110
TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y Facturación de energía eléctrica Manual de Usuario H1 0200 7349

TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

  • Upload
    lynhu

  • View
    233

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y Facturación de energía eléctrica Manual de Usuario

H1 0200 7349

Page 2: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página i de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

¡IMPORTANTE!

ESTE DOCUMENTO ESTÁ SUJETO A REVISIÓN Y A LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS SECCIONES, POR LO QUE SU CONTENIDO NO ES VINCULANTE Y PODRÁ SER ACTUALIZADO EN CUALQUIER MOMENTO SIN PREVIO AVISO.

Historial de revisiones

Información acerca de las modificaciones realizadas en este documento:

Vers. fecha Nombre / Tel. Observaciones

- 23.5.07 RuizF / 22 Primera versión

a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0

b 9.11.07 RuizF / 22 TarSys v5.0.0 adaptado a RD 661/2007

c 31.03.08 RuizF /22 Complementos RD 661

d 15.07.09 FLL TarSys v5.1.0

Copyright © 2007, Landis & Gyr, S.A.U. Luis Fuentes Bejarano nº 60

41020 – Sevilla Tel.: 954 99 88 20 www.landisgyr.com

Page 3: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página ii de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................1-1

1.1 OBJETO DEL DOCUMENTO ..................................................................................................1-1 1.2 EL SISTEMA TARSYS ..........................................................................................................1-1 1.3 LICENCIA DE USO ...............................................................................................................1-2 1.4 NORMATIVA VIGENTE ........................................................................................................1-4 1.5 ACERCA DE ESTE MANUAL ..................................................................................................1-4

2. INSTALACIÓN ..................................................................................................................2-5 2.1 ANTES DE EMPEZAR ............................................................................................................2-5 2.2 REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE ........................................................................2-5

2.2.1 Ordenador Personal ..................................................................................................2-5 2.2.2 Conexión de Periféricos .............................................................................................2-5

2.3 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN ......................................................................................2-5 2.3.1 Configuración del entorno Windows ..........................................................................2-6

2.4 ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES ..........................................................................................2-6 2.5 DISPOSICIÓN DE LOS ARCHIVOS ..........................................................................................2-7 2.6 COPIAS DE SEGURIDAD........................................................................................................2-7

3. ARRANQUE .......................................................................................................................3-1 3.1 ARRANQUE DEL PROGRAMA ................................................................................................3-1 3.2 SALIDA DEL PROGRAMA .....................................................................................................3-1 3.3 VENTANA DE LA APLICACIÓN..............................................................................................3-1

4. CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE TARSYS ............................................................4-1 4.1 CONSIDERACIONES INICIALES..............................................................................................4-1 4.2 MENÚ DE CONFIGURACIÓN .................................................................................................4-1

4.2.1 Comunicaciones ........................................................................................................4-2 4.2.2 Unidades Remotas .....................................................................................................4-4 4.2.3 Tarifas ..................................................................................................................... 4-10 4.2.4 Contratos Económicos ............................................................................................. 4-17 4.2.5 Sistemas de Facturación .......................................................................................... 4-23 4.2.6 Plantillas de Listados............................................................................................... 4-28 4.2.7 Variables Intermedias .............................................................................................. 4-35 4.2.8 Plantillas de Exportación ........................................................................................ 4-38 4.2.9 Plantillas de informes de Centros ............................................................................ 4-40 4.2.10 Atributos de sistemas ............................................................................................... 4-42 4.2.11 Agrupaciones ........................................................................................................... 4-42 4.2.12 Configuración de la Adquisición automática ........................................................... 4-49 4.2.13 Clientes ................................................................................................................... 4-51 4.2.14 Directorio de Datos ................................................................................................. 4-54

5. OPERACIÓN DEL SISTEMA ...........................................................................................5-1 5.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................5-1 5.2 MENÚ VENTANA ................................................................................................................5-1 5.3 MENÚ DE ADQUISICIÓN DE DATOS ......................................................................................5-1

5.3.1 Adquisición Manual de Datos ....................................................................................5-1 5.4 MENÚ DE CONSULTA ..........................................................................................................5-8

5.4.1 Datos de Remotas ......................................................................................................5-9 5.4.2 Sistemas de Facturación .......................................................................................... 5-10 5.4.3 Factura Eléctrica..................................................................................................... 5-11 5.4.4 Eventos (IEC 870).................................................................................................... 5-15 5.4.5 Valores tarifados ..................................................................................................... 5-17 5.4.6 Datos de Curva de carga ......................................................................................... 5-20 5.4.7 Lecturas Manuales................................................................................................... 5-23

5.5 GESTIÓN DE LA PUNTA MÓVIL .......................................................................................... 5-24 5.5.1 Introducción de los Avisos de Punta Móvil .............................................................. 5-24 5.5.2 Eliminación de los Avisos de Punta Móvil ............................................................... 5-25 5.5.3 Procesamiento de los Avisos de Punta Móvil ........................................................... 5-25

Page 4: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página iii de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

6. MENÚ DE UTILIDADES ..................................................................................................6-1 6.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................6-1 6.2 IMPORTACIÓN DE MEDIDAS TARSYS ...................................................................................6-1 6.3 EXPORTACIÓN DE DATOS ....................................................................................................6-2

6.3.1 Exportación de Datos de Medidas TarSys ..................................................................6-2 6.3.2 Exportación de Datos de Plantillas de Exportación ...................................................6-3 6.3.3 Informes de centros....................................................................................................6-4

6.4 MANTENIMIENTO DE DATOS ...............................................................................................6-6 6.4.1 Parametrización General de Sistemas de Facturación ...............................................6-6

6.5 CÁLCULO VARIABLES INTERMEDIAS....................................................................................6-7 6.6 COPIA DE SEGURIDAD .........................................................................................................6-7

6.6.1 Actualización de versiones .........................................................................................6-7 6.7 COMPACTAR BASE DE DATOS .............................................................................................6-8

7. ADQUISICIÓN AUTOMÁTICA .......................................................................................7-9 7.1 ADQUISICIÓN AUTOMÁTICA DE DATOS ................................................................................7-9 7.2 CONSULTAS DE INCIDENCIAS ............................................................................................. 7-12

8. ADMINISTRADOR DE TAREAS ................................................................................... 8-13 8.1 CONFIGURACIÓN DE TAREAS............................................................................................. 8-13 8.2 CONFIGURACIÓN DE CICLOS ............................................................................................. 8-15 8.3 ACTIVACIÓN DE LOS CICLOS DE TAREAS ............................................................................ 8-16

Page 5: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 1-1 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

1. Introducción

1.1 Objeto del Documento Este manual tiene por objeto proporcionar la información necesaria para instalar, configurar y operar el paquete de programas de Telemedida y Facturación TarSys.

Los usuarios de este programa deben tener experiencia en el uso de ordenadores personales, y estar familiarizados con Windows 98 o Windows NT/2000/XP/Vista, además de poseer conocimientos básicos sobre sistemas de Telemedida y la gama de unidades remotas de Telemedida de Landis+Gyr.

Landis & Gyr, S.A.U. ofrece cursos de formación específicos sobre este programa, al igual que para el resto de productos y sistemas que comercializa. Solicite los detalles y las condiciones del curso de formación a su representante local de Landis & Gyr, S.A.U.

Este manual describe todas las funciones cubiertas por la versión 5.1.x del software del programa TarSys.

El manual del usuario del programa TarSys se ha estructurado según una secuencia lógica, es decir, cada uno de los apartados ha de completarse antes de proceder con el siguiente, a menos que se indique expresamente lo contrario. Por tanto, se recomienda la lectura completa de este manual antes de utilizar el sistema por primera vez.

Este manual incluye un capítulo para cada menú de operación del programa TarSys. Los capítulos se han dividido en apartados que reflejan la totalidad de las distintas opciones de los menús del programa. Cada apartado aparece en la lista de contenidos, de forma que la información que se requiera pueda encontrarse fácilmente.

Landis+Gyr dispone de servicios de asistencia técnica de los productos y sistemas que comercializa. Solicite los detalles y las condiciones de estos servicios a su representante local de Landis & Gyr, S.A.U.

1.2 El Sistema TarSys El sistema TarSys es una aplicación para Windows desarrollada por Landis & Gyr, S.A.U. que permite la Telemedida, la Gestión y la Facturación de la energía eléctrica, de uno o varios puntos de consumo de energía. El sistema TarSys es una evolución del Sistema TarSys 2000 (sistema monopuesto, aislado), hacia un Sistema distribuido, donde el Repositorio de datos , el Sistema de Gestión y el de Adquisición pueden residir en diferentes puestos.

El sistema TarSys surge como respuesta a la necesidad de disponer de un sistema de gestión flexible que resuelva de forma eficiente la medida y facturación de la energía eléctrica consumida en los puntos de medida. Las herramientas de adquisición y procesamiento de los datos de medida facilitan a la industria la gestión y la previsión de sus consumos energéticos. La empresa eléctrica, a su vez, puede medir a distancia y facturar los consumos de sus clientes más importantes. La información así adquirida puede servir de base para realizar servicios de consultoría energética a éstos últimos.

TarSys permite almacenar la base de datos en una unidad de disco de un equipo diferente al de instalación de la aplicación, siempre que se trate de una unidad de red con acceso desde el sistema operativo Microsoft. El 'path' de ubicación de datos es configurable, lo que permite salvaguardar la información en un servidor de datos seguro.

TarSys puede residir en un único ordenador ó distribuirse entre diferentes equipos (requiere de una licencia por equipo), interconectados por red sobre plataforma Microsoft.

La operación del sistema TarSys está basada en menús y ventanas desplegables controladas por ratón. El sistema dispone de una barra de menú principal desde la que se accede a los distintos sub-menús: Sistema, Configuración, Consulta, Adquisición de Datos, Utilidades, Licencia, Ventana y Ayuda.

Bajo el menú de Configuración, TarSys permite definir los parámetros de cada componente del sistema: Unidades Remotas, Comunicaciones, Tarifas (Tablas de Discriminación Horaria, Contratos Tarifarios, Gestión de la Punta Móvil), Contratos Económicos, Sistemas de Facturación, Plantillas de Listados, Plantillas de exportación, Plantillas de Informes de Centros, Variables intermedias, Atributos de Sistemas, Agrupaciones (de Remotas, Sistemas de facturación y Plantillas de listados), Adquisición Automática, Clientes y Directorio de Datos.

Objeto

Usuarios

Formación

Versión del Software

Estructura del Manual

Soporte de Productos

¿Qué es TarSys?

¿Para qué se utiliza?

¿Cómo funciona?

Page 6: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 1-2 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

La información adquirida mediante la opción de menú Adquisición de Datos se procesa según las opciones de tarifación definidas, y se pueden presentar en forma de listados cuarto horarios, horarios, diarios y mensuales. Es posible también disponer de los datos de facturación y generar las facturas correspondientes.

En TarSys es posible, además, introducir datos configurables por el usuario como Atributos de Sistemas. A partir de estos datos y del resto de datos de facturación se pueden generar un listados denominados “Informes de Centros”, donde se pueden visualizar los valores introducidos para estos parámetros junto con los datos de las facturas almacenadas previamente.

La adquisición de datos se ejecuta de forma manual bajo petición del usuario, o de forma automática mediante una lista de adquisición. El período de lectura de los datos y el tipo de información que se desea adquirir de la unidad remota es definible por el usuario.

Además permite también exportar la información a formato Texto, Excel, Access o HTML, para que puedan ser tratados por otros sistemas.

¡ ATENCIÓN !

En esta versión, la etiqueta de tiempo del período de integración en las curvas de carga corresponde al final del mismo, de acuerdo al criterio definido por el Protocolo de comunicaciones entre Concentradores y Registradores de medidas, definido por el Operador del Sistema Eléctrico Nacional.

1.3 Licencia de Uso Es posible hacer uso del programa sin licencia, durante un período de evaluación de 30 días. Para utilizar de forma permanente la aplicación debe registrase. Para registrarse debe obtener el fichero de licencia de su producto. Para obtener el fichero de licencia deberá seguir los siguientes pasos:

• En la ventana de Control de Licencia a la cual se accede mediante la opción “licencia” del menú principal de la aplicación, pulsar el botón “Pedir Licencia”.

• Cumplimentar debidamente el formulario de solicitud de licencia que le mostrará la aplicación y enviarlo (por ejemplo vía e-mail) a su distribuidor.

• Su distribuidor le enviará un fichero de licencia con las condiciones que se hayan acordado.

• Una vez recibido el fichero de licencia, hacer clic en el botón “Registrar” y a continuación seleccionar el fichero de licencia.

En cualquier momento del período de evaluación o posteriormente a este, se podrá registrar la licencia, bien al arranque del programa o bien con la opción “licencia” del menú principal.

Si el programa está registrado se puede transferir la licencia a otro PC (desde ahora PC destino) mediante la opción “Transferir la Licencia a otro PC”. Para ello deberán seguir los siguientes pasos:

• Instalar primero el software en el PC destino

• En la ventana de Control de Licencia del PC destino pulsar el botón “Pedir Licencia”. Se generará un fichero que contiene el nº de serie del PC destino.

• Introducir este número de serie en el campo correspondiente del PC origen

• pulsar el botón “Transferir”. Esta acción generará el fichero de licencia el cual debe ser enviado al PC destino.

• Posteriormente desde el PC de destino y mediante la opción “Recibir Licencia de otro PC”, seleccionar el fichero de licencia.

Page 7: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 1-3 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

¡ ATENCIÓN !

Al realizar el traspaso de la licencia a otro PC, todo el software con licencia del PC de origen quedará inutilizado. Por tanto, se recomienda hacer una copia de seguridad de las bases de datos y guardarla en lugar seguro para poder restaurarla en el PC de destino.

Figura 1 : Ventana de control de licencia

Si transcurridos 30 días el programa no fuese registrado, el programa no podrá ser usado.

Si la licencia ha expirado, se podrá extender el período de evaluación, siempre y cuando así se acuerde con el proveedor. De la misma forma, si se desea probar una funcionalidad distinta de la que la aplicación instala por defecto, se podrá extender el período de evaluación en dichas condiciones, siempre y cuando así se acuerde con el proveedor. Para extender el período de evaluación marcar la opción “Extender el Periódo de Evaluación” y seguir los seguir los siguientes pasos:

• Pulsar el botón “Pedir Licencia”.

• Cumplimentar debidamente el formulario de solicitud de licencia que le mostrará la aplicación y enviarlo (por ejemplo vía e-mail) a su distribuidor.

• Su distribuidor le enviará un fichero de licencia con las condiciones que se hayan acordado.

• Una vez recibido el fichero de licencia, hacer clic en el botón “Extender” y a continuación seleccionar el fichero de licencia.

El uso del programa TarSys está sujeto a los términos del Contrato de Licencia de Landis & Gyr, S.A.U. que se incluye por separado en la carpeta de este producto. La firma y sello de este Contrato de Licencia y su envío a la Oficina de Gestión y Soporte de Sistemas de Landis & Gyr, S.A.U. supone la aceptación de los términos que se reflejan en el Contrato de Licencia y permite su registro como Cliente para poder disfrutar de nuestros servicios de soporte técnico.

Page 8: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 1-4 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

1.4 Normativa Vigente Con la versión 4.4.x del programa TarSys es posible facturar la energía eléctrica según los siguientes Reales Decretos:

• Tarifas Generales (RD 2821/1998) Tipos 2, 3 y 4, y Modos 2, 3 y 4 con cálculo del Complemento de Energía Reactiva según el RD 1556/2005. Incluye también la tarifa horaria de potencia (THP)

• Tarifas de Acceso (RD1164/2001)

• R.D. 436/2004, de 12 de Marzo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. En este Real Decreto se contemplan dos opciones de venta de energía:

- Artículo 22.1 a) Ceder la electricidad a la empresa distribuidora. Tarifa regulada, única para todos los períodos de programación.

- Artículo 22.1 b) Vender la electricidad libremente en el mercado.

En TarSys se contempla la venta de energía activa tanto a tarifa regulada para el caso a) como según precios resultantes de procesos de mercado para la opción b).

• Disposición transitoria segunda del R.D. 436/2004 para los autoproductores acogidos al R.D. 2818/1998. En esta opción se contempla la facturación de energía activa según los datos horarios de precios publicados mensualmente por el OMEL (Operador del Mercado Eléctrico). La facturación de reactiva y las primas correspondientes se mantienen según se indica en esta disposición transitoria..

• R.D. 661/2007, de 25 de Mayo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. En este Real Decreto se contemplan dos opciones de venta de energía:

- Artículo 24.1 a) Ceder la electricidad a la empresa distribuidora. Tarifa regulada, única para todos los períodos de programación.

- Artículo 24.1 b) Vender la electricidad libremente en el mercado.

En TarSys se contempla la venta de energía activa tanto a tarifa regulada para el caso a) como según precios resultantes de procesos de mercado para la opción b).

1.5 Acerca de este manual Es necesario leer este documento antes de utilizar el programa por primera vez.

Este manual contiene toda la información necesaria para configurar y operar el programa TarSys.

El manual de usuario del TarSys proporciona toda la información sobre la funcionalidad del programa, su instalación y configuración, el mantenimiento y su servicio, así como también los datos técnicos sobre el mismo.

Todos los documentos técnicos son propiedad intelectual del vendedor. Está prohibido copiarlos, reproducirlos o remitirlos a terceras partes en cualquier forma, o usarlos para la generación del programa o de partes de él.

El Sistema TarSys está constituido por la siguientes aplicaciones:

- TarSys.exe

- AdqAut.exe

- AdminTar.exe

Concepto de la documentación

Contenido

Software incluido

Page 9: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 2-5 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

2. Instalación

2.1 Antes de empezar Antes de iniciar la instalación del programa TarSys, debe disponer de los siguientes componentes del sistema:

• CD de instalación del paquete de programas TarSys.

• Un ordenador personal (PC) que cumpla con los requisitos mínimos establecidos en el apartado 2.2.1 Ordenador Personal de este manual.

• Un módem de comunicaciones aprobado por Landis+Gyr, ya sea interno o externo al PC, para las comunicaciones vía RTB con las estaciones remotas de Landis+Gyr.

2.2 Requerimientos Hardware y Software

2.2.1 Ordenador Personal Los requerimientos recomendados del ordenador personal en el que puede ejecutar el programa TarSys son los siguientes:

• Procesador Intel Pentium II o superior • 128 MB de memoria RAM • Un puerto serie RS232 libre y uno paralelo • Sistema operativo Windows’98 o bien Windows NT/2000/XP • Unidad lectora de CD y ratón • Monitor en color SVGA de 17”, 1024 x 768 pixels. • Vídeo a color 24 bits

• 100 MB de espacio libre en disco duro.

2.2.2 Conexión de Periféricos Los periféricos contemplados por el programa TarSys, así como su disposición son los siguientes:

Periférico Instalación

Módem de Comunicación

Siga las recomendaciones del fabricante del módem para instalar el módem en uno de los puertos serie de su ordenador.

Impresora paralelo

Conecte su impresora al puerto USB o paralelo (LPT1) de su ordenador. A continuación, configure la impresora normalmente a través del entorno Windows. El Sistema TarSys hace uso de la impresora predeterminada definida en su ordenador.

Tarjeta de Red Siga las recomendaciones del fabricante de la tarjeta para su correcta instalación. TarSys hace uso de este dispositivo para conectarse con un servidor de Oracle y para realizar comunicaciones TCP/IP

2.2.3 Software de terceras partes Para la visualización del manual de usuario y las condiciones del servicio de soporte es necesario tener instalado “Adobe Acrobat Reader”.

2.3 Procedimiento de Instalación Para instalar la aplicación TarSys desde el CDROM, proceda como sigue:

1. Inserte el CDROM en su unidad lectora. Si su ordenador tiene la opción de autoarranque seleccionado se ejecutara una ventana de Consulta inicial. Si su ordenador no tiene esta característica acceda a la unidad del CDROM y ejecute 'Autorun.exe'.

2. Pulse el botón Instalación TarSys.

Instalación desde CDROM

Page 10: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 2-6 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

3. Pulse Aceptar. Se iniciará el programa de instalación y comenzarán a copiarse los archivos de instalación.

4. El programa de instalación le ofrece por defecto el directorio C:\Landis+Gyr\TarSys para copiar los archivos de la aplicación. Si desea cambiar el nombre del directorio de destino, pulse el botón Cambiar directorio e introduzca la nueva ruta.

Las bases de datos se instalarán en el mismo directorio del programa. Posteriormente podrá desde el menú principal, seleccionar cualquier otro directorio del mismo ordenador o de cualquier unidad de red, para acceder a las bases de datos (previamente debe haber movido todos los subdirectorios del directorio de instalación, a la nueva ubicación)

5. Una vez definido el directorio para la instalación del programa, haga clic en el botón de instalación. El programa de instalación comprobará si dispone de espacio suficiente en el disco duro para instalar la aplicación.

6. Al finalizar con éxito la instalación, se mostrará un mensaje que indica la finalización correcta del programa de instalación y se generará el grupo de programas TarSys, a partir del cual es posible arrancar la aplicación.

7. Debe además registrar su producto, para ello póngase en contacto con su distribuidor. Una vez instalado dispone de 30 días naturales desde la fecha de instalación para trabajar con el software sin tenerlo registrado. A partir de este tiempo de evaluación, el software quedará inoperativo hasta que registre su licencia.

8. El software de Adquisición Automática y con el Administrador de Tareas se instalan conjuntamente con la aplicación principal.

2.3.1 Configuración del entorno Windows El Sistema TarSys hace pleno uso de los recursos que ofrece el entorno Windows. Se recomiendan las siguientes configuraciones Windows para que la operación con el programa sea correcta:

La pantalla debe estar configurada con una resolución de 1024x768 pixels. La paleta de colores debe estar definida en al menos color de alta densidad (24 bits).

Asegúrese que en la configuración regional de su ordenador el separador de horas sea “:” y el formato de hora sea HH:MM:ss.

Configuración de símbolo decimal "," y miles ".".

2.4 Actualización de Versiones

¡ ATENCIÓN !

Si ya tiene instalada una versión antigua del programa TarSys debe desinstalar previamente la Versión y las Bases de Datos anteriores

Para ello haga primero una copia de seguridad de sus bases de datos y durante la instalación no mantenga las bases de datos cuando la herramienta de desinstalación le pregunte si desea mantenerlos.

Si desea actualizar una versión previa manteniendo los datos, puede solicitar el servicio de migración a Landis+Gyr, de la versión TarSys 2000. Para trabajar con bases de datos de TarSys v2.xx o superior en TarSys, siga las instrucciones de pantalla.

La adecuación a las nuevas reglas del Mercado Eléctrico Liberalizado y la nueva funcionalidad incorporada a esta versión, no hace posible la actualización automática de versiones anteriores, de forma totalmente fiable para todos los usuarios.

¡ ATENCIÓN !

Si actualiza una versión del programa pueden resultar eliminados los datos de configuración y de lecturas . Realice copias de seguridad antes de realizar la actualización y siga las recomendaciones indicadas en el capitulo 6.6.1 Actualización de versiones

Pantalla

Config horaria

Config regional

Page 11: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 2-7 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

2.5 Disposición de los Archivos Después de la finalización del programa de instalación, la disposición de los diferentes archivos de la aplicación es la siguiente:

En esta carpeta se encuentran instaladas las aplicaciones "TarSys.exe", “AdminTar.exe” y “AdqAut.exe” . Si definió otro nombre para el directorio de destino del programa TarSys durante el proceso de instalación, el directorio generado para la aplicación llevará el nombre que usted haya designado.

Este directorio dispone a su vez de los siguientes subdirectorios o carpetas: • Datosrem • General • Sistemas • Exportación • Documentación

Esta carpeta contiene los siguientes archivos: • Datosrem.mdb BD con los datos de las RTUs • Eventos.mdb BD con los datos de los eventos.

Esta carpeta contiene los siguientes archivos: • Config.mdb BD con la configuración del sistema • Tarifas.mdb BD con las definiciones de tarifas • Tareas.mdb BD con la configuración de tareas • ConfigLibera.mdb BD con información sobre el sistema • Defplant.mdb BD con las plantillas de listados

Esta carpeta contiene los siguientes archivos: • Facturas.mdb BD con las facturas generadas • Sistemas.mdb BD con información sobre sistemas de facturación • SISXXXXX.mdb BD Sistema Facturación nº XXXX

Esta carpeta está disponible para posibles exportaciones de ficheros desde TarSys.

