62
 UD 13 LAS TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y REGISTRO II Mónica Martínez Grau Mª Carmen Sanchís Martínez Loida Moya Smith Concepción Verano Fernández de Piérola Unidad didáctica 13: ESTUDIO ANA T ÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL APA RAT O RESPIRAT ORIO

TBEUD13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tbe unidad 13 tecnicas basicas de enfermeria

Citation preview

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 1/62

  UD 13

LAS TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN YREGISTRO II

Mónica Martínez Grau

Mª Carmen Sanchís Martínez

Loida Moya SmithConcepción Verano Fernández de Piérola

Unidad didáctica 13: ESTUDIO

ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DELAPARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 2/62

  UD 13

Unidad 13: Et!di" anat#$ic" % &ii"'#(ic" d)'a*a+at" +)*i+at"+i"

1, La nariz

-, La faringe, la laringe y la tráquea

3, Los bronquios y las vías aéreas terminales., Los pulmones y las pleuras

/, La mecánica ventilatoria

0, Volmenes y capaci!a!es respiratorias

, "egulaci#n !e la respiraci#n

2, $l transporte gaseoso

, %atología !el aparato respiratorio

&'D()$

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 3/62

  UD 13

 *ctivi!a!es iniciales+

-ué funci#n cumple la pleura.

-ué msculos intervienen en la ventilaci#n.

%or qué el e/ercicio físico provoca un aumento !ela frecuencia respiratoria.

* qué se !ebe que una persona no acostumbra!aa una eleva!a altitu! presente !ificulta!es

respiratorias si se trasla!a a una locali!a! situa!aa gran altitu! sobre el nivel !el mar.

ESTUDIO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL APARATORESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 4/62

  UD 13ESTUDIO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL APARATORESPIRATORIO

RESPIRACIÓN

(ntercambio gaseoso !e o0ígeno y

!i#0i!o !e carbono con el me!ioambiente

APARATORESPIRATORIO

PULMONES

45AS

AÉREAS

'*"(2 *"('4$ L*"('4$ 5"6-U$* 7"8'-U(89

http://recursostic-cole.blogspot.com/2007/ 

11/aparato-respiratorio.html 

Video aparatorespiratorio

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 5/62

  UD 13ESTUDIO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL APARATORESPIRATORIO

4ENTILACIÓN $ntra!a y sali!a !e aire en las víasrespiratorias

PROCESOSRESPIRACIÓN

(ntercambio !e gases entre losalveolos y los vasos

(ntercambio !e gases entre lasangre y las células

Utilizaci#n !e o0ígeno por las células ypro!ucci#n !e !i#0i!o !e carbono

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 6/62

  UD 13ESTUDIO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO DEL APARATORESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 7/62

  UD 131, LA NARI6

$s una estructura osteocartilaginosa cubierta por piel

)ontiene una cavi!a! !ivi!i!a por el tabique nasal end" $itad), !erec:a e izquier!a)omunican con el e0terior a través !e !os orificios!enomina!os 7)ntana$l tabique está forma!o por cartílago y por los :uesos

7#$)+ % )t$"id)

Las pare!es laterales !e lacavi!a! son irregulares, ya que

e0isten tres pliegues #seos,!enomina!os CORNETES, quese proyectan :acia el interior+superior, medio e inferior 

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 8/62

  UD 131, LA NARI6

$0isten también unos espacios llenos !eaire, llama!os 9$'89 %*"*'*9*L$9,que !renan en la nariz;ay unas aberturas en las pare!eslaterales que !renan $"c" % 'á(+i$a,y los con!uctos nasolacrimales que

!renan las lágrimas !e los o/os

$n la parte posterior las coanas se abren a la faringe

MAXILARES

ESFENOIDALES

ETMOIDALES

FRONTALES

PARES DE SENOS

&'D()$

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 9/62

  UD 13-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

$stá situa!o d)'ant) d) 'a c"'!$na 7)+t)+a' 9e e0tien!e !es!e la base !el cráneo ;ata )'

