. 'on(uistaron las islas británi&as, el norte de)ran&ia y el sur de *talia, y ellos fundaron reinos.

#$os magiares" ven%an de las estepas de +sia. e asentaron en el este de Europa yfundaron el reino de -unr%a.

#$os sarracenos" eran piratas musulmanes (ue ata&aron las &ostas mediterráneas deEuropa.

Estas invasiones &rearon un &lima de violen&ia e inseuridad en Europa. u&/a enteinterpretó estos desastres &omo un &astio de Dios y &omo un sino de (ue el mundo sea&abar%a en el año 1000.

Punto

El origen del feudalismo

Después del *mperio 'arolinio, Europa fue dividida en numerosos reinos. $os reyeseran muy débiles, no ten%an eér&ito y no prote%an las tierras de los &ampesinos.

$os &ampesinos no depend%an de la prote&&ión del rey, enton&es ped%an ayuda a losnobles. $os nobles ten%an sus propios eér&itos y &astillos. + &ambio de la prote&&ión,los &ampesinos ten%an (ue trabaar para los nobles y someterse a su autoridad. e&onvirtieron en los siervos de los nobles.

El feudalismo: un nuevo sistema social

2ao el feudalismo, los randes nobles ten%an el &ontrol total sobre sus tierras. El poder del rey estaba limitado a las tierras (ue él &ontrolaba dire&tamente.

$os barones obernaron en nombre del rey a &ambio de un feudo  o señorío. $os barones se &onvirtieron en vasallos del rey al a&eptar la superioridad del rey. 3end%an/omenae y lealtad al rey en una &eremonia. Promet%an obernar las tierras (ue se lesdaba y unirse a las tropas del rey &uando fuera ne&esario.

Estos señores también pod%an tener vasallos, (ue sol%an ser nobles de un rano inferior.$es uraban lealtad a su señor y re&ib%an un feudo más pe(ueño.

En teor%a, deber%a de /aberse &reado una &adena de la4os personales entre los reyes y losnobles.

7/16/2019 Tema 2 History

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-history 2/5

in embaro, /ab%a lu&/as fre&uentes en este per%odo. + ve&es, los nobles lu&/aban&ontra el rey o &ontra otros nobles. En alunos &asos, el rey robaba las tierras de losnobles por la fuer4a.

Los poderes del rey y su corte

2ao el feudalismo, el poder del rey era muy limitado.

$a corte estaba formada por un rupo de aboados, el &lero y por soldados. +yudaban alrey a obernar. us de&isiones normalmente solo afe&taban a las tierras del rey.

El ejército  del rey era pe(ueño. $a defensa depend%a de su ejército de vasallosprivados. 'uando el reino estaba en peliro, el rey llamaba a los nobles para (ue leayudaran.

$os prin&ipales inresos del rey eran de sus feudos y de alunas de sus &iudades. l no

&obraba tasas en las tierras de sus vasallos. En espe&iales &ir&unstan&ias, &omo uerras oa&uerdos matrimoniales, el rey re&ib%a ayuda de la ilesia y de nobles importantes.

Punto 6

Un feudo

$os nobles re&ib%an tierras a &ambio de urar lealtad a un rey. Esta tierra era llamadafeudo o señorío. 'ada feudo ten%a un &astillo donde el lord viv%a. -ab%a también villasdonde los &ampesinos viv%an, tierra para la ari&ultura y para el pasto, y bos(ues.

Parte de la tierra en el feudo, llamada dominio, fue usada por el lord para s% mismo.!odo lo (ue se &ultivaba all% era del lord.

El lord también al(uilaba par&elas a los campesinos para (ue pudieran &ultivar sus propios alimentos. Este al(uiler era paado &on dinero, produ&tos 7parte de la &ose&/a,ropa o animales o trabao en las tierras del lord. $os señor%os también ten%an randesbosques (ue pertene&%an al lord. l de&id%a &uando los &ampesinos podr%an &a4ar ore&oer leña.

$os lores administraban usti&ia y re&audaban tasas 7impuestos. $os &ampesinos ten%an(ue paar una tasa para poder utili4ar molinos, /ornos y prensas. $os lores &obraban unpeaje, o tasa, a los &omer&iantes (ue &ru4aban sus puentes y sus tierras.

7/16/2019 Tema 2 History

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-history 3/5

Punto 9

ociedad medieval

$a so&iedad medieval estaba dividida en tres rupos llamados estamentos"

#Nobles" eran los &aballeros y sus familias. us oblia&iones 7deberes eran defender la pobla&ión.#!lero" eran los mones y los sa&erdotes. !en%an (ue re4ar por la salva&ión espiritual delas personas.#"rabajadores" la mayor%a eran &ampesinos, pero también artesanos y mer&aderes.Ellos produ&%an y vend%an &omida y otras &osas ne&esarias para la so&iedad.E:&epto el &lero, todo el mundo na&%a en el estamento.

$os nobles y el &lero eran los estamentos privilegiados y ten%an ventaas. Por eemplo,no paaban impuestos 7tasas, no /a&%an trabaos manuales, y ten%an una posi&ión muy

importante en el obierno.

Punto 5

Nobles o caballeros

+lunos nobles eran muy ri&os y eran propietarios de randes feudos. ;tros solo ten%ansus &aballos y sus armas.

$a uerra era la a&tividad prin&ipal de los nobles. $u&/aban montados a &aballo, y susarmas eran lan4as, es&udos y ma4as.

