4
Teach for All Lo que cuenta es el compromiso con la mejora de la clase, la ambición y aprender de la experiencia. Ante el fracaso escolar, el proyecto internacional Teach for All aporta su experiencia dirigida a los alumnos más desfavorecidos, apostando por el compromiso de los profesores y la confianza en la capacidad de mejora de los alumnos El autor Gregorio Luri (Azagra, Navarra, 1955) es maestro, licenciado en Pedagogía y doctor en Filosofía. Autor de diversos ensayos sobre filosofía y pedagogía, entre otros, La escuela contra el mundo (2008) y El valor del esfuerzo (2012) TEACH FOR ALL es un proyecto internacional que inició sus actividades en Estados Unidos y que actualmente desarrolla proyectos en más de veinte países, de Australia a Argentina, India, China o diversos países europeos como Austria, Bulgaria o el Reino Unido. www.teachforall.org La sección española de Teach for All, que es independiente y tiene su propia personalidad, se

Teach for all noticia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teach for all noticia

Teach for AllLo que cuenta es el compromiso con la mejora de la clase, la ambición y aprender de la experiencia.

Ante el fracaso escolar, el proyecto internacional Teach for All aporta su experiencia dirigida a los alumnos más desfavorecidos, apostando por el compromiso de los profesores y la confianza en la capacidad de mejora de los alumnos

El autor

Gregorio Luri (Azagra, Navarra, 1955) es maestro, licenciado en Pedagogía y doctor en Filosofía. Autor de diversos ensayos sobre filosofía y pedagogía, entre otros, La escuela contra el mundo (2008) y El valor del esfuerzo (2012)

TEACH FOR ALL es un proyecto internacional que inició sus actividades en Estados Unidos y que actualmente desarrolla proyectos en más de veinte países, de Australia a Argentina, India, China o diversos países europeos como Austria, Bulgaria o el Reino Unido. www.teachforall.org

La sección española de Teach for All, que es independiente y tiene su propia personalidad, se llama Empieza por Educar y lleva tres años trabajando intensamente en Barcelona y Madrid. www.empiezaporeducar.org

En el transcurso de un debate sobre los problemas educativos de los Estados Unidos que tuvo lugar en la Universidad de Princeton, Wendy Kopp tuvo una idea a la que dio forma en su tesis doctoral y puso en práctica en 1989 con el nombre de Teach for América. A muchos les parecía un proyecto bien intencionado pero ingenuo. A Wendy Kopp simplemente le pareció que ya estaba bien de lamentarse sobre los problemas educativos de los niños pobres. Le parecía claro que para romper la relación entre

Page 2: Teach for all noticia

pobreza económica y fracaso escolar se necesitaban cambios sistémicos, a largo plazo, pero mientras esos cambios tenían lugar, ¿era moralmente aceptable cruzarse de brazos ante los niños que el sistema escolar deja en la estacada? Había que intervenir de manera efectiva y urgente a favor de estos niños, pero haciéndolo de tal manera que esta intervención tuviera repercusiones sociales profundas a largo plazo. Este es el proyecto de Teach for América.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20130501/54371697849/teach-for-all.html#ixzz2SWjHHniz Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Para la actuación de urgencia, acudió a las universidades del país en busca de licenciados con un brillante expediente académico a los que les resultase moralmente estimulante dedicar intensamente dos años de su vida a trabajar en las escuelas con peores resultados. Pero Wendy Kopp les exigió algo más: que fuese cual fuese la posición que ocupasen profesionalmente en el futuro mantuvieran siempre firme su compromiso con una escuela de calidad para todos. Se proponía ir creando redes de complicidades sociales que fueran contribuyendo a un cambio profundo en la mentalidad educativa colectiva.

A la primera convocatoria respondieron 2.500 candidatos, de los que se seleccionaron 500. Teach for América organizó un cursillo de verano para su formación y en septiembre los envió a las escuelas. El 30% no resistió los dos años. El romanticismo desarmado está mal preparado para resistir los embates de la realidad. Algunos pedagogos confesaron públicamente sus reticencias con el proyecto, alegando que no se debía enviar jóvenes inexpertos formados apresuradamente a escuelas de riesgo. Aquello era suicida. Sin embargo, en muchas escuelas supieron apreciar la energía y el entusiasmo de sus voluntarios, entre los cuales algunos no tardaron en destacar por su entrega y capacidad de liderazgo. Teach for América comenzó a poner en práctica su principal virtud, que es su enorme capacidad para aprender de la experiencia que el mismo proyecto incentiva.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20130501/54371697849/teach-for-all.html#ixzz2SWjuEAfl Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Aquel primer año aprendieron, entre otras cosas, que la selección de los candidatos debía ser muy estricta. Habían descubierto que para paliar la desigualdad educativa lo único imprescindible era proporcionar a los niños profesores convencidos de sus posibilidades y dispuestos a luchar a brazo partido por sacar a todos sus alumnos adelante. A todos. Pero a pesar de las dificultades iniciales pronto se hizo evidente que había motivos para la esperanza. En las siguientes convocatorias se incrementó el

Page 3: Teach for all noticia

número de aspirantes. En el 2013, Teach for América ha recibido 57.000 solicitudes, número que habla por sí solo de la relevancia del proyecto. Uno de cada tres participantes continúa dedicándose a la enseñanza al concluir sus dos años de compromiso. 550 ejercen hoy de directores de centros educativos. Algunos de ellos han fundado proyectos escolares ambiciosos que desarrollan las ideas de Teach for América en nuevas direcciones.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20130501/54371697849/teach-for-all.html#ixzz2SWkOW4Jo Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia