8
TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un análisis de la vulnerabilidad por cambio climático y evaluación de riesgo de desastre y otros riesgos sociales 1. Antecedentes La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE en Lima, Perú y UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) – Representación en Perú están desarrollando en conjunto el proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial”. El proyecto propone contribuir a la elaboración de una herramienta que sirva para preservar el Parque Nacional del Manu, su biodiversidad en el área protegida y sus zonas aledañas, aplicando una metodología participativa, mediante la cual, desde el principio los propios integrantes de las comunidades puedan identificar los riesgos y amenazas que pueden vulnerar el Parque y sus propias comunidades, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar estos riesgos y amenazas. Los ejes transversales en todas las fases y acciones del proyecto serán la participación de la comunidad local, la equidad de género y la diversidad cultural. Meta principal: Mantener la biodiversidad y diversidad cultural del Parque Nacional del Manu, Patrimonio Natural Mundial en relación a los impactos emergentes del cambio climático, riesgo de desastre, y desarrollo humano. Objetivo del Proyecto: Incrementar la resiliencia de “El Manu”, ante las amenazas que se puedan generar producto del cambio climático por medio de una activa y responsable participación local en la búsqueda de una gestión efectiva y de soluciones a corto, mediano y largo plazo, asegurando la conservación del Valor Universal Excepcional (VUE) del Parque Nacional del Manu. Objetivos Específicos: A. Establecer las bases del desarrollo participativo del proyecto involucrando actores principales y la población en Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial 1

TDR analisis vulnerabilidad 10-09

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TDR analisis vulnerabilidad 10-09

TERMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para realizar un análisis de la vulnerabilidad por cambio climático y evaluación de riesgo de desastre y otros riesgos sociales

1. Antecedentes

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE en Lima, Perú y UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) – Representación en Perú están desarrollando en conjunto el proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial”. El proyecto propone contribuir a la elaboración de una herramienta que sirva para preservar el Parque Nacional del Manu, su biodiversidad en el área protegida y sus zonas aledañas, aplicando una metodología participativa, mediante la cual, desde el principio los propios integrantes de las comunidades puedan identificar los riesgos y amenazas que pueden vulnerar el Parque y sus propias comunidades, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar estos riesgos y amenazas.

Los ejes transversales en todas las fases y acciones del proyecto serán la participación de la comunidad local, la equidad de género y la diversidad cultural.Meta principal: Mantener la biodiversidad y diversidad cultural del Parque Nacional del Manu, Patrimonio Natural Mundial en relación a los impactos emergentes del cambio climático, riesgo de desastre, y desarrollo humano.

Objetivo del Proyecto: Incrementar la resiliencia de “El Manu”, ante las amenazas que se puedan generar producto del cambio climático por medio de una activa y responsable participación local en la búsqueda de una gestión efectiva y de soluciones a corto, mediano y largo plazo, asegurando la conservación del Valor Universal Excepcional (VUE) del Parque Nacional del Manu.

Objetivos Específicos:

A. Establecer las bases del desarrollo participativo del proyecto involucrando actores principales y la población en general presentes en la zona para elevar niveles de cooperación.

B. Elaborar estrategias de implementación de la gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático para su incorporación en los nuevos o revisados planes de manejo como modelo de gestión en los sitios de patrimonio mundial.

C. Sistematizar la información producida para la replicación de modelo de gestión en otras áreas protegidas / sitios de patrimonio mundial en Perú tomando en cuenta las debidas adecuaciones, garantizando así una máxima aplicación del fortalecimiento de capacidades a través del proyecto.

Los principales actores involucrados son: COSUDE, UNESCO, MINAM/SERNANP, Jefatura del Parque Nacional del Manu, representantes del gobierno local, gobierno regional, sociedad civil – ONGs participantes y comunidades locales.

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

1

Page 2: TDR analisis vulnerabilidad 10-09

2. Objetivo de la consultoría

El objetivo de la consultoría es realizar un análisis de la vulnerabilidad por cambio climático y evaluación de riesgo de desastre y otros riesgos sociales en los distritos de Manu, Fitzcarrald y Madre de Dios en la provincia de Manu, en el departamento de Madre de Dios y Kosñipata, Challabamba y Paucartambo en la provincia de Paucartambo en el departamento de Cusco.

