7

Click here to load reader

TDR diseño programa de radio 03-08

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TDR diseño programa de radio 03-08

TERMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para diseñar y transmitir un programa de radio que sensibilice a las comunidades del Parque Nacional del Manu sobre el cambio climático

1. Antecedentes

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE en Lima, Perú y UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) – Representación en Perú están desarrollando en conjunto el proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial”. El proyecto propone contribuir a la elaboración de una herramienta que sirva para preservar el Parque Nacional del Manu, su biodiversidad en el área protegida y sus zonas aledañas, aplicando una metodología participativa, mediante la cual, desde el principio los propios integrantes de las comunidades puedan identificar los riesgos y amenazas que pueden vulnerar el Parque y sus propias comunidades, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar estos riesgos y amenazas.

Los ejes transversales en todas las fases y acciones del proyecto serán la participación de la comunidad local, la equidad de género y la diversidad cultural.Meta principal: Mantener la biodiversidad y diversidad cultural del Parque Nacional del Manu, Patrimonio Natural Mundial en relación a los impactos emergentes del cambio climático, riesgo de desastre, y desarrollo humano.

Objetivo del Proyecto: Incrementar la resiliencia de “El Manu”, ante las amenazas que se puedan generar producto del cambio climático por medio de una activa y responsable participación local en la búsqueda de una gestión efectiva y de soluciones a corto, mediano y largo plazo, asegurando la conservación del Valor Universal Excepcional (VUE) del Parque Nacional del Manu.

Objetivos Específicos:

A. Establecer las bases del desarrollo participativo del proyecto involucrando actores principales y la población en general presentes en la zona para elevar niveles de cooperación.

B. Elaborar estrategias de implementación de la gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático para su incorporación en los nuevos o revisados planes de manejo como modelo de gestión en los sitios de patrimonio mundial.

C. Sistematizar la información producida para la replicación de modelo de gestión en otras áreas protegidas / sitios de patrimonio mundial en Perú tomando en cuenta las debidas adecuaciones, garantizando así una máxima aplicación del fortalecimiento de capacidades a través del proyecto.

Los principales actores involucrados son: COSUDE, UNESCO, MINAM/SERNANP, Jefatura del Parque Nacional del Manu, representantes del gobierno local, gobierno regional, sociedad civil – ONGs participantes y comunidades locales.

2. Objetivo de la consultoría

El objetivo de la consultoría es diseñar y transmitir un programa de radio que permita sensibilizar a las comunidades aledañas al Parque Nacional del Manu acerca de la adaptación al cambio climático y de gestión de riesgo.

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

1

Page 2: TDR diseño programa de radio 03-08

3. Actividades

Bajo la supervisión general de la Representante de la UNESCO en Perú, y la supervisión directa del Coordinador General del proyecto, para el cumplimiento del objetivo, se han previsto las siguientes actividades:

- Diseñar el programa de radio. Este diseño debe responder a una metodología didáctica de sensibilización de adultos y jóvenes. El diseño incluye desde el guión hasta la fase de edición y producción. El consultor debe presentar un mínimo de tres (3) propuestas alternativas que serán discutidas con el equipo técnico, validando una propuesta que constituirá el diseño definitivo del programa.

- Incorporar el programa radial en el programa de sensibilización sobre adaptación al cambio climático y de gestión de riesgo como herramienta de apoyo. Para ello será necesario que el consultor prepare las propuestas de diseño en estrecha coordinación con la consultoría encargada de diseñar el programa de sensibilización.

- Realizar un mapeo de las emisoras radiales locales disponibles para la trasmisión del programa, identificando a los directivos y/o funcionarios a cargo de las mismas y cotizando los costos de emisión del programa.

- Organizar sesiones de trabajo para involucrar a las emisoras locales, con el fin de sensibilizarlas sobre la importancia del mismo y obtener su autorización para emitir el programa al menor costo posible (costo simbólico).

- Participar en programas en vivo, promover entrevistas y organizar la participación de los actores involucrados en el proyecto, como también de la población local.

- Establecer estrecha colaboración con las radios locales para la creación de nuevos programas en conjunto, involucrando la población local.

- Producir el guión del programa, prestando especial atención a la preservación y revalorización de la identidad cultural y al enfoque de género. El mensaje principal para las comunidades estará dirigido a elevar su autoestima por el valor de los recursos naturales que tienen y deben conservar. Los diálogos, guiones y textos del programa deben elaborarse en español y en los idiomas locales más utilizados.

