75
1 TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED DEGREE PROGRAM DOCTORATE OF SCIENCE IN BIOLOGY- PARASITOLOGY & MEDICAL ENTOMOLOGY INFORME Nº 2 “ENTOMOLOGÍA MÉDICA” TRIATOMINAE de Venezuela: distribución geográfica, aspectos taxonómicos, biológicos e importancia médica” M. Sc. Dalmiro José Cazorla Perfetti. “Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y que su contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación académica”. Coro, 15 de Diciembre de 2.007

TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

  • Upload
    doanbao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

1

TECANA AMERICAN UNIVERSITY

ACCELERED DEGREE PROGRAM

DOCTORATE OF SCIENCE IN BIOLOGY- PARASITOLOGY &

MEDICAL ENTOMOLOGY

INFORME Nº 2

“ENTOMOLOGÍA MÉDICA”

“TRIATOMINAE de Venezuela: distribución geográfica, aspectos

taxonómicos, biológicos e importancia médica”

M. Sc. Dalmiro José Cazorla Perfetti.

“Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y que su

contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación académica”.

Coro, 15 de Diciembre de 2.007

Page 2: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

2

INDICE GENERAL

Página

LISTA DE FIGURAS……………….…………………………………….. 4

RESUMEN………………………………………………………………... 5

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 6

CAPÍTULOS

I ASPECTOS GENERALES DE LOS TRIATOMINOS……… 8

Aspectos históricos........................................................... 8

Aspectos taxonómicos.................................................... 9

Importancia médica de los triatominos……………………. 12

Situación de la enfermedad de Chagas en Venezuela…. 13

II TRIATOMINAE DE VENEZUELA……………………………. 15

Generalidades………………………............ 15

Aspectos taxonómicos y sistemáticos……………..... 15

Listado o catálogo actualizado de las especies triatominas

descritas en Venezuela……………………………… 18

Alberprosenia goyovargasi………………………......... 18

Belminus pittieri……………………………………… 19

Belminus rugulosus………………………………… 20

Microriatoma trinidadensis …………………………… 21

Cavernicola pilosa ………………………………… 22

Torrealbaia martinezi ………………………………… 23

Psammolestes arthuri ………………………………… 24

Rhodnius brethesi ………………………………… 25

Rhodnius neivai ………………………………… 26

Rhodnius pictipes ………………………………… 28

Rhodnius prolixus- R. robustus …………………………. 30

Eratyrus cuspidatus ………………………………….. 31

Eratyrus mucronatus ………………………………………. 32

Panstrongylus chinai ……………………………………. 33

Panstrongylus geniculatus ………………………………… 34

Panstrongylus lignarius ………………………………….. 35

Page 3: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

3

Panstrongylus rufotuberculatus …………………………………… 36

Triatoma dimidiata……………………………………… 37

Triatoma maculata ……………………………………… 39

Triatoma nigromaculata ………………………………….. 40

Triatoma rubrofasciata…………………………………. 41

CONCLUSIONES…………………………………………………………… 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 46

ANEXOS…………………………………………………………………….. 66

A Mapa señalando distribución neotropical de la enfermedad

de Chagas.…………………………………………………………. 67

B Fotos de especies triatominas……………………………………... 68

Page 4: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

4

LISTA DE FIGURAS

FIGURAS Página

1 Hemiélitro de un Heteróptero.……………………………….. 9

2 Rostrum (R) y sulcus estridulatorio (SS) de un Heteróptero-

Reduvídeo……………………………………………………. 10

3 Rostrum de un triatomino, nótese membrana entre segmentos

2 y 3…………………………………………………………... 11

Page 5: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

5

RESUMEN

Se ha realizado una revisión crítica de las especies de la subfamilia

TRIATOMINAE vectoras de T. cruzi actualmente descritas para Venezuela,

haciéndose hincapié en los aspectos taxonómicos, bio-ecológicos, distribución

geográfica y epidemiológicos. La situación actual de TRIATOMINAE de

Venezuela revela que existen 21 especies con status taxonómicos considerados

válidos, agrupadas en 5 tribus y 9 géneros; de estas, Rhodnius prolixus es

considerado el principal vector, y Triatoma maculata se le ha incriminado como

vector alterno, pero su potencialidad para domiciliarse requiere ser precisado,

similarmente las especies Panstrongylus geniculatus, T. nigromaculata y Eratyrus

mucronatus, toda vez que se han capturado ninfas e imagos, aunque en pocas

densidades, de estas dentro del domicilio. En virtud de que los estudios

moleculares y/o morfométricos indican que en R. prolixus, R. robustus, R.

pictipes, P. geniculatus y T. dimidiata existen complejos de especies, es necesario

aplicar estas técnicas a las poblaciones triatominas venezolanas. Torrealbaia

martinezi, Psammolestes salazari y P. turpiali son sinonimias confirmadas de

Amphibolus (Harpactorinae), P. arthuri y P. chinai, respectivamente, por lo tanto

se recomienda utilizar herramientas taxonómicas complementarias en la

identificación y clasificación del grupo. R. neivai, Alberprosenia goyovargasi,

Belminus pittieri B. rugulosus, Microtriatoma trinidadensis, Cavernicola pilosa,

R. brethesi, E. cuspidatus, E. mucronatus, P. rufotuberculatus, T. maculata, T.

nigromaculata y T. rubrofasciata aparecen con status taxonómicos sin

modificaciones. Se requiere incrementar los muestreos y estudios de campo para

estudiar y confirmar la presencia de T. rubrofasciata, P. lignarius, P. chinai, B.

pittieri y R. brethesi, ya que sólo se ha capturado un ejemplar de ellas. Es

imperativo realizar estudios morfológicos, ecológicos, citogenéticos, moleculares

y epidemiológicos para determinar y precisar la identificación, clasificación y role

en la transmisión zoo y/o antropozoonótica de T. cruzi de las especies de

triatominos de Venezuela.

Palabras clave: Triatominos, Enfermedad de Chagas, Revisión, Catálogo,

Venezuela.

Page 6: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

6

INTRODUCCIÓN

Dentro de las enfermedades metaxénicas que afectan al ser humano en el

Neotrópico, incluyendo a Venezuela, la tripanosomiasis americana o enfermedad

de Chagas ocupa uno de los lugares más importantes, tanto por el número de

casos que ocurren anualmente, como por la severidad de sus manifestaciones

clínicas. Es relevante el control de esta dolencia tropical, debido a que hasta la

fecha no existe ninguna medida inmunoprofiláctica efectiva, como en la mayoría

de las parasitosis producidas por protozoos y/o helmintos, siendo la medida más

efectiva para evitar su transmisión el manejo de las poblaciones triatominas. Por

lo tanto, en el diseño de los Programas de Vigilancia y Control de la enfermedad

de Chagas es necesario conocer todo lo relacionado con el papel exacto de los

triatominos en la transmisión del Trypanosoma cruzi, el agente etiológico.

En la presente investigación documentada, se hace una revisión y actualización

sistematizada de las especies triatominas que actualmente se han descrito en

Venezuela, recopilándose los estudios existentes hasta la fecha y las necesidades

actuales y futuras, abordando aspectos taxonómicos, bio-ecológicos, distribución

geográfica con énfasis acerca de su importancia zoo y/o antropozoonótica.

Esta Monografía de Investigación fue estructurada en dos Capítulos. En el

Capítulo I, se exponen algunos de los aspectos generales de la subfamilia

TRIATOMINAE, incluyendo los de tipo históricos, taxonómicos, biológicos y su

papel epidemiológico. En relación con el Capítulo II, se disertó exclusivamente de

los vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela, discutiéndose todos los

aspectos ya mencionados en cada una de las 21 especies que actualmente

conforman la fauna triatomina del país.

Con toda esta disertación, se propuso cumplir con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los aspectos más importantes de los vectores de la enfermedad de Chagas

de Venezuela.

Objetivos Específicos

- Actualizar el catálogo o listado de los triatominos de Venezuela.

Page 7: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

7

- Discutir la validez de los status taxonómicos de las especies triatominas

reconocidas para Venezuela.

- Describir los rangos de distribución geográfica, incluyendo las zonas de vida y

entidades federales, de los vectores de la enfermedad de Chagas en el país.

- Analizar el papel zoo y/o antropozoonótico de las especies triatominas en la

transmisión del T. cruzi.

- Precisar su estatus taxonómico, taxonomía/sistemática y/o eco-epidemiología, de

las especies Triatominas de Venezuela.

- Proponer líneas de acción-investigación para determinar el papel e importancia

médica de los triatominos.

Page 8: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

8

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LOS TRIATOMINOS

Aspectos históricos

La palabra “vinchuca”, uno de los términos más usados en el cono sur para

referirse a los triatominos, deriva de la voz quechua “huinchuco”, lo que hace

suponer que éstos fueron conocidos desde épocas precolombinas muy antiguas

(Neghme, 1982).

Los triatominos poseen diversos nombres comunes o denominaciones populares

a lo largo y ancho de América. Así en el idioma español se le conoce como

“vinchuca”, “vinchuca negra”, “chinche”, “chinche gaucha”, “chinche voladora”,

“chinche del monte”, “chupasangre”, “chinche-jarupucu”, “chepito”, “quipito”,

“pito” “hitas” o “chipos”; mientras que en portugués (Brasil) “barbeiro”, “bicho

de pared”, “picudo”, “borrachudo”, “cafote”, “chupa pito”, “chupanza”,

“chupón”, “hincón”, “furás”, “percevejo” o “percevejo del interior”; y en idioma

inglés (E.E.U.U.) “arizona-bedbug”, “arizona-tiger”, “bellow-bug”, “cone-nose”,

“kissing-bug” (Lent & Wygodzinsky, 1979; Sosa, 1997; Rojas, 2001).

Los primeros relatos históricos sobre la apariencia y hábitos de los triatominos

en América fueron hechos a partir del siglo XVI. En este sentido, Neghme (1982)

y Zeledón (1983) señalan, citando al historiador médico ecuatoriano Luis León,

que se debe al español Francisco López de Gomara en 1514 la primera

descripción (“chinches con alas”) en el Darién (provincia de la República de

Panamá) de lo que en apariencia eran ejemplares de la especie triatomina

Rhodnius prolixus. Para 1590, el Padre Reginaldo de Lizárraga en sus revisiones

de los conventos en varias regiones de América del Sur describe claramente a lo

que podrían ser ejemplares de Triatoma infestans.

De los relatos más célebres, tal como lo señalan Sosa (1997, pág. 106) y Galvao

(2003, pág. 513), y por que no emocionantes, acerca de los primeros

conocimientos de este grupo, cabe destacar los de Charles Darwin, de quien se

sospecha haber fallecido del Mal de Chagas, cuando en 1835 en su viaje alrededor

del mundo a bordo del Beagle, pasó por América del Sur: “[… No he podido

descansar por haberme visto atacado por un numeroso y sanguinario grupo de

insectos negros de las pampas, perteneciente al género vinchuca, una especie de

Page 9: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

9

reduvius... Uno que tomé estaba muy vacío. Colocado sobre la mesa, en medio de

una porción de gente, al presentársele un dedo, el atrevido insecto sacaba su

trompa y lo atacaba sin vacilar, y si se le permitía, chupaba sangre. Era curioso

observar su cuerpo durante el acto de succión y ver como en menos de diez

minutos se transformaba de chato en redondo como una esfera...]”.

Aspectos taxonómicos

Los triatominos representan un grupo de animales de la clase INSECTA. Dentro

de los 31 órdenes que abarcan los insectos, los triatominos se ubican en el orden

HEMIPTERA, el cual comprende actualmente tres subórdenes:

AUCHENORRHYNCHA, STERNORRHYNCHA, anteriormente ambos

conformaban el orden HOMÓPTERA, y HETERÓPTERA; todos tienen partes

bucales adaptadas para perforar y chupar (Barnes, 1977; Borror, Triplehorn &

Jhonson, 1989; Kendall, 2007).

Los insectos ubicados en el suborden HETERÓPTERA (del griego heteros-

diferente) se distinguen por poseer sus alas anteriores, denominadas hemiélitros,

con la mitad basal membranosa o más delgadas que la otra mitad distal, la cual es

más coriácea (Fig. 1); además, en los miembros del grupo la trompa, rostrum o

aparato succionador sale de la parte frontal de la cabeza (Fig. 2) (Barnes, 1977;

Borror et al., 1989; Kendall, 2007).

Figura 1. Hemiélitro de un Heteróptero.

Fuente: Tomado de [http://www.entomology.umn.edu/]

Page 10: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

10

Figura 2. Rostrum (R) y sulcus estridulatorio (SS) de un Heteróptero-reduvídeo.

Fuente: Tomado de [www.scielo.br/scielo.php?pid.]

Este aparato picador/succionador les permite alimentarse de líquidos de diversa

naturaleza, característica ésta que permite agruparlos en fitófagos (fito= planta;

fago= alimentación), los cuales se alimentan de savia vegetal, entomófagos

(entomo= insecto; fago= alimentación) que son predadores de otros artrópodos al

succionarles sus fluidos, y hematófagos (hemato= sangre; fago= alimentación)

que necesitan de la sangre de los vertebrados para nutrirse y desarrollar sus

huevos (Barnes, 1977; Borror et al., 1989; Rojas, 2001; Meyer, 2005; Kendall,

2007).

De las 73 familias que integran a los Heterópteros (Meyer, 2005), los

triatominos se ubican en la familia REDUVIIDAE, que se distinguen de las

restantes, entre otros caracteres, por la posesión de un rostrum tri segmentado que

se fija sobre el sulco estridulatorio en el proesterno (Fig. 2) (Lent &

Wygodzinsky, 1979; Borror et al., 1989; Foltz, 2003).

TRIATOMINAE es una de las 31 subfamilias que componen a los reduvídeos;

dentro de sus características biológicas distintivas destacan antes que nada su

obligada hematofagia, y desde el punto de vista morfológico, la posesión de una

conexión membranosa entre los segundo y tercer segmentos del rostrum, que les

permite una amplia flexión del tercer segmento rostral en el acto de hematofagia

(Fig. 3) (Lent & Wygodzinsky, 1979).

Antes de entrar más detalladamente con los aspectos taxonómicos de

TRIATOMINAE a nivel de géneros y especies, es importante recalcar que los

triatominos no son los únicos heterópteros de hábitos hematofágicos, sino que

también los integrantes de las familias CIMICIDAE (Cimex sp.) y

POLYCTENIDAE (ectoparásitos de murciélagos) (Galvao, 2003).

Page 11: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

11

Figura 3. Rostrum de un triatomino, nótese membrana entre segmentos 2 y 3.

Fuente: Tomado de [http://www.roberth.u-net.com/latrubo.jpg]

Hablando desde el punto de vista taxonómico, los primeros estudios sobre los

triatominos se iniciaron con los trabajos de De Geer en 1773, quien describió la

primera especie del grupo Cimex rubrofasciatus, la cual se conoce actualmente

como Triatoma rubrosfaciata. Sin embargo, se debe acotar que ya para 1758,

Carlos Linneo hacía referencia de la creación del orden HEMIPTERA en su

Sistema Naturae (Zeledón, 1983; Galvao, 2003). Para el siglo XIX, Latreille en su

obra de 1811 “Insectes de l’ Amerique équinoxiale” describió a Reduvius

dimidiatus y Reduvius geniculatus. En 1873, el entomólogo británico F. Walter

publicó su “catalogue of the Species of Hemiptera Heteroptera in the collection of

the British Museum”. Hasta 1907, antes de que C. Chagas descubriera la

importancia de los triatominos para la Salud Pública, se habían descrito 57

especies (Galvao, 2003). Desde 1911, con los trabajos del entomólogo brasileño

A. Neiva, hasta comienzos de los años 60, con los de varios investigadores (e.g.,

Pinto, Lent, Del Ponte, Ryckman) se hicieron numerosas descripciones específicas

(Galvao, 2003). La revisión más exhaustiva sobre la subfamilia la hicieron Lent &

Wygodzinsky (1979), donde reunieron hasta 112 especies, siendo una referencia

para cualquier investigador del área.

La subfamilia TRIATOMINAE está compuesta actualmente por alrededor de

140 taxonones, agrupados en 6 tribus y 18 géneros, incluyendo

ALBERPROSENIINI (Alberprosenia), BOLBODERINI (Bolbodera, Belminus,

Microtriatoma, Parabelminus), LINSHCOSTEUSINII (Linshcosteus),

CAVERNICOLINI (Cavernicola), RHODNIINI (Rhodnius, Psammolestes) y

TRIATOMINI (Triatoma, Meccus, Hermanlentia, Eratyrus, Mepraia,

Dipetalogaster, Panstrongylus, Nesotriatoma, Paratriatoma) (Galvão et al. 2003;

Page 12: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

12

Forero et al., 2004; Poinar, 2005; Galvao & Angulo, 2006; Berenguer & Blanchet,

2007; Sandoval, Pabón, Jurberg & Galvao, 2007).

Importancia médica de los triatominos

La relevancia de los triatominos en la Salud Pública radica en su condición de

ser los vectores biológicos de la enfermedad de Chagas, tanto a nivel silvestre

como en los ambientes sinatrópicos, donde algunas especies transmiten la

enfermedad en humanos y/o sus animales domésticos, siendo las más importantes

T. infestans, Rhodnius prolixus y T. dimidiata (World health Organization

(W.H.O.), 1991; Carcavallo et al., 1998a).

La tripanosomiasis americana, o enfermedad de Chagas, es una protozoosis

ocasionada por el flagelado T. (Schizotrypanum) cruzi (Chagas, 1909)

(Kinetoplastida: Trypanosomatidae), siendo ubicado el mismo en el grupo

Stercoraria de los tripanosomas que contaminan a sus hospedadores vertebrados a

través de las heces de los triatominos-vectores (Hoare, 1972; Brener, 1992).

El parásito circula a nivel silvestre (ciclo enzoótico selvático o primario) entre

más de 200 especies pertenecientes a una gran variedad de órdenes de mamíferos

(hospedadores vertebrados), que le sirven de reservorios, y decenas de especies de

TRIATOMINAE (hospedadores invertebrados) [(Barreto, 1979; Lent &

Wygodzinsky, 1979; World health Organization (W.H.O.)., 1991; Carcavallo et

al., 1998a)].

La enfermedad de Chagas se caracteriza clínicamente por dos fases: la

aguda y la crónica, presentando la primera una infección activa que muestra

parásitos (tripomastigotes) circulando en sangre y en varios tejidos (amastigotes),

siendo el corazón el órgano más severamente afectado y en mayor frecuencia.