Esta carpeta contiene los siguientes archivos:

• TarSys_Manual Usuario.pdf manual de usuarios de TarSys

• TarSys_Servicio de Soporte y AV.fdf Condiciones del servicio de soporte.

¡ ATENCIÓN !

Para poder visualizar los archivos de la carpeta documentación debe tener instalado “Adobe Acrobat Reader” en el PC.

2.6 Copias de seguridad Para llevar a cabo un correcto mantenimiento de la aplicación, se recomienda realizar periódicamente una copia de seguridad de la Base de Datos del mismo.

Las copias de seguridad de sus archivos le protegerán contra pérdidas en caso de que su disco duro falle, que elimine o sobreescriba los archivos o elimine alguna información accidentalmente. Si usa copias de seguridad, podrá recuperar versiones antiguas de archivos, eliminar de su disco duro los archivos de los que haya sacado copias de seguridad y transferir archivos de un PC a otro.

Carpeta “TarSys”

Carpeta “DatosRem”

Carpeta “General”

Carpeta “Sistemas”

Carpeta “Documentación”

Carpeta “Exportación”

Page 12: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 2-8 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

¡ ATENCIÓN !

La utilidad de copia de seguridad solamente es válida para la versión Access del programa. Para realizar copias de seguridad de la base de datos en la versión Oracle, se recomienda consultar a su administrador del sistema Oracle.

.

Page 13: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-1 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

3. Arranque

3.1 Arranque del Programa Una vez concluida la instalación del programa TarSys, se habrá generado un grupo de programas llamado TarSys en el menú de Inicio de Windows.

Para ejecutar los programas, haga doble clic con el ratón sobre los iconos de los programas del Sistema TarSys, o bien sitúese sobre ellos mediante los cursores y pulse <ENTER>.

Si se desea ejecutar automáticamente alguna aplicación TarSys al iniciar Windows, incluya el icono en el grupo de programas de “Inicio” del administrador de programas.

3.2 Salida del Programa Para abandonar los programas TarSys, puede cerrar directamente la ventana principal, o bien seleccionar la opción Salir dentro del menú Sistema de la ventana principal.

3.3 Ventana de la Aplicación La siguiente figura muestra el menú principal del programa TarSys.

Fig. 3-1: Menú principal del programa TarSys

4. Configuración del Software TarSys Para que el sistema TarSys pueda gestionar de forma correcta los datos de las unidades remotas, es necesario configurar previamente todos los elementos que componen el sistema, para así adaptarlo a las condiciones específicas de cada instalación y de cada cliente.

Esta configuración implica la definición de los Clientes del sistema, las unidades remotas que adquieren los datos, los módem de comunicación, agrupaciones de remotas, plantillas y todas los parámetros relativos a los sistemas de facturación (tablas de discriminación horaria, contratos tarifarios, contratos económicos, elección de moneda, etc.).

Bajo el menú de Configuración se definen también las plantillas necesarias para la Consulta de datos mediante listados y para exportación.

4.1 Consideraciones iniciales La configuración del software TarSys está estructurada de forma que facilita un procedimiento sistemático de definición de cada uno de los componentes del sistema:

Los puntos de medida se adquieren y registran localmente en el punto de suministro eléctrico por medio de las unidades remotas ó Registradores de Medida. Estos equipos, a su vez, transmiten los datos al sistema TarSys para su posterior procesamiento. Es por tanto necesario definir en el sistema las unidades remotas que van a interrogarse.

Los módems de comunicación que se definan en el sistema van a permitir la lectura a distancia de los datos de las unidades remotas.

La gestión de la información en el sistema TarSys está estructurada en torno a los denominados Sistemas de Facturación. Cada sistema de facturación recoge los parámetros precisos para tarifar correctamente cualquier contrato de suministro de energía eléctrica contemplado en la legislación vigente.

Bajo un sistema de facturación se engloban todas las definiciones necesarias para elaborar la factura eléctrica correspondiente a un contrato de suministro. Cada sistema de facturación

Grupo de Programas

Ejecución de los Programas

Unidades Remotas

Módem de Comunicación

Sistemas de Facturación

Page 14: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-2 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

permite la introducción de fórmulas para el cálculo de la energía activa y reactiva del suministro, así como también la definición de un determinado contrato tarifario, un contrato económico y la introducción de las potencias contratadas, máximas, etc.

Cada Contrato Tarifario definido en el software TarSys determina, a lo largo del calendario, la tabla de discriminación horaria aplicada a cada día de la semana. A su vez, estas tablas establecen, a lo largo de las 24 horas del día, los diferentes periodos tarifarios o zonas de acumulación contemplados por la ley. El software TarSys permite definir tablas de discriminación horarias para días normales, especiales y festivos. De esta forma, las curvas de carga adquiridas de la unidad remota se tarifan en función al contrato tarifario aplicado a/los punto/s de medida.

El Contrato Económico permite definir los precios de las diferentes constantes que afectan a los términos de energía y potencia en las distintas zonas de acumulación que hayan sido definidas en el Contrato Tarifario así como establecer la unidad monetaria (euro/pesetas) en la que se van a importar las tablas de precios, facturar y presentar los resultados de todos los Sistemas de Facturación y Contratos Económicos.

El software TarSys dispone de un módulo de generación de listados, tanto de los datos procedentes de las unidades remotas como de los asociados a los sistemas de facturación. Los listados se definen en el menú de Configuración por medio de plantillas que posteriormente se utilizan para la presentación de los datos bajo el menú de Consulta.

El sistema TarSys dispone de un módulo de exportación de datos procedentes de las unidades remotas. La exportación se define en el menú de Configuración, por medio de plantillas, que posteriormente se utilizan para la generación de datos de exportación en el menú de utilidades.

Se pueden definir plantillas que reflejen datos estadísticos de centros de producción o consumos. Los datos que aparecerán en el informe se establecen en el menú de configuración, seleccionando los datos necesarios.

El sistema TarSys dispone de un módulo de definición de variables intermedias que se utiliza para simplificar la definición de las formulas de cálculo en la configuración tanto en listado de remotas como en sistemas de facturación y plantillas de exportación.

En el sistema TarSys es posible añadir a un sistema de facturación todos los términos informativos que se considere necesario. El valor de estos términos se configurará en cada sistema individual.

Mediante el módulo de configuración de las agrupaciones, se definen grupos de remotas, sistemas de facturación y plantillas de listados.

Mediante el modulo de configuración de la Adquisición Automática, se van a definir todos los parámetros necesarios, para poder configurar los distintos ciclos de lectura automática.

El software TarSys dispone de un módulo de definición de Clientes que se utiliza para acceder y exportar de forma selectiva la configuración y datos asociados a un Cliente, mediante la asignación de los distintos grupos creados en el apartado de agrupaciones. De esta forma se logra una mejora en la clasificación y gestión de los datos.

Mediante el módulo de configuración del directorio de Datos, se indica la ubicación de las bases de datos.

Contratos Tarifarios

Contratos Económicos

Plantillas de Listados

Plantillas de Exportación

Plantillas de informes de centros

Variables intermedias

Atributos de sistema

Agrupaciones

Adquisición automática

Clientes

Directorio de Datos

Page 15: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-1 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2 Menú de Configuración La figura siguiente muestra el menú de configuración del sistema TarSys:

Fig. 4-1: Menú de Configuración del programa TarSys

Bajo esta posición de menú se definen los siguientes elementos del sistema:

• Unidades Remotas • Comunicaciones • Tarifas • Contratos Económicos • Sistemas de Facturación • Plantillas de Listados • Plantillas de Exportación • Plantillas de Informes de Centros • Variables intermedias • Atributos de Sistemas • Agrupaciones • Adquisición Automática de Datos • Clientes • Directorio de Datos

El procedimiento recomendado de configuración del sistema es el siguiente:

Paso Acción

1º Defina y configure los módems de comunicación que el sistema va a utilizar para comunicar con las unidades remotas.

2º Defina y configure las unidades remotas de las que consta su instalación.

3º En el menú de tarifas, defina las tablas de discriminación horaria y los contratos tarifarios que posteriormente vaya a incluir en sus sistemas de facturación.

4º Seleccione la moneda (Euro-Peseta) para la importación de tablas de precios y presentación de los resultados de facturación y edite o defina y configure los Contratos Económicos que definen los precios de las distintas tarifas que haya establecido en el sistema.

5º Defina los sistemas de facturación que necesite incluir en su sistema TarSys. Para ello habrá tenido que definir previamente los puntos de medida de las unidades remotas, los contratos tarifarios y los contratos económicos.

6º Para poder presentar los datos de su sistema de facturación o de las unidades remotas, deberá también definir previamente las plantillas en las que se basarán los listados

7º Para poder exportar los datos de las unidades remotas de forma flexible, deberá definir las plantillas de exportación de datos.

¿Como proceder?

Page 16: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-2 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

8º Para realizar informes estadísticos tendrá que definir una Plantilla de Informes de Centros

9º Para poder utilizar complicadas fórmulas de cálculo, podrá definir las variables intermedias.

10º Defina en Agrupaciones los distintos grupos de remotas, sistemas de facturación y plantillas de listados que compondrán su instalación

11º Si necesita términos adicionales en los sistemas de facturación, debe configurar primero éstos términos en Atributos de Sistemas

12º Defina en adquisición automática los diferentes ciclos de lectura con las unidades remotas de su instalación.

13º Defina en Clientes los distintos clientes que compondrán su instalación.

14º Para poder situar las bases de datos que emplea la aplicación en la ubicación que mas le convenga deberá definir el Directorio de Datos.

A continuación se explica en detalle la configuración de cada uno de estos elementos del sistema.

4.2.1 Comunicaciones Esta posición de menú permite definir y configurar los módem de comunicaciones disponibles en el sistema. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Módem de Comunicación”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todas los módem definidos en el sistema. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición del módem seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo módem - Eliminar Elimina de la lista el módem seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de módem.

Fig. 4-2: Ventana de selección de Módem de Comunicación

4.2.1.1 Edición de los Módem de Comunicación Seleccione a partir de la lista de módem el módem de comunicación que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. Se accede a la ventana de edición del módem de comunicación, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el módem, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Módem de Comunicación”.

Page 17: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-3 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.1.2 Definición de un nuevo Módem Para introducir un nuevo módem de comunicación en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición del módem, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para el módem de comunicaciones, distinto a los nombres de módem existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del módem preseleccionado en la lista de módem, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos módem a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros del módem, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo módem a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Módem de Comunicación”.

4.2.1.3 Borrado de Módem de Comunicación El programa permite borrar los módem que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de módem de comunicación. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único módem: Haciendo clic sobre el módem deseado de la lista • Varios módem: Haciendo [CTRL]+clic sobre los módem deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los módem seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Módem de Comunicación”. La lista de módem se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de módem de comunicación puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ninguna unidad remota esté siendo interrogada por medio del módem(s) que desea eliminar.

4.2.1.4 Parámetros de Definición del Módem de Comunicación Los parámetros de definición son los siguientes:

Es el número de identificación del módem, compuesto por cinco cifras. Sirve para identificar al módem en el sistema. Este parámetro no puede modificarse una vez definido el módem de comunicación.

Elige si el módem es por puerto serie o si es para comunicación TCP/IP

Campo alfanumérico de 20 caracteres para identificar el módem en la lista general.

Comandos Hayes para la marcación por tono o por pulso. Introduzca ATDP (por pulso) ó ATDT (por tono). Si utiliza una comunicación con conexión directa, introduzca un asterisco (*).

Campo para introducir la cadena de comandos Hayes para configurar el módem. Si utiliza una comunicación con conexión directa, introduzca un asterisco (*).

Puertos serie del ordenador al que se conecta el ó los módem de comunicación. En el caso de que varios módem del mismo tipo estén conectados a diferentes puertos, es posible seleccionar todos ellos como si se tratase de un único dispositivo.

Campo que determina el tipo de control de flujo que se va a establecer en las comunicaciones entre módem.

Campo que determina el tipo de paridad que se va a establecer en las comunicaciones mediante el protocolo IEC-870.

Campo que determina el numero de bits de datos que se va a establecer en las comunicaciones mediante el protocolo IEC-870.

Se ha comprobado que el hardware del puerto serie de algunos PCs no soporta el control de la RTS, desvirtuando las tramas de comunicaciones. El efecto es que aunque todo está aparentemente bien configurado, el registrador no responde. En este caso se marcará la opción.

Número de Identificación

Tipo de módem

Nombre del Módem

Secuencia de Llamada

Secuencia de Inicio

Puerto de Comunicaciones

Control de Flujo

Paridad

Bits de Datos

Control por RTS

Page 18: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-4 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Número de comunicaciones TCP/IP simultáneas que se realizarán en la Adquisición Automática.

Campo alfanumérico de libre disposición para escribir cualquier observación.

Fig. 4-3: Ventana de edición del Módem de Comunicación para un módem serie

Fig. 4-4: Ventana de edición para las comunicaciones por TCP/IP

4.2.2 Unidades Remotas Las unidades remotas del sistema de Telemedida se definen bajo esta posición de menú. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Unidades Remotas”.

Máximo número comunicaciones en paralelo

Observaciones

Page 19: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-5 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Controles de selección de grupos de unidades remotas o todas las remotas. • Lista de selección de grupos de remotas. • Lista de selección de remotas definidas en el sistema. • Controles para ordenar las remotas en la lista de selección:

- Número Lista ordenada en función del nº de identificación de la RTU - Nombre Lista ordenada por nombre de RTU - Tipo RTU Lista ordenada por tipo de RTU

• Botones de operación: - Editar Nueva ventana para la edición de la remota seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva unidad remota - Eliminar Elimina de la lista la remota seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de unidades remotas.

Fig. 4-5: Ventana de selección de las Unidades Remotas

4.2.2.1 Edición de Unidades Remotas Seleccione un grupo de remotas o todas las remotas, para que aparezcan en la lista de selección aquella que desea seleccionar.

Seleccione de la lista de selección de remotas una de ellas.

Mediante el botón Editar se accede a la ventana de definición de la unidad remota, donde se muestran todos los parámetros actuales de la remota que ha sido seleccionada en la lista. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar la unidad remota, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Unidades Remotas”.

4.2.2.2 Definición de una nueva Unidad Remota Para introducir una nueva unidad remota, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de definición de la unidad remota, y aparecerán parámetros de configuración por defecto, que serán los correspondientes a la remota previamente seleccionada en la lista de unidades remotas.

Al terminar de editar la nueva unidad remota, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Unidades Remotas”.

4.2.2.3 Borrado de Unidades Remotas El programa permite borrar las unidades remotas que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de unidades remotas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Una única remota: Haga clic sobre la remota deseada de la lista

Page 20: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-6 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Varias remotas: Haga [CTRL]+clic sobre las remotas deseadas • Un grupo correlativo: Haga clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última.

Pulse a continuación el botón Eliminar, y aparecerá la ventana “Confirmar la eliminación de Unidades Remotas”, donde deberá confirmar la acción de borrado de las unidades remotas seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar el borrado de la unidades remotas seleccionadas o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Unidades Remotas”. La lista de unidades remotas se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de unidades remotas puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún punto de medida de la/s remota/s seleccionada/s está referenciado en las fórmulas de cálculo de los sistemas de facturación.

4.2.2.4 Parámetros de Definición de la Unidad Remota Los parámetros de definición de las unidades remotas se encuentran divididos en tres bloques:

• Datos Generales: Parámetros generales de la unidad remota • Datos de Comunicaciones: Parámetros relativos a las comunicaciones • Puntos de Medida: Parámetros relativos a los puntos de medida.

Datos Generales

Fig. 4-6: Ventana de Datos Generales de la Unidad Remota (Protocolo IEC-870)

Es el número de identificación. Sirve para identificar la remota en el sistema (fórmulas de cálculo, ficheros de datos, etc.). Este parámetro no puede modificarse una vez definida la unidad remota.

Campo alfanumérico de 20 caracteres para identificar la remota en la lista general.

Es el número de comunicación de la unidad remota. Introduzca la dirección de enlace de la remota con la que se establecerán comunicaciones.

Identifica los diferentes tipos de unidades remotas. Las unidades remotas de Landis+Gyr que podrán gestionarse con el programa son las siguientes:

• DATAGYR® FAF, FCL, FAG, FBC y METCOM • TARIGYR® EKM647M • Registradores de Medida RMC, RMx.x y RMT

Este parámetro no puede modificarse una vez definida la unidad remota.

Número de Identificación

Nombre de Unidad Remota Dirección de Enlace

Tipo de Unidad Remota

Page 21: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-7 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-7: Ventana de Datos Generales de la Unidad Remota (Protocolo SCTM)

Número de cifras de los registros de las curvas de carga de la unidad remota. No es de aplicación en el caso de las remotas RMC, RMx.x y RMT.

Número de Buffers de comunicación configurados en la unidad remota. Para visualizar y editar los Buffers de comunicación, pulse el botón Editar Buffers… Se accede a la ventana “Edición de Buffers de Comunicación”, donde debe especificar para cada buffer el número de curvas de carga y el periodo de integración. Acabe pulsando el botón Aceptar para guardar los cambios o Cancelar para descartarlos.

Fig. 4-8: Ventana de edición de Buffers de Comunicación para remotas con protocolo SCTM.

Campo alfanumérico de libre disposición para escribir cualquier observación respecto a la unidad remota que está siendo editada.

Décadas de Contaje(para el protocolo SCTM)

Nº Buffers Comunicación (para el protocolo SCTM)

Observaciones

Page 22: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-8 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Datos de Comunicaciones

Fig. 4-9: Datos de Comunicaciones de la Unidad Remota

Número de teléfono de la remota, incluidos los códigos de salida de línea interna y los caracteres de pausa si fuese necesario.

Casilla desplegable para seleccionar el tipo de módem conectado al PC.

Casilla desplegable para la selección del protocolo de comunicaciones, dependiendo del tipo de unidad remota y de la línea de comunicación empleada:

• SCTM : Para remotas DATAGYR / TARIGYR • IEC 870: Para los registradores RMx.x y RMT

Velocidad de las comunicaciones, en baudios. Este valor depende del protocolo y de la norma utilizada.

Tiempo de retardo en la transmisión (sólo para V23 Modo 2).

Tiempo de retardo en la recepción (sólo para V23 modo2).

Tras establecer comunicación los modems, cuando está marcado, se realiza el servicio de conexión del protocolo 870.

Tras establecer la conexión con la remota, cuando está marcado, se realiza un cierre de sesión.

Indica el interfaz de comunicaciones V.23 Modo 2 para las unidades remotas que estén definidas según este interfaz.

Indica el numero de veces que va a intentar una petición de datos a la remota ante fallos en nivel de enlace en milisegundos.

Indica el tiempo de espera máximo para la recepción de una trama de datos en milisegundos.

Tiempo de espera entre la recepción de una trama y la siguiente petición en milisegundos.

En comunicación automática indica el número de registros previo a la fecha de última lectura que se leerán ( se evita el comportamiento anómalo detectado en ciertos equipos que no pertenecen a Landis & Gyr, y que darían lugar a la aparición de huecos en la curva de carga).

Número de Teléfono

Tipo de Módem

Protocolo Comunicación

Baudios Retardo Transmisión

Retardo Recepción Servicio de Conexión Activado

Cierre de Sesión posterior a la conexión V23 Modo 2

Repeticiones ante fallos de enlace

Tiempo espera a la recepción

Tiempo entre repeticiones

Nº de registros de Curva de Carga anteriores a la fecha seleccionada

Page 23: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-9 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Clave de acceso para cambiar la fecha y hora de la remota, solo aplicable para RMx.x y RMT.

Puntos de Medida

En la configuración de la unidad remota, debe definir también los puntos de medida asociados a ésta. Para visualizar y editar los puntos de medida, pulse el botón Editar Puntos de Medida…. Se accede a la ventana “Edición de Puntos de Medida” en la que se presenta una tabla editable, cuyas columnas muestran los parámetros que definen cada punto de medida (PM1, PM2, …). Cada fila de la tabla corresponde a un determinado punto de medida.

Por defecto, el programa genera un número total de puntos de medida que coincide con la suma del número de curvas de carga de todos los Buffers de comunicación ó puntos de medida definidos previamente.

Fig. 4-10: Ventana de edición de los Puntos de Medida

El sistema genera correlativamente la tabla completa de puntos de medida, de acuerdo con el número de Buffers de comunicación definido y el número de curvas de carga de cada buffer. Cada punto de medida viene configurado con los siguientes parámetros:

Muestra el buffer de comunicación al cual está asociado el punto de medida. El sistema genera de forma automática este parámetro, comenzando por el primer buffer y finalizando en el último. Parámetro no editable por el usuario.

Identifica cada curva de carga definida en el buffer de comunicaciones asociado. El sistema genera de forma automática este parámetro, comenzando por la primera curva de carga y finalizando en la última del buffer de comunicaciones asociado. Parámetro no editable por el usuario.

Código asociado al punto de medida. El programa ofrece por defecto en cada fila de la tabla el código de cada punto de medida, según la designación Exxx.yyyyy, donde xxx serán números correlativos desde 001 al último punto de medida de la unidad remota, e yyyyy corresponderá al parámetro Número de Identificación de la unidad remota que se está editando. Parámetro no editable por el usuario.

Campo alfanumérico de 60 caracteres para la descripción del punto de medida.

Acabe pulsando el botón Aceptar para guardar los cambios o Cancelar para descartarlos.

4.2.2.5 Parámetros de Definición de los Registradores RM y RMT Se presentan en este apartado los parámetros específicos para la definición de los registradores RMC, RMx.x y RMT de Landis & Gyr, S.A.U.

Número de puntos de medida configurados en la unidad remota RMC, RMx.x, RMT. Indique el número de puntos de medida que están definidos en el registrador de medidas (de 1 a 8 para el RMx.x y 1 para el RMC, RMT).

Para visualizar y editar los puntos de medida, pulse el botón Configurar P.M.. Se accede a la ventana “Edición de Buffers de Comunicación”, donde debe especificar para cada punto de medida: la dirección del punto de medida, la clave del punto de medida, el periodo de integración para el Tm1 y Tm2 y las claves de lectura para los contratos I/II/III. Acabe pulsando el botón Aceptar para guardar los cambios o Cancelar para descartarlos.

Clave de Sincronización

Buffer

Entrada

Código

Descripción

Nº de puntos de Medida ( RMC, RMx.x y RMT) Configurar P.M.

Page 24: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-10 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-11: Ventana de edición de Buffers de Comunicación para remotas con protocolo IEC-870 (RMx.x y RMT).

Por cada punto de medida definido en el registrador, y por cada periodo de integración Tm1 y Tm2, el sistema TarSys genera de forma automática 8 curvas de carga, asociadas a las 6 magnitudes de energía de cada punto de medida (A+, A-, Ri+, Ri-, Rc+, Rc-) y a 2 magnitudes de reserva. Pulsando el botón Editar Puntos de Medida…, podrá verificar el listado completo de curvas de carga de cada punto de medida y modificar el texto asociado a la Descripción de cada curva de carga generada.

Fig. 4-12: Datos de Comunicaciones del Registrador RMC, RMx.x/RMT

4.2.3 Tarifas Cada contrato tarifario definido en el sistema TarSys determina, a lo largo del calendario, la Tabla de discriminación horaria aplicada a cada día de la semana. A su vez, estas tablas establecen, a lo largo de las 24 horas del día, los diferentes periodos tarifarios o zonas de acumulación contemplados por la ley. El sistema TarSys permite definir tablas de discriminación horarias para días normales, especiales y festivos. De esta forma, las curvas de carga adquiridas de las unidades remotas se tarifan en función al contrato tarifario aplicado a/los punto/s de medida.

Mediante el menú de tarifas se configuran todos los parámetros necesarios para la definición de las tarifas. Al seleccionar este menú, aparecerá un submenú adicional con las siguientes posiciones:

• Tablas de Discriminación Horaria • Contratos Tarifarios • Gestión de la Punta Móvil

4.2.3.1 Tablas de Discriminación Horaria Esta posición de menú permite la definición de las tablas de discriminación horaria utilizadas en la definición de los contratos tarifarios. Estas tablas establecen, a lo largo de un día, la distribución de los diferentes periodos tarifarios o zonas de acumulación. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Tablas de Discriminación Horaria”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todas las tablas de discriminación en el sistema.

