3
TECTONICA DE PLACAS La litosfera terrestre se encuentra dividida en placas. las placas pueden presentar 3 tipos de límites: convergentes (movimiento de aproximación), divergentes (movimiento de separación) y transformantes (movimiento paralelo). Los limites divergentes se denominan también constructivos, o dorsales. Predominan en ellos un intenso magmatismo. Pueden existir límites divergentes de expansión lenta, como la dorsal centro atlántica, con rift muy marcado e islas, o de expansión rpida, como las dorsales pacíficas, con valle de rift poco marcado y muy abombadas. Los límites convergentes se denominan también zonas de subducción, fosas o bordes destructivos. Predominan un intenso magmatismo y sismicidad. En estos límites se forman arcos insulares cuando convergen 2 placas de litosfera oceánica. Si subduce litosfera oceánica bajo continental se forma una cordillera marginal tipo Andes. Cuando subduce toda la litosfera oceánica, se produce la colisión continental con formación de orógenos como los Alpes o Himalaya. todas las situaciones posibles se resumen en el Ciclo de Wilson que sucesivamente cuenta con las siguientes etapas: Rift, Mar Rojo, Atlántico, Pacífico, Golfo Pérsico e Himalaya. El motor de las placas es la convección del Manto. Consecuencia de dinámica interna son los terremotos, el vulcanismo y las deformaciones. Los terremotos se producen por la propagación interna de ondas sísmicas (P y S) y que forman ondas superficiales (R y L) muy destructivas. Los volcanes se generan por llegada de magmas a la superficie y pueden expulsar materiales sólidos (bombas, lapilli y ceniza), líquidos (lava) y gases. Las Fallas se producen por deformación frgil y pueden ser normales, inversas, en dirección o rotacionales. Los pliegues se forman por deformación plstica y se clasifican por su forma como anticlinales o sinclinales. CARACTERISTICAS DE LA ATMOSFERA La atmósfera permite evitar las oscilaciones de temperatura en la superficie terrestre, disminuye la radiación solar durante el día e impide la pérdida excesiva de calor durante la noche. Dentro de nuestro Sistema Solar, poseen atmósfera el Sol, la Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Luna y el planeta Mercurio, carecen de ella. Esto depende exclusivamente del tamaño de los astros, ya que los ms grandes tienen ms fuerza de gravedad, lo que los lleva a conservar su capa de gas; los de menor volumen, en cambio, se desprenden de ella. La atmósfera terrestre est compuesta por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El resto es argón (0.93%), bióxido de carbono o anhídrido de carbono (0.03%) y restos de otros gases como vapor de agua (varía de 0,1% a 5% según el clima) neón, helio, kriptón, xenón e hidrógeno. Estructura de la atmósfera

tectonica de placas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

describe la tectonica de placas características de la atmosfera y capas de la tierra

Citation preview

Page 1: tectonica de placas

TECTONICA DE PLACASLa litosfera terrestre se encuentra dividida en placas.las placas pueden presentar 3 tipos de limites: convergentes (movimiento de aproximacion), divergentes (movimiento de separacion) y transformantes (movimiento paralelo).Los limites divergentes se denominan tambien constructivos, o dorsales. Predominan en ellos un intenso magmatismo. Pueden existir limites divergentes de expansion lenta, como la dorsal centro atlantica, con rift muy marcado e islas, o de expansion rapida, como las dorsales pacificas, con valle de rift poco marcado y muy abombadas.Los limites convergentes se denominan tambien zonas de subduccion, fosas o bordes destructivos. Predominan un intenso magmatismo y sismicidad.En estos limites se forman arcos insulares cuando convergen 2 placas de litosfera oceanica. Si subduce litosfera oceanica bajo continental se forma una cordillera marginal tipo Andes.Cuando subduce toda la litosfera oceanica, se produce la colision continental con formacion de orogenos como los Alpes o Himalaya.todas las situaciones posibles se resumen en el Ciclo de Wilson que sucesivamente cuenta con las siguientes etapas: Rift, Mar Rojo, Atlantico, Pacifico, Golfo Persico e Himalaya. El motor de las placas es la conveccion del Manto. Consecuencia de dinamica interna son los terremotos, el vulcanismo y las deformaciones. Los terremotos se producen por la propagacion interna de ondas sismicas (P y S) y que forman ondas superficiales (R y L) muy destructivas. Los volcanes se generan por llegada de magmas a la superficie y pueden expulsar materiales solidos (bombas, lapilli y ceniza), liquidos (lava) y gases. Las Fallas se producen por deformacion fragil y pueden ser normales, inversas, en direccion o rotacionales. Los pliegues se forman por deformacion plastica y se clasifican por su forma como anticlinales o sinclinales.