Durante esta fase clínica, el 3- 5% de los casos pueden ser severamente fatales,

aunque por lo general la fase puede pasar asintomáticamente (Köberle, 1968;

Rassi et al., 1992; Rossi & Bestetti, 1995).

La protozoosis es propia del continente americano, afectando 19 países, desde

el sur de los Estados Unidos de América hasta la patagonia de Argentina (Anexo

A), estimándose en 13 millones de personas infectadas con 3 a 3,3 millones de

casos sintomáticos de los cuales fallecen más de 50.000 cada año, y una

indidencia anual de 200.000 casos, considerándose que 100 millones de personas

Page 13: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

13

se encuentran a riesgo (Carlier, 2003; W.H.O., 2003; Becerril & Romero, 2004).

Todos estos guarismos hacen de la tripanosomiasis americana una de las más

temibles enfermedades parasitarias en el Neotrópico [Panamerican Health

Organization (P.A.H.O.), 1996], arrojando pérdidas económicas valoradas en el

orden de los millardos de US$, por los gastos médicos y los años potenciales de

vida productivos perdidos (W.H.O., 1997; Carlier, 2003; Becerril & Romero,

2004).

Debido a la capacidad que tienen algunas especies de triatominos para

domiciliarse y alcanzar altas densidades poblacionales dentro de la habitación

humana, el parásito también circula en los ambientes sinantrópicos (ciclo

doméstico antropozootico o secundario), siendo el hombre el principal reservorio

doméstico, seguido por los perros, los gatos y los roedores domésticos (Maekelt,

1983; Zeledón, 1983; Días, 1992), pudiendo darse, así mismo, un ciclo

peridoméstico antropozootico o intermediario (Carcavallo, 1978; Ramírez-Pérez,

1985).

Situación de la enfermedad de Chagas en Venezuela

En Venezuela se debe a Enrique Tejera en 1919 la presentación del primer caso

de la enfermedad de Chagas en humanos (Puigbó, 2001). En los años 60-70, los

registros oficiales del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (M.S.A.S.)

arrojaban cifras de hasta cerca del 40% de seropositividad al T. cruzi (Mora-

Márquez, 1964; M.S.A.S., 1974; Novoa, 1985; P.A.H.O., 1984; Días, 1992;

Schofield, 1992; P.A.H.O., 1996; Acquatella, 2003). Con la puesta en marcha del

Programa Nacional contra la enfermedad de Chagas, mediante la implementación

del rociado de insecticidas de origen químico y la mejora de las viviendas, se ha

logrado reducir los índices de infestación de las viviendas de 17,9% a un 5%, y la

seropositividad de un 44,4% (1959- 1968) a un 11,7% en el periodo de 1980-85

(Villalobos & De Sequeda, 1991; Acquatella, 2003). Con la llamada “Iniciativa

de los países andinos” para interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad

de Chagas en Venezuela, se han obtenido resultados que han sido exitosos al

bajarse la incidencia de la infección en niños de 0-4 años, entre 1992 –1997, en un

90%, y las tasas de reinfestación en menos del 1,1%, aunque existen áreas que es

de más del 2,9% [Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.), 2003; Acquatella,

Page 14: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

14

2003]. Es significativo resaltar los recientes hallazgos, Añez et al. (1999b) en

áreas endémicas del Occidente de Venezuela, detectan hasta 59 casos agudos de la

Enfermedad de Chagas; sugiriendo estos hallazgos que pudiera existir un

subregistro oficial de casos, y de que la dolencia es aún un problema en las áreas

endémicas que se consideraron controladas durante las campañas de los 60´s

contra los triatominos domiciliarios, prediciéndose que la casuística de casos

agudos irá en aumento (Medrano- Mercado et al., 1996; Parada et al., 1997; Añez

et al., 1999b).

Page 15: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

15

CAPÍTULO II

TRIATOMINAE DE VENEZUELA

Generalidades

De acuerdo a Benítez (2007), la primera alusión de la presencia de chipos para

Venezuela se hace en la obra “El Orinoco Ilustrado Historia Natural, Civil y

Geográfica de este gran río y de su caudalosa vertiente”, escrita por el sacerdote

Jesuita José Gumilla en 1741. Las primeras descripciones desde el punto de vista

taxonómico de la fauna triatomina en Venezuela se deben a C. Stål (1959). El

entomólogo brasileño C. Pinto realiza en 1926 la descripción de Eutriatoma

arthuri, señalando ocho especies triatominas para Venezuela, y 21 años después

Anduze, Vogelsang & Pifano (1947) reportan 12 especies. Para finales de la

década de los años 50, Cova-García & Suárez (1959) actualizan el número de

especies triatominas en 13 para el territorio nacional. En su obra de los “Chipos”,

Machado-Allison & Ramírez-Pérez (1967) incluyeron 15 especies de triatominos.

A comienzos de los años 70, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)

organiza en nuestro país una “Unidad de Estudios de Vectores de la enfermedad

de Chagas”, y para el año 1977 agregan a la lista 3 nuevas especies, lo que

confirman Lent & Wygodzinsky (1979) dos años más tarde en su amplio y

magistral trabajo sobre la subfamilia Triatominae a nivel mundial. Desde esta

última Revisión hasta el presente, se le han añadido un total de dos especies

nuevas a la fauna triatomina del país, por lo que hasta el presente se han reportado

un total de 21 especies válidas (Ramírez-Pérez, 1985; 1987; Carcavallo et al.,

1999; Galvao, Carcavallo, Rocha & Jurberg, 2003).

Aspectos Taxonómicos y sistemáticos

Como bien lo indican Tartarotti, Azeredo-Oliveira & Ceron (2006), varios

eventos biogeográficos actuales permiten afirmar categóricamente que la

subfamilia TRIATOMINAE tiene su epicentro de origen y de expansión de su

diversidad a nivel del continente americano. En efecto, de las 140 especies

triatominas reconocidas como válidas en la actualidad, alrededor de 109 son

endémicas del Nuevo Mundo (Galvão et al., 2003; Forero et al., 2004; Poinar,

2005; Galvao & Angulo, 2006; Berenguer & Blanchet, 2007). Por otra parte, de

las 6 tribus y 18 géneros que integran al grupo, 5 de aquéllas

Page 16: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

16

(ALBERPROSENIINI, BOLBODERINI, CAVERNICOLINI, RHODNIINI) y 16 de

éstos (Alberprosenia, Bolbodera, Belminus, Microtriatoma, Parabelminus,

Cavernicola, Rhodnius, Psammolestes, Meccus, Hermanlentia, Eratyrus,

Mepraia, Dipetalogaster, Panstrongylus, Nesotriatoma, Paratriatoma) se

distribuyen exclusivamente en el continente americano (Galvão et al. 2003;

Tartarotti et al., 2006). La tribu LINSHCOSTEUSINII, género Linshcosteus con 5

especies distribuidas en el subcontiente Indio, y Triatoma (TRIATOMINI) con 8

especies ubicadas en el Sudeste asiático, aunque este género también se ubica en

América (Galvão et al. 2003; Tartarotti et al., 2006). Es interesante resaltar la

ubicación cosmopolita-tropical de T. rubrofasciata, la cual se cree fue dispersada

mediante barcos alrededor del mundo, siendo considerada por lo tanto el ancestro

de las especies asiáticas (Schofield, 1988; Tartarotti et al., 2006). A partir de un

ancestro común, que se supone fueron Reduvídeos predadores que se adaptaron a

la hematofagia, los triatominos se irradiaron ampliamente ocupando una extensa

gama de nichos ecológicos (Gaunt & Miles, 2000; Tartarotti et al., 2006). En este

sentido, existen especies (e.g., T. tibiamaculata) que se adaptaron estrechamente a

nichos específicos alimentándose de fuentes sanguíneas exclusivas (especies

exquisitas), lo que sugiere una historia evolutiva más antigua, siendo este evento

lo más común en el grupo; por contraste, existen otras especies tales como los

principales vectores de T. cruzi al humano, que se expandieron y se adaptaron

perfectamente hacia los ambientes sinantrópicos (especies eclécticas)

alimentándose de varias especies de vertebrados, siendo este proceso adapatitvo

un evento más reciente (Gaunt & Miles, 2000; Tartarotti et al., 2006). A la luz de

estas evidencias discutidas, urge la necesidad de realizar estudios más amplios y

precisos acerca de los ecotopos y los procesos evolutivos en los cuales se

encuentran involucradas las especies triatominas, esto con la finalidad de dar las

bases para establecer de la manera más natural posible y objetiva el marco de

referencia de la taxonomía y sistemática de TRIATOMINAE, especialmente en lo

referente a las especies ubicadas en el territorio venezolano.

Una de las interrogantes que aún genera discusiones y controversias en el grupo

de expertos dedicados al estudio de TRIATOMINAE, es la de si esta subfamilia de

REDUVIIDAE es de origen monofilético o polifilético (Galvao, 2003 b; Tartarotti

Page 17: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

17

et al., 2006). En efecto, como bien lo señala Galvao (2003), con datos

morfológicos de la Taxonomía y Sistemática de este grupo de Hemípteros, en su

amplia, y excelente, revisión sobre TRIATOMINAE, Lent & Wygodzinsky (1979)

lanzaron la propuesta acerca del origen monofilético de la subfamilia, basándose

en las siguientes premisas: i) hábito hematofágico; ii) presencia de una conexión

membranosa flexible entre el 2 y 3 segmento del rostrum que facilita la succión, y

iii) la pérdida de las glándulas abdominales dorsales en las nifas; monofilia que

fue apoyada por Hypsa et al. (2002) y Gaunt & Miles (2000), quienes se basaron

en la apariencia de la proteína salivar antitrombina. Por su parte, Hypsa et al.

(2002) apoyaron la Hipótesis de la monofilia, basándose en datos moleculares y

análisis cladístico de 57 especies triatominas de 3 tribus, tanto del Neotrópico

como del Viejo Mundo.

Por contraste, a finales de los años 80 del siglo pasado, Schofield (1988) y

después apoyados por Gorla, Dujardin & Schofield (1997), lanzó la hipótesis del

origen polifilético, i.e, de diversos linajes, de los triatominos, basándose

principalmente es aspectos ecológicos y biogeográficos. Este autor argumentaba

que la distribución geográfica discontinua entre el género Linshcosteus (India), y

la de especies raras del complejo T. rubrofasciata en Asia, aunado a la ausencia

de triatominos en Africa, justificaban el origen independiente de estos linajes

(Galvao, 2003). Además, estos proponentes sostienen que la hematofagia se

presentó varias veces durante la evolución de los Hemípteros, cuando de

predadores pasaron a alimentarse de la sangre de los vertebrados; esto explicaría

el porqué existen asociaciones estrechas entre varios géneros y especies de

TRIATOMINAE con los vertebrados, tal como ocurre por ejemplo con

Psammolestes y los nidos de aves, y C. pilosa con murciélagos; así como también

ayudaría a explicar las estrechas afinidades entre algunos grupos de triatominos y

otros de Reduvídeos (Gorla et al., 1997; Tartarotti et al., 2006).

La toma de decisiones acerca de cuál procedimiento seguir para establecer

relaciones de afinidad en los seres vivos, siempre estará, desafortunadamente,

influenciado por la subjetividad de la mente humana; sin embargo, se deben

introducir metodologías que traten de cotrarrestar en la medida de lo posible dicha

subjetividad. En este sentido, lo más recomendable pareciera ser utilizar

Page 18: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

18

metodologías y filosofías tales como la cladística, pero empleándose para ello

datos de toda clase, incluyendo los de tipo morfológico, ultraestructural,

molecular y cualquier otro dato biológico de interés; con esto se pretende decir

que se adopte una posición más ecléctica, en la cual la visión de integralidad

funcione como un todo.

Listado o catálogo actualizado de las especies triatominas descritas en

Venezuela.

En esta sección se actualizará el Catálogo de las especies hasta ahora señaladas

para Venezuela. En cada una de las descripciones, se harán, enla medida que

existan referencias, comentarios taxonómicos, históricos, biológicos, rangos de

distribución y de importancia médica, para cada una de las especies en particular.

Alberprosenia goyovargasi Martínez & Carcavallo, 1977

Tanto los adultos como los estadios ninfales de esta especie triatomina fueron

descritas por el grupo de entomólogos de la “Unidad de Vectores de la

enfermedad de Chagas” de la O.M.S., que arribó a Venezuela en la década del 70

del siglo pasado (Martínez & Carcavallo, 1977; Carcavallo, Justo & Martínez,

1978). Desde entonces no se tiene nueva información sobre ella, por lo que su

distribución geográfica está circunscrita al estado Zulia (Municipio Faría), en el

bioma del “Bosque Seco Tropical” donde se le recolectó dentro de tronco seco de

árboles con huecos y túneles asociado con lagartos y serpientes (Martínez &

Carcavallo, 1977; Carcavallo, Justo & Martínez, 1978; Ramírez-Pérez, 1985;

1987). Sin embargo, el género Alberprosenia no es endémico para Venezuela, ya

que en 1980 se describió en Pará, Brasil, a A. malheiroi (Serra, Atzingen & Serra,

1987; Galvao et al., 2003).

Las especies del género Alberprosenia están entre las más diminutas de la

subfamilia TRIATOMINAE, midiendo los adultos de A. goyovargasi hasta 5 mm

(Carcavallo, Justo & Martínez, 1978; Ramírez-Pérez, 1985; 1987). Hasta el

presente no se ha descrito ninguna sinonimia de la misma, por lo que su status

taxonómico aparece estable. Sin embargo, es recomendable realizar

comparaciones, ya sean morfométricas y/o moleculares, con otras especies de

TRIATOMINAE, especialmente con A. malheiroi, de manera tal de establecer sus

relaciones filogenéticas. A. goyovargasi no ha sido capturada en el peri y/o

Page 19: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

19

domicilio humano ni se le ha detectado infectada por T. cruzi (Carcavallo et al.

1998a, b; Sherlock, Carcavallo & Galíndez, 1997), por lo que Zeledón (1983) la

considera de ser exclusivamente sin posibilidades de éxito para colonizar la

vivienda humana.

Carcavallo, Justo & Martínez (1978) lograron criarla a nivel de laboratorio,

describiendo que esta especie triatomina es capaz de alimentarse cada siete días a

repleción sobre reptiles, aves, mamíferos y el humano; siendo además agresiva,

pudiéndose desarrollar en un amplio rango de temperaturas (14-29 ºC) con un

ciclo corto de mes y medio; así mismo, posee una buena sincronía entre la

ingurgitación y la defecación/micción, y se alimenta rápidamente (3-12 minutos)

y abandona su hospedador vertebrado lentamente (Carcavallo et al., 1978;

Ramírez-Pérez, 1985; 1987). Esta capacidad para alimentarse sobre humanos y su

agresividad, debe motivar a realizar más estudios, tanto eco-epidemiológicos

como etológicos, a nivel de campo para aclarar su real potencialidad en la

transmisión del T. cruzi.

Belminus pittieri Osuna & Ayala 1993

La descripción original de esta especie de la tribu Bolboderini fue hecha por

Osuna & Ayala (1993), a partir de un único ejemplar hembra colectado a 1.050

m.s.n.m. en Rancho Grande, parque nacional “Henry Pittier”, estado Aragua, en

la región centro-norte de Venezuela, de donde es endémica (Galvao et al., 2003).

Como en la gran mayoría de las 8 especies que integran al género Belminus, es

poco lo que se sabe sobre las mismas en relación con su biología, ecotopos e

importancia en la transmisión del T. cruzi, siendo capturados un número reducido

de ejemplares y teniendo el género una distribución geográfica discontinua

(Sandoval et al., 2004; Sandoval, Gutiérrez & Pabón, 2005; Sandoval et al.,

2007); generalmente este género se asocia con hábitos arbóreos silvestres, algunas

veces junto a bromealiáceas, donde conviven con didélfidos, bradipódidos

(perezosos), roedores, largartos o insectos blatéridos (Lent & Wygodzinsky,

1979; Carcavallo et al., 1998a,b; Sandoval et al., 2004; Sandoval et al., 2005),

aunque desafortunadamente Osuna & Ayala (1993) no describieron el hábitat de

B. pittieri, desconociéndose asimismo sus fuentes alimentarias. Sin embargo, el

parque nacional “Henry Pittier” a los 1.000 m.s.n.m. posee una zona de vida de

Page 20: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

20

selva nublada con alta pluviosidad, típico de la Cordillera de la Costa (Ewell,

Madriz & Tossi Jr., 1976), por lo que se supone que B. pittieri, como la gran

mayoría de Bolboderini, se encuentra adaptada a esta condición bioclimática (Lent

& Wygodzinsky, 1979). Algunas especies de este género se han capturado dentro

de la habitación humana e infectados naturalmente con flagelados de T. cruzi, e

inclusive se han observado alimentándose, aunque en condiciones de laboratorio,

a expensas de ejemplares ingurgitados de R. prolixus, y poseen apetencia hacia la

sangre humana, lo que obliga a realizar estudios más detallados para definir el

papel vectorial potencial de éstos en la transmisión de la enfermedad de Chagas

(Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b; Sandoval, Joya,

Gutiérrez & Angulo, 2000; Sandoval et al., 2004; Sandoval et al., 2005). En el

país urge la necesidad de aumentar las capturas de ejemplares de B. pittieri, en un

intento por describir su holotipo masculino y estadios ninfales, lograr su

colonización, e incrementar de esta manera el conocimiento de su biología

general, especialmente sus apetencias alimentarias y patrones de defecación,

distribución geográfica, infección natural con T. cruzi, así como indagar sus

afinidades taxonómicas y sistemáticas con las demás especies dentro del género y

las restantes tribus de TRIATOMINAE.

Belminus rugulosus Stal, 1859 (Anexo B)

A pesar de que se conoce su descripción desde 1859 de ejemplares

colombianos, es poco lo que se sabe de la biología y ecología de esta especie

perteneciente a la tribu Bolboderini. Su distribución en Venezuela abarca el

Distrito Federal, recolectado por Walker (1873) como Conorhinus diminutus, y el

estado Aragua, descrito por Martínez & Carcavallo (1976), a partir de un macho

alotipo colectado dentro de una vivienda de “El Limón”, atraído por la luz

artificial; se le cita como fuente alimentaria a Bradipódidos (Carcavallo et al.

