19
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Estudios Juridicos 1 Facilitador: Bachilleres: Pedro Castañeda Carvajal Romelkis  Carvajal Romilcar Cortez Nelson Culley Winston Mejias Marianyis Salazar Zoar  Junio 2011 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Técnicas e Instrumentos en la Investigación de las ciencias sociales

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacion Superior

Universidad Bolivariana de VenezuelaEstudios Juridicos 1

Facilitador: Bachilleres:Pedro Castañeda Carvajal Romelkis

  Carvajal RomilcarCortez Nelson

Culley WinstonMejias MarianyisSalazar Zoar

 Junio 2011

TÉCNICAS EINSTRUMENTOS

EN LAINVESTIGACIÓN

DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

INTRODUCCIÒN

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas

científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y

actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las

ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las

manifestaciones materiales como las inmateriales de las

sociedades.

Para proceder a utilizar estos métodos se requiereprimeramente en realizar un diagnóstico sobre la problemática

planteada, de manera de obtener lo mar cercano posible un

resultado que pueda ser medido. La selección del problema debe

responder siempre a una inquietud, a una necesidad o un interés

(individual o de grupo).

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de

conocimientos, no pueden establecer leyes de alcance universal,

por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar

los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los

intentos genuinamente científicos de formular predicciones

cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad

humana se basan en la comprensión de las intenciones

subjetivas de las personas.

Hablar sobre los problemas fundamentales de las Técnicas

e Instrumentos de Investigación en las Ciencias Sociales, es un

tema tan diverso y complejo que, a pesar de las coincidencias

que pudiesen presentarse en su desarrollo, también existirán

discrepancias sobre su forma y estructura.

Desde la antigüedad hasta el presente ha sido difícil que

muchos científicos, filósofos, grandes pensadores, sociólogos,

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

etc., puedan llegar a una uniformidad de las Técnicas e

Instrumentos de Investigación de las Ciencias Sociales, debido ala complejidad de los temas , sin embargo, en este trabajo

intentaremos ser lo más objetivos posible en el desarrollo de los

diferentes puntos que abordaremos, esperando que el mismo

sea de una gran utilidad para dar respuestas a estas diferentes

interrogantes, Técnicas e Instrumentos en la Investigación de las

Ciencias Sociales, Técnicas de Construcción de Instrumentos

  Teóricos Conceptuales, Técnicas de Construcción de

Instrumentos de Observación y Técnicas para el Análisis de

Contenido y de Discursos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA INVESTIGACIÓN

DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

Análisis (significa analizar indagar o buscar)

Es la distinción y la separación de las partes de un todo

hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También

puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de

cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un

tratamiento psicoanalítico.

En informática: puede ser un estudio de los límites, las

características y de las posibles soluciones a un problema al quese aplica un posible tratamiento.

En medicina:  análisis clínico: se hace referencia a un

examen cualitativo y cuantitativo de ciertos componentes o

sustancias del organismo de acuerdo a métodos especializados,

para obtener un diagnóstico.

El análisis cualitativo tiene por objeto descubrir y aislar loselementos o ingredientes de un cuerpo compuesto.

El Análisis cuantitativo, para determinar la cantidad de

cada elemento o ingrediente.

Síntesis (significa reunión de elementos en un todo)

Podemos decir, que es el método de demostración que

procede de los principios a las consecuencias, de las causas a los

efectos, es decir, la síntesis es la operación inversa del análisis.

El concepto depende de la disciplina desde la cual se esté

observando. Debido a que en estricto rigor, una síntesis es la

composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos

por separado. Comúnmente se le conoce como resumen.

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

(Versión abreviada de un texto realizado por una persona al

extraer la información o los contenidos más importantes).

En otras palabras síntesis es una explicación corta en la

que se presenta lo principal de un asunto o materia. Así como

también se puede tomar como el método de razonamiento

deductivo, que parte de lo más simple para llegar a lo, más

complejo.

Inducción (conclusión, inferencia).

Según la definición de Aristóteles: Razonamiento o

procedimiento científico que de lo particular o menos general

conduce a lo universal.

Conforme a lo establecido en el Diccionario de Filosofía:

En el campo de la lógica, es el proceso en el que se razona

desde lo particular hasta lo general, al contrario que con la

deducción. La base de la inducción es la suposición de que si

algo es cierto en algunas ocasiones también lo es en situaciones

similares aunque no se hayan observado. La probabilidad de

acierto depende del número de fenómenos observados. Una de

las formas más simples de inducción aparece al interpretar las

encuestas de opinión, en las que las respuestas dadas por una

pequeña parte de la población total se proyectan para todo un

país. El razonamiento inductivo fue desarrollado por varios

filósofos, desde Francis Bacón hasta David Hume, John Stuart Mill

y Charles Sanders Pierce.