Editar Puntos de Medida…

Page 25: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-11 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Controles para ordenar las tablas en la lista de selección: - Nombre Lista ordenada en función del nombre de la tabla - Tipo Lista ordenada en función del tipo de la tabla de discriminación.

• Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición de la tabla seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva tabla de discriminación - Eliminar Elimina de la lista la tabla seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de tablas de discriminación.

Fig. 4-43: Ventana Selección de Tablas de Discriminación Horaria

4.2.3.1.1 Edición de las Tablas de Discriminación Horaria Seleccione a partir de la lista de tablas de discriminación la tabla que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de edición de la tabla de discriminación, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar tabla de discriminación, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Tablas de Discriminación Horaria”.

4.2.3.1.2 Definición de una nueva Tabla de Discriminación Horaria Para introducir una nueva tabla de discriminación en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de la tabla de discriminación, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración de la tabla preseleccionada en la lista de tablas, lo que le permitirá generar fácilmente nuevas tablas de discriminación a partir de otra ya definida.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir la nueva tabla a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción.

Al pulsar el botón Aceptar, el programa le solicita un nombre para la nueva tabla de discriminación que acaba de definir. Una vez que introduzca el nuevo nombre, pulse de nuevo Aceptar para añadir la tabla de discriminación y volver a la ventana inicial “Configuración de Tablas de Discriminación Horaria”, o bien pulse Cancelar para cancelar la acción de definición de la nueva tabla de discriminación.

4.2.3.1.3 Borrado de Tablas de Discriminación Horaria El programa permite borrar las tablas de discriminación que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de tablas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows: • Una única tabla: Haciendo clic sobre la tabla deseada de la lista • Varias tablas: Haciendo [CTRL]+clic sobre las tablas deseadas

Page 26: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-12 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última. Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de las tablas seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Tablas de Discriminación Horaria”.

La lista de tablas de discriminación se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de tablas de discriminación puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún contrato tarifario haga uso de la/s tabla/s de discriminación que desea eliminar.

4.2.3.1.4 Definición de la Tabla de Discriminación Horaria Los parámetros de definición son los siguientes:

Campo alfanumérico de 20 caracteres para identificar la tabla en la lista general.

Este parámetro identifica el tipo de tarifa en el que va a estar basado la tabla de discriminación horaria. Estos tipos de tarifas condicionan las zonas de acumulación posibles para cada periodo horario de la tabla de discriminación:

Tipo de Tarifa Zonas de Acumulación

Tarifa General

Punta Llano Valle

Tarifa Horaria de Potencia Periodo 1 (Punta Móvil) Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7

Tarifas de Acceso 2 y 3 Punta Llano Valle

Tarifa de Acceso 6 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6

Cogeneración (Venta) 24 periodos horarios Punta / Valle

Nombre Tabla

Tipo de Tarifa

Tipo de Día

Page 27: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-13 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

En el caso de la Tarifa Horaria de Potencia, las Tarifas de Acceso 6 y la Cogeneración, el programa TarSys delimita las zonas de acumulación en función del Tipo de Día que define las distintas leyes de tarifas para la discriminación horaria de la energía:

Tarifa THP Zonas de Acumulación

THP día A, Punta Móvil

THP, día A

THP, día B

THP, día C

THP, día D

THP, día Genérico

Periodo 1 (Punta Móvil), 3 y 7

Periodo 2, 3 y 7

Periodo 5, 5 y 7

Periodo 6 y 7

Periodo 7

Periodo 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Tarifa Acceso 6 Zonas de Acumulación

Día A

Día B

Día C

Día D

Día Genérico 24 h

24 Periodos Fijos

Periodo 1, 2 y 6

Periodo 3, 4 y 6

Periodo 5 y 6

Periodo 6

Hasta 24 periodos libres

24 periodos fijos (1 a 24)

Tarifa Cogeneración (Venta)

Zonas de Acumulación

24 Periodos Fijos

Punta / Valle

Día Genérico 24 h

24 periodos fijos (1 a 24)

Punta y Valle

Hasta 24 periodos libres

La asignación de los periodos de acumulación se realiza por medio de una tabla en la que en la primera columna se muestra la hora del día y en la segunda el periodo de acumulación correspondiente.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima del periodo horario para el que quiera definir su zona de acumulación. Seleccione la zona de acumulación que desee en la casilla desplegable de la hora seleccionada.

Las zonas de acumulación posibles estarán en función del Tipo de Tarifa y del Tipo de Día que haya seleccionado previamente.

La configuración de los periodos horarios se puede hacer de forma automática o manual:

• Automático: El programa rellena de forma automática hasta el final del día el resto de las horas aún sin

definir con la zona de acumulación seleccionada en la última hora definida.

• Manual: El usuario define para cada hora del día su zona de acumulación correspondiente.

Configuración de Periodos

Modo de Configuración

Page 28: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-14 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-14: Ventana de Edición de una Tabla de Discriminación Horaria

4.2.3.2 Contratos tarifarios Mediante esta opción se definen los diferentes contratos tarifarios que gestionan las tarifas de los sistemas de facturación. Estos contratos determinan a lo largo del calendario la tabla de discriminación horaria aplicada a cada día de la semana, diferenciando tablas para días normales, especiales y festivos.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Contratos Tarifarios”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todos los contratos tarifarios definidos en el sistema. • Controles para ordenar los contratos en la lista de selección:

- Nombre Lista ordenada en función del nombre del contrato tarifario - Tipo Lista ordenada en función del tipo del contrato tarifario.

• Botones de operación: - Editar Nueva ventana para la edición del contrato seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo contrato tarifario - Eliminar Elimina de la lista el contrato seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de contratos tarifarios.

Fig. 4-15: Ventana de selección Contratos Tarifarios

4.2.3.2.1 Edición de los Contratos Tarifarios

Page 29: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-15 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Seleccione a partir de la lista de contratos tarifarios el contrato que desee editar y pulse a continuación el botón Editar… A continuación se accede a la ventana de definición del contrato tarifario, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el contrato, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Contratos Tarifarios”.

4.2.3.2.2 Definición de un nuevo Contrato Tarifario Para introducir un nuevo contrato tarifario en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de definición del contrato tarifario, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para el contrato tarifario, distinto a los nombres de los contratos existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del contrato preseleccionado en la lista de contratos, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos contratos tarifarios a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo contrato a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Contratos Tarifarios”.

4.2.3.2.3 Borrado de Contratos Tarifarios El programa permite borrar los contratos tarifarios que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de tablas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único contrato: Haciendo clic sobre el contrato deseado de la lista • Varios contratos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los contratos deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los contratos seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Contratos Tarifarios”.

La lista de contratos tarifarios se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de contratos tarifarios puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún sistema de facturación haga uso de/l (los) contrato/s tarifario/s que desea eliminar.

4.2.3.2.4 Parámetros de Definición del Contrato Tarifario La siguiente figura muestra la venta de definición de los parámetros de un contrato tarifario:

Page 30: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-16 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-16: Ventana de edición de un Contrato Tarifario

Los parámetros de definición son los siguientes:

Campo alfanumérico de 20 caracteres para identificar el contrato tarifario en la lista general.

Define el tipo de facturación asociado al contrato tarifario que está siendo editado. Los modos de facturación contemplados son los siguientes:

• Tarifa General • Tarifa Acceso 6 (6 periodos oficiales) • Tarifa Acceso A.T. (24 periodos genéricos) • Tarifa Acceso 2 y 3 • Tarifa Horaria de Potencia (opción Básica) • Tarifa Horaria de Potencia (opción Punta Móvil) • Cogeneración (24 periodos horarios) • Cogeneración (Punta / Valle)

En esta tabla se asignan las tablas de discriminación horaria para cada día de la semana considerado como día normal. Cada fila de la tabla está compuesta por tres columnas:

• Fecha: Indique el inicio del periodo de validez (DD:MM:AA) de las tablas de discriminación definidas en las dos siguientes columna.

• TDH para Días Normales: Seleccione aquí el nombre de la tabla de discriminación horaria aplicable a los días de la semana (de Lunes a Viernes).

• TDH para Días Fin de Semana: Seleccione aquí el nombre de la tabla de discriminación horaria aplicable a los días de fin de semana (Sábados y Domingos).

En esta tabla se asignan las tablas de discriminación horaria para cada día de la semana considerado como día festivo. Cada fila de la tabla está compuesta por dos columnas:

• Fecha: Indique la fecha (DD:MM:AA) del día considerado como día festivo al que le asignará la tabla de discriminación definida en la siguiente columna.

• TDH para Días Festivos: Seleccione aquí el nombre de la tabla de discriminación horaria aplicable a la fecha de la columna anterior.

En esta tabla se asignan las tablas de discriminación horaria para los días del año considerados como “especiales”. Cada fila de la tabla está compuesta por dos columnas:

• Fecha: Indique la fecha (DD:MM:AA) del día considerado como día festivo al que le asignará la tabla de discriminación definida en la siguiente columna.

• TDH para Días Festivos: Seleccione aquí el nombre de la tabla de discriminación horaria aplicable a la fecha de la columna anterior.

Nombre Contrato Modo Facturación

Tabla de Días Normales

Tabla de Días Festivos

Tabla de Días Especiales

Page 31: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-17 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

El número de filas de las tablas anteriores no está limitado a un año natural o eléctrico, pudiéndose incorporar nuevas entradas en cualquier momento.

Para eliminar entradas en las tablas del contrato tarifario, sitúese con el cursor en cualquier campo de la fila correspondiente a la fecha que quiera eliminar. Pulse a continuación la tecla <Supr> de su teclado. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los avisos seleccionados.

4.2.3.2.5 Procesamiento de los Datos El programa TarSys procesa los datos de curvas de carga en función de las tablas de discriminación definidas en el contrato tarifario asignado al sistema de facturación. La prioridad en la asignación de las tablas de discriminación horaria para los distintos días del calendario es la siguiente:

1. Días de avisos de Punta Móvil (vea el apartado Gestión de la Punta Móvil) 2. Días Especiales 3. Días Festivos 4. Días Normales

4.2.4 Contratos Económicos Esta opción de menú permite definir los precios de los diferentes términos que componen la factura eléctrica.

En un Contrato Económico se define una tabla de precios a lo largo del calendario, con una estructura similar a la tabla de contratos tarifarios. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Contratos Económicos”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todos los contratos económicos definidos en el sistema. • Controles de selección de moneda. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición del contrato seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo contrato económico - Eliminar Elimina de la lista el contrato seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de contratos económicos.

Fig. 4-17: Ventana de selección de Contratos Económicos

¡ ATENCIÓN !

Asegúrese de que la moneda seleccionada en los Contratos Económicos coincide con la usada en las tablas de precios importadas. En caso contrario la facturación será errónea con valores dispares.

Eliminación de Entradas

Page 32: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-18 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.4.1 Edición de los Contratos Económicos

Fig. 4-18: Ventana de edición del Contrato Económico

Seleccione a partir de la lista de contratos económicos el contrato que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de definición del contrato económico, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros son editables.

Cada una de las tablas de precios que componen el contrato económico deben validarse en la base de datos pulsando el botón Aplicar. Al terminar de editar el contrato, pulse el botón Aceptar para volver a la ventana inicial “Configuración de Contratos Económicos”. Si pulsa el botón Cancelar, descartará todos los cambios en los parámetros del contrato realizados desde la última vez que pulsó el botón Aplicar.

Page 33: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-19 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.4.2 Definición de un nuevo Contrato Económico Para introducir un nuevo contrato económico en el sistema, pulse el botón Añadir y a continuación introduzca la fecha de inicio (Día/Mes/Año) del contrato económico. Al pulsar el botón de Aceptar se abrirá la ventana de definición del contrato económico, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para el contrato económico, distinto a los nombres de los contratos existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del contrato preseleccionado en la lista de contratos, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos contratos económicos a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo contrato a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Contratos Económicos”.

4.2.4.3 Borrado de Contratos Económicos El programa permite borrar los contratos económicos que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de tablas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único contrato: Haciendo clic sobre el contrato deseado de la lista • Varios contratos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los contratos deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los contratos seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Contratos Económicos”. La lista de contratos económicos se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de contratos económicos puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún sistema de facturación haga uso de/l (los) contrato/s económicos que desea eliminar.

4.2.4.4 Parámetros de Definición del Contrato Económico

Los parámetros de definición son los siguientes:

Número de identificación del contrato, compuesto por cinco cifras. Sirve para identificar al contrato en el sistema. Este parámetro no podrá editarse una vez salvado en el contrato económico.

Campo alfanumérico de 20 caracteres para identificar el contrato económico en la lista general.

Tipo de contrato tarifario al que se va a asociar el contrato económico. Puede seleccionar entre los siguientes tipos:

• Tarifa General • Tarifa Acceso 6 (6 periodos horarios) • Tarifa Acceso 2 y 3 • THP General • THP Punta Móvil • Cogeneración (24 periodos horarios) • Cogeneración (Punta / Valle) • Tarifa Acceso AT (24 periodos horarios) • Cogeneración (RD661)

Este parámetro no podrá modificarse una vez salvado en el contrato económico.

Casilla desplegable con las fechas de inicio a partir de las cuales es válida la tabla de precios asociada.

Cada fecha de inicio tiene asociada una tabla de precios. En esta tabla se asignan los precios de los términos de facturación de potencia (tpi en Euros/kWh año o pts/kW año), la energía activa (tei en Euros/kWh o pts/kWh), la reactiva (tri en Euros/kVArh o pts/kVArh) y los coeficientes ki para la facturación de los excesos de potencia, según el tipo de contrato tarifario previamente

Número del Contrato Nombre del Contrato Tipo de Contrato

Fecha de Inicio

Tabla de Precios

Page 34: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-20 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

seleccionado. Cada fila de la tabla se corresponde con las distintas zonas de acumulación que define el contrato tarifario seleccionado.

Estos precios serán válidos desde la fecha de inicio de la tabla hasta la fecha de inicio de la siguiente tabla que se defina.

Es posible añadir nuevas tablas de precios al contrato económico. Pulse para ello el botón Añadir Tabla. Introduzca a continuación la fecha de inicio de la nueva tabla de precios y edite sus parámetros.

Pulse el botón Aplicar para añadir la tabla de precios al contrato económico que está editando.

Para borrar una tabla de precios de un contrato económico, seleccione ésta a partir de la casilla desplegable Fecha de Inicio y pulse a continuación el botón Eliminar Tabla. Se borrará, previa confirmación, la tabla seleccionada del contrato económico. Si el contrato económico tiene definida una única tabla de precios, ésta no podrá ser borrada mediante el botón Eliminar Tabla, ya que un contrato económico debe contener al menos una tabla de precios definida.

Si ha seleccionado como tipo de contrato económico la Tarifa General o la Tarifa de Acceso en BT, debe introducir los porcentajes de recargo y de descuento para las tres zonas de acumulación Punta, Valle y Llano.

En el caso de los contratos económicos para Cogeneración, la tabla de precios se compone, para cada zona de acumulación, del precio de la energía activa y de su prima correspondiente. Si ha definido el tipo de contrato Cogeneración (24 PH) o Cogeneración (RD661), el sistema TarSys le permite importar, para cada día de cada mes, los precios medios del mercado que son de aplicación a la hora de poder facturar la exportación de la energía eléctrica, tal como establece el RD 2818, así como los precios de los desvíos respecto a la previsión de excedentes según el RD 436/2004 o el RD 661/2007.

Para los productores totalmente adheridos al R.D. 436/2004 la programación se reduce a establecer el precio medio de referencia y los porcentajes de este precio que constituyen la tarifa regulada, la prima, el incentivo y el complemento por continuidad.

Fig. 4-19a: Edición de contratos económicos R.D. 436

En el caso del R.D. 661/2007 hay que definir la tarifa referencia, la prima, el valor de referencia para complemento de reactiva, y si fuera necesario, los valores de referencia para la prima variable y los factores de cálculo para la discriminación horaria.

Recargos / Descuentos

Precios para Cogeneración

Page 35: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-21 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-19b: Edición de contratos económicos R.D. 661

La importación de los datos para la discriminación en 24 períodos y los desvíos se lleva a cabo a partir de ficheros Excel que contenga tales precios. Estos ficheros pueden ser obtenidos directamente de REE www.esios.ree.es . Los ficheros deben estar organizados de forma que existan 24 columnas para las 24 horas de cada día, y tantas filas como días cuyos precios se quieran importar.

¡ ATENCIÓN !

Asegúrese de que la moneda y la unidad de medida seleccionada en los Contratos Económicos coincide con la usada en las tablas de precios importadas. En caso contrario la facturación será errónea con valores dispares.

Page 36: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-22 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

El procedimiento de importación de los datos se inicia pulsando el botón Importar Precios. Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

Fig. 4-20: Configuración del Archivo de Importación de Precios

Debe indicar la ubicación de los ficheros Excel que contiene los datos de precios y de desvíos (a subir y a bajar) que se van a importar a la base de datos del sistema TarSys. Utilice el botón Examinar para utilizar el Explorador de Windows para seleccionar los archivos.

Mediante estos parámetros se le indica al programa TarSys la estructura y el formato del fichero Excel que contiene los datos. Debe indicar los siguientes parámetros:

• Número de la Hoja Excel: Número de la hoja de cálculo del libro Excel donde están contenidos los datos a importar.

• Número de la Fila: Primera fila de la hoja de cálculo que contiene el primer día cuyos precios se quieren importar

• Número de Columna: Primera columna de la hoja de cálculo que contiene el precio correspondiente a la primera hora del día.

• Fecha Inicial: Fecha a la que corresponde la primera fila de la hoja de cálculo • Fecha Final: Fecha a la que corresponde la última fila de la hoja de cálculo.

En este campo se introduce la prima que se aplica a la exportación de la energía activa. Los clientes acogidos al R.D. 2818/1998 a los que se le aplique la disposición transitoria segunda del R.D. 436/2004, necesitarán introducir el precio medio de referencia citado en dicho real decreto, y el porcentaje que marca el precio de los desvíos sobre la previsiones de excedentes. Si se introducen éstos datos mediante el menú de importación de precios, serán válidos para el período de tiempo que se indique, pero si se introducen en el menú general del contrato económico, sólo se aplicarán a la tabla que se esté editando en ese momento.

R.D. 436/2004 Opción 22.1 b)

Los clientes que deseen facturar según la opción de mercado del R.D. 436/2004 deberán introducir: Tarifa regulada de regencia y los porcentajes de Tarifa Regulada, Incentivo, Prima y Complemento de Continuidad.

Ubicación de los archivos de precios y desvíos

Establecer Prima Única

Configuración de los datos a leer

Disposición Transitoria R.D.436/2004

Page 37: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-23 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.5 Sistemas de Facturación Esta opción de menú permite definir los distintos sistemas de facturación a incluir en el sistema de Telemedida. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Sistemas de Facturación”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Controles de selección de grupos sistemas de facturación o de todos los sistemas. • Lista de selección de grupos de sistemas de facturación. • Lista de selección de todos los sistemas de facturación definidos en el sistema. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición del sistema seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo sistema de facturación - Eliminar Elimina de la lista el sistema seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de sistemas de facturación.

Fig. 4-21: Ventana de selección de Sistemas de Facturación

4.2.5.1 Edición de los Sistemas de Facturación Seleccione un grupo de sistemas de facturación o todos las sistemas de facturación para que aparezca en la lista de selección de sistemas de facturación, el sistema de facturación que desea seleccionar.

Seleccione a partir de la lista de sistemas de facturación el sistema que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de definición del sistema de facturación, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el sistema de facturación, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Sistemas de Facturación”.

4.2.5.2 Definición de un nuevo Sistema de Facturación Para introducir un nuevo sistema de facturación, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de definición del sistema de facturación, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes.

Comience introduciendo un nuevo nombre para el sistema de facturación, distinto a los nombres de los sistemas existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del sistema preseleccionado en la lista de sistemas de facturación, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos sistemas de facturación a partir de otro ya definido.

Page 38: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-24 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo sistema de facturación a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Sistemas de Facturación”.

4.2.5.3 Borrado de Sistemas de Facturación El programa permite borrar los sistemas de facturación que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de tablas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único sistema: Haciendo clic sobre el sistema deseado de la lista • Varios contratos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los sistemas deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los sistemas de facturación seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Sistemas de Facturación”. La lista de sistemas de facturación se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de sistemas de facturación puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de no necesitar los datos procesados según el sistema de facturación que desea eliminar.

4.2.5.4 Parámetros de Definición del Sistema de Facturación Los parámetros de definición de los sistemas de facturación se encuentran divididos en tres fichas:

• Datos Generales: Parámetros generales del sistema de facturación • Datos de Compra: Parámetros relativos a la factura de compra • Datos de Venta: Parámetros relativos a la factura de venta.

Datos Generales

Fig. 4-22: Ventana de edición del Sistema de Facturación, “General”

Campo de 6 cifras que identifica con un número el sistema de facturación actual.

Campo alfanumérico que identifica con un nombre el sistema de facturación actual.

Lista de Clientes de la cual se seleccionara el cliente que tenga asociado este sistema de facturación.

Campo alfanumérico para la inclusión de un comentario asociado al sistema de facturación actual.

Nª Identificación

Nombre Sistema

Cliente asociado

Observaciones Otros Conceptos

Page 39: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-25 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

En esta área de configuración se puede introducir un término a facturar independiente de impuestos eléctricos, como por ejemplo, el alquiler de contadores. En el campo “Denominación” se puede escribir el concepto que se va a facturar y en el campo “Valor” el precio a aplicar.

En este recuadro se incluiyen los días hábiles y las horas de apertura. Estos datos después podrán ser utilizados en los informes estadísticos.

En esta tabla se configurarán los valores de los atributos personalizados que previamente se han establecido en la opción “Atributos de Sistemas” del menú “Configuración”.

Datos de Compra

Fig. 4-23: Ventana de edición del Sistema de Facturación, “Compra”

Consta de 3 campos de edición donde podrán definirse las fórmulas de cálculo que asocian los puntos de medida con los tipos de energía de compra correspondientes al sistema de facturación actual:

• Activa (A+) • Reactiva Inductiva (Ri+) • Reactiva Capacitiva (Rc-).

La fórmula de cálculo consta de los operadores matemáticos “(“, “+”, “-“, “*”, “/” y “)”,”^”(correspondiente a función exponencial: p.e: x^2 = x2 , x^0.5 = √x), cualquier número constante y variables. Las variables que pueden introducirse en la fórmula se corresponden con las distintas entradas de puntos de medida de las estaciones remotas definidas en el programa. Adicionalmente puede utilizarse, entre otras, la función condicional, cuyo formato es el siguiente:

IIF(condición, V1 , V2)

Donde condición se refiere a una condición lógica del tipo: “ =”, “<”, “>”, “<=”, “>=”, “<>”. V1 es el valor que devuelve la función en caso de que la condición sea verdadera y V2 es el valor en caso de que sea falsa.

La designación las variables se corresponde con el parámetro Código de los puntos de medida de las estaciones remotas. Para mayor información, vea el apartado 4.2.2.4 Parámetros de Definición de la Unidad Remota de este manual.

La introducción de las variables en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Punto de Medida…

Esta acción despliega una ventana con todos los puntos de medida definidos en el sistema. Seleccione de la lista el punto de medida que desea incorporar en la fórmula de cálculo y pulse el botón Aceptar. El código del punto de medida seleccionado quedará incluido en la fórmula que esté editando. Pulsando el botón Cancelar después de haber pulsado el botón de inserción del punto de medida, cancelará la introducción de un nuevo código de un punto de medida en la fórmula que esté editando.

Tabla de días hábiles y horas de apertura

Atributos configurables

Fórmulas de Cálculo

Page 40: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-26 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Por el mismo procedimiento descrito anteriormente, se pueden insertar en las formulas de calculo las variables intermedias. La introducción de las variables intermedias en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Variable Intermedia….

En este campo se selecciona a partir de una lista desplegable el contrato tarifario asociado al sistema de facturación actual.