1998a, b). A juzgar por las localidades donde se le ha capturado, B. rugulosus se

encuentra adaptado a los “Bioma húmedo tropical” y “Bioma muy húmedo

premontano” (Ramírez-Pérez, 1985; 1987).

Hasta el presente, sólo se han detectado dos sinonimias hace más de un siglo

para esta especie: Conorhinus diminutus Walker, 1873 y Marlianus diminutus

Distant, 1902, lo que lleva a pensar en la estabilidad de su status taxonómico; sin

Page 21: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

21

embargo, es necesario recolectar material entomológico para establecer las

relaciones de afinidad con sus congéneres.

Zeledón (1983, pág. 386) considera a las especies del género Belminus de estar

incluidas en el grupo de triatominos que viven exclusivamente de forma silvestre,

con exigencias ecológicas que “hacen pensar que no se adaptarían al ambiente

sinantrópico”. No obstante lo dicho, TRIATOMINAE posee una amplia plasticidad

para irse adaptando a la domiciliación (Dujardin, Schofield & Panzera, 2000), por

lo que se necesita realizar estudios, sobre todo a nivel ecológico, para determinar

con mayor exactitud la potencialidad de B. rugulosus como vector de T. cruzi,

aunque hasta el presente no existen reportes de que sea susceptible a su infección,

o de que se haya encontrado naturalmente infectado (Sherlock et al., 1997). Así

mismo, se deben hacer trabajos para recolectar ejemplares y lograr su

colonización, para conocer más detalladamente su biología.

Microtriatoma trinidadensis (Lent, 1951) (Anexo B)

Esta especie de Bolboderini, fue descrita originalmente por Lent (1951), a partir

de ejemplares capturados en la isla de Trinidad (Arina), pero dentro del género

Bolbodera (Lent & Wygodzinsky, 1979). Luego, Prosen & Martínez (1952) crean

el género Microtriatoma, describiendo una nueva especie M. mansosotoi, y

pasando a B. trinidadensis a este nuevo género. En su revisión de

TRIATOMINAE, Lent & Wygodzinsky (1979) dan como sinonimia de M.

trinidadensis a M. mansosotoi, describiendo además su estadio ninfal V. Por su

parte De La Riva, Matías, Tórrez, Martínez & Dujardin (2001) describen sus

estadios ninfales. Al registrarse sinonimias a nivel génerico y específico en M.

trinidadensis por tan experimentados entomólogos expertos en la taxonomía de

TRIATOMINAE, como lo son los Doctores Herman Lent y Rodolfo Carcavallo,

habla a favor de la necesidad de implementar al menos una técnica

complementaria para la identificación y clasificación, incluyendo la morfometría

y los análisis isoenzimáticos y de ADN (Costa et al., 1997; Schachter- Broide,

Dujardin, Kitron & Gurtler, 2004; Dos Santos et al., 2007). El primer hallazgo de

esta especie en Venezuela se debe a Carcavallo, Barreto, Martínez & Tonn (1976),

quienes la preportan a partir de material entomológico capturado en la población

de “Quebrada Seca”, Municipio Río Caribe del estado Sucre, en la región nor-

Page 22: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

22

oriental. Los mismos fueron capturados entre Bromeliáceas epífitas junto a

ejemplares de R. robustus; así mismo, se le ha capturado en “El Pueblito”,

Municipio Tucupita del actual estado Delta Amacuro (Carcavallo et al., 1976;

Ramírez-Pérez, 1985; 1987). Dentro de sus hábitats y fuentes alimentarias, a M.

trinidadensis se le ha capturado también en palmeras y otros árboles, dentro de

hojas con nidos, en asociación con Didelphis marsupialis, roedores, murciélagos y

Bradipodidae; inclusive se han atrapado ejemplares dentro de las casas atraídos

por la luz (Carcavallo et la., 1976; Carcavallo et al. 1998a, b). Bajo condiciones

de laboratorio se le ha alimentado sobre ratones por un largo periodo, pero

después muere, aunque en otras oportunidades ha rechazado la oferta sanguínea

de varios hospedadores vertebrados (Miles, De Souza & Povoa, 1981; De La Riva

et al., 2001).

A esta especie también se le ha capturado en otros países, incluyendo Bolivia,

Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Suriname y Trinidad (Lent & Wygodzinsky,;

Galvao et al., 2003).

De La Riva et al. (2001) resaltan el hecho de haberse capturado ejemplares de

M. trinidadensis en el peridomicilio humano junto a gallineros en Bolivia, como

un ejemplo de la adaptación que sufren los triatominos a los ambientes

sinantrópicos. Así mismo, los autores llaman la atención de la asociación

detectada entre esta especie con R. stali de la cual se alimentan de sus heces, que

es similar a la señalada con R. robustus en Venezuela por Carcavallo et al. (1976).

Es posible que exista una asociación biológica de cleptohematofagismo entre estas

especies, tal como ocurre en especies de Belminus, otro género de Bolboderini. En

efecto, B. peruvianus y B. herreri se les ha observado esta conducta sobre P.

herreri y R. prolixus, respectivamente (Dujardin et al., 2000; Sandoval et al.,

2000; De La Riva et al., 2001). En virtud de lo discutido, y aunado al hecho de

que a M. trinidadensis se le ha encontrado infectada con T. cruzi (Sherlock et al.,

1997), habla a favor de indagar con profundidad y más detalle su papel en la

transmisión zoonótico y antropozoonótica del agente etiológico de la

tripanosomiasis americana.

Cavernicola pilosa Barber, 1937

Page 23: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

23

El género Cavernicola comprende actualmente dos especies, C. lenti y C.

pilosa. La primera se encuentra circunscrita a la amazonia brasileña, mientras que

la segunda a Brasil, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela (Lent &

Wygodzinsky,1979; Galvao, 2003). En Venezuela, fue descrita por primera vez

por Pifano & Ortiz (1952) en la población de “San Carlos de Río Negro”, en el

actual estado Amazonas. Valderrama & Lizano (1976), describieron sus estadios

ninfales con material entomológico colectado en los alrededores de Caracas, D.F.

También ha sido colectada en los estados Cojedes, Portuguesa, Táchira y Lara

(Galvao et al., 2003). C. pilosa es una especie triatomina que siempre se le ha

considerado de poseer hábitos estenofágicos, que se alimenta de murciélagos, a

los cuales les transmite Schisotrypanum (T. vespertilionis) (Días, Mello, Costa,

Dasmaceno & Azevedo, 1942; Lent & Wygodzinsky, 1979; Sherlock et al., 1997;

Carcavallo et al. 1998a, b). Inclusive, cuando se le mantiene a nivel de laboratorio

sólo acepta alimentarse sobre murciélagos, tardando en promedio 93 días en

completar su ciclo de huevo a imago (Carcavallo, Tonn, González & Otero,

1976b). A pesar de que se le ha capturado en el domicilio humano (Gomes &

Pereira, 1977), no obstante, esta especie no pareciera jugar un papel importante en

el ciclo domiciliario del T. cruzi. Sin embargo, su papel a nivel zoonótico requiere

más estudios, toda vez que se ha reportado su infección natural con T. cruzi (Días,

Mello, Costa, Damasceno. & Azevedo, 1942; Sherlock et al., 1997; Carcavallo et

al. 1998a, b). Así mismo, se debe ampliar los estudios de su rango ecológico, el

cual se ha reportado de habitar desde bosques tropical húmedos hasta los secos

entre los 100 – 1.200 m.s.n.m. (Lent & Wygodzinsky, 1979).

Torrealbaia martinezi Carcavallo, Jurberg & Lent, 1998: sinonimia de

Amphibolus (Harpactoninae).

Dentro de la Tribu Cavernicolini, Carcavallo, Jurberg & Lent (1998) crearon un

nuevo género, Torrealbaia, monotípico, T. martinezi, a partir de material

entomológico capturado en el estado Portuguesa, Venezuela. En ese trabajo, los

autores remarcaron que este nuevo género propuesto tenía muchas características

intermedias entre Cavernicolini y otras subfamilias de Reduviidae, como por

ejemplo el género Amphibolus de Harpactorinae, teniendo un rostrum entre

reduvídeos predadores y hematófagos, pero que sin embargo tenían una

Page 24: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

24

distribución diferente: Torrealbaia en el Neotrópico y Amphibolus en el

Paleotrópico, por lo que aducían que era improbable que este fuera introducido

por ser sedentario. Seis años después, Forero, Weirauch & Baena (2004) al

analizar ejemplares de A. venator de la misma localidad típica de donde

describieron a T. martinezi, demostraron después de un estudio morfológico

comparativo que en realidad T. martinezi es un verdadero Harpactoniae del

género Amphibolus.

El hecho que tres reconocidos expertos en TRIATOMINAE y más ampliamente

en Hemípteros-Reduvídeos, como lo son los entomólogos Carcavallo, Jurberg &

Lent, se hayan equivocado aún a nivel de subfamilias, nos da un idea de lo difícil

que es decidir cuál (es) caracteres son más importantes que otros a la hora de

decidir relaciones de afinidad. De allí la necesidad de utilizar herramientas

complementarias que ayuden a vencer la siempre omnipresente subjetividad del

investigador, i.e., realizar en la medida de lo posible relaciones de afinidad lo más

naturalmente posible. Una de las metodologías que se han implementado en este

sentido en REDUVIIDAE es la cladística, sin embargo, su aplicación para

solucionar los problemas de afinidad de 1.000 géneros de Reduvídeos es

prácticamente imposible (Schaefer, 2005).

Psammolestes arthuri (Pinto, 1926)

Esta especie fue identificada por Pinto (1926) a partir de insectos

recolectados por E. Tejera en Venezuela, y sus estadios ninfales fueron descritos

por Aldana et al. (1996). Su distribución geográfica abarca además de Colombia,

los siguientes estados del país: Aragua, Cojedes, Miranda, Carabobo, Mérida,

Guárico, Trujillo, Portuguesa, Yaracuy, Anzoátegui, Apure, Lara, Táchira,

Barinas y Monagas (Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-Pérez, 1985; 1987;

Galvao et al., 2003); ubicándose en zonas de vida biogeográficas diversas,

incluyendo el Bosque muy Seco Tropical, Bosque seco Tropical, Bosque espinoso

Premontano y el Bosque seco premontano (Ramírez-Pérez, 1985; 1987).

Similarmente a C. pilosa, P. arthuri es una especie triatomina de hábitos

considerados generalmente estenofágicos, siendo asociada con nidos de las aves

paseriformes Phacellodomus rufifrons (“cucarachero de monte”; “guaiti”)

(Furnariidae), Troglodytes aedon, T. musculosus (Troglodytidae) y

Page 25: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

25

Campylorhynchus zonatus (Dendrocolaptidae), junto a roedores, ofidios y

anfibios (Pifano, 1938; Lent & Wygodzinsky, 1979; Aldana, Lizano, Ramón &

Valderrama, 1996; Carcavallo et al. 1998a, b). Como ha sido encontrada

naturalmente infectada con T. cruzi (Pifano, 1938; Sherlock et al., 1997), lo que

indica que se alimenta de mamíferos u otros vertebrados, se necesita indagar su

papel en la transmisión zoonótica de la tripanosomiasis americana, lo que podría

dispersar la protozoosis a nivel peridoméstico, todo esto a pesar de que siempre se

le asocia con aves, las cuales son refractarias al flagelado (Kierszebaum, Ivanyi &

Budzco, 1976).

Es importante resaltar que la especie P. salazari considerada por Aldana et al.

(1996) como nueva para la ciencia a partir de insectos capturados en el estado

Apure, Sur de Venezuela, en realidad es una sinonimia de P. arthuri, tal como lo

verificó Lent (1997). Lo cual no es difícil de comprender, toda vez que las tres

especies que integran al género, i.e., P. coreodes, P. arthuri y P. tertuis, no se

distinguen fácilmente desde el punto de vista morfológico (Lent & Wygodzinsky,

1979; Aldana et al., 1996); de allí que se insiste en la necesidad de complementar

los estudios morfológicos tradicionales con otros tales como la morfometría,

electroforesis de isoenzimas o patrones de ADN/ARN (Costa et al., 1997;

Schachter- Broide, Dujardin, Kitron & Gurtler, 2004; Dos Santos et al., 2007).

Rhodnius brethesi Matta, 1919

R. brethesi es una especie triatomina selvática de la región Amazónica (Brasil,

Colombia y Venezuela), encontrándose en altitudes desde los 0 hasta los 500

m.s.n.m. (Ramírez-Pérez, 1985; Rebelo, Barros & Mendes, 1998; Galvao et al.,

2003). Esta especie habita especialmente en las fibras colgantes de la palmera

Leopoldina piassaba, denominada localmente “chiquichique” o “marama” y en la

amazonia brasileña como “ piaçaba”, alimentándose principalmente de roedores,

reptiles y didélfidos que se refugian en la misma, así como también de los obreros

que extraen la fibra o paja de la piaçaba, de allí el nombre de“piolho da piaçaba”,

incriminándosele de trasmitirles la tripanosomiasis americana, ya que se ha

demostrado su infección natural con T. cruzi (Pifano, 1969; Coura, Junqueira,

Giordano & Funatsu, 1994; Coura, Junqueira, Bóia & Fernandes 1999; Coura,

Junqueira, Fernandes, Valente & Miles, 2002; Rocha, Santos, Cunha, Jurberg &

Page 26: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

26

Galvão, 2004). Así mismo, se le capturado en cuevas, entre otras especies, de

Dasypus novemcinctus (Dasypodidae). Existen registros de que a R. brethesi se

le ha capturado en ranchos atraídos por la luz, y se le considera de ser muy

agresiva hacia el hombre, especialmente en ambientes silvestres, de allí que la

transmisión en la amazonia brasileña de la enfermedad de Chagas se cree que sea

a este nivel de ecotopos naturales (Cova-García & Suárez, 1959; Pifano, 1969;

Coura et al., 1994; Carcavallo et al. 1998a, b).

Bajo condiciones de laboratorio R. brethesi ha demostrado aspectos biológicos

que lo hacen de un excelente vector del T. cruzi; así, esta especie tarda en realizar

su ciclo vital entre 115 – 139 días; pica rápido y tiene una alta voracidad al

necesitar picar varias veces, hasta 27, a su hospedador; defeca varias veces y tarda

en hacerlo hasta 10 minutos después de su alimentación (Rocha et al., 2004).

Debido a que la identificación específica para algunos grupos de especies

dentro del género Rhodnius resulta difícil, las mismas se han agrupado en

“complejos de especies” o también mediante técnicas cladísticas en “clados”

(Monteiro, Wesson, Dotson , Schofield & Beard, 2000; Carcavallo, 2007). El

status taxonómico de esta especie no pareciera tener problemas, toda vez que en

más de 80 años desde su descripción sólo se ha registrado una sinonimia [R.

prolixus Neiva & Pinto, 1923 (no Stal)], y el cual fue confirmado con técnicas

moleculares (Monteiro et al., 2000). La importancia de R. brethesi como vector

de la enfermedad de Chagas en la Amazonia venezolana requiere de estudios más

detallados, ya que existen pocos reportes de su presencia en la zona, y de hace

varias decenas de años atrás. Es necesario complementar la identificación de las

especies del género Rhodnius, con otras técnicas, especialmente la moleculares, ya

que muchas de ellas son difíciles de distinguir y/o son crípticas (Monteiro et al.,

2000).

Rhodnius neivai Lent, 1953

Rhodnius neivai fue descrita originalmente por el hemipterólogo brasileño

Herman Lent en el año de 1953, a partir de ejemplar hembra recolectado en el

caserío Parapara (Municipio Camacaro) del estado Lara, en la región semiárida de

Venezuela (Lent, 1953; Lent & Wygodzinsky, 1979). Su distribución abarca

igualmente las zonas de vida del Bosque muy Seco Tropical y Monte Espino

Page 27: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

27

Tropical de los estados venezolanos de Falcón y Zulia, y el Departamento del

César en la República de Colombia (Galvao et al., 2003).

En condiciones silvestres a R. neivai se le ha capturado en huecos de árboles

muertos, o en las palmeras Copernitia tectorum y Scheelea sp. (Carcavallo, Tonn

& Jiménez, 1976; Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b). Se le

ha recolectado ocasionalmente en ambientes sinantrópicos, aunque no ha logrado

colonizar la vivienda humana (Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al.

1998a, b); no obstante, su potencialidad vectora no debe descuidarse, toda vez que

los cambios producidos por el humano al ambiente ha propiciado que los

triatominos, como muchos otros vectores de enfermedades metaxénicas, se estén

adaptando cada vez más a la sinantropía, además que se ha demostrado una

amplia valencia ecológica y mucha agresividad (Cabello, Lizano & Valderrama,

1987; Cabello, 1999). Así mismo, debe tenerse en cuenta otras características

acerca de su potencialidad vectorial. En este sentido, a R. neivai se le ha infectado

experimentalmente con T. cruzi (Sherlock et al., 1997) y tiene apetencia por la

sangre humana, además de aves domésticas y otros animales domésticos

(Carcavallo et al. 1998a, b); exhibe canibalismo, lo que puede permitir que sus

ninfas se infecten naturalmente con T. cruzi (Schaub, 1988; Cabello, 2001). Un

detalle importante sobre esta especie, es que no posee una resistencia al ayuno

prolongado, lo que la hace más proclive al control de sus poblaciones (Cabello,

2001). Otros datos biológicos de importancia epidemiológica, indican que los

estadios ninfales tardan entre 56 y 119 días en alcanzar la adultez; las ninfas III de

esta especie poseen el mayor índice de defecación, y todos los estadios realizan la

ingesta sanguínea en menos de 15 minutos, la que inician entre 0-3 minutos; La

frecuencia de apareamiento, la fecundidad y fertilidad es decreciente durante toda

su vida; los machos de R. neivai copulan a los seis días después de la emergencia

y más de una vez en 24 horas, mientras estén bien alimentados; la oviposición es

menor en hembras vírgenes (Coello, 1992; Cabello, Lizano & Valderrama, 1998;

Aldana, Lizano, Rodríguez & Valderrama, 2001). Dentro de las 16 especies que

integran al género Rhodnius (Galvao, 2003), R. neivai posee un color oscuro

prácticamente uniforme que la distingue de todos sus congéneres, lo que

seguramente ha repercutido para la estabilidad de su status taxonómico, debido a

Page 28: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

28

que en más de 50 años no se ha descrito ninguna sinonimia (Lent &

Wygodzinsky, 1979).

