49
Universidad de Chile Facultad de odontología Departamento de ciencias básicas y comunitarias Área de ciencias del comportamiento Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la región metropolitana. Valentina Esperanza Torres Torres TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE CIRUJANO-DENTISTA Tutor Principal Prof. Ps. Matías Ríos Erazo Tutor asociado Prof. Ps. Andrea Herrera Ronda Prof. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Adscrito a Proyecto FONIS SA11I2025 Santiago Chile 2013

Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La caries es el mayor problema de salud bucal de los países no desarrollados, afectando entre el 60% y el 90% de los escolares y a casi el 100% de la población adulta de la mayoría de los países, tal como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Petersen y cols, 2005), sin embargo a pesar de que se ha producido una disminución de la prevalencia en los países desarrollados, sigue existiendo una gran inequidad ya que ha aumentado la caries en los últimos años, a pesar de las medidas de salud pública, en grupos vulnerables como niños, población rural, estratos socieconómicos bajos e inmigrantes de todo el mundo (Bagramian y cols, 2009).

Citation preview

Page 1: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

Universidad de Chile

Facultad de odontología

Departamento de ciencias básicas y comunitarias

Área de ciencias del comportamiento

Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la

adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de

salud oral integral en la región metropolitana.

Valentina Esperanza Torres Torres

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

CIRUJANO-DENTISTA

Tutor Principal

Prof. Ps. Matías Ríos Erazo

Tutor asociado

Prof. Ps. Andrea Herrera Ronda

Prof. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga

Adscrito a Proyecto FONIS SA11I2025

Santiago – Chile

2013

Page 2: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental
Page 3: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

Universidad de Chile

Facultad de odontología

Departamento de ciencias básicas y comunitarias

Área de ciencias del comportamiento

Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la

adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de

salud oral integral en la región metropolitana.

Valentina Esperanza Torres Torres

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

CIRUJANO-DENTISTA

Tutor Principal

Prof. Ps. Matías Ríos Erazo

Tutor asociado

Prof. Ps. Andrea Herrera Ronda

Prof. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga

Adscrito a Proyecto FONIS SA11I2025

Santiago – Chile

2013

Page 4: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar las gracias a todos los que hicieron posible llevar a término este trabajo

y me acompañaron durante todo el proceso:

A todo el equipo del proyecto FONIS, ya que gracias al trabajo conjunto se pudo

concretar esta investigación y especialmente a Matías Ríos, por tener tanta

paciencia como tutor y buena disposición para todo lo que necesitara.

A mi pequeña gran familia, mi mamá y abuela que me apoyaron de forma

incondicional y empujaron para seguir mis deseos, ahora pueden estar orgullosas

porque llegamos a la meta. Las amo.

A mi compañero de camino, Manuel por su paciencia, amor y optimismo.

A mi genial amiga Anette por su apoyo y energía en los momentos difíciles.

Y por último a todos los angelitos que aparecieron en los momentos precisos.

Gracias infinitas

Page 5: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

ÍNDICE

RESUMEN..........................................................................................................................................1

MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................................3

Problemática de salud oral en Chile ......................................................................................3

Adherencia a tratamiento ..........................................................................................................5

Ansiedad dental ...........................................................................................................................6

Causas de ansiedad dental ......................................................................................................7

Efectos de la ansiedad dental ..................................................................................................7

Manejo de la ansiedad dental ..................................................................................................8

Distracción musical ....................................................................................................................9

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 12

METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 12

Diseño del estudio ................................................................................................................... 12

Población objetivo y muestra ............................................................................................... 13

Conformación de los grupos en estudio. .......................................................................... 14

Criterios de inclusión .............................................................................................................. 14

Criterios de exclusión ............................................................................................................. 14

Aspectos éticos. ....................................................................................................................... 15

Diseño de la intervención cognitivo-conductual. ............................................................ 15

Técnicas de recolección de información ........................................................................... 16

1. Evaluación de la adherencia a tratamiento .................................................................... 16

2.- Evaluación de ansiedad dental ...................................................................................... 17

Análisis de datos ...................................................................................................................... 17

RESULTADOS ............................................................................................................................... 19

Muestra obtenida ..................................................................................................................... 19

Page 6: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

Pruebas de normalidad .......................................................................................................... 19

Niveles de ansiedad dental ................................................................................................... 19

Índice de higiene oral .............................................................................................................. 21

Recuento de S mutans ........................................................................................................... 22

Índice de comportamiento de higiene oral ........................................................................ 23

Análisis por pregunta Índice de comportamiento de higiene oral.............................. 24

DISCUSIÓN .................................................................................................................................... 25

Limitaciones del estudio ........................................................................................................ 29

CONCLUSIONES........................................................................................................................... 31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 32

ANEXOS .......................................................................................................................................... 38

Anexo 1 ....................................................................................................................................... 38

Anexo 2 ....................................................................................................................................... 39

Anexo 3 ....................................................................................................................................... 41

Page 7: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

1

RESUMEN

Introducción: La ansiedad dental, definida como un “estado de temor de que algo

terrible va a suceder en relación con el tratamiento dental o ciertos aspectos de los

tratamientos odontológicos”, es una condición que afecta a un amplio porcentaje de

la población mundial, y trae repercusiones negativas en la salud oral y en la calidad

de vida de las personas afectadas. En Chile no se han estudiado los niveles de

ansiedad dental presentes en niños ni formas de tratarla en esta etapa, resultando un

tema interesante de abordar por el impacto que tiene en salud oral. Existen diversas

formas de manejo para la ansiedad dental, que van desde técnicas de relajación hasta

tratamiento farmacológico. Una de estas técnicas corresponde al uso de distracción

musical durante la atención odontológica, la cual podría tener un efecto positivo al

disminuir los niveles de ansiedad dental y así aumentar la adherencia al tratamiento

de niños de 6 años.

Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico randomizado a 92 niños y niñas

entre 6 y 7 años que solicitaron atención odontológica en consultorios de atención

primaria y eran beneficiarios del programa “Salud oral integral para niños y niñas de

6 años”. El grupo experimental recibió atención odontológica estándar más

distracción musical y el grupo control recibió sólo la atención odontológica estándar.

Se midió la ansiedad dental mediante el instrumento Facial Image Scale (FIS). La

adherencia a tratamiento se evaluó a través del Índice de higiene oral de Green y

Vermillion simplificado, recuento de UFC S mutans y el Índice de Comportamiento

de Higiene Oral de Buunk-Werkhoven. Todas las mediciones se realizaron al inicio

y al final del tratamiento.

Resultados: El 6,6% de los niños presenta niveles altos de ansiedad dental al inicio

del tratamiento disminuyendo estos al 2,2% al final de la atención. Además,

mejoraron los índices de higiene oral y el recuento de S mutans, pero no hay

diferencias en el índice de comportamiento de higiene oral. No se detectaron

diferencias significativas en los niveles de ansiedad dental y adherencia a

tratamiento entre el grupo control y experimental.

Page 8: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

2

Conclusiones: Los niveles de ansiedad dental en niños y niñas de seis años son

bajos. Al final del tratamiento disminuye la ansiedad dental y aumenta la adherencia

a tratamiento, pero esto no es atribuible a la técnica de distracción musical

empleada.

Page 9: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

3

MARCO TEÓRICO

Problemática de salud oral en Chile

La caries es el mayor problema de salud bucal de los países no desarrollados,

afectando entre el 60% y el 90% de los escolares y a casi el 100% de la población

adulta de la mayoría de los países, tal como lo indica la Organización Mundial de la

Salud (OMS) (Petersen y cols, 2005), sin embargo a pesar de que se ha producido

una disminución de la prevalencia en los países desarrollados, sigue existiendo una

gran inequidad ya que ha aumentado la caries en los últimos años, a pesar de las

medidas de salud pública, en grupos vulnerables como niños, población rural,

estratos socieconómicos bajos e inmigrantes de todo el mundo (Bagramian y cols,

2009).

En Chile existe una alta prevalencia de caries a edad temprana, según datos

entregados por el Ministerio de Salud (MINSAL) a través del Diagnóstico Nacional

de Salud Bucal del Niño de 6 Años, realizado el año 2007. Según este estudio, se

puede observar que a esta edad sólo el 29,64% de los niños no presenta caries,

mientras que el daño en dentición temporal se puede estimar en un ceod de 3,71 y

en dentición definitiva un COPD de 0,16 dientes afectados (Ministerio de Salud,

2007). Debido a esto es necesario contar con planes gubernamentales de salud oral

que puedan reducir estos índices.

En la actualidad, a nivel país, no se cuenta con los recursos necesarios para

controlar la patología oral en toda la población afectada, ya que el daño acumulado

en los adultos es cuantioso. Se estima que entre el 0 al 2 % de los adultos entre

años 35 y 44 años está libre de caries, aumentando la prevalencia con la edad, ya

que al alcanzar los 65-74 años el 100% de las personas a tenido o tiene caries

(Ministerio de Salud, 2007). Por esto, se ha priorizado la atención, enfocándose en

los menores de 20 años y embarazadas, ya que en estas etapas del ciclo vital las

medidas preventivas muestran mayor efectividad y el daño bucal logra ser

controlado con los recursos existentes, por lo tanto el costo/beneficio es mejor.