Otros conceptos de inducción tenemos como:

1) incitación a hacer algo (inducción al crimen).

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

2) Método de raciocinio que consiste en alcanzar un

principio que se deriva lógicamente de unos datos o hechosparticulares.

3) En física se toma como producción de una carga

eléctrica inducida

Deducción: (conclusión, inferencia).

Concepto filosófico: (del latín «deductio»: acción de

conducir [«ducere»] a partir de [«de»]). Demostración o

inferencia de una aseveración (consecuencia) partiendo de una o

de otras varias aseveraciones (premisas) y aplicando leyes de la

lógica que poseen un carácter fidedigno. La inferencia deductiva

constituye una cadena de enunciados cada uno de los cuales es

una premisa o conclusión que se sigue directamente, según las

leyes de la lógica, de enunciados dados ya en dicha cadena. En

el caso de la inferencia deductiva, las conclusiones se hallan

contenidas ya en las premisas en forma oculta y han de ser

extraídas de las últimas aplicando los métodos del análisis lógico.

El estudio de los problemas de la lógica matemática en los siglos

XIX-XX ha permitido precisar los conceptos vinculados a la

deducción y demostrado cuán unilateral resulta entenderla como

una inferencia de lo general a lo particular. El concepto actual de

deducción constituye una generalización que rebasa en mucho la

idea aristotélica de inferencia silogística (de lo general a lo

particular). En el amplio sentido de la palabra, se entiende por

deducción toda inferencia en general

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS

TEÓRICOS CONCEPTUALES

Las técnicas e instrumentos generalmente utilizados en la

investigación en las ciencias sociales, son las herramientas

metodológicas para la realización de un proyecto comunitario.

  Todo proyecto de investigación posee una lógica, que puede

variar de acuerdo con los diferentes paradigmas y tendencias

teórico-metodológicas; en la investigación social utilizando el

método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el

campo de la realidad social (investigación pura) o que permite

estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y

problemas a efecto de aplicar los conocimientos con finalidades

prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el

método científico en las ciencias sociales fueron los economistas

del siglo XIX, por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras.

La Investigación Metodológica: Comprende el enfoque

y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de

captación de información necesarios para construir preguntas y

obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema;

por ello reutiliza la metodología en las ciencias sociales (como la

sociología, antropología, economía política, historia, psicología,

pedagogía, trabajo social y ciencia política) busca en la realidad

social la explicación veraz de los hechos sociales usando la

observación y experimentación común a todas las ciencias,

encuestas y documentación. .

Encuestas: es lo más directo y rápido pero puede tener

riesgos y lagunas: se calcula la dimensión suficiente de una

muestra y se genera una lista de números al azar,

preferentemente con un ordenador, y a una población de

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

personas numeradas se aplican las preguntas a los encuestados

que tengan un número igual a alguno de la serie aleatoria quefue creada. Hay dos pasos esenciales y son el diseño de las

preguntas y el análisis final para sacar conclusiones a un nivel de

estadística descriptiva.

Observación: es como la labor de un periodista de la

calle, pero involucrándose con los hechos e interactuando con las

personas a visitar y con los profesionales de la vecindad:

abogados, ingenieros, profesores, pastores. Las preguntas son

las mismas que en las encuestas, pero sin influir en los

encuestados. El grupo de profesionales o el de personas

observadas puede ser indistintamente grupo de control o

experimental, según si las variables a estudiar son dependientes

o independientes. Este método es más caro y lento pero puede

suprimir lagunas y sobre todo sesgos. Por ejemplo la

construcción de una fabrica interesa o no a las personas de la

comunidad: puestos de trabajo versus contaminación; beneficios

con desarrollo. Uno de los grupos ha sido informado acerca del

proyecto. Se trata de ver la influencia de la exposición a la

información en la decisión a considerar. La estadística de todas

las respuestas del grupo de personas observadas se puede o no

contrastar con el grupo profesional y también éste puede ser el

grupo a observar. El principal problema es que las personas

proyectan sus respuestas idealizando la situación y también

contestando según sus necesidades.