Rhodnius pictipes Stal, 1872 (Anexo B)

Como bien lo indica Ramírez-Pérez (1985), esta especie triatomina del género

Rhodnius, fue descrita por vez primera en Venezuela por Hase (1932). Su

distribución geográfica abarca a Belice, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana,

Guyana Francesa, Perú, Surinam y Trinidad (Lent & Wygodzinsky, 1979;Galvao

et al., 2003). En relación con su distribución en Venezuela, la misma se le ha

capturado en los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes,

Falcón, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Sucre,

Yaracuy, Zulia y Delta Amacuro, en zonas de vida que van desde el Bosque Seco

Tropical, Bosque Húmedo Tropical, Bosque Seco Premontano, Bosque Húmedo

Premontano y el Bosque muy Húmedo premontano (Lent & Wygodzinsky,

1979;Ramírez-Pérez, 1985; Galvao et al., 2003).

R. pictipes es una especie considerada de hábitos generalmente silvestres,

asociada a palmeras (Acrocomia sclerocarpa, Copernitia australis, Orbignya

speciosa, Jessenia policarpa, Maximilliana regia, Scheelea sp. y Attalea sp.) y

bromeliaéceas (Aechmea sp), así como también a cuevas de mamíferos y árboles

huecos; dentro de sus fuentes de alimentación están: aves, murciélagos,

marsupiales (D. marsupialis), roedores y lacertilios (Lent & Wygodzinsky, 1979;

Guerrero & Scorza, 1981; Ramírez-Pérez, 1985; Carcavallo et al. 1998a, b).

Como ocurre actualmente con muchas especies integrantes de TRIATOMINAE, R.

pictipes presenta un grado de adaptación a los ambientes sinantrópicos. En este

sentido, se le ha detectado en el peri y domicilio humano, atraídos ocasionalmente

hacia la luz, donde se alimenta de aves de corral, palomas, perros y el humano, e

inclusive existen reportes de que forma pequeñas colonias a nivel peridomiciliar

en la amazonia (Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b; Valente,

Valente & Pinto, 2007). Aunque R. pictipes es una especie triatomina poco

agresiva y poco ágil, y que finge estar muerta cuando se le molesta, su papel

como vector de de la enfermedad de Chagas no debe subestimarse, si se toma en

cuenta las características ya señaladas, y el hecho de que se le ha detectado

infectada naturalmente con T. cruzi, incluyendo a poblaciones venezolanas, e

Page 29: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

29

involucrada en la transmisión oral, por ingestión del jugo de açaí, de este

flagelado en la amazonia brasileña (Otero, Carcavallo & Tonn, 1976; Lent &

Wygodzinsky, 1979; Sherlock et al., 1997; Valente et al., 2007).

Las especies del género Rhodnius forman complejos de morfo-especies

crípticas, muchas veces difíciles de diferenciar (Monteiro et al., 2000), no siendo

R. pictipes y sus congéneres del complejo pictipes (R. pictipes, R. amazonicus, R.

paraensis, R. stali) la excepción, requiriéndose por lo tanto de utilizar

herramientas taxonómicas complementarias a la hora de decidir acerca de la

identificación específica, especialmente a nivel de los estudios epidemiológicos.

En este sentido, Lent, Jurberg & Galvao (1993) describieron a R. stali como una

especie nueva, a partir de material entomológico considerados anteriormente

como “R. pictipes” por los mismos autores, lo que da una idea de la dificultad de

la taxonomía del grupo, aun para uno de los más destacados taxónomos de

TRIATOMINAE, como lo es el Dr. Herman Lent. En este mismo orden de ideas,

Aldana, Lizano & Valderrama (2003), revisaron el status taxonómico de una

colonia venezolana de R. pictipes, mantenida en su laboratorio por más de 12

años. Los autores concluyeron que la morfología de la genitalia maculina, un

carácter taxonómico de peso en la taxonomía del grupo, de R. pictipes estudiada

por ellos presenta una amplia variabilidad morfológica, que muchas veces

coincide o no con las de la consideradas típicas para R. pictipes y R. stali,

sugiriendo que esta estructura no pareciera ser un carácter taxonómico estable. Sin

embargo, estos autores no utilizaron ninguna herramienta complementaria de

identificación en la comparación, ni se hizo referencia al trabajo de Berenguer &

Pluot-Sigwalt (2003), donde revalidan a R. amazonicus, especie muy afín a R.

pictipes, y con los mismos problemas taxonómicos. A la luz de lo discutido, se

desprende la conclusión de que se deben ampliar los estudios de campo para

recolectar nuevo material entomológico de esta especie, pudiéndose de esta

manera verificar su status taxonómico. Esto dicho adquiere mayor relevancia, si

se toma en cuenta que a R. stali, la cual posee patrones electroforéticos de ADN y

de hemo-proteínas de las glándulas salivares disímiles a los de sus congéneres

más cercanos (Soares et al., 2000; Naegele , Da Costa & Da Rosa , 2006), se le

ha incriminado como posible vector de la enfermedad de Chagas en Bolivia,

Page 30: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

30

donde se le ha capturado formando colonias en ambientes sinantrópicos (Matías,

de La Riva, Martínez, Tórrez & Dujardin, 2003). Para resaltar esta discusión, se

presenta, igualmente, el caso de la sinonimia de R. amazonicus Almeida, Santos &

Sposina, 1973 dada para R. pictipes por Lent & Wygodzinsky (1979), al

considerar que el único ejemplar de la descripción presentaba características

anómalas. Sin embargo, Berenguer & Pluot-Sigwalt (2003) revalidaron a R.

amazonicus, a partir de material entomológico que se consideró “atípico” de R.

pictipes.

Rhodnius prolixus Stal, 1859- Rhodnius robustus Larrousse, 1927

R. prolixus es reconocido como el principal vector de la enfermedad de Chagas

en Venezuela, Colombia y en varios países de Centroamérica; en Venezuela se

distribuye en todo el territorio nacional (Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-

Pérez, 1985; 1987; Galvao et al., 2003), siendo una especie perfectamente

adaptada a colonizar la vivienda humana, aunque también existen poblaciones

silvestres (Zeledón, 1983). Por el contrario, R. robustus se le ha considerado ser

una especie de hábitos silvestres asociada exclusivamente a palmeras y que

ocasionalmente era atraída por la luz artificial (Lent & Wygodzinsky, 1979;

Carcavallo et al. 1998a, b; Feliciangeli et al., 2002; Villegas, Feliciangeli &

Dujardin, 2002).

R. prolixus es seguramente la especie triatomina mejor estudiada, existiendo

colonias en numerosos laboratorios alrededor del mundo. Dentro de las

interrogantes que se necesita responder actualmente es acerca del origen de sus

poblaciones domésticas y sobre la diferenciación, tanto morfológica y

genéticamente, con la especies del complejo de especies crípticas “R. robustus”,

donde existen varios vectores alternos (Villegas et al., 2002; Paván & Monteiro,

2007). Esto tiene mucha importancia desde el punto de vista epidemiológico y

práctico, ya que si R. prolixus - R. robustus es una misma entidad biológica,

entonces se dificulta el control vectorial, ya que las reinvasiones serán poco

probables de evitar. En el caso particular de la región occidental de Venezuela,

Feliciangeli et al. (2002), han presentado evidencia con técnicas moleculares

sobre la transmisión de T. cruzi por R. robustus a la población humana

extradomiciliarmente, ya sea que atraído por la luz pique a las personas en áreas

Page 31: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

31

donde no existan poblaciones intradomiciliares de R. prolixus, o afuera de la

vivienda. En este mismo orden de ideas, Villegas et al. (2002), han demostrado

que poblaciones silvestres de R. robustus capturadas en palmeras del estado

Mérida y domiciliarias de R. prolixus difieren morfométricamente. A pesar de

estas evidencias, se necesita aumentar los muestreos en otras áreas endémicas del

país, para poder dilucidar el papel específico de ambos vectores. Por otra parte,

esclarecer esta problemática taxonómica-epidemiológica resultará compleja, toda

vez que Monteiro et al. (2003) detectan mediante la búsqueda de haplotipos en la

región amazónica brasileña-venezolana, que R. robustus es un complejo de

especies.

Es interesante comentar, que como método complementario para el estudio

taxonómico de especies crípticas, especialmente en el género Rhodnius, en

Venezuela, se ha implementado el estudio de los “patrones de comportamiento

diferencial” frente a diversos estímulos (e.g., temperatura, olor), encontrándose

diferencias etológicas significativas entre especies crípticas R. prolixus, R.

robustus y R. neglectus (Hernández, Valderrama & Lizano, 1982; Cazorla, 1985).

Eratyrus cuspidatus Stal, 1859 (Anexo B)

El gran médico tropicalista venezolano E. Tejera describe en 1919 reporta por

primera vez para el país la presencia de esta especie triatomina (Ramírez-Pérez,

1985). Su distribución en el territorio nacional abarca hasta los 1.000 m.s.n.m., en

los estados Anzoátegui, Aragua, Falcón, Trujillo, Yaracuy, Táchira, Sucre y Zulia;

así mismo, se le ha capturado en Colombia, Ecuador, Guatemala, México,

Panamá, Costa Rica y Perú (Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-Pérez, 1985;

Zeledón, Ugalde & Paniagua, 2001; Galvao et al., 1998; 2003).

A E. cuspidatus se le considera una especie de hábitos selváticos asociada a

endentados y murciélagos en palmeras, huecos de árboles y cuevas, que

ocasionalmente es atraído por la luz artificial e invade los ambientes

sinantrópicos, pero que hasta ahora no ha sido capaz de establecer colonias

intradomiciliarias, aunque en Colombia se han establecido poblaciones peri y

domiciliares y se le ha incriminado como vector (Lent & Wygodzinsky, 1979;

Zeledón, 1983; Moreno, Tabares & Jaramillo, 1996; Cortés & Suárez, 2005; Dib

et al., 2005). Sin embargo, hay que tener presente su potencialidad como vector de

Page 32: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

32

T. cruzi. En efecto, E. cuspidatus es una especie que se la ha detectado infectada

naturalmente con T. cruzi (Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b;

Sherlock et al., 1997); además, posee las siguientes características biológicas que

la hacen un excelente vector: reacción termo-rostral 1,3 – 9,6 minutos; ninfas

tardan entre 2,3 a 4,8 días en tener su primera ingesta sanguínea; las ninfas V

pueden ingerir hasta 250 mg de sangre; defeca mientras se alimenta (Moreno et

al., 1996).

A la luz de estos datos presentados, urge la necesidad de ampliar los estudios

sobre las poblaciones venezolanas de E. cuspidatus, y establecer su real

potencialidad vectora. El género Eratyrus comprende dos especies, incluyendo a

E. mucronatus y E. cuspidatus, las cuales son muy fáciles de identificar

morfológicamente, por lo que sus status taxonómicamente aparecen estables.

Eratyrus mucronatus Stal, 1859

Esta especie triatomina fue señalada inicialmente en Venezuela por Medina

(1945), distribuyéndose en los estados Yaracuy, Aragua, Barinas, Carabobo,

Guárico, Mérida, Monagas, Portuguesa, Zulia, Cojedes, Falcón, Lara, Sucre,

Trujillo y Táchira, así como también en varios países, incluyendo Bolivia, Brasil,

Colombia, Ecuador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Perú,

Surinam y Trinidad (Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-Pérez, 1985;

1987;Galvao et al., 1998; 2003).Similarmente como su especie afín E. cuspidatus,

E. mucronatus puede habitar en zonas biogeográficas variables, incluyendo el

Bosque Seco Tropical, Bosque Húmedo Tropical, Bosque Seco Premontano,

Bosque Húmedo premontano y Bosque muy Húmedo premontano, y

adicionalmente E. mucronatus en el Bosque Húmedo montano bajo (Ramírez-

Pérez, 1985; 1987).

Generalmente se le considera de poseer hábitos silvestres en asociación con

mamíferos en palmeras, cuevas y huecos de árboles, y ocasionalmente es atraída a

la vivienda humana (Carcavallo et al. 1998a, b). No obstante, el hecho de

habérsele detectado naturalmente infectada con T. cruzi (Lent & Wygodzinsky,

1979; Sherlock et al., 1997), y el hallazgo por Soto, Barazarte & Molina (2001) de

ninfas de esta especie debajo de camas en el estado Trujillo, y por Angulo (2000)

en Colombia, así como también a las pruebas que dan Pabón et al. (2007) sobre su

Page 33: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

33

domiciliación en la región nor-oriental de este último país, motiva a realizar

estudios tanto biológicos básicos, como eco-epidemiológicos para determinar con

precisión el papel de E. mucronatus en la transmisión de la enfermedad de Chagas

en Venezuela.

Panstrongylus chinai (Del Ponte, 1929) (Anexo B)

En todas las revisiones y actualizaciones de TRIATOMINAE de Venezuela, P.

chinai no había sido reportada para el país; siendo una especie que se tenía su

presencia en Perú y Ecuador, en rangos hipsométricos entre los 0 y 1.500 m.s.n.m.

(Lent & Wygodzinsky, 1979; Galvao et al., 2003). No fue sino hasta 1997, cuando

H. Lent indica que P. turpiali descrita como especie nueva por Valderrama,

Lizano, Cabello & Valera (1996), a partir de un ejemplar hembra capturado en

Tovar, estado Mérida, en la región andina venezolana, es realmente una

sinonimia de P. chinai. En esta descripción, los autores indicaron que P. turpiali

es muy afín a P. rufotuberculatus y P. chinai, de los cuales se diferencia por

caracteres morfométricos; sin embargo, utilizaron expresiones ambiguas tales

como “más grande que” ”tan largo como” “más corto que”, sin presentar las

medidas comparativas, y sin ningún método estadístico. Es significativo señalar

que en su amplia revisión sobre los triatominos, Galvao et al. (2003) refieren

erróneamente que P. chinai se distribuye en Venezuela en el estado Zulia, si se

toma en cuenta que el único reporte es el de Valderrama et al. (1996). En virtud de

esto, se necesita recolectar nuevos ejemplares de esta especie de Panstrongylus, y

determinar su rango de variabilidad morfométrica y genética, pudiéndose

comparar su status taxonómico con sus congéneres del género.

P. chinai ha sido encontrada naturalmente infectada con T. cruzi, con cepas

peruanas altamente virulentas para vertebrados (Díaz-Limay, Escalante & Jara,

2004), siendo una especie que se encuentra altamente domiciliada en los andes

peruanos y ecuatorianos, donde se le considera un importante vector de

enfermedad de Chagas (Grijalva, Palomeque-Rodríguez, Costales, Dávila &

Arcos-Terán, 2005; Chávez, 2006). Dentro de sus datos biológicos, se tiene que su

ciclo de huevo hasta adulto tarda entre 227 a 236 días, y sus hembras ponen 95

huevos en períodos de 4 a 5 días consecutivos (Guillén, Cáceres, Elliot & Arana,

1991). Lo documentado debe estimular los estudios bio-ecológicos para

Page 34: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

34

determinar con exactitud el papel de P. chinai en la dinámica de transmisión de la

tripanosomiasis americana, especialmente en la zona de los andes venezolanos.

Panstrongylus geniculatus (Latreille 1811) (Anexo B)

P. geniculatus fue reportada inicialmente por Stal (1859) a partir de ejemplares

capturados en la Guaira, encontrándose distribuida desde de México hasta la

Argentina, incluyendo varias islas del Caribe, y en Venezuela en los estados

Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda,

Monagas, Táchira, Yaracuy, Zulia, Distrito Federal, Trujillo y Delta Amacuro

(Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-Pérez, 1985; 1987; Galvao et al., 2003;

Añez, Saavedra, Crisante, Rojas & Lizano, 2005). Esta especie triatomina siempre

se le ha considerado de tener hábitos silvestres capturada dentro de cuevas y

palmeras en asociación con diversas especies de mamíferos, siendo atraída

ocasionalmente por la luz artificial hacia la vivienda humana, y que no ha logrado

colononizarla (Lent & Wygodzinsky, 1979; Zeledón, 1983; Carcavallo et al.

1998a, b); inclusive Cabello & Galíndez (1998) después de estudiar sus

estadísticas vitales experimentalmente concluyeron que por ser una estratega “K”

con tasa de reproducción baja y un prolongado tiempo generacional, era poco

probable que pudiera representar un importante vector de la enfermedad de

Chagas. Sin embargo, se debe indicar, primeramente que Pifano (1986) la detectó

dentro de la habitación humana e infectado en los alrededores de Caracas, en

asociación con Didelphis marsupialis; por otra parte, más recientemente varios

investigadores la han encontrado domiciliada con varios estadios ninfales e

igualmente infectado por T. cruzi, e inclusive sustituyendo a R. prolixus (Reyes &

Acosta, 2000; Feliciangeli et al., 2004; Rodríguez Bonfante et al., 2007); y

finalmente debe referirse que su infección natural fue documentada por el mismo

C. Chagas desde principios del siglo XX, y más recientemente en Venezuela

recolectado a altitudes sobre los 1.700 m.s.n.m. picando sobre humano dentro de

vivienda e infectado con el linaje I de T. cruzi (Añez, Saavedra, Crisante, Rojas &

Lizano, 2005a). En virtud de esto señalado, no debe seguir subestimándose su

potencialidad como vector de la enfemedad de Chagas, debiéndose, por lo tanto,

aumentar los estudios eco-epidemiológicos sobre la misma, así como también a

Page 35: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

35

nivel de laboratorio, ya que es una especie difícil de criar, al necesitar una elevada

Humedad Relativa (Cabello & Galíndez, 1998).

Aunque Reyes, Girón, Kamiya & Rodríguez (2006b) detectaron una

homogeneidad en los patrones electroforéticos hemolinfáticos de 4 poblaciones de

P. geniculatus de varios sitios de Venezuela, en el país se necesita recolectar

material entomológico en la gran variedad de biotopos hasta los 1.750 m.s.n.m.

que ocupa esta especie (Bosque muy Seco Tropical, Bosque Húmedo Tropical,

Bosque Seco Premontano, Bosque Húmedo Premontano y Bosque Seco Montano

Bajo) (Ramírez-Pérez, 1985; 1987), para determinar y esclarecer el status

taxonómico de sus poblaciones, toda vez que recientemente Crossa et al. (2002)

determinaron mediante estudio citogenético que P. geniculatus representa un

complejo de especies con al menos dos especies diferentes.