Desde el año 2005, el MINSAL estableció el programa de atención dental “Salud

oral integral para niños y niñas de 6 años”, incorporándolo dentro del régimen de

Page 10: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

4

Garantías Explicitas en Salud (GES). Su objetivo es educar, prevenir y tratar las

patologías dentales del niño en forma temprana (Ministerio de Salud, 2009).

Dentro de las garantías que ofrece el programa se establece que “todos los niños

de 6 años tendrán acceso a inicio de tratamiento dentro de 90 días desde la solicitud.

El tratamiento garantiza la educación en salud bucal, la entrega de una pasta y un

cepillo de dientes, además de la aplicación de sellantes, limpieza, pulido de dientes

y aplicación de flúor, así como obturaciones y radiografías hasta que se le otorgue

el alta integral” (Ministerio de Salud, 2009).

Cuando se evaluó la difusión e implementación del programa, se encuestó a padres

y apoderados de niños de 6 años y a dentistas del sistema público y privado. Se

determinó que el 70,3% de los apoderados de niños(as) de 6 años conocen el

programa y saben que el plan GES incluye la atención dental integral de niños de 6

años. De este grupo de apoderados que tienen conocimiento del GES, el 73,9%

solicitó atención para sus hijos e hizo uso de este beneficio, siendo atendidas el

98,5% de estas solicitudes. Sin embargo, esta cifra corresponde sólo al 36% de la

muestra inicial del estudio. Esto demuestra que aún hay un gran porcentaje de la

población que no accede a este programa, argumentando múltiples razones. La

razón más relevante para no solicitar el GES dental fue considerar que el niño no lo

necesitaba (31,4%), seguida por la falta de tiempo declarada por parte del cuidador

(17%) (Jadue y cols, 2009).

Bajo este contexto, es necesario reforzar las estrategias de educación e información

que faciliten el acceso de este grupo poblacional, además de realizar intervenciones

adicionales para mejorar la salud oral que logren impacto a futuro, especialmente

intervenciones que aumenten la promoción y prevención en salud bucal, y detecten

y disminuyan las barreras que existen para una adecuada adherencia al tratamiento.

La preocupación de las autoridades sanitarias por mejorar el acceso y calidad de la

atención dental se justifica porque el impacto de las patologías orales es amplio, ya

que éstas pueden dar lugar a enfermedades sistémicas, visitas de emergencia al

hospital, hospitalizaciones, necesidad de medicamentos, etc., afectando la calidad

de vida. Pero esto no se produce sólo a nivel de salud general, sino que también

tienen un efecto negativo en otras áreas, por ejemplo, en el ámbito escolar. Los

Page 11: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

5

estudiantes con dolor dental tienen casi 4 veces más probabilidades de tener un

bajo promedio de calificaciones y mayor ausentismo escolar, por tanto la salud

bucodental afectaría indirectamente el rendimiento académico de los niños

(Seirawan y cols, 2012). Debido a ello es necesario asegurar el acceso y la calidad

de la atención de salud oral.

Aun cuando, mediante programas y fondos gubernamentales, se logre alcanzar una

amplia cobertura de atención en la población, los resultados a largo plazo no serán

positivos si no se logra una adecuada adherencia al tratamiento por parte de los

pacientes.

Adherencia a tratamiento

No existe un consenso en la definición de la adherencia a tratamiento, pero si

bastantes definiciones, siendo una de las más aceptadas la propuesta por Di Matteo

y Di Nicola en 1985 en donde es definida como la “implicación activa y de

colaboración voluntaria del paciente en un curso de comportamiento aceptado de

mutuo acuerdo, con el fin de producir un resultado preventivo o terapéutico

deseado” (Ortiz y Ortiz, 2007).

En el caso de los niños, la adherencia al tratamiento es influida por distintos factores:

el nivel educacional parental, el nivel socioeconómico, la ansiedad dental, las

percepciones maternas respecto a la atención dental, etc. Por ejemplo, los hijos de

madres con un bajo nivel de escolaridad y que no visitan al dentista regularmente

tienen mayor riesgo de no recibir atención dental (Goettems y cols, 2012).

En otros estudios se han evaluado otros factores que afectan la prevalencia de la

caries y el uso de servicios de atención dental en niños americanos, encontrando

diferencias en la cantidad de visitas al dentista y en la salud oral de acuerdo con la

edad, el ingreso familiar, la raza/etnia y nivel de educación de los cuidadores. Las

disparidades en la salud oral, basadas en la raza y los ingresos, continúan en la

adolescencia y la edad adulta, perpetuando este problema (Edelstein, 2002;

Edelstein y Chinn, 2009).

Page 12: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

6

Ansiedad dental

Otro factor importante relacionado con la asistencia al odontólogo y la adherencia

al tratamiento es la presencia de ansiedad dental en el paciente.

La ansiedad dental fue descrita por Klingberg y Broberg como “un estado de temor

de que algo terrible va a suceder en relación con el tratamiento dental o ciertos

aspectos de los tratamientos odontológicos” (Sanikop y cols, 2011).

Se ha demostrado que la presencia de ansiedad dental en los pacientes puede

provocar efectos en la regularidad de las visitas al odontólogo y en la calidad de

salud oral. Como ejemplo se puede citar un estudio realizado en Inglaterra en donde

se estableció que esta condición está estrechamente asociada con un patrón de

asistencia irregular al dentista, a un historial de extracciones y a tener un padre o

madre que presente ansiedad dental. Los niños clasificados como ansiosos tienen

significativamente más caries dental que los niños que se consideran relajados

respecto a la atención, esto se refleja en los valores de COPD, variando desde 2,58

a 1,12 respectivamente (Milsom y cols, 2003).

El problema de la ansiedad dental afecta a un gran porcentaje de la población, por

ejemplo está presente en el 10-20% de la población adulta de Estados Unidos y con

estimaciones que van del 4% al 30% en otros países (Gordon y cols, 2013). En

Colombia, el 57% de los adultos presenta niveles de ansiedad entre moderada y

severa (Aycedo y cols, 2008), mientras que en Brasil el 25% de los mayores de 20

años presenta esta condición (Carvalho y cols, 2012).

En niños y adolescentes también se alcanzan porcentajes significativos. En India se

estima que la prevalencia de ansiedad dental entre los 5 a 10 años de edad es de

un 6,3% (Chhabra y cols, 2012). En niños hondureños este porcentaje se eleva a

14-15% en escolares entre 6 y 11 años (Rivera y cols, 2005) al igual que en Brasil

en donde afecta al 18% de los adolescentes (Carvalho y cols, 2013).

No existen mucha información respecto a la prevalencia de la ansiedad dental en

Chile, donde si bien han habido acercamientos al tema, estos se han focalizado más

en las causas (Muza y Muza, 2007) y formas de tratamiento (Rojas, 2011), sin que

se encontraran estudios de prevalencia de ansiedad dental en niños.

Page 13: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

7

Causas de ansiedad dental

Las situaciones que comúnmente provocan miedo y ansiedad en los niños son la

visión de inyecciones, los procedimientos realizados con la turbina y el sonido de

la misma, además de la proximidad física que conlleva el examen clínico (Chhabra

y cols, 2012).

En jóvenes y adultos, la ansiedad dental puede ser también influenciada por la

percepción del paciente de la complejidad del tratamiento y el estado dental que

presenta, lo cual también puede interpretarse como que los pacientes con mayor

ansiedad dental tienen a su vez más daño acumulado, el cual puede ser percibido

por ellos mismos (Samorodnitzky y Levin 2005; Syed y cols, 2013). En Chile se

reporta que las situaciones que provocan mayor ansiedad en los adultos en la sala

de espera se relacionan con el costo de los tratamientos y la percepción de necesitar

varios procedimientos (Muza y Muza, 2007).

Lamentablemente el ambiente de la clínica odontológica suele asociarse a

elementos estresores, por ejemplo el ruido. Un estudio aplicado a 250 niños entre 6

a 15 años determinó que el 50% de las mujeres, y el 29% de los hombres evitan la

visita al dentista debido a la ansiedad y el miedo, mientras que el 38% de los sujetos

entre 6 a 11 años dicen que el sonido de la turbina los hace sentir incómodos

(Muppa y cols,2013) .