En este campo se selecciona a partir de una lista desplegable el contrato económico asociado al sistema de facturación actual.

Este campo recoge cada una de las potencias contratadas en cada uno de las diferentes zonas de acumulación que defina el contrato tarifario asignado al sistema de facturación actual (desde 1 hasta 7 periodos horarios).

La visualización y edición de las potencias contratadas se realiza pulsando el botón Pot. contratadas…

Al terminar de editar las potencias contratadas, pulse el botón Aceptar para confirmar los datos introducidos y volver a la ventana de definición del sistema de facturación o bien pulse el botón Cancelar para descartar la acción.

Este campo solo será visible en caso de seleccionar un contrato tarifario de tarifas generales y en el se indicará el nº de maxímetros que se tengan instalados y que servirán para determinar la potencia base de facturación.

Esta opción permite introducir fechas y horas de cortes en el suministro para tenerlos en cuenta en el cálculo de las máximas.

Este botón solo será visible cuando se seleccione como contrato tarifario cualquiera de los de tarifa de acceso y con el se accede a una ventana donde se pueden introducir las potencias máximas y la constante K para aquellos sistemas de unidades productor consumidor que elija facturar el término de potencia por potencias máximas.

Con estos controles elegimos entre todas las remotas o un grupo de remotas. Indica que remotas están afectadas por las fórmulas de cálculo.

En los campos IE coef. E IE%Tipo se pueden editar el coeficiente y el tipo del impuesto de la electricidad respectivamente. También se puede configurar el IVA aplicado a la factura.

Mediante este cuadro se selecciona la remota, el punto de medida y el contrato para realizar la factura en base a datos leídos y guardados en cierres de facturación.

Igualmente se puede realizar la factura en base a datos de cierres que se han leído visualmente en el display del equipo y se han introducido manualmente en TarSys mediante la opción “Lecturas Manuales”, del menú “Consulta”.

Datos de Venta

Contrato Tarifario

Contrato Económico

Potencias Contratadas

Nº Maxímetros

Gestión de Cortes

Potencias Máximas

Control Selección Remotas fórmula de Cálculo.

Datos de Impuestos

Facturación basada en cierres IEC-870

Facturación basada en cierres manuales

Page 41: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-27 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-24: Ventana de edición del Sistema de Facturación, “Venta”

Este dato, en porcentaje, indica la tolerancia que se aplica para el cálculo de los desvíos según el R.D. 436/2004. Se seleccionará en este campo el contrato tarifario de Tipo 3(o Tipo 4 opcionalmente) de la zona correspondiente según el RD 2821/1998, para el cálculo de las bonificaciones por complemento de reactiva según se recoge en el R.D. 436/2004. Esta opción permite introducir la previsión de excedentes para las unidades de producción en régimen especial que estén obligadas a facturar desvíos respecto a los valores medidos. Al pulsar el botón aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 4-25: Ventana de Edición de tablas de previsión de excesos de energía.

En ella puede incluir la previsión de excedentes en los 24 períodos de cada día. Para cada día debe añadir una nueva tabla indicando la fecha de inicio. Para facilitar la creación de tablas puede usar la opción de cortar (Ctrl+C) los datos de una hoja de cálculo (ej: Excel) y pegarlos con la combinación (Ctrl+V).

Previsión de Excedentes

Tolerancia al Desvío

Contrato Tarifario Complemento Reactiva

Page 42: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-28 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Adicionalmente también pueden ser introducidos los datos a través de una hoja Excel cuyas filas correspondan con días consecutivos y cuyas columnas sean las horas correspondientes a cada día. Al pulsar el botón “Importar Previsiones” aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 4-26: Ventana de configuración de la importación de previsiones. Se seleccionará el archivo excel correspondiente, indicando el número de hoja, y los números de fila y columna del primer dato. Debajo se introducirán las fechas de inicio y final a que corresponden los datos.

4.2.6 Plantillas de Listados Los listados de datos relativos tanto a Unidades Remotas como a Sistemas de Facturación, que se obtienen del sistema por medio del menú de Consulta, utilizan las denominadas Plantillas de Listados.

Mediante las plantillas de listados se define tanto el formato como los datos que posteriormente se van a presentar bajo el menú de Consulta.

El software TarSys contempla el uso de dos tipos distintos de plantillas de listados:

• Plantillas de Datos de Unidades Remotas

• Plantillas de Sistemas de Facturación

Las plantillas de datos de unidades remotas permiten la generación de listados genéricos cuyas columnas de datos se definen a partir de cualquier combinación (mediante fórmula matemática) de puntos de medida procedentes de las unidades remotas, mientras que los listados generados a partir de plantillas de sistemas de facturación están basados en los resultados de las fórmulas de cálculo definidas en los sistemas de facturación.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Plantillas de Listados”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Controles de selección de sistemas para seleccionar entre todas las plantillas o grupos de plantillas.

• Lista de selección de grupos de plantillas. • Lista de selección de las plantillas definidas. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición de la plantilla seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva plantilla de listados - Eliminar Elimina de la lista la plantilla seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de plantillas de listados.

Tipos de Plantillas

Page 43: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-29 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-26: Ventana de selección de Plantillas de Listados

4.2.6.1 Edición de las Plantillas de Listados Seleccione si desea que aparezcan en la lista de selección de plantillas de listados todas las plantillas o bien un grupo de plantillas mediante los controles de selección de plantillas.

Si elige grupos de plantillas, seleccione el grupo que contiene la plantilla deseada de la lista de grupos de plantillas.

Seleccione a partir de la lista la plantilla de listados que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. Se accede a la ventana de edición de la plantilla de listados, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar la plantilla, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Listados”.

4.2.6.2 Definición de una nueva Plantilla Para introducir una nueva plantilla de listados en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de la plantilla, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para la plantilla de listados, distinto a los nombres de plantillas existentes.

Las distintas ventanas de configuración de la plantilla (encabezado, columnas, resultados) muestran por defecto los parámetros de configuración de la plantilla preseleccionada en la lista de plantillas, lo que le permitirá generar fácilmente nuevas plantillas a partir de otras ya definidas.

Al terminar de editar los parámetros de la plantilla, pulse el botón Aceptar para añadir la nueva plantilla a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Listados”.

4.2.6.3 Borrado de Plantillas de Listados El programa permite borrar las plantillas de listados que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de plantillas de listados.

El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Una única plantilla: Haciendo clic sobre la plantilla deseada de la lista • Varias plantillas: Haciendo [CTRL]+clic sobre las plantillas deseadas • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de las plantillas seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Listados”. La lista de plantillas se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

4.2.6.4 Parámetros de Definición de las Plantillas de Listados

Los parámetros de definición son los siguientes:

Page 44: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-30 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Es el número de identificación de la plantilla. Sirve para identificar a la plantilla en el sistema. Este parámetro no puede modificarse una vez definida la plantilla del listado.

Campo alfanumérico de 35 caracteres para identificar la plantilla en la lista general.

Seleccione en este campo el contrato tarifario que vaya a aplicar a los datos del listado, para aquellas columnas que presenten datos tarifados. Este parámetro no puede modificarse una vez definida la plantilla del listado.

Seleccione de esta lista el cliente al que desea asociar la plantilla.

Seleccione en este campo si la plantilla que está definiendo va a ser aplicada para presentar Datos de Remotas o datos relativos a Sistemas de Facturación. Este parámetro no puede modificarse una vez definida la plantilla del listado.

Este parámetro especifica la resolución en el tiempo de cada una de las filas que componen el listado. Las resoluciones que se contemplan son las siguientes: • Periodo de Integración (Tm) • Hora • Día • Mes

Los listados con resolución por Tm y por horas sólo están disponibles para los tipos de listados de Datos de Remotas.

Haga clic sobre este botón para definir el encabezado del listado que vaya a generar a partir de esta plantilla.

Haga clic sobre este botón para definir las columnas que componen el listado que vaya a generar a partir de esta plantilla.

Número de la Plantilla

Nombre

Contrato Tarifario

Cliente Asociado

Tipo de Listado

Resolución

Encabezado…

Columnas…

Page 45: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-31 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Haga clic sobre este botón para definir los resultados del listado que vaya a generar a partir de esta plantilla.

Fig. 4-27: Ventana de edición de Plantillas de Listados

4.2.6.4.1 Definición del Encabezado de las Plantillas El encabezado del listado consta de dos líneas de cabecera y una línea de pie de página, que son libremente editables.

El procedimiento para definir la cabecera y pie de página es idéntico: Sitúese con el cursor encima de la línea que quiera editar y haga doble clic, o bien comience directamente a introducir el texto deseado. Repita la misma operación para el resto de las líneas de edición.

Además de texto, es posible introducir mediante el teclado los siguientes códigos de control en las líneas de cabecera y pie de página, que aparecen a modo de recordatorio en la ventana Insertar:

• @np Número de página • @fi Fecha inicial del listado • @ff Fecha final del listado • @fa Fecha actual

El formato de las líneas de cabecera y pie de página se puede controlar por medio de la Fuente y la Alineación:

Puede definir la fuente del texto, así como también su tamaño y presentación (negrita, cursiva y subrayado). Estas definiciones se aplican a toda la línea de texto.

El texto de la línea puede estar justificado a la izquierda, centro o derecha de la página.

Para hacer efectivo el formato de las líneas de cabecera y pie de página, pulse el botón Aplicar. Se aceptarán las definiciones de formato que tenga definidas en ese momento.

Resultados…

Códigos de Control

Fuente

Alineación

Page 46: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-32 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-28: Ventana de definición del Encabezado del Listado

Para volver a la ventana de “Definición de la Plantilla del Listado”, pulse el botón Aceptar si quiere almacenar los últimos cambios efectuados o el botón Cancelar, si quiere descartar los cambios realizados desde la última vez que pulsó el botón Aplicar.

4.2.6.4.2 Definición de las Columnas de las Plantillas Al hacer clic sobre el botón Columnas… se accede a la ventana “Definición de las Columnas del Listado”, donde se puede configurar las columnas de la plantilla seleccionada.

Para añadir una columna a la plantilla, pulse el botón Añadir. Se habilitarán a continuación los campos de los Datos Generales de la Columna y los campos del Formato de Presentación, que podrán ser editados.

Si quiere editar los datos de una columna, seleccione con el cursor la columna deseada y pulse el botón Editar. Se habilitarán a continuación los campos de los Datos Generales de la Columna y los campos del Formato de Presentación, que podrán ser editados.

Para almacenar en la base de datos las definiciones de la columna que está siendo editada, pulse el botón Aplicar.

Puede borrar una columna del listado si la selecciona con el cursor y pulsa a continuación el botón Eliminar.

Los parámetros de definición de las columnas de listados son los siguientes:

Textos alfanuméricos para designar el nombre de la columna, por medio de dos líneas (Título 1 y Título 2)

Define la zona de acumulación de los datos que se van a presentar en la columna. Seleccione <Ninguna> si no quiere tarifar los datos de la columna, o bien una zona de acumulación (Periodo 1, Periodo 2, etc.).

Define un valor a partir del cual la función “Exceso” considera una superación del valor de la curva de carga. Sólo aplicable a los listados del Datos de Remotas para una resolución igual al periodo de integración.

Campo de edición donde es posible definir por medio de una fórmula de cálculo el punto de medida que se va presentar en la columna. La fórmula de cálculo consta de operadores matemáticos “(“, “+”, “-“, “*”, “/” y “)”,”^”(correspondiente a función exponencial: p.e: x^2 = x2 , x^0.5 = √x), cualquier número constante y variables. Las variables que pueden introducirse en la fórmula se corresponden con las distintas entradas de puntos de medida de las estaciones remotas definidas en el programa. Adicionalmente puede utilizarse, entre otras, la función condicional, cuyo formato es el siguiente:

IIF(condición, V1 , V2)

Donde condición se refiere a una condición lógica del tipo: “ =”, “<”, “>”, “<=”, “>=”, “<>”. V1 es el valor que devuelve la función en caso de que la condición sea verdadera y V2 es el valor en caso de que sea falsa.

La designación de las variables se corresponde con el parámetro Código de los puntos de medida de las estaciones remotas. Para mayor información, vea el apartado 4.2.1.4 Parámetros de Definición de la Unidad Remota de este manual.

Título 1, Título 2

Zona de Acumulación

Valor Límite

Fórmula

Page 47: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-33 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

La introducción de las variables en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Punto de Medida…

La introducción de las variables intermedias en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Variable Intermedia…

En caso de estar editando una plantilla de tipo “Sistema de Facturación”, sólo podrá introducir una de las fórmulas existentes para los sistemas de facturación.

Mediante este campo se define el tipo de operación que se va efectuar para presentar los datos de la columna. Las funciones disponibles depende del tipo de listado seleccionado:

Listados de Datos de Unidades Remotas:

• Ninguna No se aplica ninguna operación sobre los datos. • Integración Integra los valores de potencia de la curva de carga para obtener la energía

acumulada en el periodo de resolución • Suma Suma de los valores de la curva de carga del periodo de resolución • Máximo Valor máximo de la curva de carga del periodo de resolución • Mínimo Valor mínimo de la curva de carga del periodo de resolución • F/H Máx. Fecha/hora del máximo en el periodo de resolución • F/H Mín. Fecha/hora del mínimo en el periodo de resolución • Valor Medio Valor medio de los valores del periodo de resolución • Exceso Exceso sobre un valor límite en el periodo de resolución • Nº Periodos Número de periodos de integración

Estas funciones podrán aplicarse a los periodos de resolución atendiendo al siguiente cuadro:

Resolución: Tm Hora Día Mes • Ninguna 4 • Integración 4 4 4 • Suma 4 4 4 • Máximo 4 4 4 • Mínimo 4 4 4 • F/H Máx. 4 4 4 • F/H Mín. 4 4 4 • Valor Medio 4 4 4 • Exceso 4 • Periodos 4 4 4

Listados de Sistemas de Facturación:

• Energía acumulada

Integra los valores de potencia de la curva de carga para obtener la energía acumulada en el periodo de resolución.

• Máximo de Potencia

Valor del máximo de potencia del periodo de resolución

• Fecha/ Hora Máximo

Fecha/hora del máximo en el periodo de resolución

• Excesos de Potencia

Suma cuadrática de los excesos de potencia sobre la potencia contratada.

• Número de Excesos

Número de periodos de integración en los que se ha producido un exceso de la potencia contratada

• Coseno compra

Calculo del coseno utilizando las formulas de calculo de Activa Compra y Reactiva Inductiva Compra.

• Coseno venta

Calculo del coseno utilizando las formulas de calculo de Activa Venta y Reactiva Inductiva Venta.

Son las funciones que nos darán los valores correspondientes de los complementos definidos en este real decreto. Cuando se selecciona una de estas funciones, aparecerá un listado con los sistemas de facturación que tienen definido el contrato tarifario Tipo 3 para el complemento de reactiva. Es imprescindible que el contrato tarifario definido para la plantilla de listado corresponda con la tarifa de Tipo 3 del complemento de reactiva del sistema de facturación que se seleccione.

Función

Funciones R.D. 661

Page 48: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-34 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Las funciones se resumen en el siguiente cuadro:

• Cosfi Es el coseno de fi calculado como el balance entre la reactiva Ri+ y Rc-.

• Bonificacion Representa el porcentaje a aplicar en el complemento de reactiva en cada período cuartohorario

• Compl.React. Representa la cantidad en euros del complemento de reactiva para cada cuarto de hora.

Indica el número de caracteres de presentación de los datos de la columna que está siendo editada.

Indica el número de decimales del formato de los datos presentados en la columna que está siendo editada.

Indica para cada columna, sí el valor origen para el cálculo de resúmenes en los Resultados del Listado, se corresponde a valores de energía ó de potencia (solo aplicable en plantillas de remotas).

Fig. 4-29: Ventana de edición de Columnas de Listado

4.2.6.4.3 Definición de los Resultados de las Plantillas Las plantillas permiten definir hasta un máximo de 6 líneas de resultado al final del listado. Las funciones contempladas, aplicadas al periodo solicitado del listado, son las siguientes:

Función Descripción

• Total Calcula la suma total de los valores de la columna

• Máximo Calcula el máximo absoluto de los valores de la columna

• Valor Medio Calcula el valor medio de los valores de la columna

Función Descripción

• Mínimo Calcula el mínimo absoluto de los valores de la columna

• F/H Máximo Muestra la fecha y hora del valor

Nº Decimales

Origen resúmenes

Page 49: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-35 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

máximo de la columna

• F/H Mínimo Muestra la fecha y hora del valor mínimo de la columna

• Sin Resultado No se realiza ningún cálculo

La función Total no es aplicable en el caso de columnas que presenten una fecha/hora.

Los listados de Sistemas de Facturación no contemplan los resultados asociados al valor mínimo de la columna.

Puede seleccionarse por resultado y columna cuál se desea que aparezca en el listado y cuál no.

En el caso de plantillas de remotas se han añadido dos resultados adicionales:

Resumen Energías: presenta en la columna donde este seleccionada el resumen de energías tarifadas y la total según el contrato tarifario escogido en la plantilla, y la formula de calculo de la columna.

Resumen Potencias: presenta en la columna donde este seleccionada los máximos de cada tarifa y la fecha y hora en la que se produjo, según el contrato tarifario escogido en la plantilla, y la formula de calculo de la columna.

Fig. 4-5: Ventana de definición de los Resultados del Listado

4.2.7 Variables Intermedias Son variables auxiliares que se utilizan fundamentalmente para facilitar la realización de operaciones complejas.

Mediante las variables intermedias se puede reducir la complejidad de las formulas de calculo tanto en: plantillas de listados, plantillas de exportación y sistemas de facturación.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Variables Intermedias”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Controles de ordenación de la lista de variables intermedias • Selección de variables intermedias en función del cliente • Lista de selección de las Variables intermedias elegidas. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición de la Variable intermedia seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva Variable Intermedia - Eliminar Elimina de la lista la Variable Intermedia seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de Variables Intermedias.

Page 50: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-36 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-31: Ventana de selección de Variables Intermedias

4.2.7.1 Edición de las Variables Intermedias Elija la ordenación de la lista de variables intermedias que desee. Puede escoger entre identificador de variable, nombre o período de integración.

Seleccione el cliente al cual está asociada la variable intermedia que se desea editar.

Seleccione a partir de la lista la variable intermedia que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. Se accede a la ventana de edición de la variable intermedia, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar la variable intermedia, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Variables Intermedias”.

4.2.7.2 Definición de una nueva Variable Intermedia Para introducir una nueva Variable Intermedia en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de la Variable Intermedia, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para la Variable Intermedia, distinto a los nombres de Variable Intermedia existentes.

Las ventana de configuración de la Variable Intermedia muestran por defecto los parámetros de configuración de la Variable Intermedia preseleccionada en la lista de Variable Intermedia, lo que le permitirá generar fácilmente nuevas Variable Intermedia a partir de otras ya definidas.

Al terminar de editar los parámetros de la Variable Intermedia, pulse el botón Aceptar para añadir la nueva Variable Intermedia a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Variables Intermedias”.

4.2.7.3 Borrado de Variables Intermedias El programa permite borrar las Variables Intermedias que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de Variables Intermedias. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Una única plantilla: Haciendo clic sobre la plantilla deseada de la lista • Varias plantillas: Haciendo [CTRL]+clic sobre las plantillas deseadas • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de las Variables Intermedias seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Variables Intermedias”. La lista de Variables Intermedias se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

Page 51: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-37 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.7.4 Parámetros de Definición de las Variables Intermedias Los parámetros de definición son los siguientes:

Es el número de identificación de la Variable Intermedia. Sirve para identificar a la Variable Intermedia en el sistema. Este parámetro no puede modificarse una vez definida la Variable Intermedia.

Campo alfanumérico de 35 caracteres para identificar la Variable Intermedia en la lista general.

Periodo de Integración para el que se define la variable intermedia.

Cliente que tendrá asignada la variable intermedia.

Campo de edición donde es posible definir por medio de una fórmula de cálculo el punto de medida que se va a calcular. La fórmula de cálculo consta de operadores matemáticos “(“, “+”, “-“, “*”, “/” y “)”,”^”(correspondiente a función exponencial: p.e: x^2 = x2 , x^0.5 = √x), cualquier número constante y variables. Las variables que pueden introducirse en la fórmula se corresponden con las distintas entradas de puntos de medida de las estaciones remotas definidas en el programa. Adicionalmente puede utilizarse, entre otras, la función condicional, cuyo formato es el siguiente:

IIF(condición, V1 , V2)

Donde condición se refiere a una condición lógica del tipo: “ =”, “<”, “>”, “<=”, “>=”, “<>”. V1 es el valor que devuelve la función en caso de que la condición sea verdadera y V2 es el valor en caso de que sea falsa.

La designación de las variables se corresponde con el parámetro Código de los puntos de medida de las estaciones remotas. Para mayor información, vea el apartado 4.2.2.4 Parámetros de Definición de la Unidad Remota de este manual.

La introducción de las variables en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Punto de Medida…

También es posible introducir como variable de calculo una variable intermedia distinta. La introducción de las variables intermedias en la fórmula se puede realizar directamente mediante teclado y con el siguiente código [VarXXXXX] donde XXXXX es el numero de la variable intermedia (con cinco dígitos) o bien mediante una ayuda que se activa al pulsar el botón de operación Insertar Variable Intermedia…

Existen hasta tres posibles valores para una misma variable intermedia. Se puede cambiar de uno a otro editando la variable y seleccionando la opción deseada a la derecha del campo de su fórmula.

Nota: si se anidan variables intermedias, es decir, si en la fórmula de cálculo de una variable se añaden otras variables, será necesario utilizar la utilidad de “cálculo de variables intermedias”. En caso contrario al actualizar variables no se podrán actualizar aquellas que contengan otras variables.

Campo alfanumérico para la inclusión de un comentario asociado a la variable intermedia.

Número de Identificación

Nombre

Periodo de Integración

Cliente

Formulas de Calculo

Observaciones

Page 52: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-38 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-326: Ventana de Definición de Variables Intermedias

Pulse Aceptar para confirmar los cambios realizados ó Cancelar para anularlos.

4.2.8 Plantillas de Exportación Para la exportación de datos relativos a unidades remotas se utilizan la denominadas plantillas de exportación de datos.

Mediante las plantillas de exportación se define tanto el formato como los datos que posteriormente se van a exportar bajo el menú de utilidades.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Plantillas de Exportación de Datos”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección por clientes. • Lista de selección de todas las plantillas definidas. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición de la plantilla seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva plantilla de exportación - Eliminar Elimina de la lista la plantilla seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de plantillas de exportación.

Fig. 4-33: Ventana de selección de Plantillas de Exportación

Page 53: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-39 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.8.1 Edición de las Plantillas de Exportación Seleccione el cliente cuya plantilla de exportación desea editar.

Seleccione a partir de la lista la plantilla de exportación que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. Se accede a la ventana de edición de la plantilla de exportación, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar la plantilla, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Listados”.

4.2.8.2 Definición de una nueva Plantilla Para introducir una nueva plantilla de exportación en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de la plantilla, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para la plantilla de exportación, distinto a los nombres de plantillas existentes.

Al terminar de editar los parámetros de la plantilla, pulse el botón Aceptar para añadir la nueva plantilla a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Exportación”.

4.2.8.3 Borrado de Plantillas de Exportación El programa permite borrar las plantillas de exportación que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de plantillas de exportación. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Una única plantilla: Haciendo clic sobre la plantilla deseada de la lista • Varias plantillas: Haciendo [CTRL]+clic sobre las plantillas deseadas • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de las plantillas seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Exportación”. La lista de plantillas se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

4.2.8.4 Parámetros de Definición de las Plantillas de Exportación Los parámetros de definición son los siguientes:

Es el número de identificación de la plantilla. Sirve para identificar a la plantilla en el sistema.

Campo alfanumérico de 35 caracteres para identificar la plantilla en la lista general.

Lista que asigna el cliente a la plantilla de exportación.

Seleccione en este campo el contrato tarifario que vaya a aplicar a los datos de la exportación, para aquellas columnas que presenten datos tarifados.

Seleccione la resolución en el tiempo de cada una de las filas que componen el archivo de exportación. Las resoluciones que se contemplan son las siguientes: • Periodo de Integración (Tm) • Hora • Día • Mes

Seleccione el periodo de integración de los puntos de medida que van a estar incluidos en la plantilla de exportación.

