5
Taxsonomia del inscto insectos son la clase de organismos con mayor riqueza de especies en el planeta (ver Tabla 1). La clasificación de los insectos, como se puede esperar de un grupo tan vasto y diverso, es intrincada y varía según los autores, distando mucho de ser definitiva. Tabla 1. Número de especies de insectos descritas en los 4 órdenes que incluyen mayor riqueza de especies según diferentes autores (tomado de WCMC, 1992). 25 Órdenes Southwoood (1978) Arnett (1985) May (1988) Brusca & Brusca (2005) 26 Coleópteros 350 000 290 000 300 000 350 000 Dípteros 120 000 98 500 85 000 150 000 Himenópteros 100 000 103 000 110 000 125 000 Lepidópteros 120 000 112 000 110 000 120 000 En la siguiente lista, de corte tradicional, se han señalado con un asterisco las agrupaciones que probablemente sean parafiléticas , y por tanto, sin valor taxonómico: Un tisanuro . (Subclase) Apterygota * . Son un grupo parafilético que incluye a los insectos más primitivos que en el curso de la evolución nunca han estado provistos de alas ni experimentan metamorfosis (son ametábolos ). Aparte de estas dos características, claramente plesiomórficas , no comparten ningún carácter derivado (apomorfía ) que justifique la existencia de este grupo como entidad taxonómica . Los grupos parafiléticos de esta índole no son aceptados por la actual taxonomía cladística . Órdenes Archaeognatha (=Microcoryphia + Monura ) Thysanura Subclase: Pterygota (del griego pterigotos, alado) es el nombre que recibe el grupo de los insectos alados, los miembros del cual se caracterizan por presentar alas en los segmentos torácico segundo (mesotórax ) y tercero (metatórax ). La presencia de alas siempre va acompañada de un refuerzo del exoesqueleto (esclerotización) en esos segmentos torácicos,

Taxonomía - Copia (8) - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taxonomía - Copia (8) - Copia

Taxsonomia del inscto insectos son la clase de organismos con mayor riqueza de especies en el planeta (ver Tabla 1). La clasificación de los insectos, como se puede esperar de un grupo tan vasto y diverso, es intrincada y varía según los autores, distando mucho de ser definitiva.

Tabla 1. Número de especies de insectos descritas en los 4 órdenes que incluyen mayor riqueza de especies según diferentes autores (tomado de

WCMC, 1992).25

Órdenes Southwoood (1978)

Arnett (1985)

May (1988)Brusca & Brusca (2005)26

Coleópteros 350 000 290 000 300 000 350 000Dípteros 120 000 98 500 85 000 150 000Himenópteros 100 000 103 000 110 000 125 000Lepidópteros 120 000 112 000 110 000 120 000

En la siguiente lista, de corte tradicional, se han señalado con un asterisco las agrupaciones que probablemente sean parafiléticas, y por tanto, sin valor taxonómico:

Un tisanuro.

(Subclase) Apterygota * . Son un grupo parafilético que incluye a los insectos más primitivos que en el curso de la evolución nunca han estado provistos de alas ni experimentan metamorfosis (son ametábolos). Aparte de estas dos características, claramente plesiomórficas, no comparten ningún carácter derivado (apomorfía) que justifique la existencia de este grupo como entidad taxonómica. Los grupos parafiléticos de esta índole no son aceptados por la actual taxonomía cladística.

Órdenes

Archaeognatha (=Microcoryphia + Monura †) Thysanura

Subclase: Pterygota (del griego pterigotos, alado) es el nombre que recibe el grupo de los insectos alados, los miembros del cual se caracterizan por presentar alas en los segmentos torácico segundo (mesotórax) y tercero (metatórax). La presencia de alas siempre va acompañada de un refuerzo del exoesqueleto (esclerotización) en esos segmentos torácicos, los cuales usualmente se encuentran unidos formando la estructura conocida como Pterotorax. Pueden tener desde una metamorfosis simple a una compleja.

Page 2: Taxonomía - Copia (8) - Copia

Un odonato. Mantidos apareandose un ortoptero

(Infraclase) : Palaeoptera * (del griego palaeos, "antiguo" y pteron, "ala") es el grupo donde han sido tradicionalmente incluidos los insectos alados más primitivos. La mayoría están extinguidos y se caracterizan porque no pueden plegar las alas sobre el abdomen y por ser hemimetábolos (metamorfosis incompleta).

Órdenes

Ephemeroptera (efímeras) Odonata (libélulas y caballitos del diablo) Coxoplectoptera  † (moscas quimera o alas quimera) Diaphanopteroidea  † Palaeodictyoptera  † Megasecoptera  † Archodonata  † Infraclase: Neoptera (del griego neos, nuevo y pteros alas;

"alas nuevas") son una agrupación taxonómica que a aquéllos insectos alados, que pueden abatir las alas sobre el abdomen.

(Superorden): Exopterygota * , incluye los insectos neópteros con metamorfosis simple o incompleta (hemimetábolos).