Efectos de la ansiedad dental

Si la ansiedad en los niños no se trabaja, puede perpetuarse y generar problemas

a futuro. Se ha demostrado que el miedo al dentista forma un círculo vicioso, en

donde las personas con mayor miedo dental visitan al dentista con menos

frecuencia y esperan más tiempo antes de buscar atención odontológica en el

futuro. Se ha reportado que un paciente adulto con fobia dental puede sufrir, en

promedio, 17,3 días de dolor antes de consultar al odontólogo odontólogo (Rowe y

Moore, 1998). En casos de presentarse altos niveles de miedo, estas personas

tienen una percepción de mayor necesidad de tratamiento dental por el daño

acumulado que creen tener, aumentando el impacto social de los problemas de

salud bucal y empeorando la autopercepción de la salud oral. La evitación a la

Page 14: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

8

atención dental que se produce en este tipo de personas genera mayor avance de

sus problemas de salud, por ejemplo las caries, lo cual los lleva a consultar

principalmente por atención de urgencia en donde sienten dolor, lo cual aumenta su

ansiedad (Eitner y cols 2006; Armfield y cols 2007). Se ha postulado que este círculo

vicioso también se ve influido por variables psicológicas que se manifiestan en el

paciente ansioso, como la vergüenza que siente por las condiciones orales que

presenta y que lo llevan a aumentar la evitación (Moore y Brødsgaard, 2004).

Manejo de la ansiedad dental

Por todo lo anteriormente expuesto, se hace necesario para el odontólogo contar

con estrategias que involucren conocimientos de otras áreas de la salud, como por

ejemplo de la psicología, para afrontar esta problemática. Para facilitar la atención

odontológica en los pacientes ansiosos se pueden utilizar distintas herramientas,

por ejemplo en niños se pueden usar técnicas como la comunicación no verbal,

refuerzo positivo, técnica Decir-Mostrar-Hacer, control de voz, uso de óxido nitroso,

benzodiacepinas, anestesia general, etc (AADP, 2011).

Al consultar a los dentistas sobre las medidas que toman al tratar a niños ansiosos

se puede observar que la mayoría prefiere la técnica conductual de Decir-Mostrar-

Hacer, es decir, primero se explican en un lenguaje adecuado para la edad de cada

niño los procedimientos a realizar, posteriormente se hace una demostración y

finalmente se ejecuta la acción, acompañado todo esto de comunicación no verbal

y refuerzo positivo. En una investigación realizada en Reino Unido, sólo el 28% de

los odontólogos consultados dice utilizar otro tipo de técnicas de distracción para el

manejo de la ansiedad aparte de la mencionada anteriormente, ya que otras

intervenciones son consideradas por ellos como más complicadas en su ejecución

(Buchanan y Niven, 2003). Esto sugiere la idea de que sería de utilidad para los

profesionales poder conocer y contar con más herramientas para manejar la

ansiedad dental y que además pudiesen otorgar otros beneficios, como mejorar la

adherencia al tratamiento, ya que no todos los niños reaccionan igual a la misma

estrategia de atención.

Se ha estudiado el uso de intervenciones cognitivo-conductuales como tratamiento

para esta condición, las cuales han comenzado a incorporarse en el manejo de la

Page 15: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

9

ansiedad dental. Esto está enmarcado dentro de un método que busca identificar

los pensamientos negativos (patrones de pensamiento distorsionado) que presenta

el sujeto respecto a un estímulo determinado y que generan en él una conducta

indeseada, en este caso el comportamiento ansioso, para luego posteriormente,

poder corregir la conducta del individuo al modificar este tipo de pensamientos a

través de la intervención (Castillo y cols, 2012). Un ejemplo de este tipo de

intervención sería la desensibilización sistemática, que consiste en la exposición

gradual de los niños al medio ambiente dental, mediante visitas secuenciales y con

diferentes intervenciones en cada una, disminuyendo los niveles de ansiedad dental

en un período de varios meses (Menezes y cols, 2011). La relajación y la bio-

retroalimentación también se incluyen dentro de este tipo de técnicas y se han

comparado con los tratamientos convencionales como la anestesia general por vía

intravenosa o la sedación con óxido nitroso. Un metaanálisis del año 2004 determinó

que las técnicas cognitivo conductuales tienen efecto en el tratamiento de la

ansiedad dental, pero la magnitud de éste debe ser establecido y cuantificado con

mayor precisión (Kvale y cols, 2004).

Dentro de las terapias cognitivo conductuales utilizadas se encuentra la distracción

musical, que consiste en el uso de la música como una terapia coadyuvante en el

tratamiento de trastornos neurológicos, mentales, o de comportamiento.

Distracción musical

La distracción permite la focalización de la atención en un elemento, en este caso,

la música, desviando la atención de los procedimientos dolorosos.

La distracción musical podría actuar de diversas formas para disminuir la ansiedad,

por ejemplo, al escuchar música los niños cierran los ojos y se concentran en el

audio, evitando así mirar los procedimientos odontológicos. Por otra parte, la música

puede ayudar a no oír los ruidos producidos por los instrumentos como la turbina y

el micromotor, generando así una disminución de los niveles de ansiedad (Marwah

y cols, 2005). Además, según la teoría de la compuerta del dolor, los receptores

dolorosos envían la información a través de las vías aferentes hacia el cerebro, pero

al llegar a la sustancia gelatinosa de la médula, este impulso puede ser modulado

ya que el dolor tiene componentes, sensoriales, emocionales y motivacionales. Si

Page 16: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

10

al mismo tiempo se aplican elementos distractores como la música, éstos pueden

disminuir la cantidad de dolor percibido porque la experiencia agradable cerraría la

puerta de entrada del estímulo doloroso (Klassen y cols, 2008).

El uso de distracción musical como manejo de la ansiedad dental se ha estudiado

ampliamente por su facilidad de aplicación. Resulta beneficiosa en la reducción de

la ansiedad en adultos si se compara con un tratamiento habitual, especialmente en

pacientes con ansiedad dental moderada, no siendo tan efectiva si la ansiedad es

severa (Lahmann y cols, 2008).

Existe gran heterogeneidad respecto al uso de música, los estudios realizados al

respecto muestran gran variabilidad de escenarios clínicos y formas de aplicación,

por ejemplo el tipo de música (popular, canciones de cuna, clásica) y cómo es

entregada (grabada, en vivo, como parte de una intervención multifacética). A pesar

de esto, se ha establecido que la música es eficaz en la reducción de la ansiedad y

el dolor durante variados procedimientos clínicos en niños y jóvenes, que incluyen

atenciones dentales, inmunizaciones, punciones intramusculares, etc. Se sugiere la

existencia de mejores resultados cuando se usa la distracción musical junto a otras

técnicas de distracción (Klassen y cols, 2008).

Otra técnica de distracción consiste en el uso de elementos audiovisuales, los

cuales tienen resultados satisfactorios en la reducción del dolor y el miedo durante

los procedimientos dentales (Frere y cols 2001; Ram y cols, 2010).

Si se compara la distracción musical versus la distracción audiovisual se podría

afirmar que la distracción audiovisual puede tener mejores resultados en niños

ansiosos (Prabhakar y cols, 2007). Al consultar a niños y adolescentes sobre qué

prefieren hacer para enfrentar la ansiedad que provoca la atención odontológica, el

45% de los niños prefiere ver la televisión para distraerse del ruido y como segunda

opción consideran escuchar música de su preferencia (25%) (Muppa y cols, 2013).

Aunque los resultados de la distracción audiovisual indican mayor efectividad que

la distracción musical, es necesario tener en cuenta que este tipo de intervención

requiere más cantidad de elementos y mayor costo para su implementación, lo cual

dificulta poder utilizarla de forma masiva en los servicios de salud pública. Bajo este

Page 17: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

11

enfoque, sería de mayor utilidad, y con mejor costo-beneficio utilizar como estrategia

de manejo de la ansiedad dental, la técnica de distracción musical.

Actualmente no existen estudios publicados que establezcan cuáles son los

métodos de tratamiento para la ansiedad dental más usados en Chile o si éstos son

ampliamente conocidos e implementados por los odontólogos, sin embargo existe

con libre disposición una guía entregada por el Ministerio de Salud llamada Norma

control de la ansiedad en la atención odontológica, en donde se aborda el tema

desde el tratamiento farmacológico y no farmacológico (Ministerio de salud, 2009).

Existen algunas clínicas en donde se ofrece sedación mediante fármacos u óxido

nitroso, este último regulado desde el año 2005, para realizar la atención clínica,

pero no se sabe con certeza qué sucede en el ámbito de las terapias menos

invasivas.

La prevalencia de ansiedad dental es un aspecto muy poco estudiado en la

población chilena, especialmente en niños. No se cuenta con cifras oficiales que

muestren cuál es el alcance de esta condición. Este desconocimiento de la cantidad

de afectados impide que adquiera la relevancia que merece y dificulta su

tratamiento. Esta situación va en perjuicio de los pacientes ansiosos ya que pueden

ser no satisfechas adecuadamente sus necesidades de tratamiento, causando aún

mayor ansiedad, la evitación de la terapia y peores condiciones de salud oral, tal

como se explicó anteriormente, por el círculo vicioso que se genera en estos casos.