Seleccione las variables intermedias que desee que estén incluidas en la plantilla de exportación de datos. Para añadir una ó varias variables intermedias, selecciónelas y posteriormente pulse el botón añadir. Esto hará que se inserte una columna por cada variable intermedia de forma consecutiva, a partir de la columna seleccionada

Para añadir puntos de medida de remotas en la plantilla de exportación de datos, proceda como sigue: En la ventana de Selección de Remotas escoja la remota de la que desea obtener un punto de medida, en la ventana de Entradas de la Remota Seleccionada, seleccione uno ó varios puntos de medida y posteriormente pulse el botón añadir. Esto hará que se inserte una columna por cada punto de medida seleccionado de forma consecutiva y a partir de la columna seleccionada

Número de la Plantilla

Identificación Cliente

Contrato Tarifario Resolución

Periodo de Integración Variables Intermedias

Remotas

Page 54: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-40 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

En esta ventana se configura los parámetros de las columnas de que consta la plantilla de exportación de datos. Estos parámetros son los siguientes:

• Titulo de la columna. En este campo se va a indicar el texto que aparecerá en la cabecera de la columna.

• Código. Este campo indica la procedencia de los datos mostrados en la columna correspondiente, bien puede ser de un punto de medida o bien de una variable intermedia. La inserción del valor se hace tal como se describió en los anteriores apartados de Remotas y Variables intermedias.

• Tarifa. En este campo se puede seleccionar que los datos presentados en la columna solo sean los correspondientes a la tarifa seleccionada según el contrato tarifario escogido, o bien no seleccionar ninguna tarifa con lo que se presentaran todos los valores en esa columna.

• Act. Si este campo esta marcado los datos de la columna correspondiente aparecen reflejados en el archivo de exportación, y en el caso de que no este marcado esta columna se omite en la operación de exportación.

Los botones que están incluidos en la configuración de columnas tienen la siguiente funcionalidad:

• Subir. Este botón modifica el orden de la columna seleccionada en forma ascendente.

• Bajar. Este botón modifica el orden de la columna seleccionada en forma descendente.

• Borrar Títulos. Borra todos los títulos de columna.

• Eliminar. Elimina la columna seleccionada.

Fig. 4-34. Edición de la plantilla de Exportación de Datos

Pulse Aceptar para confirmar los cambios realizados ó Cancelar para anularlos.

4.2.9 Plantillas de informes de Centros Se utilizan plantillas de informes de centros para creas informes estadísticos con los datos recogidos y los datos configurados en los sistemas de facturación.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Plantillas de informes de Centros”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todas las plantillas definidas. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición de la plantilla seleccionada - Añadir Nueva ventana para definir una nueva plantilla de exportación - Eliminar Elimina de la lista la plantilla seleccionada, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de plantillas de exportación.

Configuración de las columnas

Page 55: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-41 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-35. Edición de la plantilla de Exportación de Datos

4.2.9.1 Edición de plantillas de informes de centros Seleccione el cliente cuya plantilla de exportación desea editar.

Seleccione a partir de la lista la plantilla de exportación que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. Se accede a la ventana de edición de la plantilla de informes de centros, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar la plantilla, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de informes de centros”.

4.2.9.2 Definición de una nueva plantilla Para introducir una nueva plantilla de informes en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de la plantilla, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para la plantilla, distinto a los nombres de plantillas existentes.

Al terminar de editar los parámetros de la plantilla, pulse el botón Aceptar para añadir la nueva plantilla a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Informes de Centros”.

4.2.9.3 Borrado de una plantilla El programa permite borrar las plantillas de exportación que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolas previamente con el ratón a partir de la lista de plantillas de exportación. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Una única plantilla: Haciendo clic sobre la plantilla deseada de la lista • Varias plantillas: Haciendo [CTRL]+clic sobre las plantillas deseadas • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre la primera y [Shift]+clic sobre la última.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de las plantillas seleccionadas. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Plantillas de Informes de Centros”. La lista de plantillas se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

Page 56: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-42 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.9.4 Parámetros de definición de una plantilla de informe de centros.

La definición de la plantilla consta de un nombre de identificación y una lista de parámetros seleccionables que constituirán las columnas del listado.

4.2.10 Atributos de sistemas Mediante esta opción se definirán los parámetros personalizados que se incluirán en los sistemas de facturación. Al entrar aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 4-36. Menú de configuración de atributos de sistemas de facturación

• Añadir atributos: pulsando el botón “Anadir” se inserta una nueva línea en la que se podrá editar el nombre de la nueva variable.

• Eliminar atributos: para eliminar atributos se seleccionará una variable (o varias, pulsando simultáneamente la tecla Ctrl) y se pulsará el botón eliminar.

• Cambiar el orden de los atributos: se seleccionará el atributo que se desee mover y se pulsarán los botones “Subir” o “Bajar” según se desee.

4.2.11 Agrupaciones Cada cliente puede tener asignado un grupo de remotas, un grupo de sistemas de facturación y un grupo de plantillas de listados.

Mediante el menú de agrupaciones se configuran todos los parámetros necesarios para la definición de los distintos grupos. Al seleccionar este menú, aparecerá un submenú adicional con las siguientes posiciones:

• Grupos de Remotas • Grupos de Sistemas de Facturación • Grupos de Plantillas de Listados

4.2.11.1 Grupos de Remotas Esta posición de menú permite la definición de los grupos de remotas que serán asignados a los clientes. Estos grupos informan de las remotas pertenecientes a un cliente. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Grupos de Remotas”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todos los grupos de remotas.

• Botones de operación: - Editar Nueva ventana para la edición del grupo seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo grupo de remotas - Eliminar Elimina de la lista el grupo seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de grupo de remotas.

Page 57: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-43 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-37: Ventana Selección de Grupos de Remotas

4.2.11.1.1 Edición de los grupos de remotas Seleccione a partir de la lista de grupos de remotas el grupo que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de edición del grupo de remotas, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el grupo de remota, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Remotas”.

4.2.11.1.2 Definición de un nuevo Grupo de Remotas Para introducir un nuevo grupo de remotas en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de grupos de remotas, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del grupo de remotas preseleccionado en la lista de grupos, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos grupos de remotas a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo grupo a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción.

Al pulsar el botón Aceptar, el programa le solicita un nombre para el nuevo grupo de remotas que acaba de definir. Una vez que introduzca el nuevo nombre, pulse de nuevo Aceptar para añadir el grupo de remotas y volver a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Remotas”, o bien pulse Cancelar para cancelar la acción de definición del nuevo grupo de remotas.

4.2.11.1.3 Borrado de Grupos de Remotas El programa permite borrar los grupos de remotas que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de grupos. El procedimiento de selección es el estándar de Windows: • Un único grupo: Haciendo clic sobre el grupo deseado de la lista • Varios grupos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los grupos deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último. Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los grupos seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Remotas”.

La lista de grupos de remotas se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de grupos de remotas puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún cliente haga uso del/de los grupo/s de remotas que desea eliminar.

Page 58: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-44 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.11.1.4 Parámetros de definición de grupo de remotas Los parámetros de definición son los siguientes:

Campo numérico para identificar el grupo en el sistema, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Campo alfanumérico de 50 caracteres para identificar el grupo de la lista general.

Campo alfanumérico que indica el cliente asociado al grupo de remotas, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Tendremos la lista de remotas disponibles para que formen parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima de la remota que se desee añadir al grupo.

Haga clic encima del botón “Añadir Remotas” y automáticamente la remota entra a formar parte del grupo de remotas y deja de estar disponible.

Tendremos la lista de remotas que forman parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima de la remota que se desee eliminar del grupo.

Haga clic encima del botón “Eliminar Remotas” y automáticamente la remota deja de formar parte del grupo de remotas y pasa a estar disponible.

Fig. 4-38: Ventana de Edición de un Grupo de Remotas

4.2.11.2 Grupos de Sistemas de Facturación

4.2.11.3 Mediante esta opción se definen los diferentes grupos de sistemas de facturación que serán asignados a un cliente. Estos grupos informan de los sistemas de facturación pertenecientes a un cliente.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Contratos Tarifarios”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todos los grupos de sistemas de facturación definidos en el sistema. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición del grupo seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo grupos de sistemas de facturación - Eliminar Elimina de la lista el grupo seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de grupos de sistemas de facturación.

Identificador Grupo Remotas

Denominación Grupo Remotas Cliente Asociado

Lista Remotas disponibles

Lista Remotas del Grupo

Page 59: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-45 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-39: Ventana de selección de Grupos de Sistemas de Facturación

4.2.11.3.1 Edición de los Grupos de Sistemas de Facturación Seleccione a partir de la lista de grupos de sistemas de facturación el grupo que desee editar y pulse a continuación el botón Editar… A continuación se accede a la ventana de definición del grupo de sistemas de facturación, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el grupo, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Sistemas de Facturación”.

4.2.11.3.2 Definición de un nuevo grupo de sistemas de facturación Para introducir un nuevo grupo de sistemas de facturación en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de definición del grupo de sistemas de facturación, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para el grupo de sistemas de facturación, distinto a los nombres de los grupos existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del grupo preseleccionado en la lista de grupos, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos grupos de sistemas de facturación a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo grupo a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Sistemas de Facturación”.

4.2.11.3.3 Borrado de Grupos de Sistemas de Facturación El programa permite borrar los grupos de sistemas de facturación que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de grupos. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único grupo: Haciendo clic sobre el contrato deseado de la lista • Varios grupos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los contratos deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los grupos seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Sistemas de Facturación”.

La lista de grupos de sistemas de facturación se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de grupos de sistemas de facturación puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún cliente haga uso de/l (los) grupo/s que desea eliminar.

4.2.11.3.4 Parámetros de Definición de Grupo de Sistemas de Facturación

Page 60: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-46 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

La siguiente figura muestra la venta de definición de los parámetros de un grupo de sistemas de facturación:

Fig. 4-7: Ventana de edición de un Grupo de Sistemas de Facturación

Los parámetros de definición son los siguientes:

Campo numérico para identificar el grupo en el sistema, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Campo alfanumérico de 50 caracteres para identificar el grupo de la lista general.Tarifa General

Campo alfanumérico que indica el cliente asociado al grupo de sistemas, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Tendremos la lista de sistemas disponibles para que formen parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima del sistema que se desee añadir al grupo.

Haga clic encima del botón “Añadir Sistemas” y automáticamente el sistema entra a formar parte del grupo de sistemas y deja de estar disponible.

Tendremos la lista de sistemas que forman parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima del sistema que se desee eliminar del grupo.

Haga clic encima del botón “Eliminar Sistemas” y automáticamente el sistema deja de formar parte del grupo de sistemas y pasa a estar disponible.

4.2.11.4 Grupos de Plantillas de Listados Esta posición de menú permite la definición de los grupos de plantillas de listados que serán asignados a los clientes. Estos grupos informan de las remotas pertenecientes a un cliente. Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Grupos de Plantillas de Listados”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Lista de selección de todos los grupos de plantillas de listados.

• Botones de operación: - Editar Nueva ventana para la edición del grupo seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo grupo de plantillas de listado - Eliminar Elimina de la lista el grupo seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de grupo de plantillas de listado.

Identificador Grupo Sistemas

Denominación Grupo Sistemas

Cliente Asociado

Lista de Sistemas Disponibles

Lista de Sistemas del Grupo

Page 61: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-47 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-8: Ventana Selección de Grupo de Plantilla de Listados

4.2.11.4.1 Edición de los grupos de plantillas de listados Seleccione a partir de la lista de grupos de plantillas de listado el grupo que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de edición del grupo de plantillas de listado, donde se muestran todos sus parámetros actuales. Estos parámetros pueden ser editados.

Al terminar de editar el grupo de plantillas de listado, pulse el botón Aceptar para guardar los cambios o el botón Cancelar para descartarlos. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Plantillas de listados”.

4.2.11.4.2 Definición de un nuevo Grupo de Plantillas de Listados Para introducir un nuevo grupo de plantillas de listados en el sistema, pulse el botón Añadir. Se abrirá de nuevo la ventana de edición de grupos de plantillas de listados, donde podrá introducir los parámetros de definición correspondientes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del grupo de plantillas de listados preseleccionado en la lista de grupos, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos grupos de plantillas de listados a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los parámetros, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo grupo a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción.

Al pulsar el botón Aceptar, el programa le solicita un nombre para el nuevo grupo de plantillas de listados que acaba de definir. Una vez que introduzca el nuevo nombre, pulse de nuevo Aceptar para añadir el grupo de plantillas de listados y volver a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Plantillas de Listados”, o bien pulse Cancelar para cancelar la acción de definición del nuevo grupo de plantillas de listados.

4.2.11.4.3 Borrado de Grupos de Plantillas de Listados El programa permite borrar los grupos de plantillas de listados que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de grupos. El procedimiento de selección es el estándar de Windows: • Un único grupo: Haciendo clic sobre el grupo deseado de la lista • Varios grupos: Haciendo [CTRL]+clic sobre los grupos deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último. Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los grupos seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Grupos de Plantillas de listados”.

La lista de grupos de plantillas de listados se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

Page 62: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-48 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de grupos de plantillas de listados puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún cliente haga uso del/de los grupo/s de plantillas de listados que desea eliminar.

4.2.11.4.4 Definición del Grupo de Plantillas de Listados Los parámetros de definición son los siguientes:

Campo numérico para identificar el grupo en el sistema, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Campo alfanumérico de 50 caracteres para identificar el grupo de la lista general.

Este parámetro es editable.

Campo alfanumérico que indica el cliente asociado al grupo de plantillas de listados, rellenado automáticamente y no modificable por el usuario.

Tendremos la lista de plantillas de listados disponibles para que formen parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima de la plantilla de Listados que se desee añadir al grupo.

Haga clic encima del botón “Añadir Plantillas” y automáticamente la remota entra a formar parte del grupo de plantillas de listados y deja de estar disponible.

Tendremos la lista de plantillas de listados que forman parte del grupo.

Sitúe el puntero del ratón y haga clic encima de la plantilla que se desee eliminar del grupo.

Haga clic encima del botón “Eliminar Plantillas” y automáticamente la plantilla deja de formar parte del grupo de plantillas de listados y pasa a estar disponible.

Fig. 4-42: Ventana de Edición de un Grupo de Plantillas

Identificador del Grupo Plantillas

Denominación del Grupo Plantillas

Cliente Asociado

Lista de Plantillas disponibles

Lista de Plantillas del Grupo

Page 63: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-49 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.12 Configuración de la Adquisición automática En este apartado se van a definir todos los parámetros necesarios para configurar él modulo de adquisición automática de datos.

Fig. 4-43. Configuración de la Adquisición Automática.

Esta opción se utiliza para desechar los ciclos pendientes de ejecución . De esta manera, los ciclos arrancarán en las horas configuradas en la “Configuración de Ciclos de Lectura”.

En esta tabla se va a definir para cada remota qué ciclo de lectura se asigna y que tipos de datos se solicitan.

Significado de cada uno de los campos de esta tabla:

• IdRTU: Numero de identificación de la remota

• Nombre de Unidad Remota: Es la denominación de la remota

• Tipo RTU: Modelo de unidad remota.

• Ciclos de lectura: se selecciona la frecuencia de lectura de datos para cada remota y pueden ser: horario, diario, semanal, mensual y especial. Mas adelante se definirán cada uno de ellos.

• Curva CC (SCTM). Si se marca este campo se solicitaran todas la curva de carga utilizando el Protocolo SCTM, en el periodo que va desde el último valor recogido hasta la fecha actual.

• Glb (SCTM). Si se marca este campo, se solicitara de la remota los datos globales, solo es aplicable para las remotas asociadas al protocolo SCTM.

• TM1 (870). Si se marca este campo, se solicitara de la remota la curva de carga correspondiente al período de integración Tm1, utilizando el Protocolo IEC-870 REE..

• TM2 (870). Si se marca este campo, se solicitara de la remota la curva de carga correspondiente al período de integración Tm2, utilizando el Protocolo IEC-870 REE..

• Eventos. Si se marca este campo, se solicitara de la remota los eventos asociados al protocolo IEC-870, solo es aplicable para remotas asociadas a dicho protocolo (RM, RMT).

• Val CI,II,II. Si se marcan estos campos, se solicitara de la remota los valores memorizados (de facturación) asociados al contrato I,II,III. Solo es aplicable a remotas RMT.

Reset de Adquisición Automática

Lista de Selección deRemotas

Page 64: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-50 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Export TXT. Si se marca esta opción se generara un archivo de curvas de carga diaria (un archivo por cada día, remota y punto de medida), en formato texto. Mas adelante se explicara el formato de este archivo. Esta opción esta pensada para utilizarla con el ciclo horario ó con el ciclo diario, de tal forma que cuando se ejecuta esta funcionalidad se genera los archivos del día correspondiente. De esta forma el sistema da una salida para cualquier otro sistema externo de monitorización de la energía.

• Puesto. Es posible definir 10 perfiles distintos de puesto para realizar la Adquisición Automática. Con este valor difinimos a que puesto estará asociada cada remota.

Esta opción se utiliza para facilitar la asignación de ciclos a las remotas. Si esta seleccionada, cuando se asigna un ciclo de lectura a una remota, automáticamente todas las remotas desde la seleccionada hasta la ultima de la lista se le asigna el ciclo que se haya escogido para la primera. En el caso de que esta opción no este marcada solo se asignara el ciclo de lectura a la remota seleccionada.

En este apartado se va a configurar cada ciclo de lectura. Los ciclos de lectura contemplados en el sistema son los siguientes:

• Ciclo horario. Este ciclo se va a iniciar cada hora, por lo que se define en que minuto dentro de la hora comienza su funcionamiento.

• Ciclo Diario. Este ciclo se va a iniciar cada día, por lo que se define en que hora y minuto del día comienza su funcionamiento.

• Ciclo Semanal. Este ciclo se va a iniciar un día de la semana, por lo que se define que día de la semana y a que hora y minuto del día comienza su funcionamiento.

• Ciclo Mensual. Este ciclo se va a iniciar un día del mes, por lo que se define que día del mes y a que hora y minuto del día comienza su funcionamiento.

• Ciclo Especial. Este ciclo se va a iniciar cada hora marcada, por lo que se define en que minuto dentro de la hora comienza su funcionamiento.

En cada ciclo se tiene que configurar Nº Intentos Máximo ante fallos de comunicación, este valor indica el numero de veces que se va a intentar la lectura ante fallos de comunicación.

Es el tiempo máximo que se asigna en la lectura de una remota ante fallo de comunicación. Es decir, cuando se comienza una lectura de los datos de una remota, y se producen errores de comunicación, para evitar el caso de que el sistema se quede excesivo tiempo intentando la comunicación, se configura un tiempo de espera máximo, y cuando transcurra este tiempo sin tener éxito en las comunicaciones, el sistema da por concluido la comunicación con dicha remota, y pasa a la siguiente de la lista.

En este apartado se define el directorio donde se va a almacenar los ficheros de exportación automática. Mediante el botón examinar se facilita la búsqueda del directorio seleccionado.

Aquí se define el numero máximo de incidencias que se van a visualizar en la ventana de trabajo del modulo de adquisición automática.

En este apartado se define el numero de segundos de retardo desde que finaliza la comunicación con una remota y comienza con la siguiente de la lista.

Permite fijar la fecha inicial para la lectura de curvas de carga. Se verán afectadas solo las remotas que tengan seleccionado un ciclo de lectura que no sea nulo. Dentro de estas remotas se verán afectadas las curvas de carga que estén seleccionadas en la columna correspondiente.

Con el botón de Aceptar confirmamos los cambios en la configuración y con el botón Cancelar omitimos los cambios efectuados.

4.2.12.1 Formato de salida de ficheros de texto especial para la exportación automática. Se generara un fichero tipo texto (*.txt) especial por cada remota y por cada buffer ó punto de medida que este definido en dicha remota.

Existirá un fichero por cada día, que ira actualizándose con un periodo mínimo de una hora (en el caso de ciclo horario). Cada actualización sobreescribirá el fichero de la hora anterior, o bien generara uno nuevo en caso de que por cualquier causa haya desaparecido el anterior. El sistema ubicara los ficheros generados en el directorio donde indique el apartado Directorio donde se almacena los ficheros de exportación automática. A continuación se define el formato para cada tipo de remota:

Asignación de ciclos automática

Configuración de ciclos de lectura.

Tiempo de espera máximo (minutos).

Directorio de exportación

Nº Máximo de incidencias visualizadas.

Retardo en llamadas (seg.). Fecha inicial de lectura de curvas de Carga.

Page 65: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-51 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Formato del fichero para remotas con protocolo SCTM:

Nombre del fichero: DDMMAAAANNNNNBXX.txt Donde: DDMMAAAA : día, mes y año (4 dígitos)

NNNNN: Numero de remota (5 dígitos) XX : Numero de búfer

Estructura para cada periodo y fila: DD/MM/YYYY hh:mm , Estado,S1,E1,S2,E2, …., Sn,En

Siendo : DD/MM/YYYY hh:mm : Fecha-hora-minuto del periodo considerado Estado : Estado de la remota (dos bytes) Si : Estado de la medida Si (1 byte) Ei : Medida de la Energia/potencia en el periodo considerado. n : Numero de curvas de carga del buffer correspondiente.

• Formato del fichero para remotas IEC-870:

Nombre del fichero: DDMMAAAANNNNNPMXTMY.txt Donde:

DDMMAAAA : día, mes y año (4 dígitos) NNNNN: Numero de remota (5 dígitos) X : Numero del punto de medida Y : Numero del TM

Estructura para cada periodo y fila: DD/MM/YYYY hh:mm , S1,E1,S2,E2, …., S8,E8

Siendo : DD/MM/YYYY hh:mm : Fecha-hora-minuto del periodo considerado Si : Estado de la medida Si (1 byte en formato decimal)

4.2.13 Clientes Esta opción de menú permite seleccionar los clientes así como definir sus datos generales y su configuración.

El uso de Clientes que agrupen remotas, listados y sistemas de facturación facilita el intercambio y exportación de información y datos entre aplicaciones. Así mismo es el procedimiento recomendable para el manejo de datos agrupados por cualquier criterio (distribución geográfica de P.M., niveles de tensión, usuarios, oficinas, etc.), ya que el Sistema controla automáticamente la consistencia y compatibilidad de las remotas, listados, contratos y sistemas de facturación con la asignación a un Cliente determinado. Así por ejemplo una vez asignada una remota o un grupo de remotas a un Cliente, no permite la asignación de Plantillas de Listados o Sistemas de facturación con remotas no asignadas a ese Cliente.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Configuración de Clientes”, con la siguiente información:

• Lista de selección de todos los clientes definidos en el sistema. • Botones de operación:

- Editar Nueva ventana para la edición del cliente seleccionado - Añadir Nueva ventana para definir un nuevo cliente - Eliminar Elimina de la lista el cliente seleccionado, previa confirmación - Salir Cierra la ventana de configuración de clientes.

Page 66: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-52 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 4-449: Ventana de selección de Clientes

4.2.13.1 Edición de Clientes Seleccione a partir de la lista de clientes el cliente que desee editar y pulse a continuación el botón Editar. A continuación se accede a la ventana de configuración del cliente, donde se muestran todos sus datos actuales. Estos datos pueden ser editados.

Fig. 4-45: Ventana de edición de los datos generales del Cliente

4.2.13.2 Definición de un nuevo Cliente Para introducir un nuevo cliente en el sistema, pulse el botón Añadir y se abrirá la ventana de edición de clientes con la pestaña de datos generales activa, donde podrá introducir los datos correspondientes. Comience introduciendo un nuevo nombre para el cliente, distinto a los nombres de los clientes existentes.

En la ventana se muestran por defecto los parámetros de configuración del cliente preseleccionado en la lista de clientes, lo que le permitirá generar fácilmente nuevos clientes a partir de otro ya definido.

Al terminar de editar los datos generales, haga clic sobre la pestaña “Configuración”. Esta pestaña tiene los campos vacíos. Introduzca los parámetros de configuración.

Al terminar de editar los parámetros de configuración, pulse el botón Aceptar para añadir el nuevo contrato a la lista o el botón Cancelar para descartar la acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Clientes”.

