103
LABO INSTITU ORAT TECN TO TECN TORIO NOLOGÍA NOLÓGIC O DE M A DEL C O DE TIJ MATER CONCRE JUANA RIALE ETO O ELABORA PROTOTI INSTRUCTI DE LABO qu DAVI para ob INGE Tijuana, B. ES I PCIÓN II ACIÓN DE TEXT IPOS DIDÁCTIC VOS PARA PRÁ RATORIO O TAL ue presenta ID PÁEZ RUI btener el título ENIERO CIVI .C., Octubre d S.E.I.T D.G.I.T TOS, COS O CTICAS LLER IZ o de IL de 1992 T. T.

Tecnologia Del Concreto Paez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnologia Del Concreto Paez

 

 

 

 

 

 

 

 

LABO

INSTITU

ORAT

TECN

TO TECN

TORIO

NOLOGÍA

NOLÓGIC

O DE M

A DEL C

O DE TIJ

MATER

CONCRE

JUANA

RIALE

ETO

O

ELABORAPROTOTI

INSTRUCTIDE LABO

qu

DAVI

para ob

INGE

Tijuana, B.

ES I

PCIÓN II

RACIÓN DE TEXTIPOS DIDÁCTICVOS PARA PRÁRATORIO O TAL

ue presenta

ID PÁEZ RUI

btener el título

ENIERO CIVI

.C., Octubre d

S.E.I.TD.G.I.T

TOS, COS O ÁCTICAS

LLER

IZ

o de

IL

de 1992

T. T.

Page 2: Tecnologia Del Concreto Paez

 

2  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera Edición Octubre de 1992 (Versión original) 

Segunda Edición Abril de 2012 (Versión Digital) 

   

Page 3: Tecnologia Del Concreto Paez

 

3  

Prologo Segunda Edición  

Esta edición no pretendió mejorar los temas aquí presentados, si no al contrario, aun y cuando las mayoría de las normas que se hacen referencia en este manual han cambiado, se procura ser fiel a su versión original de hace 20 años. 

Solo  se  buscó  actualizar  el  formato  y  presentarlo  como  documento  digital,  para  una  rápida consulta en computadora y poder distribuirlo por medio electrónicos. 

Sin  embargo,  se  puede  asegurar  que  los  temas  aquí  tratados  son  totalmente  validos  en  la actualidad,  y  como  en  un  principio,  se  busca  que  sea  de  rápida  consulta  y  de  ayuda,  solo  se recomienda buscar  las  actualizaciones de  la  entonces normas oficiales mexicanas  (NOM),  en  la actualidad llamadas normas mexicanas (NMX) y las del American Concrete Institute (ACI). 

No  se  descarta  realizar  una  tercera  edición  donde  se  integren  las  actualizaciones  que  se  han realizado. 

Si crees que este manual te ha sido de ayuda o tienes alguna opinión o comentario no dudes en escribirlo. 

 

 

 

 

 

 

 

David Páez Ruiz Tijuana, México [email protected]  

Page 4: Tecnologia Del Concreto Paez

 

 

PROLOGO SEGUNDA EDICIÓN ................................................................................................................... 3 

I.  I N T R O D U C C I O N ....................................................................................................................... 7 

II.  C E M E N T O S ................................................................................................................................ 12 

II.1.‐  TIPOS DE CEMENTO PORTLAND .............................................................................................................. 12 II.2.‐  PROPIEDADES FÍSICAS DEL CEMENTO ........................................................................................................ 13 

II.2.1.‐  Finura ..................................................................................................................................... 13 II.2.2.‐  Tiempo de fraguado ............................................................................................................... 14 II.2.3.‐  Fraguado falso ....................................................................................................................... 15 II.2.4.‐  Sanidad ................................................................................................................................... 15 

II.3.‐  PRUEBAS FÍSICAS DEL CEMENTO EN EL LABORATORIO ................................................................................... 16 II.3.1.‐  Consistencia Normal (NOM C 57 y ASTM C 187) .................................................................... 16 II.3.2.‐  Tiempo de fraguado de cemento hidráulico por medio de la aguja de Vicat (NOM C 59 y ASTM C 191) ............................................................................................................................................ 17 II.3.3.‐  Densidad del cemento (NOM C 152 y ASTM C 188) ............................................................... 18 

III.  A G U A ........................................................................................................................................... 20 

IV.  A G R E G A D O S ........................................................................................................................ 21 

IV.1.‐  CLASES DE AGREGADOS ......................................................................................................................... 21 IV.1.1.‐  Agregado fino ......................................................................................................................... 21 IV.1.2.‐  Agregado grueso .................................................................................................................... 23 

IV.2.‐  MUESTREO DE AGREGADOS .................................................................................................................... 23 IV.3.‐  PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ARENA .......................................................................................................... 25 

IV.3.1.‐  Análisis granulométrico de la arena ....................................................................................... 25 IV.3.2.‐  Contaminación de sobretamaño ............................................................................................ 27 IV.3.3.‐  Contaminación orgánica en la arena (colorimetría) .............................................................. 27 IV.3.4.‐  Perdida por lavado ................................................................................................................. 28 IV.3.5.‐  Porcentaje de humedad natural ............................................................................................. 29 IV.3.6.‐  Absorción ................................................................................................................................ 30 IV.3.7.‐  Densidad ................................................................................................................................. 31 IV.3.8.‐  Pesos volumétricos ................................................................................................................. 32 

IV.4.‐  PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GRAVA ......................................................................................................... 34 IV.4.1.‐  Análisis granulométrico de la grava ....................................................................................... 34 IV.4.2.‐  Contaminación de subtamaño ............................................................................................... 34 IV.4.3.‐  Pérdida por lavado ................................................................................................................. 35 IV.4.4.‐  Porcentaje de humedad natural ............................................................................................. 36 IV.4.5.‐  Porcentaje de absorción en la grava. ..................................................................................... 37 IV.4.6.‐  Densidad. ................................................................................................................................ 38 IV.4.7.‐  Peso volumétrico suelto. ........................................................................................................ 39 IV.4.8.‐  Peso volumétrico varillado ..................................................................................................... 40 

V.  A D I T I V O S .................................................................................................................................. 41 

V.1.‐  ADITIVOS ACELERANTES. ....................................................................................................................... 42 V.2.‐  ADITIVOS RETARDANTES ........................................................................................................................ 43 V.3.‐  ADITIVOS FLUIDIFICANTES ...................................................................................................................... 44 V.4.‐  ADITIVOS INCLUSORES DE AIRE ................................................................................................................ 44 

Page 5: Tecnologia Del Concreto Paez

 

 

V.5.‐  ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. ................................................................................................ 45 V.6.‐  ADITIVOS EXPANSORES. ........................................................................................................................ 46 V.7.‐  ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES. ............................................................................................................. 47 V.8.‐  PUZOLANAS. ....................................................................................................................................... 47 

VI.  DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ............................................................................................ 49 

VI.1.‐  PROPIEDADES DE LA PASTA DE CEMENTO .................................................................................................. 50 VI.2.‐  PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS ........................................................................................................... 50 

VI.2.1.‐  Tamaño máximo del agregado .............................................................................................. 51 VI.2.2.‐  Granulometría de la arena ..................................................................................................... 51 VI.2.3.‐  Granulometría de la grava ..................................................................................................... 51 VI.2.4.‐  Forma y textura de los agregados .......................................................................................... 52 

VI.3.‐  CONSISTENCIA DE LA MEZCLA ................................................................................................................. 52 VI.4.‐  RELACIÓN AGUA/CEMENTO DE LA PASTA .................................................................................................. 53 VI.5.‐  PROCEDIMIENTOS EMPÍRICOS DE DISEÑO .................................................................................................. 53 VI.6.‐  PRACTICA RECOMENDADA PARA EL PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE CONCRETO ....................................... 54 

VI.6.1.‐  Procedimientos para la dosificación de concreto normal ...................................................... 54 Paso 1. Elección del revenimiento .......................................................................................................... 54 Paso 2. Elección del tamaño máximo del agregado .............................................................................. 55 Paso 3. Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire ....................................................... 56 Paso 4. Elección de la relación agua/cemento. ...................................................................................... 57 Paso 5. Calculo del contenido del cemento. ........................................................................................... 59 Paso 6. Estimación del contenido de agregado grueso. ........................................................................ 59 Paso 7. Estimación del contenido de agregado fino. ............................................................................. 60 Paso 8. Ajustes por el contenido de humedad del agregado................................................................. 62 Paso 9. Ajustes a la mezcla de prueba. .................................................................................................. 62 VI.6.2.‐  Ejemplo de cálculo para concreto normal .............................................................................. 63 

VI.7.‐  CORRECCIONES POR CONTAMINACIÓN DE TAMAÑOS Y POR HUMEDAD EN LOS AGREGADOS ................................. 67 VI.7.1.‐  Corrección por contaminación de tamaños:........................................................................... 67 VI.7.2.‐  Corrección por humedad y absorción del agregado: .............................................................. 71 

VII.  ELABORACIÓN Y MUESTREO DE CONCRETO FRESCO .................................................................... 73 

VII.1.‐  MEZCLADO DE CONCRETO EN EL LABORATORIO ...................................................................................... 73 VII.1.1.‐  Mezclado mecánico ................................................................................................................ 74 VII.1.2.‐  Mezclado manual ................................................................................................................... 75 

VII.2.‐  MUESTREO DE CONCRETO FRESCO ...................................................................................................... 75 VII.3.‐  CONSISTENCIA (REVENIMIENTO) ......................................................................................................... 75 VII.4.‐  FLUIDEZ ......................................................................................................................................... 76 VII.5.‐  DETERMINACIÓN DEL PESO VOLUMÉTRICO DEL CONCRETO FRESCO............................................................. 77 VII.6.‐  DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE ............................................................................................ 78 VII.7.‐  ELABORACIÓN DE ESPECÍMENES DE CONCRETO PARA EVALUAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN .................... 79 

VII.7.1.‐  Fabricación de cilindros .......................................................................................................... 80 VII.7.2.‐  Curado y almacenamiento de cilindros de prueba ................................................................. 81 VII.7.3.‐  Preparación de las bases de los cilindros de prueba .............................................................. 82 VII.7.4.‐  Ruptura de cilindros ............................................................................................................... 83 

VIII.  EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYES A COMPRESIÓN ........................................................ 85 

Page 6: Tecnologia Del Concreto Paez

 

 

VIII.1.‐  VARIACIONES EN LA RESISTENCIA ........................................................................................................ 85 VIII.2.‐  FRECUENCIA DE LAS PRUEBAS ............................................................................................................. 87 VIII.3.‐  ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS DE RESISTENCIA ..................................................................... 88 

VIII.3.1.‐  Requisitos de resistencia .................................................................................................... 89 VIII.3.2.‐  Cálculo de desviación estándar, coeficiente de variación y resistencia promedio requerida.  89 

VIII.4.‐  VARIACIONES EXCESIVAS O RESULTADOS DE PRUEBAS INSUFICIENTES .......................................................... 97 

IX.  C O N C R E T O    E N D U R E C I D O ................................................................................................ 98 

IX.1.‐  EXAMEN VISUAL DE LA ESTRUCTURA ......................................................................................................... 98 IX.2.‐  EXAMEN DEL CONCRETO ENDURECIDO ...................................................................................................... 98 

IX.2.1.‐  Verificación de las pruebas de resistencia .............................................................................. 99 IX.2.2.‐  Evaluación de los requerimientos estructurales en relación con la resistencia obtenida: ..... 99 IX.2.3.‐  Pruebas no destructivas ......................................................................................................... 99 IX.2.4.‐  Prueba de corazones ............................................................................................................ 100 IX.2.5.‐  Prueba de carga ................................................................................................................... 101 IX.2.6.‐  Medidas correctivas ............................................................................................................. 101 

X.  N O T A   F I N A L........................................................................................................................... 102 

XI.  B I B L I O G R A F I A ...................................................................................................................... 103 

 

Page 7: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

I. I N T R O D U C C I O N 

El concreto  se ha calificado como un material noble en el  sentido de que es  fuerte, duradero y resistente al uso. Se le ha comparado con la piedra y se piensa en él como un material inerte. Sin embargo, el concreto es un material con sensibilidad al empleo que se haga de él y al ambiente que  lo  rodea.  Sólo  conociendo  íntimamente  la  sensibilidad  del  concreto  podremos  utilizarlo eficazmente. 

Debemos  comenzar  por  estudiar  la  tecnología  del  concreto  y  analizar  los  componentes  que intervienen en el mismo: el  cemento,  los agregados, el agua y  los aditivos. Podemos manipular estos componentes para crear un concreto cuyas propiedades respondan a nuestras necesidades. Así  mismo,  en  los  componentes  del  concreto  pueden  existir  defectos  que  van  a  afectar adversamente el concreto que produzcamos. 

Se  dispone  en  el mercado  de  5  tipos  principales  de  cementos  Portland, mismos  que  pueden utilizarse  para  cumplir  con  distintas  condiciones,  tales  como  el  uso  general,  el  aumento  de  la resistencia a los sulfatos, la disminución del calor de hidratación o el incremento de la resistencia inicial del concreto.  

En  1918,  Duff  A.  Abrams  estableció  la  relación  directa  que  existe  entre  la  resistencia  a  la compresión  y  la  relación  agua/cemento,  lo  cuál  fue  el  inicio  de  la  tecnología  científica  del concreto. El cemento Portland a servido a la industria de la construcción a través de los años con pequeñas variaciones en su manufactura. La finura del cemento aumentó hasta  la década de  los años  50,  desde  entonces  se  ha mantenido  estable.  A mayor  finura  del  cemento  aumentar  la resistencia  del  concreto  en  edades  tempranas,  demandar más  agua  para  su  hidratación  y  el concreto tendrá mayor retracción de fraguado. 

Existen, además cementos mezclados, en  los cuales el clinker y el yeso se muelen con escorias o materiales puzolánicos como  las cenizas volantes. Los cementos mezclados  requieren un curado inicial  más  prolongado  para  desarrollar  su  resistencia  y  su  durabilidad,  ya  que  tienden  a carbonatarse más  rápidamente,  lo que disminuye  la protección contra  la corrosión del acero de refuerzo. En términos generales,  los cementos mezclados tienden a  lograr concretos de más alta resistencia. 

En años recientes se ha comenzado a usar cementos modificados con polímeros, entre los cuales se encuentran  las resinas epóxicas. Los concretos hechos con estos cementos tienen resistencias muy altas, tanto a la compresión como a la flexión y a la tensión. Además, tienen menor fluencia plástica.  Estos  concretos  son  relativamente  caros  y  por  lo  general  se  usan  en  trabajos  de reparaciones de limitada extensión. 

Las propiedades de los concretos también se pueden modificar mediante el uso de aditivos, que se pueden  clasificar  como  aditivos  químicos  o minerales.  La  norma  C  494  de  la  ASTM  tiene  una 

Page 8: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

clasificación  de  siete  tipos  de  aditivos  químicos  que  reducen  el  agua  de  fraguado,  retardan  o aceleran el fraguado, y combinando estas acciones. 

Los aditivos minerales son las cenizas volantes que pueden llegar a constituir el 40% de la masa del cemento más la ceniza volante y los residuos de sílice que pueden llegar a ser el 10% del material cementante.  Las  cenizas  volantes  no  sólo  abaratan  el  costo  del  concreto,  sino  que  permiten alcanzar  altas  resistencias  a  la  compresión.  Requieren  un  curado  inicial más  prolongado  y  los concretos tienden a carbonatarse más rápidamente, con lo que se puede afectar la durabilidad de los mismos. Los concretos con residuos de sílice pueden alcanzar resistencias muy elevadas, pero sometidos a fuego tienen la tendencia de explotar. 

En  años  recientes hemos  visto  la  aparición de  los  aditivos  superfluidificantes, que permiten un aumento apreciable del asentamiento del concreto sin necesidad de añadir más agua a la mezcla. El uso de superfluidificantes facilita la colocación del concreto, logrando que éste sea más denso y que se eliminen  las oquedades debidas al aire atrapado. Hay que tener precaución al usar estos productos  ya  que  sus  propiedades  beneficiosas  tienen  una  duración  limitada,  por  lo  que  la colocación del concreto tiene que hacerse en un tiempo relativamente corto. 

Los agregados tienen sus características propias que influyen en las propiedades de los concretos, tales como la resistencia, la retracción y la reacción química con el cemento. 

La industria del cemento está experimentando una transformación rápida que permite aplicar una tecnología  en  la  preparación  de  concretos  que  tengan  las  propiedades  deseadas  por  los diseñadores y constructores de estructuras. Fue un hecho afortunado que en el siglo pasado se lograra fabricar el cemento Portland, el cual resultó ser un cemento económico, con propiedades adecuadas  para  gran  parte  de  las  estructuras  de  concreto  que  era  necesario  producir,  pero tenemos que pensar que éste es sólo uno de los cementos que se pueden fabricar. Es de esperarse que en el siglo próximo se cuente con mayor variedad de cementos. 

La  producción  de  la  mezcla  de  los  componentes  del  concreto  se  logra  hoy  con  plantas automatizadas, cuyos controles electrónicos permiten tener en cuenta las correcciones necesarias a las proporciones, tales como las modificaciones debidas a la humedad de los agregados. 

Los métodos estadísticos permiten establecer el control de  la calidad del concreto, campo en el que  se ha  avanzado más  en  Europa que  en América.  El  reconocimiento de  la  influencia  de  las variaciones naturales de  los componentes de  la mezcla de concreto en  las propiedades de éste, medidas  a  través  de  las  pruebas  normales,  ha  permitido  establecer  unos  parámetros  de aceptación del concreto que  responden mucho mejor a su propia naturaleza. Ya no se habla de resistencia  mínima  a  la  compresión,  sino  de  resistencia  especificada  a  la  compresión  y  se permiten, dentro de ciertos límites, resistencias inferiores a la especificada. 

Por otra parte, los productores de concreto saben hacer uso del control estadístico y, mediante la determinación  de  la  desviación  estándar  de  su  producción,  pueden  producir  un  concreto económico que cumpla con la resistencia especificada. 

Page 9: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

La  colocación del  concreto debe  hacerse utilizando  vibradores  y  siguiendo  reglas que  la buena práctica  ha  establecido,  aunque  con  la  aparición  de  los  superfluidificantes  se  ha  simplificado  y mejorado la colocación del concreto. 

El concreto recién colocado debe curarse para mantener un contenido de humedad satisfactorio. La  evaporación  rápida  del  agua  provocada  por  los  efectos  combinados  de  la  temperatura  y  la humedad  relativa  del  aire,  la  temperatura  del  concreto  y  la  velocidad  del  viento,  causa  el agrietamiento por retracción plástica. 

El curado se  logra mediante el método  tradicional de aplicar agua al concreto para mantener  la humedad,  o  mediante  el  uso  de  materiales  para  cubrirlo,  tales  como  las  láminas  plásticas colocadas  sobre  el  concreto,  o mediante  la  aplicación  líquida  de  compuestos  de  curado.  En  la producción de elementos prefabricados se usa también el curado a vapor de alta o baja presión. 

Al endurecerse el concreto nace la estructura. Como material, el concreto se ha comparado con la piedra y se piensa en él como un material inerte. Nada más alejado de la verdad: el concreto es un material sensible, que responde a las acciones externas físicas, químicas y ambientales. Para usarlo a la plenitud de sus capacidades es necesario conocer íntimamente su sensibilidad, la cual sólo los productores de sus componentes,  los proyectistas y  los constructores pueden  lograr mediante  la investigación en el laboratorio, el estudio del comportamiento de las estructuras y el conocimiento de sus propiedades. 

¿A qué edad se puede considerar adulto el concreto? La tradición ha establecido 28 días, que es la edad de  la prueba estándar del  concreto a  la  compresión. Esa edad  responde a  las  técnicas de construcción prevalecientes en los inicios de la construcción con concreto y ha llegado a nuestros días. 

El concepto de la madurez es aplicable a la niñez del concreto, ya que su adquisición de resistencia a la compresión es una función del curado y de la temperatura. A 21  °C y con curado húmedo, el concreto tiene, a los tres días, aproximadamente el 40% de la resistencia adquirida a los 28 días, y a los 7 días la resistencia alcanza el 70%. Lo cierto es que el concreto tiene gran necesidad de agua, especialmente durante su niñez y, si se prolonga el curado, la resistencia a la compresión continúa aumentando. 

Sin embargo, no siempre  la edad de 28 días ha establecido el parámetro de comparación: en  la construcción de presas, que no se esforzarán al máximo a los 28 días, la resistencia se especifica a los 90 días o aún al año. De la misma forma, en edificios de gran altura en los que el concreto no se esforzara  a  su máximo  hasta  después  de  los  28  días,  se  pueden  usar  resistencias  a mayores edades.  El  reglamento  inglés  permite  usar  para  el  diseño  una  resistencia  24%  mayor  que  la resistencia a los 28 días, si los máximos esfuerzos no ocurren hasta un año después de colocado el concreto. En el caso de  las pruebas de carga de estructuras de concreto, el  reglamento del ACI recomienda que no se lleven a cabo dichas pruebas hasta que el concreto no tenga por lo menos 56 días de edad. 

Page 10: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

10 

Al  igual que un aumento en  resistencia a  la  compresión ocurre más  rápidamente en esa etapa inicial de la vida del concreto, en los primeros 28 días tiene lugar cerca del 35% de la retracción y de  la  fluencia  plástica  del  concreto,  lo  cual  tiene  gran  importancia  en  el  planeamiento  de  la colocación del concreto y en  la secuencia de construcción de  las estructura construidas con este material. 

La hidratación del cemento es una reacción exotérmica que genera calor en las etapas iníciales de la vida del concreto. Este es un fenómeno muy conocido en la construcción de presas de concreto, pero  que  también  está  presente  en  la  construcción  de  los  cimientos  de  equipos  industriales pesados  y  en  las  losas  de  cimentación  de  edificios  altos.  El  incremento  de  temperatura  del concreto  masivo  causa  esfuerzos  de  tracción  que  pueden  agrietar  el  concreto.  La  finura  del cemento aumenta  la velocidad de  la generación de calor, aunque no necesariamente el  total de calor  generado.  Un  concreto  con  un  contenido  de  cemento  de  220  Kg/m3  y  una  relación  de volumen a  superficie en metros de  tres, colocado a una  temperatura de 90  °C, experimenta un incremento en la temperatura equivalente a 30 °C. 

Para reducir la temperatura del concreto se recurre a sustituir el agua de la mezcla por hielo, a la utilización de nitrógeno líquido y a la instalación de tuberías con circulación de agua fría dentro de la masa de concreto. 

Al  alcanzar  la mayoría  de  edad  a  los  28  días,  se  considera  que  el  concreto  puede  ejercer  las funciones para  las cuales fue creado, sin embargo, este material es sensible no sólo a reacciones físicas, tales como  las cargas, sino también al ambiente y a  las reacciones químicas. Examinemos primero la sensibilidad a las acciones físicas. 

Desde  los  inicios  del  uso  del  concreto  se  supo  que  era  un material  con  poca  resistencia  a  la tensión.  La  invención  del  concreto  armado  consiste"  en  colocar  acero  de  refuerzo  en  aquellas zonas en las que se desarrollarían esfuerzos de tensión. Aún hoy las teorías de concreto armado se basan en  la suposición de que el concreto no tiene resistencia alguna a  la tensión. En realidad  la resistencia a  la tensión del concreto es del orden del 10% de  la resistencia a  la compresión, pero por tratarse de una ruptura frágil no se cuenta con esta resistencia. Los esfuerzos de tensión dan como  resultado  el  agrietamiento  del  concreto,  como  son  los  tanques  y  los  silos,  que  están sometidos principalmente a tensión, por lo que hay que limitar el ancho de las grietas. 

El concreto pres forzado a venido a contrarrestar  los agrietamientos debidos a  la tensión, ya que mediante  cables  de  alto  límite  elástico  se  pueden  convertir  en  esfuerzos  de  compresión  los esfuerzos  de  tensión  que  las  cargas  producen  sobre  el  elemento  estructural.  El  concreto  es sensible  al  ambiente pues  cambia de dimensión  con  los  cambios de  temperatura.  La humedad relativa del ambiente causa cambios en las dimensiones de los elementos de concreto, ya que si es menor  del  100%  ocurre  el  fenómeno  de  la  retracción.  Si  los  elementos  de  concreto  están restringidos,  los cambios de  temperatura y  la  retracción pueden causar agrietamientos y aún  la falla de las estructuras, como ocurriera en los inicios del concreto. En los climas fríos las heladas y los deshielos repetidos de los concretos húmedos causan la falla de éstos. Existen distintas teorías 

Page 11: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

11 

sobre  este mecanismo  en  el  cual  intervienen  en  forma  distinta  la  congelación  de  la  pasta  de cemento  y  de  los  agregados.  El  aire  atrapado  que  se  puede  añadir  a  la mezcla  con  un  aditivo inclusor de aire es una solución a este problema. 

Las acciones químicas afectan el concreto adulto. En los países fríos está recibiendo gran atención el problema que causan  las sales usadas para  remover el hielo de  las calles que desintegran  las superficies  de  concreto  y  causan  la  corrosión  del  acero  de  refuerzo.  El  reglamento  del  ACI establece unos límites a la concentración de iones de cloruro del calcio en el concreto a los 28 días que  puedan  provenir  de  los  ingredientes  tales  como  el  agua,  los  agregados,  los  materiales cementantes y los aditivos.  

El  concreto  es  atacado  por  los  sulfatos  y  los  ácidos.  Los  sulfatos  se  pueden  encontrar  en  el subsuelo, usualmente en las regiones áridas o en las aguas de las torres de enfriamiento. El uso de cementos  resistentes  a  los  sulfatos es  la  solución  a éste problema. Algunos  ácidos  inorgánicos, como el sulfúrico y el nítrico, y otros orgánicos, como el acético y el láctico, atacan rápidamente al concreto.  El  concreto  se  puede  proteger  del  ataque  químico  con  membranas  elastoméricas cubiertas epóxicas, losetas a prueba de ácidos o ladrillos colocados con morteros resistentes a los ácidos. 

Para estudiar la sensibilidad del concreto adulto tenemos que referirnos a sus propiedades, entre las  cuales  se  pueden  mencionar  la  elasticidad,  resistencia,  relación  de  Poisson,  porosidad, absorción,  expansión  térmica,  fluencia,  retracción,  abrasión  y  ductibilidad.  Se  han  desarrollado normas para cuantificar algunas de estas propiedades, pero el concreto, como material preparado en  la obra,  requiere que  se  conozcan  sus propiedades  lo  cual  es una  tarea que  compete  a  los ingenieros  de  cada  país.  El  concreto  manifiesta  su  sensibilidad  a  los  agentes  externos agrietándose. Para mantener  las condiciones de servicialidad,  tanto el  reglamento del ACI como otros  reglamentos  regionales  del  país  establecen  parámetros  para  limitar  el  agrietamiento  del concreto. En el caso de estructuras para contener líquidos, hay que limitar el esfuerzo del acero de refuerzo  para minimizar  el  ancho  de  las  grietas.  El  ancho  de  las  grietas  puede  constituir  una expresión de sobre esfuerzo de una estructura de concreto. 

 

   

Page 12: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

12 

II. C E M E N T O S  

CEMENTO  PORTLAND:  Cemento  Portland  es  el  conglomerante  hidráulico  que  resulta  de  la pulverización del clínker frío, a un grado de finura determinado, al cual se  le adiciona sulfato de calcio  natural.  A  criterio  del  productor  también  puede  incorporarse,  como  auxiliares  de  la molienda o para  impartir determinadas propiedades al cemento, otros materiales en proporción tal  que  no  sean  nocivos  para  el  comportamiento  posterior  del  producto,  de  acuerdo  en  lo especificado en  la Norma de Aditivos para Proceso de Elaboración de Cemento Portland DGN C‐133 vigente. 

Clínker es el material sintético granular, resultante de la cocción a una temperatura del orden del 1 400 °C de materias primas de naturaleza calcárea y arcilla ferruginosa, previamente trituradas, proporcionadas,  mezcladas,  pulverizadas  y  homogenizadas.  Esencialmente,  el  clínker  está constituido por silicatos, aluminatos y aluminoferritos de calcio. 

 

II.1.‐ Tipos de Cemento Portland 

El Cemento Portland está clasificado en cinco tipos principalmente: 

 I. COMÚN.‐ Para uso general en  construcciones de  concreto  cuando no  se  requieran  la propiedades especiales de los tipos II, III, IV y V. 