Si la distracción musical mejorara significativamente el comportamiento de niños

ansiosos, reduciendo los niveles de ansiedad dental para que ellos recibieran de

mejor manera el tratamiento odontológico y la educación entregada en las sesiones,

esto podría tener un efecto positivo en la adherencia a tratamiento y por lo tanto,

una repercusión en el estado de salud oral a futuro. Si fuese así, se podría masificar

el uso de esta técnica debido a su facilidad de aplicación y el bajo costo que

presenta en comparación a otras.

Por todo lo expuesto anteriormente surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el

efecto de una técnica de distracción musical en el manejo de los niveles de ansiedad

dental y su repercusión en la adherencia a tratamiento en niños y niñas de seis años

beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metropolitana?

Page 18: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

12

HIPÓTESIS

La distracción musical disminuye los niveles de ansiedad dental y aumenta la

adherencia al tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de salud

oral integral en la región metropolitana.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de la distracción musical en los niveles de ansiedad dental

durante la atención odontológica y en la adherencia al tratamiento de niños de 6

años beneficiarios del programa de salud oral integral en centros de salud de

atención primaria de la Región Metropolitana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Medir los niveles de ansiedad dental en los niños al inicio y final del

tratamiento.

Medir el grado de adherencia a tratamiento de los niños al inicio y final del

tratamiento.

Comparar los niveles de ansiedad dental y adherencia al tratamiento de los

niños al inicio y final del tratamiento a nivel general y en los grupos control y

experimental.

METODOLOGÍA

Diseño del estudio

Corresponde a un ensayo clínico randomizado con dos grupos, uno experimental y

uno control. La variable manipulada fue el tipo de intervención utilizada durante la

Page 19: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

13

atención clínica odontológica, en este caso fue una intervención cognitiva

conductual mediante el uso de distracción musical.

En el grupo experimental se realizó la atención odontológica estándar (examen

clínico, procedimientos odontológicos y sesiones de educación en salud oral) y

además se utilizó la técnica de distracción musical.

El grupo control recibió la atención odontológica estándar sin ningún tipo de técnica

de distracción.

Población objetivo y muestra

La población objetivo son los niños(as) de 6 a 7 años, que requieren atención

odontológica en los consultorios de atención primaria y son beneficiarios del

programa “Salud oral integral para niños y niñas de 6 años” establecido dentro de

las garantías GES.

La muestra de este estudio corresponde a una muestra inicial no probabilística de

130 niños de ambos sexos, en un rango etáreo de 6 a 7 años, que requieran

atención odontológica en los consultorios de atención primaria del servicio de salud

metropolitano, Dr. Alfonso Leng de la comuna de Providencia, Recreo de la comuna

de San Miguel y Bellavista de la comuna de la Florida.

Para el cálculo del tamaño muestral se utilizó el programa G*Power y de acuerdo a

una comparación de medias dependientes se consideró un error alfa estimado de

5%, una potencia estadística de 0,95 y un tamaño de efecto mediano (0,5). De

acuerdo a estos parámetros, se obtiene una muestra de 54 sujetos por grupo, es

decir 108 niños. Como se asume una pérdida del 20% (22 niños), es que la muestra

final ideal es de 130 niños y niñas.

El cálculo se realizó considerando la diferencia estimada de medias, por efecto de

la intervención conductual, para el outcome primario o endpoint que corresponde al

índice de higiene oral de Green y Vermillion simplificado. Por lo tanto, en base a la

familia de las pruebas t-test.

A pesar de esto, durante la ejecución del estudio, y debido a las dificultades de

reclutamiento, se optó por trabajar con una muestra total de 92 niños y en base a

ello se conformaron los grupos de estudio.

Page 20: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

14

Conformación de los grupos en estudio.

Se realizó una asignación aleatoria de los 92 niños(as) a cada uno de los grupos,

utilizando el software Random Allocation. Se trata de una aleatorización por bloques

de 20 niños, cada uno en los cuales está ajustado a un número equivalente de

sujetos experimentales y controles. El grupo experimental y el control quedaron

conformados por 49 y 43 niños respectivamente.

Criterios de inclusión

Nacionalidad Chilena.

Rango etario entre 6 a 7 años.

Estar incorporados al plan ministerial de atención en salud.

Acudir en compañía de algún cuidador responsable (adulto mayor de 18 años

con relación de parentesco y que viva en el mismo hogar).

Tener ficha clínica en el establecimiento de salud correspondiente.

Que de acuerdo al diagnóstico bucal realizado, tengan un mínimo de 1 sesión

y un máximo de 6 sesiones de atención clínica

Criterios de exclusión

Niños(as) con déficits cognitivos, trastornos neurológicos orgánicos o

trastornos de ansiedad generalizada (señalados en la ficha clínica o

declarados por el cuidador).

Niños(as) con antecedentes de patologías sistémicas crónicas.

Niños(as) que presenten una dentición con una extensa y generalizada

destrucción coronaria por caries.

Niños(as) que requieran intervenciones psicológicas de mayor complejidad o

tratamiento dental bajo anestesia general debido a que presentan fobia

dental.

Page 21: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

15

Aspectos éticos.

El proyecto cuenta con la aprobación del comité de ética de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Chile y de la institución beneficiaria.

El cuidador responsable del niño(a) que concurrió con él al consultorio, dio su

autorización mediante la firma de un acta de consentimiento informado (Anexo 3).

En él se explicaba, dentro de otras cosas, que la participación en el estudio era

absolutamente voluntaria y no afectaría el tratamiento habitual recibido, en el

momento que lo desearan podían abandonar la intervención sin ninguna

repercusión. La información personal es confidencial y conocida sólo por los

investigadores, pero los resultados obtenidos serían publicados y difundidos por el

beneficio que ello conlleva para la comunidad. Se explicó el tipo de intervención a

realizar y que la asignación al grupo control y experimental sería de forma aleatoria,

pero a todos los niños se les realizaría el tratamiento odontológico habitual.

También se solicitó el asentimiento verbal del niño para participar en el estudio. Si

éste no deseaba participar se excluía inmediatamente de la investigación y seguía

con la atención normal, aun cuando el cuidador hubiese previamente aceptado

participar.

Diseño de la intervención cognitivo-conductual.

Los niños(as) en el grupo experimental fueron sometidos a una intervención

cognitivo-conductual que consistió en la distracción auditiva mediante música

variada escuchada a través de reproductores de audio (MP3) y audífonos

disponibles durante toda la sesión clínica, la cual se llevó a cabo de la forma

convencional. Los niños(as) podían elegir y cambiar la música según sus gustos y

preferencias.

El odontólogo tratante fue el encargado de dar las indicaciones para el uso del

dispositivo, el que se encendió al inicio de la sesión clínica. Si era necesario dar

alguna indicación al paciente durante la atención, se retiraban momentáneamente

los audífonos.

En caso de que el niño(a) no deseara utilizar música era excluido del grupo en

estudio, continuando con su atención clínica regular.

Page 22: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

16

Técnicas de recolección de información

1. Evaluación de la adherencia a tratamiento

La medición de esta variable se realizó mediante tres indicadores:

1. Índice de higiene oral de Green y Vermillion simplificado (IHO-S) (Greene y

Vermillion, 1964). Se registró al inicio y al final del tratamiento.

El IHO-S fue analizado a partir del registro clínico del depósito de placa

bacteriana sobre las piezas dentarias índices (Superficies vestibulares del

primer molar superior derecho, incisivo central superior derecho, primer

molar superior izquierdo e incisivo central inferior izquierdo. Linguales de

primer molar inferior izquierdo y primer molar inferior derecho) Cada

superficie dental fue dividida horizontalmente en tercios gingival, medio e

incisal. Por lo tanto el índice se clasificó en 4 categorías crecientes:

0: No hay depósitos de placa

1: Depósitos de placa en el tercio cervical

2: Depósitos de placa en tercio cervical y medio

3. Depósitos de placa en tercio cervical, medio e incisal

Al final se obtuvieron tres categorías de higiene.

Óptimo : 0 a 1

Regular: 1.1 a 2

Malo: > 2.1

2. Recuento de unidades formadoras de colonias de S. mutans: Se realizó un

cultivo y recuento de unidades formadoras de colonias de S. mutans a partir

de las muestras de saliva no estimulada recolectadas al inicio y al final del

tratamiento. Estas muestras fueron recolectadas en tubos de ensayo, previo

al inicio de la sesión clínica. Se recogió la cantidad de saliva producida

durante 5 minutos, que debe ser como mínimo 1 ml. Las muestras se

trasladaron en frio (5ºC) y se mantuvieron refrigeradas hasta el momento de

Page 23: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

17

su análisis microbiológico en el laboratorio de microbiología de la Facultad

de Odontología de la Universidad de Chile.

Se consideró:

Recuento bajo: < 1x 105 UFC

Recuento medio: ≥ 1x 105 y <1x106 UFC

Recuento alto: ≥ 1x106 UFC

3. Índice de Comportamiento de Higiene Oral de Buunk-Werkhoven (2008): Se

aplicó el cuestionario en su versión en español, a los cuidadores al inicio y

al final del tratamiento (Anexo 2). Este instrumento consta de 8 preguntas

que indagan sobre hábitos de higiene dental, principalmente cepillado y uso

de elementos de limpieza. La escala va desde 0 a 17 puntos. Este

instrumento se sometió previamente a validación de su contenido por jueces

expertos.