Panstrongylus lignarius (Walker, 1873)

El único reporte de P. lignarius para Venezuela, lo hacen Jiménez, Carcavallo,

Ortega & Tonn (1975), cuando capturan un ejemplar hembra en la palma yagua

(Scheelea humboldtiana), a 720 m.s.n.m. en el estado Portuguesa. Su distribución

también abarca a Brasil, Perú, Guyana, Surinam y Colombia, donde se le ha

capturado a nivel silvestre en otras palmeras (Sabal sp. y Maximilliana elegans),

dentro de huecos y copas de árboles, en Bromelias, nidos de tucanes, cuevas de

roedores, marsupiales, murciélagos (Lent & Wygodzinsky, 1979; D'Alessandro,

Barreto & Thomas, 1981; Carcavallo et al. 1998a, b; Galvao et al., 2003). Su

biología a nivel de laboratorio es muy pobre. A esta especie se le ha encontrado

infectada naturalmente con T. cruzi, en asociación con puerco-espín (Coendu sp.)

(Deane & Dasmaceno, 1949; Lent & Wygodzinsky, 1979), y ocasionalmente se le

capturado en gallineros y en casas atraídos por la luz (Carcavallo et al. 1998a, b).

P. lignarius es muy afín morfológicamente con P. herreri, principal vector de

la enfermedad de Chagas en el norte de Perú, donde se le captura hasta los 1.500

m.s.n.m. en bosques húmedos (Cuba et al., 2002). Tanto es así su afinidad

morfológica, que se considera que ambas especies de Panstrongylus son

sinonimias, revelándose esto por morfometría y estudios citogenéticas y

moleculares (Pérez et al., 2002; Marcilla et al., 2002; Galvao et al., 2003;

Magalhães, Jurberg, Galvão, Da Silva & Rodríguez, 2003); las diferencias

Page 36: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

36

cromáticas detectadas en las tibias de ambas especies, han llevado a sugerir que

son variaciones locales, por lo que se propone la existencia de 2 subespecies, P.

lignarius lignarius y P. lignarius herreri (Marcilla et al., 2002). Debido a que la

evidencia molecular es conclusiva en los estudios de Marcilla et al. (2002), el

autor del presente trabajo se adhiere a tal criterio. Actualmente, se considera que

esta especie junto a P. humeralis y P. mitarakaensis forman el complejo de

especies “lignarius” (Marcilla et al., 2002; Berenguer & Blanchet, 2007)

A la luz de lo discutido, es perentorio aumentar los muestreos de esta especie

en Venezuela, y determinar su status taxonómico, complementándose los estudios

morfológicos con otras herramientas, toda vez que generalmente se le conoce de

ser una especie selvática propia del área amazónica; con esto también se

determinará su potencial capacidad vectorial.

Panstrongylus rufotuberculatus (Champion, 1899) (Anexo B)

De acuerdo a Lent & Pifano (1940), el entomólogo Pablo Anduve encuentra

por primera vez a P. rufotuberculatus en las montañas de Choroní, estado Aragua;

señalándose similarmente en los estados Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico,

Lara, Monagas, Portuguesa, Miranda, Yaracuy, Trujillo, Zulia, Sucre, Táchira,

D.F. y Delta Amacuro. Fuera de las fronteras venezolanas, esta especie de

Panstrongylus también se distribuye en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,

Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú, pudiendo habitar hasta los 2.000

m.s.n.m. (Lent & Wygodzinsky, 1979; Galvao et al., 2003; Reyes-Lugo, Díaz-

Bello, Abate & Avilán, 2006a; Marín, Santillán, Cuba, Jurberg & Galvão, 2007).

Esta especie ha sido señalada varias veces de estar infectada naturalmente con

T. cruzi, desde que Lent & Pifano (1940) lo hicieran por vez primera en

Venezuela (Salomón, Ripoll, Rivetti & Carcavallo, 1999). Comúnmente a P.

rufotuberculatus se le nombra como una especie de hábitos silvestres que se

alimenta de quirópteros, carnívoros, primates, animales domésticos y del humano,

y que ocasionalmente es atraída dentro de la habitación humana por la luz (Lent

& Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b). Sin embargo, existen reportes

de la domiciliación de esta especie, especialmente en áreas deforestadas para

cultivos, en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú (Calderón, Figueroa & Naquira,

1985; Lazo, 1985; Noireau, Bosseno, Vargas & Brenière, 1994; Wolf & Castillo,

Page 37: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

37

2002). También destacan dentro de sus aspectos biológicos, los datos obtenidos

por Wolff, Cuartas, Velásquez & Jaramillo (2004) bajo condiciones de

laboratorio, incluyendo una elevada longevidad, respuesta rápida ante la fuente

alimentaria, abundante capacidad de ingurgitación y una frecuente tasa de

defecación durante su alimentación. Tomando en consideración sus aspectos

biológicos comentados y los ejemplos de adaptación sinantrópica en otros países,

y el hecho de la amplia variedad de ecotopos y regiones en las cuales se

distribuye, debe llamar la atención para iniciar estudios eco-epidemiológicos,

etológicos y biológicos sobre P. rufotuberculatus en Venezuela, especialmente en

aquellas áreas donde se tiene una alta frecuencia de deforestación, en un intento

por determinar y esclarecer su papel a nivel enzoótico y antropozoonótico de la

triapanosomiasis americana.

Los estudios citogenéticos (Crossa et al., 2002) y moleculares (Marcilla et al.,

2002), indican que P. rufotuberculatus posee un status taxonómico estable, que se

diferencia marcadamente de P. geniculatus, P. chinai y P. megistus, tres especies

que le son muy relacionadas.

Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) (Anexo B)

Como bien lo indica Ramírez-Pérez (1985), la primera mención sobre T.

dimidiata en Venezuela se le atribuye a Neiva (1914). Su distribución abarca

Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras,

México, Nicaragua, Panamá y Perú (Lent & Wygodzinsky, 1979; Galvao et al.,

2003). Por su parte, en el territorio venezolano se le ha reportado en los estados

Carabobo, Cojedes, Yaracuy, Bolívar, Falcón, Delta Amacuro y Distrito Federal,

siendo una especie que se ha adaptado a una amplia variedad de ecotopos

(Zeledón, 1983; Ramírez-Pérez, 1985; 1987; Galvao et al., 2003).

A T. dimidiata se le han descrito sinonimias (e.g., Reduvius dimidiatus

Latreille, 1811, Conorhinus maculipennis Stal, 1859, Triatoma capitata Usinger,

1941, Triatoma capitata Pifano & Ortiz, 1973), y exhibe una amplia variabilidad

cromática-clinal, muchas veces referidas como subespecies, aunque para Lent &

Wygodzinsky (1979) sólo son variaciones locales que no justifican un valor

taxonómico. No obstante, más recientemente se ha realizado un estudio de

citogenética con poblaciones de centro y sur América, reportándose 3 cito-tipos,

Page 38: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

38

los cuales tienen distribución restringida, lo que ha llevado a proponer que T.

dimidiata es un complejo de especies crípticas; proposición que cuenta

similarmente con datos moleculares y morfométricos (Panzera et al., 2006; Dorn,

Monroy & Curtis, 2007). Así mismo, el hallazgo de que varios aspectos

biológicos, incluyendo, entre otros, duración del ciclo de vida, patrones de

defecación y de alimentación, varían de región en región, da soporte a esta idea

(Martínez, Alvarez, Arredondo & Rodríguez, 2001). Por otra parte, Hypsa et. al.,

(2002) mediante análisis cladístico con datos moleculares, consideran que T.

dimidiata debe pasarse al género Meccus (M. dimidiatus), que es el grupo de

triatominos de gran talla (grupo phyllosoma) especialmente ubicados en la región

norteña-mexicana; sin embargo, esta propuesta aún no pareciera haber recibido

una aceptación dentro de los taxónomos de TRIATOMINAE, y pareciera ser

prematura tal proposición.

Lo primero que a uno le llama la atención sobre esta especie triatomina es que

siendo una importante especie vectora de la enfermedad de Chagas en varios

países de Centro y Sur América (Zeledón, 1983, Ponce, 2007), en Venezuela no

posee tal importancia, y se le tiene como una especie de hábitos silvestres (Pifano,

1969; Ramírez-Pérez, 1985; 1987). Se le reconoce como el principal vector de la

enfermedad de Chagas en Costa Rica, Península de Yucatán de México y Belice,

y de relevancia en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Perú,

Colombia y Ecuador (Lent & Wygodzinsky, 1979; Chávez, 2006; Dumontiel et

al., 2007; Ponce, 2007), siendo considerada una especie que se encuentra en

estado de adaptación a la vivienda humana, detectándosele en hábitats silvestres

dentro de cuevas de animales y palmeras, creyéndose que la transmisión de la

protozoosis ocurre desde insectos que vuelan hacia las viviendas, en vez de

poblaciones permanentes (Zeledón, 1983; Carcavallo et al. 1998a, b; Dumontiel et

al., 2007), sin embargo, Cuba et al. (2001) refieren que en Perú las poblaciones de

T. dimidiata son domiciliarias. Esta especie posee una apetencia acentuada hacia

la sangre humana, aunque también se alimenta de una amplia variedad de

vertebrados, y sus ninfas tienen la habilidad de camuflarse con el polvo de los

suelos (Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b; Calderón-

Arguedas, Chinchilla, García & Vargas, 2001). No obstante lo discutido, se deben

Page 39: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

39

realizar estudios eco-epidemiológicos más detallados y amplios para determinar el

potencial de la misma en la transmisión, sobre todo a nivel peridomiciliar, del T.

cruzi en las diferentes regiones de Venezuela.

A la luz de estas evidencias presentadas, y conociéndose que las poblaciones de

T. dimidiata en Venezuela son de hábitos silvestres, se requiere implementar un

estudio en ecotopos altamente variables, con herramientas taxonómicas

complementarias (e.g., citogenética, morfometría, patrones electroforéticos de

isoenzimas y/o ADN) para verificar y aclarar el status taxonómico de las

poblaciones locales de esta especie triatomina.

Triatoma maculata (Erichson, 1848)

Aunque T. maculata parece tener un status taxonómico estable, será interesante

realizar estudios con poblaciones que se distribuyen hacia la frontera con Brasil,

en un intento por comparar las poblaciones locales con las brasileras, donde se

esta se distribuye junto a T. pseudomaculata, una especie que le es muy afín. Así

mismo, se debe hacer estudios, aunque morfométricos de poblaciones silvestres,

peridomiciliares y domiciliares, para buscar evidencias de su grado de sinantropía

(Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo et al. 1998a, b; Sánchez-Martin,

Feliciangeli, Campbell-Lendrum & Davies, 2006). Como bien lo indica Ramírez-

Pérez (1985), la primera descripción de T. maculata en Venezuela la hace en 1926

L. Orama, la cual se distribuye en casi la totalidad de las entidades político-

territoriales de la República y por ende en una amplia gama de ecotopos, así como

también en Aruba, Bonaire, Curazao, Colombia, Guyana, Surinam y la Guyana

Francesa (Lent & Wygodzinsky, 1979; Ramírez-Pérez, 1985; 1987; Galvao et al.,

2003).

T. maculata se encuentra entre las especies triatominas que se encuentran en un

estado de transición ecológica, al estar en proceso de adaptación al domicilio

humano (Zeledón, 1983). Clásicamente, T. maculata es una especie triatomina

considerada como un vector alterno de la enfermedad de Chagas en Venezuela,

que se adapta fácilmente en ecotopos artificiales del peridomicilio y se alimenta

con fruición de aves de corral (ornitófaga) (Lent & Wygodzinsky, 1979;

Carcavallo et al. 1998a, b; Sánchez-Martin et al., 2006). Aldana & Lizano (2004)

estudiando el comportamiento y bionomía experimental de poblaciones

Page 40: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

40

venezolanas de T. maculata alimentada con sangre humana, obtienen que la

misma posee un éxito reproductivo, ecdisis entre mudas y sobrevivencia menores

cuando se le alimenta con sangre de aves, lo cual sirve a los autores para explicar

su ornitofagia y hábitos peridomiciliares. Contrastando con estos resultados,

Luitgards-Moura et al. (2005) encuentran en poblaciones de T. maculata de la

amazonia brasileña alimentadas sobre ratón, características biológicas que le

hacen predecir como un buen vector de la tripanosomiasis americana, incluyendo

que se le encuentra naturalmente infectada con T. cruzi; defeca inmediatamente

cuando aun se alimenta sobre su hospedador; se alimenta varias veces durante sus

estadios ninfales y de diversas fuentes; ciclo de huevo a imago relativamente

corto, produciendo hasta 3 generaciones por año. Es relevante señalar que en

Brasil, T. maculata ha sido señalada de ser capaz de domiciliarse (Días, Prata &

Schofield, 2002). A la luz de lo discutido, los estudios eco-epidemiológicos y

bionómicos en Venezuela deben hacerse focalizándose las poblaciones locales, y

así determinar el grado de adaptación de T. maculata a domiciliarse,

especialmente en aquellas áreas donde las poblaciones domiciliadas de R. prolixus

han sido eliminadas, esto se sugiere tomando en cuenta el estudio, ya un “clásico”

en la literatura epidemiológica de Venezuela, hecho por Gamboa & Pérez (1965)

en el estado Guárico, donde los autores observaron la sustitución de R. prolixus

por T. maculata, en las casas infestadas previamente rociadas con insecticidas. T.

maculata es muy similar morfológicamente a T. pseudomaculata, tanto así que

hasta 1964 fueron consideradas idénticas, siendo separadas por la morfología de la

genitalia del macho; sin embargo, esta última mencionada no se distribuye en

Venezuela, sino que es endémica para Brasil, formando el complejo “maculata”

(Lent & Wygodzinsky, 1979; Carcavallo, Jurberg, Lent, Noireau & Galvão,

2000). Las mismas presentan patrones de reproducción similares y pueden

intercruzarse, pero producen híbridos infértiles, sin embargo, ambas son entidades

taxonómicas separadas, con status taxonómicos específicos corroborados por

análisis fenético-molecular (Belisário, D'Avila & Diotaiuti, 2007; Dos Santos et

al., 2007).

Triatoma nigromaculata (Stal, 1872) (Anexo B)

Page 41: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

41

T. nigromaculata fue descrita originalmente como Conorhinus variegatus por

Stal, a partir de un ejemplar hembra capturado en la Guaira (Ramírez-Pérez,

1985), siendo redescrita por Pifano & Lent (1939). Su localización en Venezuela

abarca los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Cojedes, Lara, Mérida, Monagas,

Portuguesa, Sucre, Yaracuy, Delta Amacuro, D.F. y Vargas (Lent &

Wygodzinsky, 1979; Galvao et al., 2003). Anteriormente se creía que la misma

era una especie endémica exclusivamente localizada en Venezuela, pero también

se le ha capturado en Perú y Colombia (Calderón & Monzón, 1995; Vásquez,

Galvao, Pinto, & Granados, 2005). Es interesante comentar que a T.

nigromaculata se le capturado colonizando la habitación humana, particularmente

en los andes venezolanos, a pisos altitudinales por sobre los 1.700 m.s.n.m., toda

vez que siempre se señalaba a TRIATOMINAE en los pisos más bajos (Scorza,

Solarte & Moreno, 1994; Añez et al., 2005b). Esto señalado, aunado al hecho de

que se le ha encontrado infectada naturalmente con T. cruzi y de que posee

apetencia hacia la sangre humana (Lent & Wygodzinsky, 1979; Sherlock et al.,

1997; Carcavallo et al. 1998a, b), debe tenerse para establecer programas de

vigilancia epidemiológica, especialmente en los andes venezolanos donde la alta

afluencia de turistas aumenta la probabilidad de transmisión. Así mismo, se

necesita realizar esfuerzos por establecer sus aspectos biológicos que inciden

sobre su potencialidad como vector.

Los adultos de T. nigromaculata poseen en el conexivo manchas que le dan un

patrón cromático muy sui generis (Lent & Wygodzinsky, 1979), y que le da a la

especie cierta estabilidad a sus status taxonómico; sin embargo, siempre debe

realizarse un estudio detallado y comparativo con otras especies afines del

complejo dispar (T. dispar, T. venosa y T. carrioni), ya que existen dudas acerca

de si el único ejemplar de T. nigromaculata reportado para el Perú, ha sido

realmente una confusión con T. carrioni (Chávez, 2006).

Triatoma rubrofasciata (De Geer, 1773)

A pesar de que desde que fue descrita en el siglo XVIII se le han presentado

hasta 17 sinonimias, y de que sus poblaciones pueden exhibir variaciones clinales

Page 42: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

42

cromáticas (Lent & Wygodzinsky, 1979), todo parece indicar que el status

taxonómico de T. rubrofasciata permanece estable.

T. rubrofasciata es una especie cosmopolita, que se encuentra distribuida en

numerosos países de África, Asia y América, incluyendo Suráfrica, Angola,

Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Brasil, Birmania, Camboya, China, Islas

Comores, Congo, Cuba, Estados Unidos de América, Filipinas, Formosa, Guyana,

Guyana Francesa, Grenada, Guadalupe, Haití, India, Hawaii, Islas Adamson, Islas

Carolinas, Islas Mauritanias, Indonesia, Jamaica, Madagascar, malasia, Martinica,

Nueva Guinea, Japón, República Dominicana, Sain Croix, Saint Vincent, Islas

Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka y Tailandia (Lent & Wygodzinsky,

1979; Galvao et al., 2003). En Venezuela, esta especie triatomina ecuménica se

reportó por vez primera en 1932 por Hase en los estados Anzoátegui y Aragua

(Ramírez-Pérez, 1985), sin embargo, este reporte que se considera excepcional no

ha podido ser confirmado desde entonces (Galvao et al., 2003). Por lo tanto, en el

país las investigaciones se deben enfocar a la búsqueda de la misma, la cual

generalmente se asocia a ratas (Rattus rattus) en sitios de puertos a las que les

transmite T. conorhini, lo que ha llevado a proponerse que su dispersión ocurrió

por vía marítima (Hernández-Pombo & Diaz-Canel, 1976; Lent & Wygodzinsky,

1979; Ramírez-Pérez, 1985; O.M.S., 2003). En épocas pasadas se tenía que esta

especie se originó en el Paleotrópico (Hernández-Pombo & Diaz-Canel, 1976;

Ramírez-Pérez, 1985; O.M.S., 2003), sin embargo, estudios recientes apuntan a

que su origen ocurrió en el Nuevo Mundo, desde donde se dispersó hacia otras

regiones, tal como se corroboró con morfometría y técnicas moleculares

(Patterson, Schofield, Dujardin & Miles, 2001; Hypsa et al., 2002).