)#&a(", a la altura !e la se0ta vértebra cervical <)=>

2.1. LA FARINGE 

$s un con!ucto !e 1?,@ cm !e longitu!)omn a los a*a+at" di()ti7" % +)*i+at"+i",

FARINGE

NASOFARINGE <UCOFARINGE LARINGOFARINGE

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 10/62

  UD 13

Detrás !e la cavi!a! nasal ypor encima !el pala!ar

blan!o   $n el e0tremo superior se

encuentran !os masas !ete/i!o linfoi!e !enomina!asad)n"id) o a$=(da'a

&a+=n()a,

-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

2.1. LA FARINGE 

NASOFARINGE

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 11/62

  UD 13-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

Des!e el pala!ar blan!o:asta el nivel !el :ueso:ioi!es

9itua!a en la parteposterior !e la cavi!a!bucal y !e la lengua

$n los pilares !el velo !elpala!ar se encuentran las

a$=(da'a *a'atina, Las a$=(da'a 'in(!a')

se localizan en la base !ela lengua

2.1. LA FARINGE 

<UCOFARINGE

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 12/62

  UD 13-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

9e e0tien!e !es!e elnivel !el :ueso :ioi!es

:asta el bor!e inferior!el cartílago cricoi!es $s posterior a la

laringe )ontina con el

es#fago

2.1. LA FARINGE 

LARINGOFARINGE

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 13/62

  UD 13

%arte anterior !el cuello, a la altura !e las vértebras cervicales)@, )= y )ABrgano !e fonaci#n

-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

2.2. LA LARINGE 

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 14/62

  UD 13-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

2.2. LA LARINGE 

)*"5&L*489%*"$9

)"()8(D$9

5("8(D$9

$%(4L85(9

CART5LAGOS

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 15/62

  UD 13

EPIGLOTIS

Detrás !e la raíz !e la lengua y!elante !el orificio !e la laringe<glotis>

$s un cartílago pequeCo que seune por uno !e sus e0tremos alcartílago tiroi!es

-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

2.2. LA LARINGE 

CART5LAGOS PARES

9e !enominan cuneiformes,aritenoides y corniculados

9on los encarga!os !e sostenerlas cuer!as vocales

CRICOIDES

orma !e anillo 9u bor!e inferior !etermina el

fin !e la laringe y comienzo !ela tráquea

TIROIDES

orma triangular y en elvar#n sobresale forman!oel boca!o, nuez omanzana !e *!ánE

)artílago más gran!e !ela laringe

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 16/62

  UD 13-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

2.2. LA LARINGE 

La laringe contiene gran canti!a! !e

pequeCos msculos que efectanmovimientos !elica!os

FUNCIONES

)ontrol !e la longitu! y tensi#n!e las cuer!as vocales

"egulaci#n !e la forma!el estrec:o laríngeo

)ierra la glotis !urante la !egluci#n

y evita el atragantamiento

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 17/62

  UD 13

)on!ucto !e apro0ima!amente 11cm !e longitu!

9itua!o entre la zona inferior !elcuello y la parte superior !el t#ra0

por !elante !el es#fago 1@ anillos cartilaginososincompletos por !etrás quemantienen abierta la tráquea

$n esa zona e0isten fibras !e

msculo liso 9e bifurca en !os bronquios

principales $l lugar !e la bifurcaci#n se

!enomina ca+ina t+a>!)a',

2.3. LA TRÁ!EA

-, LA FARINGE8 LA LARINGE Y LA TRA9UEA

&'D()$

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 18/62

  UD 133, LOS <RON9UIOS Y LAS 45AS AÉREAS TERMINALES

%resentan láminas cartilaginosassuperpuestas

5"6-U$*

7"8'-U(89 %"(')(%*L$9

%ULF8'$9

Derec:o

corto yanc:o

(zquier!o

 largo yestrec:o

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 19/62

  UD 133, LOS <RON9UIOS Y LAS 45AS AÉREAS TERMINALES

V&*9 *G"$*9

7ronquios principaleso primarios !erec:o oizquier!o

7ronquiossecun!arios o

lobulares

7ronquiosterciarios o

segmentarios

7ronquiolos

?

R<OL

 <RON

9UIA

L

)on!uctos alveolares

9acos alveolares

%U

LF8'

$9

&'D()$

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 20/62

  UD 13., LOS PULMONES Y LAS PLEURAS

$l pulm#n !erec:o es más corto que elizquier!o, !ebi!o al empu/e :acia arriba !el:íga!o sobre el !iafragmaFenor volumen el izquier!o a causa !e la

ubicaci#n !el coraz#n

9on !os #rganos ligeros, elásticos y espon/osos,alo/a!os )n 'a ca@a t"+ácica  y separa!os por un

espacio !enomina!o $)diatin",

%ULF8'$9

%ulm#n !erec:o

3 LB7UL89+ superior, me!io e inferior 

%ulm#n izquier!o

? LB7UL89+ superior e inferior 

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 21/62

  UD 13., LOS PULMONES Y LAS PLEURAS

$stas estructuras están protegi!as por te/i!o con/untivo y

constituyen un pe!nculo !enomina!o raíz !el pulm#n

Vasos sanguíneos

Vasos linfáticos7ronquiosibras nerviosas

)*"* F$D(*95&'()*

 VG"5()$

7*9$

)*"* )895*L

$L ;(L(8 %ULF8'*"

