7
8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana) http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 1/7 36   BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. RECURSOS PARA EL AULA ESQUEMA MUDO 1 1 COMPONENTES DEL NÚCLEO Centrómero localizado en uno de los extremos del cromosoma. El centrómero está muy desplazado hacia uno de los extremos. Brazos muy desiguales. Centrómero desplazado hacia uno de los extremos. Brazos ligeramente desiguales. Centrómero situado en la parte media del cromosoma. Brazos de similar longitud. GRADOS DE CONDENSACIÓN DEL ADN TIPOS DE CROMOSOMAS

Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 1/7

36   BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

RECURSOS PARA EL AULA

ESQUEMA MUDO 11

COMPONENTES DEL NÚCLEO

Centrómero

localizado en uno

de los extremos

del cromosoma.

El centrómero está muy

desplazado hacia uno

de los extremos. Brazos

muy desiguales.

Centrómero desplazado

hacia uno de

los extremos. Brazos

ligeramente desiguales.

Centrómero situado

en la parte media

del cromosoma. Brazos

de similar longitud.

GRADOS DE CONDENSACIÓN DEL ADN

TIPOS DE CROMOSOMAS

Page 2: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 2/7

37 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

RECURSOS PARA EL AULA

ESQUEMA MUDO 21

FASES DE LA MITOSIS

La cromatina comienza a condensarse para formar

los cromosomas. El nucleolo y la membrana

nuclear comienzan a desaparecer.

Los cromosomas se disponen en el centro

de la célula, formando la placa ecuatorial,y se adhieren a las fibras del huso acromático.

Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se

separan y se dirigen a polos opuestos de la célula

arrastradas por los filamentos del huso acromático.

Reaparece el nucleolo y comienza a formarse

la membrana nuclear. Desaparece el huso

acromático y los cromosomas se descondensan.

Page 3: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 3/7

38    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

SUGERENCIAS1RECURSOS PARA EL AULA

EN LA RED

http://fai.unne.edu.ar/biologia/ 

Textos e imágenes sobre las células, procariotasy eucariotas.

http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/ Celula.html

Página dedicada a la estructura de los componentescelulares.

http://www.ciencia-alternativa.org/videos.htm

En esta página se pueden visualizar diferentesdocumentales sobre la célula.

http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/ cc_naturales/celula.htm

Página que ofrece distintos recursos y enlaces

relacionados con la célula.http://www.kidlink.org/spanish/kidproj-spanish/celula/ aulacell.html

Aula virtual con distintos contenidos sobre la célula.

http://www.ibiblio.org/virtualcell/tour/cell/cellsp.htm

En esta página se puede realizar un viaje virtualal interior de la célula.

http://www.cellsalive.com

Página con numerosos contenidos sobre la célula,imágenes y modelos interactivos (en inglés).

LIBROSEl microscopio y la vida .ROBERTSON, DAVID. Ediciones Destino.Obra divulgativa sobre la célula y la importanciadel microscopio en su descubrimiento.

La teoría celular .ALBARRACÍN, AGUSTÍN. Alianza Editorial.Obra de carácter divulgativo sobre el papelque desempeñan las células en la constituciónde los organismos.

El origen de la célula.

LYNN, MARGULIS. Ed. Reverté.La historia de los primeros pasos de la vida sobrenuestro planeta.

Microcosmos.

LYNN, MARGULIS Y DORION, SAGAN. Ed. Tusquets.Desarrolla una de las teorías sobre cómo los microbiosse «asociaron» para crear nuevas formas que,a su vez, lograron transformar el planeta.

Biología celular.

AVERS, CHARLOTTE. Ediciones Díaz de Santos.Manual introductorio al mundo de la célula; incluyefotos y esquemas.

Fundamentos de biología celular y molecular.

ROBERTIS, EDUARDO D. P. DE. Ed. El Ateneo.Tratado de biología celular y molecular.

¿Qué es la vida? 

SCHRÖDINGER, ERWIN. Ed. OrbisBiblioteca de divulgación científica. Muy Interesante.

Ensayo científico que trata todos los aspectosrelacionados con la célula, pero desde una ópticarelacionada con la física.

Fundamentos de biología celular.

MUÑIZ HERNANDO, ENRIQUETA Y FERNÁNDEZ RUIZ,BENJAMÍN. Ed. Síntesis. Colección Ciencias de la vida.Proporciona una síntesis de todo lo que hay que saberpara comprender qué es y cómo funcionauna célula.

ARTÍCULOS

Lisosomas. Algo más que vertederos celulares.CUERVO, A.M. Investigación y Ciencia , 244. Enero 1997.

El origen de las células eucariontes.

DUVE, C. DE. Investigación y Ciencia , 237. Junio 1996.

El acoplamiento de las mitocondrias.

DURNAD, R. Mundo Científico , 57. Abril 1986.

El origen de las células eucariontes.

MARGULIS, L. Y SAGAN, D. Mundo Científico , 46.Abril 1985.

La célula.