La importancia de esta especie no debe subestimarse, ya que en varios países es

de hábitos completamente domésticos, además de que se le consigue infectada

naturalmente con el T. cruzi, y se le considera de tener cierta importancia

epidemiológica en la transmisión de la enfermedad de Chagas (Lent &

Wygodzinsky, 1979; Sherlock et al., 1997; O.M.S., 2003). Sin embargo, Braga &

Lima (1999) consideran que a pesar de que T. rubrofasciata se encuentra

asociada cercanamente a las actividades sinantrópicas, la misma debe ser un pobre

vector de la enfermedad de Chagas, ya que consiguieron que ninfas de esta

Page 43: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

43

especie a nivel de laboratorio raramente defecaban durante el acto de hematofagia,

y lo hacía lejos del hospedador y después de un periodo prolongado; siendo

además una especie que no soporta periodos de ayunos largos, cuando se le

compara con otras especies (Cortéz & Goncalves, 1998). Estos hallazgos deben

confirmarse con respecto a las poblaciones de Venezuela.

Page 44: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

44

CONCLUSIONES

Hasta el presente se han identificado en todo el territorio nacional 21 especies

válidas de TRIATOMINAE.

R. prolixus aún continúa siendo el principal vector de la enfermedad de Chagas en

Venezuela; sin embargo, se requiere establecer el origen y status taxonómico de

las poblaciones domésticas y silvestres, toda vez que junto a R. robustus forman

un complejo de especies crípticas.

T. maculata es considerada un vector secundario de la enfermedad de Chagas en

Venezuela; sin embargo, las apetencias alimentarias de las poblaciones

venezolanas, que siempre se dice ser ornitofílicas, necesitan ser clarificadas, así

como también otras características biológicas de interés médico (e.g., patrones de

defecación).

El hallazgo en otros países de la existencia de complejos de especies en R.

prolixus, R. robustus, R. pictipes, P. geniculatus y T. dimidiata, requiere

corroborarse en las poblaciones venezolanas.

No debe subestimarse el potencial papel, al menos a nivel zoonótico, de especies

hasta ahora consideradas de poca importancia en la transmisión del T. cruzi (e.g.,

R. pictipes, Alberprosenia goyovargasi, M. trinidadensis)

A pesar de que se han detectado ninfas e imagos de P. geniculatus, T.

nigromaculata y E. mucronatus dentro de la habitación del humano, estos

hallazgos requieren confirmarse en otras regiones y focos, toda vez que el número

de individuos capturados fue bajo.

Torrealbaia martinezi, Psammolestes salazari y P. turpiali son sinonimias

confirmadas de Amphibolus (Harpactorinae), P. arthuri y P. chinai,

respectivamente.

R. neivai, A. goyovargasi, Belminus pittieri B. rugulosus, Microtriatoma

trinidadensis, Cavernicola pilosa, R. brethesi, E. cuspidatus, E. mucronatus, P.

rufotuberculatus, T. maculata, T. nigromaculata y T. rubrofasciata no parecieran

tener alterados sus identidades taxonómicas.

Los triatominos de Venezuela pueden alcanzar alturas de hasta 1.750 m.s.n.m.

Page 45: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

45

La integración de T. rubrofasciata, P. lignarius, P. chinai, B. pittieri y R.

brethesi como componentes de la fauna triatomina de Venezuela, requiere

confirmación con mayores estudios y muestreos.

Se requiere aplicar técnicas morfométricas y moleculares y filogenéticas

(cladística) para precisar los status taxonómicos y el papel zoo/antropozoonótico

de todas las especies triatominas de Venezuela.

Page 46: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acquatella, H. (2003). Estado actual de la enfermedad de Chagas en Venezuela y

de su manejo terapéutico. Gaceta Médica de Caracas, 111 (2): 136-156.

Aldana, E., Lizano, E., Ramón, F. & Valderrama, A. (1996). Nueva especie de

Psammolestes Bergroth de la región Sur-Occidental de Venezuela (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae). Caribbean Journal of Science, 32 (2): 145-149.

Aldana, E., Lizano, E., Rodríguez, M. & Valderrama, A. (2001). Alimentación y

defecación en triatominos del género Rhodnius (Hemíptera: Reduviidae)

alimentados con sangre humana. Revista de Biología Tropical, 49 (2): 693-696.

Aldana, E., Lizano, E. & Valderrama, A. (2003). Revisión del estatus taxonómico

de Rhodnius pictipes Stal 1872 (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae). Boletín de

la Dirección de Malariología y Sanidad Ambiental, 43 (1): 31-38.

Aldana, E. & Lizano E. (2004). Defecation index and reproductive success of

Triatoma maculata (Hemiptera: Reduviidae) under laboratory conditions. Revista

de Biología Tropical, 52(4): 927-930.

Almeida, F., Santos, E. & Sposina, G. (1973). Triatomíneos da Amazônia III.

Acta Amazónica, 3: 43-46.

Anduze, P., Pifano, F. & Vogelsang, E. (1947). Nómina de los artrópodos

vulnerantes conocidos actualmente en Venezuela. Boletín de Entomología

Venezolana, 6 (núm. extra): 1-16.

Angulo, V. (2000). Aspectos ecológicos de la enfermedad de Chagas en el oriente

de Colombia. MVZ-CORDOBA 2000, 5(1): 64-68.

Añez, N., Carrasco, H., Parada, H., Crisante, G., Rojas, A., González, N.,

Ramírez, J., Guevara, P., Rivero, C., Borges, R. & Scorza, J. (1999b). Acute

Chagas´Disease in Western Venezuela: a clinical, seroparasitologic, and

epidemiologic study. American Journal of Tropical Medicine & Hygine, 60 (2):

215 – 222.

Añez, N., Saavedra, C., Crisante, G., Rojas, A. & Lizano, E. (2005a). Infección

natural por Trypanosoma cruzi en Panstrongylus geniculatus (Latreille, 1811) de

la región montana de Mérida, Venezuela. Boletín de Malariología y Salud

Ambiental, 45 (2): 139 -140.

Page 47: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

47

Añez, N., Crisante, G., Rojas, A., Díaz, N., Diaz, S., Lizano, E., Superlano, Y. &

Aldana, E. (2005b). Domiciliación de Triatoma nigromaculata de la región

montana del sur de Mérida, Venezuela Boletín de Malariología y Salud

Ambiental, 45 (1): 47 – 48.

Barnes, R. (1977). Zoología de los Invertebrados. 3era Edición. México: Ed.

Interamericana, S.A.

Barreto, M. (1979). Epidemiología. En: Z. Brener & Z. Andrade, Eds.

Trypanosoma cruzi e Doença do Chagas (pp. 89 – 151). Rio Janeiro, Guanabara

Koogan.

Becerril, M. & Romero, R. (2004). Parasitología Médica. 1ª. Edición. Mèxico,

DF: Editorial. McGraw-Hill Interamericana.

Belisário, C., D'Avila-Pessoa G. & Diotaiuti, L. (2007). Biological aspects of

crosses between Triatoma maculata (Erichson, 1848) and Triatoma

pseudomaculata Corrêa & Espínola, 1964 (Hemiptera: Reduviidae). Memórias do

Instituto Oswaldo Cruz, 102(4): 517-521.

Benítez, J. (2007). Rhodnius prolixus: Aspectos ecológicos y de control en

Venezuela. Consultado el día 9 de Octubre de 2007 de World Wide Web:

http://www.paho.org/spanish/AD/DPC/CD/dch-ca-inf-R-prolixus-ven.pdf

Bérenger, J. & Pluot-Sigwalt, D. (2002). Rhodnius amazonicus Almeida, Santos

& Sposina, 1973, Bona Species, Close to R. pictipes Stål, 1872 (Heteroptera,

Reduviidae, Triatominae). Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 97 (1): 73–77.

Bérenger, J. & Blanchet, D. (2007). A new species of the genus Panstrongylus

from French Guiana (Heteroptera; Reduviidae; Triatominae). Memórias do

Instituto Oswaldo Cruz, 102 (6): 733 – 736.

Borror, D., Triplehorn, C. & Jonson, N. (1989). An Introduction to the Study of

Insects. 6a ed. Philadelphia, EUA: Saunders College Publishing.

Braga, M. & Lima, M. (1999). Feeding and Defecation Patterns of Nymphs of

Triatoma rubrofasciata (De Geer, 1773) (Hemiptera: Reduviidae), and its

Potential Role as Vector for Trypanosoma cruzi. Memórias do Instituto Oswaldo

Cruz, 94 (1): 127 – 129.

Brener, Z. (1992). Trypanosoma cruzi: taxonomy, morphology and life cycle. En:

S. Wendel, Z. Brener, M.E. Camargo, A. Rassi, Eds. Chagas Disease (American

Page 48: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

48

trypanosomiasis): It´s impact on transfusion and clinical medicine (pp. 13 – 29).

Sao Paulo, Brazil: ISBT Brazil´92.

Brumpt, E. & González-Lugo, V. (1913). Presentation d´un Reduvide du

Venezuela, le Rhodnius prolixus chez le quel evolue Trypanosoma cruzi. Bulletin

de la Societe de Pathologie Exotique, 6(6):382-383.

Cabello, D., Lizano, E. & Valderrama, A. (1987). Estadísticas vitales de Rhodnius

neivai Lent, 1953 (Hemiptera: Reduviidae) en condiciones experimentales.

Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 82(4): 511-524.

Cabello, D. & Galíndez, I. (1998). Vital Statistics of Panstrongylus geniculatus

(Latreille 1811) (Hemiptera: Reduviidae) under Experimental Conditions.

Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 93(2): 257-262.

Cabello, D., Lizano, E. & Valderrama, A. (1998). Efecto de la Temperatura y la

Dieta Sobre el Ciclo de Vida de Rhodnius neivai LENT, 1953 (Hemíptera:

Reduviidae). Caribbean Journal of Science, 34 (1-2): 99-105.

Cabello, D. (1999). Effects of Environmental Temperature on Life Tables of

Rhodnius neivai Lent, 1953 (Hemiptera: Reduviidae) under Experimental

Conditions. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. 94 (5): 709-714.

Cabello, D. (2001). Resistance to starvation of Rhodnius neivai Lent, 1953

(Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) under experimental conditions. Memórias

do Instituto Oswaldo Cruz, 96 (4): 587 – 591.

Calderón, G., Figueroa, K. & Naquira, F. (1985). Perú.. En: RU Carcavallo, JE

Rabinovich & RJ Tonn (eds). Factores Biológicos y Ecológicos en la Enfermedad

de Chagas (pp. 449-456). Buenos Aires, Argentina: OPS/ECO, MSAS/SNCh.

Calderón, G. & Monzón, L. (1995). Nota científica: primer hallazgo de Triatoma

nigromaculata (Stål, 1872) en el Perú. Revista Peruana de Entomología, 37: 124.

Calderón-Arguedas, O., Chinchilla, M., García, F. & Vargas, M. (2001).

Preferencias alimentarias de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduvíidae)

procedente de la meseta central de Costa Rica a finales del siglo XX. Parasitología

al día, 25 (3-4): 78-81.

Carcavallo, R., Barreto, P., Martínez, A. & Tonn, R (1976a). El género

Microtriatoma Prosen & Martínez, 1952 (Hemíptera, Reduviidae). Boletín de la

Direccion de Malariología y Sanidad Ambiental, 16 (3): 231-240.

Page 49: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

49

Carcavallo, R., Tonn, R., González, A. & Otero, M. (1976b). Notas sobre la

biología y distribución geográfica de Cavernicola pilosa barber, 1937 (Hemíptera,

Reduviidae). Boletín de la Dirección de Malariología y Sanidad Ambiental, 16

(2): 172-175.

Carcavallo, R., Tonn, R. & Jiménez, J. (1976c). Notas sobre la biología, ecología

y distribución geográfica de Rhodnius neivai Lent, 1953 (Hemiptera: Reduviidae).

Boletín de la Dirección de Malariología y Sanidad Ambiental, 16 (2): 169-171.

Carcavallo, R. (1978). Ecología humana y enfermedad de Chagas. Boletín de la

Direccion de Malariología y Sanidad Ambiental, 18 (4): 248 – 258.

Carcavallo, R., Justo, N. & Martínez, A. (1978). Descripción de las ninfas de II,

III y IV estadio de Alberprosenia goyovargasi Martínez & Carcavallo, 1977

(Hemíptera, Reduviidae, Triatominae). Observaciones com microscopia eletrónica

de barrido. Boletín de la Dirección de Malariología y Sanidad Ambiental, 18

(2):132- 138.

Carcavallo, R., Galíndez, I., Jurberg, J., Galvao, C. & Lent, H. (1997). Pictorial

keys for tribes, genera and species of the subfamily Triatominae. En: R.

Carcavallo, I. Galíndez, J. Jurberg & H. Lent, Eds. Atlas of Chagas´ Disease

Vectors in the Americas. Vol. I (pp. 107 – 264). Rio Janeiro, Brasil: Editora

Fiocruz.

Carcavallo, R., Rocha, D., Galíndez, I., Sherlock, I., Galvao, C., Martínez, A.,

Tonn, R. & Corton, E. (1998a). Feeding sources and patterns. In: R. Carcavallo,

I. Galíndez, J. Jurberg & H. Lent, Eds. Atlas of Chagas´ Disease Vectors in the

Americas.( pp. 537-559) Vol. II. Rio Janeiro, Brasil: Editora Fiocruz.

Carcavallo, R., Franca, M., Salvatella, R., Curto de Casas, S., Sherlock, I.,

Galíndez, I., Otero, A., Martínez, A., Da Roda, J., Canale, D., Farris, & Barata, J.

(1998b). Habitats ans related fauna. In: R. Carcavallo, I. Galíndez, J. Jurberg &

H. Lent, Eds. Atlas of Chagas´ Disease Vectors in the Americas. (pp. 561-

600).Vol. II. Rio Janeiro, Brasil: Editora Fiocruz.

Carcavallo, R., Jurberg, J. & Lent, H. (1998c). Torrealbaia martinezi, Gen. nov.

sp. n. da tribo Cavernicolini (Hemiptera - Reduviidae): uma abordagem

filogenética. Entomología y Vectores, 5 (4): 143-150.

Page 50: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

50

Carcavallo, R., Susana, I., Curto de Casas, S., Sherlock, I., Galíndez-Girón, I.,

Jurberg, J., Galvão, C., Mena Segura, C. & Noireau, F. (1999). Geographical

distribution and altitudinal dispersion. En: RU Carcavallo, I Galíndez-Girón, J

Jurberg, H Lent (eds.). Atlas of Chagas Disease Vectors in the Ameritas. (pp. 747-

792).Vol. III. Rio Janeiro, Brasil: Editora Fiocruz.

Carcavallo, R., Jurberg, J., Lent, H., Noireau, F. & Galvão, C. (2000). Phylogeny

of the Triatominae (Hemiptera: Reduviidae). Proposals for taxonomic

arrangements. Entomología y Vectores, 7 (Suppl. 1): 1-99.

Carcavallo, R. (2007). Rhodnius pallescens: Barber, 1932. Consultado el día 9 de

Octubre de 2007 de World Wide Web:

http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/cd/dch-ca-inf-R-pallescens-4-3.pdf.

Carlier, Y. (2003). Chagas Disease (American Tripanosomiasis. Consultado el día

6 de Diciembre de 2007 de World Wide Web:

http://www.emedicine.com/med/topic327.htm

Cazorla, D. (1985). Efecto de la temperatura y el olor sobre el comportamiento

alimentario de Triatoma infestans Klug, 1834; Triatoma dimidiata Latreille, 1811;

Rhodnius robustus Larrouse, 1927 y Rhodnius neivai Lent, 1953 (Hemíptera:

Reduviidae), en condiciones de laboratorio. Tesis de grado inédita. Universidad

de Los Andes, Mérida, Estado Mérida, Venezuela.

Chávez, J. (2006). Contribución al estudio de los triatominos del Perú:

Distribución geográfica, nomenclatura y notas taxonómicas. Annales de la

Facultad de Medicina, 67 (1): 65-76.

Coello, D. (1992). Aspectos de la biología y comportamiento de Rhodnius neivai

Lent, 1953 (Hemíptera, Reduviidae). Boletín de la Direccion de Malariología y

Sanidad Ambiental, 32(1/4):10-42.

Cortés, L. & Suárez, H. (2005). Triatomines (Reduviidae: Triatominae) in a

Chagas disease focus in Talaigua Nuevo (Bolívar, Colombia). Biomédica, 25 (4):

568-574.

Cortéz, M. & Gonçalves, T. (1998). Resistance to starvation of Triatoma

rubrofasciata (De Geer, 1773) under laboratory conditions (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae). Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 93(4): 549-554.

Page 51: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

51

Coura, J., Junqueira, A., Giordano, C. & Funatsu, I. (1994) Chagas disease in the

Brazilian Amazon I – A short review. Revista do Instituto de Medicina Tropical

de São Paulo, 36 (4): 363-368.

Coura, J., Junqueira, A., Bóia, M. & Fernández, O. (1999). Chagas disease: from

bush to huts and houses. Is it the case of the Brazilian Amazon? Memórias do

Instituto Oswaldo Cruz, 94 (Suppl. I): 379-384.

Coura, J., Junqueira, A., Fernández, O., Valente, S. & Miles, M. (2002) Emerging

Chagas disease in Amazonian Brazil. Trends in Parasitology, 18 (4): 171-176.

Cova García, P. & Suárez, M. (1959). Estudio de los triatominos en Venezuela.

Publicación nº11 División de Malariología M.A.S.A. Caracas, D.F.: Tipografía

Vargas, S.A.

Costa, J., Freitas-Sibajev, M., Marchon-Silva, V., Pires, M. & Pacheco, R. (1997).

Isoenzymes detect variation in populations of Triatoma brasiliensis (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae). Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 92 (4): 459-464.

Crossa, R., Hernández, M., Caraccio, M., Rose, V., Valente, S., da Costa Valente,

V., Mejía, J., Angulo, V., Ramírez, C., Roldán, J., Vargas, F., Wolff, M. &

Panzera, F. (2002). Chromosomal evolution trends of the genus Panstrongylus

(Hemiptera, Reduviidae), vectors of Chagas disease. Infection, Genetic &

Evolution, 2(1): 47-56.

Cuba, C., Abad-Franch, F., Roldán-Rodríguez, J., Vargas, F., Pollack, L. & Miles,

M. (2002). The triatomines of northern Peru, with emphasis on the ecology and

infection by trypanosomes of Rhodnius ecuadoriensis (Triatominae). Memorias

do Instituto Oswaldo Cruz, 97(2): 175-183.