$os /ios de los nobles empe4aban su forma&ión militar a los 8 años. erv%an &omopajes de nobles importantes y aprend%an a lu&/ar. +l &umplir 15 años, se &onvert%an enescuderos  y serv%an a un caballero. i demuestran su val%a, &in&o años mástarde pueden llear a ser &aballeros en una &eremonia espe&ial.

En tiempo de uerra, el rey ped%a ayuda a los nobles. $os nobles ten%an (ue estar  preparados para ir a la uerra en &ual(uier momento, as% (ue entrenaban en torneos.!ambién usaban estas lu&/as para anar prestiio.

Las mujeres de los nobles$a fun&ión más importante de las mueres de los nobles era &asarse y tener /ios para&ontinuar la l%nea familiar. $os matrimonios eran orani4ados por los padres, alunasve&es el futuro marido y la esposa eran solo niños.

#$as mueres de los nobles orani4aban los servi&ios, edu&aban a los niños, y &os%an yte%an.

#En teor%a, ten%an (ue obede&er a sus maridos en todo. 3aramente sal%an del &astillo.

#$as mueres (ue no se &asaban iban al &onvento.

7/16/2019 Tema 2 History

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-history 4/5

Punto <

La iglesia

$a ilesia &atóli&a estuvo presente en todo el o&&idente de Europa.

El #apa estaba en 3oma y era el efe de la *lesia. andaba en el Estado #apal, en laPen%nsula *taliana. El Papa ten%a una ran influen&ia y pod%a e$comulgar  a un rey.Enton&es, ninuno de sus seuidores le deb%a alian4as.

Por debao del Papa, la *lesia se divid%a en dos rupos" el &lero se&ular y el &leroreular.

#$os l%deres del  clero secular eran los obispos. 'ontrolaban una ran área llamadadi%cesis. En &ada dió&esis, /ab%a diferentes parroquias donde trabaaban sacerdotes.

#El clero regular eran miembros de otras %rdenes religiosas. 'ada orden era uiada por un abad. Debao de ellos, /ab%a superiores (ue diri%an los monasterios= dondefrailes& monjes y monjas viv%an.

$as parro(uias y los monasterios pose%an sus tierras donde trabaaban &ampesinos.

'rdenes religiosas

$a orden reliiosa más importantes de la Edad edia era la (rden de an )enito.

'ada orden reliiosa ten%a una regla (ue sus miembros deb%an &umplir.

#+lunas órdenes eran de clausura, es de&ir, sus miembros no pod%an dear elmonasterio.

#+lunas obliaban a sus miembros a mendigar para re&audar dinero para los pobres.;tros impon%an la pobre*a absoluta.

#$os miembros de &ada orden vest%an un /ábito (ue los distinu%a de otras órdenes.

La vida en los monasterios

$as monas y los mones viv%an en conventos  y e n monasterios. Pasaban mu&/otiempo recitando oraciones y meditando.

!ambién trabaaban en el ard%n y &uidaban de los pobres y los enfermos. +lunosmones trabaaban en la bibliote&a, donde &opiaban manus&ritos a mano. Estos erande&orados &on detalles, pe(ueñas ilustra&iones llamadas miniaturas.

7/16/2019 Tema 2 History

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-history 5/5

Punto >

Los siervos y los +ombres libres

El ?0@ de la pobla&ión eran &ampesinos. $a mayor%a viv%a en el feudo y trabaaban las

tierras del lord. in embaro, /ab%a diferen&ias entre ellos.#+lunos &ampesinos eran siervos. Estaban sometidos por &ompleto a la autoridad dellord. Ao pod%an abandonar el feudo o &asarse sin permiso. Ao se les paaba por sutrabao. El lord a menudo los trataba mal. $os puestos de trabao eran transmitidos de

 padres a /ios.

#;tros &ampesinos eran +ombres libres. Pod%an dear el feudo y tomar sus propiasde&isiones. !rabaaban la tierra del señor y paaban una renta, pero se (uedaban partede la &ose&/a. Paaban un die*mo, un por&entae de la &ose&/a, a la *lesia.

,ida diaria

$os &ampesinos normalmente viv%an en pe(ueños pueblos. us &asas estaban fabri&adas&on barro y madera, y ten%an una /abita&ión. -ab%a muy po&os muebles. $a ente y losanimales a menudo &ompart%an la &asa.

El padre era el &abe4a de familia. El resto del la familia ten%a (ue obede&erle.

$os &ampesinos eran autosuficientes. 'ultivaban alimentos, fabri&aban prendas ymuebles, y fabri&aban sus &asas.

in embaro, no viv%an bien. 3aras ve&es &om%an &arne o pes&ado. $a enfermedad eramortal y po&as personas lleaban a los 90 años. Desastres &omo se(u%as, inunda&iones y

 plaas &ausaban mu&/as muertes.

El trabajo de los campesinos

!oda la familia, in&luidos los niños, trabaaban desde el amane&er /asta el ano&/e&er.

Bsaban /erramientas &omo /o&es, uadañas, /a4as y los arados romanos.

 Ao ten%an fertili4antes. 'ada año deaban la mitad de la tierra sin cultivar, de manera(ue se re&obrara y se fertili4ara. 'omo resultado, la produ&&ión ar%&ola era muy baa.

$as prin&ipales &ose&/as de los &ampesinos eran de &ereales para fabri&ar pan y &erve4a.!ambién &ultivaban veetales, uvas y otras frutas. +lunas familias solo ten%an uno odos animales.