 II.  MODIFICADO.‐  Destinado  a  construcciones  de  concreto  expuestas  a  una  acción moderada de los sulfatos. o cuando se necesite calor de hidratación moderado. 

 III. DE RÁPIDA RESISTENCIA.‐ Para elaboración de  concretos en  los que  se  requiera alta resistencia a temprana edad. 

 IV DE BAJO CALOR.‐ cuando se requiera un calor de hidratación reducido. 

 V. DE ALTA RESISTENCIA A LOS SULFATOS.‐ Cuando se requiera una alta resistencia a  los sulfatos. 

El cemento portland blanco se considerar clasificado en el tipo I. Por su bajo o nulo contenido en óxido férrico, se caracteriza únicamente por ser de color blanco y no gris. 

CEMENTO PORTLAND PUZOLANA: El cemento portland puzolana es el conglomerante hidráulico que se obtiene de la molienda conjunta del clínker portland, puzolana y sulfato de calcio natural, que le imparten un calor de hidratación moderado. Cuando se requiera una resistencia moderada a la acción de los sulfatos, el clínker portland contendrá un máximo de 8 por ciento de aluminato tricálcico. La cantidad de puzolana constituir del 15 al 40 por ciento en peso del producto.  

Page 13: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

13 

Puzolana  es  el  material  silíceo,  o  silíceo  aluminoso,  que  en  si  posee  poco  o  ningún  valor cementante, pero que  finamente molido y en presencia de agua,  reacciona con el hidróxido de calcio a temperaturas ordinarias para formar compuestos cementantes. 

II.2.‐  Propiedades físicas del cemento 

Cualesquiera  que  sean  las materias  primas  que  intervengan  en  la  fabricación  del  cemento,  y cualquiera que  sea  su  composición  resultante,  siempre  se espera de él una  contribución básica como componente del concreto, a fin de que una vez en contacto con el agua produzca una pasta moldeable  que  permanezca  con  esta  característica  el  tiempo  necesario  para  darle  la  forma requerida;  que  la  pasta,  una  vez moldeada  y  en  reposo,  comience  a  fraguar  y  endurecer,  aun sumergida  bajo  agua;  y  que  al  cabo  de  tiempo  previsto,  adquiera  resistencia  suficiente  para permitir al concreto soportar  las condiciones de operación y servicio para  las que  fue diseñado. Todo lo anterior, sin olvidar la adquisición de otras propiedades y características especiales que si suelen depender de  la naturaleza y composición de cada cemento en particular. Para conocer el grado de aptitud de éste para dicho comportamiento, se acostumbra determinar su composición química y someterlo a ensayes físicos, cuyos resultados se complementan para obtener el juicio de calidad final. 

La  composición química  se determina  por medio del  análisis  respectivo, puede decirse que  los datos obtenidos del análisis  constituyen elementos primarios de  juicio que permiten detectar y explicar las causas en el comportamiento posterior del cemento. 

Los componentes que más  influyen en  las características del cemento son  los silicatos dicálcico y tricálcico, de ellos depende esencialmente las características de resistencia, y puede afirmarse que la resistencia a edades tempranas las origina el tricálcico. 

El  aluminato  tricálcico  es  el  principal  contribuyente  a  la  elevación  de  temperatura  durante  el fraguado.  La  excesiva  generación de  calor hace más difícil  su disipación,  lo  cual puede originar agrietamientos en la masa del concreto. 

 Las pruebas físicas se destinan a comprobar el comportamiento del cemento, es decir, cuantifican los  efectos  que  producen  las  características  físicas  y  químicas  que  se  obtuvieron  durante  la elaboración  del  producto,  resultando  esta  información  útil  para  estimar  la  aplicabilidad  del cemento, darle su adecuado empleo, y explicar efectos posteriores en el concreto. 

II.2.1.‐ Finura 

La finura del cemento tiene  influencia sobre el comportamiento del concreto tanto en su estado fresco como en el endurecido. Un aumento en  la finura puede traer consigo efectos deseables e indeseables; de ahí que en la molienda convenga darle una finura adecuada dentro de los límites que  durante  la  práctica  se  hayan  comprobado  como  apropiados  para  hacer  compatibles  los efectos en ambos sentidos, y que, además, puedan obtenerse a un costo razonable. 

Page 14: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

14 

Un  aumento  en  la  finura  significa mayor número de partículas  en un peso determinado  y, por tanto,  mayor  superficie  de  cemento  disponible  para  estar  en  contacto  con  el  agua. Consecuentemente, mayor  finura  representa, usualmente, más  requerimiento de agua  y mayor rapidez  de  hidratación.  Sus  efectos  deseables  son:  mejor  manejabilidad  en  las  mezclas  de concreto,  mayor  poder  de  retención  del  agua  (menor  sangrado)  y  más  rápida  obtención  de resistencia.  Los  indeseables: mayores  contracciones,  desarrollo más  rápido  de  calor,  y mayor facilidad para hidratarse cuando se almacena en ambiente húmedo. 

El ensaye de  finura consta de dos determinaciones:  la obtención del porcentaje de cemento, en peso, que se  retiene en  las mallas No. 200 y No. 325, y  la segunda,  la medición de  la superficie específica,  que  corresponde  a  la  superficie  total  de  las  partículas  contenidas  en  un  gramo  de cemento, suponiéndolas esféricas. La determinación en mallas sirve para conocer la presencia de partículas  gruesas  cuya  aportación  a  la  resistencia  resulta  escasa;  sin  embargo,  no  suministra información  sobre  la distribución de  tamaños  en  las partículas menores.  También  es útil  como medio de control en la fabricación de cementos compuestos (puzolana, escoria, etc.), en que dos materiales  con distinta dureza  se muelen  conjuntamente.  Las  especificaciones del  cemento, de acuerdo con su tipo, también definen límites mínimos de superficie especifica. 

II.2.2.‐ Tiempo de fraguado 

El fraguado de la pasta de cemento es un proceso fisicoquímico mediante el cual pasa del estado de plasticidad inicial a un estado de cierta rigidez y firmeza. Aunque la pasta en este último estado puede manifestar una ligera resistencia, para fines prácticos se acostumbra distinguir la etapa de fraguado de la de endurecimiento.  

 Se  considera  que  la  etapa  de  fraguado  se  inicia  en  el momento  en  que  el  cemento  entra  en contacto con el agua, y termina cuando la pasta se convierte en un cuerpo rígido capaz de resistir una  presión  arbitraria.  También  se  considera  que  la  etapa  de  hidratación  del  cemento  o  de reacciones  químicas  que  conducen  a  la  obtención  de  propiedades,  como  cuerpo  endurecido, comienza una vez que la pasta ha fraguado. No obstante, no existe una franca delimitación entre ambas etapas, pues se presenta una transición, difícil de definir. De este modo,  la determinación de la duración de la etapa de fraguado queda sujeta a medios de apreciación un tanto arbitrarios. 

 Los compuestos del cemento que primero reaccionan para producir el fraguado son el aluminato tricálcico  (C3A) y el silicato  tricálcico  (C3S). Como el C3A  tiene una  reacción violenta que puede conducir a fraguado instantáneo, se añade yeso a fin de regular su hidratación y fraguar conforme a  un  proceso  gradual. Así, mediante  la  adecuada  dosificación  de  yeso,  es  posible mantener  el tiempo de fraguado dentro de cierto límites, aun variando considerablemente la composición del cemento. 

 La evolución del proceso de fraguado del cemento se acostumbra detectarla sobre una pasta cuya cantidad de  agua  se ajusta para obtener una  consistencia normalizada  y, por medios  físicos de 

Page 15: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

15 

penetración  o  indentación,  determinar  el  grado  de  rigidez  que manifiesta  conforme  el  tiempo avanza. 

Al respecto, existen dos procedimientos principales para medir el tiempo de fraguado: el de Vicat y el de Gillmore. 

El aparato de Vicat utiliza una aguja que penetra en la pasta y determina un grado de rigidez, por lo cual  se obtiene un  solo dato de  tiempo de  fraguado que corresponde al momento en que  la aguja deja de penetrar. 

El aparato de Gillmore emplea dos agujas, cuya indentación sobre la superficie de la pasta señala el  avance  del  fraguado;  por  este medio  se  obtienen  dos  datos,  el  que  corresponde  al  llamado tiempo  de  fraguado  inicial,  que  ocurre  cuando  la  aguja más  gruesa  y  de menor  peso  deja  de producir huella sobre  la superficie de  la pasta, y el que corresponde al fraguado final, cuando  la aguja de menor sección y mayor peso no deja huella. 

Durante  la fabricación del concreto  interesa que el  fraguado no ocurra demasiado rápido, de tal suerte que se tenga suficiente tiempo para mezclarlo, transportarlo y acomodarlo en  los moldes. Tampoco conviene que el fraguado resulte demasiado lento, porque las operaciones subsecuentes de  desmolde  y  puesta  en  servicio  de  la  obra  sufren  retraso.  Por  estas  razones  se  acostumbra, dentro  de  las  especificaciones  del  cemento,  fijar  límite mínimo  y máximo  para  el  tiempo  de fraguado. 

El  proceso  del  fraguado  del  cemento  es muy  susceptible  a  cambiar  con  las  variaciones  de  la temperatura ambiente. Con algunas  limitaciones puede suponerse que  las temperaturas bajas  lo retardan  y  las  altas  lo  aceleran.  Por  ello  es  importante  que  su  determinación  se  realice  bajo condiciones estándar de temperatura. Otro aspecto que puede influir ligeramente en el tiempo de fraguado  del  cemento,  corresponde  a  su  finura.  Los  cementos molidos más  finamente  tienen cierta tendencia a fraguar más pronto. 

II.2.3.‐ Fraguado falso 

Se  dice  que  un  cemento  presenta  fraguado  falso,  cuando  a  los  pocos minutos  de  entrar  en contacto con el agua, la pasta presenta una rigidez semejante a la del fraguado final, pero si se le remezcla sin adición de agua,  la pasta  recobra su consistencia original. Este último aspecto, y  la ausencia de evolución de calor, es lo que distingue al fraguado falso del instantáneo, que si es un fraguado real. 

II.2.4.‐ Sanidad 

La sanidad del cemento, es decir, su condición de ser sano, se refiere a la estabilidad dimensional y durabilidad de la pasta endurecida en el curso del tiempo, la cual tiende a experimentar cambios de volumen, por efecto de variaciones de humedad y temperatura. Sin embargo, si estos cambios 

Page 16: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

16 

son reducidos, y debidamente tomados en cuenta en el diseño de las estructuras, no modifican la durabilidad del concreto.  

 

II.3.‐  Pruebas físicas del cemento en el laboratorio  

II.3.1.‐ Consistencia Normal (NOM C 57 y ASTM C 187)  

 Equipo necesario:  

• Aparato de Vicat 

• Balanza. De 1 000 g con 1.0 g mínimo de aproximación. 

• Probetas graduadas 

 Temperatura y humedad: La temperatura ambiente en el laboratorio y del cemento seco, moldes y  placas  deber mantenerse  entre  20  y  27  °C.  La  del  agua  de mezclado  no  variar  de  23  °C.  La humedad relativa del laboratorio no ser inferior al 50%. 

 Procedimiento: 

1)  Preparación  de  la  pasta  de  cemento.  Se mezclan  500  g  de  cemento  con  una  cantidad medida de agua limpia (se recomienda que la mezcla se realice en una batidora). 

2)  Moldeado del espécimen de prueba. Con la pasta de cemento, preparada como se indica en a, se formar rápidamente una bola con  la manos enguantadas y se tirar seis veces de una  mano  a  otra,  manteniéndolas  separadas  entre  si  aproximadamente  15  cm. Descansando la bola en la palma de una mano, se introducir a presión por la boca mayor del anillo cónico G del aparato de Vicat (ver fig 2.1), el cual se sostendrá con la otra mano, llenando completamente el anillo con pasta. El exceso de esta que permanezca en la boca grande  se  remover  mediante  un  movimiento  simple  de  la  palma  de  la  mano.  A continuación,  se  colocar  el  anillo,  descansando  en  su  base mayor,  sobre  una  placa  de vidrio,  y  se  enrasar  la  boca  superior  con  una  pasada  de  cuchara  de  albañil  que  se mantendrá formando un pequeño ángulo con el borde superior del anillo. Si es necesario, la  superficie  superior  se  alisar  dando  unas  leves  pasadas  con  el  borde  de  la  cuchara. Durante las operaciones de enrasado y alisado, debe tenerse cuidado de no comprimir la pasta.  

3) Determinación de  la  consistencia. La pasta confinada en el anillo que descansa  sobre  la placa, debe centrarse debajo de la barra B, cuyo extremo que forma el émbolo se pondrá en contacto con  la  superficie de  la pasta, y  se apretar el  tornillo  sujetador. Después,  se colocar el indicador móvil F en la marca cero, 0, de la parte superior de la escala, o se hará una lectura inicial, y se soltará la barra 30 seg después de haber terminado el mezclado. El aparato no debe sufrir ninguna vibración durante la prueba. Se considerar que la pasta es de consistencia normal cuando la barra penetre hasta un punto situado 10 +‐ 1 mm debajo 

Page 17: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

17 

de la superficie original, 30 seg después de soltarse. Deben hacerse pastas tentativas con distintos porcentajes de agua, hasta que se obtenga  la consistencia normal. Cada prueba se realizará con cemento nuevo. 

 

 Cálculos: La cantidad de agua requerida para la consistencia normal se calculará al 0.1 por ciento más próximo y se reportar redondeando al 0.5 por ciento más próximo, con respecto al peso del cemento seco. 

II.3.2.‐  Tiempo de fraguado de cemento hidráulico por medio de la aguja de Vicat (NOM C 59 y ASTM C 191)  

 Equipo necesario: 

•  Aparato de Vicat 

•  Balanza. De 1 000 g con aproximación de 1.0 g mínimo 

•  Probetas graduadas 

Temperatura y humedad. La temperatura del ambiente del  laboratorio, cemento seco, moldes y placas deber mantenerse entre 20 y 27  °C. La del agua de mezclado y de  la cámara húmeda no variar de 23  °C en mas de +‐ 2  °C. La humedad  relativa del  laboratorio no  ser  inferior a 50 por ciento, y la de la cámara húmeda, no ser inferior a 90 por ciento. 

 Preparación de  la pasta de cemento. Se mezclan 500 g de cemento con el porcentaje de agua (debe emplearse agua recién destilada) requerido para obtener la consistencia normal.  

 Procedimiento 

1) Moldeado  del  espécimen  de  prueba.  Con  la  pasta  de  cemento  ya  preparada,  sígase exactamente el procedimiento de consistencia normal hasta tenerlo colocado en  la placa de  vidrio  enrasado  y  alisado.  Inmediatamente  después  de  terminar  el  moldeado, colóquese  el  espécimen  de  prueba  en  la  cámara  húmeda  y manténgase  ahí,  excepto cuando vayan a efectuarse determinaciones del  tiempo de  fraguado. El espécimen debe permanecer dentro del molde cónico descansando sobre la placa de vidrio durante todo el periodo de prueba.  

2) Determinación del tiempo de fraguado. Manténgase el espécimen en  la cámara húmeda durante 30 min después de moldearlo, sin producirle ninguna alteración. La penetración de  la  aguja de  1 mm  se  determina  cuando  hayan  transcurrido  los  30 min,  y  de  ahí  en adelante  cada  15 min  (cada  10 min  para  cementos  tipo  III),  hasta  que  se  obtenga  una penetración de 25 mm o menos. Para efectuar la prueba de penetración, bájese la aguja D de la barra B, hasta que descanse sobre la superficie de la pasta de cemento. Apriétese el tornillo  sujetador  E,  y  colóquese  el  indicador  F  en  el  extremo  superior  de  la  escala,  o tómese una lectura inicial. Suéltese la barra rápidamente aflojando el tornillo sujetador E, 

Page 18: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

18 

y  permítase  que  la  aguja  penetre  durante  30  seg;  entonces  tómese  la  lectura  para determinar  la  penetración.  Si  es  evidente  que  la  pasta  está  muy  suave  al  tomar  las primeras  lecturas, puede  frenarse  la caída de  la barra, a  fin de evitar que  se  flexione  la aguja, pero  la barra debe soltarse solo mediante el tornillo sujetador cuando se efectúen determinaciones  reales  del  tiempo  del  fraguado.  No  deben  hacerse  ensayes  de penetración a una distancia menor de 0.6 cm de alguna penetración anterior, ni distantes menos de 1.0 cm de  la pared  interior del molde. Los resultados de todos  los ensayes de penetración  deben  registrarse  y,  por  interpolación,  determínese  el  tiempo  que corresponde a una penetración de 25 mm. Este es el tiempo de fraguado.  

Precauciones.  Todo  el  aparato  debe  estar  exento  de  vibraciones  durante  el  ensaye  de penetración. Se  tendrá  cuidado de mantener  recta y  limpia  la aguja, ya que el  cemento que  se adhiera  en  sus  lados  puede  retardar  la  penetración,  y  el  que  se  adhiera  en  la  punta  puede acelerarla. El  tiempo de  fraguado es afectado no solo por el porcentaje y  temperatura del agua empleada, y cantidad de amasado que haya recibido  la pasta, sino también por  la temperatura y humedad del aire, de ahí que su determinación es solo aproximada.  

II.3.3.‐ Densidad del cemento (NOM C 152 y ASTM C 188)  

Este método  de  prueba  se  destina  a  la  determinación  de  la  densidad  aparente  del  cemento hidráulico. Su principal utilidad está relacionada con el proporcionamiento y control de mezclas de concreto.  

Equipo necesario 

•  Frasco de Le Chatelier 

•  Balanza con aproximación mínima de 0.1 g 

•  Queroseno exento de agua  

 Procedimiento 

1) La densidad aparente del cemento se determinar sobre el material tal como se reciba, a menos que se especifique en otra forma. 

2) Se  llena el  frasco  con el queroseno hasta un punto  situado entre  las marcas  cero  y un mililitro de  la escala. Después de verter el  líquido, si es necesario séquese el  interior del frasco  arriba  del  nivel  del  líquido.  La  primera  lectura  se  registra  después  de  haber sumergido  el  frasco  en  agua  de  acuerdo  con  el  siguiente  inciso.  A  continuación  se introduce,  en  porciones  pequeñas,  una  cantidad  de  cemento  que  se  haya  pesado (aproximadamente  64  g  en  el  caso  de  cemento  portland),  y  que  está  a  la  misma temperatura del  líquido. Debe evitarse que este salpique y que el cemento se adhiera al interior del  frasco, arriba del  líquido. Después de haber  introducido  todo el cemento, se tapa el  frasco y se  le hace rodar en posición  inclinada  (cuidando de no golpear el  frasco con una superficie dura) o girar en un círculo horizontal, a  fin de que el cemento quede libre de  aire, es decir, hasta que  ya no  suban burbujas  a  la  superficie del  líquido.  Si  se 

Page 19: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

19 

agregó una cantidad apropiada de cemento, la posición final del nivel del líquido estará en algún  punto  de  la  escala  superior. Después  de  haber  sumergido  el  frasco  en  agua,  de acuerdo con el siguiente inciso, se toma la lectura final. 

3) Antes  de  tomar  las  lecturas,  se  sumerge  el  frasco  en  un  baño  de  agua  a  temperatura constante y más o menos  igual a  la del medio ambiente del  laboratorio, por un  intervalo suficiente, a fin de evitar variaciones mayores de 0.2 °C en la temperatura del líquido. Con el objeto de asegurarse que el contenido del frasco ha alcanzado la temperatura del baño de agua, todas las lecturas deben vigilarse hasta que se hagan constantes. 

 Cálculo.  La  diferencia  entre  la  lectura  final  y  la  inicial  representa  el  volumen  del  líquido desplazado por el cemento empleado en la prueba. La densidad aparente se calculará: 

mlen ,desplazadovolumen gren cemento, del pesoAparente Densidad =  

 

 Precisión. Las determinaciones de la densidad que se hagan por duplicado siguiendo este método deben concordar en 0.01 gr/ml o menos. 

   

Page 20: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

20 

III.  A G U A 

Por sus efectos sobre el concreto, la calidad del agua interesa bajo dos aspectos diferentes: 

a) Como agua del mezclado al elaborar concreto fresco.   

b) Como agua de contacto con el concreto endurecido, ya sea como agua de curado o como elemento que forma parte del medio que lo rodea. 

Como  agua  de mezclado,  sus  impurezas  pueden  tener  efectos  principales  sobre  el  tiempo  de fraguado, resistencia del concreto y corrosión del acero de refuerzo. Al ser aplicada como agua de curado,  sus  posibles  efectos  son  más  bien  de  apariencia  al  contener  sales  que  manchen  o produzcan eflorescencias sobre la superficie del concreto. Finalmente, como agua que forma parte del medio  que  rodea  al  concreto,  cuando  contiene  sustancias  agresivas,  sus  efectos  son más decisivos, pudiendo  llegar a extremos en que  se produzca  la destrucción del  concreto,  si no  se toman precauciones convenientes. 

Con frecuencia se menciona que el agua que es buena para ser bebida (agua potable), es útil para hacer  concreto;  pero  esto  no  siempre  es  válido.  Algunas  aguas  con  pequeñas  cantidades  de azúcares o con  ligero sabor cítrico pueden  ingerirse, pero no sirven para el concreto; y al revés, hay algunas aguas que sin ser potables pueden ser buenas para hacer concreto, según la cantidad y calidad de las impurezas que contengan.  

Haciendo a un  lado el aspecto bacteriológico, que en el  caso del  concreto no  interesa, el  agua puede ser contaminada en dos formas: por materiales en suspensión y por sustancias en dilución. En  la primera pueden mencionarse  limo, arcilla y materia orgánica. Entre  las  segundas, algunos gases, sales solubles y materia orgánica.  

 

 

  

 

 

   

Page 21: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

21 

IV. A G R E G A D O S La mayor parte del concreto está constituido por agregados minerales, cuya participación en  las características y propiedades del  concreto  conviene  tener  siempre presente  cuando  se  trata de seleccionar y producir agregados para un trabajo determinado. 

Cuando se comenzó a utilizar el concreto, los agregados se consideraban como materiales inertes que  se  añadían  a  la  pasta  de  cemento  para  incrementar  el  volumen  y  reducir  el  costo  del producto.  

 En  la actualidad, el concreto  se  trata como un conjunto de partículas aglutinadas con pasta de cemento,  tomando  los agregados  la categoría de materiales de construcción, cuyas propiedades físicas y químicas normalmente influyen en el comportamiento del concreto desde su fabricación hasta el término de su vida útil. 

IV.1.‐ Clases de agregados 

Los  agregados  para  concreto  generalmente  consisten  en  partículas  de  roca  cuyas  dimensiones varían desde unas cuantas micras hasta el tamaño máximo permitido o especificado, el cual puede llegar a ser, en casos especiales, de hasta 25 o 30 cm.  

Con  objeto  de  controlar  la  proporción  relativa  que  deben  guardar  los  distintos  tamaños  de partículas entre sí, se acostumbra dividirlos en fracciones que se manejan por separado. Esto da lugar a clasificar los agregados de acuerdo con su tamaño, en lo que se llama agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). 

 Se considera como arena la fracción compuesta de partículas que pasan a través de la malla No. 4, cuya abertura libre es de 4.76 mm, y como grava el agregado cuyas partículas quedan retenidas en esta malla. Aunque  en  ciertos  casos,  conviene  separar  la  grava  en  sub  fracciones  y manejarlas también por separado. 

IV.1.1.‐ Agregado fino 

Podrá ser arena natural, triturada, o una combinación de ambas. Debe cumplir con los siguientes requisitos físicos: 

a) Granulometría 

• Análisis  granulométrico.  La  granulometría  del  agregado  fino,  excepto  lo  señalado  en  el punto 2, estar comprendida dentro de los límites de la tabla 4.1 

   

Page 22: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

22 

TABLA 4.1: Requisitos para la granulometría del agregado fino (ASTM C‐33). Malla  Agregado fino que pasa, en porcentaje 

9.51 mm    (3/8")  1 4.76 mm    (No. 4)  95 a 100 2.38 mm    (No. 8)  80 a 100 1.19 mm    (No. 16)  50 a  85 595 micras (No. 30)  25 a  60 297 micras (No. 50)  10 a  30 149 micras (No. 100)  2 a  10 

 

•  Los porcentajes mínimos para el material que pasa  las mallas No. 50 y No. 100 pueden reducirse a 5 y 0, respectivamente, si el agregado se va usar en concreto con aire incluido que contenga más de 250 Kg de cemento por metro cúbico, o sin aire incluido con más de 310 Kg de cemento por metro cúbico, o bien si se utiliza un aditivo mineral que compense la  deficiencia  de  porcentajes  que  pasan  estas  mallas.  Cabe  mencionar  que  aquí  se considera como concreto con aire  incluido aquel cuyo contenido de aire sea mayor de 3 por ciento. El agregado  fino no  tendrá más del 45 por ciento  retenido entre dos mallas consecutivas de las que se indican en el punto 1, y su módulo de finura no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1.  

b) Módulo  de  finura.  Es  el  número  que  resulta  de  sumar  los  porcentajes  retenidos acumulados en cada una de las mallas Nos. 8, 16, 30, 50 y 100. Si el módulo de finura varía en más de 0.20 del valor supuesto para el proporcionamiento del concreto, el agregado fino debe rechazarse, a menos que se lleven a cabo ajustes en el proporcionamiento para compensar la diferencia de granulometría.  

c) Limitación de sustancias deletéreas. Su cantidad en el agregado fino no deber exceder de los límites enumerados en la tabla 4.2. 

   

Page 23: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

23 

TABLA No. 4.2: Límites para sustancias deletéreas en agregado fino para concreto. Material  Máximo, en porcentaje del peso total de la 

muestra Partículas desmenuzables  1.0 

   Material que pasa la malla No. 200   

Concreto sujeto a la abrasión  3.0* Cualquier otro concreto  5.0* 

   Carbón y lignito   

Cuando la apariencia de la superficie de concreto sea importante 

0.5 

Cualquier otro concreto  1.0 *Cuando la arena sea triturada, si el material que pasa la malla No. 200 se encuentra libre de arcilla o lutita, estos límites pueden incrementarse a 5 y 7 por ciento, respectivamente.  

IV.1.2.‐ Agregado grueso 

Debe  ser grava natural o  triturada, piedra  triturada, o una combinación de ellas. Existen ciertos requisitos con que deben cumplir los agregados gruesos, los cuales deben comprobarse mediante los métodos de prueba correspondientes.  

 Las  principales  características  que  deben  reunir  los  agregados  gruesos,  para  poder  tener  una buena calidad en la fabricación de concreto, principalmente son:  

1. Composición Granulométrica.  2. Resistencia a la Abrasión. 3. Agregados no reactivos con los álcalis del cemento. 4. Reducir en lo posible el material más fino de la malla No. 200. 5. Buena resistencia a la acción de la intemperie (sanidad). 

IV.2.‐ Muestreo de agregados 

Debido  a  la  importancia  de  las  propiedades  físicas  de  los  agregados  (principalmente granulometría) en el diseño de mezclas de  concreto,  se deben  tener  ciertas precauciones en el muestreo  de  agregados;  ya  sea  en  campo,  en  la  planta  productora  de  concreto  o  en  el  banco productor de agregados. 

Lo importante en el muestreo de agregados no estriba en que la muestra pase o no la prueba, sino en obtener una muestra que sea representativa. Conocer lo que en realidad se está produciendo es  de  importancia  primordial  para  la  producción  y  utilización  de  agregados.  Esto  se  determina llevando a cabo pruebas en muestras del producto. A menos que estas muestras sean realmente representativas del material que se está produciendo, no tendrán ningún valor aunque se hayan tomado con todo cuidado y precisión. 

Page 24: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

24 

El  productor  necesita  muestras  representativas  para  prueba  en  su  programa  de  garantía  de calidad. También puede utilizar  los resultados de  las pruebas proyectados en gráficas de control para revisar su producción. Esto le permite hacer ajustes de operación en su planta antes de que el material se salga de los límites preestablecidos. 

Los compradores de agregados, necesitan muestras representativas para determinar si el material cumple con las especificaciones bajo las que esta comprándose. Estos compradores buscan ciertas características,  tales como calidad y composición granulométrica, que se relacionan con que  tan bien se comportará el agregado en servicio. 

Cuando  los compradores son fabricantes de productos de asfalto o de concreto, definitivamente necesitan muestras representativas del agregado. En el caso del productor de concreto hidráulico, necesita  él  un  agregado  uniforme  para  su  trabajo  y muestras  que  representen  el  producto.  La composición  granulométrica  del  agregado  afecta  la  resistencia,  las  cavidades  de  aire  y  la trabajabilidad de la mezcla de concreto. 