- Seleccionar y contratar al personal que participará en el programa. Se debe dar prevalencia a la participación de personas de las comunidades. Los costos de este personal están incluidos en la consultoría.

- Producir el programa, conforme al diseño del mismo.- Organizar la transmisión del programa en las emisoras locales seleccionadas.- Realizar un acompañamiento de las primeras cinco (5) transmisiones del

programa.- Realizar un muestreo de la receptividad del programa en los hogares de las

comunidades a los seis (6) meses de iniciado el mismo.- Elaborar un reporte final de consultoría que contenga un análisis de las buenas

prácticas logradas en la implementación del programa y recomendaciones para su réplica en otros contextos.

4. Productos

Entregable Descripción Plazo de entrega1 - Propuestas de diseño del programa de radio 29 Octubre 2010

2 - Mapeo de emisoras locales - Identificación de posibles emisoras que

trasmitan el programa - Guión del programa

30 de noviembre 2010

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

2

Page 3: TDR diseño programa de radio 03-08

3 - Un mínimo de cuatro (04) programas grabados 15 Enero 2011

4 - Reporte del acompañamiento a las primeras transmisiones del programa

28 Febrero 2011

5 - Reporte de resultados de la receptividad del programa

30 Junio 2011

6 - Reporte final de consultoría 15 Julio 2011

El reporte final de consultoría debe considerar:a. Descripción de las actividades realizadas.b. Análisis de las situaciones que se hayan presentado y recomendaciones

para su réplica (lecciones aprendidas).c. Lista de contactos que hayan participado en la implementación del

programa, con sus cargos, direcciones físicas, teléfonos y correos electrónicos.

d. Adjuntar 2 juegos de copias digitales de los programas grabados.

5. Lugar y plazo de la consultoría

La consultoría se llevará a cabo en un plazo aproximado de 8 meses. La transmisión de los programas se deberá realizar en distritos de Manu, Fitzcarrald y Madre de Dios en la provincia de Manu, en el departamento de Madre de Dios y Kosñipata, Challabamba y Paucartambo en la provincia de Paucartambo en el departamento de Cusco.

6. Presupuesto de la consultoría

El presupuesto de la consultoría se ha considerado entre USD 10,000.00 y USD 12,000.00, a todo costo.

7. Contenido de las propuestas

Los postores deberán presentar una propuesta técnica considerando la metodología a emplear para el diseño e implementación del programa radial y una propuesta económica considerando los costos.

Currículum vitae del consultor Biodata form del consultor Propuesta técnica Propuesta económica.

La documentación debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica: [email protected] bajo el título “Proyecto Manu: Programa de radio” hasta el día 30 de septiembre de 2010.

8. Método de evaluación y calificación de propuestas

Evaluación técnicaa. La propuesta técnica se calificará sobre 40 puntos. b. Se empleará la siguiente ficha de calificación:

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

3

Page 4: TDR diseño programa de radio 03-08

Del recurso humano: Consultor

VariablesFuente de

verificaciónParámetro Puntaje

1. Formación profesional: Comunicador social o carreras afines

Copia del diploma

Doctorado o maestría 5

Título profesional 4

2. Experiencia en producción de programas radiales comunitarios

Copias simples de certificados o contratos

5 o más años 104 años 83 años 62 años 3Menos de 2 años 1

Subtotal máximo = 15 ------ Subtotal mínimo = 5

Desarrollo de trabajo Parámetro Puntaje1. Metodología propuesta Propuesta adecuada, aborda todos los

aspectos 10

2. Tratamiento de los temas transversales como identidad cultural y género

Conoce e incorpora adecuadamente los temas transversales

5

3. Técnicas y metodología para sensibilizar a las comunidades

Describe claramente las herramientas que usará para que las comunidades sean efectivamente sensibilizadas

10

Subtotal máximo = 25 ------ Subtotal mínimo = 0

Evaluación económicac. La propuesta económica se calificará sobre 10 puntos.d. Se evaluará la incorporación de costos considerados a ser ejecutados.e. No se financiará equipamiento, gastos corrientes y comunicaciones de la

entidad ganadora.f. La calificación mayor de 10 puntos la tendrá la propuesta menos onerosa y las

siguientes propuestas irán bajando en 2 puntos.

Puntaje Totalg. El puntaje total es la suma de ambos componentes. h. Los puntajes otorgados por cada miembro del Comité serán promediados para

obtener la calificación final.

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

4