2.- Evaluación de ansiedad dental

La medición de esta variable se realizó mediante el instrumento Facial Image Scale

(FIS) (Buchanan y Niven, 2002) al inicio y al final del tratamiento (Anexo 1). Consiste

en una escala visual que presenta cinco dibujos de rostros que van desde la total

tristeza hasta la total felicidad y en donde se solicita al encuestado que indique cual

de esos dibujos representa cómo él se siente en ese momento.

Análisis de datos

Los datos se ingresaron a una planilla Excel para luego ser transportados al

software estadístico SPSS, utilizándose distintas herramientas descriptivas para

caracterizar a la muestra en las variables de interés, antes y después de la

intervención.

Se realizó un análisis de normalidad en la distribución de los datos mediante la

prueba de Shapiro-Wilk para determinar las pruebas estadísticas que se utilizarían

posteriormente.

Page 24: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

18

En el caso del FIS por ser una variable ordinal, se analizaron los cambios de la

muestra total al inicio y final del tratamiento (muestra dependiente) con la prueba de

Wilcoxon y para los grupos control/experimental (muestra independiente) se utilizó

un estadístico de Mann- Withney.

Para las variables escalares índice de higiene oral, recuento de UFC de S mutans

e Índice de comportamiento de higiene oral, se utilizó un ANOVA mixto para la

comparación de la muestra total al inicio y final de tratamiento y para el análisis de

efecto de la intervención en el grupo control/experimental. Este ANOVA incluyó un

factor de corrección para poder analizar los datos aunque no tuvieran distribución

normal.

Posteriormente se separó y analizó por pregunta el Índice de comportamiento de

higiene oral, utilizando para la muestra total al inicio y final del tratamiento la prueba

de Wilcoxon y para los grupos control/experimental U de Mann- Withney.

Se aceptaron diferencias significativas con un error alfa del 5% (p≤0,05).

Page 25: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

19

RESULTADOS

Muestra obtenida

Durante la ejecución del estudio no se pudo cumplir el n establecido previamente

de 130 sujetos ya que el reclutamiento y seguimiento se dificultó porque los niños

no cumplían con los criterios de inclusión o no asistían al tratamiento. Por ello se

optó trabajar finalmente con 92 niños, divididos en dos grupos que mantienen una

proporción similar respecto a número de integrantes y sexo. (Tabla 1).

Tabla 1: Descripción de la muestra

Muestra total

n°/ %

Grupo control

n°/ %

Grupo experimental

n°/ %

N° participantes 92/100 43/46,74 49/ 53,26

Hombres 50 / 54,34 23 / 53,48 27 / 55,1

Mujeres 42 / 45, 66 20 / 46,51 22 / 44,89

Pruebas de normalidad

Se realizó el análisis de normalidad en la distribución de los datos a través de la

prueba de Shapiro-Wilk. Los datos de las variables índice de higiene oral

simplificado, índice de comportamiento de higiene oral y niveles de S mutans arrojan

un p < 0,05, rechazándose la hipótesis nula, es decir, los datos no tienen distribución

normal.

Niveles de ansiedad dental

Al medir en todos los sujetos los niveles de ansiedad dental iniciales se observó que

el 81,6% de los niños y niñas presenta niveles bajos, es decir puntajes 1 y 2 en la

escala FIS. Al término del tratamiento se registró una disminución significativa de

los niveles de ansiedad dental, en donde sólo el 2,2% presentaban niveles altos

(puntaje 4 y 5 FIS) (Tabla 2). Esto se comprueba con la prueba de rangos de

Wilcoxon en donde se obtuvo un estadístico de prueba <0,05 (Z = -2,33; p = 0,01),

Page 26: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

20

que evidencia diferencias estadísticamente significativas entre la primera y la

segunda medición del FIS.

Tabla 2: Niveles de ansiedad dental inicio/alta

Inicio Alta

Valor FIS Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

1 56 60,9 63 68,5

2 19 20,7 20 21,7

3 11 12,0 7 7,6

4 3 3,3 2 2,2

5 3 3,3 0 0

total 92 100 92 100

Esta disminución de la frecuencia de ansiedad dental se produjo tanto en el grupo

control como en el experimental (Tabla 3). Por lo tanto, el efecto de la intervención

realizada no es significativo ya que al inicio se obtuvo un estadístico de Mann-

Whitney observado de U= 948,5 con un p=0,34, y al alta un U=1023 con un p = 0,77.

Tabla 3: Facial Image Scale (FIS) inicio/alta en grupo control y experimental

Grupo Control Grupo experimental

Valor FIS Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

inicio alta inicio alta inicio alta inicio alta

1 23 28 53,5 65,1 33 35 67,3 71,4

2 13 13 30,2 30,2 6 7 12,2 14,3

3 4 1 9,3 2,3 7 6 14,3 12,2

4 2 1 4,7 2,3 1 1 2,0 2,0

Page 27: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

21

5 1 0 2,3 0 2 0 4,1 0

total 43 43 100 100 49 49 100 100

Índice de higiene oral

Los valores registrados en las mediciones clínicas de higiene oral fueron

categorizados en tres niveles, en donde más de la mitad de la muestra (53,27%)

presenta niveles óptimos de higiene al inicio del tratamiento, aumentando este

número al momento del alta (64,1%), manteniéndose estable el porcentaje que tiene

un IHO-S entre 1,1 y 2 (Tabla 4).

Tabla 4: Índice de higiene oral simplificado inicio/alta por categoría

Inicio Alta

N° sujetos Porcentaje N° sujetos Porcentaje

Óptimo 49 53,27 59 64,1

Regular 30 32,6 30 32,6

Malo 13 14,13 3 3,3

Tabla 5: Estadísticos descriptivos Índice de higiene oral simplificado inicio/alta

Inicio Alta

Media D. E. Media D. E.

Control 1,15 0,59 0,90 0,40

Experimental 1,34 0,65 1,02 0,52

Total 1,25 0,63 0,96 0,47

Utilizando ANOVA mixto, se registró que el IHO-S disminuye significativamente su

valor entre la primera y la segunda medición en todos los niños (f= 34,11; p<0,05),

sin embargo esta variación fue igual tanto para el grupo control como el

Page 28: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

22

experimental, no observándose un efecto diferencial de la intervención (f= 0,36; p =

0,54).

Recuento de S mutans

Se registraron recuentos entre 1.000 a 1.300.000 UFC de S mutans al inicio del

tratamiento, existiendo una predominancia de recuentos bajos (<1 x 105 UFC). Al

finalizar la intervención, en todos los individuos disminuyeron o se mantuvieron los

recuentos, no registrándose niveles altos (≥ 1x106) (Tabla 6).

Tabla 6: Recuento de UFC S mutans inicio/alta por categoría

Inicio Alta

N° sujetos Porcentaje N° sujetos Porcentaje

Bajo 76 82,6 82 89,1

Medio 11 12,0 10 10,9

Alto 5 5,4 0 0

Tabla 7 : Estadísticos descriptivos del recuento de UFC S mutans inicio/alta

Inicio Alta

Media D. E. Media D. E.

Control 116011,63 313035,23 48760,47 137353,26

Experimental 116589,80 320754,52 23491,84 67406,67

Total 116319,57 315428,16 35302,17 106135,27

Utilizando ANOVA mixto, se registró que los recuentos de S mutans disminuyen

significativamente su valor entre el inicio y el alta en todos los niños (f= 6,35;

p=0,01), sin embargo esta variación fue igual tanto para el grupo control como el

Page 29: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

23

experimental, no observándose un efecto diferencial de la intervención (f= 0,16; p =

0,68).

Índice de comportamiento de higiene oral

Los puntajes obtenidos fueron desde el 4 al 15, en una escala con un mínimo de 0

y un máximo de 17 puntos. Se perdieron 7 datos correspondientes al alta, porque

no fueron contestados los cuestionarios. Se registró una media de 10,57 en el

puntaje de las respuestas iniciales, disminuyendo a 10,48 al final (Tabla 8). La

mayoría de los sujetos tiene puntuaciones entre 10 y 12 (Gráfico 1).

Tabla 8: Estadísticos descriptivos Índice de comportamiento de higiene oral

inicio/alta

Inicio Alta

Media D. E. Media D. E.

Control 10,60 2,37 11,16 2,49

Experimental 10,53 2,15 9,88 4,11

Total 10,57 2,24 10,48 3,49

0

5

10

15

20

25

30

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Gráfico 1: Índice de comportamiento de higiene oral

inicio alta

Page 30: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

24

Utilizando ANOVA mixto, no se puede rechazar la hipótesis nula para los efectos

del tiempo, es decir, el índice de comportamiento registrado no varía

significativamente su valor entre el inicio y el alta (f = 0,01; p= 0,9). Esto se presentó

en ambos grupos, por lo que tampoco se observa efecto diferencial de la

intervención (f=2,56; p = 0,11).