GROSBRAS, M. H. Mundo Científico . Septiembre 1996.

DVD/PELÍCULAS

Células, Genética y Evolución. Biología-CienciasDe La Vida. Educa Multimedia. 2005.

Sobre la célula: estructura, mitosis y meiosis.

Fundación Serveis de Cultura Popular.

Biología celular. Videocassette Áncora. CoronetInternational, Barcelona.

Los misterios de la célula. El poder del metabolismo.

Volumen 2. Colección Los Ciclos de la Vida. Coast

Community College District VMC EditoresMultimedia.

Absorción y expulsión de energía. La división 

celular. Volumen 3. Colección Los Ciclos de la Vida.Coast Community College District VMC EditoresMultimedia.

La célula. Océano Multimedia, cop. 2003. Aulainteractiva de ciencias.

CD-ROM

La Vida. Enciclopedia Universal del Saber.Colección La Vida en el Planeta. Ed. Lectus-Vergara.

Page 4: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 4/7

39 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

EVALUACIÓN

PRUEBA DE EVALUACIÓN 11Indica qué afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas, y justifica la respuesta en este último caso.

a) La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Solo los seres pluricelulares estamos constituidospor células.

b) La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Realiza todos los procesos metabólicos necesariospara completar su ciclo vital.

c) Toda célula procede de otra ya existente. Todas las células provienen de la fusión de otras.

d) La célula es la unidad genética de todos los seres vivos. El material hereditario de la célula madre pasaa las células hijas.

Relaciona los términos de las dos columnas.

Partículas subatómicas • • Mitocondria

Átomos • • ÓseoMoléculas • • Endocrino

Macromoleculas • • Carbono

Orgánulos • • Conjunto de poblacionesIndividuo • • Ozono

Aparatos y sistemas • • Protozoo

Órganos • • GlucógenoTejidos • • Neutrón

Células • • ProteínasEcosistema • • Conjunto de individuos de la misma especie

Población • • Corazón

Comunidad • • Océano

Realiza un dibujo sencillo de una célula procariota e indica sus partes principales.

Haz un resumen sobre la estructura general de una célula animal. Indica la función de cada una de sus partes.

¿Qué es un cromosoma? Señala las partes que lo componen.

Si las personas en las células somáticas poseemos 46 cromosomas. Explica cuántos autosomasy heterocromosomas hay en una célula somática y cuántos en una célula reproductora.

Indica qué afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas. Justifica la respuesta en este último caso.

a) El ciclo celular es el periodo de tiempo que pasa una célula desde que nace hasta que muere.

b) Durante la interfase la célula crece y realiza sus funciones.

c) El ciclo celular tiene la misma duración en todas las células del cuerpo.

d) En la fase de división se produce la duplicación del ADN y los cromosomas se hacen visibles.

Completa las siguientes frases sobre la meiosis:

a) En la profase I, se aparean intercambiando fragmentos de ADN.

b) En la , los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a los extremos de la célula.

c) En la anafase II, se separan , que se dirigen hacia los extremos de la célula.

d) Durante la meiosis se producen dos divisiones sucesivas, finalmente se forman ,

genéticamente entre sí y a la célula madre.

Describe cómo ocurre la citocinesis en células animales y vegetales.

¿Cuál es la función biológica de la meiosis?10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Page 5: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 5/7

40   BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

EVALUACIÓN

PRUEBA DE EVALUACIÓN 21Resume los principios básicos de la teoría celular.

Ordena según el grado de complejidad los siguientes niveles de organización de la materia: átomos, individuo,

moléculas, macromoléculas, población, orgánulos, tejidos, comunidad, aparatos y sistemas, ecosistema,

partículas subatómicas, órganos, ecosfera, células.

Señala las diferencias más significativas que encuentras entre una célula procariota y una eucariota.

Indica qué afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas, y justifica la respuesta en este último caso.

a) Las células vegetales carecen de orgánulos específicos para realizar sus funciones vitales.

b) Las células animales contienen orgánulos específicos para realizar la respiración celular.

c) Las células vegetales no poseen membrana plasmática que regula la interacción con el medio,

función que realiza la pared celular.

d) Las células animales mantienen el material genético dentro del núcleo.

Enumera las diferencias entre los organismos haploides y diploides.

¿Qué es el cariotipo? Explica de qué depende el sexo de la descendencia en la mayoría de especies animales.

Explica las fases por las que pasa una célula desde que termina una división hasta que comienza otra.

Explica en qué consiste cada una de las fases de la mitosis.

Completa el siguiente cuadro comparativo:

¿Cuál es la principal función biológica de la mitosis?

¿Poseen todas las células de un organismo diploide el mismo número de cromosomas?

¿Qué tipos de ciclos biológicos conoces? Pon un ejemplo de cada tipo.12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

MITOSIS MEIOSIS

Se produce en las células somáticas.

Solo se produce en células con un númerodiploide de cromosomas, ya que precisaque estos estén emparejados por homólogos.

El núcleo se divide una sola vez.

