7
www.RecursosDidacticos.org TAXONOMÍA I (Gr. Taxis “Dirigirse en fila” Nomos “Ley”) ¿CÓMO ORDENAR TODA ESTA DIVERSIDAD? HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN En el Génesis de la tradición Judia – Cristiana se señala al primer hombre como autor de las primeras denominaciones de plantas y animales, conteniendo además una sencilla clasificación de las mismas. Debemos a ARISTÓTELES (padre de la zoología, filósofo griego 384 – 322 a.C.). El primer intento de clasificación seria, el clasificaba con ayuda de sus discípulos a las plantas en: hierbas, arbustos y árboles, y a los animales en: con sangre roja (Enaima), sin sangre roja (Anaima), vivíparos, ovíparos, útiles, perjudiciales e innecesarios. Ésta clasificación no incluía las bacterias y algas y tuvo 2000 años de vigencia hasta ser destronada en 1753 por LINNEO quien inicia una verdadera clasificación.

TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

TAXONOMÍA I

(Gr. Taxis “Dirigirse en fila” Nomos “Ley”)

¿¿CCÓÓMMOO OORRDDEENNAARR TTOODDAA EESSTTAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD??

HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLAA CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN

En el Génesis de la tradición Judia – Cristiana se señala al primer hombre como autor de las primeras

denominaciones de plantas y animales, conteniendo además una sencilla clasificación de las mismas.

Debemos a ARISTÓTELES (padre de la zoología, filósofo griego 384 – 322 a.C.). El primer intento de

clasificación seria, el clasificaba con ayuda de sus discípulos a las plantas en: hierbas, arbustos y

árboles, y a los animales en: con sangre roja (Enaima), sin sangre roja (Anaima), vivíparos, ovíparos,

útiles, perjudiciales e innecesarios. Ésta clasificación no incluía las bacterias y algas y tuvo 2000 años

de vigencia hasta ser destronada en 1753 por LINNEO quien inicia una verdadera clasificación.

Page 2: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

LLAA TTAAXXOONNOOMMÍÍAA

Es la ciencia que se encarga de nombrar científicamente y clasificar a los seres vivos de acuerdo con ciertas

características comunes o diferenciales establecidas por los científicos. La taxonomía busca un orden en

la biodiversidad.

a) Necesidad de nombrar científicamente

La necesidad de ordenar no es única del científico. Así como una persona ordena y arregla los libros de

su biblioteca, según cursos afines de modo que no pueda confundirlos y los encuentre cuando los

necesite, así también la ciencia tiene la necesidad de ordenar los seres vivos de modo que se evite

confusión entre ellos, dándoles nombres que se conozcan universalmente, pues los nombres vulgares

(comunes) se aplican arbitrariamente y a veces existe el mismo nombre para dos ejemplares diferentes

como sucede por ejemplo en la región norte y oeste de U.S.A que designan con el nombre de “GOPHER”

a un mamífero roedor, y el mismo nombre es aplicado a una tortuga en la región Florida en el sur.

Otro caso que se suele presentar es que hay un organismo se le llame de diferentes maneras en

diferentes regiones del mundo como por ejemplo el perro:

En castellano: Perro

En quechua: Allcu Nombre Científico

En inglés: Dog Canis familiaris

En chino: Keu

Por ello los científicos se preocuparon por darles un nombre por el que sean conocidos universalmente,

estableciendo una NOMENCLATURA y dándoles un NOMBRE CIENTÍFICO.

a.1. Bases de la Nomenclatura

El científico sueco Carl Von Linneo es quien la inicia ya que el año 1753 descubre la nomenclatura

botánica con la publicación de su obra “Especies Plantarum” y en 1758 la nomenclatura zoológica

con la edición de su “Sistema Naturae”.

Esta nomenclatura es hoy aceptada y conocida como “Nomenclatura Binomial”, porque a cada

especie se le asigna dos palabras latinas:

La primera corresponde al género y se escribe siempre la primera letra con mayúscula, y la

2da. palabra a la especie y se escribe con minúscula.

Las dos palabras van subrayadas y siempre en latín.

Ejemplo:

Nombre vulgar Nombre científico

Gato Felis domestico

Arroz Oriza sativa

Gallito de las rocas Rudicola peruviana

Pulga Pulex irritans

Frijol Phaseolus vulgaris

Llama Lama glama

Page 3: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

b) ¿Cómo clasificamos?

El sistema de clasificación inventado por Linneo y usado todavía hoy en día es un sistema jerárquico.

Consiste en una serie de grupos más pequeños que se organizan en grupo más grandes. Por ejemplo sí

queremos organizar toda la gente en un país grande de acuerdo con el lugar donde viven, podrías usar así

un sistema jerárquico. Podría empezar dividiendo las personas entre las regiones donde viven. Después

podrías dividir las regiones en departamentos, cada departamento en provincia; cada provincia en

distritos, cada distrito en calles y cada calle en una casa específica, usando la siguiente categoría:

Regiones / Departamento / Provincias / Distritos / Calles / Casas

Así la taxonomía ordena a los seres vivos en grupos jerárquicos, cada uno de los cuales

corresponde a una categoría.

Las principales categorías taxonómicas son siete:

Reino / Phylum / Clase / Orden / Familia / Género / Especie

La especie es la categoría taxonómica más pequeña.

Las especies se agrupan en Géneros.

Los géneros se agrupan en FAMILIAS, las familias en ORDENES, los órdenes en CLASES y las

clases en PHYLUM (en los animales) o DIVISIÓN (en los vegetales).

Por último los Phylum y las divisiones se agrupan en REINOS.