CARACTERISTICAS DE LA ATMOSFERA La atmósfera permite evitar las oscilaciones de temperatura en la superficie terrestre, disminuye la radiación solar durante el día e impide la pérdida excesiva de calor durante la noche. Dentro de nuestro Sistema Solar, poseen atmósfera el Sol, la Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Luna y el planeta Mercurio, carecen de ella. Esto depende exclusivamente del tamaño de los astros, ya que los mas grandes tienen mas fuerza de gravedad, lo que los lleva a conservar su capa de gas; los de menor volumen, en cambio, se desprenden de ella.La atmósfera terrestre esta compuesta por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El resto es argón (0.93%), bióxido de carbono o anhídrido de carbono (0.03%) y restos de otros gases como vapor de agua (varía de 0,1% a 5% según el clima) neón, helio, kriptón, xenón e hidrógeno.Estructura de la atmósferaLa atmósfera cuenta con una estructura muy bien definida. Se divide en cuatro capas o esferas distribuidas según su altitud de la siguiente manera:La tropósfera es la parte inferior y mas densa de la atmósfera; es la mas cercana a la superficie terrestre y en ella ocurren los fenómenos climaticos como lluvias, nubes y tormentas. A causa de la altitud existente (11 km en promedio), la temperatura va disminuyendo en esta capa de la atmósfera, llegando casi a 55¼ bajo cero en el límite entre la troposfera y la estratosfera, variación que se conoce con el nombre de gradiente vertical de la temperatura. Mas del 75% del peso total del aire, gran parte de la humedad y casi todo el polvo atmosférico, estan contenidos en la troposfera.La segunda capa de la atmósfera es la estratósfera, que se extiende hasta los 80 km de altitud, compuesta de aire claro y seco. Es bastante mas estable que la troposfera, al igual que su temperatura que se mantiene constante en su parte inferior, ya que se va calentando producto de la absorción de energía solar por parte de su capa de ozono, que es la variedad de oxígeno que existe en esta zona, capaz de capturar las radiaciones ultravioletas (U.V.) dañinas del sol para que no lleguen a la superficie terrestre.La humedad casi no existe en la estratosfera, lo que trae como consecuencia una baja producción de nubes. La estratósfera, en su límite superior, alcanza una temperatura aproximada de 10¼ Celsius. Las capas inferiores de la troposfera son utilizadas para el transito aéreo.Luego viene la mesósfera, donde la temperatura va disminuyendo considerablemente hasta llegar aproximadamente a los 100¼ bajo cero en el límite superior. Dada la menor densidad del aire, la difusión de la luz, que es la que da el color azul al cielo, no es capaz de concretarse.

Page 2: tectonica de placas

También se le llama ionósfera, basicamente por la baja densidad del aire y la gran riqueza de iones. La importancia de esta capa es la transmisión de las ondas radiales, ya que de lo contrario, se perderían en el espacio en caso que no se reflejaran en ella.La cuarta capa de la atmósfera se llama termósfera y a diferencia de la anterior su temperatura va en aumento hasta alcanzar los 1.000° Celsius a los 300 kilómetros de altura.Una última zona, que no se considera como parte de la atmósfera por estar fuera de la Tierra, es la exósfera, donde las partículas materiales son tan pequeñas en número que podran avanzar varios kilómetros y nunca chocar unas con otras. Sin embargo, posee mucho polvo cósmico que cae sobre la Tierra, y que en consecuencia, aumenta su peso aproximadamente en 10 mil ó 20 mil toneladas

CAPAS DE LA TIERRALa corteza terrestreLa corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un maximo de 75 km bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental es distinta de la oceanica.La capa superficial esta formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor maximo de 20-25 km, que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad mas antigua de estas rocas es de hasta 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que, bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de mas de 30 km. La tercera capa rocosa esta formada por basaltos y tiene un grosor de 15-20 km, con incrementos de hasta 40 km.El manto terrestreEl manto es una capa de 2.900 km de grosor, constituida por rocas mas densas, donde predominan los silicatos.A unos 650-670 km de profundidad se produce una especial aceleración de las ondas sísmicas, lo que ha permitido definir un límite entre el manto superior y el inferior. Este fenómeno de debe a un cambio de estructura, que pasa de un medio plastico a otro rígido, donde es posible que se conserve la composición química en general.La corteza continental creció por una diferenciación química del manto superior que se inició hace unos 3.800 millones de años. En la base del manto superior la densidad es de unos 5.5. En la zona superior se producen corrientes de convección, semejantes al agua que hierve en una olla, desplazandose de la porción inferior, mas caliente, a la superior, mas fría. Estas corrientes de convección son el motor que mueve las placas litosféricas.El núcleo de la TierraEl núcleo de nuestro planeta es una gigantesca esfera metalica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño semejante al planeta Marte. La densidad varía, de cerca de 9 en el borde exterior a 12 en la parte interna. Esta formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre.El núcleo externo es líquido, con un radio de 2.300 km. La diferencia con el núcleo interno se manifiesta por un aumento brusco en la velocidad de las ondas p a una profundidad entre 5.000 y 5.200 km

El núcleo interno tiene un radio de 1.220 km. Se cree que es sólido y tiene una temperatura entre 4.000 y 5.000° C. Es posible que el núcleo interno sea resultado de la cristalización de lo que fue una masa líquida de mayor magnitud y que continúe este proceso de crecimiento. Su energía calorífica influye en el manto, en particular en las corrientes de convección. Actualmente se considera que el núcleo interno posee un movimiento de rotación y es posible que se encuentre en crecimiento a costa del externo que se reduce.