 Son varios  los  lugares donde pueden  tomarse  las muestras de  los agregados. Los métodos más comunes son muestreo en banda transportadora, en depósitos, en camión, sobre la superficie del terreno  y muestreo en pilas de  almacenamiento. El muestreo en banda  trasportadora producir una muestra  de  agregado muy  representativa.  Es  también  la más  difícil  de  obtener,  ya  que  la mayoría  de  los  productores  de  agregados,  no  estarían  dispuestos  a  detener  la  banda transportadora  solo  para  muestrear,  ya  que  poner  la  banda  en  movimiento  de  nuevo,  es sumamente difícil cuando esta está cargada. La clave está en obtener toda  la sección transversal del  material  que  se  está  descargando.  Un  mínimo  de  tres  incrementos  debe  tomarse  y combinarse.  

 Es  realmente  muy  difícil  obtener  una  muestra  representativa  de  depósitos  grandes  de almacenamiento. Cuando el muestreo de estos depósitos sea necesario, deberán tomarse series de  incrementos  de muestra  a  intervalos  aleatorios  y  deben  combinarse  para  formar  una  sola muestra. 

 No se recomienda el muestreo directo de camiones, siempre es mejor  tomar  la muestra ya sea antes o después de que el material ha sido entregado. Durante la transportación, el material más fino  tiende  a  concentrarse  en  el  fondo  del  recipiente  y  dificulta  la  obtención  de  una muestra representativa. Cuando el muestreo  sea necesario, deber hacerse escarbando cierto número de agujeros  en  sitios  escogidos  al  azar. Un mejor método  de muestreo  de  un  camión,  es  abrir  la puerta  posterior  del  mismo  sin  levantar  la  plataforma,  lo  cual  hará  que  parte  del  material adyacente a  la puerta caiga al  suelo. Esto deja expuesto una  sección  transversal  inclinada de  la carga  del  camión,  de  la  cual  pueden  tomarse  varios  incrementos.  Los  incrementos  de muestra deben  tomarse de varias  cargas diferentes de  camión; dichos  incrementos deben  combinarse y mezclarse,  y  después  dividirse  al  tamaño  de muestra  deseado.  Las muestras  tomadas  sobre  la superficie del terreno deben estar compuestas al menos de tres  incrementos con  las ubicaciones seleccionadas al azar. 

Page 25: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

25 

Según  la  ASTM  debe  evitarse  tomar muestras  de  pilas  de  almacenamiento,  siempre  que  sea posible, particularmente  cuando el muestreo  se hace  con el  fin de determinar propiedades del agregado que puedan depender de la granulometría de la muestra. En realidad, la gran mayoría de las muestras de agregados se toman de apilamientos.  

La mayoría de  los apilamientos se forman al descargar el material de  la banda transportadora. El material  se  segrega  conforme  se mueve  sobre  la banda  transportadora,  la  vibración durante el transporte causa que  los finos se asienten en el fondo de  la banda. Conforme el material cae del extremo  de  la  banda,  pueden  ocurrir  varias  cosas  que  determinan  el  sitio  donde  finalmente quedan  los  diferentes  tamaños  de  agregado  en  el  apilamiento.  La  distancia  de  caída  entre  el extremo de  la banda y  la parte  superior del apilamiento afecta  la  cantidad de  segregación que ocurre. El material húmedo (que causa que los finos se adhieran a la banda durante más tiempo) y las condiciones del viento también pueden afectar el grado de segregación. 

A veces se utilizan camiones para  transportar el material de  los depósitos de almacenamiento y formar  apilamientos.  Los  apilamientos  adyacentes  entre  sí,  formados  por  las  descargas  de  los agregados de camiones de volteo, tienen bajo grado de segregación dentro de la cargas vaciadas. 

 Es algo más fácil obtener una muestra representativa del agregado fino de un apilamiento, ya que el material tiene menos tendencia a segregarse.  

IV.3.‐ Propiedades físicas de la arena 

1.  Análisis granulométrico y Módulo de finura. 2.  Contaminación de sobretamaño. 3.  Contaminación orgánica (colorimetría). 4.  Perdida por lavado. 5.  Porcentaje de humedad natural. 6.  Absorción. 7.  Densidad (peso específico). 8.  Peso volumétrico suelto. 9.  Peso volumétrico varillado. 

  

IV.3.1.‐ Análisis granulométrico de la arena 

La granulometría de un material, consiste en separar y conocer los porcentajes de cada tamaño. 

Equipo necesario: 

• Balanza con capacidad para 1 Kg y 0.1 g de aprox. 

• Juego de mallas de 8 pulgadas de diámetro, números 4, 8, 16, 30, 50, 100, charola y tapa. 

• Tamizador eléctrico o mecánico. 

• Cepillo o brochuelo de cerda. 

Page 26: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

26 

 Procedimiento: 

1) Se cuartea  la muestra  total de arena, previamente secada, hasta obtener 500 g con una aproximación de 0.1 g.  

2) La cantidad de muestra pesada se cernir en las mallas superpuestas de mayor a menor.  

3) Vertida la muestra sobre la malla superior (No. 8), se colocarán las mallas en el tamizador, cerniéndose en un tiempo no menor de 20 minutos. En caso de no contar con tamizador, la  operación  de  cribado  se  hará  soportando  la  serie  de  mallas  sobre  los  dedos  e inclinándola de un lado a otro, a la vez que golpeando sus costados con las palmas de las manos. 

 4) Una vez que se haya comprobado que cada malla ha dado paso a todo el material menor 

que  su  abertura,  las  porciones  se  colocarán  en  recipientes  por  separado  para  después pesarlos. 

 5) Las mallas deberán quedar siempre limpias después de vaciar su contenido y para esto se 

utilizará el cepillo o el brochuelo.  

6) Se pesa cada una de las porciones obtenidas en el cribado, con aproximación de 0.1 g en el orden de tamaños correspondiente, haciendo su registro en el formato de granulometría. La  suma  de  los  pesos  deber  coincidir  con  el  peso  total  de  la muestra  empleada  con aproximación menor  de  1  g.  Por  esta  razón  se  conservarán  por  separado  las  distintas porciones después de pesadas, para en caso necesario comprobar los pesos obtenidos. 

 7) Los  cálculos  necesarios  para  obtener  los  porcentajes  retenidos  por  cada  malla  y  los 

porcentajes  acumulados  son  fáciles  de  realizar  dentro  del  mismo  formato  de granulometría. 

IV.3.1.1.‐ Módulo de finura 

El  módulo  de  finura  (M.F.)  de  una  arena  se  obtiene  mediante  la  suma  de  los  porcentajes acumulados retenidos en  las cinco mallas usadas, desde  la No.8 hasta  la No. 100, dividida entre 100. 

 Clasificación de la arena por su modulo de finura Clase  M.F. 

Arena gruesa  2.50 ── 3.50 Arena fina  1.50 ── 2.50 

Arena muy fina  0.50 ── 1.50  

 

Page 27: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

27 

IV.3.2.‐ Contaminación de sobretamaño 

 Equipo necesario: 

•  Balanza con una precisión de 1.0 g 

•  Malla No. 4 

 Procedimiento: 

1) Se  cuartea  la  muestra  total  de  arena,  previamente  secada,  hasta  obtener aproximadamente unos 5 Kg  (Wt), no  se  recomienda obtener pesos  cerrados,  sino una cantidad aproximada producto de los cuarteos. 

2) La cantidad de muestra pesada (Wt) se hará pasar en su totalidad por la malla No. 4. 3) Se pesa el material retenido en la malla No. 4 (Wr4). 4) Se realizan los cálculos correspondientes. 

100(Wt) muestra de totalpeso

(Wr4) 4 No. mallaen retenido pesooSobretamañ de % ×=   

 

IV.3.3.‐ Contaminación orgánica en la arena (colorimetría) 

 La materia  orgánica  es  una  de  las  impurezas  de  la  arena,  por  lo  tanto,  se  deber  conocer  su contenido. La determinación aproximada del contenido de materia orgánica, está basada en una prueba visual de colorimetría. 

Equipo necesario: 

•  Botellas de vidrio incoloro de 250 a 300 ml con tapón de hule (biberones). 

•  Solución de sosa cáustica al 3%.* 

•  Parrilla eléctrica. 

•  Vidrio para colorimetría (ASTM C‐40)  

•  Balanza de 1 Kg con una aproximación de 0.1 g 

•  Charola pequeña para secado de la arena. 

* La solución de sosa, se prepara disolviendo 30 g de hidróxido de sodio comercial (NaOH) en agua destilada, hasta completar un litro de solución.   

Procedimiento: 

1) Se toma una muestra representativa de  la arena que se va a probar, que pese alrededor de 500 g. 

Page 28: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

28 

2) Se seca la arena a una temperatura que no pase de 110 °C. Cuando se hace el secado en una  parrilla  eléctrica,  es  necesario  remover  constantemente  el material, mientras  está sujeto a la acción del calor. 

3) Se pone en la botella hasta la marca de 125 ml la arena seca y fría. 4) Se agrega  la solución de sosa cáustica hasta que el volumen de  la arena y el  líquido, una 

vez agitados, lleguen a la marca de 200 ml. 5) Se tapa la botella, se agita vigorosamente durante dos minutos y se deja reposar durante 

24 horas.  6) Trascurrido  este  tiempo,  se  compara  por  transparencia  el  color  del  líquido  que  se 

encuentra sobre la arena, con el vidrio de comparación. 

Si el color del líquido arriba de la arena, por su claridad esta dentro de los dos primeros, indica que el contenido de materia orgánica es inferior al límite fijado; por lo tanto, la arena es aceptable. Si al  contrario,  el  color  del  líquido  es  más  obscuro  que  los  dos  últimos  cristales  del  vidrio  de comparación, el contenido de materia orgánica puede ser superior al límite aceptable, por lo que la arena debe  ser estudiada más detenidamente. En este  caso,  conviene  lavar  la arena y hacer nuevamente  la prueba colorimétrica. Si con esto se obtiene un color más claro que en  la primer prueba, e inferior al límite, esto indicar que sí existía materia orgánica, en cuyo caso la arena podrá ser usada en  la elaboración de concretos, previo  lavado. En cambio, si se obtiene nuevamente el mismo color obscuro superior al  límite a pesar de sucesivos y enérgicos  lavados, esto  indica que posiblemente  dicho  color  no  sea  motivado  por  la  presencia  de  materia  orgánica,  sino  por pequeños  contenidos  de  carbón mineral, minerales  de  fierro,  o manganeso;  los  cuales  no  son perjudiciales para el concreto, en cuyo caso, la arena podrá ser usada sin previo lavado. 

Aprovechamiento  de  la  prueba  de  colorimetría  para  conocer  la  cantidad  de  arcilla  y  limo contenidos en  la arena.‐ Cuando se hace  la prueba de colorimetría para conocer  la presencia de compuestos orgánico, se puede aprovechar también para conocer de una manera aproximada  la cantidad de arcilla y limo contenidos en la arena. 

La presencia de 15 ml de limo o arcilla sobre la capa de arena, corresponden aproximadamente al 3% en peso, que es lo que se acepta como máximo de contenido de dichos materiales. 

IV.3.4.‐ Perdida por lavado 

 La presencia de material de tamaño menor de 0.074 mm (malla No. 200) en una arena, puede ser considerada como impureza y, por lo tanto, es necesario conocer su cantidad. 

Equipo necesario: 

•  Balanza de 1 Kg con una aproximación de 0.1 g. 

•  Charola o recipiente de tamaño suficiente para contener  la muestra cubierta con agua y permitir agitaciones vigorosas sin pérdida de muestra o agua. 

•  Malla No. 200 (0.074 mm). 

•  Parrilla. 

Page 29: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

29 

•  Piceta. 

Procedimiento: 

1) Se toma una muestra representativa de arena obtenida por cuarteo. 2) Se  seca  la muestra  en  estufa  a  temperatura  no mayor  de  110  °C  hasta  obtener  peso 

constante. 3) De la muestra seca y fría se pesan alrededor de 500 g y se registra dicho peso (Wt). 4) Se vierte  la muestra  sobre  la malla No. 200 y  se  lava  la muestra  sobre  la presión de un 

chorro de agua, agitando vigorosamente con las yemas de los dedos, teniendo cuidado de no dañar  la malla, perder  agua o muestra,  esta operación de  lavado  se  continúa hasta obtener una agua de lavado completamente limpia. 

5) Se regresa todo el material que quedo retenido en la malla a la charola, teniendo cuidado de que no quede material en  la malla, aquí será necesario emplear  la piceta para verter agua por la parte inferior de la malla y que dicha agua con material caiga sobre la charola. 

6) Se  seca el material en  la parrilla hasta obtener peso  constante, o  si  se prefiere  se deja secar  al  horno  por  espacio  de  24  hrs.  a  una  temperatura  de  105  °C  con  una  variación máxima de 5 grados. 

7) Se pesa el material ya seco y se registra su peso (Ws). 

Cálculo: 

  100Wt

Ws-Wtlavadopor Perdida % ×=  

 Donde: Wt = peso original de la muestra  Ws = peso seco del material lavado  

IV.3.5.‐ Porcentaje de humedad natural 

La humedad de  la arena está compuesta por dos valores: humedad de absorción más humedad superficial. 

 Equipo necesario: 

•  Balanza con una aproximación de 0.1 g. 

•  Charola. 

•  Brocha. 

•  Horno o estufa.  

Procedimiento: 

1) Se toma una muestra representativa del material mediante cuarteo. 

Page 30: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

30 

2) Se toma del material de 150 a 200 g, se pesa y se anota. 3) Se seca en estufa a una temperatura de 100 a 110 °C hasta su peso constante (o se deja en 

el horno por 24 hrs. aprox.). 4) Se pesa en la balanza el material ya seco y frio, y se registra el peso. 

Cálculo:  

100Ws

Ws-WwHumedad de % ×=  

Donde: Ww = peso húmedo de la muestra  Ws = peso seco   

IV.3.6.‐ Absorción 

 Absorción es la cantidad de agua retenida por un material (ya sea arena o grava) en estado seco superficialmente saturado (sss), y se expresa como porcentaje del peso seco del material. 

 Equipo necesario: 

•  Balanza con una aproximación de 0.1 g. 

•  Charola. 

•  Molde  en  forma  de  cono  truncado,  de  lámina  galvanizada  de  88.9 mm  de  diámetro inferior y 38.1 mm de diámetro superior por 73.0 mm de altura. 

•  Pisón metálico con peso de 336 g., de 25.4 mm de diámetro en su cara de apisonar. 

•  Placa de vidrio o cualquier otro material no absorbente. 

•  Estufa o parrilla. 

•  Papel absorbente (se puede utilizar periódico). 

 Procedimiento: 

1) Se  obtiene  por  medio  de  cuarteos  una  muestra  representativa  de  arena  de aproximadamente 1 000 g. 

2) Se pone el material en  la  charola,  se  llena de agua hasta  cubrir el material y  se  le deja saturando por espacio de 24 hrs. 

3) Se  toma el material que se dejó" sumergido en agua por 24 horas, y se escurre el agua sobrante. 

4) Se extiende sobre la placa de vidrio. 5) Se remueve frecuentemente, hasta considerar que sólo haya perdido el agua superficial (si 

es  necesario,  para  acelerar  la  perdida  de  agua,  se  puede  secar  un  poco  con  el  papel absorbente). 

6) Se llena el molde. 7) Se compacta suavemente con el pisón, dando 25 golpes ligeros. 

Page 31: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

31 

8) La arena se deja al ras del borde del molde. 9) Se levanta el molde, y se observa el comportamiento de la arena moldeada. 

Si al quitar el molde, la arena moldeada muestra una superficie plana en su base superior, repítase  la  prueba  en  las  partes  comprendidas  en  los  números  del  5  al  9  hasta  que  al quitar el molde  la arena  se deslice  inmediatamente,  formando un  cono no  truncado,  lo que indicara que se encuentra en estado saturada superficialmente seca. 

10) Se pesan de 150 a 200 g de arena seca superficialmente saturada, y se anota este peso (Psss) 

11) Se seca en la estufa o parrilla el material, hasta peso constante, se pesa el material seco y frio y se anota este peso (Ps).  

Cálculo: 

100Ps

Ps-Psssabs % ×=   

Donde: % abs = porcentaje de absorción  Psss = peso seco superficialmente saturado  Ps = peso seco  

IV.3.7.‐ Densidad 

Se llama densidad relativa (también se le conoce como peso específico), a la relación entre el peso de un volumen dado de material saturado y superficialmente seco (arena o grava) dividido entre el volumen que desaloja dicho material al ser sumergido en agua destilada a 4 'c de temperatura*. 

* Para la determinación de la densidad de un agregado, puede hacerse con agua potable y a la temperatura ambiente.   

 Equipo necesario: 

•  Frasco de "Le Chatelier". 

•  Todo el equipo necesario para la prueba de absorción. 

 Procedimiento: 

1) Se  realizan  los  pasos  del  1  al  9  de  la  prueba  de  absorción,  hasta  tener  la  arena  seca superficialmente saturada (se recomienda realizar las pruebas en forma conjunta). 

2) Se afora  con agua el  frasco de  Le Chatelier haciendo  coincidir el menisco  inferior en  la marca 0, secándose el interior del cuello del frasco en caso de ser necesario.  

3) Se pesan 50 g del material. 4) Se vierte en el frasco los 50 g de la muestra (Psss). 

Page 32: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

32 

5) Se  toma  el  frasco  de  Le  Chatelier  en  forma  inclinada,  y  se  agita mediante  giros  hasta expulsar totalmente el aire arrastrado por el material. 

6) Se  pone  el  frasco  de  Le  Chatelier  en  posición  vertical,  y  se  hace  la  lectura  al  nivel  del menisco  inferior.  Esta  lectura  se  anota  y  da  directamente  el  volumen  de  la  muestra introducida (V). 

 Calculo: 

VPsssDensidad =  

Donde: P = peso del material sss (50 g)  V = volumen desalojado en el frasco de "Le Chatelier"(cm³)  

IV.3.8.‐ Pesos volumétricos 

El  peso  volumétrico  es  la  relación  entre  el  peso  de  un material  y  el  volumen  ocupado  por  el mismo,  expresado  en  kilogramos  por  metro  cúbico.  Hay  dos  valores  para  esta  relación, dependiendo del sistema de acomodamiento que se haya dado al material inmediatamente antes de la prueba; la denominación que se le dar a cada una de ellas será: "peso volumétrico suelto" y "peso volumétrico varillado". La utilidad de uno y otro depender de  las condiciones de manejo a que se sujeten los materiales en el trabajo.  

 Equipo necesario: 

•  Báscula. 

•  Cucharón. 

•  Pala. 

•  Charola. 

•  Varilla de 16 mm (5/8") con punta de bala y 60 cm de longitud. 

• Enrasador metálico. 

•  Medidas de volumen con su peso y volumen conocido*, con extensión movible. 

* Los moldes de volumen pueden ser de madera de forma cubica, pero de preferencia deberán ser metálicos y cilíndricos, con su peso y volumen propio conocido.  

 

IV.3.8.1.‐ Peso volumétrico suelto 

 Se usar invariablemente para la conversión de peso a volumen; es decir, para conocer el consumo de agregados por metro cúbico de concreto. 

 Procedimiento: 

Page 33: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

33 

1) En un molde con peso y volumen conocido (de unos 2.5 lt., no se recomienda moldes más pequeños,  porque  se  tendría  poca  exactitud)  se  vierte  la  arena  dejándola  caer  con  un deslizamiento continuo desde una altura de más o menos 5 cm del borde del molde, hasta que el material forme un cono natural, cuyos taludes lleguen hasta la parte superior de la extensión del molde. El molde no deberá moverse durante la operación. 

2) Terminado el  llenado anterior, se quita  la extensión. 3) A continuación se recorre con el enrasador sobre los bordes del molde, tantas veces como sea necesario, para obtener una superficie precisamente plana, procurando no originar movimientos o vibraciones durante la operación. 

3) Se pesa el molde con su contenido de arena, y se anota el peso obtenido. 

Cálculo: 

  V Wm-Wt P.V.S. =  

Donde:  P.V.S. = Peso volumétrico suelto  Wt = Peso del material más molde  Wm = Peso del molde  V = Volumen conocido del molde  

IV.3.8.2.‐ Peso volumétrico varillado 

Este valor se usar para el conocimiento de volúmenes de materiales apilados y que están sujetos a acomodamiento o asentamiento provocados por el tránsito sobre ellos, o por la acción del tiempo. 

 Procedimiento:  

1) En este  caso,  la única diferencia  con el peso volumétrico  suelto,  consiste en  sustituir el paso 1 por lo que se indica a continuación y consisten en llenar la medida con tres capas, varillando  cada una de ellas  con 25 golpes  consecutivos,  teniendo  cuidado de no hacer penetrar la varilla mas del espesor de la capa que se trabaja. Las operaciones de enrase y pesado para este caso, son iguales a las descritas para el peso volumétrico suelto. 

 Calculo: 

V Wm-Wt P.V.V. =  

Donde:  P.V.V. = Peso volumétrico varillado  Wt = Peso del material más molde  Wm = Peso del molde  V = Volumen conocido del molde  

Page 34: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

34 

IV.4.‐ Propiedades físicas de la grava 

1. Análisis granulométrico y Módulo de finura.  2. Contaminación de subtamaño. 3. Perdida por lavado. 4. Porcentaje de humedad natural. 5. Absorción. 6. Densidad. 7. Peso volumétrico suelto. 8. Peso volumétrico varillado.  

IV.4.1.‐ Análisis granulométrico de la grava 

 Equipo necesario: 

• Balanza con aproximación de 1.0 g. 

•  Juego de mallas grandes, 3", 2", 1 1/2",1", 3/4", 3/8" y No. 4 (la abertura de las mallas dependerá del tamaño máximo del agregado). 

•  Brocha de cerda y cepillo de alambre. 

•  Tamizador eléctrico o manual. 

 Procedimiento: 

1) Por  medio  de  cuarteo  se  obtiene  una  muestra  representativa  de  grava,  previamente secada al aire. 

2) Se pesa una cantidad mínima de 5 kilos y se anota (una cantidad menor de material nos arrojará resultados no muy precisos). 

3) Hacer el cribado integral del material en el tamizador eléctrico y/o a mano. 4) Pesar lo retenido en cada malla y vaciar la información en la forma correspondiente. 5) Los  cálculos  necesarios  para  obtener  los  porcentajes  retenidos  por  cada  malla  y  los 

porcentajes  acumulados  son  fáciles  de  realizar  dentro  del  mismo  formato  de granulometría. 

IV.4.1.1.‐ MODULO DE FINURA DE LA GRAVA 

 El módulo de finura de una grava se obtiene por la suma de los porcentajes acumulados retenidos en las mallas usadas, dividida entre 100, más cinco unidades (número de mallas para la arena). 

IV.4.2.‐ Contaminación de subtamaño 

Al  porcentaje  de  partículas  que  pasen  la  malla  No.  4  en  las  gravas,  se  le  conoce  como contaminación de subtamaño  (infratamaño), esta  se puede conocer al  realizar  la granulometría, que sería el porcentaje que pasa la malla No. 4 o el retenido en la charola. 

Page 35: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

35 

Es  necesario  conocer  esta  contaminación  para  poder  realizar  las  correcciones  necesarias  en  la dosificación de mezclas de concreto. 

Equipo necesario:  

• Balanza con aproximación de 1.0 g. 

•  Malla No. 4 y Charola de mallas. 

•  Brocha de cerda y cepillo de alambre. 

•  Tamizador eléctrico o manual. 

 Procedimiento: 

1) Por  medio  de  cuarteo  se  obtiene  una  muestra  representativa  de  grava,  previamente secada al aire. 

2) Se pesa una cantidad mínima de 5 kilos y se anota (Wt). 3) Hacer el cribado integral del material sobre la malla No. 4 en el tamizador eléctrico y/o a 

mano.  4) Pesar lo que pasa la malla No. 4 (retenido en la charola) y anotar este peso (Wp4). 

 Cálculo:  

100(Wt) muestra de totalpeso

(Wp4) 4 No. malla la pasa que pesoSubtamaño de % ×=   

 

IV.4.3.‐ Pérdida por lavado 

 Equipo necesario: 

•  Balanza con una aproximación de 1.0 g. 

•  Charola o recipiente de tamaño suficiente para contener  la muestra cubierta con agua y permitir agitaciones vigorosas sin pérdida de muestra o agua. 

•  Malla No. 4 y No. 200 (0.074 mm). 

•  Estufa o Parrilla. 

•  Piceta. 

 Procedimiento: 

1) Se toma una muestra representativa de grava obtenida por cuarteo. 2) Se  seca  la muestra  en  estufa  a  temperatura  no mayor  de  110  °C  hasta  obtener  peso 

constante. 3) De la muestra seca y fría se pesa una muestra mínima de acuerdo a la tabla siguiente, y se 

registra dicho peso (Wt).  

Page 36: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

36 

     Peso mínimo recomendado para determinar la perdida por lavado en gravas de acuerdo a su 

tamaño máximo nominal.  

4) Colocar la muestra en un recipiente e inundarlo con agua. 5) Agitar el material para provocar la separación de partículas. A veces será necesario frotar 

los agregados con los dedos. 6) Pasar el agua con el material por las mallas No. 4 y No. 200 (la malla No. 4 solo se utiliza 

para no dañar la No. 200 con las gravas, pudiendo no ser necesaria si se tiene precaución de no sobrecargar la malla No. 200 con partículas gruesas). 

7) Repetir  los  pasos  4,  5  y  6;  hasta  que  se  observe  que  el  agua  con  la  que  se  inunda  el material, al agitarse esta clara. 

8) Recuperar el material retenido en las mallas y el que está en el recipiente. 9) Secar en la estufa el material hasta peso constante, dejarlo enfriar y pesarlo (Ws). 

Calculo:  

100Wt

Ws-Wtlavadopor Perdida % ×=  

  Donde:  Wt = peso original de la muestra  Ws = peso seco del material lavado  

IV.4.4.‐ Porcentaje de humedad natural 

 Equipo necesario: 

•  Balanza con una aproximación de 0.1 g. 

•  Charola 

•  Brocha 

•  Horno o estufa 

 

 

 

Tamaño máximo nominal  Peso mínimo 3/8"  1,100 g 3/4  2,700  1 1/2  5,200  3  5,200  

Page 37: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

37 

Procedimiento: 

1) Se toma una muestra representativa del material mediante cuarteo. 2) Se  toma del material el peso necesario, de acuerdo  con  la  siguiente  tabla,  se pesa y  se 

anota (Ww).  

Tamaño del agregado  Peso mínimo Menor de 3/16"  200 g 

3/16 a 3/4  500 g 3/4 a 1 1/2  1,000 g 

Mayor de 1 1/2  Peso suficiente  

Peso mínimo recomendado para determinar su contenido de humedad  

3) Se seca en estufa a una temperatura de 100 a 110 °C hasta su peso constante (o se deja en el horno por 24 hrs. aprox.). 

4) Se pesa en la balanza el material ya seco y frio, y se registra el peso (Ws). 

 

Calculo: 

  100Ws

Ws-WwHumedad de % ×=  

Donde: Ww = peso húmedo de la muestra  Ws = peso seco  

IV.4.5.‐ Porcentaje de absorción en la grava. 

 Equipo necesario: 

•  Balanza de 0.1 g de aproximación. 

•  Estufa o parrilla. 

•  Charola. 

•  Franela o toallas de papel. 

 Procedimiento:  

1) Se  obtiene  por  medio  de  cuarteos  una  muestra  representativa  de  grava  de aproximadamente 3 000 g (cantidad suficiente para realizar al mismo tiempo la prueba de densidad). 

Page 38: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

38 

2) Se pone el material en  la  charola,  se  llena de agua hasta  cubrir el material y  se  le deja saturando por espacio de 24 hrs. 

3) Se  toma  el  material  que  se  dejó"  sumergido  en  agua  por  24  horas,  y  se  seca superficialmente , con las franelas o con unas toallas de papel, hasta que la superficie de la grava pierda brillo y se vea opaca. 

4) Se pesa aproximadamente 1 Kg. y se anota este peso (Psss).  5) Se seca en la estufa o parrilla hasta peso constante. 6) Se pesa el material seco, y se anota el valor obtenido (Ps). 