Documentación.: debe acompañar a cada uno de los

métodos como etapa preparatoria. Este análisis puede ser el

estudio de otras encuestas o estadísticas, antecedentes o

planteamientos previos. Se pueden definir algunas preguntas y si

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

es preferible otro enfoque, como examinar indicadores o

establecer prioridades sociales. Dependiendo de la relevancia delas cuestiones a examinar es básico considerar el enfoque del

método sociológico que tenemos en mente: interaccionismo

simbólico, dialéctica, conflicto, funcionalismo, estructuralismo o

ninguno. Además, en cierto punto por el objeto de estudio, los

distintos enfoques de cada una de las ciencias sociales,

principalmente en Psicología, Ecología, Antropología, etc. pueden

confundir buscando respuestas donde no deben ni pueden

darlas.

Experimentación: es más elaborado y consiste en

trabajar con dos grupos de encuestados o más, y alternarlos en

todas sus combinaciones posibles; los que tienen la

característica o variable independiente que estamos observando

y otro grupo de control, que no tiene la característica o variable y

por tanto no está expuesto al estimulo de la variable a estudiar y

actúa como placebo. El tratamiento es el mismo que para la

encuesta o la observación participativa y es incluir porcentajes o

medias y análisis de regresión o correlación o de análisis espacial

o factorial que sean precisos. Los grupos mejor si pueden ser

aleatorios en cuanto a los participantes. El método puede y debe

iniciarse con la documentación que incluye otros estudios,

páginas de información y datos censales de la población a

entrevistar u observar.

Fabricamos una lista de preguntas y aplicamos una

encuesta con simples porcentajes o promedios a nuestro trabajo

de campo, listamos las prioridades sociales u otras

particularidades que conlleva el estudio, le acompañamos

gráficas y mapas de los elementos, incluimos un glosario de

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

términos, estimaciones de alguna variable independiente que

necesitamos pero que no está en el censo, método y dimensiónde la muestra, rangos de fiabilidad y error de la muestra, niveles

de significado de las inferencias estadísticas o previsiones

futuras o proyecciones futuras, método de investigación usado y

apéndices con estadísticas censales, bibliografía y glosario.

Obtenidas todas estas variables de información se puede

proceder a establecer una medición que llamaremos:

Metodología Cuantitativa: Las ciencias sociales, utilizan

las metodologías cuantitativa y cualitativa, según la tipología, la

materia de la realidad a observar. Si se trata de observar

similitudes de los comportamientos (residenciales, estudios,

renta, edad...) podremos contar los casos; pero si el objeto de

estudio es más cualitativo, comprender significados, diversidad

de discursos, etc. habrá que observar la diversidad de los casos.Por el contrario, el empirismo, se fundamenta en la obsesión

para y por los datos numéricos y despreciar cualquier otra vía

donde parece olvidar que hay realidades sociales dónde los

datos no aparecen en contextos de máxima racionalización

ordenación

Las características principales son:

La encuesta es la estrategia más relevante de acceso a los

datos.

El hecho social es el objetivo de investigación.

El análisis se basa en procedimientos estadísticos:

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

El nivel de observación es directa sobre sujetos

investigados y extensivos a grandes grupos de población.

Metodología cualitativa: requiere un profundo

entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo

gobiernan. A diferencia de la cualitativa busca explicar las

razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En

otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una

decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual

busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La

investigación cualitativa se basa en la toma de muestras

pequeñas, esto es la observación de grupos de población

reducidos, como salas de clase, etc. Esta puede permitir su

valoración y cuantificación.

Las características principales son

Las técnicas de captación de los datos son el grupo de

discusión (reunión de 7 a 9 personas que representan un

determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad

(entrevistas sin cuestionario pero con un guión mínimo).•

Las personas son anónimas y se las escoge como

representativas de un grupo, perfil o discurso social.•

El análisis de los discursos, descubrir los valores, las

normas culturales, los prejuicios, las actitudes de un determinado

grupo social.

LAS TÈCNICAS DE CONSTRUCCION DE LOS

INSTRUMENTOS DE OBSERVACION

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

La observación: es la primera forma de contacto o de

relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye unproceso de atención, recopilación y registro de información, para

el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído,

olfato, tacto, sentidos kinestèsicos, y cenestésicos), para estar

pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en

una visión global, en todo un contexto natural.

Como técnica de investigación, la observación tiene amplia

aceptación científica. Los sociólogos, psicólogos, médicos,

bioanalistas, físicos, químicos, biólogos e ingenieros industriales,

entre otros, utilizan extensamente ésta técnica con el fin de

estudiar, por ejemplo: a las personas, insectos u animales en sus

actividades de grupo y como miembros de una organización, o

reacciones químicas entre sustancias.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INSTRUMENTOOBSERVACIÓN

Ventajas:

Proporciona una descripción más compleja del evento

investigado.

Permite al investigador obtener directamente los datos de

la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la

información.

Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase

de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.

Desventajas:

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que

pretende observar.

El observador debe estar presente en el momento en que

ocurren los hechos.

La presencia del observador puede modificar la conducta

de los observados.

Técnicas De Metodología Cualitativa

La metodología cualitativa tiene como objetivo la

descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un

conocimiento que pueda abarcar una parte de la realidad y

descubrir tantas cualidades como sea posible. Tiene una

perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como

un todo. Es subjetiva, no suele probar teorías o hipótesis Es,

principalmente, un método de generar teoría e hipótesis. No

tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos

no se especifica previamente. La base está en la intuición. Se

pueden incorporar hallazgos que no se habían previstos. Analizan

y comprenden a los sujetos y fenómenos teniendo que eliminar o

apartar sus prejuicios y creencias. Los fenómenos son estudiados

mediante técnicas como la observación participante y las

entrevistas no estructuradas.

La metodología cualitativa es inductiva, los investigadores

siguen un diseño flexible; los investigadores cualitativos son

sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las

personas que son objeto de su estudio, interactúan con los

informantes de un modo natural y no intrusivo en la observación

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

participante o en las entrevistas, tratan de entenderlos;

comprende a las personas dentro del marco de referencia deellas mismas, experimentar la realidad tal como otros la

experimentan; nada se da por sobrentendido, se suspenden o

apartan creencias, perspectivas y predisposiciones todas las

perspectivas son valiosas, no busca la verdad o la moralidad,

comprende las perspectivas de otras personas , a todas se las ve

como iguales, es humanista, cuando reducimos las palabras y

actos de la gente a ecuaciones estadísticas, se pierde de vista el

aspecto humano de la vida social, se llega a conocer a las

personas y a experimentar con ellas lo que ellas sienten en sus

luchas cotidianas en la sociedad.

TECNICAS PARA EL ANALISIS DE CONTENIDO Y 

DISCURSO

El análisis de contenido implica aplicar una serie dereglas y procedimientos metódicos que es necesario considerar,

sin embargo, es conveniente responder primero a la pregunta

que es análisis.

Desde el punto de vista de las ciencias naturales, analizar

es identificar la composición de una substancia: implica el

conocimiento interno de un todo, de sus componentes y de la

interacción de ellos. Evidentemente, el análisis en el campo de

las ciencias sociales no puede limitarse a la mera identificación o

cuantificación de componentes, elementos o principios, sino que

debe concebirse como una fundada descripción de los

contenidos, y a la determinación lo mas exacta posible de sus

características, sus principios y relaciones.

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

Lo último es de vital importancia, ya que la sola

identificación de los componentes no puede develar susrelaciones, su bien es cierto que sus características nos dan una

idea de las funciones y relaciones que podrían cumplir en la

estructura, sin embargo, la interacción de los componentes nos

devela la interacción de sus partes, es decir el dinamismo de una

estructura.

El Análisis de Contenido, es aplicable a discursos,

información, mensajes, textos, imágenes etc. y se puede optar

por una modalidad de análisis cuali-cuantitativa

El análisis de contenido en un sentido amplio, es una

técnica de interpretación de textos, ya sean escritos, grabados,

pintados, filmados u otra forma diferente donde puedan existir

toda clase de registros de datos, trascripción de entrevistas,

discursos, protocolos de observación, documentos, videos, eldenominador común de todos estos materiales es su capacidad

para albergar un contenido que leído e interpretado

adecuadamente nos abre las puertas al conocimientos de

diversos aspectos y fenómenos de la vida social.

El análisis de contenido se basa en la lectura (textual o

visual) como instrumento de recogida de información, lectura

que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el

método científico, es decir, debe ser, sistemática, objetiva,

replicable, y valida. En ese sentido es semejante es su

problemática y metodología, salvo algunas características

especificas, al de cualquier otra técnica de recolección de datos

de investigación social, observación, experimento, encuestas,

entrevistas, etc. No obstante, lo característico del análisis de

contenido y que le distingue de otras técnicas de investigación

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

sociológica, es que se trata de una técnica que combina

intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación yproducción de los datos, y la interpretación o análisis de los

datos.

El  análisis del discurso (o Estudios del discurso) es

una transdisciplina de las ciencias humanas y sociales que

estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una

forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y

como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos,

históricos y culturales.

Los métodos del análisis del discurso son en general

cualitativos: descripción detallada de las estructuras y

estrategias de los discursos escritos o hablados, en varios

niveles: sonidos y estructuras visuales y multimedia, la sintaxis

(estructuras formales de las oraciones), la semántica (lasestructuras del sentido y de la referencia), la pragmática (los

actos de habla, la cortesía, etc.), la interacción y la conversación,

los procesos y representaciones mentales de la producción y de

la comprensión del discurso, y las relaciones de todas esas

estructuras con los contextos sociales, políticas, históricas y

culturales.