Existen dos preguntas del cuestionario en la cuales todos los sujetos registraron la

misma respuesta. Corresponde a la pregunta “F” que se refiere al uso de pasta de

dientes con flúor para cepillarse (100% utiliza pasta fluorada) y la pregunta “H” en

donde se pregunta por el uso de instrumentos de higiene interproximal (no se

registra uso), por esto se desglosó el cuestionario eliminando estos dos ítems, y se

analizó por pregunta, para detectar con mayor sensibilidad los cambios.

Análisis por pregunta Índice de comportamiento de higiene oral

Al analizar todos los sujetos se observan diferencias estadísticamente significativas

en la pregunta 1 (Z= -2,887; p<0,05), en la pregunta 2 (Z= -2,424; p= 0,01) y en la

6 (Z= -3,017; p<0,05). En estas tres preguntas mejoran los indicadores entre el inicio

y el alta. También se registran cambios en la pregunta 3 (Intensidad de cepillado)

(Z= -3,00; p<0,05) en donde baja el puntaje al final del tratamiento. Pero al examinar

los grupos control y experimental no se detectaron diferencias significativas en

ninguna pregunta producto de la intervención (p>0,05) (Tabla 9).

Tabla 9: Preguntas Índice de comportamiento de higiene oral inicio/alta (p)

Muestra total Control/Experimental

1. Cuántas veces cepilla los dientes <0,05 0,73

2. Cuándo cepilla los dientes 0,01 0,32

3. Intensidad cepillado <0,05 0,93

4. Tiempo de cepillado 0,33 0,72

5. Movimientos de cepillado 0,60 0,72

6. Cepillado de lengua <0,05 0,97

Page 31: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

25

DISCUSIÓN

La ansiedad dental es una condición poco frecuente en la muestra estudiada. La

mayoría de los individuos presenta niveles de ansiedad bajos, en donde sólo el 6,6%

presenta niveles altos al inicio del tratamiento, disminuyendo estos al 2,2% al final

de la atención.

Estos niveles son comparables con lo que sucede en otros países como India en

donde se estima que la prevalencia de ansiedad dental entre los 5 a 10 años de

edad es de un 6,3% (Chhabra y cols, 2012), Suecia donde llega al 6,7% (Klingberg

y cols, 1994), o Francia, en donde los adultos presentan tasas que varían de 6,2%

con niveles moderados a un 7,3% con niveles altos de ansiedad dental (Nicolas y

cols, 2007). La prevalencia de ansiedad tiende a mantenerse a lo largo de los años

(Hugoson y cols, 2005).

Sin embargo, la ansiedad detectada en Chile sería menor que lo manifestado en

otros países latinoamericanos tales como Honduras donde este porcentaje alcanza

al 14-15% de los escolares entre 6 y 11 años (Rivera y cols, 2005) o Brasil en donde

afecta al 34,7% de preescolares (Oliveira, 2009) y al 18% de los adolescentes

(Carvalho y cols, 2013).

Se ha demostrado que la vivencia de experiencias odontológicas negativas tiene

una importante relación con el desarrollo de la ansiedad dental (Locker, 1996). Por

lo tanto, los niveles bajos de ansiedad encontrados en estos pacientes se podrían

explicar porque la mayoría de estos niños asistían bajo un contexto de atención de

control, de forma electiva y no por una situación de urgencia dolorosa.

Por otra parte estas diferencias en los niveles de ansiedad respecto a otros países

latinoamericanos también pueden atribuirse a la diversidad de metodologías de

medición y a la presencia de factores culturales y ambientales que influyen en esta

condición, ya que su origen es multifactorial (Folayan y cols, 2004).

Aunque se han detectado niveles bajos de ansiedad, de todas maneras es

necesario tomarse estos resultados con cautela ya que sería interesante cuestionar

la precisión de instrumento de medición (Face Image Scale, Buchanan y Niven,

Page 32: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

26

2002) debido a que durante su aplicación se detectó que los niños estaban atentos

a la reacción de los cuidadores, odontólogo y encuestador al momento de marcar la

elección de la imagen con que se sentían representados, lo que podría influir en la

respuesta. Esto se explicaría desde el concepto de deseabilidad social, entendida

como la tendencia de las personas de obtener aprobación respondiendo de un modo

culturalmente aceptable y apropiado (Crowne y Marlowe, 1960). Esta situación

también se ha detectado en la población chilena (Mineduc, 2009) lo que podría,

eventualmente, influir en las respuestas de los niños pequeños ya que tienen una

mayor necesidad de agradar al otro entre menor es su edad, dificultando su

evaluación psicológica. A medida que el niño crece, esto disminuye porque se

afianza su identidad y aumenta la confianza en sí mismo (Lemos, 2006). Además

se ha visto que niños que tienen mayores índices de deseabilidad social, reportan

menos síntomas depresivos o ansiosos (Logan y cols, 2008). El hecho de que la

mayoría de los niños se sienta identificado con la cara “muy feliz” al preguntarles

cómo se sienten en el momento de ir al dentista, estando éste presente en el lugar,

podría ser más un reflejo de lo que socialmente debieran decir que de lo que sienten

realmente. Por lo tanto, sería beneficioso en futuras investigaciones aplicar el

instrumento al niño sin la presencia de otras personas, para evitar sesgos en las

respuestas, o buscar otro instrumento que también mida la variable y contrastar las

respuestas de ambos.

A pesar de las dificultades que presenta el instrumento, éste sigue siendo una

opción adecuada para medir la ansiedad dental en niños, debido a que a la edad de

6 años, aún se presenta un nivel bajo de lectoescritura, por lo cual la aplicación de

otros cuestionarios, como por ejemplo el CFSS-DS, sería dificultosa ya que este

instrumento presenta 15 ítems escritos, relacionados con el tratamiento y

situaciones de la atención dental, en que el niño debe marcar el nivel de ansiedad

que generan en él en una escala de 1 a 5, en cambio el FIS, al ser un método visual,

aumenta la posibilidad de ser comprendido y respondido por niños de corta edad,

pero requiere mejoras en su aplicación.

La disminución de la ansiedad dental entre el inicio y el final del tratamiento se

produjo tanto en el grupo control como en el experimental, debido a esto no se

puede atribuir ese efecto a la intervención de distracción musical, contraponiéndose

Page 33: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

27

con lo determinado en otros estudios (Lahmann y cols, 2008) y revisiones

sistemáticas (Klassen y cols, 2008) que establecen resultados positivos para el uso

de la distracción musical, sin embargo existen otros estudios que aun cuando

reconocen efectos beneficiosos de esta técnica, muestran que la reducción de los

niveles de ansiedad no serían significativos (Marwah y cols, 2005). Un motivo por el

cual no se detectaron efectos de la distracción musical en la ansiedad dental es

porque en este caso la mayoría de los niños presentaba niveles bajos de ansiedad

al inicio del tratamiento, lo que hace difícil que disminuyeran aún más. Si se hubiera

estudiado el efecto en pacientes más ansiosos probablemente habría habido

cambios significativos producto de la intervención.

Por ello, la mejoría en los índices de ansiedad dental puede ser atribuida en este

caso a que de forma indirecta durante la atención clínica se produce un efecto en

los pacientes que operaría bajo los fundamentos de la técnica de desensibilización

sistemática, que consiste en la exposición gradual de los niños al medio ambiente

dental (Menezes y cols, 2011). Sin embargo, no se puede decir que se usó

desensibilización sistemática deliberadamente, sino más bien que los odontólogos

de forma espontánea, sin estar conscientes de la aplicación de la técnica, realizaron

acciones semejantes a las incluidas en ella logrando resultados positivos similares

a los que presenta este tipo de intervención. Se demostró que terapias que incluían

la desensibilización sistemática individual pueden mejorar los comportamientos de

asistencia regular al dentista y producir cambios en la ansiedad dental. Después de

3 años, el 65,5 % de los pacientes tratados con desensibilización sistemática

mantienen hábitos regulares de cuidado dental (Moore y cols, 2002), lo cual se

puede relacionar con la mejoría en los índices de higiene observados en este

estudio.

La variable de adherencia a tratamiento fue medida a través de tres indicadores:

niveles de S mutans, índice de comportamiento en salud oral y el índice de higiene

de Green y Vermillion simplificado.

En el caso de los niveles de S mutans e IHO-S, se observaron mejoras entre el inicio

y el final del tratamiento en todos los pacientes, debido al tratamiento odontológico

que incluye elementos preventivos tal como educación en salud oral. Está

demostrado que la educación (Rong, 2003) y las instrucciones de cepillado (D'Cruz

Page 34: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

28

y Aradhya, 2013) mejoran los índices de higiene en niños y adolescentes (Kang y

cols, 2008), lo cual es efectivo no solo si se aplica al niño sino también a sus madres,

pudiendo reducir aproximadamente un 25% la presencia de estreptococos mutans

(Seow y cols, 2003).