 Calculo:  

100Ps

Ps-Psssabs % ×=   

Donde: % abs = porcentaje de absorción  Psss = peso seco superficialmente saturado  Ps = peso seco  

IV.4.6.‐ Densidad. 

Equipo necesario: 

•  Balanza de 0.1 g de aproximación. 

•  Estufa o parrilla. 

•  Charola. 

•  Franela o toallas de papel. 

•  Una canasta de alambre de ancho y alto aproximadamente  iguales, con capacidad de 4 000 a 7 000 cm3. Dispositivo adecuado para colgar la canasta del centro del platillo de la balanza, estando está sumergida en agua. 

Procedimiento:  

1) Se  obtiene  por  medio  de  cuarteos  una  muestra  representativa  de  grava  de aproximadamente 3 000 g (cantidad suficiente para realizar al mismo tiempo la prueba de absorción), rechazando el material que pase por la malla No. 4. 

2) Se pone el material en  la  charola,  se  llena de agua hasta  cubrir el material y  se  le deja saturando por espacio de 24 hrs. 

3) Se  toma  el  material  que  se  dejó"  sumergido  en  agua  por  24  horas,  y  se  seca superficialmente, hasta que la superficie de la grava pierda brillo y se vea opaca. 

4) Se pesa aproximadamente 1 Kg. y se anota este peso (Psss). 5) Inmediatamente  después  del  pesado,  se  debe  colocar  la  muestra  saturada  y 

superficialmente seca en la canasta de alambre y determinar su peso sumergido en agua a 23 +  ‐ 2 °C. Resulta necesario remover todo el material atrapado antes de determinar el 

Page 39: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

39 

peso, agitando la canasta conforme se sumerja. El recipiente deber sumergirse hasta una profundidad  suficiente  para  que  junto  con  la muestra  de  ensaye  queden  cubiertos  por agua durante la determinación del peso. 

 Calculo: 

DaPmc - PsssV =  

 

VPsssDensidad =  

Donde: Psss = Peso del material sss   Pmc = Peso del material sumergido en la canasta  Da = Densidad (peso específico) del agua  V = Volumen  El paso número 5 es para poder conocer el volumen del material que se sumerge en el agua, de acuerdo  a  la pérdida de peso por el  empuje que  recibe del  agua, en  caso de no  contar  con  la canasta y el dispositivo para sumergirla, se podría utilizar otro método para conocer el volumen del material saturado y superficialmente seco. 

 En una probeta graduada, transparente de 1 000 ml de capacidad, llénela con agua hasta la marca de 500 ml, introduzca de 500 a 1000 g (Psss) de grava (realizar los pasos del 1 al 4), agite un poco la probeta para dejar escapar el  aire atrapado, enseguida  se  toma  la  lectura de  volumen en  la probeta. El volumen desalojado seria la resta de la segunda lectura menos la primera (500 ml). La densidad se calcularía como se vio anteriormente. 

 

IV.4.7.‐ Peso volumétrico suelto. 

 Equipo necesario: 

•  Báscula. 

•  Cucharón. 

•  Pala. 

•  Charola. 

•  Varilla de 16 mm (5/8") con punta de bala y 60 cm de longitud. 

•  Enrasador metálico. 

•  Medidas de volumen con su peso y volumen conocido, con extensión movible. 

 Procedimiento: 

Page 40: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

40 

1) En un molde con peso y volumen conocido (se recomienda utilizar moldes grandes para la grava),  se  vierte  la  grava  dejándola  caer  de  una  manera  uniforme  hasta  llenarla totalmente.  

2) El enrase se hará con el rasero, corriéndolo sobre los bordes de la medida, y sacando todo el  material  que  se  oponga  a  su  libre  movimiento  en  caso  de  ser  grava  de  diámetro pequeño. Si la grava tiene mayor diámetro, el enrase se hará a mano, tratando de que el material no sobresalga de los bordes del molde. 

3) Los espacios vacíos dejados en la operación de enrase, se llenarán acomodando grava en ellos, manualmente, pero sin ejercer ninguna presión. 

4) Se pesa el molde con su contenido de grava, y se anota el peso obtenido. 

Cálculo: 

V Wm-Wt P.V.S. =  

Donde:  P.V.S. = Peso volumétrico suelto  Wt = Peso del material más molde  Wm = Peso del molde  V = Volumen conocido del molde  

IV.4.8.‐ Peso volumétrico varillado 

 Procedimiento:  

1) En este  caso,  la única diferencia  con el peso volumétrico  suelto,  consiste en  sustituir el paso marcado con el numero 1 por lo que se indica a continuación y consisten en llenar la medida con tres capas, varillando cada una de ellas con 25 golpes, teniendo cuidado de no hacer penetrar  la varilla mas del espesor de  la  capa que  se  trabaja.  Las operaciones de enrase y pesado para el peso volumétrico varillado  serán  iguales a  las descritas para el peso volumétrico suelto.  

 Cálculo: 

V Wm-Wt P.V.V. =  

Donde:  P.V.V. = Peso volumétrico varillado  Wt = Peso del material más molde  Wm = Peso del molde  V = Volumen conocido del molde  

   

Page 41: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

41 

V. A D I T I V O S 

En ocasiones, el comportamiento que se requiere del concreto en sus estados fresco y endurecido, no se puede conseguir solamente con los componentes del mismo (cemento, agua y agregados), o bien  se  consigue,  pero  a  un  costo  muy  elevado.  Estas  situaciones  se  presentan  cuando  los materiales disponibles presentan deficiencias en  cuanto a propiedades o no  son  los adecuados, cuando  las  condiciones  del  ambiente  durante  la  construcción  o  las  condiciones  de  exposición durante el servicio son demasiado rigurosas, o cuando los requisitos constructivos y de operación ofrecen exigencias fuera de lo común.  

La  solución  práctica  en muchos  de  estos  casos  consiste  en  adicionar  al  concreto  un  producto químico  o mineral  que  demuestre  ser  conveniente  para  inducir  el  comportamiento  requerido. Tales productos que  se adicionan al concreto  inmediatamente antes de  su mezclado,  reciben el nombre de aditivos para concreto. 

Existen en el mercado un gran número de productos recomendados como aditivos para concreto. Algunos aditivos producen efectos más o menos proporcionales a las cantidades que se emplean, pero  otros  no.  Además,  un  aditivo  puede manifestar  efectos  secundarios  que  no  siempre  son deseables. De aquí, surge  la conveniencia de recomendar el ensaye de cualquier aditivo antes de su aplicación en obra. 

 Los aditivos incluyen todos los materiales que no son cemento, agua y agregados que se añaden al concreto. 

El concreto debe ser manejable, capaz de dársele acabados, durable,  impermeable, resistente al desgaste  y  a  las  cargas  a  que  va  a  estar  sometido.  Estas  cualidades  pueden  obtenerse  en  una forma  económica  diseñando  correctamente  la  mezcla  y  con  una  selección  adecuada  de  los materiales, sin tener que recurrir a los aditivos. Sin embargo, pueden presentarse casos donde se requieran propiedades especiales, como mayor tiempo de fraguado, rapidez en  la adquisición de resistencia,  o  la  reducción  del  calor  de  hidratación.  Aunque  con  frecuencia  pueden  obtenerse estas propiedades especiales eligiendo el tipo adecuado de cemento portland, a veces no resulta práctico. En estos casos puede ser conveniente considerar el uso de algunos aditivos, ya que su uso en el concreto puede producir los efectos especiales que se desean. 

La eficacia de un aditivo depende de factores como el tipo de cemento, proporción de agua, forma del agregado, granulometría y proporciones, tiempo de mezclado, revenimiento y la temperatura del concreto y del aire. 

Aunque  los  aditivos  pueden  producir  concretos  con  las  propiedades  deseadas,  con  frecuencia pueden  obtenerse  los  mismos  resultados  económicamente,  variando  las  proporciones  de  la mezcla o eligiendo otros ingredientes para el concreto. Es conveniente hacer comparaciones entre el  costo  que  resulta  cambiar  los materiales  (siempre  que  sea  posible)  de  la mezcla  básica  y  el aumento de costo por usar aditivos. 

Page 42: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

42 

En general, los aditivos pueden clasificarse como sigue: 

1. Acelerantes. 2. Retardantes. 3. Fluidificantes. 4. Inclusores de aire. 5. Estabilizadores de volumen. 6. Expansores. 7. Impermeabilizantes. 8. Puzolanas. 

V.1.‐ Aditivos Acelerantes. 

En  determinadas  ocasiones  es  conveniente,  y  aun  necesario,  promover  un  incremento  en  la velocidad normal de fraguado o en  la adquisición de resistencia del concreto, o  las dos al mismo tiempo.  La  aceleración  del  tiempo  de  fraguado  es  una  condición  que  se  requiere  con menos frecuencia,  solo  en  casos  especiales,  como  por  ejemplo  en  los  prefabricados  que  se  requiere reutilizar  los moldes o cimbras a  la mayor brevedad para aumentar  la producción o cuando hay que tapar filtraciones de agua bajo presión. 

La necesidad de acelerar la adquisición normal de resistencia del concreto puede requerirse para varios  fines: proteger  al  concreto  recién  colado  contra  temperaturas de  congelación,  acortar el tiempo  de  espera  necesario  para  que  el material  alcance  cierta  resistencia  que  le  permita  ser puesto en servicio, descimbrado en losas de entrepiso, etc. 

La  adquisición  de  resistencia  en  el  concreto  puede  también  acelerarse  (1)  usando  cemento portland Tipo  III o de Rápido Endurecimiento,  (2) disminuyendo  la  relación agua‐cemento, o  (3) haciendo el curado a temperaturas más elevadas. 

Los  aditivos  que  normalmente  se  utilizan  como  acelerantes  de  la  resistencia  son  sales  que  se adicionan al agua de mezclado del concreto. La mayoría de estas sales manifiestan efectos tanto sobre la adquisición de resistencia como sobre el tiempo de fraguado, de modo que para obtener un  fraguado normal, muchas veces es necesario  combinarlas  con otras  sustancias químicas que contrarresten en cierto grado sus efectos sobre el fraguado. 

El aditivo acelerador más comúnmente usado es el cloruro de calcio, aditivo que deber añadirse en forma  de  solución  como  parte  del  agua  de mezclado,  se  recomienda  en  dosis  de  hasta  2  por ciento, como máximo, del peso del cemento. En esta forma pueden obtenerse en solo 2 o 3 días la resistencia normal de 7 días y en solo 7 la que corresponde normalmente a 28. 

Además  de  los  efectos  sobre  la  hidratación  del  cemento,  el  cloruro  de  calcio  presenta  efectos secundarios en el concreto, algunos benéficos y otros perjudiciales: 

• Aumenta ligeramente la plasticidad de las mezclas. 

Page 43: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

43 

• Acelera  la evolución del calor de hidratación del cemento  (por eso no se recomienda en concreto en masa). 

• Aumenta ligeramente la contracción del concreto y la reacción álcali‐agregado. 

• Reduce la resistencia del concreto al ataque químico de sulfatos y otras sales. 

• Incrementa el riesgo de corrosión en el acero de refuerzo.  

El uso del cloruro de calcio o de aditivos que contengan cloruros solubles no se recomienda bajo ciertas condiciones: 

1. En el concreto pres forzado debido a los posibles riesgos de corrosión. 2. En concreto donde esta ahogado aluminio porque puede producirse una fuerte corrosión 

en este metal, especialmente si éste está en contacto con acero incrustado y si el concreto esta en ambiente húmedo.  

3. Cuando acero galvanizado va a quedar en contacto permanente con el concreto. 4. En concreto sometido a reacciones entre álcalis y agregados o expuesto a suelos o agua 

que contengan sulfatos. 5. En concreto en masa. 

 

V.2.‐ Aditivos retardantes 

A diferencia del caso anterior, cuando se usa un aditivo retardante en el concreto, solo se busca hacer  más  lento  el  tiempo  de  fraguado,  sin  modificar  la  velocidad  del  proceso  posterior  de adquisición de resistencia. 

Este  efecto  es  necesario,  por  ejemplo,  cuando  se  requiere  disponer  de más  tiempo  antes  del fraguado  del  concreto  para  permitir  su  colocación  sin  perder  homogeneidad  y  continuidad  en colados  efectuados  por  capas  sucesivas,  o  bien  cuando  hay  que  evitar  un  fraguado  demasiado rápido del concreto bajo condiciones del colado en que prevalecen altas temperaturas. 

Los  compuestos que más  se utilizan en  la  fabricación  comercial de aditivos  retardantes  son  los Ácidos  lignosulfónicos  (productos  de  la  celulosa)  y  los  Ácidos  hidroxilcarboxílicos,  pero  como también manifiestan efectos  fluidificantes  sobre el  concreto  fresco,  con  frecuencia  se  les  llama también  retardadores  reductores  de  agua.  También  los  retardadores  pueden  incluir  aire  en  el concreto. 

Al uso de retardadores, en general, acompaña alguna reducción en  la resistencia en  los primeros días  (de  1  a  3), mientras  que  los  efectos  de  estos materiales  en  las  demás  propiedades  del concreto, como la contracción, pueden no ser previsibles. 

 

 

Page 44: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

44 

V.3.‐ Aditivos fluidificantes 

Existen sustancia químicas que, al ser adicionadas a una mezcla de concreto fresco,  incrementan su  fluidez de un modo comparable al efecto que  se obtendría  si  se aumentara  su contenido de agua.  Por  ello,  como  permiten  incrementar  la  fluidez  sin  aumentar  el  agua,  se  les  llama fluidificantes  (también  se  les nombra  fluidizantes). Corresponden a  los mismos compuestos que también  son  llamados  agentes  reductores  de  agua,  por  considerar  que  permiten  obtener  una fluidez dada con menor cantidad de agua. De tal modo, el efecto que producen estas sustancias sobre las mezclas de concreto, suelen canalizarse hacia tres finalidades principales: 

1. Incrementar la fluidez de la mezcla, sin aumentar el agua, es decir, dejando constantes la cantidad  de  pasta  de  cemento  y  su  relación  agua‐cemento,  con  lo  cual  no  debe  haber cambio significativo en el consumo de cemento y en la resistencia a la compresión. 

2. Conservar  la  misma  fluidez,  reduciendo  el  agua  sin  variar  el  consumo  de  cemento (reduciendo la relación A/C), en cuyo caso debe aumentar la resistencia a compresión sin incrementar el consumo de cemento. 

3. Conservar  la misma fluidez, reduciendo el agua y el cemento, de modo que se mantenga igual la relación A/C, para conservar aproximadamente la misma resistencia, con un menor consumo de cemento. 

Las principales sustancias que se utilizan en  la fabricación de aditivos fluidificantes son  los ácidos lignosulfónicos o sus sales y ácidos hidroxilcarboxílicos o sus sales (al  igual que  los retardadores). Estos  compuestos  también  suelen  ser  combinados  comercialmente  con  otras  sustancias  que inhiban parcial o totalmente sus efectos retardantes para satisfacer diversos requerimientos. 

La mayoría de estos compuestos derivan su acción de una combinación de efectos físico‐químicos sobre las partículas del cemento, entre los que destacan los efectos humectantes, lubricantes y de dispersión,  mediante  los  cuales  las  partículas  adquieren  más  movilidad  y  se  expone  a  la hidratación de mayor área superficial de cemento. 

 

V.4.‐ Aditivos inclusores de aire 

El  aire  que  se  incluye  intencionalmente  en  las mezclas de  concreto  fresco  representa  la mejor defensa del concreto endurecido contra los efectos de congelación del agua que se encuentra en su  interior  y  contra  los  efectos  secundarios  de  las  sales  descongelantes  que  se  aplican  en  su superficie.  Además,  el  aire  incluido  intencionalmente  influye  de manera  favorable  en  algunas propiedades  y  características  del  concreto  fresco,  tales  como  su  cohesión,  plasticidad  y manejabilidad; reduce su propensión a la segregación y limita la tendencia del agua de mezclado a fluir  sobre  la  superficie del  concreto  (sangrado). Como efecto  secundario  indeseable,  reduce  la resistencia mecánica del concreto a medida que aumenta su contenido. 

Page 45: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

45 

Cualquier concreto recién mezclado contiene una cierta cantidad de aire, que normalmente es del orden del 1 por ciento de su volumen, y que se compone básicamente de burbujas relativamente grandes  (macroburbujas mayores de 2 mm de diámetro) mal distribuidas en  toda  la masa. Este aire, que se conoce como aire natural atrapado, no desempeña ningún papel de importancia en el comportamiento del concreto. 

Por  el  contrario,  el  aire  incluido  intencionalmente  consiste  en  burbujas  muy  pequeñas (microburbujas de 0.01 a 2 mm de diámetro), distribuidas uniformemente en  toda  la masa para formar un sistema de vacíos capaz de proporcionar al concreto fresco y endurecido los beneficios ya  señalados.  El  volumen  de  este  aire  se  acostumbra  limitar  a  un  máximo  de  6  por  ciento (dependiendo del tamaño máximo del agregado), con objeto de reducir su efecto adverso sobre la resistencia. 

En  algunas  regiones  donde  las  temperaturas  invernales  no  resultan  muy  extremosas,  el  aire incluido se uso poco para contrarrestar  la acción destructiva de  las temperaturas de congelación sobre el concreto endurecido, el concreto se protege con el empleo de mezclas muy secas y bajas relaciones  agua/cemento,  con  lo  cual  resultan  concretos  densos  y  compactos,  que  aunque  se encuentren a  la  intemperie y expuestos a contacto con agua ( un pavimento por ejemplo) no se saturan  fácilmente.  En México  el  aire  incluido  se  utiliza  principalmente,  por  los  beneficios  que imparte al concreto fresco: inhibición al sangrado y mejoría de la plasticidad. Sus efectos sobre el agua de sangrado se originan en  la obstrucción que  las burbujas producen en  los conductos por donde el agua de mezclado tiende a fluir hacia la superficie.  

A  cambio  de  las  ventajas  del  aire  incluido,  la  resistencia  a  la  compresión  puede  experimentar cierto descenso que debe compensarse mediante un correspondiente incremento en el consumo del cemento. 

 

V.5.‐ Aditivos estabilizadores de volumen. 

Uno  de  los  comportamientos  indeseables  de  la  pasta  de  cemento  consiste  en  los  cambios  de volumen que experimenta, primero, durante la etapa de fraguado y, después, durante el proceso de endurecimiento. 

Cuando  el  cemento  entra  en  contacto  con  el  agua  y  se  constituye  en  pasta,  el  agua  tiende  a envolver  los granos de  cemento,  iniciándose así  las  reacciones entre ambos. El movimiento del agua, desde  los conductos capilares hacia el  interior de  las partículas de cemento,  favorecen un acercamiento de estas que se traduce a una disminución del volumen aparente de la pasta, que se conoce con el nombre de contracción plástica, porque ocurre mientras  la pasta se encuentra en estado plástico. 

Posteriormente, si la pasta, mortero o concreto permanecen saturados, pueden experimentar una ligera  expansión  durante  el  proceso  de  adquisición  de  resistencia;  pero  si  se  encuentra  en  un 

Page 46: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

46 

ambiente que permita  la evaporación del agua, experimentan una contracción adicional gradual, que  se  conoce  como  contracción  por  secado,  ya  que  se  manifiesta  simultáneamente  con  la deshidratación. 

Los aditivos estabilizadores de volumen, en su mayoría consisten en limadura o polvo de fierro al que  se añaden  sustancia químicas para provocar  su oxidación una vez en contacto con el agua. Conforme el  fierro  se  convierte en óxido de  fierro, ocurre un aumento de  volumen que puede controlarse mediante la proporción del agente catalizador de oxidación. El control consiste no solo en  regular  la magnitud de  la expansión,  sino  también el  tiempo que  conviene que ocurra. Para colados con expansión no restringida, es conveniente que la expansión ocurra cuando el mortero o concreto hayan adquirido suficiente resistencia a tensión para soportar esfuerzos de esta  índole. Para colados con expansión restringida es conveniente que la expansión ocurra cuando la mezcla tenga suficiente resistencia a compresión. 

 

V.6.‐ Aditivos Expansores. 

Además  de  los  estabilizadores  de  volumen,  existen  otras  sustancias  que  pueden  provocar expansión en  la pasta de cemento, mortero o concreto, pero mediante un proceso distinto, que usualmente consiste en una reacción química que conduce a la formación de un gas; razón por la cual  se  les  denomina  también  aditivos  gasificadores,  En  este  caso,  el  efecto  de  expansión  se manifiesta cuando el gas  se produce en el  interior de  la mezcla, por  ser más  ligero que el aire, tiende  a  escapar  en  forma  de  burbujas  diminutas,  por  lo  que  se  crean  pequeñas  fuerzas ascendentes que en conjunto provocan la expansión de la mezcla antes que ocurra el fraguado. 

Entre las sustancias que actúan de este modo, se encuentran el aluminio, zinc, magnesio, fierro en forma de polvo muy fino, y el carburo de calcio. 

Las principales aplicaciones de los aditivos expansores están relacionadas con el colado de rellenos en espacios confinados, o con la fabricación de concreto de bajo peso volumétrico. Para la primera aplicación, que es  la más común, se emplean casi siempre aditivos a base de polvo de aluminio. Para  la segunda, además del polvo de aluminio, también se han  llegado a aplicar eventualmente otras sustancias.  

 

En el colado de rellenos de espacios confinados, como la expansión es restringida, las burbujas se producen limitadamente, o no se producen, la mezcla ejerce presión sobre las paredes del espacio cerrado  en  que  se  aloja  y  su  resistencia mecánica  no  se  afecta  seriamente,  así  se  asegura  el empaque del relleno dentro del espacio requerido, sin pérdida apreciable de su resistencia. 

Page 47: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

47 

Como la cantidad de polvo de aluminio que se emplea es sumamente reducida (entre 0.005 y 0.02 por  ciento del peso del  cemento),  se acostumbra  suministrarlo  combinado  con otras  sustancias que facilitan su dosificación y distribución en la mezcla, reduciendo su tendencia a flotar. 

Los efectos expansivos de una concentración dada de polvo de aluminio pueden resultar alterados por factores como temperatura y presión atmosférica del lugar; tiempo de revoltura, transporte y colocación de la mezcla; composición química y finura del cemento. 

 

V.7.‐ Aditivos impermeabilizantes. 

En muchas de  sus  aplicaciones,  es  importante que  el  concreto  sea  tan  impermeable  como  sea posible,  especialmente  cuando  está  en  contacto  con  agua  presión.  La  impermeabilidad  del concreto depende de la cantidad del cemento y del agua usada en la mezcla y de la duración del curado húmedo. El concreto hecho con una relación agua cemento menor de aproximadamente 0.49 en peso ser impermeable si tiene un bajo revenimiento y si se cuela, compacta y cura bien. 

Los  aditivos  contra  la  humedad  usualmente  son  aditivos  que  repelen  el  agua,  y  que  se  usan algunas  veces  para  reducir  el  flujo  capilar  de  la  humedad  a  través  del  concreto  que  está  en contacto con el agua o la tierra húmeda. 

Para  reducir  la  permeabilidad  del  concreto,  algunas  veces  se  utilizan  otros  aditivos  que indirectamente  la reducen, teniendo un buen control en  la dosificación, colocación y vibrado del concreto.  Como  ejemplo  podríamos  citar  los  aditivos  fluidificantes  o  reductores  de  agua,  que funcionarían  como  reductores  de  la  permeabilidad  si  el  concreto  se  dosifica  con  el  mismo consumo de cemento y se reduce el agua de mezclado sin alterar  la fluidez de  la mezcla,  lo que provocaría una relación agua/cemento menor, reduciendo así la permeabilidad. 

 

V.8.‐ Puzolanas. 

 Las  Puzolanas,  son materiales  naturales  o  artificiales  que  por  su  composición  química,  rica  en sílice y alúmina, resultan capaces de reaccionar con el hidróxido de calcio para formar compuestos que aporten resistencia mecánica y de baja solubilidad en agua. 

 El uso original de  las Puzolanas en  simple combinación con cal,  se elevan a categoría  industrial mediante  la  elaboración  de  cementos  portland‐puzolana,  encontrándole  posteriormente  otras aplicaciones en casos en que procede considerarlas como aditivos para concreto. En la actualidad, cuando se  incluye una puzolana como aditivo en una mezcla de mortero o concreto de cemento portland, se persigue alguna de las siguientes finalidades: 

1. Convertir en compuestos estables la cal que se libera durante la hidratación del cemento. 2. Reducir el calor de hidratación, en mezclas cuya adquisición de resistencia se difiere. 

Page 48: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

48 

3. Inhibir  una  posible  expansión  deletérea  por  reacción  entre  los  álcalis  del  cemento  y agregados que contienen sílice activa. 

4. Influir en  las propiedades reológicas y de retención de agua de  las mezclas en su estado fresco. 

En las estructuras de gran masa como las presas, pueden ocurrir altas temperaturas debidas a una lenta  pérdida  del  calor  generado  durante  la  hidratación.  Con  frecuencia  estas  temperaturas  se pueden disminuir al mínimo, usando cemento tipo II, IV, V; bajando la temperatura del agua de la mezcla y del agregado; o usando aditivos puzolánicos. Frecuentemente se usan combinaciones de estos tres métodos. 

El  uso  de  Puzolanas  puede  reducir  mucho  la  resistencia  del  concreto  en  los  primeros  días, especialmente en  los primeros 28. Debido a  lo  lento de  la acción puzolánica, por  lo que deberá prolongarse  el  curado  húmedo  y  el  tiempo  de  puesta  en  servicio  en  caso  de  ser  necesario estructuralmente. 

 

   

Page 49: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

49 

VI. DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO 

Diseñar una mezcla de concreto consiste en determinar la cantidad de materiales (cemento, agua, agregados y en caso necesario aditivos) que debe emplearse para fabricar un volumen unitario de concreto  fresco,  cuya  calidad  sea  tal  que  satisfaga  los  requisitos  especificados  para  un determinado uso (permeabilidad, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, etc.). 

Al efectuar el diseño de una mezcla, normalmente conviene tomar en cuenta los siguientes puntos básicos: 

1. Procurar emplear el tamaño más grande de grava que sea compatible con las dimensiones de  la estructura,  la  separación del  acero de  refuerzo,  las  condiciones de  colocación del concreto, y la magnitud de la resistencia que se pretende obtener.  

2. Dar a la mezcla la consistencia más seca posible que permita colocarla y acomodarla en las condiciones  particulares  de  la  estructura  por  colar.  Esta  consistencia  se  expresa normalmente en términos del revenimiento. 

 3. Prever  que  el  concreto,  una  vez  endurecido,  alcance  las  propiedades  adecuadas  que 

permitan a  la estructura cumplir  la  función para  la que  fue construida. El  logro de estas propiedades e consigue, generalmente, mediante la adecuada selección de los materiales y sus proporciones. 

 4. Procurar obtener el concreto de  la calidad especificada al costo más bajo posible. Como, 

entre  los componentes normales del concreto, el cemento es el más caro, se presenta  la tendencia a emplearlo en  la menor  cantidad posible, pero  sin afectar  las  características requeridas.  Esta  práctica  resulta  aconsejable  porque  produce  concretos  con  menores cambios  volumétricos,  dado  que  la  pasta  de  cemento  es  menos  estable, volumétricamente, que  los agregados. El medio más accesible para  reducir al mínimo el consumo de la pasta consiste en limitar la proporción de agregado fino a su valor óptimo. 

Para establecer  los  conceptos  fundamentales que  se  aplican  al diseño de mezclas de  concreto, conviene  considerar  al  concreto  fresco  integrado por dos  componentes principales:  la pasta de cemento  y  los  agregados  minerales.  En  mezclas  comunes  y  corrientes,  sin  aire  incluido,  los agregados pueden  representar hasta  el  80 por  ciento del  volumen,  y  la pasta  el  20 por  ciento restante. 

 

 

 

Page 50: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

50 

 Los principales aspectos de  la pasta y de  los agregados que  influyen en el comportamiento del concreto son: 

 

Pasta de cemento:  • Composición química y finura del cemento • Calidad del agua • Relación agua/cemento • Contenido de vacíos

Agregados:  • Tamaño máximo • Composición granulométrica • Forma y textura de partículas

 

VI.1.‐ Propiedades de la pasta de cemento 

Las  propiedades  de  una  pasta  de  cemento  dependen,  principalmente,  de  su  relación agua/cemento  y  de  su  contenido  de  vacíos.  La  proporción  relativa  entre  los  dos  primeros elementos  determina  la  viscosidad  de  la  pasta  fresca,  e  influye  en  las  propiedades mecánicas, estabilidad  dimensional  y  durabilidad  de  la  pasta  endurecida.  El  contenido  de  aire,  cuando  es intencionalmente  incluido,  influye  en  las  propiedades  mecánicas  y  en  la  resistencia  a  la congelación y deshielo. 