3. Actividades

Bajo la supervisión general de la Representante de la UNESCO en Perú, y la supervisión directa del Coordinador General del proyecto, para el cumplimiento del objetivo, se han previsto las siguientes actividades:

- Identificar componentes del ecosistema y calificarlos utilizando los siguientes criterios: a. su importancia relativa en el mantenimiento de los valores por los cuales el sitio

fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad, b. adaptación al cambio climático y riesgos de desastre a los que los

componentes se encuentran sujetos, c. el riesgo del impacto humano directo (construcción de carreteras,

deforestación, tala ilegal, crianza de ganado, diques, minas, etc.), y d. su estado de conservación actual como función de su habilidad para apoyar la

integridad del sitio de Patrimonio.Esta identificación se deberá realizar en la comunidad de Salvación y un mínimo de tres comunidades adicionales aledañas.

- Evaluar a nivel socio-económico, la dinámica del uso de la tierra en áreas prioritarias en un mínimo de cuatro comunidades.

- Identificar riesgos sociales y antrópicos.- Diseñar e implementar una metodología para la resolución de conflictos derivados

de los factores identificados, en un mínimo de cuatro comunidades, mediante la realización de un mínimo de dos (2) talleres en cada comunidad.

4. Productos

Entregable Descripción Plazo de entrega1 - Metodología y plan de trabajo 15 Octubre 2010

2 - Primer informe sobre identificación y calificación de componentes del ecosistema

- Primer informe sobre evaluación de la dinámica del uso de la tierra

- Primer informe sobre identificación de riesgos sociales y antrópicos.

- Metodología para la resolución de conflictos consensuada con las comunidades

15 Diciembre 2010

3 - Primera versión del documento final sobre identificación y calificación de componentes del ecosistema

- Primera versión del documento final sobre evaluación de la dinámica del uso de la tierra

- Primera versión del documento final sobre

15 Febrero 2011

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

2

Page 3: TDR analisis vulnerabilidad 10-09

identificación de riesgos sociales y antrópicos.- Primer informe de implementación de la

metodología de resolución de conflictos4 - Primera versión del documento final sobre

implementación de la metodología de resolución de conflictos para replicación de experiencia en otras áreas protegidas.

16 Mayo 2011

5 - Documento final sobre identificación y calificación de componentes del ecosistema, evaluación de la dinámica del uso de la tierra e identificación de riesgos sociales y antrópicos.

- Documento final sobre implementación de la metodología de resolución de conflictos para replicación de experiencia en otras áreas protegidas.

- Reporte final de consultoría

30 Junio 2011

El reporte final de consultoría debe considerar:

a. Descripción de las actividades realizadas.b. Listas de asistencia firmadas de las sesiones y reuniones de trabajo que haya

desarrollado en las comunidades.c. Actas de las reuniones, destacando los acuerdos y recomendaciones.d. Copia de los materiales y documentos entregados (como presentaciones en

power point, lecturas, materiales de difusión o sensibilización, etc.).e. Documentación fotográfica.f. Análisis de las situaciones que se hayan presentado y recomendaciones para

su mejoramiento (lecciones aprendidas).g. Lista de contactos que hayan participado en la implementación de la actividad,

con sus cargos, direcciones físicas, teléfonos y correos electrónicos.h. Adjuntar 2 juegos de copias físicas y digitales de los documentos.

5. Lugar y plazo de la consultoría

La consultoría se llevará a cabo en un plazo aproximado de 8 meses. Las actividades de implementación se deberán realizar en distritos de Manu, Fitzcarrald y Madre de Dios en la provincia de Manu, en el departamento de Madre de Dios y Kosñipata, Challabamba y Paucartambo en la provincia de Paucartambo en el departamento de Cusco.

6. Presupuesto de la consultoría

El presupuesto de la consultoría se ha considerado entre USD 28,000.00 y USD 30,000.00. El costo de realización de los talleres será pagado directamente por UNESCO.

7. Requisitos para postular

Podrán participar equipos de consultores agrupados para la consultoría, bajo el liderazgo de un consultor principal, quien deberá presentar la propuesta.

