8

Click here to load reader

Tecnica de Muestreo de suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnica de Muestreo de suelos mecanica de suelos

Citation preview

Page 1: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

INDICE

1. ANTECENDENTES

2. FUNDAMENTO TEORICO

3. OBJETIVOS

4. APLICACION DE METODOLOGIA

5. MATERIALES Y EQUIPO

6. FOTOS

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

Ensayo de técnica de muestreo 1

Page 2: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

1. ANTECENDENTES

En los proyectos de Ingeniería, tanto en obras horizontales como en obras verticales, se necesita tener información veraz acerca de las propiedades físico-mecánico de los suelos donde se pretende cimentar la obra. Por lo que deberá hacerse un plan de exploración y muestreo en el área donde se desea realizar el proyecto. con el objetivo de poder obtener muestras de suelo a la que se le realizaran en el laboratorio ensayes básicos de clasificación, densidad, humedad, etc. En dependencia de la información que se necesite y de los ensayes de laboratorio se define el tipo de exploración y la forma de muestreo de los suelos y este ensayo nos servirá para el corrector muestreo de suelos

2. FUNDAMENTO TEORICO

Los procedimientos de muestreo son las técnicas que se aplican para obtener especímenes alterados o inalterados a diferentes profundidades del subsuelo en el que posteriormente se realizan pruebas de laboratorio para conocer sus propiedades índice y mecánicas ya sea consiste en la obtención de una porción del material con el que se pretende construir una estructura o bien del material que ya forma parte de la misma, de tal manera que las características de la porción obtenida sean representativas del conjunto.

TIPOS DE MUESTRAS

De acuerdo con el Manual de diseños de obras civiles, las muestras pueden ser alteradas o inalteradas.

a.) Muestras Alteradas: Una muestra alterada se define como aquella donde parte de ella o toda, ha sufrido una alteración tal que ha perdido la estructura que poseía in-situ, estas muestras no representan de forma real las propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del suelo. Una muestra inalterada generalmente es usada para los procesos de identificación y caracterización del suelo. Las muestras inalteradas también son usadas para preparar especímenes de laboratorio y evaluar en ellos propiedades de permeabilidad y resistencia mecánica, cuando la destinación del suelo sea como elemento de construcción.

Ensayo de técnica de muestreo 2

Page 3: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

b.) Muestras Inalteradas: Son aquellas muestras obtenidas por medio de muestreadores y usando técnicas en las cuales es posible preservar de la estructura natural del material; aunque se use la expresión “inalterada” se debe tener en cuenta que una muestra de suelo al ser retirada de sus condiciones naturales sufre algún tipo de remoldeo o alteración, se denomina así por que representan fielmente las condiciones del suelo in-situ. En estas muestras se realizan todos aquellos ensayos que permiten evaluar las condiciones de resistencia del suelo y comportamiento ingenieril y las propiedades de permeabilidad, además determinar la humedad natural y todos los demás ensayos que se pueden ejecutar en las muestras alteradas.Del tipo de muestra requerida dependerá el tipo de proceso de muestreo a realizar.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALQue los estudiantes desarrollen habilidades y conocimientos para poder realizar un muestreo adecuado de los suelos

OBJETIVO ESPECIFICOS El objetivo del muestreo de un suelo es obtener una muestra que represente en

forma precisa el tipo, constitución y propiedades de la muestra de suelo obtenida Conocer los diferentes métodos de muestreo de suelos. Y saber como y cuando

aplicarlos y diferenciar los diferentes instrumentos que se usan en el muestreo de los suelos.

Reconocer la importancia que tiene el hacer un buen estudio de los suelos ya que es de mucha importancia en la Ingeniería Civil

Ensayo de técnica de muestreo 3

Page 4: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

4. APLICACION DE METODOLOGIADebido al tipo de muestra que necesitamos y su propósito de laboratorio y ya sea tanto como instrumentaría y medios para obtener la muestra se optara sacar muestras alteradas con bolsa de polietileno o nailon.Nuestro grupo uso bolsas de nailon

MUESTRA CON BOLSA DE POLIETILENO Despejar una superficie suficientemente amplia ya sea con ayuda de herramientas de

mano y quitando cualquier sobre capa o suelo de superficie que pueda contaminar la muestra

Se quita el suelo suelto y seco para llegar a una superficie fresca (5-10 cm bajo la superficie superior).

Se coloca una lona o lienzo cómodamente donde se pueda colocar el material sin desperdiciarlo ni botándolo

Se excava de forma uniforme desde la parte superior hasta el fondo colocando el material sobre la lona sin perder material

Se recoge y almacena en bolsas plásticas con un peso mínimo de la muestra de 40 kg porque esta es la cantidad que normalmente se requiere para las pruebas en materiales de terracerías siendo siempre representativa y dependiendo el propósito puede cambiar la cantidad minimo de la muestra

Registrar la muestra

MUESTRA CON BOLSA DE NAYLON Despejar una superficie suficientemente amplia ya sea con ayuda de herramientas de

mano y quitando cualquier sobre capa o suelo de superficie que pueda contaminar la muestra

Se quita el suelo suelto y seco para llegar a una superficie fresca (5-10 cm bajo la superficie superior).

La muestra será colocada en bolsas de naylon con el apoyo de herramientas de mano y colocado inmediatamente en estas asi sellándolas rápidamente para evitar perdidas de evaporación el peso minimo de la muestra será de 4 kg también dependiendo este de las pruebas de laboratorio

Ensayo de técnica de muestreo 4

Page 5: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

5. MATERIALES Y EQUIPO

PALAPara realizar la extracción de la muestra

PICO Para facilitar la extracción de la muestra en terrenos duros

BOLSA DE NAILON O POLIETILENOPara colocar la muestra

6. FOTOS

7. CONCLUSIONES

El suelo es un factor muy importante para la construcción en la Ing. Civil el cual debe ser analizado muy cuidadosamente y para su correcto análisis asi llegando a saber sus propiedades físico-mecánico de los suelos donde se pretende cimentar la obra por este motivo se debe realizar un muestreo de suelo representativo para ser examinado en el laboratorio y asi tener una representación de todo el terrero.

Es muy importante tener una muestra representativa del terreno donde se va a construir teniendo una representación real de todo el terreno y asi poder llegar a tener resultados correctos ya que si tuviéramos una muestra contaminada esta daría datos erróneos que podrían perjudicar fuertemente a la obra

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda tener mucho cuidado de no alterar la muestra de suelo ya que es muy importante que sea una muestra representativa del mismo suelo y asi viendo que no se contamine ya sea con una pala sucia o el terrero este lleno de basura ni dejando al sol la muestra ni en lugares muy calurosos y siguiendo los pasos lo mas correctamente posible y teniendo en cuenta los factores que puedan alterar la muestra

Ensayo de técnica de muestreo 5

Page 6: Tecnica de Muestreo de suelos

LABORATORIO DE SUELOS CIV- 363 ENSAYOS DE TECNICA DE MUESTREO

IMFORME DE LABORATORIO

ENSAYO TECNICA DE MUESTREO

DOCENTE: APARICIO BARRIENTOS MARIO ENRRIQUE

NOMBRE: ALEXIS BLADES

FECHA: 16/02/2016

MATERIA: CIV-363 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

HORARIO: MARTES 10:30 - 12:45 PARALELO I

Ensayo de técnica de muestreo 6