Ha  sido  costumbre  tradicional  definir  la  calidad  de  un  concreto  en  función  de  su  resistencia mecánica,  específicamente  de  la  que  se  manifiesta  cuando  se  le  somete  a  esfuerzos  de compresión simple hasta llegar a la ruptura. 

En la práctica actual, el concepto alternativo de la resistencia para definir la calidad del concreto es el  que  se  refiere  a  su  durabilidad,  es  decir,  su  capacidad  para  resistir  los  efectos  adversos  de distintos agentes y acciones cuando está sometido a condiciones rígidas de exposición y servicio. También en este sentido es costumbre aplicar el valor de la relación agua/cemento como medida de calidad probable, es decir, se limita esta relación para determinadas condiciones de exposición y servicio. 

 

VI.2.‐ Propiedades de los agregados 

Aun  cuando,  generalmente  la  pasta  de  cemento  es  el  componente  activo  del  concreto  que determina  la  obtención  de  las  propiedades  requeridas  en  el  producto  endurecido,  también  es, como se ha mencionado, el más costoso, el de menor estabilidad dimensional, y el que contribuye a  elevar  la  temperatura  del  concreto  durante  el  proceso  de  adquisición  de  propiedades.  Estas limitaciones hacen ver  la  conveniencia de  reducir el  contenido de  la pasta de  cemento  (de una 

Page 51: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

51 

calidad determinada) al valor mínimo compatible con  la consistencia y manejabilidad requeridas en la mezcla de concreto. 

Esta  tendencia conduce a  la  segunda premisa en el planteamiento propuesto para el diseño de mezclas,  la  cual  puede  resumirse  diciendo  que,  una  vez  definidas  la  calidad  de  la  pasta  de cemento, clase, granulometría y tamaño máximo del agregado, la combinación óptima entre arena y grava es la que conduce al mínimo requerimiento de pasta para producir una mezcla de concreto de la manejabilidad requerida. 

VI.2.1.‐ Tamaño máximo del agregado 

A medida de que aumenta el tamaño máximo del agregado grueso, disminuye la cantidad de pasta requerida por volumen unitario de concreto fresco de una consistencia determinada. No obstante lo  anterior,  el  tamaño máximo  del  agregado  para  un  trabajo  determinado,  todavía  se  define considerando  las  dimensiones mínimas  de  la  estructura  y  la  separación mínima  del  acero  de refuerzo.  

VI.2.2.‐ Granulometría de la arena 

A medida de que  la arena es más fina, se  incrementa su requerimiento de pasta; sin embargo, el contenido de mortero en una mezcla de concreto es menor a medida que el propio mortero se elabora con arena más fina. Ambas tendencias producen efectos contrarios sobre qué cantidad de pasta de cemento necesita una mezcla de concreto, aunque en la compensación final, predomina la del aumento de pasta con el incremento de finura de la arena. 

 El efecto que producen los cambios de granulometría de la arena sobre el requerimiento de pasta de cemento en mezclas de concreto, se ha empleado en diversos métodos de diseño de mezclas para estimar el consumo necesario de pasta o la proporción óptima de arena, a partir del dato de su composición granulométrica, casi siempre expresada en términos de módulo de finura. 

VI.2.3.‐ Granulometría de la grava 

Su  composición  granulométrica  es  menos  determinante  del  requerimiento  de  pasta  y características  del  concreto  fresco  que  de  la  arena.  Este  hecho  hace  preferible, muchas  veces, apegarse a  la distribución original que ofrece el banco de aprovisionamiento de grava en vez de intentar el empleo de una supuesta granulometría  ideal, es decir, emplear  la grava tal y como se presenta  en  los  depósitos  naturales,  a  menos  que  la  experiencia  o  las  investigaciones  de laboratorio demuestren que sea ventajoso algún cambio en la granulometría.  

Para juzgar y seleccionar  la granulometría más conveniente de  la grava, existen  límites empíricos para distintos tamaños máximos; pueden presentarse dos situaciones principales: 

 

Page 52: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

52 

1. Si  la  grava  procede  de  un  depósito  natural,  y  su  curva  granulométrica,  determinada mediante  sondeos,  resulta  dentro  de  los  límites  aplicables,  es  recomendable  tratar  de apegarse a ella en  su empleo. Si  la  curva  sale de  los  límites, es  conveniente un estudio comparativo entre el costo de corregir  la curva granulométrica y  las ventajas que de ello se obtienen.  

2. Si  la  grava  debe  obtenerse  por  trituración,  es  conveniente  apegarse,  dentro  de  cierta tolerancia, a determinada granulometría dentro de la producción. 

De  lo  anterior  se  deduce  que  el  concepto  de  granulometría  ideal  continua  en  los  agregados, muchas veces deja de tener sentido de aplicación ante el aspecto económico. 

VI.2.4.‐ Forma y textura de los agregados 

Los agregados de  formas angulosas y superficies ásperas, usualmente  requieren mayor cantidad de pasta de cemento en su combinación óptima que los de formas redondeadas y superficies lisas. Cabe señalar que, con el empleo de pastas con  igual relación agua/cemento, algunos agregados angulosos (no lajeados) pueden producir mayor resistencia en el concreto. 

Dicho comportamiento señala un importante aspecto: el empleo de una misma pasta de cemento (con  igual  relación  agua/cemento,  e  igual  tipo  de  cemento)  puede  conducir  a  concretos  de resistencias diferentes por el simple hecho de cambiar sus agregados. 

 

VI.3.‐ Consistencia de la mezcla  

Para mezclas de concreto de consistencia seca,  la combinación óptima de grava y arena requiere menor contenido unitario de pasta de cemento que la considerada como óptima para mezclas de consistencia fluida, es decir, que a medida que las mezclas son de consistencia más seca, admiten mayor proporción de grava.  

Evidentemente,  lo anterior es un aspecto de carácter apreciativo e  íntimamente relacionado con las condiciones de trabajo que ofrecen  las estructuras en  las que se pueden emplear mezclas de consistencia seca, y con equipos adecuados para transporte, colocación y acomodo de estas. 

A fin de dejar más claro esta tendencia, puede suponerse, por ejemplo, el colado de dos miembros estructurales  de  condiciones  opuestas,  en  que  los materiales  y  la  resistencia  de  proyecto  sean iguales. Tómense como tales una columna y un pavimento. En el pavimento podrán emplearse, sin grandes dificultades, mezclas de concreto cuyo revenimiento sea de 2 a 3 cm, aproximadamente; en cambio, para el colado de la columna solamente podrán colocarse y acomodarse con eficiencia mezclas cuyo revenimiento tal vez deba ser de 10 a 12 cm. 

Page 53: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

53 

Considerando  que  la  resistencia  requerida  sea  igual,  puede  suponerse  que  en  ambos  casos  se emplee la misma calidad de pasta. Lo primero que salta a la visita es que, para cierto volumen fijo de pasta, la mezcla más seca admitir mayor cantidad de agregados que la más fluida. 

 

VI.4.‐ Relación agua/cemento de la pasta 

Con una pasta de baja relación agua/cemento, su contenido unitario para obtener una mezcla de concreto con determinada consistencia es mayor que el necesario para una pasta de alta relación agua/cemento; es decir, que a medida de que  la pasta es más viscosa (más seca), admite menor cantidad de agregados para seguir comportándose en la mezcla como un fluido plástico.  

Este aspecto conduce, necesariamente, a  incrementar aún más el consumo unitario de cemento en  las  mezclas  de  concreto  con  baja  relación  agua/cemento.  Con  objeto  de  compensar  esta tendencia al aumento de pasta y cemento, es práctica frecuente reducir el contenido de arena en razón directa de la relación agua/cemento, es decir, se modifica la proporción entre grava y arena sin existir otra razón que el cambio de viscosidad de la pasta. 

Normalmente,  la  reducción  de  arena  se  lleva  al  límite más  bajo  que  permita  a  la mezcla  de concreto conservar la manejabilidad requerida para las condiciones específicas de trabajo en que debe aplicarse. 

 

VI.5.‐ Procedimientos empíricos de diseño 

Entre los numerosos procedimientos empíricos de diseño de mezclas de concreto, uno de los más empleados  es  el  que  corresponde  a  la  Práctica  recomendada  para  el  proporcionamiento  de mezclas de concreto, según el Comité ACI 211. 

Un resumen de su texto se incluye en las paginas siguientes, para su aplicación solo se requiere de los siguientes datos: 

• Peso específico del cemento 

• Peso específico y absorción de los agregados 

• Peso volumétrico de la grava, compactada con varilla 

• Composición granulométrica de la arena 

• Tamaño máximo del agregado  

Se entiende por peso específico a la densidad tanto del cemento como de los agregados. 

 

 

Page 54: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

54 

VI.6.‐  Practica recomendada para el proporcionamiento de mezclas de concreto (ACI 211.1.74) 

En esta práctica  recomienda se presenta el proporcionamiento del concreto  incluyendo mezclas con  aire  incluido.  Se  dan  tablas  que  suministran  rápidamente  información  para  obtener  el proporcionamiento de  concreto,  con  la ayuda de pruebas de  laboratorio  sobre  las propiedades físicas de  los  agregados  gruesos  y  finos.  Se  incluye un  ejemplo del diseño de mezclas  con  aire incluido y sin aire  incluido con el uso de  las tablas. Se  ilustra  la corrección al proporcionamiento debido al contenido de humedad en los agregados.  

 

VI.6.1.‐ Procedimientos para la dosificación de concreto normal 

La estimación de los pesos requeridos para las mezclas de concreto comprende una secuencia de pasos  lógicos  y  directos  que,  en  efecto,  concuerda  con  las  características  de  los  materiales disponibles para obtener una mezcla apropiada para  la obra. Frecuentemente el problema de  la adaptabilidad no se le deja al individuo que selecciona las proporciones. Las especificaciones de la obra pueden contener todos o algunos de los siguientes puntos: 

• Relación agua/cemento máxima 

• Contenido mínimo de cemento 

• Contenido de aire 

• Revenimiento 

• Tamaño máximo del agregado 

• Resistencia 

Otros requerimientos que se relacionen con temas como tales como resistencia de sobrediseño, aditivos y tipos especiales de cemento o agregado. 

Independientemente de que las características del concreto se señalen en las especificaciones o se dejen al  individuo que seleccione  las proporciones, el establecimiento de  los pesos de  la mezcla por metro cúbico de concreto puede obtenerse mediante la siguiente secuencia: 

Paso 1. Elección del revenimiento 

Si  el  revenimiento  no  está  especificado,  se  puede  elegir  un  valor  apropiado  para  la  obra  de acuerdo a la tabla # 1. Los valores del revenimiento mostrados son aplicables cuando se utiliza la vibración para compactar el concreto. Deben de usarse mezclas de consistencia muy rígida, que puedan colocarse muy eficientemente. 

 

 

Page 55: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

55 

Tabla No. 1.‐ Revenimientos recomendados para diverso Tipos de Construcción 

Tipos de Construcción Revenimiento, cm 

Máximo*  Mínimo 

Muros y zapatas de cimentación de concreto reforzado  8  2 Zapatas simples, cajones y muros de subestructura  8  2 Vigas y muros de concreto reforzado  10  2 Columnas  10  2 Pavimentos y losas  8  2 Concreto masivo  5  2 

*Puede aumentar 2 cm cuando se utilicen métodos de compactación diferentes al de vibrado 

 

Paso 2. Elección del tamaño máximo del agregado 

Los  agregados  bien  graduados  de  tamaño máximo  tienen menos  vacíos  que  los  de  tamaños menores. De aquí que los concretos con agregado de mayor tamaño requieran de menos mortero por unidad de volumen de concreto. Generalmente, el tamaño máximo del agregado debe ser el mayor  que  se  encuentre  disponible  económicamente  y  el  que  resulte  compatible  con  las dimensiones de  la estructura. Bajo ninguna circunstancia el tamaño máximo de una quinta parte de la menor dimensión entre los lados de las cimbras, de una tercera parte del peralte de las losas, ni de tres cuartas partes del espaciamiento mínimo libre entre las varillas individuales de refuerzo, paquetes de varilla o cables pretensados. En algunas ocasiones estas limitaciones se descartan si la trabajabilidad y  los métodos de compactación son  tales que el concreto puede ser colocado sin que se  formen cavidades o vacíos. Para  lograr  los mejores  resultados cuando se desea  tener un concreto de alta resistencia, deben reducirse los tamaños máximos de los agregados, ya que éstos producen mayores resistencias con una relación agua/cemento dada. 

 

Tabla No. 2.‐ Tamaños máximos de agregado recomendados para varios tipos de construcción 

Dimensión mínima de la sección, cm 

Tamaño máximo del agregado, mm 

Muros reforzadosVigas y Columnas 

Muros sin refuerzo 

Losas muy reforzadas 

Losas con poco o sin refuerzo 

6.5 ‐ 12.5  12.7 ‐ 19.0  19.0  19.0 ‐ 25.4  19.0 ‐ 38.0 15.0 ‐ 28.0  19.0 ‐ 38.0  38.0  38.0  38.0 ‐ 76.0 30.0 ‐ 74.0  38.0 ‐ 76.0  76.0  38.0 ‐ 76.0  76.0 76.0 o mas  38.0 ‐ 76.0  152.0  38.0 ‐ 76.0  76.0 ‐ 152.0 

*Basados en tamices de aberturas cuadradas 

 

 

 

Page 56: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

56 

Paso 3. Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire 

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerida para producir un revenimiento dado  depende  del  tamaño máximo,  de  la  forma  de  la  partícula  y  de  la  granulometría  de  los agregados, así como de la cantidad de aire incluido. La cantidad de cemento no le afecta en mayor grado. 

En  la  tabla # 3,  se proporcionan estimaciones  con  respecto a  la  cantidad de agua de mezclado requerida para  concretos elaborados para varios  tamaños máximos de agregado,  con y  sin aire incluido. 

Dependiendo de la textura y forma del agregado, los requerimientos de agua de mezclado pueden estar un tanto encima o por debajo de  los valores tabulados, pero son suficientemente precisos para  una  primera  estimación.  Tales  diferencias  en  los  requerimientos  de  agua  no  se  reflejan necesariamente en la resistencia, ya que existen otros factores compensatorios que pueden estar incluidos. 

Por ejemplo, con agregado grueso  redondo y otro angular, ambos graduados similarmente y de buena calidad, puede producirse concreto de aproximadamente igual resistencia a la compresión utilizando  la misma cantidad de cemento, a pesar de  las diferencias en  la relación agua/cemento resultante de los distintos requerimientos de agua de mezclado. La forma de la partícula en si no constituye  un  indicio  de  que  un  agregado  está  por  encima  o  por  debajo  del  promedio  en  su capacidad de producción de resistencia. 

La  tabla # 3  indica  la cantidad aproximada de aire que puede esperarse en un concreto sin aire incluido  y  también  muestra  los  niveles  recomendables  de  contenido  de  aire  promedio  para concreto en el que se ha incluido aire para efectos de durabilidad. 

El  concreto  con  aire  incluido  debe  usarse  siempre  en  estructuras  que  estarán  expuestas  a  los fenómenos de congelación y deshielo y generalmente en estructuras expuestas al agua de mar o al efecto de los sulfatos. Cuando no se prevé una exposición severa del concreto, la inclusión de aire puede acarrear efectos benéficos en la trabajabilidad y en la cohesión del concreto, con niveles de contenido de aire de aproximadamente  la mitad de aquéllos  indicados para el concreto con aire incluido. 

Cuando  se usan mezclas de prueba para establecer  relaciones de  resistencia o para  verificar  la capacidad  de  producción  de  resistencia  de  una  mezcla,  debe  usarse  la  combinación  menos favorable de agua de mezclado y contenido de aire.  

Esto es, el contenido de aire deber ser el máximo permitido o el que probablemente ocurra, y el concreto deberá calcularse hasta el  revenimiento más alto permisible. Lo anterior evitar que  se haga  una  estimación  demasiado  optimista  de  la  resistencia,  bajo  la  suposición  de  que  las condiciones promedio más que las extremas serán las que prevalezcan en el campo. 

Page 57: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

57 

Tabla No. 3.‐ Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para diferentes revenimientos y tamaños máximos de agregado* 

Revenimiento cm 

Agua en Kg/m³ de concreto para los tamaños máximos del agregado indicado 

10 mm 

12.5 mm 

20 mm 

25 mm 

40 mm** 

50 mm** 

70 mm** 

150 mm** 

Concreto sin aire incluido 

3 a 5  205  200  185  180  160  155  145  125 

8 a 10  225  215  200  195  175  170  160  140 

15 a 18  240  230  210  205  185  180  170  ‐ 

Cantidad aproximada de aire atrapado en concreto  sin aire incluido, en porciento 

3  2.5  2  1.5  1  0.5  0.3  0.2 

Concreto con aire incluido 

3 a 5  180  175  165  160  145  140  135  120 

8 a 10  200  190  180  175  160  155  150  135 

15 a 18  215  205  190  185  170  165  160  ‐ 

Promedio recomendable de contenido total de aire, 

en porciento 8  7  6  5  4.5  4  3.5  3 

*Estas  cantidades de agua de mezclado deben utilizarse en  los  cálculos de  los  factores de  cemento para mezclas de prueba. Son  las máximas para agregados gruesos angulares  razonablemente bien  formados, graduados dentro de  las especificaciones aceptadas. 

**Los valores de revenimiento para un concreto que contenga un agregado mayor de 40 mm están basados en pruebas de revenimiento efectuadas después de remover las partículas mayores de 40 mm por medio de cribado húmedo. 

Paso 4. Elección de la relación agua/cemento. 

Los requerimientos de la relación agua/cemento se determinan no sólo por los requerimientos de resistencia sino también por factores tales como la durabilidad y las propiedades del acabado. Ya que  los  diferentes  agregados  y  cementos  generalmente  producen  resistencias  distintas  con  la misma  relación  agua/cemento,  es  altamente  recomendable  conocer  o  desarrollar  la correspondencia entre  la resistencia y  la relación agua/cemento para  los materiales a usarse. En ausencia de tal  información, pueden usarse  los aproximados y relativamente conservadores para concreto conteniendo cemento portland Tipo  I que se  indican en  la  tabla # 4(a). Con materiales típicos,  las  relaciones  agua/cemento  tabuladas  deben  producir  las  resistencias mostradas,  que están  basadas  en  pruebas  a  los  28  días  de  muestras  curadas  bajo  condiciones  estándar  de laboratorio.  La  resistencia  promedio  seleccionada  debe,  desde  luego,  exceder  a  la  resistencia especificada por un margen suficiente, para mantener el número de pruebas de resistencias bajas dentro de los límites especificados. 

Page 58: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

58 

Tabla No. 4(a).‐ Correspondencia entre la relación agua/cemento y la resistencia a la compresión del concreto 

Resistencia a la compresión 

a los 28 días, Kg/cm²* 

Relación agua/cemento, por peso 

Concreto sin aire incluido  Concreto con aire incluido 

450  0.38  ‐ 400  0.43  ‐ 350  0.48  0.40 300  0.55  0.46 250  0.62  0.53 200  0.70  0.61 

150  0.80  0.71 *Los valores indican las resistencias promedio estimadas para concreto conteniendo un porcentaje de aire no mayor que el indicado en la tabla No. 3. Para una relación agua/cemento constante, la resistencia del concreto se reduce conforme el contenido de aire aumenta. La resistencia esta basada en cilindros de 15 x 30 cm, curados en húmedo por 28 días a 23 °C de acuerdo a  la norma ASTM C 31  (NOM C‐160),  la  resistencia de  cubos  será aproximadamente 20% mas alta,  la correspondencia indicada asume un tamaño máximo del agregado de aproximadamente 20 a 30 mm, para agregados de una procedencia determinada,  la resistencia producida para una relación agua/cemento dada aumentara conforme el tamaño máximo del agregado disminuya.  

Para  condiciones de  exposición  severas,  la  relación  agua/  cemento debe mantenerse baja,  aun cuando los requerimientos de resistencia puedan cumplirse con un valor mayor. En la tabla # 4(b) se proporcionan los valores límite. 

Tabla No. 4(b).‐ Relaciones agua/cemento máximas permisibles para concreto expuesto a condiciones severas* 

Tipo de Estructura 

Estructura continua o frecuentemente húmeda y expuesta a congelación 

y deshielo** 

Estructura expuestaal agua de mar o a los sulfatos 

Secciones delgadas (rieles, bordillos, durmientes, obras  ornamentales) y secciones  con menos de 3 cm de  

recubrimiento sobre el acero 

0.45  0.40*** 

Todas las demás estructuras  0.50  0.45*** 

*Basada en el reporte del Comité ACI 201, "Durabilidad del concreto en servicio", citado previamente. 

**El concreto también debe de ser del tipo de aire incluido 

***Si se utiliza cemento resistente a los sulfatos (Tipo II o Tipo V del la norma ASTM C 150), la relación agua/cemento podrá aumentarse en 0.05. 

 

Page 59: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

59 

 

Paso 5. Calculo del contenido del cemento.  

La cantidad de cemento por unidad de volumen de concreto se obtiene de  las determinaciones efectuadas en  los Pasos 3 y 4. El cemento  requerido es  igual al contenido estimado de agua de mezclado  (Paso  3),  dividido  entre  la  relación  agua/cemento  (Paso  4).  Si,  no  obstante,  la especificación  incluye por separado un  límite mínimo de cemento además de  los requerimientos de  resistencia y durabilidad,  la mezcla debe basarse en aquel  criterio que  conduzca a  la mayor cantidad de cemento. 

El uso de puzolanas o aditivos químicos afectar las propiedades tanto del concreto fresco como del endurecido. 

Paso 6. Estimación del contenido de agregado grueso. 

Los  agregados  esencialmente  similares  en  granulometría  y  en  tamaño máximo  producirán  un concreto de trabajabilidad satisfactoria cuando se emplee un volumen determinado de agregado grueso  y  seco,  compactado  con  varilla,  por  volumen  unitario  de  concreto.  En  la  tabla  #  5,  se proporcionan los valores adecuados para este volumen de agregado. Se puede observar que, para obtener una  trabajabilidad similar, el volumen de agregado grueso para un volumen unitario de concreto  sólo  depende  de  su  tamaño máximo  y  del módulo  de  finura  del  agregado  fino.  Las diferencias  en  la  cantidad  de mortero  necesaria  para  obtener  la  trabajabilidad  con  agregados distintos,  debidas  a  la  forma  y  granulometría  de  las  partículas,  quedan  automáticamente compensadas con las diferencias en el contenido de vacíos en el agregado seco y compactado con varilla.  

El  volumen  del  agregado,  seco  y  compactado  con  varilla,  por  metro  cúbico  de  concreto,  se muestra en la tabla # 5. Este volumen se convierte al peso seco del agregado grueso requerido por metro  cúbico de  concreto multiplicándolo por el peso  volumétrico del agregado grueso,  seco  y compactado con varilla. 

Para obtener un concreto más manejable, como el que se requiere algunas veces cuando se usa una bomba para la colocación o cuando se coloca el concreto en zonas congestionadas con acero de  refuerzo,  sería  recomendable  reducir  hasta  en  un  10%  el  contenido  estimado  de  agregado grueso que se había determinado en la tabla # 5. Sin embargo, se debe tener cuidado en asegurar que  el  revenimiento  resultante,  la  relación  agua/cemento  y  las  propiedades  de  resistencia  del concreto  sean  compatibles  con  las  recomendaciones  proporcionas  en  los  Pasos  1  y  4  y  que satisfagan los requerimientos aplicables de las especificaciones de proyecto. 

 

 

 

Page 60: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

60 

 

Tabla No. 5.‐ Volumen de agregado grueso por volumen unitario de concreto 

Tamaño máximo del agregado 

mm 

Volumen de agregado grueso, seco y compactado con varilla*, por volumen unitario de concreto para diferentes módulos de finura de la arena** 

2.40  2.60  2.80  3.00 

10  0.50  0.48  0.46  0.44 12.5  0.59  0.57  0.55  0.53 20  0.66  0.64  0.62  0.60 25  0.71  0.69  0.67  0.65 40  0.76  0.74  0.72  0.70 50  0.78  0.76  0.74  0.72 70  0.81  0.79  0.77  0.75 

150  0.87  0.85  0.83  0.81 *Los volúmenes están basados en agregados secos y compactados con varilla, como se describe en la norma ASTM C 29, "Peso  unitario  de  los  Agregados".  Estos  volúmenes  se  han  seleccionado  en  relaciones  empíricas  para  producir  un concreto  con un  grado de  trabajabilidad para  la  construcción  reforzada usual. Para obtener un  concreto  con menos trabajabilidad como el que se utiliza en la construcción de pavimentos de concreto, estos valores pueden aumentar en un 10%. Para un concreto con mas trabajabilidad como el que algunas veces se requiere cuando la colocación se efectúa por bombeo, estos valores se pueden reducir hasta en un 10% ** El modulo de finura de la arena es igual a la suma de la relaciones acumulativas retenidas en tamices de malla con aberturas de 0.149, 0.297, 0.595, 1.19 y 4.76 mm.  

Paso 7. Estimación del contenido de agregado fino. 

Al  concluir  el Paso 6,  se habrán  calculado  todos  los  ingredientes del  concreto,  a  excepción del agregado  fino.  Su  cantidad  se  determina  por  medio  de  las  diferencias.  Se  puede  emplear cualquiera  de  estos  dos  procedimientos:  el  método  "por  peso"  o  el  método  de  "volumen absoluto". 

 a)  Método  por  peso.‐  Si  el  peso  del  volumen  unitario  de  concreto  se  presupone  o  puede estimarse por experiencia, el peso requerido de agregado fino es simplemente la diferencia entre el peso del concreto  fresco y el peso  total de  los otros  ingredientes. Por  lo general, en bases a experiencias  anteriores  con  los  materiales,  se  conoce  el  peso  unitario  del  concreto  con  una precisión razonable. Si no se cuenta con esta información, se puede utilizar la tabla # 6, para hacer una primera estimación. Aunque el peso estimado por metro cúbico de concreto sea aproximado, las proporciones de  la mezcla  serán  lo  suficientemente exactas para permitir  los ajustes  fáciles basados en las mezclas de prueba, como se mostrará en los ejemplos siguientes.  

 

 

Page 61: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

61 

 Si  se  desea  obtener  un  cálculo  teóricamente  exacto  del  peso  del  concreto  fresco  por metro cúbico, se puede utilizar la siguiente fórmula: 

( ) ( )1 - Ga Wm- GcGa - 1Cm A - 100 Ga 10 PVm ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛+=

         Ec (1) En donde: 

 PVm = peso volumétrico del concreto fresco, Kg/m3  Ga = promedio obtenido de los pesos específicos del los agregados finos y gruesos combinados, a granel SSS  Gc = peso específico del cemento (por lo general 3.15)  A = contenido de aire, por ciento  Wm = requerimiento de agua de mezclado, Kg/m3  Cm = requerimiento de cemento, Kg/m3   

Tabla No. 6.‐ Primera estimación del peso del concreto fresco 

Tamaño máximo del agregado 

mm 

Primera estimación del peso del concreto, Kg/m³ 

Concreto sin aire incluido  Concreto con aire incluido 

10  2,285  2,190 12.5  2,315  2,235 20  2,355  2,280 25  2,375  2,315 40  2,420  2,355 50  2,445  2,375 70  2,465  2,400 

150  2,505  2,435 *Valores calculados en la ec. (1) para concretos medianamente ricos (330 Kg de cemento por m³) y revenimiento medio, 

con un agregado cuyo peso especifico es de 2.7. Los requerimientos de agua están basados en los valores de revenimiento de 8 a 10 cm de la tabla No. 3. Si se desea, se puede precisar mas la estimación del peso, como se indica a continuación, siempre que se posea la información necesaria: Por cada 5 Kg de diferencia en el agua de mezclado de la tabla 3, para valores de 8 a 10 cm de revenimiento, se corregirá el peso por m³ en 8 Kg en la dirección opuesta. Por cada 20 Kg de diferencia en el contenido de cemento de 330 Kg, se corregirá el peso por m³ en 3 Kg en la misma dirección. Por 0.1 de desviación 2.7 en el peso especifico (densidad) del agregado, se corregirá en 70 Kg el peso del concreto en la 

misma dirección.  

b)  Método  de  volumen  absoluto.‐  Un  procedimiento  más  exacto  para  calcular  la  cantidad requerida de agregado fino se basa en el uso de los volúmenes de los ingredientes. En este caso, el volumen total de los ingredientes conocidos (agua, aire, cemento y agregado grueso) se resta del volumen unitario de concreto para obtener el volumen  requerido de agregado  fino. El volumen que cualquier ingrediente ocupa en el concreto es igual a su peso dividido entre el peso específico de  este material  (siendo  este  último  el  producto  del  peso  unitario  del  agua  y  la  densidad  del material). 