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

3

Page 4: TDR analisis vulnerabilidad 10-09

Los equipos de consultores deberán presentar los siguientes documentos:

- Propuesta técnica y metodológica para llevar adelante la consultoría. - Curriculum Vitae de un mínimo de 2 consultores. - Cartas de intención de los consultores para participar en la consultoría. - Biodata de los consultores (en formato que se publica adjunto). - Propuesta económica.

La documentación debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica: [email protected] bajo el título “Proyecto Manu: Análisis de la vulnerabilidad” hasta el día 30 de septiembre de 2010.

8. Método de evaluación y calificación de propuestas

a. Se verificará el cumplimiento de la documentación solicitada, de estar incompleto se desestimará la propuesta.

b. La evaluación estará a cargo del Comité de Selección de naturaleza multisectorial creado para la presente convocatoria de consultoría.

Evaluación técnicac. La propuesta técnica se calificará sobre 60 puntos. d. Se empleará la siguiente ficha de calificación:

Del recurso humano: Consultor uno

VariablesFuente de

verificaciónParámetro Puntaje

1. Formación profesional: Especialista en cambio climático y/o en gestión de riesgos

Copia del diploma

Doctorado 3Maestría 2.5

Título profesional 2

2. Experiencia en investigación sobre adaptación al cambio climático y/o sobre gestión de riesgos

Copias simples de certificados o contratos

7 o más años 46 años 3

5 años 2

3. Experiencia de participación en programas o proyectos sobre adaptación al cambio climático y/o sobre gestión de riesgos

Copias simples de certificados o contratos

6 o más años 3

4 a 5 años 2

3 años 1

Subtotal máximo = 10 ------ Subtotal mínimo = 5

Del recurso humano: Consultor dos

VariablesFuente de

verificaciónParámetro Puntaje

1. Formación profesional: Especialista en resolución de conflictos

Copia del diploma

Doctorado 3Maestría 2.5Título profesional 2

2. Experiencia en conducción o dirección de programas o proyectos sobre gestión de conflictos

Copias simples de certificados o contratos

7 o más años 46 años 3

5 años 2

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

4

Page 5: TDR analisis vulnerabilidad 10-09

3. Experiencia de participación en programas o proyectos sobre adaptación al cambio climático y/o sobre gestión de riesgos

Copias simples de certificados o contratos

6 o más años 3

4 a 5 años 2

3 años 1

Subtotal máximo = 10 ------ Subtotal mínimo = 5

Del equipo de participantes (además de los dos consultores principales)

VariablesFuente de

verificaciónParámetro Puntaje

1. Número de profesionales y asistentes integrantes del equipo

Cartas de intención firmadas

3 o más integrantes 3

2 integrantes 2.5

1 integrantes 2

2. Calificación de los participantes (ponderada en base al número de participantes)

Copias simples de certificados o contratos

Maestría 3Título 2.5

Bachillerato 2

3. Experiencia en los temas relacionados con la consultoría (ponderada en base al número de participantes)

Biodata / copias de constancias

5 o más años 43 a 4 años 3

2 años 1

Subtotal máximo = 10 ------ Subtotal mínimo = 5

Desarrollo de trabajo Parámetro Puntaje1. Metodología propuesta Propuesta adecuada, aborda todos los

aspectos 10

2. Propuesta de especialistas adicionales

Articulación entre las diferentes especialidades participantes en la consultoría

7

3. Técnicas y metodología para levantamiento de información

Describe claramente las herramientas que usará para el levantamiento de información

7

4. Técnicas y metodología para involucrar a las comunidades

Describe claramente las herramientas que usará para que las comunidades sean efectivamente sensibilizadas

6

Subtotal máximo = 30 ------ Subtotal mínimo = 0

Evaluación económicae. La propuesta económica se calificará sobre 10 puntos.f. No se financiará equipamiento, gastos corrientes y comunicaciones de la

entidad ganadora.g. La calificación mayor de 10 puntos la tendrá la propuesta menos onerosa y las

siguientes propuestas irán bajando en 2 puntos.

Puntaje Totalh. El puntaje total es la suma de ambos componentes. i. Los puntajes otorgados por cada miembro del Comité serán promediados para

obtener la calificación final.

Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial

5