En ese sentido se distingue del análisis de contenido que

este es un método más bien cuantitativo de las ciencias sociales

que se aplica a grandes cantidades de textos, por ejemplo con

una codificación de propiedades observables de los textos.

Tipos o estilos de estudios del discurso

Dentro y entre las disciplinas hay muchos tipos o estilos de

hacer análisis del discurso:

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

Analítico lingüístico

 Tiene su inspiración principal de la lingüística, y es más

explícita, sistemática y de escritura en general más accesible

que el enfoque filosófico. Aquí se estudia sistemáticamente y en

muchos detalles las estructuras del discurso como objeto verbal 

(texto, argumentación, narración), como los temas, la coherencia

local y global, los pronombres, el estilo, etc

Análisis de la conversación

Otra línea más bien analítica, que surgió de la

microsociología y la etnometodología, sobre todo en EE. UU.,

enfoca sobre el discurso como interacción, primero en el análisis

detallado de las estructuras y estrategias de la conversación

cotidiana, y después también las interacciones verbales en las

instituciones y organizaciones. Se conoce sobre todo como

análisis de la conversación tiene muchas relaciones con la

pragmática, la sociolingüística interactiva, en psicología

discursiva (dentro de la psicología social) y la línea de la

etnografía de la comunicación en antropología.

Psicología cognitiva

Inspirada por las complejidades del "aprendizaje humano"

y/o "la adquisición del conocimiento" (fundamentos

epistemológicos) (Audi, l998) en el inicio de los 70 surge una

corriente de investigación en el estudio o rol que desempeñan

los "procesos mentales" (atención, memoria, percepción,

concentración, solución de problemas, etc.) en el proceso de

comprensión de "textos" y en un marco que posteriormente

conocemos como "ciencia cognitiva".

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

En la psicología cognitiva, el estudio del discurso es en

general experimental (de laboratorio) y enfoca sobre lasestrategias y representaciones mentales de la producción, la

comprensión, la memorización y la recuperación del discurso o

de su información. Explica, por ejemplo, lo que normalmente

memorizamos y olvidamos después de leer un texto o lo que

hace la producción o la comprensión más fácil o más difícil. Este

enfoque relaciona los procesos de producción o de comprensión

con un análisis explícito del rol crucial del conocimiento 

sociocultural compartido en la comunicación y la interacción. Una

de las nociones que se han usado con mucho éxito en esta línea

es la noción de modelo mental una representación en la memoria

a largo plazo, sobre la situación o los eventos a que se refiere un

discurso. En ese sentido, comprender un discurso quiere decir

poder construir un modelo mental del referente del discurso: un

fragmento del mundo real o ficcional.

Inteligencia artificial-informática

Relacionadas con la psicología cognitiva y las ciencias 

cognitivas en general, pero también con la gramática formal y la

lógica, encontramos las líneas de la informática del discurso,

como Inteligencia artificial. Aquí se escriben programas que

simulan la producción, la comprensión, la traducción, etc. del

discurso, y se representan los conocimientos (generales o

especializados) que el programa necesita para esos procesos. El

interés de los investigadores es construir máquinas que sean

agentes inteligentes, capaces de adaptarse a las circunstancias y

las metas, con capacidades humanas. Entre las capacidades

humanas que involucran las facultades intelectuales que se han

desarrollado, la de mayor relevancia es la de dialogar en una

5/11/2018 T cnicas e Instrumentos en la Investigaci n de las ciencias sociales - slidepd...

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-e-instrumentos-en-la-investigacion-de-las-cienci

lengua verbal y una de sus características es poder extraer el

sentido a mensajes contradictorios o ambiguos

Análisis crítico del discurso

El Análisis crítico del discurso (ACD) se ubica en cualquier

otra aproximación mencionada, pero lo hace desde una

perspectiva social, política y crítica, enfocando sobre la manera

que el discurso se usa y abusa para establecer, legitimar o

ejercer y resistir el poder y la dominación. Se interesa sobre todopor el análisis del racismo, del sexismo, el clasismo, y la pobreza,

y se relaciona con movimientos sociales, como el feminismo, el

pacifismo, el ecologismo, la antiglobalización, etc. El ACD no

tiene métodos fijos, sino usa los mejores métodos adecuados en

el planteamiento y análisis de los problemas sociales, que son su

objetivo principal.