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 22/62

  UD 13., LOS PULMONES Y LAS PLEURAS

)a!a pulm#n está ro!ea!o por un

SACO PLEURAL

9epara!as por unpequeCo espacio,

la CA4IDADPLEURAL

La ;"@a int)+na se a!:iereal pulm#n y se !enomina

*')!+a 7ic)+a',

La ;"@a )t)+na se a!:ierea la pare! torácica, al

me!iastino y al !iafragma yse !enomina!a *')!+a

*a+i)ta'

L&-U(D8%L$U"*L

&'D()$

?

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 23/62

  UD 13/, LA MEC?NICA 4ENTILATORIA

Fovimiento activo en el que sepro!uce un ensanc:amiento !e laca/a torácica y la consiguientein:alaci#n !e aire

ESPIRACIÓN

Fovimiento pasivo en el que lare!ucci#n !e la ca/a torácicaprovoca la e0pulsi#n !e aire !es!e

los pulmones :acia el e0terior

ESPIRACIÓNINSPIRACIÓN

 I N S P I RA

 C I Ó N

UD 13?

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 24/62

  UD 13

A!$)nt" d)' diá$)t+" ant)+"B*"t)+i"+, La elevaci#n !e laca/a torácica, provoca!a por la contracci#n !e varios pares !emsculos+ intercostal e0terno, esternoclei!omastoi!eo, pectoral

menor, escaleno y serrato anteriorA!$)nt" d)' diá$)t+" i>!i)+daBd)+)c;a, La elevaci#n lateral!e las costillas al contraerse, entre otros, los msculosintercostales

".1. LA IN#$IRA%I&N 

/, LA MEC?NICA 4ENTILATORIA

$l volumen !e la ca/a torácicaa!$)nta )n t+) di+)cci"n)A!$)nt" d)' diá$)t+" !*)+"Bin&)+i"+ " 7)+tica', La contracci#n!el !iafragma !escien!e :acia el

ab!omen 

UD 13C? C O

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 25/62

  UD 13/, LA MEC?NICA 4ENTILATORIA

".1. LA IN#$IRA%I&N 

La !ilataci#n !e la ca/a torácica implicaLa !ilataci#n !e la ca/a torácica implica

$0pansi#n !e la pleura parietal que se transmite a la pleura visceral y a los pulmones

$0pansi#n !e la pleura parietal que se transmite a la pleura visceral y a los pulmones

La presi#n intrapulmonar !isminuyeLa presi#n intrapulmonar !isminuye

9e pro!uce succi#n !e aire9e pro!uce succi#n !e aire

;asta conseguir una presi#n

equivalente a la atmosférica

;asta conseguir una presi#n

equivalente a la atmosférica

UD 13/ LA MEC?NICA 4ENTILATORIA

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 26/62

  UD 13

La c"nt+acci#n d) 'a ca@a t"+ácica se transmite a laspleuras parietal y visceral y a los pulmones

$n ese momento la presi#n intrapulmonar aumenta,por lo que :ay una )*!'i#n d) aire :asta conseguiri(!a'a+) c"n 'a *+)i#n at$"&+ica,

".2. LA E#$IRA%I&N 

/, LA MEC?NICA 4ENTILATORIA

La rela/aci#n !e los msculosrespiratorios implica una di$in!ci#nd)' 7"'!$)n d) 'a ca@a t"+ácica,suficiente para permitir la sali!a !elaire :acia el e0terior

&'D()$http://www.respirar.org/espirom/te-caso8.htm

UD 13

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 27/62

  UD 130, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

'.1. ()L*+ENE# $!L+)NARE# 

Volumen !e aire que entra en lospulmones y sale !e ellos !urantela +)*i+aci#n n"+$a'

$s apro0ima!amente !e / $L

Volumen a!icional !el aire quepo!emos in:alar en unain*i+aci#n &"+ada

%o!emos intro!ucir -,/ $L tras :aber in:ala!o el volumenbasal 9e !enomina también7"'!$)n d) ai+)c"$*')$)nta+i"