Órdenes

Blattodea (cucarachas) Isoptera (termitas) Mantodea (mantis) Dermaptera (tijeretas) Plecoptera (moscas de la piedra) Orthoptera (langostas y saltamontes) Phasmatodea (insectos palo) Embioptera Zoraptera Grylloblattodea Mantophasmatodea Psocoptera (piojos de los libros) Thysanoptera Phthiraptera (piojos) Hemiptera (chinches)

Page 3: Taxonomía - Copia (8) - Copia

Un coleóptero. Un himenoptero

Superorden : Endopterygota, incluye a todos los insectos con metamorfosis completa (holometábolos). Sin duda agrupa a los órdenes con mayor número de especies.

Órdenes

Raphidioptera Megaloptera Neuroptera (hormigas león) Coleoptera (escarabajos) Strepsiptera Mecoptera (moscas escorpión) Siphonaptera (pulgas) Diptera (moscas) Trichoptera Lepidoptera (mariposas y polillas) Hymenoptera (abejas, hormigas, etc.) Miomoptera  † Protodiptera  †

Filogenia

Con la aparición de los primeros estudios basados en datos moleculares y análisis combinados de datos morfológicos y moleculares, parece que la antigua polémica sobre monofilia y polifilia de los artrópodos ha quedado superada, ya que todos ellos corroboran que los artrópodos son un grupo monofilético en el que incluyen también los tardígrados (el clado se ha dado en llamar panartrópodos); la mayoría también proponen la existencia del clado mandibulados. No obstante, han surgido nuevas controversias, sobre todo alrededor de dos hipótesis alternativas mutuamente excluyentes que están siendo debatidas en numerosos artículos sobre filogenia y evolución de artrópodos: atelocerados (miriápodos + hexápodos) (Wheeler)27 (cladograma A) frente a pancrustáceos (crustáceos + hexápodos) (Giribert & Ribera)28 (cladograma B):

Clase Insecta: Subclase Pterigota

Orden Nombre común

Page 4: Taxonomía - Copia (8) - Copia

Orthoptera Saltamontes, grillos

Phasmida Insectos palo, insectos hoja

Dictyoptera Cucarachas, Mantis religiosas

Hemiptera Chinches, cigarras, pulgones

Lepidoptera Mariposas, polillas

Hymenoptera Abejas, avispas, hormigas

Coleoptera Escarabajos

Diptera Moscas, mosquitos

Crianza de cuy

Son pequeños, peludos, de patitas finas y ojos brillantes.  Criar cuyes puede resultar una buena idea de

negocio . La rentabilidad es alta:  se gana el doble de lo invertido . Nada raro tomando en cuenta que

su  carne es muy buscada entre los restaurantestradicionales  de la ciudad. Los comensales lo prefieren frito

bajo una gran piedra. No es raro que un sector de los criadores se dedique a producir sementales y

reproductoras (hembras). 

La productora y dueña del cuy campeón de campeones de Expoagro,  Dora Arce de Vera, da algunas  pautas

para montar un negocio en función a los roedores . Primero debe  buscarse un asesoramiento en la crianza .

Hay dos opciones: los cuyes reproductores (cuya función es generar buenas camadas de roedores) y los

utilizados para  la cocina . 

En cuanto al  espacio de crianza, lo ideal es tener un pequeño galpón, con un techo a dos aguas y buena

ventilación, para que respiren tranquilos . 

pozas o jaulas. Puede ser el patio trasero. Eso sí, es muy importante mantenerlo limpio. Dora Arce

recomienda  iniciar el negocio con 50 cuyes (de preferencia, la mitad machos y la mitad hembras) . Y sobre

todo tener paciencia."Muchos personas que se inician en este negocio quieren ver ganancias desde el primer

o segundo mes; yo aconsejo esperar por lo menos seis" , indicó.  ALIMENTACIÓN U n  cuy come

Page 5: Taxonomía - Copia (8) - Copia

básicamente alfalfa , que es complementada con un "alimento balanceado", un polvillo con nutrientes

especiales como maíz amarillo, torta de soya 48, subproductos de agroindustria, heno de alfalfa, carbonato de

calcio, vitaminas, minerales y cloruro de sodio Según especialistas del Proyecto Cadena Productiva Alli Allpa,

una hectárea de terreno de alfalfa alcanza para criar 1,250 madres. Dora Arce agrega que  gasta poco más

mil soles al mes para alimentar a 700 animales . Pero la inversión retorna. Dependiendo de su genética,  cada

cuy reproductor cuesta 25 soles cuando tiene entre 15 días y un mes de nacido . Los de tres meses, listos

para aparearse, pueden llegar a costar 50 soles. En cambio, los cuyes para el beneficio valen mucho menos,

entre 15 y 18 soles. rce explica que siempre se recupera el doble de lo invertido, incluyendo pago de personal

y otros gastos, aparte de la comida."Gracias a ellos yo tengo mi casa y una camioneta. Tengo más de 35 años

en el negocio" , afirma orgullosa mientras carga uno de sus animales.MÁS CONSEJOS

Los expertos sugieren tener especial cuidado con la higiene. Se debe desinfectar las manos antes y después

de darles alimento, seleccionarlos, pesarlos, etc. También  se deben desinfectar los zapatos antes de ingresar

al galpón . Asimismo, es importante separarlos por sexo y edad.La  hembra puede empezar a reproducirse a

los 75 días (mes y medio) , pero Dora Arce recomienda esperar al tercer mes y que pesen un kilo 300 gramos.