Page 67: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-53 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.13.3 Borrado de Clientes El programa permite borrar los clientes que se deseen. Para ello han de seleccionarse marcándolos previamente con el ratón a partir de la lista de tablas. El procedimiento de selección es el estándar de Windows:

• Un único cliente: Haciendo clic sobre el contrato deseado de la lista • Varios clientes: Haciendo [CTRL]+clic sobre los clientes deseados • Un grupo correlativo: Haciendo clic sobre el primero y [Shift]+clic sobre el último.

Pulse a continuación el botón Eliminar. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los clientes seleccionados. Pulse el botón Sí para confirmar su borrado o el botón No para cancelar esta acción. Esto le devolverá a la ventana inicial “Configuración de Clientes”. La lista de clientes se habrá actualizado de acuerdo con su acción.

¡ ATENCIÓN !

La eliminación de clientes puede afectar a otras definiciones establecidas en el sistema. Asegúrese de que ningún sistema de facturación haga uso de/l (los) contrato/s económicos que desea eliminar.

Page 68: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 4-54 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

4.2.13.4 Parámetros de Definición del Cliente

Los parámetros de definición son los siguientes:

Número de identificación del cliente. Sirve para identificar al cliente en el sistema. Este parámetro no podrá editarse.

Campo alfanumérico de 50 caracteres para identificar el cliente en la lista general.

Elegimos entre asignar una remota individual o bien a un grupo de remotas al cliente. Tras la opción elegida, seleccionaremos la remota o el grupo de remotas deseada del menú desplegable.

Elegimos entre asignar un sistema de facturación individual o bien a un grupo de sistemas al cliente. Tras la opción elegida, seleccionaremos el sistema o el grupo de sistemas deseado del menú desplegable. Elegimos entre asignar una plantilla de listados individual o bien a un grupo de plantillas de listados al cliente. Tras la opción elegida, seleccionaremos la plantilla de listados o el grupo de plantillas de listados deseada del menú desplegable.

4.2.14 Directorio de Datos Mediante esta opción del menú de Configuración seleccionamos el directorio en que se encontrarán las Bases de Datos con las que trabaja el sistema.

Al seleccionar esta opción aparecerá la ventana “Seleccione la Carpeta de Datos”.

Esta ventana contiene la siguiente información:

• Arbol de directorios. • Lista de unidades de disco • Botones de operación:

- Aceptar Hace efectivos los cambios. - Cancelar Anula los cambios y regresa el control a la ventana del menú principal.

Fig. 4-46: Ventana de Selección de Carpeta de Datos

Identificador de Cliente

Identificación delcliente Asignación de Remotas ó Grupos Asignación de Sistemas ó Grupos

Asignación de Plantillas ó Grupos

Page 69: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-1 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5. Operación del Sistema

5.1 Introducción La operación del sistema está basada en el uso de menús desplegables según el entorno Windows.

La secuencia correcta en la operación del sistema es la siguiente:

Paso Acción

1º Configure su sistema según sus necesidades, de acuerdo con lo especificado en el capítulo 4 de este manual.

2º Adquiera los datos de las unidades remotas que haya definido en el sistema. Siga las instrucciones recogidas en el apartado 5.1.3 Adquisición manual de Datos. Asegúrese de que su sistema tiene configurado toda la información de las unidades remotas que posteriormente va a procesar.

3º Bajo el menú Consulta, el sistema le ofrece las distintas posibilidades de procesamiento de la información (generación de listados, facturas, etc.). Refiérase a cada uno de los apartados de este capítulo para obtener mayor información sobre estas opciones.

El programa TarSys contempla también funciones especiales en la operación del sistema:

• Sincronización del tiempo interno de las RTU’s • Gestión de la Punta Móvil

Los avisos de punta móvil de la Tarifa Horaria de Potencia se introducen bajo el menú de Configuración del sistema, dentro de la opción Tarifas. Consulte el apartado 5.5 Gestión de la Punta Móvil para introducir los avisos en el sistema.

Además de las operaciones anteriormente descritas, es conveniente que tenga en cuenta estas otras operaciones contempladas por el sistema TarSys bajo el menú de Utilidades:

• Exportación de Datos • Mantenimiento de Datos • Copia de Seguridad

5.2 Menú Ventana Utilice este menú para poder acceder a las distintas ventanas de información que haya activado o minimizado con el programa TarSys.

5.3 Menú de Adquisición de Datos Este menú permite la adquisición de los datos de las unidades remotas para que puedan ser procesados por el sistema TarSys, así como la sincronización de la fecha y hora de la remota.

Existen dos métodos para realizar estas operaciones: manualmente a requerimiento del usuario o de forma automática según un ciclo de interrogación.

5.3.1 Adquisición Manual de Datos Mediante esta opción de menú es posible seleccionar una unidad remota perteneciente a un grupo de remotas y establecer comunicación con ella, leyendo los datos solicitados por el usuario.

El proceso de lectura manual consiste en que previamente a cualquier lectura de datos hay que establecer comunicación con el equipo y si la conexión es correcta, el usuario puede solicitar cualquier tipo de datos disponible en el equipo. La comunicación es interrumpida a requerimiento del usuario, por lo que se puede recoger tanta información como se desee antes de cortar las comunicaciones.

Los datos que se pueden recoger de las remotas pueden ser de diferentes tipos:

Secuencia de Operación

Operaciones especiales

Otras Operaciones

Page 70: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-2 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Curvas de carga • Datos de Facturación • Eventos • Valores Memorizados • Fecha y Hora • Valores Instantáneos

En función del tipo de unidad remota que se desee interrogar, es posible obtener los siguientes datos:

Tipo de RTU Curva de Carga

Datos Globales

Eventos Valores Memoriz.

Fecha y Hora

Valores Inst.

TARIGYR EKM647 Si Si No No No No

DATAGYR METCOM2, METCOM3

Si Si No No No No

DATAGYR: FAG, FBC, FAF, FCL

Si No No No No No

RMx.x Si No Si No Si Sí

RMT Si No Si No Si No

RMC Si No Si Si Si No

Curva de Carga: Registros secuenciales de energía o potencia con resolución en minutos de 5,10,15 30 ó 60 minutos según la configuración de la remota.

Datos Globales: Conjunto de los registros de estado y medidas mensuales por tarifa necesarias para realizar la factura eléctrica.

Eventos: Informaciones sobre las anomalías y estados detectado en los equipos. Además de los eventos definidos en el protocolo de comunicaciones entre registradores y concentradores existen otros de carácter privado.

Valores memorizados: Registros de energías y potencias totales y por tarifas almacenados en cada cierre de facturación. Existe un grupo de registros independientes para cada uno de los tres contratos tarifario existentes en el equipo

Valores instantáneos: Incluyen las potencias instantáneas (activa, reactiva y cos PHI), los valores secundarios de tensión e intensidad y los totalizadotes energéticos.

Landis+Gyr implementa en sus remotas dos tipos de protocolos de comunicación:

• SCTM Lectura remota vía telefónica o RS232 • IEC870.2.105 REE Lectura remota de los registradores RMx.x , RMT y RMC ó cualquier

remota de acuerdo con este protocolo. Al seleccionar esta posición de menú aparecerá una ventana con la siguiente información:

• Lista de selección de grupos de remotas • Casilla de selección de la unidad remota • Parámetros de definición de la adquisición de datos, divididos en dos bloques:

- Unidad Remota - Comunicaciones/Módem

• Botones de operación: - Iniciar Abre la ventana de comunicaciones con el equipo. - Cerrar Cierra la ventana y vuelve al menú principal.

Tipos de Datos

Protocolo de Comunicaciones

Menú de Adquisición Manual de Datos

Page 71: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-3 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 5-1:Ventana de Adquisición manual de Datos de Unidades Remotas

5.3.1.1 Comunicación con RTUs con protocolo SCTM Para adquirir los datos de una determinada unidad remota con protocolo SCTM, selecciónela a partir de la lista de unidades remotas definidas en el sistema.

Al seleccionar la unidad remota, aparecerán en pantalla los parámetros de la unidad remota relativos a las comunicaciones y los parámetros del módem asociado a dicha unidad remota. Estos parámetros se corresponden con los definidos bajo el menú Configuración.

Estos parámetros se muestran en los bloques siguientes:

• Unidad Remota: - Protocolo de comunicaciones - Velocidad de transmisión - Número de Teléfono - Retardos Tx, Rx (sólo al seleccionar V.23)

• Módem: - Identificación - Puerto de comunicaciones - Secuencia de marcación - Secuencia de inicialización

La ventana de adquisición manual de datos le permite modificar provisionalmente los parámetros de comunicaciones de los dos bloques anteriores. Estos parámetros son los establecidos en el menú de Configuración para la unidad remota y el módem de comunicación. Estos cambios pueden resultarle útiles en la realización de pruebas de comunicaciones, establecer comunicaciones a través de un nuevo módem o de un nuevo número de teléfono, etc.

¡ ATENCIÓN !

Los cambios en los parámetros de comunicaciones en la ventana de adquisición manual de datos son provisionales, y por tanto no se guardan en la base de datos. Si desea guardar los nuevos parámetros, edite la unidad remota y el módem de comunicación bajo el menú de Configuración.

Al seleccionar este icono se abre la ventana de gestión de las comunicaciones.

Parámetros establecidos

Cambio de Parámetros

Inicio de comunicación

Page 72: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-4 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 5-2: Protocolo de comunicación SCTM

Donde aparecen tres carpetas:

- Inicio de comunicación - Curva de Carga - Datos de facturación Carpeta para Iniciar o Finalizar las comunicaciones. En esta carpeta además, se pueden modificar algunos de los parámetros de comunicaciones establecidos para la remota. Estas modificaciones no se almacenan en la base de datos de la configuración. Si se desea visualizar el intercambio de tramas durante las comunicaciones, es necesario activar la ventana de depuración de las comunicaciones y aumentar la ventana del proceso gestor de comunicaciones SCTM denominado ComSCTM En la ventana Incidencias de comunicaciones se pueden consultar todos los datos acerca de la evolución del proceso de comunicaciones. Pulsar Inicio de comunicación. Comprobar que se ha establecido comunicación si aparece el mensaje “Establecida comunicación con el puesto remoto “. En este momento podemos pasar a cualquiera de las carpetas de lectura (Curva de carga ó Datos de Facturación) para recoger datos. Después de recoger datos hay que volver a la carpeta de Inicio de comunicación para cancelar las comunicaciones pulsando el icono Finalización de comunicaciones.

¡ ATENCIÓN!

Recuerde que las comunicaciones no finalizan automáticamente al terminar de recoger datos sino que el usuario tiene que indicarle al programa que debe colgar la línea de comunicación. Esta operación se ejecuta con el icono Finalización de comunicaciones

Esta carpeta se utiliza exclusivamente para leer las curvas de carga de los equipos.

Si la unidad remota está configurada con más de un buffer de comunicación, deberá indicar el Número de Buffer que desea interrogar. En modo de adquisición manual, el sistema TarSys interroga a un único buffer de comunicación de la unidad remota, por lo que habrá de repetir el proceso de lectura de datos para cada buffer de comunicación definido en la remota.

Seleccione en este bloque el periodo de lectura de los datos almacenados en la unidad remota, mediante los parámetros Fecha Inicio y Fecha Final. El sistema le ofrecerá por defecto como fecha de inicio la fecha final de la última lectura del buffer de la unidad remota que está siendo interrogado, y como fecha final la fecha actual del sistema.

Una vez configurados los parámetros de la adquisición de datos, pulse el botón Iniciar adquisición. El sistema TarSys inicia entonces las comunicaciones con la unidad remota seleccionada. Se muestran los datos a medida que se van leyendo.

Carpeta de Inicio de Comunicación

Forma de Operación

Carpeta de Curva de Carga

Periodo de Lectura

Inicio de la Comunicación

Page 73: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-5 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

El proceso de comunicaciones puede ser abortado por el usuario en cualquier momento, pulsando el botón Cancelar Adquisición. Esto interrumpe la adquisición de datos de la unidad remota y le devuelve a la ventana de adquisición manual de datos. El sistema TarSys descarta todos los datos adquiridos en el proceso de adquisición que ha sido cancelado.

Una vez finalizada la adquisición de los datos de curva de carga se pueden almacenar pulsando el icono Guardar Curva de carga. Si además los datos recogidos ya existen en la base de datos, podemos sobreescribirlos mediante la opción: Sobreescribir valores existentes.

Esta carpeta se utiliza exclusivamente para adquirir los datos de facturación. Todos los datos recogidos se almacenan en un único fichero que se podrá consultar posteriormente. Si seleccionamos Eliminar anteriores lecturas el fichero se borrará antes de añadir los datos recogidos.

5.3.1.2 Comunicación con RTUs con protocolo IEC870 REE Para adquirir los datos de los registradores RMx.x y RMT con protocolo IEC870 REE, selecciónelo a partir de la lista de unidades remotas definidas en el sistema.

Al seleccionar la unidad remota, aparecerán en pantalla los parámetros de la unidad remota relativos a las comunicaciones y los parámetros de comunicaciones del módem asociado al registrador seleccionado. Estos parámetros se corresponden con los definidos bajo el menú Configuración, tanto para el registrador seleccionado como para su módem asociado.

La ventana de adquisición manual de datos le permite modificar provisionalmente los parámetros de comunicaciones de los dos bloques anteriores. Estos parámetros son los establecidos en el menú de Configuración para la unidad remota y el módem de comunicación. Estos cambios pueden resultarle útiles en la realización de pruebas de comunicaciones, establecer comunicaciones a través de un nuevo módem o de un nuevo número de teléfono, etc.

¡ ATENCIÓN !

Los cambios en los parámetros de comunicaciones en la ventana de adquisición manual de datos son provisionales, y por tanto no se guardan en la base de datos. Si desea guardar los nuevos parámetros, edite la unidad remota y el módem de comunicación bajo el menú de Configuración.

Al seleccionar este icono se abre la ventana de gestión de las comunicaciones.

Fig. 5-3: Protocolo de comunicación IEC-870

Cancelación del Proceso

Guardar curva de Carga

Carpeta Datos Facturación

Parámetros establecidos

Cambio de Parámetros

Inicio de comunicación

Page 74: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-6 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Donde aparecen cinco carpetas:

- Inicio de comunicación - Curva de Carga - Eventos - Valores memorizados - Fecha/hora - Valores instantáneos Carpeta para Iniciar o Finalizar las comunicaciones. En esta carpeta además, se pueden modificar algunos de los parámetros de comunicaciones establecidos para la remota. Estas modificaciones no se almacenan en la base de datos de la configuración. Si se desea visualizar el correo de tramas durante las comunicaciones, es necesario activar la ventana de depuración de las comunicaciones y aumentar la ventana del proceso gestor de comunicaciones IEC-870 denominado CSEN870 En la ventana Incidencias de comunicaciones se pueden consultar todos los datos acerca de la evolución del proceso de comunicaciones. Seleccionar Conexión telefónica si la llamada se realiza desde un módem telefónico y pulsar Inicio de comunicación. Comprobar que se ha establecido comunicación si aparece el mensaje “Establecida comunicación con el puesto remoto “. En este momento podemos pasar a cualquiera de las restantes carpetas para recoger datos. En caso de tener varias remotas asignadas a un mismo nº de teléfono, estás serán mostradas en una lista para permitir la comunicación con cualquiera de ellas dentro de la misma llamada. Después de recoger datos hay que volver a la carpeta de Inicio de comunicación para cancelar las comunicaciones pulsando el icono Finalización de comunicaciones.

¡ ATENCIÓN!

Recuerde que las comunicaciones no finalizan automáticamente al terminar de recoger datos sino que el usuario tiene que indicarle al programa que debe colgar la línea de comunicación. Esta operación se ejecuta con el icono Finalización de comunicaciones

Esta carpeta se utiliza exclusivamente para leer las curvas de carga de los equipos.

En modo de adquisición manual, el sistema TarSys interroga a un único Tm de la unidad remota, por lo que habrá de repetir el proceso de lectura de datos para cada Tm.

Seleccione el TM deseado (Normalmente Tm1=60 min y Tm2=15 min ) y el periodo de lectura (desde .. hasta).

El sistema le ofrecerá por defecto como fecha desde la fecha final de la última lectura almacenada en el sistema y como fecha hasta la fecha actual del sistema.

Una vez configurados los parámetros de la adquisición de datos, pulse el botón Iniciar adquisición. El sistema TarSys inicia entonces las comunicaciones con la unidad remota seleccionada. Se muestran los datos a medida que se van leyendo.

El proceso de comunicaciones puede ser abortado por el usuario en cualquier momento, pulsando el botón Cancelar Adquisición. Esto interrumpe la adquisición de datos de la unidad remota y le devuelve a la ventana de adquisición manual de datos. El sistema TarSys descarta todos los datos adquiridos en el proceso de adquisición que ha sido cancelado.

Una vez finalizada la adquisición de los datos de curva de carga se pueden almacenar pulsando el icono Guardar Curva de carga. Si además los datos recogidos ya existen en la base de datos, podemos sobreescribirlos mediante la opción: Sobreescribir valores existentes.

Esta carpeta se utiliza para leer y almacenar los últimos eventos registrados en la remota. Debido a que el número de eventos almacenados es limitado, los eventos más antiguos se pierden al producirse nuevos eventos.

Para leer los eventos se puede elegir entre seleccionar un grupo, seleccionar todos los grupos o únicamente el último evento registrado.

Se leerán únicamente los eventos registrados en este periodo. Si en el periodo no existen eventos el sistema devuelve un mensaje de aviso.

Carpeta Inicio Comunicación

Forma de Operación

Carpeta de Curva de Carga

Selección del TM y del Periodo de Lectura

Inicio de la Comunicación

Cancelación del Proceso

Guardar curva de Carga

Carpeta de Eventos

Tipo de Evento

Periodo

Page 75: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-7 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Pulsar este icono para comenzar la lectura de eventos. Si el icono está desactivado es debido a que no se ha establecido conexión con el equipo o esta se ha perdido por problemas en la línea o por demasiado tiempo en espera sin transmisión.

Pulsar Cancelar Adquisición para detener la lectura de eventos.

Una vez finalizada la adquisición de eventos se pueden almacenar pulsando el icono Guardar. Si además los datos recogidos ya existen en la base de datos, podemos sobreescribirlos mediante la opción: Sobreescribir valores existentes.

Esta icono limpia la pantalla de los eventos leídos. Pero nunca los borra de la base de datos si ya han sido almacenados.

Esta carpeta se utiliza para leer y almacenar los valores por periodos tarifarios y totales entre cada dos cierres de facturación. Los valores dependen de los contratos de tarifas configurados en la remota.

Los registros de cada contrato están constituidos por valores absolutos (abs) e incrementales de la Energía Activa (A), Reactiva Inductiva (Ri), Reactiva Capacitiva (Rc), excesos (si están definidos) y valores máximo de la energía Activa.

Por cada contrato y por cada cierre de facturación el sistema lee siempre 10 periodos tarifarios aunque no siempre se utilizan todos ellos. El primero se utiliza para almacenar la energía total (T) y el resto para los diferentes periodos tarifarios según el contrato.

Ejemplo: si el contrato es de peaje existen 6 periodos tarifarios mas un registro para el total.

Seleccionar el número del contrato así como la clave de lectura. Si se desea leer los valores de varios contratos hay que repetir la lectura tantas veces como contratos se deseen leer.

Intervalo de tiempo donde se han producido los cierres de facturación de los valores memorizados que se desean leer del registrador.

Ejemplo: Si un registrador tiene configurado un cierre de facturación mensual al final del mes, para recoger los valores memorizados de dos meses consecutivos como puede ser febrero y Marzo hay que introducir el periodo desde xx/02/00 hasta xx/04/00 donde xx puede ser cualquier día del mes.

Pulsar este icono para comenzar la lectura de valores memorizados. Si el icono está desactivado es debido a que no se ha establecido conexión con el equipo o esta se ha perdido por problemas en la línea o por demasiado tiempo en espera sin transmisión.

Pulsar Cancelar Lectura para detener la lectura de valores memorizados.

Una vez finalizada la adquisición de valores memorizados se pueden almacenar pulsando el icono Guardar. Si además los datos recogidos ya existen en la base de datos, podemos sobreescribirlos mediante la opción: Sobreescribir anteriores lecturas.

Este icono limpia la pantalla de los valores memorizados leídos. Pero nunca los borra de la base de datos si ya han sido almacenados.

Esta carpeta se utiliza para leer y/o modificar la fecha y hora del registrador asi como leer las fechas de cambio de estación Invierno/Verano y Verano/Invierno

Sólo se puede leer las fechas de cambio de estación. Antes de iniciar lecturas se puede borrar las fechas que aparecen en pantalla mediante la opción Borrar valores.

Mediante esta opción se puede visualizar la fecha y hora del equipo.

Este botón realiza una lectura de los valores instantáneos.

Este icono pone todos los valores a cero.

Con esta opción se guardan los valores instantáneos en un archivo txt. Si ya existie un archivo anterior con el mismo nombre, los valores se añadirán al archivo.

Iniciar Adquisición

Guardar

Iniciar Visualización

Carpeta de Valores Memorizados

Selección del Contrato

Periodo

Iniciar Lectura

Guardar

Iniciar Visualización

Carpeta de Fecha y Hora

Fecha cambio de estación Lectura Fecha y hora del registrador

Iniciar Lectura de Valores Inst.

Borrar los Valores Inst.

Guardar

Page 76: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-8 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5.4 Menú de Consulta El menú Consulta contiene utilidades para la presentación de los datos adquiridos y procesados por el sistema TarSys en función a los parámetros establecidos en cada uno de los puntos de medida y de los sistemas de facturación que se hayan definido bajo el menú Configuración.

El sistema contempla la presentación de los datos en forma de listados de libre formato y por medio de facturas eléctricas, para un determinado sistema y periodo de facturación.

Mediante el menú de Consulta, es posible también visualizar los datos adquiridos de las unidades remotas con independencia de los sistemas de facturación.

El menú de Consulta contiene los siguientes sub-menús:

• Datos de Remotas • Sistemas de Facturación • Factura Eléctrica • Eventos (IEC870) • Valores Tarifados • Datos de Curva de Carga • Lecturas Manuales

Fig. 5-4: Menú de Consulta del programa TarSys

Page 77: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-9 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5.4.1 Datos de Remotas Esta opción de menú permite visualizar y almacenar los listados de datos periódicos con resúmenes de las unidades remotas con independencia del sistema de facturación al que estén asignados los puntos de medida de la unidad remota.

Tanto el formato como los datos que se van a presentar bajo este menú se definen bajo la posición Plantillas de Listados del menú Configuración.

La ventana que se despliega al seleccionar esta opción contiene los siguientes elementos:

• Lista de clientes • Casilla de selección de la plantilla de Consulta. • Casillas de definición de las fechas de inicio y final del listado • Casilla de procesamiento de los datos del listado:

- Retarifar el periodo del listado - Actualizar variables intermedias

• Botones de operación: - Listado Consulta en BD y presenta el listado requerido - Cerrar Cierra la ventana y vuelve al menú principal.

Fig. 5-5: Ventana de Selección de Listados de Remotas

Seleccione el cliente al que pertenece la plantilla de listados que desea. Seleccione en el campo Plantilla del Listado la plantilla sobre la cual vaya a generar el listado. Los campos informativos Contrato de Tarifas y Resolución correspondientes a la plantilla seleccionada se actualizarán según las definiciones que haya hecho anteriormente en el menú de Configuración del sistema. Marque la opción Retarifar el periodo del listado si, con posterioridad a la adquisición de datos de las unidades remotas, ha modificado las definiciones del contrato tarifario asociado al listado. De esta forma, el listado presentará los datos tarifados de acuerdo a la última definición realizada en el sistema. Igualmente marque la opción Actualizar variables intermedias si algunas de las fórmulas del listado utiliza variables intermedias cuyas expresiones se haya modificado posteriormente a la adquisición de datos que estamos haciendo referencia en esta consulta.

Una vez seleccionada la plantilla del informe, elija las fechas de inicio y final del listado. A continuación, pulse el botón Listado para obtener en pantalla una ventana con los datos del informe.

La ventana de datos del informe contiene la siguiente información:

• Área con los datos de los puntos de medida, según la plantilla del listado seleccionada.