Tiene lugar el sobrecruzamiento entrecromosomas homólogos.

Durante la anafase se separanlas cromátidas hermanas.

Se originan cuatro células hijas genéticamentedistintas, con la mitad de cromosomasque la célula madre.

Page 6: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 6/7

Observa los siguientes dibujos,

que corresponden a diferentes tipos

de células humanas:

a) ¿Por qué crees que las células presentan

formas tan diferentes?

b) ¿Qué relación existe entre la forma de las células

señaladas y la función que realizan?

Las células renales de cierta especie animal poseen cuatro cromosomas metacéntricos y cuatro acrocéntricos.

a) ¿Pueden los espermatozoides de esta especie tener solo cuatro cromosomas metacéntricos? ¿Y los óvulos?

¿Por qué?

b) ¿Y las células epidérmicas de dicha especie? ¿Por qué?

Los individuos de una determinada especie animal poseen 40 cromosomas en sus células somáticas.

Un individuo de dicha especie, debido a una anomalía genética, posee 39 cromosomas. Indica cuántos

cromosomas y/o cromátidas tendrán las células de dicha especie en las siguientes fases:

a) Célula en metafase I.

b) Célula al final de la primera división meiótica.

c) Célula al final de la segunda división meiótica.

El dibujo A muestra la estructura de una bacteria, y el B,

el de una mitocondria. Observa ambos dibujos

y, a continuación, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipo de organización celular presenta

la célula A? ¿Por qué?

b) Identifica los orgánulos y/o estructuras

señalados en la célula A.

c) ¿Qué tipo de células presentan el orgánulo

representado por B?

d) ¿Qué analogías encuentras entre la célula A

y el orgánulo B?

e) Emite una posible hipótesis que trate

de explicar la semejanza estructural

entre la célula A y el orgánulo B.

Una célula con dos pares de cromosomas sufre una mitosis, y cada célula hija resultante sufre una meiosis:

a) ¿Cuántas células se forman al final?

b) ¿Qué dotación cromosómica tendrá cada una de estas células resultantes de la meiosis?

c) ¿Qué células son haploides? ¿Cuáles diploides?

La siguiente gráfica muestra la variación del contenido

de ADN a lo largo del ciclo celular de una especie animal.

a) La gráfica representa una división por mitosis

o por meiosis. Justifica la respuesta.

b) ¿Qué ocurre en el intervalo de tiempo 2 a 3?

6

5

4

3

2

1

41 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

AMPLIACIÓN1

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6

   C  a  n   t   i   d  a   d

   d  e   A   D   N4

2

A

B

tiempo

1

2

Page 7: Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

8/20/2019 Tema 1 La Célula Material Fotocopiable (4ºESO Santillana)

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-la-celula-material-fotocopiable-4oeso-santillana 7/7

42   BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

REFUERZO1Ordena las siguientes estructuras de menos complejas a más complejas: protón, ameba, átomo de hidrógeno,

hormiga, glucosa, ecosfera, hemoglobina (proteína), bosque de hayas y cloroplasto.

Contesta a las siguientes preguntas referidas a la célula eucariota:

a) ¿Cuáles son los orgánulos membranosos?

b) ¿Qué orgánulos son los productores de energía?

c) ¿Cuáles son los orgánulos no membranosos?

Relaciona los conceptos de ambas columnas.

1. Mesosomas a) Pared celular

2. Solo visible al microscopio electrónico b) Célula animal

3. Celulosa c) Virus

4. Dictiosoma d) Aparato de Golgi

5. Centríolos e) Membrana plasmática

6. Bicapa lípidica f) Bacterias

¿Contienen todas las células de tu cuerpo la misma información genética? ¿De dónde proceden esas células?

A la vista de la imagen contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Se trata de una célula animal o vegetal? ¿Por qué?

b) ¿Qué etapa de la meiosis representa?

c) ¿Qué se indica con los números 1, 2 y 3?

d) ¿Qué papel desempeñan las estructuras numeradas con 1?

e) Describe los acontecimientos que tienen lugar en esta fase.f) ¿Por qué se sabe que la célula está en meiosis?

g) ¿Cuántos cromosomas tiene el organismo al que pertenece esta célula?

Elabora un cuadro señalando las diferencias morfológicas y estructurales entre la célula procariota y eucariota.

Observa los siguientes dibujos y responde las preguntas.

a) ¿Qué tipo de división celular representan los siguientes dibujos? ¿En qué basas tu respuesta?

b) Ordena cronológicamente las diferentes fases e indica los acontecimientos más importantes que tienen

lugar en cada una de ellas.

c) El proceso representado se produce en una célula animal o en una vegetal? ¿Por qué?

¿Cuál es el material genético de las bacterias? ¿Son células haploides o diploides?

¿Qué cambios experimenta la cromatina de una célula humana cuando el núcleo entra en división?

¿Es cierto que la meiosis siempre se lleva a cabo para formar los gametos? Razona la respuesta.10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

1 2

3

A B C D