4OLUMEN DE4ENTILACIÓNPULMONAR O

<ASAL

4OLUMEN

INSPIRATORIODE RESER4A

UD 13

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 28/62

  UD 13

$s la canti!a! !e ai+) >!) >!)da enlos pulmones aun ;ai)nd" &"+ad"a' $ái$" 'a )*i+aci#n,

$ste volumen s#lo !esaparece cuan!olos pulmones se c"'a*an<ca!áveres>

 *pro0ima!amente son unos 1, $L 

!e aire

0, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

5ras una )*i+aci#n t+an>!i'a,po!emos e0pulsar un volumen !e aireque oscila entre los 1 % 1,/ $L

9e !enomina también 7"'!$)n d)+))+7a,

'.1. ()L*+ENE# $!L+)NARE# 

4OLUMENESPIRATORIO DE

RESER4A

4OLUMEN

RESIDUAL

UD 130 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 29/62

  UD 13

$s la canti!a! !e aire que,

permanecien!o en las víasrespiratorias, n" *a+tici*a )n )'int)+ca$i" (a)""$l volumen es apro0ima!amente !e

1/ $L

0, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

$s una canti!a! !e ai+) muy pequeCaque permanece aun d)*! d)'c"'a*" *!'$"na+   en los pulmonesque :ayan realiza!o al menos unainspiraci#n

9upone apro0ima!amente el HI J !elvolumen resi!ual <unos . $L>

'.1. ()L*+ENE# $!L+)NARE# 

4OLUMENM5NIMO

ESPACIO

MUERTO

UD 130 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 30/62

  UD 130, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

0,1, 4OLMENES PULMONARES

UD 130 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 31/62

  UD 13

$s la cantidad d) ai+) >!)*)+$an)c) )n '" *!'$"n) t+a!na )*i+aci#n n"+$a'

)onstituye la suma !el volumen !ereserva espiratoria y el volumenresi!ual

0, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

$s la $ái$a cantidad d) ai+) >!)*!)d) in*i+a+ !na *)+"na

"esulta !e la suma !e los volmenesbasal y !e reserva inspiratoria

'.2. %A$A%IAE# RE#$IRAT)RIA# 

CAPACIDADINSPIRATORIA

CAPACIDAD

FUNCIONALRESIDUAL

UD 130 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 32/62

  UD 130, 4OLMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIAS

La suma !e los volmenes !e laventilaci#n basal, !e reservainspiratoria, !e reserva espiratoria y elvolumen resi!ual

9e encuentra pr#0ima a los @@II mL!e aire

CAPACIDADPULMONAR

TOTAL

'.2. %A$A%IAE# RE#$IRAT)RIA# 

$s la suma !e los volmenes basal,

!e reserva inspiratoria y !e reservaespiratoria

CAPACIDAD4ITAL

&'D()$

UD 13 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 33/62

  UD 13, REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

,1, REGULACIÓN DEL RITMO RESPIRATORIO

$nvía impulsos rítmicos através !e los nervios frénicose intercostales :acia losgrupos musculares queintervienen en el $"7i$i)nt"

+)*i+at"+i"

Los receptores situa!os en la pleuralvisceral envíen impulsos a través !e losnervios vagos :acia el centroapnéustico, que se encarga !e in:ibir elcentro neumotá0ico, pro!ucién!ose la

)*i+aci#n

CENTROSRESPIRATORIOS

NEUMOT?XICO APNÉUSTICO

SN TALLOCERE<RAL

7UL78 "*-U&D$8%"85U7$"*')(*

UD 13 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 34/62

  UD 13-.2. REG!LA%I&N E LA FRE%!EN%IA LA $R)F!NIARE#$IRAT)RIA

Los receptores que reciben las variaciones !e los niveles !eo0ígeno y !i#0i!o !e carbono están localiza!os en los cuerposcarotí!eo y a#rtico

Los primeros situa!os en la pare! !el seno carotí!eo

pr#0imo a la arteria car#ti!a interna Los segun!os en la pare! !el arco a#rtico

, REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

'iveles altos !e !i#0i!o !e carbono *ltas concentraciones !e :i!rogeniones7a/os niveles !e o0ígeno

recuencia y%rofun!i!a!respiratoria

$stos receptores envían impulsos al tallo cerebral que

$"di&ica+á 'a &+)c!)ncia % *+"&!ndidad d) 'a in*i+aci"n)

