1
Manejo del TEC leve en Adultos Guía de bolsillo Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión TEC cerrado Trauma penetrante o politraumatismo Consulta en las primeras 24 h Escala de Glasgow < 14 al ingreso Escala de Glasgow 14 ó 15 al ingreso a urgencias Edad < 16 años Edad > 16 años Guía tomada de las recomendaciones del Colegio Americano de Urgentologos - ACEP y los Centros para el control de las Enfermedades CDC , programa Heads up” de acceso público. Clinical Policy: Neuroimaging and Decision-making in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. Ann Emerg Med. 2008; 52: 714 - 748 1. A que pacientes con TEC leve se les debe pedir una TAC de craneo simple en urgencias ? Recomendación nivel de evidencia A: TEC leve CON Pérdida de la conciencia o amnesia post-traumátIca Y uno o más de los siguientes: * Edad > 60 años * Convulsión post-TEC * Cefalea * Coagulopatía * Vómito * Glasgow < 15 * Déficit en la memoria a corto plazo * Déficit neurológico focal * Intoxicación por alcohol o drogas * Evidencia de trauma por encima de las clavículas Recomendación nivel de evidencia B: TEC leve SIN Pérdida de la conciencia o la Amnesia post-traumática Y uno o más de los siguientes: * Focalización neurológica * Vómito * Cefalea severa * Edad > 65 años * Signos físicos de fractura basilar * GCS < 15 * Coagulopatía * Mecanismo peligroso (a) Mecanismo peligroso: Eyección de vehículo ó Caída > 90 cm ó > 5 escalas 2. Se puede dar de alta con seguridad a un paciente con TEC leve si la TAC de cráneo simple es normal ? Recomendación nivel de evidencia B: Tienen un riesgo mínimo de desarrollar una lesión intracraneana y pueden ser dados de alta de forma segura. No hay datos para incluir a los pacientes con coagulopatía, que reciban tratamiento anticoagulante o antiplaquetario o quienes hayan sido previamente intervenidos neuroquirúrgicamente. Traducido por: Juan Pablo Peña Diaz, MD Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia [email protected]

TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Traducido y Modificado por: Dr. Juan Pablo Peña Diaz

Citation preview

Page 1: TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008

Manejo del TEC leve en AdultosGuía de bolsillo

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión

TEC cerrado Trauma penetrante o politraumatismo

Consulta en las primeras 24 h Escala de Glasgow < 14 al ingreso

Escala de Glasgow 14 ó 15 al ingreso a urgencias Edad < 16 años

Edad > 16 años

Guía tomada de las recomendaciones del Colegio Americano de Urgentologos - ACEP y los Centrospara el control de las Enfermedades – CDC , programa “Heads up” de acceso público.

Clinical Policy: Neuroimaging and Decision-making in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. Ann Emerg Med. 2008; 52: 714 - 748

1. A que pacientes con TEC leve se les debe pedir una TAC de craneo simple en urgencias ?

Recomendación nivel de evidencia A: TEC leve CON Pérdida de la conciencia o amnesia post-traumátIca Y uno o más de los siguientes:

* Edad > 60 años * Convulsión post-TEC* Cefalea * Coagulopatía* Vómito * Glasgow < 15* Déficit en la memoria a corto plazo * Déficit neurológico focal* Intoxicación por alcohol o drogas * Evidencia de trauma por encima

de las clavículas

Recomendación nivel de evidencia B: TEC leve SIN Pérdida de la conciencia o la Amnesia post-traumática Y uno o más de los siguientes:

* Focalización neurológica * Vómito * Cefalea severa * Edad > 65 años* Signos físicos de fractura basilar * GCS < 15* Coagulopatía * Mecanismo peligroso (a)

Mecanismo peligroso: Eyección de vehículo ó Caída > 90 cm ó > 5 escalas

2. Se puede dar de alta con seguridad a un paciente con TEC leve si la TAC de cráneo simple es normal ?

Recomendación nivel de evidencia B: Tienen un riesgo mínimo de desarrollar una lesión intracraneana y pueden ser dados de alta de forma segura.

No hay datos para incluir a los pacientes con coagulopatía, que reciban tratamiento anticoagulante o antiplaquetario o quienes hayan sido previamente intervenidos neuroquirúrgicamente.

Traducido por: Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Universidad de Antioquia

[email protected]