• Botones de operación: - Imprimir Obtiene por impresora el listado mostrado en la ventana - Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto. - Cerrar Cierra la ventana de datos del informe.

Las ventanas de datos permanecerán abiertas incluso si cierra la ventana de generación del informe. Para cerrarlas, pulse el botón Cerrar existente en cada ventana. Si desea obtener los datos del listado por impresora, pulse el botón Imprimir.

Generación del Listado

Ventanas de Datos

Page 78: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-10 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Mediante la opción Guardar es posible exportar el listado a formato *.txt, *.xls o *.mdb. Aparecerá un menú para seleccionar el directorio donde se desea guardar el archivo.

5.4.2 Sistemas de Facturación Esta opción de menú permite visualizar listados de datos asociados a los sistemas de facturación que estén definidos en el sistema.

Tanto el formato como los datos que se van a presentar bajo este menú se definen bajo la posición Plantillas de Listados del menú Configuración.

Fig. 5-6: Ventana de Selección de Listados S. de Facturación

La ventana que se despliega al seleccionar esta opción contiene los siguientes elementos:

• Lista de clientes • Casilla de selección del sistema de facturación. • Casilla de selección de la plantilla de Consulta. • Casillas de definición de las fechas de inicio y final del listado • Casillas de procesamiento de los datos de facturación:

- Regeneración del resumen diario del periodo de facturación - Retarifación del periodo de facturación - Actualización de variables intermedias

• Botones de operación: - Listado Consulta en BD y da salida al listado requerido - Cerrar Cierra la ventana y vuelve al menú principal.

Seleccione el cliente del que desea obtener el sistema de facturación. Seleccione en el campo Sistema de Facturación el sistema de facturación del que quiera obtener el listado. Seleccione en el campo Plantilla del Listado la plantilla que define el tipo y formato de los datos que vaya a generar en el listado. Los campos informativos Contrato de Tarifas (Compra), Contrato de Tarifas (Venta) y Resolución correspondientes a la plantilla seleccionada se actualizarán según las definiciones que haya hecho anteriormente en el menú de Configuración del sistema.

Una vez seleccionada la plantilla del informe, elija las fechas de inicio y final del listado.

A continuación, pulse el botón Listado para obtener en pantalla una ventana con los datos del informe.

La operación de generación de listados de datos relativos a sistemas de facturación puede hacerse tantas veces como se desee, sin más que configurar la ventana de generación del listado y pulsar de nuevo el botón Listado, lo que generará una nueva ventana de datos.

La ventana de generación del listado de datos de sistemas de facturación dispone de una opción de procesamiento que permite regenerar y/o retarifar los datos de facturación si las definiciones correspondientes al sistema de facturación seleccionado se han modificado con posterioridad al procesamiento inicial de los datos. Las posibilidades de procesamiento son las siguientes:

Generación del listado

Procesamiento de los Datos de Facturación

Page 79: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-11 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Regenerar el resumen diario del periodo de facturación

Marque esta opción si, con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, ha modificado las fórmulas de cálculo del sistema seleccionado. Esta opción es obligatoria si debe retarifar los datos de facturación con la siguiente opción:

• Retarifar el periodo de facturación Marque esta opción si, con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, ha modificado las definiciones del contrato tarifario del sistema de facturación seleccionado. Con esta opción se regenera el resumen diario del periodo de facturación.

• Actualizar variables intermedias Marque esta opción si las fórmulas del sistema consultado está constituido por variables intermedias y con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, se ha modificado las expresiones de dichas variables intermedias.

La ventana de datos del informe contiene la siguiente información:

• Área con los datos relativos al sistema de facturación seleccionado, según la plantilla del listado seleccionada.

• Botones de operación: - Imprimir Obtiene por impresora el listado mostrado en la ventana - Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto

(ver apartado 6.3.2). - Cerrar Cierra la ventana de datos del informe.

Las ventanas de datos permanecerán abiertas incluso si cierra la ventana de generación del informe. Para cerrarlas, pulse el botón Cerrar existente en cada ventana. Si desea obtener los datos del listado por impresora, pulse el botón Imprimir.

El fichero almacenado mediante la opción Guardar se guarda en el directorio que se seleccione en el menú en el formato seleccionado (*.txt, *.xls o *.mdb)

5.4.3 Factura Eléctrica Al seleccionar la opción de Factura Eléctrica dentro del menú de Consulta, aparece un submenú adicional con las siguientes posiciones:

• Generar nueva factura Esta opción le permite elaborar facturas eléctricas, en relación a un sistema y periodo de facturación determinados.

• Recuperar factura Mediante esta opción, Vd. podrá recuperar facturas previamente elaboradas que hayan sido almacenadas en la base de datos.

Fig. 5-7: Menú de Consulta de la Factura Eléctrica

5.4.3.1 Generar una nueva Factura Eléctrica Al seleccionar esta posición de menú aparece la ventana de parametrización de la factura eléctrica con la siguiente información:

• Casilla desplegable para la selección del sistema de facturación.

Ventanas de Datos

Page 80: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-12 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Casillas de selección del origen de los datos de facturación:

- Curva de carga

- Cierres IEC-870

- Lecturas manuales

• Casillas de procesamiento de los datos de facturación: - Regeneración del resumen diario del periodo de facturación - Retarifación del periodo de facturación - Actualizar variables intermedias - Procesamiento de meses completos

• Casillas de Tipo de Factura: - Factura de compra de energía - Factura de venta de energía

• Casilla de opción para la facturación de la energía reactiva en tarifas 2.0A y 2.0NA.

• Casilla de opción para la facturación de unidades consumidor-productor por potencias máximas.

• Campos de definición de la factura eléctrica.

• Botones de operación: - Factura Consulta en BD y da salida a la factura solicitada - Cerrar Cierra la ventana y vuelve al menú principal.

Fig. 5-8: Ventana para la definición de la Factura Eléctrica

Seleccione el sistema de facturación del que quiere obtener la factura. A continuación, defina la factura con la ayuda de los siguientes parámetros: Parámetro Descripción

Nº de Factura Introduzca el número de factura que desee

Identificación Campo alfanumérico para identificar la factura

Fecha Inicio Indique la fecha de inicio del periodo de facturación

Fecha Final Indique la fecha de finalización del periodo de facturación

Una vez definida la factura, pulse el botón Factura para visualizar los datos de facturación y obtener la factura eléctrica.

El botón Cerrar cierra la ventana de generación de facturas y le devuelve al menú principal.

Definición de la Factura

Page 81: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-13 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Los datos energéticos a partir de los cuales se calcula la factura pueden ser:

- Curva de carga: definida en la fórmula correspondiente del sistema de facturación.

- Cierres IEC-870: en el sistema de facturación se establece el contrato y el punto de medida correspondientes. No disponible para contratos de venta.

- Lecturas manuales: son lecturas visuales introducidas manualmente a través de la opción “lecturas manuales” del menú “Consulta”. No disponible para contratos de venta.

La ventana de generación de la factura eléctrica dispone de una opción de procesamiento que permite regenerar y/o retarifar los datos de facturación si las definiciones correspondientes al sistema de facturación seleccionado se han modificado con posterioridad al procesamiento inicial de los datos.

Permite también definir si los datos de facturación se van a referir a un mes completo o a un determinado número de días. Las posibilidades de procesamiento son las siguientes:

• Regenerar el resumen diario del periodo de facturación Marque esta opción si, con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, ha modificado las fórmulas de cálculo del sistema de facturación seleccionado. Esta opción de procesamiento es obligatoria si debe retarifar los datos de facturación con la siguiente opción.

• Retarifar el periodo de facturación Marque esta opción si, con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, ha modificado las definiciones del contrato tarifario del sistema de facturación seleccionado. Si selecciona esta opción, el programa regenerará de forma automática el resumen diario del periodo de facturación.

• Actualizar variables intermedias Marque esta opción si las fórmulas del sistema consultado está constituido por variables intermedias y con posterioridad a la adquisición de los datos de las unidades remotas del sistema de facturación actual, se ha modificado las expresiones de dichas variables intermedias.

• Meses completos Marcando esta opción de procesamiento, el periodo de facturación será meses completos. En caso de no marcar esta opción, el periodo de facturación se puede definir libremente con una fecha de inicio y final en días naturales.

En el caso de la Tarifa Horaria de Potencia, el programa TarSys procesa los datos de facturación correspondientes al término de potencia de acuerdo con esta definición. Si el procesamiento de los datos es por meses completos, los coeficientes del precio del término de potencia (Euros/kW año o pts/kW año) de cada zona de acumulación aplicable a cada facturación mensual se calculan como la doceava parte de los coeficientes anuales de los precios del término de potencia de cada zona de acumulación, tal como marca la legislación actual. En caso de no marcar esta opción, el programa TarSys calculará los coeficientes de estos precios de forma proporcional al número de días seleccionados en el periodo de facturación respecto a los 365 días del año.

Esto le permitirá realizar facturas correspondientes a periodos inferiores a un mes, cuyos resultados pueden no corresponder a lo estrictamente establecido por la Ley.

• Facturación de Reactiva en Tarifa de Acceso 2.0A y 2.0NA

Marcando esta opción se tendrán en cuenta los consumos de energía reactiva para la facturación con las tarifas 2.0A y 2.0NA en los términos que establece la ley.

• Facturación de unidades Consumidor-Productor por Potencias Máximas

Con esta opción se selecciona la facturación del término de potencia por el procedimiento de potencias máxima

• Facturación de Reactiva con precio fijo

Con esta opción se selecciona la facturación de reactiva con un precio fijo para cualquier valor del coseno de fi.

• Modificación de la tarifa de suministro 3.0.2

Con esta opción se factura la tarifa general 3.0.2 según la disposición adicional segunda de la ORDEN ITC/3801/2008.

• Aplicación de costes de desvíos

Origen de los datos de facturación

Procesamiento de los Datos de Facturación

Opciones especiales para Tarifas de Acceso

Page 82: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-14 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Esta opción sólo es aplicable a los contratos de venta, y se utilizará para añadir a la factura el coste de los desvíos producidos sobre la previsión de energía generada.

Al pulsar el botón Factura, el sistema TarSys procesa la información asociada al sistema de facturación seleccionado y a las opciones de procesamiento indicadas, y muestra en una nueva ventana los datos de facturación correspondientes al periodo de facturación definido previamente.

La información que contiene la ventana es la siguiente:

• Cabecera con información sobre los parámetros de generación de la factura

• Datos de facturación, clasificados

• Resumen de los términos de la factura.

• Datos para el cálculo final de la factura:

- Dto. Interrump. Descuento por interrumpibilidad, si es aplicable - Canon Canon aplicable al importe de la factura, si es aplicable - IE Impuesto sobre la Electricidad, calculado a partir del coeficiente (IE

Coef.) y el tipo impositivo (IE % Tipo) - Base Importe total sobre el que se aplica el IVA - % IVA IVA (%) aplicable al importe de la factura - IVA IVA repercutido en la factura - Total Factura Importe total de la factura, IVA incluido.

• Campo de observaciones, para introducir cualquier comentario.

• Control de selección de moneda, para presentar la factura en la moneda seleccionada.

• Botones de operación:

- Imprimir Obtiene por impresora la factura solicitada - Guardar Almacena en base de datos la factura solicitada - Ver Visualiza en pantalla la factura solicitada - Cancelar Cancela la acción y vuelve a la ventana anterior.

La ventana muestra los datos de facturación que intervienen en el cálculo de la factura eléctrica, clasificados según cada periodo o zona de acumulación. Aquellos datos afectados por la unidad monetaria, variarán en función de la elección de esta.

Estos datos se presentan en una tabla, y pueden ser editados por el usuario antes de imprimir o guardar la factura.

Puede imprimir directamente la factura eléctrica sin necesidad de visualizarla previamente. Para ello, pulse el botón Imprimir Factura en la ventana de datos de facturación.

Con los datos de facturación ya calculados, es posible ver en pantalla la factura eléctrica, pulsando el botón Ver/Exportar Factura. Se abre entonces una nueva ventana donde se muestra la factura eléctrica con todos los datos.

Pulsando el botón exportar podremos guardar la factura en los formatos .xls, .txt o *.htm.

La ventana con la factura eléctrica permanecerá abierta incluso si cierra la ventana de generación de la factura eléctrica. Para cerrar esta ventana, pulse el botón Cerrar. Desde aquí también puede obtener la factura por impresora, pulsando el botón Imprimir.

Si desea almacenar en base de datos la factura eléctrica elaborada, pulse el botón Guardar Factura. El sistema salvará la factura junto con todos los datos de facturación, de forma que pueda ser consultada o impresa posteriormente mediante el menú de Consulta Recuperar Factura.

5.4.3.2 Recuperar una Factura Eléctrica Esta opción de menú permite recuperar los datos de una factura que haya sido previamente generada y almacenada, en la unidad monetaria seleccionada en la Configuración de Contratos Económicos.

Al seleccionar esta posición de menú aparece la ventana “Ver Facturas Almacenadas” con la lista de todas las facturas almacenadas en su sistema.

A continuación, seleccione de la lista la factura cuyos datos quiera visualizar y pulse el botón Recuperar. Se presentará en pantalla la ventana de Datos de Facturación, y podrá volver a realizar con la factura las mismas operaciones que las descritas en el apartado anterior.

Datos de Facturación

Imprimir la Factura

Ver/Exportar Factura

Guardar la Factura

Page 83: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-15 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5.4.4 Eventos (IEC 870) Mediante esta opción se pueden consultar y almacenar en ficheros externos los eventos que previamente se hayan recogido de las remotas asociadas al reglamento de puntos de medida identificadas como remotas con protocolo de comunicaciones IEC 870.

Los eventos que se recogen en este apartado son tanto los que están recogidos en el protocolo del RPM como los de carácter privado.

Se pueden solicitar todos los eventos o sólo un tipo de evento que haya ocurrido en una o varias remotas en un periodo determinado.

Al entrar en esta opción aparece la pantalla de eventos con las siguientes partes:

• Lista de grupos de remotas

• Casilla desplegable para la selección de remota

• Casilla de selección de la fecha de inicio y final

• Casilla de selección de los tipos de eventos

• Pantalla de información de los eventos consultados

• Botones de operación

- Consulta. Visualiza los eventos solicitados

- Eliminar Borra de la base de datos los eventos seleccionados

- Inicializar visualización Limpia la pantalla de información para nuevas consultas.

- Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto.

- Imprimir Imprime los datos solicitados

- Salir Cancela la consulta y vuelve a la ventana anterior.

Fig. 5-9: Ventana para la consulta de eventos

Los eventos consultados aparecen en esta pantalla ocupando una línea cada evento. A medida que se realizan consultas se van añadiendo eventos en esta lista. Para limpiar la lista pulse el icono Iniciar Visualización.

La codificación de los eventos viene determinado por cuatro variables denominadas DR, SPA, SPQ y P tal como se describe en el protocolo de comunicaciones entre registradores y Concentradores.

A continuación aparece la lista general del significado de cada una de estas variables

Pantalla de información

Page 84: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-16 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Lista general de códigos de eventos

DR SPA SPQ P Descripción

52 1 1 1 “Rearranque con pérdida de datos” 52 1 2 1 “Arranque sin perdida de datos” 52 3 0 1 “Fallo de alimentación” 53 7 9 1 “Cambio de hora. Hora anterior” 53 7 11 1 “Cambio de hora. Hora nueva” 53 7 7 1 “Gran diferencia con el reloj externo” (RMF) 54 15 0 1 “Cambio de parámetros del Registrador” 55 19 1 1 “Error en los parámetros de fabricante” 55 19 2 1 “Error en los parámetros de los puertos de comunicación” 55 19 3 1 “Error en los parámetros generales del Registrador” 55 19 4 1 “Error en los parámetros de los períodos de integración” 55 19 5 1 “Error en los parámetros de la firma digital” 55 19 6 1 “Error en los parámetros del PM1” 55 19 7 1 “Error en los parámetros del PM2” 55 19 8 1 “Error en los parámetros del PM3” 55 19 9 1 “Error en los parámetros del PM4” 55 19 10 1 “Error en los parámetros del PM5” 55 19 11 1 “Error en los parámetros del PM6” 55 19 12 1 “Error en los parámetros del PM7” 55 19 13 1 “Error en los parámetros del PM8” 55 19 14 1 “Funcionamiento sin fechas de cambio horario” 55 19 15 1 “Superado número máximo de intentos no autorizado” 55 19 16 1 “Curva de carga o buffer de eventos corrupto” 55 19 20 1 “Error en los parámetros de sincronización para dos contadores” (RMT) 55 19 21 1 “Error en la Tabla de Contratos tarifarios del Contrato I” 55 19 22 1 “Error en los Parámetros de la Tabla Semanal del Contrato I” 55 19 23 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días festivos del Contrato I” 55 19 24 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días especiales del Contrato I” 55 19 25 1 “Error en la Tabla de discriminación horaria del Contrato I” DR SPA SPQ P Descripción

55 19 26 1 “Error en la Tabla de denominación de períodos tarifarios del Contrato I” 55 19 27 1 “Error en los parámetros del Contrato I” 55 19 31 1 “Error en la Tabla de Contratos tarifarios del Contrato II” 55 19 32 1 “Error en los Parámetros de la Tabla Semanal del Contrato II” 55 19 33 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días festivos del Contrato II” 55 19 34 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días especiales del Contrato II” 55 19 35 1 “Error en la Tabla de discriminación horaria del Contrato II” 55 19 36 1 “Error en la Tabla de denominación de períodos tarifarios del Contrato II” 55 19 37 1 “Error en los parámetros del Contrato II” 55 19 41 1 “Error en la Tabla de Contratos tarifarios del Contrato III” 55 19 42 1 “Error en los Parámetros de la Tabla Semanal del Contrato III” 55 19 43 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días festivos del Contrato III” 55 19 44 1 “Error en los Parámetros de la Tabla de días especiales del Contrato III” 55 19 45 1 “Error en la Tabla de discriminación horaria del Contrato III” 55 19 46 1 “Error en la Tabla de denominación de períodos tarifarios del Contrato III” 55 19 47 1 “Error en los parámetros del Contrato III” 128 18 1 1 “Detección intrusismo” 129 18 2 1 “Inicio de comunicaciones con un CM” 129 18 2 0 “Fin de comunicaciones con un CM” 129 18 3 1 “Inicio de comunicaciones con un TPL” 129 18 3 0 “Fin de comunicaciones con un TPL” 130 16 0 1 “Cambio de la clave privada del Registrador” 131 7 21 1 “Cierre manual del Contrato I” 131 15 21 1 “Cambio de parámetros en el Contrato I” 131 17 21 1 “Reset de las Tablas tarifarias del Contrato I” 131 18 21 1 “Establecimiento de comunicaciones con Contrato I” 131 18 21 0 “Cierre de comunicaciones con Contrato I” 132 7 22 1 “Cierre manual del Contrato II” 132 15 22 1 “Cambio de parámetros en el Contrato II” 132 17 22 1 “Reset de las Tablas tarifarias del Contrato II” 132 18 22 1 “Establecimiento de comunicaciones con Contrato II” 132 18 22 0 “Cierre de comunicaciones con Contrato II” 133 7 23 1 “Cierre manual del Contrato III” 133 15 23 1 “Cambio de parámetros en el Contrato III” 133 17 23 1 “Reset de las Tablas tarifarias del Contrato III” 133 18 23 1 “Establecimiento de comunicaciones con Contrato III” 133 18 23 0 “Cierre de comunicaciones con Contrato III” 200 1 2 1 “Power fail. Rearranque del contador” 200 3 0 1 “Power fail. Corte de alimentación en el contador” 200 15 0 1 “Parametrización del contador 200 18 5 1 “Inicio error comunicaciones con contador”

Page 85: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-17 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

200 18 5 0 “Fin error comunicaciones con contador” 200 18 6 1 “Valor invalido en el contador” 200 18 7 1 “Modificación manual registro contador” 200 18 8 1 “Overflow en el contador” 200 18 9 1 “Detección de alarma general en contador” 200 18 9 0 “Fin del estado de alarma general en el contador” 200 18 10 1 “Sustitución de contador” 200 18 11 1 “Fallo de fase de alimentación en el contador” 200 18 11 0 “Fin de fallo de fase de alimentación en el contador” 231 17 1 1 V fase I inferior umbral mínimo 231 17 1 0 V Fin fase I inferior umbral mínimo 231 18 1 1 V fase II inferior umbral mínimo 231 18 1 0 V Fin fase II inferior umbral mínimo 231 19 1 1 V fase III inferior umbral mínimo 231 19 1 0 V Fin fase III inferior umbral mínimo 231 20 1 1 V fase I superior umbral máximo 231 20 1 0 V Fin fase I superior umbral máximo 231 21 1 1 V fase II superior umbral máximo 231 21 1 0 V Fin fase II superior umbral máximo 231 22 1 1 V fase III superior umbral máximo 231 22 1 0 V Fin fase III superior umbral máximo 231 25 1 1 I fase I sobreintensidad 231 25 1 0 I Fin fase I sobreintensidad 231 26 1 1 I fase II sobreintensidad 231 26 1 0 I Fin fase II sobreintensidad 231 27 1 1 I fase III sobreintensidad 231 27 1 0 I Fin fase III sobreintensidad 231 28 1 1 I neutro sobreintensidad 231 28 1 0 I Fin neutro sobreintensidad

Debido a las diferentes funcionalidades de cada tipo de remota no todas estas variables aparecen en todas las remotas

5.4.5 Valores tarifados Mediante esta opción se pueden consultar tanto los datos de factura (SCTM) como los valores memorizados (IEC 870), que previamente hayan sido leídos de las remotas. Las consultas se pueden almacenar en ficheros externos con tres tipos de formato Access, Excel ó Texto.

Los valores memorizados sólo existen en la familia de remotas RMT de Landis & Gyr, S.A.U.

Según la parametrización de cada remota puede haber hasta 3 contratos con diferentes valores configurados.

Fig. 5-10: Datos tarifados para remotas RMT (IEC 870)

Al entrar en esta opción aparece una pantalla con las siguientes casillas:

• Casilla desplegable para la selección de grupos de remotas.

• Casilla desplegable para la selección de remota (sólo remotas RMT).

• Casilla de selección del punto de medida

Valores memorizados IEC870

Page 86: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-18 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Casilla de selección del contrato. (I, II ó III)

• Casilla de selección del periodo. Debe abarcar como mínimo las fechas del periodo cuyos valores memorizados se desean consultar. Ejemplo. Para consultar los valores memorizados del mes de Marzo el periodo puede ser el que se ha introducido en el ejemplo de la figura 5-12 ya que este periodo comprende las fechas inicial y final del mes de Marzo.

• Pantalla de información de los datos memorizados

• Botones de operación

- Consulta. Visualiza los eventos solicitados

- Eliminar Borra de la base de datos los valores seleccionados

- Inicializar visualización Limpia la pantalla de información para nuevas consultas.

- Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto.

- Imprimir Imprime los datos solicitados

- Salir Cancela la consulta y vuelve a la ventana anterior.

Por cada conjunto de valores memorizados de un cierre de facturación el sistema muestra 10 registros; 9 para los registros tarifados y uno para el total.

La información se divide en diferentes columnas:

- DirPm Dirección del punto de medida

- CT Contrato (I, II ó III)

- ZD Zona de discriminación tarifaria: 9 registros tarifados (1..9) y un total (T)

- Fecha Ini Fecha de cierre del periodo anterior al consultado

- Fecha Cierre Fecha de cierre del periodo consultado

- Energía Abs. Valores absolutos desde el arranque del equipo.

- Energía Inc. Valores incrementales. Valores delta entre dos cierres de facturación.

Mediante esta opción se pueden consultar el fichero completo con las lecturas de datos de facturación del equipo correspondiente. Cada vez que se realiza una lectura de datos de facturación, sino se sobreescribe el fichero, las nuevas lecturas se añaden a dicho fichero precedido de la fecha y hora de la lectura.

Al entrar en esta opción aparece una pantalla con las siguientes casillas:

Fig. 5-11: Datos tarifados para remotas SCTM

• Casilla desplegable para la selección de grupos de remota (sólo grupos de remotas SCTM y con datos de facturación implementada).