UD 13 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 35/62

  UD 13

recuencia respiratoria en reposo oscila entre 1- a 10in*i+aci"n) )*i+aci"n) *"+ $in!t"La frecuencia y la profun!i!a! respiratoria se a!aptan a la d)$andad) "=()n" por las células y a la necesaria )c+)ci#n d) di#id" d)

ca+"n"

-.2. REG!LA%I&N E LA FRE%!EN%IA LA $R)F!NIARE#$IRAT)RIA

, REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

HIPERPNEA *umento !e la profun!i!a! y frecuenciarespiratoria %ue!e ser pro!uci!a por una:ipo0ia mo!era!a o por :ipercapnia

HIPOPNEA

APNEA

Disminuci#n !e la frecuencia respiratoria

9uspensi#n respiratoria 9e pro!uce por:ipero0ia o por :ipocapnia

&'D()$

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 36/62

  UD 132, EL TRANSPORTE GASEOSO

 *lto conteni!o en nit+#()n", apro0ima!amente un AK,IK Jque n" int)+7i)n) )n )' int)+ca$i" (a)"", 

 * me!i!a que el aire inspira!o entra en los pulmones,pier!e un @ J !e o0ígeno y gana un porcenta/e equivalente!e !i#0i!o !e carbono

AIRE ESPIRADO

AIRE INSPIRADO

Fezcla !el aire inspira!o y !el alveolar que, al ser más:me!o, conlleva una pér!i!a !e agua y calor para elorganismo

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 37/62

  UD 132, EL TRANSPORTE GASEOSO

$0iste un gra!iente inversopara el !i#0i!o !e carbono

$0iste un gra!iente !e

o0ígeno entre el aireatmosférico y loste/i!os

Difun!e !es!e los alvéolos

:acia los capilares a través !ela membrana alveolocapilar 

Difun!e !es!e lasangre :acia los

alvéolos

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 38/62

  UD 13/.1. EL TRAN#$)RTE E )0GEN) 

Disuelto en el plasma en una pequeCa canti!a!)ombina!o con la :emoglobina, en un A J apro0ima!amente 

"eacci#n es reversible, por lo que lao0i:emoglobina libera fácilmente su o0ígenocuan!o la sangre llega a los te/i!os

2, EL TRANSPORTE GASEOSO

EL OX5GENO EN LA SANGRE

$n la sangre arterial :ay !e =I a AI veces más o0ígeno

combina!o con :emoglobina <o0i:emoglobina>, que !isuelto enel plasma 

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 39/62

  UD 13

$0iste un '=$it) para la canti!a! !e "=()n" quepue!e t+an*"+ta+ 'a ;)$"('"ina y vienecon!iciona!o por el gra!o !e saturaci#n

/.1. EL TRAN#$)RTE E )0GEN) 

2, EL TRANSPORTE GASEOSO

)oncentraci#n !e o0ígeno en sangre o

presi#n parcial !e o0ígeno <%p8?>

$l gra!o !e saturaci#n !epen!e !e varios factores

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 40/62

  UD 13/.2. EL TRAN#$)RTE E I&0I) E %AR)N) 

$l K J !el !i#0i!o !e carbono estará en forma !e i#n

ica+"nat", originan!o áci!o carb#nico que, por efecto !e lassales presentes en la sangre, !eriva en i#n bicarbonato

2, EL TRANSPORTE GASEOSO

Disuelto en el plasma en forma !e i#n bicarbonato)ombina!o con la :emoglobina <carbamino:emoglobina>

EL DIÓXIDO DE CAR<ONO

)élulas

9angre

!2  " # 2 ! $. $%&'()! )'( &)$%&!($*!

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 41/62

  UD 13

$sta formaci#n !el i#n bicarbonato es acelera!a por una

proteína enzimática !e los :ematíes llama!a an:i!rasacarb#nica

$l plasma no posee !ic:a enzima, lo que e0plica que lapresencia !e i#n bicarbonato sea mayor en los :ematíes queen el plasma sanguíneo

Los iones bicarbonato <;)8 M3> forman parte !el sistemaamortigua!or sanguíneo, constituyen!o la reserva alcalina

La sangre venosa libera en los pulmones apro0ima!amente un =@ J !e lacanti!a! !e i#n bicarbonato, ya que la %p)8? es muy ba/a