Respecto a los puntajes producidos en el índice de comportamiento no se detectan

diferencias estadísticamente significativas en la muestra total ni producto de la

intervención, pero al realizar un análisis por pregunta se logra mayor sensibilidad,

detectando cambios significativos en algunas de ellas. Existen diferencias en la

muestra total en algunos ítems que mejoran y otros empeoran con el paso del

tiempo, sin embargo estos cambios no se logran observar al analizar el cuestionario

en su totalidad.

La falta de sensibilidad puede explicarse por múltiples factores, por una parte, los

niños no siempre asistían a la sesión de alta con el mismo cuidador del inicio del

tratamiento, pudiendo afectar las respuestas del índice de comportamiento de

higiene oral, ya que en algunos casos no vivían con la persona que los llevaba y

ésta no tenía claro cuáles eran los hábitos de los niños, dudando mucho en las

respuestas. Al aplicar el cuestionario también se detectó que no siempre eran

comprendidas las preguntas, especialmente la referente a la cantidad de veces en

que se realiza el cepillado y los horarios de cepillado, generándose incongruencias

en las respuestas. Además en el ítem de accesorios de higiene interdental sólo era

conocido el hilo dental y no los otros elementos mencionados. La baja literacidad de

los cuidadores puede afectar este tipo de instrumentos de medición, porque no

entienden lo que leen o se les pregunta, por no dominar conceptos relacionados con

la salud. Esto, sumado a la poca comprensión lectora registrada en nuestro país, en

donde actualmente un 26% de los chilenos adultos declaran entender solo parte de

lo que leen y el 57% se encuentra entre el puntaje mínimo y el promedio en pruebas

de comprensión lectora, complica la aplicación de este tipo de cuestionarios

(Consejo nacional de la cultura y las artes, 2011).

Además se observó que dos preguntas siempre obtenían la misma respuesta,

donde todos los niños usaban pasta de dientes fluorada y ninguno utilizaba

accesorios de limpieza interdental.

Page 35: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

29

Todas estas variables causarían que el instrumento sea poco sensible para detectar

cambios de comportamiento en la población estudiada, es por esto que se analizó

el cuestionario por pregunta. Se recomienda en el futuro revisar y si es necesario

adaptar las preguntas no comprendidas y cautelar que se aplique el cuestionario

siempre a la misma persona, para mejorar su sensibilidad en próximos estudios.

Finalmente se puede afirmar que la adherencia a tratamiento, aumenta entre el

inicio y el final del tratamiento ya que hay cambios estadísticamente significativos

en dos de sus indicadores: niveles de S mutans e índice de higiene de Green y

Vermillion simplificado.

Limitaciones del estudio

El hecho de que los datos no se distribuyan de forma normal puede afectar la

interpretación de los resultados al comparar las diferencias entre el grupo control y

experimental, ya que las pruebas no paramétricas son menos sensibles en detectar

variaciones pequeñas, por lo tanto el análisis del efecto de la distracción musical

podría ser poco certero porque además, a diferencia de lo esperado, se encontró

una baja frecuencia de niños con ansiedad dental, lo que también impide detectar

la eficacia de la intervención propuesta. Se recomienda en estudios posteriores

utilizar una muestra que presente niveles moderados o altos de ansiedad dental

inicial.

Que los datos recopilados no cumplan con la distribución normal se relaciona con

el tipo de muestreo no probabilístico realizado, ya que se fueron reclutando los

participantes a medida que ingresaban a su control de seis años en los consultorios

y aceptaban participar en el estudio. Además pudo haber errores en la medición de

los índices, especialmente el de higiene oral, ya que a pesar de la calibración previa

de los seis examinadores, se observó una baja congruencia interexaminador, ya

que sólo dos obtuvieron niveles sustanciales de congruencia y también en las

mediciones intraexaminador en que cuatro alcanzaron un kappa mayor o igual a

0,8.

Hubo dificultades en el reclutamiento y seguimiento de los niños, por diversas

razones. Una de ellas está relacionada con las características de los centros

asistenciales en donde principalmente priorizan lo asistencial por sobre lo

Page 36: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

30

investigativo ya que deben cumplir con la exigencia de metas sanitarias. Esto

provocó que en muchas ocasiones no existiera el tiempo adecuado para realizar las

mediciones, tomar muestras, aplicar cuestionarios, buscar los elementos de audio,

etc., ya que el proceso de investigación aunque trataba de ser lo menos invasivo

posible de todas maneras interfería en la rutina establecida de los centros, quitando

tiempo de atención y agregando responsabilidades al equipo de salud lo que pudo

afectar la motivación de los profesionales para participar. Además existió un

porcentaje importante de pacientes que no completaron sus tratamientos, faltaron

reiteradamente a sus sesiones o no asistieron al alta integral, siendo uno de los

motivos más frecuente el hecho de que las horas de atención odontológica

coincidían con el horario escolar.

Page 37: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

31

CONCLUSIONES

Los niveles de ansiedad dental en la población de seis años son bajos y disminuyen

al final del tratamiento. El 6,6% de los niños presenta niveles altos de ansiedad

dental al inicio, disminuyendo estos al 2,2% al término de la atención.

Respecto a los indicadores de adherencia se estableció que:

Mejora el Índice de higiene oral de Green y Vermillion simplificado entre el

inicio y final del tratamiento.

Disminuye el recuento de unidades formadoras de colonias de S. mutans.

No se detectan cambios significativos en el puntaje total del Índice de

comportamiento de higiene oral de Buunk-Werkhoven.

Por lo tanto se puede concluir que aumenta la adherencia al tratamiento al final de

la atención odontológica.

La distracción musical no disminuye los niveles de ansiedad dental en el contexto

de los centros asistenciales estudiados, ni aumenta la adherencia al tratamiento en

los niños, los cambios obtenidos se pueden asociar a otras variables dentro de las

cuales se postula la exposición paulatina de los niños a la atención odontológica.

Page 38: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American academy of pediatric dentistry Clinical Affairs Committee - Behavior

Management Subcommittee, Council on Clinical Affairs. (2011) Guideline on

behavior guidance for the pediatric dental patient. Reference manual 35(6): 175-187

Armfield J, Stewart J, Spencer A. (2007) The vicious cycle of dental fear: exploring

the interplay between oral health, service utilization and dental fear. BMC Oral

Health 7:1

Aycedo C, Cortés O, Gama R, Rodríguez H, Colorado P, Caycedo M, y cols. (2008)

Ansiedad al tratamiento odontológico: características y diferencias de género. Suma

Psicológica 15(1): 259-278

Bagramian R, García Godoy F, Volpe A. (2009) The global increase in dental caries.

A pending public health crisis. American Journal of Dentistry 21(1)

Buchanan H, Niven N. (2002) Validation of a Facial Image Scale to assess child

dental anxiety. Int J Paediatr Dent.12(1): 47-52.

Buchanan H, Niven N. (2003) Self-report treatment techniques used by dentists to

treat dentally anxious children: a preliminary investigation. International Journal of

Paediatric Dentistry 13: 9-12.

Buunk-Werkhoven Y, Dijkstra A, Van der Schans C, Jaso M, Acevedo S, Parodi

Estellano G. (2008) Evaluation and promotion of patient's oral hygiene behavior in

the Faculty of Odontology of the Catholic University in Uruguay. Actas Odontológicas

5(2): 13-20.

Carvalho R, Falcão P, Campos G, Bastos S, Pereira J, Pereira M, Cardoso M,

Vasconcelos B. (2012) Anxiety regarding dental treatment: prevalence and

predictors among Brazilians. Ciência & Saúde Coletiva 17(7): 1915-1922.

Carvalho R, Carvalho P, Luna G, Souza E, Egito B, Silva M. (2013) Prevalence and

predictive factors of dental anxiety in brazilian adolescents. J Dent Child 80(1):41-6.

Castillo I, Ledo H, Ramos A. (2012) Conductual Psychotherapy in child: the first one

therapeutic strategic. Norte de salud mental 10 (43)

Page 39: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

33

Chhabra N, Chhabra A. Walia G. (2012) Prevalence of dental anxiety and fear

among five to ten year old children: a behaviour based cross sectional study.

Minerva Stomatol 61(3): 83-9.

Consejo nacional de la cultura y las artes (2011) Estudio sobre el Comportamiento

Lector a Nivel Nacional. [en línea] <http://www.cultura.gob.cl/wp-

content/uploads/2013/04/Estudio Comportamiento-Lector.pdf>. [Consultado el 11-

12-2013]

Crowne D, Marlowe D. (1960). A new scale of social desirability independent of

psychopathology. Journal of Consulting Psychology 24: 349-354

D'Cruz A, Aradhya S. (2013) Impact of oral health education on oral hygiene

knowledge, practices, plaque control and gingival health of 13- to 15-year-old school

children in Bangalore city. Int J Dent Hyg. 11(2): 126-33.

Edelstein B. (2002) Disparities in oral health and access to care: findings of national

surveys. Ambul Pediatr 2(2): 141-7.