Page 62: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

62 

Paso 8. Ajustes por el contenido de humedad del agregado. 

Debe considerarse  la humedad de  los agregados para pesarlos correctamente. Por  lo general,  los agregados están húmedos y a  su peso en  seco habrá de aumentarle el porcentaje de agua que contengan, tanto la absorbida como la superficial. El agua de mezclado que se agrega a la mezcla debe reducirse en una cantidad  igual a  la de  la humedad  libre que contiene el agregado, esto es humedad total menos absorción. 

Paso 9. Ajustes a la mezcla de prueba. 

Se  deben  verificar  las  proporciones  calculadas  de  la mezcla  por medio  de mezclas  de  prueba preparadas y probadas de acuerdo a la Norma ASTM C 192, "Fabricación y curado de muestras de concreto para pruebas a presión y a compresión en el  laboratorio", o con mezclas de campo de tamaño completo. Sólo debe utilizarse el agua suficiente para producir el revenimiento requerido sin considerar  la cantidad  supuesta en  las proporciones de prueba. Se debe de verificar el peso unitario y el rendimiento del concreto (ASTM C 138) así como el contenido de aire (ASTM C 138, C 173 O C 231). También debe observarse cuidadosamente que el concreto posea la trabajabilidad y las  propiedades  de  acabado  adecuadas  y  que  esté  libre  de  segregación.  Se  deberán  hacer  los ajustes pertinentes con las proporciones de las mezclas subsecuentes siguiendo el procedimiento indicado a continuación. 

Se estima de nuevo  la  cantidad de agua de mezclado necesaria por metro  cúbico de  concreto, dividiendo el contenido neto de agua de mezclado de la mezcla de prueba entre el rendimiento de la mezcla  de  prueba  en metros  cúbicos.  Si  el  revenimiento  de  la mezcla  de  prueba  no  fue  el correcto, se aumenta o se disminuye la cantidad re estimada de agua en 2 Kg por cada centímetro de aumento o disminución del revenimiento requerido. 

Si  no  se  obtuvo  el  contenido  deseado  de  aire  (para  concreto  con  aire  incluido),  se  estima nuevamente el contenido de aditivo requerido para el contenido adecuado de aire, y se reduce o aumenta el contenido de agua de mezclado  indicado en el  inciso a) en 3 Kg/m3 por cada 1% de contenido de aire que deba aumentarse o reducirse de la mezcla previa. 

Si  la  base  para  la  dosificación  es  el  peso  estimado  por metro  cúbico  de  concreto  fresco,  la  re estimación de ese peso se obtiene reduciéndole o aumentándole el porcentaje determinado por anticipado de aumento o disminución del contenido de aire de la mezcla, ajustado con respecto a la primera mezcla de prueba. 

Se  calculan  los  nuevos  pesos  de  la mezcla  partiendo  del  Paso  4, modificando  el  volumen  de agregado  grueso  que  aparece  en  la  tabla  #  5,  si  es  necesario,  para  obtener  una  trabajabilidad adecuada.  

 

 

Page 63: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

63 

VI.6.2.‐ Ejemplo de cálculo para concreto normal 

  Para  ilustrar  la aplicación de  los procedimientos de dosificación  se utilizara un problema como ejemplo. Se supondrán las siguientes condiciones:  

Se usara cemento Tipo I, sin inclusor de aire, y se le supondrá un peso específico de 3.15. 

En cada caso, los agregados fino y grueso serán de calidad satisfactoria y tendrán granulometrías que se encuentren dentro de los límites de las especificaciones generalmente aceptadas (ASTM C 33).  

El agregado grueso tendrá un peso específico de 2.68 y una absorción de 0.5%. 

El agregado fino tendrá un peso específico de 2.64, una absorción de 0.7 y un módulo de finura de 2.8. 

Ejemplo. Se requiere concreto para una parte de una estructura que va a quedar debajo del nivel del terreno en un sitio donde no estar expuesta a interperismo severo o al ataque de sulfatos. Las consideraciones estructurales requieren que tenga una resistencia a la compresión de 250 Kg/cm2 a  los 28 días. Con base a  la  información de  la  tabla # 1, así como en experiencias previas, se ha determinado que dadas las condiciones de colocación, el revenimiento deberá ser de 8 a 10 cm y que el agregado grueso disponible, que es de 4.75 mm (No. 4 ASTM) a 40 mm resulta el adecuado. Se ha determinado que el peso del agregado grueso, compactado con varilla y seco, es de 1 600 Kg/m3.  Empleando  la  secuencia  de  pasos  descritos  anteriormente,  las  cantidades  de  los ingredientes por metro cúbico de concreto se calcularán como sigue:  

Paso 1. Como se indicó anteriormente, el revenimiento deseado es de 8 a 10 cm.  

Paso  2.  También  ya  se  ha mencionado  que  el  agregado  que  se  dispone  en  la  localidad  es  el adecuado. 

 Paso 3. Puesto que  la estructura no estará expuesta a  interperismo severo, se utilizará concreto sin aire incluido. La cantidad aproximada de agua de mezclado que se empleará para producir un revenimiento de 8 a 10 cm en un concreto  sin aire  incluido con agregado de 40 mm es de 175 Kg/m3, de acuerdo a la tabla # 3. El aire atrapado se estima en 1%. 

 Paso 4. De acuerdo a  la tabla # 4(a),  la relación agua/ cemento para producir una resistencia de 250 Kg/m2 en un concreto sin aire incluido se estima en aproximadamente 0.62. 

Paso  5.  De  acuerdo  a  la  información  obtenida  en  los  paso  3  y  4,  el  contenido  requerido  de cemento ser de:  

3Kg/m 282 0.62175

 

Page 64: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

64 

Paso 6. La cantidad de agregado grueso se estima de acuerdo a la tabla # 5. Para un agregado fino con 2.8 de módulo de  finura y un agregado grueso con  tamaño máximo de 40 mm, dicha  tabla recomienda  el  uso  de  0.72 m3  de  agregado  grueso,  compactado  con  varilla  y  seco,  por metro cúbico de concreto. Por lo tanto, el peso seco del agregado grueso será de: 

Kg 1,152 1600 x 72.0 =   

Paso 7. Una vez determinadas las cantidades de agua, cemento y agregado grueso, los materiales restantes para completar un metro cúbico de concreto consistirán en arena y el aire que pueda quedar atrapado. La cantidad de arena requerida se puede determinar con base en el peso o en volumen absoluto, como se muestra a continuación: 

Con base en el peso. De acuerdo con la tabla # 6, el peso de un metro cúbico de concreto sin aire incluido, elaborado con agregado de tamaño máximo de 40 mm, se estima en 2 420 Kg. (Para  la primera mezcla de prueba, los ajustes exactos de este valor, debido a las diferencias usuales en el revenimiento, el factor de cemento y el peso específico de los agregados, no son crítico). Los pesos conocidos son los siguientes: 

 Agua (de mezclado neta)  =   175  Kg Cemento   =   282    Agregado grueso  =   1 152  (seco)      ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐   Total  =   1 609   Kg 

 

Por lo tanto, el peso de la arena se estima en: 

 2 420 ‐ 1 609 = 811 Kg (seco)  

 

Con base en el volumen absoluto. Con  las  cantidades de  cemento, agua y agregado grueso ya determinadas y tomando de  la tabla # 3, el contenido aproximado de aire atrapado (diferente al aire incluido intencionalmente), se puede calcular el contenido de arena como sigue: 

 3m 0.175

1,000170 agua deVolumen ==  

 

3m 0.090 1,000 x 3.15

282 cemento de absolutoVolumen ==  

 

Page 65: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

65 

3m 0.430 1,000 x 2.68

1,152 grueso agregado de absolutoVolumen ==  

 3m 0.010 1.0 x 0.001 atrapado aire deVolumen ==  

 Volumen total de todos los ingredientes, con excepción de la arena: 

0.175 + 0.090 + 0.430 + 0.010 = 0.705 m3     

Volumen absoluto de arena requerido 

 = 1.000 ‐ 0.705 = 0.295 m3   

Peso requerido de arena seca 

=0.295 X 2.64 X 1 000 = 779 Kg  

Al comparar  los pesos requeridos de arena obtenidos por  los dos métodos observamos que hay una diferencia, pero hay que  recordar que estos pesos  son de una primera  estimación, que  se tendrán que corregir de acuerdo a las mezclas de prueba en laboratorio.  

Paso 8. Las pruebas  indican una humedad  total del 2% y una absorción de 0.5% en el agregado grueso;  y  del  6%  de  humedad  y  0.7%  de  absorción  en  el  agregado  fino.  Si  se  utilizan  las proporciones de la mezcla de prueba basadas en el volumen absoluto, los ajustes en los pesos de los agregados son: 

 

Material  Peso(sss)  Humedad  Absorción Peso 

corregido 

Cemento  282        282 Grava  1152  (2.0%) +23  (0.5%) ‐6  1169  Arena   779  (6.0%) +47  (0.7%) ‐5  821 Agua  175  23+47 =‐70  6 + 5 =+11  116 

 Suma pesos  2388        2388 

 

 Cabe mencionar  que  los  pesos  de  la  proporción  base  tendrán  que  corregirse  cada  vez  que  la humedad en los agregados varíe. 

Page 66: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

66 

Paso 9. Para  las mezclas de prueba de  laboratorio, es necesario  reducir a escala  los pesos para producir un volumen más pequeño (0.020 m3). 

Cemento  282 X 0.02 m3  5.64 Kg 

Grava  1152 X 0.02  23.04     

 Arena   779 X 0.02  15.58 

Agua  175 X 0.02  3.5 

 Suma pesos     47.76 Kg 

 

Corrigiéndolos por humedad: 

 Material  Peso(sss)  Humedad  Absorción Peso 

corregido 

Cemento  5.64        5.64 Grava  23.04  (2.0%) +0.46  (0.5%) ‐0.12  23.38  Arena   15.58  (6.0%) +0.96  (0.7%) ‐0.11  16.40 Agua  3.50  ‐1.39  +0.23  2.34 

 Suma pesos  47.76        47.76 

 

Al realizar la mezcla de prueba en laboratorio, para verificar el revenimiento y la trabajabilidad del concreto hecho con  la primera proporción estimada, se puede dar el caso, de necesitarse mayor cantidad de agua que la indicada en la tabla # 3. En estos casos debe ser aumentado el consumo de cemento para mantener  la misma relación agua/cemento. Este ajuste se  ilustrara suponiendo que en el ejemplo se requiere para elaborar  la mezcla a escala en el  laboratorio una cantidad de agua de 2.90 Kg en lugar de los 2.34 calculados. Agregando también el agua proporcionada por los agregados. Es decir, el agua neta empleada seria, la calculada antes de la corrección por humedad (3.50 Kg) mas el agua que se sobre añadió para dar con el revenimiento  (2.60  ‐ 2.34 = 0.26 Kg). Luego entonces, el agua de mezclado fue de 3.76 Kg. 

En  consecuencia,  el  consumo  de  cemento  aumentará  de  5.64  a  3.76/0.62  =  6.06  Kg,  y  las cantidades de la revoltura serán recalculadas con estos datos, tomando en cuenta que el volumen realizado aumentara. El volumen de la mezcla realizada será de: 

 Cemento  6.06 Kg / (3.15 X 1000)  = 0.0019 m3   Grava  23.04 Kg / (2.68 X 1000)  = 0.0086  Arena   15.58 Kg / (2.64 X 1000)  = 0.0059  Agua   3.76 Kg / (1.00 X 1000)  = 0.0038  

   Total  = 0.0202 m3 Nota.‐ Los pesos de los agregados son saturados superficialmente secos (sss).  

 

Page 67: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

67 

Puesto que el rendimiento de la mezcla de prueba fue de 0.0202 m3. Los pesos de los materiales por metro cúbico serán:  

Cemento  6.06 / 0.0202  = 300 Kg / 3.15  = 95.2 lts  Grava  23.04 / 0.0202   = 1141 / 2.68  = 425.7  Arena   15.58 / 0.0202   = 771 / 2.64  = 292.2  Agua  3.76 / 0.0202  = 186 / 1.00   = 186.0 

  TOTAL   2398 Kg   999.1 lts   

Esta proporción será la segunda estimación, la cual se debe de verificar de nuevo. 

Se  mantendrá  la  misma  proporción  de  grava/arena  en  caso  de  que  la  trabajabilidad  sea  la adecuada, de no  serlo así,  será necesario aumentar o disminuir  la cantidad de grava por metro cúbico.  

Una vez realizado  los ajustes de  la proporción base y estos se consideran satisfactorios desde el punto de vista de su trabajabilidad y de sus propiedades en estado fresco. Será necesario elaborar cilindros  de  prueba  para  ensayes  a  compresión  axial,  para  poder  verificar  su  resistencia  a  la compresión,  para  así  determinar  si  la  relación  agua/cemento  obtenida  de  la  tabla  #  4(a)  es  la adecuada.  

 

VI.7.‐ Correcciones por contaminación de tamaños y por humedad en los agregados 

Una vez que  se  tiene  la proporción base para una determinada clase de concreto, es necesario hacer ciertas correcciones de acuerdo a la humedad natural de los agregados y a la contaminación de tamaños de  los mismos. Es decir, en el diseño de  las mezclas se utilizan  las densidades de  los materiales saturadas superficialmente secas; y se supone que no tienen contaminación alguna de tamaños, cosa que no ocurre en la realidad. Por lo tanto se hace necesario de estas correcciones para poder fabricar un concreto. 

Para poder ilustrar el procedimiento a utilizar para las correcciones, se da el siguiente ejemplo: 

 

VI.7.1.‐ Corrección por contaminación de tamaños:  

Esta  operación  de  corrección  debe  hacerse  tantas  veces  como  sea  necesario  y  depender  de  la uniformidad que presenten los materiales que vayan a usarse: 

 Supóngase un concreto con tamaño máximo de 1 1/2" por lo tanto dividido en dos fracciones de gravas, con una proporción base de 350 Kg (1 en proporción unitaria) de cemento, 210 Kg (.60) de agua, 469 Kg (1.34) de arena, 567 Kg (1.62) de grava 1 de 3/4" y 700 Kg (2.00) de grava 2 de 1 1/2".  

Page 68: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

68 

Contaminaciones:  

Arena:     6.4% Mayor de 4.76 mm (No.4).  Contenido de arena 93.6%  

   Grava 1:   2.5% Menor de 4.76 mm (No.4).  7.2% Mayor de 19.1 mm (3/4"). 

       Contenido de grava 1 90.3%   

Grava 2:   7.6% Menor de 19.1 mm (3/4").        Contenido de grava 2 92.4%  

Siendo  el  objeto  obtener  los  pesos  correctos  que  a  pesar  de  las  contaminaciones  den  como resultados los equivalentes a la mezcla base, los valores básicos deberán ser alterados como sigue: 

La operación general necesaria para obtener el valor de cada uno de los materiales ya corregidos queda expresada por la siguiente fórmula: 

Peso correcto de cada fracción = C 

  m d

Pb C −=  

de donde:  C = Valor ya correcto en peso de la fracción para satisfacer la proporción básica.  Pb = Peso básico de la fracción correspondiente. d = Por ciento en peso del tamaño que realmente corresponde a la clasificación normal.  

dPbi ó

dPbs m =  o  la  suma de  ambos  correspondientes  a d d   otras  fracciones de  la 

grava  total o arena,  las cuales contienen determinadas cantidades de contaminación del mismo tamaño nominal al de la fracción que se está corrigiendo, de donde:  Pb  =  Peso  básico  de  la  fracción  que  contiene  contaminación  de  los  tamaños  nominales  de  la fracción que se corrige.   s = Porciento de contaminación superior al tamaño nominal, correspondiente al valor de Pb de la literal m, expresado en decimal.   i = Porciento de contaminación  inferior al tamaño nominal, correspondiente al valor de Pb de  la literal m, expresado en decimal.  d  =  Por  ciento  en  peso  del  tamaño  que  realmente  corresponde  a  la  clasificación  nominal, expresada en decimal correspondiente a la literal m.  

Page 69: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

69 

Ejemplo de  corrección de  la mezcla básica expresada  anteriormente  y  con  las  contaminaciones indicadas.  

Peso correcto de arena = Ca  

Aplicando la formula:  

  m - d(a)

Pb(a) Ca = ………………………… (1) 

 

d(1)i(1) Pb(1) m =  

 Valores:    Pb(a)   =   1.34        d(a)   =   0.936 

Pb(1)   =   1.62        i(1)   =   0.025  

d(1)   =   0.903 Sustituyendo:  

1.39 0.04 - 1.43 0.903

0.025 x 1.62 - 0.9361.34 Ca ===  

 

1.39 Ca =   Peso correcto grava No. 1 = C1 

Aplicando la formula:  

m - d(1)

Pb(1) Ca = ………………………… (2) 

 

d(2)i(2) Pb(2)

d(a)i(a) Pb(a) m +=  

 Valores:     Pb(1)   =   1.62 

d(1)   =   0.903  Pb(a)   =   1.34  s(a)   =   0.064  d(a)   =   0.936 

       Pb(2)   =   2.00 i(2)   =   0.076 

       d(2)   =   0.924 

Page 70: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

70 

Sustituyendo:   

0.16 - 0.09 - 1.79 0.924

0.076 x 2.00 0.936

0.064 x 1.34 - 0.9031.62 C1 =⎥⎦

⎤⎢⎣⎡ +=  

 

1.54 Ca =  Peso correcto de grava No.2 = C2 

 Aplicando la formula: 

m - d(2)

Pb(2) Ca = ………………………… (3) 

 

d(1)i(1) Pb(1) m =  

 Valores:     Pb(2)   =   2.00        d(2)   =   0.924 

Pb(1)   =   1.62 s(1)   =   0.072 d(1)   =   0.903 

 Sustituyendo:   

2.03 0.13 - 2.16 0.903

0.072 x 1.62 - 0.9242.00 Ca ===  

 

2.03 Ca =    

Material Proporción 

Base Proporción Corregida 

Cemento  1.00  1.00  Arena   1.34  1.39 Grava 1  1.62  1.54 Grava 2  2.00  2.03 

Agua  0.60  0.60   Estas correcciones se pueden simplificar con el uso de formatos, como en la hoja anexa se puede ver. 

Page 71: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

71 

VI.7.2.‐ Corrección por humedad y absorción del agregado: 

La  proporción  "corregida  por  contaminación"  deber  corregirse  por  humedad  y  absorción. Supóngase que en el ejemplo anterior se tienen unas humedades de 6.0, 2.3 y 2.1% y absorciones de 0.9, 0.7 y 0.7% de la arena, grava 1 y grava 2 respectivamente.  

Si el consumo de cemento por metro cúbico es de 350 Kg, entonces de acuerdo a  la proporción corregida por contaminación tendremos un consumo de arena por metro cúbico de 1.39 X 350 = 487 Kg/m3, grava 1 de 487 Kg/m3, grava 2 de 710 Kg/m3 y agua de 210 Kg/m3.  

• Corrección de la Arena:  Humedad 6.0%  Absorción 0.9%  Consumo corregido = Consumo X (1 + Humedad ‐ Absorción) 487 X (1.000 + 0.060 ‐ 0.009) = 512 Kg/m3  

• Corrección de la Grava 1:  Humedad 2.3%  Absorción 0.7% 539 X (1.000 + 0.023 ‐ 0.007) = 548 Kg/m3 

 

• Corrección de la Grava 2:  Humedad 2.1%  Absorción 0.7% 710 X (1.000 + 0.021 ‐ 0.007) = 720 Kg/m3 

  

Debido a que  los agregados también proporcionan agua para el mezclado, es necesario también reducir la cantidad de esta, esta corrección es igual al agua de la proporción base, menos el agua aportada por la humedad de los agregados, mas el agua absorbida de los agregados: 

• Por humedad = 487(0.060) + 539(0.023) + 710(0.021) = 56.53 

• Por absorción = 487(0.009) + 539(0.007) + 710(0.007) = 13.12 

• Cantidad de agua corregida = 210 ‐ 56.53 + 13.12 = 167 Kg/m3 

Page 72: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

72 

   

Page 73: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

73 

VII. ELABORACIÓN Y MUESTREO DE CONCRETO FRESCO 

 La  elaboración  de  concreto  en  el  laboratorio,  sirve  para  evaluar  las  propiedades  de  una dosificación realizada en base a un diseño apoyado en tablas y gráficas, con esto podremos saber que dichas propiedades cumplan con los requerimientos de calidad de las especificaciones bajo las cuales se diseñó un determinado tipo de concreto, en caso contrario realizar los ajustes necesarios al proporcionamiento de la mezcla. 

Las principales pruebas que se realizan al concreto  fresco son  la de consistencia  (revenimiento), fluidez, manejabilidad,  aire  incluido,  y  la  elaboración  de  cilindros  de  prueba  para  verificar  la resistencia a la compresión una vez endurecido a una edad determinada (generalmente 28 días). 

VII.1.‐ Mezclado de concreto en el laboratorio 

El concreto debe de mezclarse en una revolvedora apropiada, o a mano, en revolturas de volumen tal que después de colar los especímenes quede un exceso de 10 por ciento, aproximadamente. El mezclado  manual  no  es  aplicable  a  concreto  con  aire  incluido  o  concreto  que  no  tenga revenimiento que no pueda medirse; se limita a revolturas de 7 lt de volumen o menos. 

La  temperatura de  los materiales que compongan al concreto, debe mantenerse uniforme, y de preferencia en un valor comprendido entre 20 y 25 °C. 

El  cemento  debe  almacenarse  en  un  lugar  seco  dentro  de  recipientes  impermeables,  de preferencia metálicos. 

Antes  de  hacer  el  concreto,  los  agregados  deben  tratarse  para  asegurar  una  condición  de humedad definida  y uniforme, debe determinarse el  contenido de humedad del agregado para permitir  el  cálculo  de  las  correcciones  para  obtener  las  cantidades  apropiadas  del  agregado húmedo.  La  humedad  superficial  presente  se  considerará  como  parte  del  agua  de mezclado, restándole la cantidad necesaria para la absorción de los agregados. Debe tenerse cuidado de que no se sequen durante el pesado y empleo.  

Los aditivos en polvo que sean muy o totalmente insolubles, que no contengan sales higroscópicas y que vayan a usarse en cantidades pequeñas, deben de mezclarse con una porción de cemento antes de  introducir  los materiales a  la revolvedora, a  fin de asegurar una combinación completa con  toda  la masa del concreto. Materiales esencialmente  insolubles, que  se usen en cantidades mayores de 10% del peso del cemento, tales como puzolanas, deben manejarse y adicionarse a los otros materiales para la revoltura en la misma forma que el cemento. Aditivos en polvo que sean muy  insolubles  pero  que  contengan  sales  higroscópicas,  pueden  hacer  que  el  cemento  forme grumos, por  lo que deben mezclarse con  la arena. Aditivos solubles y aditivos  líquidos deben de introducirse en la revolvedora disueltos en el agua de mezclado. El tiempo y el método para incluir algunos  aditivos  a  la  revolvedora  de  concreto  pueden  tener  efectos  importantes  sobre  ciertas propiedades de este, como tiempo de fraguado y contenido de aire. El método que se seleccione debe ser uniforme de revoltura a revoltura, y simular una práctica de campo adecuada. 

Page 74: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

74 

Equipo necesario: 

• Charola.  Recipiente  de  lámina  galvanizada  gruesa,  de  fondo  plano,  con  profundidad adecuada  y  capacidad  suficiente para permitir  el  fácil mezclado  con pala o  cuchara del total de la revoltura por ensayar o si el mezclado se hace con revolvedora, para recibir  la descarga completa y permitir el remezclado con pala o cuchara. 

• Báscula y balanza con exactitud dentro del 0.3 por ciento  

• del material que se pese. 

• Revolvedora para concreto. 

• Pala y cuchara de albañil. 

• Guantes de hule. 

VII.1.1.‐ Mezclado mecánico 

Procedimiento: 

1) Se  realizan  las  correcciones  en  los  pesos  de  los materiales  de  acuerdo  al  volumen  a mezclar y al contenido de humedad de los agregados.  

2) Antes de poner en marcha  la  revolvedora  se  introduce el agregado grueso, un poco de agua de mezclado y la solución de aditivo, cuando este se requiera. Cuando sea posible, el aditivo se dispersa en el agua de mezclado antes de adicionarlo. 

3) Se pone en movimiento la revolvedora y se añaden el agregado fino, el cemento y el agua. Si para una revolvedora o un ensaye en particular o un ensaye en particular, es impráctico adicionar  estos  materiales  mientras  la  revolvedora  esta  en  movimiento,  dichos componentes  pueden  incorporarse  cuando  no  se  encuentre  en  marcha,  después  de permitir que de algunas revoluciones con el agregado grueso y parte del agua. 

4) Con  todos  los  ingredientes en  la  revolvedora, el concreto  se mezcla durante 3 min y  se deja en reposo otros 3 min, para revolver  finalmente 2 min. Debe cubrirse  la boca de  la revolvedora, a fin de evitar la evaporación durante el periodo de reposo. 

5) Con objeto de evitar la segregación, se deposita en la charola limpia y húmeda el concreto mezclado mecánicamente y se remezcla con pala o cuchara hasta que presente un aspecto uniforme. 

Se deben tomar precauciones para compensar el mortero que quede retenido en  la revolvedora, de modo que, al usarse, la revoltura que se descargue esté correctamente proporcionada. Es difícil recuperar  todo  el mortero  de  las  revolvedoras.  Para  compensar  esta  dificultad  se  recomienda realizar un mezclado previo,  justamente antes de mezclar  la revoltura para el ensaye que vaya a realizarse,  la  revolvedora  se  unta  por  medio  del  mezclado  de  una  revoltura  que  se  haya proporcionado para simular aproximadamente la del ensaye. La idea es de que el mortero que se adhiera a la revolvedora a la primera revoltura, compense la pérdida de mortero que se tenga en el ensaye. 

 

Page 75: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

75 

VII.1.2.‐ Mezclado manual 

Procedimiento: 

1) Se  realizan  las  correcciones  en  los  pesos  de  los materiales  de  acuerdo  al  volumen  a mezclar y al contenido de humedad de los agregados.  

2) En  la  charola  limpia  y  húmeda  se  revuelven,  sin  agregar  agua,  el  cemento,  el  aditivo insoluble en polvo (en caso de usarse) y el agregado fino hasta que estén completamente combinados. 

3) A continuación, también si agregar agua, se adiciona el agregado grueso y se mezclan los materiales de una revoltura completa, hasta que la grava esté distribuida uniformemente. 

4) Se adiciona el agua y el aditivo en solución (en caso de usarse), y se mezcla la masa hasta que el concreto tenga un aspecto homogéneo y la consistencia deseada. 

5) Si se hace necesario un mezclado prolongado, debido a la adición de agua en incrementos para ajustar la consistencia, debe descartarse la revoltura y hacerse una nueva en la que el mezclado no se interrumpa para ajustar la consistencia. 

VII.2.‐ Muestreo de concreto fresco 

Las  porciones  de  la  revoltura  ya mezclada  que  vayan  a  usarse  en  las  pruebas  o  para moldear especímenes,  se  seleccionan  de  modo  que  sean  representativas  del  proporcionamiento  y condiciones reales del proporcionamiento y condiciones reales del concreto. Cuando el concreto no se este remezclando o muestreando se debe cubrir, a fin de evitar la evaporación. 

El tiempo que transcurra entre  la obtención de  la primera y de  la última porción de  las muestras deberá ser tan corto como sea posible, pero en ningún caso excederá de 15 min. 

Las pruebas de revenimiento, de contenido de aire, o ambas, deberán comenzarse dentro de  los primeros 5 min después de completar el muestreo. El moldeado de especímenes para pruebas de resistencia tendrá que comenzarse dentro de los primeros 15 min. La muestra deberá protegerse del sol, del viento y de otras causas de evaporación rápida, así como de la contaminación. 

Los procedimientos del muestreo deberán incluir el empleo de todas las precauciones que ayuden a  obtener muestras  verdaderamente  representativas  de  la  naturaleza  y  condición  del  concreto muestreado. 