2, EL TRANSPORTE GASEOSO/.2. EL TRAN#$)RTE E I&0I) E %AR)N) 

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 42/62

  UD 13

LA PRESIÓN ARTERIAL

$' U'* F$2)L* D$ 4*9$9+ )a!a uno !e ellos e/erce una presi#n proporcional a la

concentraci#n !el gas en la mezcla 9i queremos calcular la presi#n parcial !el o0ígeno !el aire, <p8?>

bastará con multiplicar su concentraci#n <?I,H J> por la presi#natmosférica total <A=I mm;g> y !ivi!irlo entre 1II

p8? atmosférico <?I,H J 0 A=I mm;g>N1II O 1@,1H mm;g

$l símbolo !e la presi#n parcial es una letra p segui!a

!el símbolo químico !el gas

2, EL TRANSPORTE GASEOSO

UD 132 EL TRANSPORTE GASEOSO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 43/62

  UD 13

$n la sangre capilar e0iste una p)8?  !e

H?,@ mm;g $n el aire alveolar esta es !e 3 mm;g $l )8?  !e la sangre capilar se !ifun!e !el

torrente circulatorio a los alvéolos

2, EL TRANSPORTE GASEOSO

LA PRESIÓN ARTERIAL

L89 4*9$9

2ona más concentra!a<con mayor presi#n parcial>

 6reas con menor presi#n parcial

&'D()$

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 44/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

.1. ENFER+EAE# E LA# (A# RE#$IRAT)RIA# #!$ERI)RE# 

9íntoma pro!uci!o con frecuencia porinfecciones víricas !e las víasrespiratorias altas

8tras posibles causas+ procesos

alérgicos y la intro!ucci#n !e ob/etose0traCos

$nferme!a! agu!a !el aparato

respiratorio cuya etiología suele servírica

)línica+ o!inofagia, rinorrea acuosaque pue!e :acerse posteriormente

mucopurulenta

RINITIS OINFLAMACIÓN DE

LAS FOSASNASALES

RESFRIADOCOMN

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 45/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

.1. ENFER+EAE# E LA# (A# RE#$IRAT)RIA# #!$ERI)RE# 

(nflamaci#n agu!a o cr#nica !e lasmucosas !e uno o más )n"*a+anaa')  que pue!e llegar aobstruir los orificios !e comunicaci#n

con la cavi!a! nasal

%roceso inflamatorio !e las amíg!alas

causa!o por virus y bacterias 9íntoma más característico es la

o!inofagia

SINUSITIS

AMIGDALITIS

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 46/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

.1. ENFER+EAE# E LA# (A# RE#$IRAT)RIA# #!$ERI)RE# 

(nflamaci#n !e la laringe y másconcretamente !e las cuer!as vocales

9íntomas+ afonía, !isfonía y asfi0ia o!isnea en los lactantes

%roceso inflamatorio !e la faringe quesuele aparecer en el curso !e una rinitis

con infecci#n !e la faringe   La faringitis cr#nica pro!uce picor !e

garganta, tos y molestias

%ue!e estar provoca!a por un ambiente

insano o un e0ceso !e tabaco o alco:ol

LARINGITIS

FARINGITIS

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 47/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

.1. ENFER+EAE# E LA# (A# RE#$IRAT)RIA# #!$ERI)RE# 

$l cáncer !e laringe suele aparecer

!espués !e los HI aCos !e e!a! y afecta!iez veces más a los :ombres

Un síntoma característico es la ronquerapersistente

$nferme!a! vírica

Fayor riesgo en personas mayores conproblemas respiratorios, car!íacos oinmuno!eprimi!os

CARCINOMALAR5NGEO

GRIPE

;emorragia nasal pro!uci!a normalmentepor la rotura !e un pequeCo vasosanguíneo

$n general, la :emorragia es unilateral

EPISTAXIS

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 48/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

%a 8?  P =I mm;g o la %a )8? Q H@R@Imm;g

(ncapaci!a! agu!a !e los pulmones parapro!ucir a!ecua!a o0igenaci#n !e la sangre

y eliminar el !i#0i!o !e carbonoDe acuer!o con la evoluci#n, pue!e ser

agu!a, cr#nica o cr#nica agu!iza!a

8bstrucci#n más o menos amplia, perosiempre cr#nica !el flu/o aéreo, como labronquitis cr#nica y el enfisema pulmonar