Edelstein B, Chinn CH. (2009) Update on disparities in oral health and access to

dental care for America's Children. Acad Pediatr 9(6): 415-9.

Eitner S, Wichmann M, Paulsen A, Holst S. (2006) Dental anxiety, an

epidemiological study on its clinical correlation and effects on oral health. Journal

Rehabilitation 33: 588–593

Estudios Internacionales, SIMCE, Unidad de Currículum y Evaluación, MINEDUC

(2009) El impacto de la deseabilidad social en los cuestionarios del estudiante ICCS

2009. [en línea] https://s3-us-west-

2.amazonaws.com/documentosweb/Estudios+Internacionales/ICCS/ICCS+2009/IC

CS_2009_Estudio_validacion_cuestionario_estudiante.pdf [Consultado el 11 dic

2013]

Folayan M, Idehen E, Ojo O. (2004) The modulating effect of culture on the

expression of dental anxiety in children: a literature review. International Journal of

Paediatric Dentistry 14: 241–245.

Page 40: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

34

Frere C, Crout R, Yorty J, Mc Neil D. (2001) Effects of Audiovisual Distraction During

Dental Prophylaxis. The Journal of the American Dental Association 132 (7): 1031-

1038.

Goettems M, Ardenghi T, Demarco F, Romano A, Torriani D.(2012) Children’s use

of dental services: Influence of maternal dental anxiety, attendance pattern, and

perception of children’s quality of life. Community Dent Oral Epidemiol 40:451–458.

Gordon D, Heimberga R, Tellezb M, Ismailc A. (2013) A critical review of approaches

to the treatment of dental anxiety in adults. Journal of Anxiety Disorders 27: 365–

378

Green J, Vermillion, J. (1964) The simplified oral hygiene index. J. Am. Dent. Assoc.,

68:7-13.

Hugoson A, Koch G, Göthberg C, Helkimo A, Lundin S, Norderyd O, et al (2005)

Oral health of individuals aged 3-80 years in Jönköping, Sweden during 30 years

(1973-2003). Review of findings on dental care habits and knowledge of oral health.

Swed Dent Journal 29(4): 125-38.

Jadue L, Delgado I, Simian M, Prieto F, Huberman J. (2009) Programa de salud oral

integral para niños(as) de 6 años como problema de salud con garantías explícitas

en Chile: la participación de los pediatras. Revista Chilena de Pediatría 80(6): 534-

538.

Kang B, Park S, Sohng K, Moon J. (2008) Effect of a tooth-brushing education

program on oral health of preschool children. Journal Korean Acad Nurs 38(6): 914-

22.

Klassen J, Liang Y, Tjosvold L, Klassen T, Hartling L. (2008) Music for pain and

anxiety in children undergoing medical procedures: a systematic review of

randomized controlled trials. Ambulatory pediatrics 8(9): 117-128.

Klingberg G, Berggren U, Norén J. (1994) Dental fear in an urban Swedish child

population: prevalence and concomitant factors. Community Dent Health 11(4): 208-

14.

Page 41: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

35

Kvale G, Berggren U, Milgrom P. (2004). Dental fear in adults: a meta-analysis of

behavioral interventions. Community Dentistry and Oral Epidemiology 32: 250–264

Lahmann C, Schoen R, Henningsen P, Ronel J, Muehlbacher M, Loew T. et al.

(2008) Brief relaxation versus music distraction in the treatment of dental anxiety: A

randomized controlled clinical trial. Journal American Dental Association 139 (3):

317-324.

Lemos V. (2006) La Deseabilidad social en la evaluación de la personalidad infantil.

Suma psicológica 13(1)

Logan D, Lewis Claar R, Scharff L. (2008) Social desirability response bias and self-

report of psychological distress in pediatric chronic pain patients. Pain 136: 366–372

Locker D, Shapiro D, Liddell A. (1996) Negative dental experiences and their

relationship to dental anxiety. Community Dent Oral Epidemiol 13(2): 86-92.

Marwah N, Prabakhar A, Raju O. (2005) Music distracción its efficacy in

management of anxious pediatric dental patients. Journal Indian Society

Pedodontics Prevention dental 23(4):168-70.

Menezes A, Leal S., Mulder J, Frencken J. (2011) Patterns of dental anxiety in

children after sequential dental visits. European Archives of Paediatric Dentistry

12(6): 298-302

Ministerio de Salud. “Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Niño de 6 Años”. Soto

L y col. División de Prevención y Control de Enfermedades. Departamento de Salud

Bucal. Chile. Minsal, 2007

Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y Niñas de 6 años.

Chile. Minsal, 2008.

Ministerio de Salud. Norma control de la ansiedad en la atención odontológica.

Chile. Minsal 2009

Milsom K., Tickle M., Humphris G., Blinkhorn A. (2003). The relationship between

anxiety and dental treatment experience in 5-year-old children. British dental journal

194 (9): 503-6

Page 42: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

36

Moore R, Brødsgaard I, Abrahamsen R. (2002) A 3-year comparison of dental

anxiety treatment outcomes: hypnosis, group therapy and individual desensitization

vs. no specialist treatment. European Journal Oral Sciences 110(4): 287-95.

Moore R, Brødsgaard I, Rosenberg N. (2004) The contribution of embarrassment to

phobic dental anxiety: a qualitative research study. BMC Psychiatry 19:4-10.

Muppa R., Bhupatiraju P., Duddu M., Penumatsa N, Dandempally A., Panthula P.

(2013) Comparison of anxiety levels associated with noise in the dental clinic among

children of age group 6-15 years. Noise Health 15: 190-3.

Muza R, Muza P. (2007) Nivel de preocupación o ansiedad sobre procedimientos

dentales en una sala de espera dental. Revista Chilena Salud Pública 11(1): 18-22

Nicolas E, Collado V, Faulks D, Bullier B, Hennequin M. (2007) A national cross-

sectional survey of dental anxiety in the French adult population. BMC Oral Health

7:12.

Oliveira M, Colares V. (2009) A relação entre ansiedade odontológica e a dor de

dente em crianças com idade entre 18 e 59 meses: estudo em Recife, Pernambuco,

Brasil. Cad. Saúde Pública 25(4): 743-50.

Ortiz M, Ortiz E. (2007). Psicología de la salud: Una clave para comprender el

fenómeno de la adherencia terapéutica. Revista médica de Chile 135(5): 647-652.

Prabhakar A, Marwah N, Raju O. (2007) A comparison between audio and

audiovisual distraction techniques in managing anxious pediatric dental patients. J

Indian Soc Pedod Prev Dent 25: 177-82.

Petersen P, Bourgeois D, Ogawa H, Estupinan-Day S, Ndiaye Ch. (2005) The global

burden of oral diseases and risk to oral health. Bulletin of the World Health

Organization 83: 661-669

Ram D, Shapira J, Holan G, Magora F, Cohen S, Davidovich E. (2010) Audiovisual

video eyeglass distraction during dental treatment in children. Quintessence Int.

41(8): 673-9.

Page 43: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

37

Rivera I, Fernández A. (2005) Ansiedad y miedos dentales en escolares

hondureños. Revista Latinoamericana de Psicología 377(3): 461-475.

Rojas G, Harwardt P, Sassenfeld A, Molina Y, Herrera A, Ríos M, Misrachi C. (2011)

Eficacia de las técnicas de percepción de control y relajación en la reducción de

ansiedad dental. Acta Odontológica Venezolana 49(4)

Rong W, Bian J, Wang W, Wang J. (2003) Effectiveness of an oral health education

and caries prevention program in kindergartens in China. Community Dent Oral

Epidemiol. 31(6): 412-6.

Rowe M, Moore T. (1998) Self-Report Measures of Dental Fear: Gender Differences.

Am J Health Behav 22(4): 243-7.

Samorodnitzky G, Levin L. (2005) Self-Assessed Dental Status, Oral Behavior, DMF,

and Dental Anxiety. Journal of Dental Education 69(12):1385-9.

Sanikop S, Agrawal P, Patil S, (2011) Relationship between dental anxiety and pain

perception during scaling, Journal of Oral Science 53(3): 341-348.

Seirawan H, Faust S, Mulligan R. (2012) The Impact of Oral Health on the Academic

Performance of Disadvantaged Children. American Journal of Public Health 102(9):

1729-1734.

Seow W, Cheng E, Wan V (2003) Effects of oral health education and tooth-brushing

on mutans streptococci infection in young children. Pediatr Dent 25(3): 223-8.

Syed S, Bilal S, Dawani N, Rizvi K. (2013) Dental anxiety among adult patients and

its correlation with self-assessed dental status and treatment needs. J Pak Med

Assoc 63(5): 614-8.

Page 44: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

38

ANEXOS

Anexo 1

Page 45: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

39

Anexo 2

Page 46: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

40

Page 47: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

41

Anexo 3

Page 48: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

42

Page 49: Técnica de Distracción Musical en La Ansiedad Dental

43