A continuación un ejemplo:

Ejemplo de la clasificación taxonómica del perro

Reino : Animal

Phylum : Cordados

Clase : Mamíferos

Orden : Carnívoros

Familia : Cánidos

Género : Canis

Especie : Canis familiares

RREECCUUEERRDDAA: Cualquier hombre de ciencia que descubre un nuevo espécimen

puede darle nombre pero ateniéndose a los códigos internacionales de

nomenclatura zoológica y botánica.

Page 4: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y

un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra del naturalista y médico

sueco Carl von Linné, nacido en Rashult en 1707 y fallecido en Uppsala en 1778. En ella Linné

ofreció una ordenación sistemática del reino vegetal empleando una nomenclatura binomial, es

decir, compuesta por dos términos; el genérico en primer lugar y el específico en segundo. Linné

empleó en sus trabajos la lengua latina y dicha costumbre se ha prolongado hasta nuestros días.

Aunque no fue el primero en usar la nomenclatura binomial, Linné fue sin embargo el que sentó

sus bases científicas. La clasificación de los seres vivos es objeto de estudio de tres disciplinas

científicas: la sistemática, la clasificación y la taxonomía. Ésta última, que recoge la teoría de

la clasificación como instrumento, explorando sus bases, procedimientos y normas, toma su

nombre del término taxon, que designa un grupo específico y fue propuesta en 1950. La

terminología de los principales grupos taxonómicos, en orden de amplitud decreciente, es la

siguiente: división o filum (en zoología, tipo), clase, orden, familia, género y especie. El sistema

se amplia merced a los prefijos super y sub, empleados para designar grupos intermedios. La

sistemática linneana estaba basada, sin embargo, en la clasificación de las especies en función

de las similitudes morfológicas. La perspectiva evolutiva desplazó la atención de la morfología a

la filogenético, o sea, al estudio de los antecesores de las especies actuales. La sistémica

moderna contempla un gran número de variables adicionales basadas principalmente en los

avances experimentados en genética o bioquímica.

Grabado de la época

que representa a Carl

von Linné en Laponia,

clasificando especies

vegetales

Page 5: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

1. ¿Quién es el padre de la taxonomía?

2. ¿Cuál es el idioma que se utiliza en la taxonomía y por qué?

3. Ordena las siguientes categorías taxonómicas de menor a mayor:

Género Familia Clase Phylum

Orden Especie Reyno

4. Escribe el nombre científico de:

Arroz Perro

Gato Caballo

5. ¿Por qué es necesario clasificar los seres vivos?

6. Las obras de …………………………………………………………………………………………. son: …………………………………………………………… y

…………………………………………………………………….

7. Sobre: La taxonomía marca la letra que contenga la alternativa correcta:

Nombra científicamente ( )

Busca un orden ( )

Su padre es Virchow ( )

a) VVV b) VFV c) VVF d) VFF e) N.A.

8. Sobre: Nombre científico:

Se escribe en francés ( )

La nomenclatura es binomial ( )

La primera palabra corresponde a la especie ( )

a) VVV b) FVF c) FFF d) VVF e) N.A.

Necesidad de

clasificar

Tarea Domiciliaria

Page 6: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

9. Sobre Linneo:

Era un científico sueco ( )

Padre de la taxidermia ( )

Publicó “Species Plantarun” en 1758 ( )

a) VVV b) VFV c) VFF d) FFF e) N.A.

10. Relaciona:

1. “Species Plantarum” ( ) Conjunto de especies

2. Reino ( ) Maíz

3. Género ( ) Conjunto de Phylum

4. Zea mays ( ) Nomenclatura Botánica

11. Relaciona:

1. Latín ( ) Especie del perro

2. Categoría Taxonómica ( ) Idioma de la taxonomía

3. “Sistema Naturae” ( ) Reino

4. Canis familiares ( ) Nomenclatura zoológica

12. Completa:

Reino …………………………………

…………………………….. Cordados

…………………………….. …………………………………

Orden Ungulados

…………………………….. Equinos

…………………………….. Equus

…………………………….. ………………………………

13. ¿Qué significa SP y cuando se usa?

14. ¿Según la lectura, en qué se basó Linneo para clasificar?

15. Averigua sobre la biografía de Carlos Linneo.

Caballo

Page 7: TAXONOMÍA I...En la historia de la clasificación científica de los seres vivos siempre existirá un antes y un después de la publicación, en 1753, del Species plantarum, obra

www.RecursosDidacticos.org

CORDADOS : Animales que tienen un cordón nervioso dorsal que forma el eje del

cuerpo.

UNGULADOS : Mamíferos que tienen cascos en las patas.

CARNÍVOROS : Orden que acoge una amplia variedad de mamíferos cuya estructura

dentaria se ha adaptado a una dieta a base de carne.

ARBITRARIO : Que procede de un capricho y voluntad.

CIENTÍFICO : Relativo a la ciencia, que posee alguna ciencia.

ESPECIE : Palabra que designa a todo ser vivo cuyas características genéticas le

permiten cruzarse con uno de su mismo grupo y producir descendencia

fértil.

PHILA : Conjunto de Phylum.

CANIS : Género bajo el cual agruparon a perros, lobos y zorros; pertenecientes a

especies diferentes pero con algunas similitudes.

FELINOS : Término que se aplica tanto al gato doméstico, en sus diversas variedades,

como a los leones, jaguares, leopardos y linces.

ESPECIES EXTINGUIDAS : Son las que han desaparecido por completo. Puede suceder por causas

naturales, si el medio ambiente sufre modificaciones a las que la especie

no consigue adaptarse.

RREEFFLLEEXXIIOONNAA::

“De nuestros padres aprendemos a amar, a reír, a poner un

pie delante del otro. Pero, al abrir los libros, descubrimos

que tenemos alas”