D'Alessandro, A., Barreto, P. & Thomas, M. (1981). Nuevos registros de

triatominos domiciliarios y extradomiciliarios en Colombia. Colombia médica, 12

(2):75-85.

Deane, M. & Damasceno, R. (1949). Encontro do Panstrongylus lignarius

naturalmente infectado por tripanosoma do tipo cruzi e algumas notas sôbre sua

biología. Revista do Serviço Especial de Saúde Pública, 2 (3): 809 – 814.

Días, E., Mello, G., Costa, O., Dmasceno, R. & Azevedo, M. (1942).

Investigações sobre esquisotripanose de morcegos no Estado do Pará. Encontro do

Page 52: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

52

barbeiro Cavernicola pilosa como transmissor. Revista Brasileira de Biología, 2:

103-110.

Días, J. (1992). Epidemiology of Chagas Disease. En: Chagas Disease (American

Trypanosomiasis): It´s impact on transfusion and clinical medicine. Chapter 5.

(pp. 49 – 80). S. Wendel, Z. Brener, M. E. Camargo, A. Rassi, Eds. . Sao Paulo,

Brazil: ISBT Brazil´92.

Días, J., Prata, A. & Schofield, C. (2002) Doença de Chagas na Amazônia: esboço

da situação atual e perspectivas de prevenção. Revista da Sociedade Brasileira de

Medicina Tropical, 35 (6): 669-678.

Díaz-Limay, E., Escalante, H. & Jara, C. (2004). Niveles de parasitemia y

alteraciones histopatológicas en Mus musculus BALB/c infectado con

Trypanosoma cruzi obtenido de Panstrongylus chinai del Valle Chamán, La

Libertad - Perú. Parasitología Latinoamericana, 59 (3-4): 153-158.

Dib, J., Chacón, R., Restrepo, M., Parra, G., Triana, O., Tibayrenc, M. & Barnabe,

C. (2005). Epidemiología molecular de Trypanosoma cruzi: incriminación de

Eratyrus cuspidatus en la transmisión de la enfermedad de Chagas. Biomédica, 25

(1): 162 – 162.

De la Riva, J., Matías, A., Tórrez, M., Martínez, E. & Dujardin, J. (2001). Adult

and nymphs of Microtriatoma trinidadensis (Lent, 1951) (Hemiptera: Reduviidae)

caught from peridomestic environment in Bolivia. Memorias do Instituto Oswaldo

Cruz, 96(7): 889-894.

Días, E., Mello, G., Costa, O., Dasmaceno, R. & Azevedo, M. (1942).

Investigações sobre esquisotripanose de morcegos no Estado do Pará. Encontro do

barbeiro Cavernicola pilosa como transmissor. Revista Brasileira de Biología, 2

(1): 103-110.

Dos Santos, S., Lopes, C., Dujardin, J., Panzera, F., Pérez, R, Carbajal de la

Fuente, A., Pacheco, R. & Noireau, F. (2007). Evolutionary relationships based on

genetic and phenetic characters between Triatoma maculata, Triatoma

pseudomaculata and morphologically related species (Reduviidae: Triatominae).

Infection, Genetic & Evolution, 7(4): 469-475.

Page 53: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

53

Dorn, P., Monroy, C. & Curtis, A. (2007). Triatoma dimidiata (Latreille, 1811): a

review of its diversity across its geographic range and the relationship among

populations. Infection, Genetic & Evolution, 7(2): 343-352.

Ewel, J., Madriz, A. & Tosi Jr, J. (1976). Zonas de Vida de Venezuela.Memoria

explicativa sobre el mapa ecológico. Caracas, D.F.: Editorial Sucre.

Feliciangeli, D., Dujardin, J., Bastrenta, B., Mazzarri, M., Villegas, J., Flores, M.

& Muñoz, M. (2002). Is Rhodnius robustus (Hemiptera: Reduviidae) responsible

for Chagas disease transmission in Western Venezuela? Tropical Medicine &

International Health,7(3): 280-287.

Feliciangeli, M., Carrasco, H., Patterson, J., Suárez, B., Martínez, C. & Medina,

M. (2004). Mixed domestic infestation by Rhodnius prolixus Stal, 1859 and

Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811, vector incrimination, and

seroprevalence for Trypanosoma cruzi among inhabitants in El Guamito, Lara

State, Venezuela. American Journal of Tropical Medicine & Hygine, 71(4): 501-

505.

Feliciangeli, M. (2005). Panstrongylus geniculatus invasor doméstico en áreas

rurales y urbanas, incriminación vectorial y consecuencias epidemiológicas.

Parasitología Latinoamericana, 60(1-2): 68-69.

Foltz, J. (2003). ENY 3005 Family Identification. Hemiptera: Reduviidae.

Consultado el día 3 de Octubre de 2007 de World Wide Web:

http://eny3005.ifas.ufl.edu/lab1/Hemiptera/Reduviid.htm.

Forero, D., Weirauch, C. & Baena, M. (2004). Synonymy of the reduviid

(Hemiptera: Heteroptera) genus Torrealbaia (Triatominae) with Amphibolus

(Harpactocorinae), with notes on Amphibolus venator (Klug, 1830). Zootaxa,

670:1-12.

Galvao, C., Jurberg, J., Carcavallo, R., Mena-Segura, C., Galíndez, I. & Curto de

Casas., S. (1998). Distribuicao Geografica e Dispersao Alti-latitudinal de Alguns

Generos e Especies da Tribo Triatomini Jeannel, 1919 (Hemiptera, Reduviidae,

Triatominae). Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 93(1): 33-38.

Galvao, C. (2003). A sistemática dos triatomíneos (HEMIPTERA,

REDUVIIDAE), de De Geer ao DNA. Entomología y Vectores, 10 (4): 511-530.

Page 54: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

54

Galvão C., Carcavallo R., Rocha D. S. & Jurberg J. (2003). A checklist of the

current valid species of the subfamily Triatominae Jeannel, 1919 (Hemiptera:

Reduviidae) and their geographical distribution, with nomenclatural and

taxonomic notes. Zootaxa, 202: 1-36.

Galvão, C. & Angulo, V. (2006). Belminus corredori, a new species of

Bolboderini (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) from Departament of

Santander, Colombia. Zootaxa, 1241: 61–68.

Gamboa, J. & Pérez-Ríos, L. (1965). El `rancho' venezolano: su Influencia en la

Prevalecencia Triatomina Doméstica. Boletín de la Dirección de Malariología y

Sanidad Ambiental, 5(2): 129-140.

Gaunt, M. & Miles, M. (2000). The ecotopes and evolution of triatomine bugs

(triatominae) and their associated trypanosomes. . Memorias do Instituto Oswaldo

Cruz, 95 (4): 557-565.

Gomes, A. & Pereira, J. (1977). On the finding of Cavernicola pilosa Barber,

1937, in the State of Paraná, Brazil. Revista de Saúde Pública, 11 (3):

427-428.

Gorla, D., Dujardin, J. & Schofield, C. (1997). Biosystematics of Old World

Triatominae. Acta Tropica, 63 (2-3): 127- 140.

Grijalva, M., Palomeque-Rodríguez, F., Costales, J., Davila, S. & Arcos-Terán, L.

(2005). High household infestation rates by synanthropic vectors of Chagas

disease in Southern Ecuador. Journal of Medical Entomology, 42 (1): 68-74.

Guerrero, L. & Scorza, J. (1981). Las fuentes alimenticias de algunos Triatominae

silvestres en los llanos centro-occidentales de Venezuela. Boletín de la Direccion

de Malariología y Sanidad Ambiental, 21 (2):129-139.

Guhl, F. & Vallejo, G. (1999). Interruption of Chagas Disease transmisión in the

Andean countries: Colombia. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 94 (Suppl. 1):

413 – 415.

Guillén, Z., Cáceres, I., Elliot, A. & Arana, N. (1991). Evolución de

Panstrongylus chinai del Ponte, 1929 (hemiptera, reduviidae) en el laboratorio.

Revista peruana de medicina tropical, 5: 85-93.

Page 55: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

55

Hase, A. (1932) Beobachtungen an Venezolanisch Triatoma-Arten, sowie zuÈr

allgemeinen kenntnis der familie der Triatomidae (Hemip.-Heteropt.). Zeitschrift

fuÈr Parasitenkunde, 4 (8), 585-652.

Hernández-Pombo, L. & Diaz-Canel, O. (1976). Triatomineos capaces de

transmitir Trypanosoma cruzi en Cuba. Revista Cubana de Medicina Tropical, 28

(2): 101- 104.

Hoare, C. (1972). The trypanosomes of mammals. A zoological monograph.

Oxford, United Kingdom: Blackwell Sci Public.

Hypsa, V., Tietz, D., Zrzavý, J., Rego, R., Galvao, C. & Jurberg, J. (2002).

Phylogeny and biogeography of Triatominae (Hemiptera: Reduviidae): molecular

evidence of a New World origin of the Asiatic clade. Molecular Phylogenetics &

Evolution, 23(3): 447-457.

Kendall, D. (2007). Kendall Bioresearch Services Insect Taxonomy -

Agroecology - Biometrics - Expert Witness. Consultado el día 3 de Octubre de

2007 de World Wide Web: http://www.kendall-bioresearch.co.uk/site.htm.

Kierszembaum, F., Ivanyi, J. & Budzco, D. (1976). Mechanisms of natural

resitance to trypanosomal infection. Role of complement in avian resitance to T.

cruzi infection. Immunology, 30 (1): 1-6.

Köberle, F. (1968). Chagas´heart disease: Pathology. Cardiologia, 52: 82 – 90.

Lazo, R. (1985). Ecuador. En: RU Carcavallo, JE Rabinovich & RJ Tonn (eds).

Factores Biológicos y Ecológicos en la Enfermedad de Chagas. (pp. 413-427).

Buenos Aires, Argentina: OPS/ ECO, MSAS/SNCh.

Lent, H. & Pifano, F. (1939). Dados experimentais sobre a infestacao do

Euritriatoma nigromaculata (Stal, 1872) pelo Schizotrypanum cruzi (Chagas,

1909) e sua redescricao. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 34(4): 627-635.

Lent, H. & Pifano, F. (1940). Sôbre a identidade dos gêneros Panstrongylus Berg,

1879 e Mestor Kirkaldy, 1904. Redescrição de Panstrongylus rufotuberculatus

encontrado na Venezuela naturalmente infetado pelo Schyzotrypanum cruzi.

Revista de Entomología, 11(3): 629-639.

Lent, H. (1951). Segunda espécie do gênero Bolbodera Valdés, 1910 (Hemiptera,

Reduviidae). Revista Brasileira da Biología, 11(2): 153-156.

Page 56: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

56

Lent, H. (1953). Um novo hemiptero hematófago da Venezuela (Reduviidae,

Triatominae). Revista Brasileira da Biología, 13(2): 169-172.

Lent, H. & Wygodzinsky, P (1979). Revision of Triatominae (Hemiptera,

Reduviidae), and their significance as vectors of Chagas' disease. Bulletin of

American Museum of Natural History, 163 (3): 123-520.

Lent H., Jurberg J., Galvao C. (1993). Rhodnius stali n. sp. , afim de Rhodnius

pictipes Stal, 1872 (Hemíptera, Reduviidae, Triatominae). Memorias do Instituto

Oswaldo Cruz, 88 (4): 605-614.

Lent, H (1997). Novos sinônimos de duas espécies de Triatominae da Venezuela

(Hemiptera, Reduviidae). Entomología y Vectores, 4 (3): 67-70.

Luitgards-Moura, J., Vargas, A., Almeida, C., Magno-Esperanca, G., Agapito-

Souza, R., Folla-Ramos, E., Costa, J., Tsouris, P. & Rosa-Freitas, M. (2005). A

Triatoma maculata (HEMIPTERA, REDUVIIDAE, TRIATOMINAE) population

from Roraima, amazon region, Brazil, Has some bionomic characteristics of a

potencial Chagas Diasese vector. Revista del Instituo de Medicina Tropical de

Sao Paulo, 47(3):131-137.

Machado-Allison, C. & Ramírez-Pérez, J. (1967). Chipos, Cuadernos Científicos,

1a. serie, No. 2. Caracas, Venezuela: Dirección de Cultura, Universidad Central

de Venezuela.

Maekelt, G. (1983). La epidemiología de la enfermedad de Chagas en relación al

ecosistema domiciliario. Interciencia, 8(6): 353 – 366.

Magalhães, C., Jurberg, J., Galvão, C., Da Silva, D. & Rodríguez, J. (2003).

Estudo morfométrico do Gênero Panstrongylus Berg, 1879 (Hemiptera,

Reduviidae, Triatominae). Memoria del Instituto Oswaldo Cruz, 98(7): 939-944.

Marcilla, A., Bargues, M., Abad-Franch, F., Panzera, F., Carcavallo, R., Noireau,

F., Galvão, C., Miles, M., Dujardin, J. & Mas-Coma, S. (2002). Nuclear rDNA

ITS-2 sequences reveal polyphyly of Panstrongylus species (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae), vectors of Trypanosoma cruzi. Infection, Genetics and

Evolution, 1 (3):225-335.

Marín, E., Santillán, R., Cuba, C., Jurberg, J. & Galvão, C. (2007). Intra-

domiciliary capture of Panstrongylus rufotuberculatus (Champion, 1899)

Page 57: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

57

(Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) in Piura, Perú. Cadernos de Saúde Pública,

23 (9): 2235-2238.

Martínez, A. & Carcavallo, R. (1976). El alotipo macho de Belminus rugulosus

Stål, 1859 (Hemíptera: Reduviidae). Boletín de la Direccion de Malariología y

Sanidad Ambiental, 16 (3): 241- 243.

Martínez, A. & Carcavallo, R. (1977). Un nuevo triatominae neotropical

(Hemíptera: Reduviidae). Folia Entomológica Mexicana, 109 – 118.

Martínez-Ibarra, J., Miguel-Alvarez, A., Arredondo-Jiménez, J. & Rodríguez, M..

(2001). Update on the biology of Triatoma dimidiata Latreille (Hemiptera:

Reduviidae) under laboratory conditions. Journal of the American Mosquito

Control Association, 17 (3): 209-210.

Matías, A., De la Riva, J., Martínez, E., Tórrez, M. & Dujardin, J. (2003).

Domiciliation process of Rhodnius stali (Hemiptera: Reduviidae) in Alto Beni, La

Paz, Bolivia. Tropical Medicine International Health, 8(3):264-268.

Mayer, J. (2005). HEMIPTERA Suborder Heteroptera .Consultado el día 3 de

Octubre de 2007 de World Wide Web

http://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/compendium/hetero~1.html

Medina, R. (1945). Contribución al estudio de la enfermedad de Chagas en el

estado Yaracuy, Venezuela. Publicación de la Asociación Médica de Yaracuy. 1:

9 – 58.

Medrano-Mercado, N., Luz, M., Torrico, F., Tapia, G., Van Leuven, F. &

Araujo-Jorge, T. (1996). Acute phase proteins and serological profiles of chagasic

children from an endemic area in Bolivia. American Journal of Tropical Medicine

& Hygiene, 54 (2): 154 – 161.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (M.S.A.S.) (1974). Desarrollo y estado

actual del programa de control de la enfermedad de Chagas en Venezuela,

Maracay, Edo. Aragua.

Moncayo, A. (1999). Progress towards interruption of transmission of Chagas

Disease. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 94 (Suppl.1): 401 – 404.

Monteiro, F., Barrett, T., Fitzpatrick, S., Cordon-Rosales, C., Feliciangeli, D. &

Beard, C. (2003). Molecular phylogeography of the Amazonian Chagas disease

vectors Rhodnius prolixus and R. robustus. Molecular Ecology, 12(4): 997-1006.

Page 58: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

58

Mora-Márquez, R. (1964). Estudio epidemiológico sobre la infección chagásica

en miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Revista Venezolana de

Sanidad y Asistencia Social, 29: 457 – 464.

Moreno, M., Tabares M., & Jaramillo, N. (1996). Biological cycle and behavioral

aspects of Eratyrus cuspidatus - Stal 1859 - under laboratory conditions.

Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 91 (Suppl.): 140.

Moreno, J. & Jaramillo, O. (1996). Estudios epidemiológicaos sobre la

enfermedad de Chagas en los Departamentos de Antioquia, Sucre, Tolima,

Colombia. EN: C. Schofield, J. Dujardin, J. Jurberg (eds). (pp. 27). Proc Intl

Workshop on Population Genetics and Control of Triatominae, Santo Domingo de

los Colorados, Ecuador, 24-28 Sept. 1995, INDRE, Mexico City.

Naegele, M., Da Costa, P. & Da Rosa, J. (2006). Polymorphism of the ITS-2

region of the ribosomal DNA of the Triatominae Rhodnius domesticus, R.

pictipes, R. prolixus and R. stali. Medical and Veterinary Entomology, 20(4): 353-

337.

Neghme, A. (1982). La tripanosomiasis americana. Creces, 3:23-28.

Neiva, A. (1914). Revisão do gênero Triatoma Lap. Thesis de Grado Inédita,

Faculdade de Medicina, Universidad de Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil.

Noireau, F., Bosseno, M., Vargas, F. & Brenière, S. (1994). Apparent trend to

domesticity observed in Panstrongylus rufotuberculatus Champion, 1899

(Hemiptera: Reduviidae) in Bolivia. Research and Review in Parasitology, 54:

263-264.

Novoa, D. (1985). Miocardiopatía crónica endémica rural venezolana chagásica?

Mérida, Venezuela: Gobernación del Estado Mérida y CDCHT, Universidad de

Los Andes.

Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) (2003). Control de la Enfermedad de

Chagas. Serie de informes técnicos 905., Geneva, Suiza.

Osuna, E. & Ayala, J. (1993) Belminus pittieri, nueva especie de Bolboderini

(Triatominae: Reduviidae: Heteroptera). Boletín Entomología Venezolano, 8 (2),

147-150.

Page 59: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

59

Otero, A., Carcavallo, R. & Tonn, R. (1976). Notas sobre la biología, ecología y

distribución geográfica de Rhodnius pictipes Stal, 1872 (Hemíptera: Reduviidae).

Boletín de la Dirección de Malariología y Sanidad Ambiental, 16 (2):163-168.

Otero, M., Jiménez, J., Carcavallo, R., Ortega, R. & Tonn, R. (1975).