VII.3.‐ Consistencia (revenimiento) 

La consistencia es una de  las formas de calificar  la manejabilidad de un concreto y se determina mediante la prueba llamada revenimiento. 

Equipo necesario: 

• Cono truncado para revenimiento 

• Cucharón 

Page 76: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

76 

• Charolas 

• Varilla lisa de 5/8" de diámetro con punta redondeada. 

• Guantes de hule 

• Cinta métrica, graduada en mm. 

Procedimiento: 

1) La muestra de concreto fresco, que va a servir para la prueba, se uniformiza mezclándola con el cucharón. 

2) Se coloca el molde sobre una superficie plana, rígida y no absorbente, sujetándola con los pies. 

3) Con el  cucharón  se vierte el  concreto  fresco en el  interior del molde, hasta ocupar una tercera parte de su volumen. 

4) Enseguida, se apisona 25 veces en toda la superficie. 5) El cono deberá  llenarse en tres capas,  las cuales se trabajan cada una como se  indica en 

los encisos 3 y 4, solamente que al picar con  la varilla,  la segunda y tercera capa, deberá tenerse la precaución de que aquélla no penetre más de 25.4 mm (1") en la capa colocada anteriormente. 

6) Terminado el  llenado, se enrasa con  la misma varilla y se retira toda  la mezcla que haya caído exteriormente. 

7) Inmediatamente después se quita el molde, para  lo cual debe sujetarse por sus asas, se tira hacia arriba verticalmente y de una manera continua. Esta operación debe hacerse en un tiempo de 5 segundos con una tolerancia de 2 (de 3 a 7 segundos). La operación completa, desde el momento de llenado hasta que se levante el molde, debe hacerse sin interrupción y en un tiempo no mayor de 2.5 minutos (NOM C‐156 y ASTM C‐143). 

8) Se coloca el molde aun  lado de  la muestra de concreto y mediante  la varilla y  la cinta se toma  la  diferencia  de  altura.  Si  la  superficie  es  muy  irregular,  deberán  tomarse  tres lecturas sobre uno de sus diámetros y promediar. 

Si  dos muestras  consecutivas  hechas  de  la misma muestra  presentan  fallas  al  caer  parte  del concreto a un  lado, probablemente el concreto carece de  la necesaria plasticidad y cohesión, en este caso no es aplicable la prueba de revenimiento. 

En esta prueba se obtienen valores confiables de revenimiento en el intervalo de 2 a 20 cm. 

VII.4.‐ Fluidez 

La fluidez es otra de las características que sirven para calificar la manejabilidad de un concreto. La prueba de fluidez, conoce en conocer la dificultad o facilidad que presenta una mezcla de concreto dada, al deslizamiento sobre una superficie, originada por movimientos iguales y consecutivos, los cuales obligan al concreto a extenderse. 

Equipo necesario: 

Page 77: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

77 

• Molde, cono truncado con diámetro interior en la base inferior de 254 mm (10"), 171 mm (6 3/4") de diámetro en la base superior, y 127 mm (5") de altura 

•  Pisón, varilla de madera dura, redonda, lisa, se 15.8 mm (5/8") de diámetro y 61 cm (24") de largo con punta redondeada 

• Mesa de fluidez de 76.2 cm (30") de diámetro y con excéntrico  

• para caídas de 12.7 mm (1/2") o más 

• Cinta métrica graduada en milímetros 

• Cucharón 

• Charolas 

• Guantes de hule 

• Cronómetro 

Procedimiento: 

1) La muestra de concreto fresco se uniformiza utilizando el cucharón. 2) Se centra cuidadosamente el molde cónico sobre el plato de la mesa de fluidez. 3) Se  llena  la primera mitad del molde, cuidando de que al hacerlo el concreto se deposite 

uniformemente y sin segregaciones,  lo cual se  logra haciendo girar suavemente  la mesa mientras se vierte el concreto. 

4) Se golpea con el pisón 25 veces consecutivas al concreto depositado en el molde. 5) Se llena la segunda parte del molde con más concreto, haciendo la operación tal y como se 

indica en (3) y (4), cuidando que el pisón no penetre más del espesor de ésta última capa, y se enrasa. 

6) Se limpia la superficie del disco alrededor del molde y se quita. 7) Con una altura de caída de 12.7 (1/2") se golpea uniformemente el disco 15 veces en 15 

segundos. 8) Enseguida  se  miden  dos  diámetros  en  ángulo  recto  sobre  la  superficie  de  concreto 

después de trabajado. El aumento de diámetro obtenido por el concreto así trabajado es el  valor  de  la  fluidez  y  se  expresa  como  porcentaje  del  diámetro  (original)  de  la  base inferior del cono de prueba. 

Cálculo: 

100 - 100 X Dd fluidez de Porcentaje ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=  

 Donde:  d = Promedio en mm de 6 diámetros sobre la superficie del  concreto después de la prueba (enciso 8). D = Diámetro original en mm de la base inferior del molde cónico.  

VII.5.‐ Determinación del peso volumétrico del concreto fresco 

Page 78: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

78 

Los  resultados  obtenidos  en  la  prueba  del  peso  volumétrico,  pueden  ser  lo  suficientemente precisos para determinar adecuadamente la cantidad de concreto producido por una revoltura. Se debe  de  tener  cuidado  de  compactar  la  muestra  correctamente  y  de  usar  un  rasero  para emparejar su superficie. 

Capacidad del recipiente  Diámetro  Altura  Tamaño máximo del agregado 

14.2 Lts  25 cm  27.8 cm  Hasta 2" 

28.4  35  28.4  Más de 2"  

Procedimiento: 

• Se realiza el muestreo del concreto fresco de acuerdo a lo establecido en VII.2. 

• El  recipiente  se  llena  en  tres  capas  aproximadamente  iguales,  la masa  de  concreto  se apisona  25  veces  por  capa  con  una  varilla  lisa  de  5/8"  de  diámetro  con  la  punta redondeada,  distribuidos  uniformemente  sobre  toda  la  sección,  si  el  recipiente  es  del tamaño máximo de 2"; 50 golpes, si es del tamaño máximo mayor de 2". 

• Después de  la compactación,  la superficie superior se enrasa y se alisa con una placa de cubierta plana. 

 

Cálculo: 

Para  el  cálculo  del  peso  volumétrico  se  procede  de  la  siguiente manera.  Se  resta  el  peso  del recipiente del peso del concreto mas el recipiente, y se divide entre el volumen del recipiente. 

El producto resultante se compara con la suma acumulada de los materiales de concreto. 

VII.6.‐ Determinación del contenido de aire 

Para  la determinación del contenido de aire, se utiliza un medidor de presión, que consisten en una  olla  de  presión,  la  operación  principal  de  este  medidor  consiste  en  igualar  un  volumen conocido  de  aire  a  una  presión  conocida  en  una  cámara  sellada  con  el  volumen  de  vacios contenido en  la muestra de concreto, el  indicador del manómetro ha sido calibrado en términos de por ciento de aire cuando la igualación toma lugar. 

Su capacidad mínima es de 0.20 ft3 y tiene un diámetro igual a 0.75 a 1.25 veces la altura. 

Procedimiento: 

• Se  llena  la  olla  de  presión  con  una muestra  representativa  de  concreto  en  tres  capas aproximadamente  iguales, aplicando 25 golpes de varilla por capa distribuidas en toda  la sección, luego de la compactación de cada capa se aplican 10 o 15 golpes alrededor de la olla de medición con un martillo de hule para expulsar el aire atrapado en el concreto. 

Page 79: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

79 

• Se limpian las cejas de la olla y de la tapa para conseguir un buen sello entre ambas, luego del ensamble  se abren  las dos válvulas y  se  inyecta agua por una de ellas mediante un bombillo, hasta que el agua sea expulsada gentilmente por la válvula contraria. 

• Se  bombea  aire  a  la  cámara  hasta  alcanzar  la  presión  de  calibración,  luego  de  unos segundos  se  abre  la  compuerta  que  comunica  el  aire  a  la  olla  de medición  y  es  aquí cuando  la  igualación  toma  lugar  y  en  virtud  que  el  único  elemento  compresible  en  el concreto es el aire, el manómetro indicará el porcentaje de aire con respecto el volumen unitario del concreto. 

VII.7.‐ Elaboración de especímenes de concreto para evaluar la resistencia a la compresión 

La  resistencia  a  la  compresión  directa  en  un  concreto,  es  un  índice  de  su  calidad,  pudiéndose derivarse de ella todos los valores de los distintos esfuerzos que se necesitan conocer para prever su comportamiento estructural. 

Para determinar este valor se requieren especímenes de dimensiones definidas que guarden cierta relación con el tamaño de  los agregados que estén formando el concreto que se desee ensayar. Generalmente, cuando se parte de concretos  frescos, el molde que dará  forma al espécimen de prueba es cilíndrico y su tamaño dependerá de  las dimensiones de  los agregados que  integren el concreto, según la tabla siguiente:  

 

Tamaño máximo del agregado 

Relación de esbeltez h/d = 2.0 

h  D mm  pulg  mm  pulg  mm  pulg 

6.4 o menos  1/4 o menos   102  4  51  2 6.4 a 19.1  1/4 a 3/4   203  8  102  4 19.1 a 38.1  3/4 a 1 1/2   305  12  152  6 38.1 a 76.2   1 1/2 a 3   610  24  305  12 76.2 a 152.4  3 a 6  914  36  457  18 

 

Cuando  la  relación  de  altura  a  diámetro  no  es  igual  a  2.0,  la  resistencia  obtenida  deberá  ser corregida de acuerdo con la gráfica anexa. 

 

 

 

Page 80: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David P Institu 

 

A contruptura

Equipo

• • • •

Proced

1) 2)

Factor de Co

rrección

Páez Ruiz       uto Tecnológi

inuación se da de especím

VII.7.

o necesario: 

Moldes  cilíjuntas estéLas paredes

Vibrador de

Charolas. 

Cucharón. 

Cuchara de 

dimiento: 

Se coloca eSe uniformies mayor qmalla corre

0.90

0.92

0.94

0.96

0.98

1.00

1.0

                       co de Tijuana

describen los enes de conc

1.‐ Fabrica

ndricos  (debn perfectames del molde y 

e concreto o v

albañil. 

n una charolaiza con el cucue el  indicadspondiente). 

1.1 1.2

Grafica 

                      a                       

procedimiencreto.  

ción de cilin

e  tenerse  esente cerradasla placa adici

varilla punta d

a la muestra rcharón (si el tdo para  las di

2 1.3

Relaci

para corAS

                        

ntos necesario

ndros 

special  cuidads para evitar ional deberán

de bala de 5/

representativtamaño máxiimensiones d

y = 

1.4 1.5

ión de Es

rrecciónSTM C ‐ 42

        

os para la fab

do  de  que  lala  fuga de an estar siemp

/8" de diam.

va del concretmo del agregdel molde,  la 

‐0.043x3 + 0.14R² =

1.6 1

beltez h/

n por Esb

bricación, cur

as  paredes  dgua al moldepre engrasada

to recién mezgado que intemalla deberá

44x2 ‐ 0.035x += 0.999

1.7 1.8

/D

beltez

8

rado, cabeceo

el molde  y  sear el concreas). 

zclado. egra el concreá cribarse en

+ 0.844

1.9 2.0

80 

 

o y 

sus to. 

eto n  la 

0

Page 81: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

81 

3) Se  coloca el molde  sobre  su base previamente engrasado y en un  sitio en el que no  se produzcan vibraciones y pueda permanecer sin ser movido durante 24 horas. 

Existen  dos  formas  de  compactar  los  especímenes  de  concreto:  Compactación  con  vibrador  y Compactación con varilla. 

VII.7.1.1.‐ Compactación con vibrador 

4) Una vez tamizada o no y uniformizada  la mezcla, se vierte el concreto en el molde hasta que  llene  la mitad  de  su  volumen.  Cada  cucharada  de  concreto  deberá  depositarse  en distinta dirección. 

5) Se introduce el vibrador en acción cuidando no tope su extremo con el fondo del molde, el periodo de vibración dependerá del revenimiento que presente el concreto. Tres o cuatro inmersiones  del  vibrador,  de  tres  o  cuatro  segundos  de  tiempo  cada  una,  son generalmente  suficientes  para  cualquier  caso. Una  condición  que  puede  determinar  el tiempo y número de inmersiones del vibrador es la presencia del mortero en la superficie de la capa vibrada. 

6) Se  llena  la  otra mitad  del molde  operando  el  cucharón  en  igual  forma  que  la  indicada anteriormente y procurando que al vibrar el concreto, la superficie de éste llegue a unos 3 mm abajo del borde del molde. 

7) El número de  inmersiones del  vibrador  será  igual  al  empleado  al  compactar  la primera capa,  procurando  que  el  extremo  de  éste  no  penetre más  de  25 mm  (1")  en  la  capa anteriormente compactada. 

8) Después de  compactar  la  segunda  capa,  se adiciona una pequeña  cantidad de  concreto con la cuchara y se enrasa al borde del molde, alisando la superficie. 

VII.7.1.2.‐ Compactación con varilla 

4)   Se hacen en igual forma las operaciones marcadas en (1) a (3). 5)   En este caso, el molde se llenará en tres capas, llenando con cada una de ellas un tercio de la altura del molde. 6)  Cada  capa  se  golpeará  con  la  varilla  25  veces  consecutivas  en  toda  la  superficie  del concreto, cuidando que al golpear la segunda y tercera capas no penetre la varilla más de 25 mm, en la anteriormente compactada. 7)  Se enrasa en la forma que se indica en (8) en Compactación con vibrador. 8)  El molde con su contenido deberá en ambos casos permanecer inmóvil durante 24 horas, y se protegerá  la superficie con un  lienzo o papel húmedo, cuando haya desaparecido el agua superficial del concreto. 

VII.7.2.‐ Curado y almacenamiento de cilindros de prueba 

1) A  todos  los  especímenes  se  les  quitará  el molde  a  las  24  horas  después  de  su  colado (permitiéndose un margen de entre 20 a 48 horas, NOM C‐160); para ello y cualquiera que 

Page 82: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

82 

sea el tipo de molde, se tendrá cuidado suficiente para no lastimar el espécimen, evitando golpearlo en la operación. 

2) Una  vez  descimbrado  el  espécimen,  se  marcará  tanto  una  de  sus  bases  como  en  la superficie cilíndrica, con la identificación que le corresponda; al mismo tiempo se anotarán estos datos en  los registros adicionales de que se disponga, completándolos con  la edad de prueba y fecha de ejecución. 

3) Acto  continuo  el  cilindro  se  protegerá  de  la  pérdida  de  la  humedad  colocándolo  en  el cuarto de curado a una temperatura de 21 a 25 °C (23 °C +‐ 2), humedad relativa de 100%, inmersión en agua o enterrándolo en arena, la cual estará perfectamente húmeda. En los dos últimos casos deberá llevarse un registro de las temperaturas. 

4) El  cilindro deberá permanecer en  cualquiera de  las  condiciones  señaladas en el párrafo anterior, hasta el momento de prueba. 

VII.7.3.‐ Preparación de las bases de los cilindros de prueba 

Las bases de los especímenes, en lo general, no presentan superficies verdaderamente planas, por lo que siempre hay la necesidad de emparejarlas con algún material lo suficientemente resistente y  capaz  de  transmitir  antes  de  deteriorarse,  las  cargas  que  se  apliquen  durante  la  prueba.  La mezcla más satisfactoria en uso es la del azufre con algún material inerte finamente molido; este último material puede ser arcilla cribada. Al proceso de emparejar  las bases de  los cilindros se  lo conoce comúnmente como cabeceo. 

Equipo necesario: 

• Base de cabeceo. 

• Martillo de cabeza de hule. 

• Espátula 

• Recipiente para fundir azufre. Existen dos tipos de recipientes para el fundido del azufre: 

• Recipiente equipado con dispositivo que controlan automáticamente la temperatura. 

• Recipiente sometido a calor externo. 

• Azufre y arcilla fina cribada. 

• Cepillo de alambre. 

• Bascula, cinta métrica y compas para pesar y medir las dimensiones del cilindro. 

Procedimiento: 

Preparación de  la mezcla para cabeceo.‐ Tres partes en peso de azufre para una parte de arcilla que pasa la malla No. 48 (0.297 mm) constituyen los elementos para la elaboración de la mezcla. Esta  es  calentada  entre  175  y  200  °C,  para  fundirla,  la  cual  después  de  logrado  tendrá  una apariencia  viscosa  y  espumosa;  para  el  cabeceo  deberá  dejarse  enfriar  un  poco  hasta  que disminuya su viscosidad quedando más  fluida, y desaparezca  la espuma. El punto correcto de  la consistencia debe determinarlo la experiencia propia. El calentamiento y enfriamiento alternados de  la mezcla  después  de  una  serie  de  ciclos  proveen  a  ésta  de  cierta  elasticidad  que  la  hace 

Page 83: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

83 

impropia para usarse, por  lo  tanto, aun  cuando  la mezcla pueda aprovecharse  repetidas  veces, esto tiene un límite. 

1) Al  ser  tomados  los cilindros del  sitio que ocupaban durante  su curado, deberán  secarse superficialmente. 

2) A continuación se cepillan las bases con un cepillo de alambre para eliminar todo polvo o partículas sueltas. 

3) Una vez limpio el cilindro se miden varios diámetros y alturas, se promedian y se registran. También se pesara el cilindro. 

4) El plato de la base de cabeceo debe ser precalentado ligeramente antes de ser empleado para disminuir la velocidad de endurecimiento y permitir la formación de capas delgadas. Las capas de cabeceo deben tener alrededor de 3 mm de espesor y ninguna parte de  las mismas debe tener un espesor mayor de 5 mm (NOM C‐109). 

5) Se  vierte  en  la  base  de  cabeceo  debidamente  nivelada  y  engrasada,  una  cantidad  de mezcla de azufre suficiente para una cabeza del cilindro. 

6) Inmediatamente y antes de que se cristalice la mezcla, se coloca el cilindro manteniéndolo apoyado en toda su longitud sobre las guías de la base de cabeceo para hacer coincidir su eje con la vertical, se desliza el cilindro hacia abajo presionándolo contra la placa y se deja enfriar la mezcla. 

7) Se golpea ligeramente con el martillo la placa para despegar de ella la mezcla de azufre. 8) Hay que cerciorarse si  la  lámina de  la mezcla es compacta y está  íntimamente  ligada a  la 

base del cilindro; para ello basta con golpear ligeramente con los nudillos de los dedos la superficie de  la mezcla y apreciar su sonido. Si hay algún punto hueco o  fallo de  liga, se quitará la lámina de mezcla colocando una nueva. 

9) Las operaciones para el cabeceo de  la base opuesta del cilindro se harán de  igual  forma que  la señalada en  los puntos del (5) al (8). Las bases así preparadas estarán terminadas para servir de apoyo a la carga que se le aplique al cilindro. 

10) Si  los  cilindros  se  van  a  probar  después  de  algunas  horas  de  preparadas  sus  bases (cabeceados), deberán ser protegidos de la pérdida de humedad. 

VII.7.4.‐ Ruptura de cilindros 

Los especímenes de concreto deberán romperse probarse a  la compresión tan pronto como sea posible después de haberlos retirado del cuarto de curado. 

Equipo necesario: 

• Máquina de compresión 

Procedimiento: 

1) El espécimen  se deberá  colocar en  la base  inferior de  la máquina,  la  cual presenta una serie  de  círculos  concéntricos  de  distintos  diámetros  (generalmente  los  que  son  más usuales en los cilindros de prueba), con el objeto de que el cilindro quede bien centrado. 

Page 84: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

84 

2) En  la máquina de compresión hay que cerciorarse de que  la aguja marque cero sobre  la carátula. 

3) Se  hace  funcionar  la  máquina  de  modo  de  que  el  cilindro  de  prueba  se  aproxime lentamente  a  la  cabeza  de  carga  hasta  que  encuentre  apoyo  completo,  sin  ocasionar choque. La máquina de prueba puede ser de cualquier tipo, con capacidad suficiente y que puede funcionar  a  la  velocidad  de  aplicación  requerida,  sin  producir  impactos  ni  pérdidas  de carga. El operador de la máquina debe estar familiarizado con ésta para poder operarla de acuerdo a los requerimientos del ensaye de cilindros a compresión.  

4) Se va aplicando carga uniformemente a razón de una velocidad de carga que este dentro del intervalo de 84 a 210 Kg/cm2/min, hasta la falla del espécimen. 

5) La  carga  total  necesaria  para  ocasionar  la  falla  del  espécimen  debe  ser  registrada  y expresarse como resistencia unitaria en Kg/cm2. 

Cálculo: 

AP c' f =  

Donde:   f'c = Resistencia última a la compresión en Kg/cm². P = Carga total registrada en Kg. A = Área del espécimen de prueba en cm².  

   

Page 85: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

85 

VIII. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYES A COMPRESIÓN 

La  función  principal  de  los  ensayes  a  compresión  del  concreto  es  asegurar  la  producción  de concreto  uniforme  y  de  la  resistencia  y  calidad  deseadas.  Como  el  concreto  es  una  masa endurecida de materiales  heterogéneos  está  sujeto  a  la  influencia de numerosas  variables.  Las características  de  cada  uno  de  los  ingredientes  del  concreto  pueden  producir  variaciones  que dependen de su uniformidad. Las variaciones también pueden deberse a las prácticas utilizadas en el proporcionamiento, mezclado, transporte, colocación y curado.. Además de las variaciones que existen  en  el  concreto  mismo,  también  se  introducen  variaciones  de  resistencia  durante  la fabricación, ensaye y cuidado de  los especímenes de ensaye. Las variaciones en  la resistencia del concreto  deben  aceptarse;  pero  puede  producirse  un  concreto  de  la  calidad  adecuada  si  se mantiene un control correcto, si se  interpretan adecuadamente  los resultados de ensaye, y si se consideran las limitaciones. 

 

La  resistencia a  la compresión no es necesariamente el  factor más crítico al diseñar mezclas de concreto, ya que otros factores tales como  la durabilidad, pueden fijar relaciones agua/cemento menores que  las que  se  requieren para alcanzar  los  requisitos de  resistencia. En  tales  casos,  la resistencia necesariamente ser mayor de  la que se requiere por diseño estructural. Sin embargo, los  ensayes  de  resistencia  también  son  valiosos  en  tales  circunstancias,  ya  que  con  los proporcionamientos  fijados,  las  variaciones  de  resistencia  indican  variaciones  en  otras propiedades.  

Los  especímenes  de  ensaye  indican  la  resistencia  potencial  de  una  estructura  más  que  su resistencia  real;  una  mano  de  obra  deficiente  al  colocar  y  curar  el  concreto  puede  producir reducciones  en  la  resistencia  que  no  se  reflejan  en  los  ensayes.  Siempre  que  sea  práctico  las conclusiones sobre la resistencia del concreto deben derivarse de un conjunto de ensayes a partir del cual se puede estimar en forma más precisa  las características y uniformidad del concreto. Si se confía demasiado en los resultados de unos cuantos ensayes, las conclusiones que se alcancen pueden ser erróneas. 

Los métodos estadísticos no se han usado mucho en el diseño y construcción de estructuras de concreto.  Sin  embargo,  estos  métodos  proporcionan  una  herramienta  muy  valiosa  para interpretar  los  resultados de  los ensayes de  resistencia,  tal  información es  también valiosa para refinar los criterios de diseño y las especificaciones. 

VIII.1.‐ Variaciones en la resistencia 

La magnitud en las variaciones en la resistencia de cilindros de concreto depende del control que se  lleve  sobre  los  materiales,  la  fabricación  del  concreto  y  los  ensayes.  Las  diferencias  en 

Page 86: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

86 

resistencias  pueden  deberse  a  dos  causas  fundamentales  diferentes,  como  se  muestra  a continuación: 

1.‐ Variaciones esenciales del concreto: 

     a) Variaciones en la relación agua/cemento debidas a: 

‐Control deficiente en la dosificación del agua. ‐Variaciones excesivas en la humedad de los agregados.  

b) Variaciones en el consumo de agua debidas a: 

 ‐Variaciones en la granulometría de los agregados.  ‐Falta de uniformidad en los materiales.  

c)  Variaciones  en  las  características  y  proporciones  de  los  componentes (agregados, cemento, puzolana y aditivos). 

d) Variaciones por efecto de transporte, colocación y compactación. 

e) Variaciones en la temperatura y en el curado. 

2.‐ Variaciones en los procedimientos de ensaye: 

a) Procedimientos de muestreo inconsistentes. 

b) Técnicas de fabricación no uniformes: 

‐Compactación variable. ‐Manejo excesivo de las muestras. ‐Cuidado deficiente de los especímenes frescos.  

c) Deficiencias en el curado: 

‐Variación en la temperatura. ‐Variación en la humedad.  

d) Procedimientos de ensaye inadecuados: 

‐Cabeceo incorrecto de los especímenes. ‐Ensaye deficiente  

   

Page 87: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

87 

VIII.2.‐ Frecuencia de las pruebas 

Para  obtener  la máxima  información,  deberán  hacerse  ensayes  de  compresión  en  un  número suficiente para representar al concreto producido, y deberán emplearse  los métodos estadísticos apropiados para  interpretar  los resultados. Los métodos estadísticos proporcionan  la mejor base para  deducir  de  tales  resultados,  la  calidad  y  resistencia  potenciales  del  concreto  en  una estructura y para expresar los resultados en la forma más útil. La teoría estadística supone que las características de la muestra representan el cálculo mejor y más eficaz de las características de la población. Conforme  se  incrementa el número de muestras, el estimado mejora y disminuye el error del mismo.  

En  la  construcción  de  concreto  sí  es  posible,  pero  definitivamente  nada  práctico,  efectuar  un muestreo del 100%; si se llevara a cabo, no quedaría concreto para la estructura pero los registros de control de calidad serían perfectos.  

El  reglamento  del  ACI  en  su  sección  4.3.1.  nos  dice  que  "Las  muestras  para  las  pruebas  de resistencia deben tomarse no menos de una vez por día ni menos de una vez por cada 120 m3 de concreto o por cada 450 m2 de la superficie que se coloca el concreto. Cada resultado de prueba de resistencia debe ser el promedio de dos cilindros de la misma muestra probados a los 28 días, o a una edad menor especificada". 

La  NOM  C‐155  nos  dice  que  el  muestreo  para  cada  tipo  de  concreto  debe  hacerse  con  la frecuencia indicada en la tabla siguiente, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado para cada caso con el fin de que resulte efectivo. 

Tabla No. 1 Frecuencia de muestreo 

Num. De Entregas (Unidad Mezcladora) 

Número de Muestras 

Recomendado  Mínimo Obligatorio 

1  1  1 2 a 4  2  1 5 a 9  3  2 10 a 25  5  3 26 a 49  7  4 

50 en adelante  9  5  

Las muestras para las pruebas de resistencia deben tomarse en una forma estrictamente aleatoria, si se pretende medir correctamente  la aceptabilidad del concreto. La elección de  las horas para hacer el muestreo o de las mezclas de concreto que se van a muestrear debe hacerse únicamente al azar dentro del periodo de colocación del concreto, con el objeto de que sean representativas. Si  las  mezclas  de  prueba  se  eligen  por  el  aspecto,  la  conveniencia  o  cualquier  otro  criterio imparcial, los conceptos estadísticos pierden validez. 

Page 88: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

88 

VIII.3.‐ Análisis estadístico de los resultados de resistencia 

La teoría estadística define a la población como a un grupo de entes con algunas características de interés. En este estudio definimos a la población como a una colección de datos relacionados con el control de calidad del concreto. Por ejemplo, haremos referencia a una población que consiste en un archivo de datos de resistencia a la compresión de 28 días para una clase dada de concreto. 

La estadística con la que se está familiarizada es la media aritmética, a la que comúnmente se hace referencia  como  promedio.  Sin  embargo,  existe  el  peligro  de  interpretarla  de  una  manera simplista, lo cual puede opacar información más importante necesaria para una mejor evaluación de un concreto. Una medida de tendencia central más útil es la desviación estándar, la cual indica que  tanto  los  valores  individuales  de  una  serie  de  datos  particulares  varían  alrededor  del promedio. Por ejemplo, todos los ejemplos de registros de la resistencia de compresión a 28 días del  concreto  en  la  tabla  No.  2  tienen  el  mismo  promedio,  pero  representan  niveles completamente diferentes de control de calidad, como lo indican sus desviaciones estándar. 