8tros procesos son el asma y lasbronquiectasias

INSUFICIENCIARESPIRATORIA

ENFERMEDADPULMONAR

O<STRUCTI4ACRÓNICA EPOCJ

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

UD 13 PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 49/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

(nflamaci#n !el árbol respiratorio que no implica a los alvéolos ysí afecta a la tráquea en un alto porcenta/e !e casos

La 7"8'-U(5(9 *4UD* es pro!uci!a frecuentemente por

un agente infeccioso, generalmente vírico, procesos alérgicos oin:alaci#n !e sustancias irritantes

9ignos+ fiebre y !espués tos persistente a veces con esputopurulento La tos también pue!e ser seca

La 7"8'-U(5(9 )"B'()* origina tos pro!uctiva !urantela mayoría !e los !ías y a lo largo !e varios aCos segui!os Una!e las causas más frecuentes es el h+bito tab+uico, aparici#n!e tos mucosa que con el tiempo se :ace más importante conesputo mucopurulento, !isnea <!ificulta! respiratoria>, etc

<RON9UITIS

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 50/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

Dilataciones permanentes !e losespacios alveolaresDestrucci#n !e los tabiques

interalveolares que ocasionan unapér!i!a !e la elastici!a! pulmonar

ENFISEMA

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

In;a'aci#n d)a()nt)>!=$ic"

<+"n>!itic+#nica

Taa>!i$"

%ausas

T#+a )n&"+$ad) t"n)'

T#+a )n&"+$a

d) t"n)'

Ta>!i*n)aTa>!i*n)a

T" )ca "*+"d!cti7aT" )ca "*+"d!cti7a

Din)a d))&!)+"

Din)a d))&!)+"

S=nt"$aS=nt"$a

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 51/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

9ín!rome que se caracteriza por una respuesta e0cesivatraqueobronquial a !iferentes estímulos

)ursa con ataques intermitentes !e obstrucci#nbronquial, frecuentemente separa!os por intervalosasintomáticos

Durante la crisis, cursa con tos, esputos pega/osos,sibilancias au!ibles sin fonen!oscopio, !isnea ytaquipnea <ritmo respiratorio acelera!o>

ASMA<RON9UIAL

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 52/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

,-, ENFERMEDADES DE LOS <RON9UIOS Y LOS PULMONES

Dilataciones !e los bronquios, !ecarácter permanente, con signos !einflamaci#n cr#nica y atrofia !e lamucosa ciliar

4eneralmente, son secun!arias a lasinfecciones víricas, bronquitis, cicatricesy tuberculosis

Fanifestaci#n típica es la tos

acompaCa!a !e abun!ante esputopurulento, sobre to!o por la maCana

<RON9UIECTASIA

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 53/62

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

,-, ENFERMEDADES DE LOS <RON9UIOS Y LOS PULMONES

 *usencia !e aire en los alvéolos !e unl#bulo o en parte !el mismo e, incluso,en el pulm#n entero que provoca unadi$in!ci#n d)' 7"'!$)n d)' t)@id"

*!'$"na+ &!nci"nant) %ue!e originarse por tumores

bronquiales, tuberculosis, cuerpose0traCos, infecciones pulmonares y

acumulaci#n !e secreciones en lospacientes encama!os La clínica es similar a un cua!ro !e

insuficiencia respiratoria con !isnea,tos y cianosis

ATELECTASIA

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 54/62

  UD 13 O OG O S O O

(nflamaci#n agu!a o cr#nica !e las cavi!a!esalveolares

%ue!e afectar a un l#bulo o más !e uno<neumonía lobar> o tener una !istribuci#nirregular en un segmento con focos mltiples

en el pulm#n <bronconeumonía>

En&)+$)dad t+an$ii') a(!da "c+#nica ca!ada *"+ )' M%c"act)+i!$tuberculosis que suele afectar a lospulmones, aunque pue!e colonizarcualquier #rgano o te/i!o

NEUMON5A

TU<ERCULOSIS

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 55/62

  UD 13

%ue!en originarse en cualquier parte !e latráquea, bronquios, árbol bronquial,parénquima pulmonar o pleura

  $l cáncer !e pulm#n se relaciona con eltabaquismo

$ntre sus síntomas se encuentran+ la tos, la

:emoptisis <e0pulsi#n !e sangre>, la pér!i!a!e peso, etc

En&)+$)dad t+an$ii') a(!da " c+#nicaca!ada *"+ )' M%c"act)+i!$ tuberculosis quesuele afectar a los pulmones, aunque pue!ecolonizar cualquier #rgano o te/i!o