Actualización de la distribución geográfica de Triatominae (Hemiptera,

Reduviidae) en Venezuela. Boletín de la Dirección de Malariología y Sanidad

Ambiental, 15 (5): 217-230.

Pabón, E., Sarmiento, J., Bautista, A., Rodríguez, J., Sánchez, E., Portillo, A.,

Ortiz, O. & Cárdenas, R. (2007, Julio). Evidencias de la domiciliación de

Eratyrus mucronatus (Hemiptera: Reduviidae) colonizando viviendas de áreas

rurales y urbanas en la región nororiental colombiana. Artìculo presentado en el

XX Congreso Venezolano de Entomología, San Cristóbal, Estado Táchira.

Panamerican Health Organization (PAHO). (1984). Status of Chagas disease in

the region of the Americas. Epidemiological Bulletin. 5: 5- 9.

Panamerican Health Organization (PAHO). (PAHO). 1996. Epidemiological

Bulletin. 17 (1).

Parada, H., Carrasco, H., Añez, N., Fuenmayor, C. & Inglessis, I. (1997). Cardiac

involvement is a constant finding in acute Chagas´disease: a clinical,

parasitological and histopathological study. International Journal of Cardiology,

60 (1): 49 – 54.

Panzera, F., Ferrandis, I., Ramsey, J., Ordóñez, R., Salazar-Schettino, P., Cabrera,

M., Monroy, M., Bargues, M., Mas-Coma, S., O'Connor, J., Angulo, V.,

Jaramillo, N., Cordón-Rosales, C., Gómez, D. & Pérez, R. (2006). Chromosomal

variation and genome size support existence of cryptic species of Triatoma

dimidiata with different epidemiological importance as Chagas disease vectors.

Tropical Medicine & International Health, 11(7):1092-1103.

Paván, M. & Monteiro, F. (2007). A multiplex PCR assay that separates Rhodnius

prolixus from members of the Rhodnius robustus cryptic species complex

(Hemiptera: Reduviidae). Tropical Medicine & International Health, 12(6): 751-

758.

Patterson, J., Schofield, C., Dujardin, J. & Miles, M. (2001). Population

morphometric analysis of the tropicopolitan bug Triatoma rubrofasciata and

Page 60: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

60

relationships with old world species of Triatoma: evidence of New World

ancestry. Medical & Veterinary Entomology. 15(4): 443-451.

Pérez, R., Hernández, M., Noel, M., Rose, V., Valente, S., Da Costa, V., Moreno,

J., Angulo, V., Sandoval, C., Roldán, J., Vargas, F., Wolf, M. & Panzera, F.

(2002). Cromosomal evolution trends of the genus Panstrongylus (Hemiptera,

Reduviidae), vector Chagas disease. Infection, Genetics and Evolution, 2 (1): 47-

56.

Pifano, C. (1938). Anotaciones acerca de Psammolestes arthuri Pinto, 1926

(Hemiptera, Heteroptera: Triatominae), reduvideo hematófago encontrado en

nidos de cucarachero de monte (probablemente Dendrocolaptidae) en un sector

del valle del Yaracuy. Su importancia como posible vector en la naturaleza del

Schizotripanum cruzi Chagas, 1909. Gaceta Médica de Caracas, 45 (16): 241 –

245.

Pifano, C. & Ortiz, I. (1952). Cavernicola pilosa Barber, 1937 (Hemíptera

Heteroptera: Triatominae) su presencia en Venezuela. Revista de Sanidad &

Asistencia Social, 17: 245-248.

Pifano, C. (1969). Algunos aspectos en la ecologia y epidemiolog’ia de las

enfermedades end’emicas en focus naturals en el area tropical, especialmente

Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones Ministerio de Sanidad y Asistencia

Social.

Pifano, F. (1986). El potencial enzoótico silvestre del complejo ecológico

Schizotrypanum cruzi - Didelphis marsupialis - Panstrongylus geniculatus y sus

incursiones a la vivienda humana del valle de Caracas - Venezuela. Boletín de la

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 46: 143-144.

Pinto, C. (1926). Triatomideos da Venezuela, com a descripção de uma nova

espécie do gênero Eutriatoma. Annais da Faculdade de Medicina de Sao Paulo,

1: 85-87.

Poinar, G. (2005). Triatoma dominicana sp. n. (Hemiptera: Reduviidae:

Triatominae), and Trypanosoma antiquus sp. n. (Stercoraria: Trypanosomatidae),

the First Fossil Evidence of a Triatomine-Trypanosomatid Vector Association.

Vector-Borne and Zoonotic Diseases, 5(1): 72-81.

Page 61: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

61

Ponce, C. (2007). Current situation of Chagas disease in Central America.

Consultado el día 3 de Octubre de 2007 de World Wide Web:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074027620070050000

82&lng=en&nrm=iso&tlng=en.

Prosen, A. & Martínez, A. (1952). Un nuevo género y especie de Triatominae

(Hemíptera, Reduviidae). MEPRA, 23 (81-82): 5-12.

Puigbó, J. (2001). Contribución al estudio de la miocardiopatía chagásica crónica

en Venezuela. Una visión panorámica. Parte I. Gaceta Médica de Caracas, 109

(2):155-167.

Ramírez-Pérez, J. (1985). Chipos de Venezuela. Maracay, Venezuela: Publicación

de la Dirección de Malariología y saneamiento Ambiental, Ministerio de Sanidad

y Asistencia Social.

Ramírez-Perez J. (1987). Revisión de los tratominos (Hemiptera, Reduviidae) en

Venezuela. Boletín de la Dirección de Malariología & Saneamiento Ambiental,

27: 118-146.

Rassi, A., Luquetti, A., Rassi Jr, A., Rassi, S. & Rassi, A. (1992). Chagas disease.

Clinical features. En: Chagas Disease (American trypanosomiasis): It´s impact on

transfusion and clinical medicine. Chapter 6. (pp. 81 – 101). S. Wendel, Z.

Brener, M. E. Camargo, A. Rassi, Eds. Sao Paulo, Brasil: ISBT Brazil´92.

Rebelo, J., Barros, V. & Mendes, W. (1998). Espécies de Triatominae

(Hemiptera: Reduviidae) do Estado do Maranhão, Brasil. Cadernos de Saúde

Púbica, 14 (1): 187-192.

Reyes-Lugo, M. & Rodríguez-Acosta, A. (2000). Domiciliation of the sylvatic

Chagas disease vector Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811 (Triatominae:

Reduviidae) in Venezuela. Transaction of The Royal Society of Tropical

Medicine & Hygine, 94(5): 508.

Reyes-Lugo, M.; Díaz-Bello, Z.; Abate, T.; Avilán, A. (2006a) .Stridulatory

sound emission of Panstrongylus rufotuberculatus Champion, 1899, (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae). Brazilian Journal of Biology, 66 (2ª): 443-446.

Reyes-Lugo, M., Girón, M., Kamiya, H. & Rodríguez-Acosta, A. (2006b). Un

estudio preliminar de la hemolinfa de cuatro poblaciones venezolanas de

Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811 (Hemiptera: Reduviidae) y su

Page 62: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

62

significado epidemiológico. Revista Cubana de Medicina Tropical. 58 (2): Ahead

of print.

Rocha, D., Santos, C., Cunha, V., Jurberg, J. & Galvão, C. (2004). Life cycle of

Rhodnius brethesi Matta, 1919 (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae), a potential

vector of Chagas disease in the Amazon region. Memórias do Instituto Oswaldo

Cruz, 99 (6): 591-595.

Rodríguez-Bonfante, C., Amaro, A., García, M., Mejías Wohlert L., Guillen, P.,

García, A., Alvarez, N., Díaz, M., Cárdenas, E., Castillo, S., Bonfante-Garrido, R.

& Bonfante-Cabarcas R. (2007). Epidemiology of Chagas disease in Andrés Eloy

Blanco, Lara, Venezuela: triatomine infestation and human seroprevalence.

Cadernos de Saude Pública, 23(5): 1133-1140.

Rojas, D. (2007). Curso Virtual sobre el Control de Vectores, reservorios y

Agentes en la Vivienda y el peridomicilio. Consultado el día 3 de Octubre de

2007 de World Wide Web:

http://www.bvsde.ops.oms.org/bvsasv/e/proynac/vitrina1/JRojas_Loayza.pdf

Rossi, M. & Bestetti, R. (1995). The challenge of chagasic cardiomyopathy.

Cardiology, 86 (1): 1 – 7.

Salomón, O., Ripoll, C., Rivetti, E. & Carcavallo, R. Presence of Panstrongylus

rufotuberculatus (Champion, 1899) (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) in

Argentina. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 94(3): 285-288.

Sanchez-Martin, M., Feliciangeli, M., Campbell-Lendrum, D. & Davies, C.

(2006). Could the Chagas disease elimination programme in Venezuela be

compromised by reinvasion of houses by sylvatic Rhodnius prolixus bug

populations? Tropical Medicine & International Health, 11(10):1585-1593.

Sandoval, C., Joya, M., Gutiérrez, M. & Angulo, V. (2000).

Cleptohaemathophagia in B. herreri. Medical & Veterinay Entomology, 14 (1):

100-101.

Sandoval, C., Duarte, R., Gutiérrez, R., Rocha, D., Angulo, V., Esteban, L.,

Reyes, M., Jurberg, J. & Galvao, C. (2004). Feeding sources and natural infection

of Belminus herreri (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) from dwellings in

Cesar, Colombia. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 99(2): 137-140.

Page 63: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

63

Sandoval, C., Gutiérrez, R. & Pabón, E. (2005). El género Belminus en Colombia.

Clon, 3 (1): 80 – 83.

Sandoval, C., Pabón, E., Jurberg, J. & Galvao, C. (2007). Belminus ferroae n. sp.

from the Colombian north-east, with a key to the species of the genus (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae). Zootaxa, 1443: 55–64.

Schachter- Broide, J., Dujardin, J., Kitron, U. & Gurtler, R. (2004). Spatial

structuring of Triatoma infestans (Hemiptera, Reduviidae) populations from

northwestern Argentina using wing geometric morphometry.

Journal of Medical Entomology, 41(4):643-649.

Schaefer, C. (2005). Why are the subfamily relationships of Triatominae

(Hemiptera: Reduviidae) important? Entomología y Vectores, 12 (1): 19-35.

Schaub, G. (1988). Direct transmission of Trypanosoma cruzi between vectors of

Chagas disease. Acta Tropica, 45(1): 1-19.

Schofield, C. (1988). Biosystematics of Triatominae. In: M.W. Service (Ed.),

Biosystematics of Haematophagous Insects, (pp. 287 -312), Oxford: Claren-don

Press.

Schofield, C. (1992). The control of Chagas disease in America. Conference.

XXVIII Brazilian congress on Tropical Medicine, Belém, Brazil.

Scorza, J., Solarte, Y. & Moreno, E. (1994). The epidemiological importance of

Triatoma nigromaculata (Stal, 1859) colonizing human dwellings of the

Venezuelan Andes. Memoria do Instituto Oswaldo Cruz, 89(3):299.

Serra, R., Atzingen, N. & Serra, O. (1987). Nueva especie de del género

Alberprosenia Martínez & Carcavallo, 1977 del Estado de Pará, Brasil. Chagas, 4

(1): 3.

Sherlock, I., Carcavallo, R. & Galíndez, I. (1997). List of natural and

experimental flagellate infections in several triatominae species. (Pp. 289-297).

En: R. Carcavallo, I. Galíndez, J. Jurberg & H. Lent, Eds.). Atlas of Chagas´

Disease Vectors in the Americas. Vol. II. Rio Janeiro, Brasil: Editora Fiocruz.

Soares, R., Sant'Anna, M., Gontijo, N., Romanha, A., Diotaiuti, L. & Pereira, M.

(2000). Identification of morphologically similar Rhodnius species (Hemiptera:

Reduviidae: Triatominae) by electrophoresis of salivary heme proteins. American

Journal of Tropical Medicine & Higiene, 62 (1): 157-161.

Page 64: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

64

Sosa, F. (1997). Enfermedad de Chagas en Tucumán. Consideraciones sobre

algunos aspectos epidemiológicos. Influencia de la modificación del ecosistema.

Tesis de Doctorado inédita, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de

Tucumán, Tucumán, Argentina.

Tartarotti, E., Azeredo-Oliveira, M. & Ceron, C. (2006). Phylogenetic approach to

the study of Triatomines (Triatominae, Heteroptera). Brazilean Journal of

Biology, 66 (2): 703-708.

Tejera E. (1919). Primer caso de Tripanosomiasis Americana en el Estado

Miranda. Anuarios de la Dirección de Sanidad Nacional, I (2): 85-86.

Valderrama, A., y E. Lizano. (1976). Fases ninfales de Cavernicola pilosa Barber,

1937 halladas en las cercanías de Caracas, Venezuela (Hemíptera, Reduviidae,

Triatominae). Revista Brasileira de Biología, 36 (4): 957–960.

Valderrama, A., Lizano, E., Cabello, D. & Valera, M. (1996). Panstrongylus

turpiali n.sp. (Hemíptera: Reduviidae: Triatominae) from Venezuela. Caribbean

Journal of Science, 32 (2):142-144.

Valente, S., Valente, V. & Pinto, A. (2007). Epidemiología e transmissao oral da

Doenca de Chagas na Amazonia brasileira. Consultado el día 22 de Octubre de

2007 de World Wide Web:

http://iah.iec.pa.gov.br/iah/fulltext/siteiec/dchagas/files/opasaldoabr2006.pdf.

Vásquez, L., Galvao, C., Pinto, N. & Granados, H. (2005). First report of

Triatoma nigromaculata (Stål, 1859) (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) for

Colombia. Biomédica, 25 (3): 417-421.

Villalobos, L. & De Sequeda, M. (1991). Enfermedad de Chagas: Epidemiología

de la transmisión vectorial y su control en Venezuela. Conferencia. Trabajo

inédito presentado en el VII Congreso Latinoamericano de Parasitología,

Montevideo, Uruguay.

Villegas, J., Feliciangeli, M. & Dujardin, J. (2002). Wing shape divergence

between Rhodnius prolixus from Cojedes (Venezuela) and Rhodnius robustus

from Mérida (Venezuela). Infection, Genetics & Evolution, 2(2):121-128.

Vivas, A., Barazarte, H. & Molina de Fernández, D. (2001). Primer registro de E.

mucronatus Stål, 1959 (Hemíptera: Reduviidae) en el ambiente domiciliario en

Venezuela. Entomotrópica, 16 (3): 215 – 217.

Page 65: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

65

Walker, F. (1873). Catalogue of the specimens of Hemiptera Heteroptera in the

collection of the British Museum. Trustees of British Museum, London: BM(NH);

Part 7 & Part 8.

World health Organization (WHO). (1997(. Chagas Disease. (pp112- 123).

In: Tropical disease Resarch. Progress 1995 – 96. Geneva, Suiza: Thirteenth

Programe Report UNDP/World Bank/WHO Special Programme for research &

Trainning in Tropical disease (TDR). WHO.

World health Organization (WHO) (2003). Research results. Chagas Disease.

Consultado el día 6 de Diciembre de 2007 de World Wide Web:

http://www.who.int/tdr/dw/chagas2003.htm

Wolf, M. & Castillo, C. (2002). Domiciliation trend of Panstrongylus

rufotuberculatus in Colombia. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 97 (3): 297-

300.

Wolff, M., Cuartas, E., Velásquez, C. & Jaramillo, N. (2004). Development cycle

of Panstrongylus rufotuberculatus (Hemiptera: Reduviidae) under laboratory

conditions. Journal of Medical Entomology. 41(6):1010-1014.

Zeledón, R. (1983). Vectores de la enfermedad de Chagas y sus características

eco-fisiológicas. Interciencia, 8 (6): 384- 395.

Zeledón, R., Ugalde, J. & Paniagua, L. (2001). Entomological and Ecological

Aspects of Six Sylvatic Species of Triatomines (Hemiptera, Reduviidae) from the

Collection of the National Biodiversity Institute of Costa Rica, Central America.

Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 96 (6): 757-764.

Page 66: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

66

ANEXOS

Page 67: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

67

ANEXO A

Mapa señalando distribución neotropical de la enfermedad de Chagas.

Fuente:

[http://www.isciii.es/htdocs/centros/medicinaTropical/img/Mapa_Enfermeda

d_de_Chagas.jpg]

Page 68: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

68

ANEXO B

Fotos de algunas especies triatominas

Hembra de B. pittieri

Fuente: [http://www.mapress.com/zootaxa/2007f/zt01443p064.pdf]

Macho de B. rugulosus

Fuente: [http://www.mapress.com/zootaxa/2007f/zt01443p064.pdf]

Page 69: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

69

Cabeza de adulto de M. trinidadensis

Fuente: [http: //www.scielo.br/pdf/mioc/v96n7/4142.pdf]

Hembra de Panstrongylus chinai

Fuente: [Aldana, Lizano, Ramón & Valderrama (1996)]

Page 70: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

70

Adulto de R. pictipes.

Fuente:

[http://www.iaesp.edu.ve/index.php?option=com_docman&task=doc_downlo

ad&gid=139&mode=view]

Hembra de Rhodnius prolixus

Fuente:

[http://www.genome.wustl.edu/ancillary/genome_images/Rhodnius_prolixus.

png]

Page 71: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

71

Hembra de Rhodnius robustus

Fuente: [www.idrc.ca]

Adultos de Eratyrus cuspidatus

Fuente:

[http://www.telmeds.org/AVIM/Apara/artropodos/clase_insecta/flia_Reduvii

dae/images_Ecuspidatus/Ecuspidatus2.jpg]

Page 72: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

72

Hembra de Panstrongylus geniculatus

Fuente:

[http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Pgeniculatus-

cleaning-ante2.jpg/120px-Pgeniculatus-cleaning-ante2.jpg]

Adulto de Panstrongylus rufotuberculatus

ç

Fuente:

[http://www.telmeds.org/AVIM/Apara/artropodos/clase_insecta/flia_Reduvii

dae/images_Prufotuberculatus/Prufotuberculatus3.jpg]

Page 73: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

73

Adulto de T. dimidiata.

Fuente: [http://www.posmicro.ucr.ac.cr/Triatoma.jpg]

Hembra de Triatoma nigromaculata

Fuente: [http://www.scielo.org.co/img/revistas/bio/v25n3/3a17i2.jpg]

Page 74: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

74

Page 75: TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED … · 1 tecana american university accelered degree program doctorate of science in biology- parasitology & medical entomology informe nº 2

75