 Tabla No. 2 resistencia a la compresión a los 28 días.   Ejemplo A   Ejemplo B  Ejemplo C     257*  212  408   252   283   274   261  253   253   252  243  190   259  290  156 

Promedio  256   256  256 Desviación estándar  4   32   97  

* Valores expresados en Kg/cm2  

En el caso del ejemplo A, la desviación estándar es muy baja; en el ejemplo B es más elevada y en el  ejemplo  C  es  la más  elevada  de  todas  porque  los  valores  están  dispersados  o  esparcidos  a distancias  más  lejanas  del  promedio.  Aunque  el  empleo  de  la  desviación  estándar  como herramienta del control de calidad se ha  reconocido ampliamente y ha sido publicada en varios reglamentos,  desafortunadamente  sigue  sin  ser  utilizada  por  la  mayoría  de  las  personas relacionadas con el diseño y la construcción de concreto. 

Los estadísticos han designado 30 pruebas como la línea divisoria entre las muestras grandes y las pequeñas.  El  empleo  de  muestras  pequeñas  en  los  análisis  estadísticos  introduce  incógnitas indeseables. Se considera que 30 pruebas son suficientes para constituir una muestra adecuada del material que se está probando.  

   

Page 89: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

89 

VIII.3.1.‐ Requisitos de resistencia 

 El  ACI  en  su  sección  4.2.2.1.  del  reglamento  dice  que  "Cuando  se  tenga  un  registro  de  las instalaciones para la producción de concreto, con base en, por lo menos, 30 pruebas consecutivas de  resistencia, que  representen materiales y condiciones  similares a  los esperados,  la  resistencia empleada como base para la selección de las proporciones deber exceder de la f'c requerida, por lo menos en: 

 30 Kg/cm2 si la desviación estándar es menor de 20 Kg/cm2  40 Kg/cm2 si la desviación estándar está entre 20 y 30 Kg/cm2  50 Kg/cm2 si la desviación estándar está entre 30 y 35 Kg/cm2  65 Kg/cm2 si la desviación estándar está entre 35 y 40 Kg/cm2" 

VIII.3.2.‐ Cálculo de desviación estándar, coeficiente de variación y resistencia promedio requerida. 

Para  limitar  la  probabilidad  de  que  haya  valores  de  resistencia  menores  a  f'c,  la  resistencia promedio del concreto ser obviamente mayor que la resistencia de proyecto, f'c, dependiendo de la  uniformidad  esperada  en  la  producción  de  concreto  y  del  porcentaje  que  se  permite  de resultados de ensayes  inferiores a  la resistencia de proyecto. La resistencia promedio requerida, fcr, puede obtenerse de la formulas siguientes: 

 

σ t c' f fcr +=     (1)  

( ) tV- 1c' f fcr =     (2) 

 

Donde: 

 fcr = resistencia promedio requerida  f'c = resistencia de proyecto especificada  t = constante que depende de la proporción del porcentaje de resultados inferiores a f'c (ver grafica 1)  σ= Desviación estándar   V = coeficiente de variación expresado en fracción.  A  la  desviación  estándar  expresada  como  porcentaje  de  la  resistencia  promedio  se  denomina coeficiente de variación. 

Page 90: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

90 

 

VIII.3.2.1.‐ Ejemplo 1.  

Existen  varios  métodos  para  calcular  la  desviación  estándar,  el  coeficiente  de  variación  y  la resistencia promedio requerida (fcr) de una serie de pares de resistencias de cilindros. El siguiente es un método sencillo para calcularlos, el ejemplo numérico en el formato anexo, es de una serie de pares de cilindros de una concretera ficticia, de un concreto de una resistencia f'c=250 Kg/cm2, se  dan  los  pasos  necesarios  hasta  llegar  a  obtener  la  desviación  estándar,  el  coeficiente  de variación tanto del concreto fabricado, así como de el proceso de ensaye de los cilindros mismos. También se calcula la resistencia promedio requerida (fcr) real.  

 Procedimiento:  

1) Se llenan las primeras cuatro columnas del formato para el análisis estadístico del registro de  resistencias  (en este  caso de una  concretera  ficticia),  los datos deben de  ser de una serie de pruebas consecutivas de un mismo tipo de concreto y de una misma edad. Hay que  recordar  que  un  muestreo  para  determinar  la  resistencia  de  un  concreto  a  la compresión a una cierta edad especificada, se compone de un par de cilindros. 

 2) Se llena la quinta columna promediando los resultados de la tercera y cuarta columnas, en 

el primer renglón sería: 

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Valores pa

ra t

Porcentaje previsto de prueba con resistencia pordebajo del nivel de resistencia

PORCENTAJE PREVISTO DE PRUEBA CON RESISTENCIA PORDEBAJO DEL NIVEL DE RESISTENCIA

Page 91: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

91 

(250 + 260) / 2 = 255  

3) Una  vez  obtenidos  todos  los  promedios  en  la  quinta  columna  se  suman  los  estos resultados. En nuestro ejemplo seria: 

8,100  

4) Se calcula el promedio de los 30 datos de resistencias: 

8,100 / 30 = 270 Kg/cm²  

5) La sexta columna es  la resta del valor del dato de  la quinta columna menos el promedio, todo esto elevado al cuadrado. En el primer renglón obtenemos: 

(255 ‐ 270)² = (‐15)² = 225  

6) Ya calculados todos los datos se suman. En el ejemplo se obtiene: 

20,240  

7) La séptima columna es el intervalo R, y se obtiene restando algebraicamente las columnas tres y cuatro. Es decir se resta la resistencia más baja del par de cilindros de la resistencia 

más alta. En el primer renglón sería la cuarta columna menos la tercera ( 260 ‐ 250 = 10 ); en el segundo, la tercera menos la cuarta columna ( 260 ‐ 256 = 4).  

8) Entonces la desviación estándar sería la raíz cuadrada de la división de la suma de la sexta columna entre el valor de datos menos uno, siguiendo el ejemplo: 

2Kg/cm 26.4 29240,20

=  

 9) El porcentaje de variación  se calcula como  la división de  la desviación estándar entre el 

promedio, multiplicada por cien: 

(26.4 / 270) X 100 = 9.8 %    

10) De  la  lista  de  las  30  resistencias  promedio  (columna  5)  se  observa  cuantas  pruebas cayeron por debajo de f'c (en este caso 4), éste número dividido entre el total de pares de muestras (30) nos arroja el porcentaje de pruebas por debajo de f'c (13.3 %). 

Page 92: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

92 

 11) De  la  grafica  #  1  se  obtiene  el  valor  de  la  constante  t,  en  nuestro  ejemplo  sería 

aproximadamente 1.12.  

12) Se calcula la resistencia promedio requerida real (fcr), de acuerdo a la ecuación (1).  

fcr = 250 + (1.12)(26.4) = 280 Kg/cm²  

Es  conveniente  suponer que una muestra de  concreto  es uniforme  y que por  lo  tanto, cualquier  variación  entre  cilindros  compañeros  fabricados  de  dicha muestra  se  debe  a discrepancias  en  la  fabricación,  en  el  curado  o  en  el  ensaye,  por  lo  tanto  los  cilindros compañeros pueden usarse para evaluar  la eficiencia del  laboratorista en el ensaye. Los siguientes pasos son para obtener  la desviación estándar y el coeficiente de variación en sus resultados.  

13) Se calcula el  intervalo promedio en  los ensayes, con  la suma de  la columna siete entre el número de muestras (30).  

170 / 30 = 5.67 Kg/cm²  

14) La  desviación  estándar  en  los  ensayes  es  el  producto  de  la  constante  0.8865  por  el promedio del intervalo R, luego entonces: 

0.8865 X 5.67 = 5.0235 Kg/cm²  

15) Por último  calculamos  el  coeficiente de  variación de  los  ensayes, para  así  completar  el formato de análisis estadístico, el  cuál  sería  la división de  la desviación estándar de  los ensayes entre el promedio de resistencia de las muestras. 

 (5.0235 / 270) X 100 = 1.9 %          

 

Page 93: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

93 

Analisis Estadistico de Resistencias

f'c = ___250______Kg/cm² a/c = _________________

Cemento marca: ________________ Tipo: _____________ Consumo: _________ Kg/m³

Edad _________ días Aditivo: _______________ Consumo: ______________ lts/m³

Periodo del __________________________ al ____________________________ 1 2 3 4 5 6 7

Prueba No 

Fecha Cilindros 

X1  (X1 ‐ Ẋ)²  R 1  2

1     250  260  255  225  10 2     260  256  258  144  4 3     273  277  275  25  4 4     290  302  296  676  12 5     310  298  304  1156  12 6     294  292  293  529  2 7     220  224  222  2304  4 8     213  207  210  3600  6 9     258  256  257  169  2 10     263  273  268  4  10 11     276  274  275  25  2 12     300  306  303  1089  6 13     295  287  291  441  8 14     276  278  277  49  2 15     255  261  258  144  6 16     267  263  265  25  4 17     280  282  281  121  2 18     215  219  217  2809  4 19     253  261  257  169  8 20     287  311  299  841  24 21     269  271  270  0  2 22     287  287  287  289  0 23     280  286  283  169  6 24     287  283  285  225  4 25     299  291  295  625  8 26     289  289  289  361  0 27     210  212  211  3481  2 28     270  272  271  1  2 29     285  295  290  400  10 30     255  261  258  144  6 

Suma 8100  20240  172 

 

 

Page 94: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

94 

 

Cálculos Globales: 

1) Promedio:  

308,100

30X1

X == ∑ 

 2Kg/cm 270 X =  

 2) Desviación estándar:  

( )( )1

X - X1

2

−= ∑

nσ  

 

Kg/cm² 26.4 29240,20 ==σ  

3) Porcentaje de Variación:  

100 x 27026.4 100 x

X V ==σ

  

% 9.8 V =   

4) fcr real obtenida:   

4 :c' f a menores Valores  

13.3% 100 x 304 c' f % ==<  

13.3% 100 x 304 c' f % ==<  

 Entonces de gráfica:  

t = 1.12  

σ t c' f fcr +=   

( )( )4.261.12 250 fcr +=  

2Kg/cm 280 fcr = 

  

 Cálculos inherentes a los ensayes: 

30172

30R

R == ∑ 

   2Kg/cm 5.73 R =    

      

R x 0.8865 1 =σ  

 

 

( )( ) 21 Kg/cm 083.573.50.8865 ==σ

 

100 x 270

5.083 100 x X

V 11 ==

σ

  

% 1.88 V1 =    

 

Page 95: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

95 

Una  vez  calculados  los dos  coeficientes de  variación,  tenemos datos para evaluar el  control de calidad que se lleva tanto en la fabricación del concreto, como en los procedimientos de ensaye en el muestreo del concreto. La tabla # 3 muestra los coeficientes de variación que pueden esperarse en proyectos controlados,  la cual nos sirve como una guía general para  la evaluación del control del concreto. 

Tabla # 3.‐ Coeficientes de variación.  

Coeficiente de variación para diferentes grados de control 

   Excelente  Bueno  Regular  Malo 

Variaciones globales: 

Construcción general  Inferior a 10  10 a 15  15 a 20  Superior a 20 

Control de laboratorio  Inferior a 5  5 a 7  7 a 10  Superior a 10 

Variaciones en los ensayes: 

Control de campo  Inferior a 4  4 a 5  5 a 6  Superior a 6 

Control de laboratorio  Inferior a 3  3 a 4  4 a 5  Superior a 5 

Analizando  los  datos  del  ejemplo  tenemos  un  coeficiente  de  variación  global  de  9.8  %  y  un coeficiente  de  variación  en  los  ensayes  de  1.9  %,  observando  la  tabla  #  3  podemos  ver  que tenemos un control de calidad excelente tanto en la producción de concreto como en los ensayes de laboratorio. 

 

III.3.2.2.‐ Ejemplo 2 Determinar la probabilidad de que existan pruebas por debajo de f'c, que pudieran aparecer en el proyecto siguiente:  

 Supongamos  que  la  resistencia  de  proyecto  es  de  250  Kg/cm2,  la  planta mezcladora  que  nos surtirá el concreto en sus datos estadísticos ha obtenido resistencias promedio requeridas reales de 311 Kg/cm2 y tiene una desviación estándar de 35 Kg/cm2. 

 Datos: 

 f'c = 250 Kg/cm2  fcr = 311 σ=  35  

Despejando de la ecuación (1) tenemos: 

1.74 35

250 - 311 c' f -fcr t ===σ  

 

Page 96: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

96 

Por la gráfica # 1, para el valor de t=1.74 tenemos una probabilidad de pruebas por debajo de f'c igual a 4.1 %. Es decir existe la probabilidad de que el 4.1% de las pruebas nos arroje un valor por debajo de 250 Kg/cm2. 

 También si despejamos de la ecuación (2) el coeficiente de variación, obtenemos que: 

( )( ) % 11.3 3111.74

250 - 1.74

1 fcrt

c' f - t1 V ===  

 

Y finalmente, de la tabla # 3 nos arroja que la planta mezcladora tiene un buen control de calidad con el coeficiente de variación de 11.3%. 

 

VIII.3.2.3.‐ Ejemplo 3.   

Supongamos  que  a  un  proyectista  de  especificaciones  le  gustaría  limitar  al  5  por  ciento  la probabilidad  de  pruebas  inferiores  a  250  Kg/cm2  y  obtener  un  valor  de  30  Kg/cm2  para  la desviación estándar esperada de los valores de las pruebas de resistencia del concreto. 

 ¿Qué resistencia promedio requerida debe proyectarse el concreto? 

De la grafica # 1, para una probabilidad del 5% de valores por debajo de f'c, tenemos un valor de: 

 t = 1.67 De la ecuación (1) tenemos que: 

 fcr = 250 + (1.67)(30)  

 fcr = 300 Kg/cm²  

En  los requisitos de resistencia del ACI, vistos paginas arriba, nos señale que para una desviación estándar entre 30 y 35 Kg/cm2,  la resistencia empleada para  la selección de  las proporciones del concreto  debe  exceder  del  f'c    en  50  Kg/cm2.  Entonces  tenemos  para  una  resistencia  para proyecto del concreto de 300 Kg/cm². 

 

   

Page 97: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

97 

VIII.4.‐  Variaciones excesivas o resultados de pruebas insuficientes 

Cuando la desviación estándar excede de 40 Kg/cm2, existen bases para que se dude de la calidad del concreto. Como precaución adicional, el reglamento del ACI precisa aumentar  las resistencia promedio a 80 Kg/cm2 sobre f'c. 

 En  caso  de  no  disponer  de  30  pruebas  para  hacer  los  cálculos  de  la  desviación  estándar,  el requisito de un exceso de resistencia de 80 Kg/cm2 también se emplea, hasta no tener la certeza de que la verdadera desviación estándar no excede de los 40 Kg/cm2. Tan pronto se obtenga una desviación estándar confiable, la resistencia promedio necesaria puede disminuir de acuerdo a lo anteriormente visto. 

 

   

Page 98: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

98 

IX. C O N C R E T O    E N D U R E C I D O 

IX.1.‐ Examen visual de la estructura 

Una vez que  se ha colocado concreto en una estructura, es conveniente  realizar una  inspección visual, para así poder detectar defectos de colado y en  los colados subsecuentes poder  limitar al máximo dichos defectos, y tener una mejor apariencia en el concreto.  

Cuando el concreto ya ha endurecido y se han retirado las cimbras (si se utilizaron), los principales defectos que se pueden observar serían:  

1. Superficie cacariza. 2. Choreado del mortero. 3. Botadora de cimbra. 4. Juntas frías. 5. Grietas y fisuras. 6. Superficie parchada. 7. Burbujas. 8. Agujeros por pernos. 9. Superficie textura arenada. 10. Panal de abeja. 

Es conveniente llevar una carta de control donde se registren estos defectos, para así poder estar al  pendiente  de  que  se  reparen;  como  para  poder  evaluar  la  calidad  con  que  se  realizan  los trabajos de colocación y compactación del concreto fresco, realizando así los ajustes necesarios en cuanto a personal y equipo se requieran. 

IX.2.‐ Examen del concreto endurecido 

En ciertas ocasiones, cuando existen motivos para dudar de la calidad del concreto colocado en la estructura, es necesario efectuar pruebas al concreto endurecido, cuyos resultados puedan definir las propiedades que motivaron su ejecución. 

 Cuando  las resistencias son considerablemente bajas, se puede suponer que una resistencia que cae  por  debajo  del  85%  de  la  especificada,  representa  una  deficiencia,  ya  sea  en  el  concreto producido o en la realización de las pruebas. 

 Se recomienda, que las pruebas de resistencia a compresión bajas se investiguen con la secuencia siguiente: 

1. Verificar la precisión de las pruebas de resistencia. 2. Evaluar los requerimientos estructurales en relación con la resistencia obtenida.  3. Realizar pruebas no destructivas. 4. Pruebas de corazones. 5. Pruebas de carga. 

Page 99: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

99 

IX.2.1.‐ Verificación de las pruebas de resistencia 

En muchas  ocasiones  el  personal  de  laboratorio  no  está  lo  suficientemente  capacitado  o  por negligencia, no  realiza  los muestreos de  concreto de acuerdo  con  las normas y procedimientos establecidos,  es  decir,  se  elaboran  los  cilindros  de  prueba,  se  curan  y  se  ensayan  en  forma inadecuada. Estos procedimientos erróneos, causan  importantes decrementos en  las medidas de resistencia. 

 Si se encuentran fallas en los métodos de ensaye, se podrá dar por terminada la investigación, si por el contrario  los muestreos se han realizado satisfactoriamente, será necesario continuar con los siguientes pasos. 

 

IX.2.2.‐ Evaluación de los requerimientos estructurales en relación con la resistencia obtenida: 

Muchas  veces  la  resistencia  especificada  de  proyecto  f'c,  no  es  necesaria  para  el  total  de  la estructura, esto es porque una sola clase de concreto ha sido aplicada para un amplio rango de uso o porque el nivel especificado fue establecido para una localización crítica.  

 Entonces se debe de  limitar que porción de estructura es  la que presenta resistencias bajas, y a juicio del Ingeniero estructurista se debe decidir cuándo sí o cuándo no, los resultados realmente bajos representan una posible reducción en la capacidad de carga de la estructura. 

 

IX.2.3.‐ Pruebas no destructivas 

Existen varios dispositivos para una obtención estimativa de resistencia del concreto en sitio. En forma general, estos dispositivos en manos de un buen operador, puede rendir una  información útil  del  concreto  colocado, mediante  la  comparación  de  lecturas  tomadas  de  una  porción  de estructura de resistencias bajas, con otras porciones similares consideradas como aceptables. 

IX.2.3.1.‐  Martillo  Schmidt:  También  se  le  conoce  como  Esclerómetro,  su  uso  es prácticamente  universal,  con  este  aparato  se  genera  el  impacto  de  una  pieza  en  forma  de émbolo, accionada por un resorte, cuyo rebote se relacionan directamente con  la resistencia del  concreto. Con una  juiciosa aplicación, es posible, más que determinar  la  resistencia del concreto,  tratar de  establecer  comparaciones  entre diferentes  zonas de una  estructura. De este modo,  con  su  empleo  puede  obtenerse  información  confiable  de  carácter  cualitativo, pero con las debidas reservas que imponen las siguientes limitaciones sobre la uniformidad del valor de rebote: 

Page 100: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

100 

1. La  posición  del martillo  durante  su  aplicación  al  concreto  influye  notablemente.  Para tomar  en  cuenta  este  aspecto,  el  aparato  se  acompaña  de  una  serie  de  gráficas  para distintas posiciones de prueba. 

2. El grado de humedad de  la superficie  influye de modo que conforme esta disminuye, el valor de rebote aumenta. 

3. La  calidad  y  tamaño máximo  del  agregado  se manifiesta  así:  con  agregados  ligeros,  el rebote disminuye, lo mismo que con agregados de tamaño menor. 

4. La presencia de acero de refuerzo cercano a la superficie aumenta el valor de rebote. 5. El  grado  de  aspereza  de  la  superficie  también  puede  influir  en  el  valor  del  rebote: 

conforme aumenta  la aspereza, el rebote disminuye. Para eliminar esta posible causa de variación,  se  recomienda  pulir  el  lugar  de  prueba  con  un  material  abrasivo  que  se suministra junto con el equipo. 

 

Para reducir al mínimo posible estos motivos de error, generalmente se recomienda delimitar áreas reducidas, de unos 30 X 30 cm , y efectuar en cada una de ellas de 15 a 30 impactos, en puntos distantes no menos de 3 cm entre  sí. Debe  juzgarse  la dispersión de  los  rebotes así obtenidos, con objeto de descartar aquellos que, por ser demasiado apartados del promedio, puedan considerarse  influidos por factores ajenos a  la calidad real del concreto. El promedio de los valores que permanezcan es representativo de la dureza de la superficie del concreto en el área correspondiente.  IX.2.3.2.‐ Pistola de Windsor: Es una prueba de penetración, se basa en la profundidad en que una pistola de precisión pueda hacer penetrar en el concreto un perno de acero por medio de una  carga de pólvora medida  con precisión,  la penetración medida  con un micrómetro del perno, se puede convertir en una estimación de  la resistencia a  la compresión. Aquí también se deben de tener las consideraciones tenidas con la prueba del esclerómetro. 

Existen otros métodos para estimar  la  resistencia a  la  compresión, por mencionar algunos: pull out, pulso ultrasónico, por resonancia, rayos X o rayos gama(los segundos son más económicos), rayos infrarrojos. 

Si con  las evaluaciones  realizadas con uno o más de estos métodos, aún existen dudas sobre  la capacidad estructural del concreto, será necesario la medida directa de la resistencia del concreto. 

IX.2.4.‐ Prueba de corazones 

Si se confirma que el concreto es de baja  resistencia, y  los cálculos  indican que  la capacidad de carga de la estructura se ha reducido significativamente, se puede requerir la prueba de corazones extraídos de la zona de duda. 

Page 101: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

101 

La  extracción  de  corazones  se  realiza  utilizando  un  taladro  fijado  perpendicularmente  sobre  la superficie del concreto en duda, el taladro debe contar con una broca con  insertos de diamante industrial sobre aleaciones especiales de acero. 

Los corazones extraídos se recortan en sus extremos, para dejarles una  longitud  lo más próxima posible  al  doble  de  su  diámetro;  se  preparan  y  ensayan  a  compresión  en  la  forma  que  se acostumbra para los especímenes cilíndricos normales. 

 En  la sección 4.3.5. del reglamento del ACI dice que se "deben tomarse tres corazones por cada resultado de pruebas de cilindros que está por debajo de f'c en más de 35 Kg/cm2. Si el concreto de la estructura va a estar seco durante las condiciones de servicio, los corazones deben de secarse al aire  (temperatura entre 15  y 30  °C; humedad  relativa menor del 60 por  ciento), durante 7 días antes de  la prueba,  y deben probarse  secos. Si el  concreto de  la estructura  va a estar más que superficialmente húmedo durante  las condiciones de servicio,  los corazones deben sumergirse en agua por lo menos durante 48 horas y probarse húmedos." 

El hecho de que los corazones no puedan igualar la resistencia de los especímenes moldeados no deber ser causa de preocupación. Si los resultados de los corazones de concreto dan el promedio del 85% o más de la resistencia especificada, conservadoramente se puede considerar aceptable el concreto. La sección 4.3.5.1. del reglamento del ACI dice que "si el promedio de los tres corazones es por lo menos igual al 85 por ciento de f'c, y ningún corazón tiene una resistencia menor del 75 por  ciento  de  f'c,  el  concreto  de  la  zona  representada  por  los  corazones  se  considerar estructuralmente adecuado”. 

IX.2.5.‐ Prueba de carga 

Cuando  las pruebas de  los corazones no producen seguridad sobre  la bondad estructural, como último  recurso,  se  puede  recurrir  a  las  pruebas  de  carga  para  comprobar  la  capacidad  de  los elementos  estructurales  que  están  en  duda.  Generalmente  tales  pruebas  son  adecuadas  para miembros a flexión, como pisos y vigas. 

La  realización  de  esta  prueba  es  tan  delicada,  que  requiere  ser  realizada  solamente  por  un Ingeniero que tenga amplia experiencia en este tipo de pruebas. 

IX.2.6.‐ Medidas correctivas 

En  los  casos  donde  el  elemento  estructural  falla  en  la  prueba  de  carga  o  donde  el  análisis estructural, de los elementos que no se puedan probar indican una deficiencia, se deberán tomar medidas correctivas apropiadas tales como: 

• Reducir  la  capacidad  de  carga  a  un  nivel  adecuado,  con  la  resistencia  obtenida  del concreto. 

• Incrementar la capacidad de carga a lo que se esperaba originalmente a través de nuevos elementos estructurales o del aumento del tamaño de los elementos deficientes. 

• Demoler y sustituir los elementos deficientes. 

Page 102: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

102 

X. N O T A   F I N A L 

Este trabajo es resumen de las principales pruebas de laboratorio que se realizan en el concreto y en  sus  componentes,  así  como  el método  de  diseño  de mezclas más  utilizado  y  un método estadístico que por su sencillez es de fácil uso.  

De principio a fin hay una profunda seriedad ante la responsabilidad que implica un trabajo como éste  y no hay nada  escrito  aquí  cuya procedencia no  se pueda ubicar. Me basé  en  libros  y  en revistas. Yo mismo he realizado casi en su totalidad las distintas pruebas de laboratorio que se ven en  éste  trabajo,  he  utilizado  los  métodos  estadísticos  y  en  algunas  ocasiones  realizado investigaciones sobre concretos de resistencia dudosa, por lo que no dudé en utilizar mis propias observaciones, aunque siempre con el apoyo de materiales publicados.  

 Procuré eludir terminologías muy técnicas, cifras excesivas, comprobaciones de formulas, notas al pie de página; para poder tener la posibilidad de una lectura ágil, fluida y de fácil comprensión. En realidad, este  trabajo se ha realizado a  través del uso estratégico de diversas  fuentes, cuya  lista aparece en la bibliografía general. Es, por lo tanto, claro que este trabajo no añade gran cosa a los especialistas,  aunque  pudiera  interesarles,  pero  el  que  recién  se  inicia  en  la  tecnología  del concreto lo hallar útil por lo sencillo.  

 Este  trabajo está dividido en  temas y en cada uno de ellos procuré anotar  lo más  relevante, ya que  la  naturaleza  de  este  trabajo  que  pretende  ser  un manual  de  consulta,  impidió  tratar  de abarcar  demasiado,  ya  que  de  lo  contrario  se  perdería  el  sentido  del mismo.  Por  lo  tanto,  las omisiones  pueden  ser  incontables,  y  por  esta  razón  es  posible  la  existencia  de  algunas inexactitudes menores; éstas, por supuesto, son involuntarias y están abiertas a la rectificación. 

Sinceramente  creo  que  este  trabajo  puede  ser  de  interés,  y  por  eso  en  esta  nota,  expreso mi gratitud a  todas  las personas que me ayudaron, en especial al  Ing.  Jorge A. Muños E. asesor de este trabajo; y a  los  ingenieros Eduardo Cota Z. y Emilio Zamudio C. de  la Gerencia de  Ingeniería Experimental  y  Control  de  la  Comisión  Federal  de  Electricidad,  lugar  en  donde me  inicié  en  el mundo del concreto. 

 

 DAVID PÁEZ RUIZ 84210388 

 Tijuana Baja California, a Octubre de 1992 

 

 

 

   

Page 103: Tecnologia Del Concreto Paez

 

David Páez Ruiz                                                                                     Instituto Tecnológico de Tijuana                          

103 

XI. B I B L I O G R A F I A 

 

 1.‐  Práctica  Recomendable  para  Dosificar  Concreto  Normal  y  Concreto  Pesado  (ACI  211). Traducido por IMCYC. 

 2.‐ Control de Calidad del Concreto (ACI 704). Traducido por IMCYC. 

 3.‐ Durabilidad del Concreto (ACI 201). Traducido por IMCYC. 

 4.‐  Colocación  del  Concreto  bajo  Temperaturas  Extremas  (ACI  305  Y  ACI  306).  traducido  por IMCYC. 

 5.‐ Guía para el Empleo de Aditivos de Concreto (ACI 212). 

 6.‐ Instructivo para Concreto. Secretaria de Recursos Hidráulicos 1967. 

 7.‐ Manual de Concreto, Parte 1, 2 y 3. Secretaria de Recursos Hidráulicos 1970. 

 8.‐ Proyecto y Control de Mezclas de Concreto. Portland Cement Association. 

 9.‐ Guía del Consumidor de Concreto Premezclado. Grupo Tolteca. 

 10.‐ Revistas del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.