4rupo !e enferme!a!es causa!as por in:alaci#n!e polvos minerales u orgánicos, como la silicosis<carb#n>, la si!erosis <:ierro>, la aluminosis

<aluminio>, entre otras

TUMORES<RONCOPULMONARES

NEUMOCONIOSIS

.2. ENFER+EAE# E L)# R)N!I)# L)# $!L+)NE# 

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 56/62

  UD 13

$LE!RITI# 

 INFLAMACIÓN DE LA PLEURA, 

PLEURITIS SECA $LE!RITI# 4*+EA

#IN L!I)  GRAN 4OLUMEN DE EXUDADO SEROSO

N)!$"n=a act)+iana Ac"$*aKa+ a "t+a )n&)+$)dad)

t!)+c!'"i *!'$"na+8 in&a+t"

P+"c)" $a'i(n" d)' *!'$#n8T!)+c!'"i8 in&a+t" *!'$"na+ 

 O n)!$"n=a

Los síntomas+ !olor localiza!o queaumenta con la inspiraci#n:ipersensibili!a! costal, escalofríosy fiebre

Los síntomas son!iversos y seCalan elproceso que !a lugar ala participaci#n pleural

.3. ENFER+EAE# E LA $LE!RA

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 57/62

  UD 13.3. ENFER+EAE# E LA $LE!RA

%resencia !e aire en la cavi!a! pleural

La consecuencia es un colapsopulmonar cuya intensi!a! esproporcional a la canti!a! !e aire

%ue!e ser espontáneo o traumático,sien!o más importante clínicamente elprimero

)omienza con !olor sbito, !isnea,taquipnea y, a veces, en los casosgraves cianosis y c:oque

NEUMOTÓRAX

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 58/62

  UD 13.5. ENFER+EAE# INFANTILE# EL A$ARAT) RE#$IRAT)RI) 

)onstituyen la mayorparte !e la patología

infantil$n general se !eben a*+"c)" 7=+ic" "act)+ian"

%roblemas alérgicos

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 59/62

  UD 13

$s característico !e este proceso que los niCosrespiren espontáneamente al nacer y sin!ificulta! respiratoria antes !e una :ora

 * partir !e este momento, la respiraci#n se :ace!ifícil, :ay cianosis progresiva, rui!os intensos y,

finalmente, pue!e pro!ucirse la muerte porano0ia

9e caracteriza por un proceso !e obstrucci#nnasal, acompaCa!o !e molestias faríngeas

 * veces e0iste fiebre eleva!a

DISTRÉSRESPIRATORIO

DEL NIO

RINOFARINGITISAGUDA

.5. ENFER+EAE# INFANTILE# EL A$ARAT) RE#$IRAT)RI) 

UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 60/62

  UD 13

)ua!ro clínico que se iniciageneralmente !e una forma agu!a, confiebre, !olor !e garganta, cefaleas,malestar general y sinusitis

$l t)@id" 'in&átic" situa!o en la pare!posterior !e la faringe a!$)nta d)ta$aK", por lo que los niCos !ebenrespirar por la boca, ocasionan!o

seque!a! !e la mucosa, con elagravante, a!emás, !e una falta !ecalentamiento !el aire, lo que pro!uceaparici#n !e picaz#n faringoRtraquealy mayor frecuencia !e catarros

FARINGOAMIGDALITIS

HIPERTROFIA DELAS AM5GDALAS

FAR5NGEAS4EGETACIONESADENOIDESJ

.5. ENFER+EAE# INFANTILE# EL A$ARAT) RE#$IRAT)RI) 

  UD 13, PATOLOG5A DEL APARATO RESPIRATORIO

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 61/62

UD 13

%roceso frecuente 9i se afecta la regi#nsubgl#tica, pue!e ocasionar compromisorespiratorio

9uele pro!ucirse tras un cua!ro !e vías altas enla que aparece tos con e0pectoraci#n

LARINGITIS

<RON9UITIS

.5. ENFER+EAE# INFANTILE# EL A$ARAT) RE#$IRAT)RI) 

(nflamaci#n !e los bronquiolos en la queaparece posteriormente tos y !isnea $n losniCos más pequeCos pue!e presentarse apneasbita, que e0ige una mayor vigilancia

<RON9UIOLITIS

  UD 13

7/17/2019 TBEUD13

http://slidepdf.com/reader/full/tbeud13 62/62

UD 13