5
Tecnicas de litigio para el sistema de oralidad familiar Confesion: Requisitos: Ofrecerse en la demanda, contestacion o reconvencion, contestacion de reconvencion Exibicion de pliego de posiciones Demanda o la contestacion O bien, ser exhibido, en la misma audiencia en donde se desahoguen las pruebas. Expresarse en terminos claros y presisos. Tiene la potencialidad de inducir a error al declarante o al tribunal, es especulativa o engañosa. MAL: “hoy es un buen dia?, Seria usted un buen padre? No deben ser insidiosas, entendiendose por tales las preguntas que se dirijan a ofuscar la inteligencia de la persona que deba responder, para obtener una confesion contraria a la verdad; No puede contener cada una mas que un solo hecho Deben contener hechos propios de la persona oblogada a responder Deben ser aseveraticvas, entendiendose por tales las que afirman algo aunque esten redactadas en sentido negativo. BIEN: “ usted no pago pension alimenticia en el mes de mayo de 2012 POSICIONES: No deben ser contradictorias (no es clara) no inductivas; (si es aseverativa no seria tambien inductiva?)

Tecnicas de Litigio Para El Sistema de Oralidad Familiar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tenicas de litigio

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Litigio Para El Sistema de Oralidad Familiar

Tecnicas de litigio para el sistema de oralidad familiar

Confesion:

Requisitos:Ofrecerse en la demanda, contestacion o reconvencion, contestacion de reconvencion

Exibicion de pliego de posicionesDemanda o la contestacionO bien, ser exhibido, en la misma audiencia en donde se desahoguen las pruebas.

Expresarse en terminos claros y presisos.Tiene la potencialidad de inducir a error al declarante o al tribunal, es especulativa o engañosa.

MAL: “hoy es un buen dia?, Seria usted un buen padre?

No deben ser insidiosas, entendiendose por tales las preguntas que se dirijan a ofuscar la inteligencia de la persona que deba responder, para obtener una confesion contraria a la verdad;No puede contener cada una mas que un solo hechoDeben contener hechos propios de la persona oblogada a responderDeben ser aseveraticvas, entendiendose por tales las que afirman algo aunque esten redactadas en sentido negativo.BIEN: “ usted no pago pension alimenticia en el mes de mayo de 2012

POSICIONES:No deben ser contradictorias (no es clara) no inductivas; (si es aseverativa no seria tambien inductiva?)Tiene que referirse a hechos objeto del debate, y deben repelarse, de oficio, las que no reunan este requisito (IMPORTANTE COMPAÑEROS)No puden referirse a hechos del declarante que consten probados por documento publico, registro o en procedimiento.No deben conenter terinos tecnicos, a menos que quien deponga, por razon de su profesion o acividad resulte que tiene la capacidad de dar respuesta a ellos,No puden ser repetitivas.Excepciones:Cuando la posiscion contiene mas de un hecho¿usted fue a la fiesta de navidad (1) y golpeo a la señora?(2)

IMPORTANTE:No hay que usar formulismos como:Acepta y reconoce…Es cierto como en efecto lo es…

Page 2: Tecnicas de Litigio Para El Sistema de Oralidad Familiar

En su lugar:Usted gana 5000 pesos mensuales.

Tenemos derecho a Solicitar al juez la explicacion o aclaracion de la posicionPueden objetar posiciones

Declaracion de parte:La preguntas de la declaracion se deben formular:Afirmativamente o (confesion)En forma interrogativa (similar a testimonial)En consecuencia uso por analogia reglas de dichas probanzas.

En la formalidad del interrogatorio Debida prescicion y claridadSin incorporar valoraciones ni calificacionesSer entendidas sin dificultadHechos propios o no de la parte que declaraPertinentes.

LA INTERROGACION DE HECHOSOJO, el orden del interrogatorio.El que ofrece el testigo debe interrogarlo primeroEl que representa a la contraparte hara su contrainterrogatorio sobre las respuestas otorgadas o tendientes para afectar su credibilidad o exhibir las constancias que la justifiquen.Despues en caso que el juez quiera preguntar, lo hara por ultimo.

IMPORTANTE:El abodado debe organizar su interrogatorio en forma logica.Las personas tienden a compreder mejor un evento o una seria de hechos vinculados si se presentan en forma cronologicaEl objetivo mas importante es:Introducir hechos que sostienen y apoyan la teoria del caso.

AL MOMENTO DE LA ARGUMENTACION O INTERROGATORIO, no debe permitirse sugerir la respuesta, pero es ideal dirigir la atencion al hecho.

COMO DESAHOGAR LOS HECHOS.Usar orden cronologico, logico y simple (aquí se elabora una lista de hechos a probar)Preguntas generales y abiertasLenguaje en terminos sencillos, palabras y frases cortas.

Page 3: Tecnicas de Litigio Para El Sistema de Oralidad Familiar

Evitar objecionesSe continua con preguntas dirigidas para sacar detalles,Usar preguntas incrementales.Nuestro comportamiento.Usar la voz para indicar interes y dar enfasisMantener contacto visualMostrar energia en interesNo leer respuestas de resumenEscuchar las preguntas.

IMPORTANTE:

BASE DE OPINIONPreparar la presentacion para que sea sencilla y comprensibleLa presentecion debe fluir como un silogismoPremisa mayorPremisa menorConclusion.

OJOLa repregunta puede ser frustanteEs tentador discutir con el interrogadoHacer que el juez reconozca la diferencia entre, discutir con el interrogado, y asegurar que el juez entienda los problemas con la declaracion de la contraparte.En la repregunta Solo si es necesarioControlar al interrogadoUsar preguntas cerradas y sugestivasNo repetir interrogatorio ya hechoNo discutir con el interrogadoCallarse oportunamente.

Nuevamente esto es lo mas importante de la argumentacion en los oralesLa prueba incorporada en el juicio oral se valoraLa prueba NO incorporada no se valoraLas objeciones controla lo que se incopora al proceso o no, durante la audiencia.

Las objeciones son:Protesta sobre:La forma de una preguntaAspectos materiales de la preguntaLa presentacion de una puebaLos propositos son:Impedir la presentacion de testimonio o pruebas de no ser exitosa.

Page 4: Tecnicas de Litigio Para El Sistema de Oralidad Familiar

Las objeciones hacia una pregunta sonQue no es clara/precisa= ambigua, vaga, confusaTodos estos tiene la potencialida de inducir a error al testigo o tribunal.Una objecion comun a la forma de una pregunta seria:Pedir una narrativaEs aquella que pide narracion y no respuestaEJEM: sr rodriguez cuentenos que hizo la segunda semana de abril 2015YArgumentativaLa que no persigue obtener informacion sino plantear un argumento al tribunal, solicitando al testigo que entrege la conclusion sobre el orden factico, moral o juridico o acepte la que le propone el que lo interroga.EJEM: como puede decir que lo vio claramente si acaba de reconocer que estaba a 100 mts de distancia?Ante las objeciones materiales a la pregunta:Si la informacion no es relevante al casoEl testigo no tiene conocimiento personal de los hechosNo estuvo, no vio, no sintio.

Tener cuidado con preguntas repetitivas o cumulativas, si nuestra contraparte ya ha contestado una vez, o todos repiten el mismo testimonio

Nuestras objeciones deben ser habilitadas de la siguiente maneraAntes de contestarForma: obejecion+razon legalForma: se impide responder a esa pregunta+razon legal.