• Casilla desplegable para la selección de remota (sólo remotas SCTM y con datos de facturación implementada).

Pantalla de valores memorizados

Pantalla de datos de facturación

Page 87: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-19 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Pantalla de información de los datos de facturación. En esta pantalla cada grupo de datos de facturación aparece precedido por el mensaje: “Nueva lectura…dd/mm/aa hh:mm” que indica la fecha y hora de la adquisición de los datos.

• Botones de operación

- Consulta. Visualiza los eventos solicitados

- Inicializar visualización Limpia la pantalla de información para nuevas consultas.

- Imprimir Imprime los datos solicitados

- Salir Cancela la consulta y vuelve a la ventana anterior.

Page 88: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-20 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5.4.6 Datos de Curva de carga Mediante esta opción se pueden consultar las curvas de carga que previamente hayan sido leídas de las remotas. Antes de seleccionar la remota es necesario elegir el tipo de protocolo utilizado por ésta (SCTM ó IEC870). Las consultas se pueden filtra mediante el estado que acompaña a la medida, de tal forma que sólo se visualicen los valores de curva de carga cuyos estados cumplan una determinada condición.

Los valores visualizados se pueden almacenar en ficheros externos con tres tipos de formato: Access, Excel ó Texto. Así mismo, estos valores se pueden eliminar de la base de datos si se desea.

Al seleccionar esta opción aparece una pantalla con las siguientes casillas:

Fig. 5-12: Curvas de carga para remotas (IEC 870)

• Casilla desplegable para la selección de remota (sólo remotas IEC870).

• Casilla de selección del punto de medida.

• Casilla de selección del filtro de consulta (ver cuadro siguiente) que incluye los controles Cualificador de Medidas y Calidad de Servicio.

• Casilla de Calidad de Curva de Carga para detectar huecos en las curvas de carga.

• Casilla de selección del periodo de integración ó Tm, sólo uno al mismo tiempo (Tm1=60 min; Tm2=5,10,15,30 ó 60 min)

• Casilla de selección del periodo.

• Pantalla de información de los datos memorizados

• Botones de operación

- Consulta. Visualiza los datos solicitados

- Eliminar Borra de la base de datos los valores seleccionados

- Inicializar visualización Limpia la pantalla de información para nuevas consultas.

- Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto.

- Imprimir Imprime los datos solicitados

- Salir Cancela la consulta y vuelve a la ventana anterior.

Cada registro de la curva de carga va marcado con un estado recogido en un registro de 8 bits cada uno de los cuales tiene el siguiente significado:

Curva de carga IEC870

Filtro de consulta

Page 89: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-21 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Bit Significado del estado 0 Reservado (uso interno) 1 Fallo de alimentación (> 0.5 seg) 2 Intrusismo (manipulación) 3 Parametrización 4 Verificación Horaria 5 Desbordamiento del valor (Overflow) 6 Sincronización (cambio de hora del equipo) 7 Inválido (tm incompleto )

Para visualizar estos 8 bits en pantalla se agrupan en dos caracteres de 4 bits en hexadecimal .

El filtro de consulta solo será aplicable a las magnitudes S7 y S8 (calidad de servicio) si la opción correspondiente está seleccionada.

Por cada TM aparece un registro en esta pantalla. Los valores se expresan en kW (Potencias) y a cada valor le sucede el estado correspondiente..

La información se divide en diferentes columnas:

- DirPm Dirección del punto de medida - Tm Selección del periodo de integración: Tm1 ó Tm2 - Fecha/hora Marca el inicio del Tm - Estación V (verano) / I (invierno) - Entrada X Valor de la curva de carga X en kWh.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 Valor A+ A- Ri+ Rc+ Ri- Rc- Res Res

- Estado X Valor del estado. Dos caracteres en Hexadecimal.

Estado de la medida Bits 7..4 Bits 3..0

Carácter 2 Carácter 1

El significado de cada bit se puede consultar situando el ratón sobre la columna de estado y pulsando el botón de la derecha del ratón.

Al seleccionar esta opción aparece una pantalla con las siguientes casillas:

Fig. 5-13: Curva de carga para remotas SCTM

Pantalla de valores de la curva de carga

Curva de carga SCTM

Page 90: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-22 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

• Casilla desplegable para la selección de grupos de remotas.

• Casilla desplegable para la selección de remota dentro del grupo(sólo remotas SCTM).

• Casilla de selección del buffer (memoria)

• Casilla de selección del periodo.

• Casilla de selección del filtro de consulta (ver cuadro siguiente).

• Pantalla de información de los datos memorizados

• Botones de operación

- Consulta. Visualiza los datos solicitados

- Eliminar Borra de la base de datos los valores seleccionados

- Inicializar visualización Limpia la pantalla de información para nuevas consultas.

- Guardar Almacena los datos del listado en un fichero con formato Access, Excel o Texto.

- Imprimir Imprime los datos solicitados

- Salir Cancela la consulta y vuelve a la ventana anterior.

Existen un estado de la remota independiente de la medida y otro para cada una de las medidas de la remota. El primero de ellos se implementa mediante dos bytes y el segundo mediante un solo byte:

Byte 1 Estado de la remota

Bit Significado del estado 0 Fallo durante Auto-test 1 Tm inválido por fallo de alimentación 2 Sin uso 3 Cambio del horario de verano durante el periodo de integración. 4 EKM647/METCOM: Relé de tarifa activa o acumulación del periodo de

facturación. Resto: Activación de alarma 5 Manipulación de parámetros o datos 6 Tm incompleto o diferente longitud por cambio de hora del equipo o por fallo de

tensión. 7 Cambio de hora del equipo durante el periodo de integración (Tm) incluso si se ha

producido con un cambio de estación en medio del periodo

Byte 2 Estado de la remota

Bit Significado del estado 0 al 6 Bytes de uso interno para identificación de versiones. 7 Error CRC en PP01, generado normalmente en el bloque del módem

Byte 1 Estado de la medida

Bit Significado del estado 0 al 3 Reservado (uso interno)

4 Desbordamiento del valor de medida. 5 Falta valor del contador o valor inválido 6 Valor inválido por fallo de tensión o error de impulso. 7 FAG: Cuando el valor está configurado como tipo lectura y ha sido modificado

manualmente Resto: Sin uso

Para visualizar estos 8 bits en pantalla se agrupan en dos caracteres de 4 bits en hexadecimal.

Por cada TM aparece un registro en esta pantalla. Los valores se expresan en kWh (energía) y a cada valor le sucede el estado correspondiente..

La información se divide en diferentes columnas:

- Buffer Número de la memoria seleccionada.

- Fecha/hora Marca el inicio del Tm

- Estación (E) V (verano) / I (invierno)

Filtro de consulta.

Pantalla de valores de la curva de carga

Page 91: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-23 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

- Estado Estado de la remota: 4 caracteres

Estado remota Bytes 2 Byte1

Bits 7..4 Bits 3..0 Bits 7..4 Bits 3..0 Caracter4 Caracter3 Caracter2 Caracter1

- Entrada x Valor en kWh ó kW según remota. El significado de cada medida x viene determinado por la parametrización de la remota.

- Estado X Valor del estado. Dos caracteres en Hexadecimal.

Estado de la medida Bits 7..4 Bits 3..0

Carácter 2 Carácter 1 El significado de cada bit se puede consultar situando el ratón sobre la columna de estado y pulsando el botón de la derecha del ratón.

5.4.7 Lecturas Manuales En TarSys es posible introducir datos leídos visualmente en el display del dispositivo de medida, y realizar, tomando como base estos datos, la factura eléctrica.

Pulsando la opción “Lecturas Manuales” del menú “Consulta” aparece la siguiente ventana:

Aparece en primer lugar la lista desplegable de remotas configuradas en TarSys, que pueden seleccionarse también por grupos. Además se debe elegir el punto de medida correspondiente en dicha remota.

Para insertar las medidas pulsaremos el botón “Añadir” que aparece en la parte baja de la ventana, tras lo cual se pedirá la fecha de lectura para la nueva medida. Esta fecha corresponde a la fecha en la que realmente se ha leído la medida, que en el caso de un cierre de facturación almacenado en la remota corresponde a la fecha del cierre. A continuación insertamos las medidas de activa, reactiva, exceso y máximo. Para insertar un nuevo período se pulsa la tecla intro, con lo que aparecerá una nueva línea. Se podrá insertar tantos períodos como sea necesario para el contrato tarifario establecido. Cuando se haya introducido la última medida habrá que pulsar el botón “Aplicar”, para que las medidas tengan efecto.

Para borrar las medidas visualizadas en la ventana se pulsará el botón “Eliminar”.Para salir guardando los cambios pulsaremos el botón “Aceptar”, mientras que si se desea salir sin guardar

los cambios se pulsará “Salir”.

Page 92: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-24 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

5.5 Gestión de la Punta Móvil El programa TarSys dispone de un menú de operación específico que le permite gestionar de forma directa los avisos de punta móvil, correspondientes a aquellos contratos tarifarios con el modo de facturación Tarifa Horaria de Potencia (opción de Punta Móvil).

La figura siguiente muestra la opción de Gestión de Punta Móvil dentro del menú de Configuración del sistema TarSys:

Fig. 5-14: Menú de Gestión de la Punta Móvil

Al seleccionar esta posición de menú aparecerá la ventana “Gestión de la Punta Móvil”. Esta ventana contiene la siguiente información:

• Casilla desplegable para seleccionar el contrato tarifario que desee editar, añadir o eliminar avisos de punta móvil.

• Tabla con los días introducidos como avisos de punta móvil en el contrato tarifario seleccionado

Fig. 5-15: Ventana para la Gestión de los Avisos de Punta Móvil

5.5.1 Introducción de los Avisos de Punta Móvil Seleccione el contrato tarifario deseado a partir de la casilla desplegable Selección del Contrato Tarifario. La tabla de Avisos de Punta Móvil le mostrará todos los avisos de punta móvil que hasta el momento ha definido para el contrato tarifario seleccionado. Estos avisos se corresponden con cada una de las filas de la tabla.

Para introducir un nuevo aviso, sitúese con el cursor en la última fila en blanco e introduzca los siguientes parámetros:

Introduzca el día de inicio de la punta móvil.

Introduzca el día de finalización de la punta móvil. El sistema le ofrecerá por defecto el día introducido como día de inicio.

Introduzca la hora de inicio de la punta móvil.

Día de Inicio

Día Final

Hora de Inicio

Page 93: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 5-25 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Introduzca la hora de finalización de la punta móvil. El sistema le ofrecerá por defecto la hora introducida como hora de inicio más un periodo de 13 horas.

Repita este procedimiento para cada nuevo aviso de punta móvil que quiera introducir. Pulse a continuación el botón Aceptar para salvar los avisos introducidos o Cancelar para descartarlos.

5.5.2 Eliminación de los Avisos de Punta Móvil Seleccione el contrato tarifario deseado a partir de la casilla desplegable Selección del Contrato Tarifario. La tabla de Avisos de Punta Móvil le mostrará todos los avisos de punta móvil que hasta el momento ha definido para el contrato tarifario seleccionado. Estos avisos se corresponden con cada una de las filas de la tabla.

Para eliminar avisos de punta móvil, sitúese con el cursor en cualquier campo de la fila correspondiente al aviso de punta móvil que quiera eliminar. Pulse a continuación la tecla Supr de su teclado. Aparecerá una ventana de control donde deberá confirmar la acción de borrado de los avisos seleccionados.

5.5.3 Procesamiento de los Avisos de Punta Móvil Los días definidos como avisos de punta móvil tienen la prioridad más alta a la hora de tarifar la energía, de acuerdo con las definiciones realizadas en el contrato tarifario asociado (para mayor información, vea al apartado 4.2.4.2.5 Procesamiento de los Datos (Contratos Tarifarios) de este manual).

Al confirmar los avisos de punta móvil con el botón Aceptar, el programa le pregunta si desea guardar los avisos de punta móvil introducidos. Pulse Sí para guardar en la base de datos los avisos introducidos, o No para volverlos a editar.

Si ha salvado los avisos de punta móvil, el programa le pregunta si desea tarifar los avisos de punta móvil introducidos. Pulse Sí para que el programa actualice las tablas de tarifación con los días de punta móvil introducidos. Este proceso implica la reasignación de las zonas de acumulación de los periodos tarifarios de los días afectados por la punta móvil.

Por cada día de punta móvil con una hora de inicio y de finalización distintas, el programa TarSys genera una tabla especial de discriminación horaria que refleja la duración de la punta móvil. Esta tabla tiene las siguientes características:

• Nombre de la Tabla: THP día A, Aviso PM: XX-YYh (*)

• Tipo de Día: Día A, Aviso Punta Móvil

(*) XX : hora de inicio del aviso de punta móvil YY: hora de finalización del aviso de punta móvil Valores : 00 … 23 horas

Las tablas generadas de esta forma pueden visualizarse mediante el menú Tablas de Discriminación Horaria (vea el apartado 4.2.4.1 Tablas de Discriminación Horaria de este manual) pero no pueden ser editadas.

Hora Final

Salvar los Avisos

Tarifación de los Avisos

Tabla de Discriminación

Page 94: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-1 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

6. Menú de Utilidades

6.1 Introducción Bajo el menú de Utilidades se engloban una serie de funciones adicionales que el programa TarSys ofrece para facilitar el mantenimiento y explotación de los datos adquiridos y almacenados en la base de datos. Estas funciones son: • Importación de Datos • Exportación de Datos

• Medidas formato TarSys • Plantillas de Exportación • Informes de centros

• Mantenimiento de Datos • Datos de Remotas • Sistemas de Facturación • Parametrización general de sistemas de factuación

• Cálculo Variables Intermedias • Copia de Seguridad

• Compactación de la base de datos

Fig. 6-1:Menú de Utilidades

6.2 Importación de Medidas TarSys Esta utilidad nos permite recuperar datos de una o varias unidades remotas que previamente hayan sido leídas con otro programa TarSys y cuyos datos se hayan exportados con la opción Exportación de Datos Formato TarSys tal como se describe en el punto 6.3.

Para hacer la importación, seleccione esta opción en el menú Utilidades. A continuación se presentará una ventana que le permitirá localizar el archivo *.mdb con formato TarSys. Seleccione el archivo que desee importar y le aparecerá la ventana “Importación de datos de Remotas”.

Fig. 6-2: Ventana para importar datos de remotas.

Page 95: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-2 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Esta ventana presenta un listado con las unidades remotas y los datos de estas que podemos importar. Para importar los datos siga los siguientes pasos:

1. Introduzca el periodo de tiempos de los datos que desee exportar, mediante las columnas Fecha Inicio y Fecha Final. Para ello, sitúese directamente sobre estas columnas o bien pulse el botón Editar. Si el modo de Introducción de Fechas está puesto en Automático, se generará el mismo periodo de tiempos para todas las unidades remotas. En modo Manual, debe introducir cada periodo individualmente.

2. Mediante el botón Seleccionar Datos, marque las unidades remotas de las que desee importar datos.

3. Elija en la columna “Remotas del Sistema” si los datos van a ser importados como una nueva remota o van a ser añadidos a una ya existente. En el primer caso el programa añadirá una nueva remota a las que ya tiene configuradas. En el segundo caso hay que desplegar este campo y seleccionar una de las remotas de la lista que nos presenta. En este caso los datos serán añadidos siempre y cuando no existan con anterioridad. Si se da este caso y se quiere que se actualicen, hay que activar la casilla de selección “Sobreescribir valores existentes.

4. Pulsar a continuación el botón Importar datos. Si todo ha salido correcto el programa nos confirmará que la importación se ha realizado con éxito.

6.3 Exportación de Datos Bajo el menú de Exportación de Datos se permite exportar los datos adquiridos y procesados por el sistema TarSys.

Es posible exportar directamente con formato interno TarSys, con otros formatos mediante una plantilla de exportación o bien exportar datos de clientes.

Fig. 6-3:Menú de Exportación de datos

6.3.1 Exportación de Datos de Medidas TarSys Bajo la posición Medidas TarSys es posible hacer una exportación de datos a un fichero *.mdb con formato TarSys, por lo tanto dicho fichero solo podrá ser utilizado por un programa TarSys mediante la opción Importación de Datos descrita anteriormente. Al seleccionar esta utilidad aparecerá la ventana “Exportación de Datos de Remotas”.

Fig. 6-4: Exportación de Medidas a formato interno TarSys

Page 96: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-3 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Esta ventana contiene un listado de las unidades remotas definidas en el sistema TarSys.

Para exportar los datos de curvas de carga de las unidades remotas, proceda como sigue:

1. Introduzca el periodo de tiempos de los datos que desee exportar, mediante las columnas Fecha Inicio y Fecha Final. Para ello, sitúese directamente sobre estas columnas o bien pulse el botón Editar Fechas. Si el modo de Introducción de Fechas está puesto en Automático, se generará el mismo periodo de tiempos para todas las unidades remotas. En modo Manual, debe introducir cada periodo individualmente.

2. Mediante el botón Seleccionar Datos, marque las unidades remotas de las que desee exportar datos

3. Pulse a continuación el botón Exportar Datos. Aparece una nueva ventana de diálogo en la que debe indicar la carpeta de destino del fichero de exportación.

6.3.2 Exportación de Datos de Plantillas de Exportación Con esta utilidad se puede hacer una exportación de datos mediante una plantilla que previamente hay que definir en la opción Plantillas de Exportación del menú Configuración. Los diferentes formatos que se pueden utilizar para la exportación son:

• Formato GenesysW 6.XX (*.ccr)

• Formato Excel (*.xls)

• Formato Access (*.mdb)

• Formato Texto (*.txt)

Bajo la posición Exportación de Datos del menú Utilidades, seleccione la opción Plantillas de exportación y le aparecerá la siguiente ventana.

Fig. 6-5: Exportación de Datos de Plantillas

Para realizar la exportación se debe proceder de la siguiente forma:

1. Seleccionar el cliente cuya plantilla se desea exportar y seleccionar la plantilla que se va a utilizar para la exportación. Para ello hay que desplegar el campo “Plantillas de Exportación” donde se muestran todas las plantillas que tenga definidas el cliente previamente seleccionado y seleccionar una de ellas.

2. Introducir la fecha de Inicio y la fecha Fin del periodo para el cual se quiere realizar la exportación de datos.

3. Seleccionar si la exportación se va a hacer con Formato GeneSys o con Otros Formatos. Si se va a hacer con formato GeneSys hay que rellenar los campos Número de Remota y Número de Décadas.

4. Pulsar el botón Generar.

Page 97: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-4 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Si la exportación se hace con formato GeneSys aparecerá una ventana donde se debe indicar el nombre que se le quiera dar al fichero que se genere, así como dónde se quiere ubicar. Este nombre deberá tener la siguiente estructura: “xxxxxYzz.ccr” , donde xxxxx es un campo que indica el número de orden de la remota en GeneSys, Y es el mes expresado en hexadecimal y zz son los dos últimos dígitos del año. Este archivo debe ser colocado en el directorio Datos de GeneSys. Debe tener en cuenta que la plantilla de exportación deber estar creada de forma que las entradas configuradas sean las correspondientes a la curva cuarto horaria y estén en el mismo orden numérico en que aparecen en la configuración de Sistemas en GeneSys.

Si por el contrario se hace con otros formatos aparecerá una ventana donde se debe especificar el nombre del fichero, la ubicación y el tipo de fichero a exportar (Excel, Access o texto).

6.3.3 Informes de centros Mediante esta opción se genera un informe con los datos de las facturas almacenadas previamente. Al entrar aparece la siguiente ventana de opciones:

Fig. 6-6: Exportación de Informes de centros.

El procedimiento para generar un informe es el siguiente:

- Se selecciona la plantilla previamente configurada mediante la lista de selección que aparece en la parte superior de la ventana.

- Después se deben seleccionar las facturas de las cuales se van a sacar los datos del informe. Para ello existe dos filtros que ayudan a elegir sólo las facturas que nos interesan. Por una parte el filtro de “grupos de sistemas de facturación” permite elegir un grupo determinada de sistemas de facturación (también llamado “centro”), y por otra parte el filtro de sistemas de facturación permite elegir una remota determinada o todas las remotas de ese grupo.

- Una vez configurado el filtro se introduce el intervalo de tiempo en el que se quieren visualizar las facturas. Aparecerán las facturas que se hayan guardado en ese intervalo.

Page 98: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-5 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 6-7: Exportación de Informes de centro. Selección de facturas.

- Por último se pulsa el botón “listado de facturas” y se seleccionan las facturas que se deseen incluir en el informe.

- Adicionalmente podemos enviar el informe automáticamente, tras su generación, a un destinatario de correo electrónico. Para ello sólo debemos rellenar los campos correspondientes en el menú de la parte inferior de la pantalla. (El mensaje se enviará a través del servidor de correo predeterminado).

Page 99: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-6 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

6.4 Mantenimiento de Datos La opción Mantenimiento de datos del menú Utilidades permite eliminar de la base de datos del sistema TarSys valores antiguos o incorrectos tanto relativos a curvas de carga de unidades remotas como a datos tarifados de los sistemas de facturación. También incluye la opción de definir valores de parámetros de sistemas de facturación iguales para un grupo o para todos los sistemas.

Seleccione para ello Datos de Remotas o Sistemas de Facturación. Aparecerá una ventana de diálogo donde podrá definir el periodo de tiempos para el que quiere eliminar los datos.

En ambos casos, seleccione los elementos de los que quiera eliminar datos (unidades remotas o sistemas de facturación) y pulse el botón Eliminar Datos.

Si la base de datos es Oracle, también es posible eliminar todos los datos de una remota sin importar que esté referenciada o valores memorizados que pudieran estar duplicados.

Fig. 6-6: Menú de Mantenimiento de Datos

6.4.1 Parametrización General de Sistemas de Facturación Esta opción despliega la siguiente ventana:

Fig. 6-7: Menú de parametrización general de sistemas de facturación

Mediante esta opción se pueden establecer valores para los parámetros de sistemas de facturación que serán comunes a todas las remotas o a un grupo de ellas.

En primer lugar se seleccionará, en el recuadro superior, si los valores configurados serán de efecto para todas los sistemas o sólo para un grupo determinado.

A continuación, en el recuadro de la izquierda se marcarán en el árbol de parámetros, las casillas correspondientes a los parámetros que se van a modificar. Es importante marcar sólo los parámetros que quieren introducirse ya que en caso de marcar un parámetro y no introducir su valor, quedará con valor cero.

Por último se modificarán los parámetros en el recuadro de la derecha. Para ver todos los parámetros se podrá, o bien mover la barra de desplazamiento vertical, o pulsar con el ratón sobre los letreros de las variables en el árbol de parámetros.

Page 100: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-7 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Una vez configurados los parámetros se debe pulsar el botón “Aplicar” para que éstos queden guardados. Si se pulsa “Cancelar” saldremos del menú sin guardar los cambios.

6.5 Cálculo Variables Intermedias Con esta opción se actualiza la base de datos que se genera cuando se crea una variable intermedia.

Es necesario realizar esta operación antes de cualquier consulta de informes o factura donde haya definidas variables intermedias como componente en la fórmula de cálculo de otras variables intermedias. Al seleccionar esta opción del menú Utilidades se abre una ventana en la que se presenta la lista de todas las variables que se hayan definido. Para hacer el cálculo hay que seleccionar una de ellas e introducir la fecha de inicio y la fecha final del periodo que queremos calcular.

Si lo que se pretende es actualizar una variable ya calculada, por haber realizado en esta alguna modificación, hay que activar la opción “Actualizar Variables Intermedias.

6.6 Copia de Seguridad La opción Copia de Seguridad del menú Utilidades permite realizar una salvaguarda de toda la base de datos de la aplicación TarSys. Se incluyen los datos de configuración del sistema, los datos adquiridos y los datos procesados.

El destino de la copia de seguridad es un fichero de extensión zip (TarSys.zip) que puede posteriormente ser restaurado.

Fig. 6-7: Copia de Seguridad

Para realizar una copia de seguridad, seleccione la unidad y la carpeta de destino del fichero TarSys.zip y pulse el botón Copiar.

Para restaurar la copia de seguridad, indique la carpeta de origen del fichero TarSys.zip y seleccione la carpeta donde desea restaurar la copia. El sistema TarSys restaurará todos los ficheros de base de datos contenidos en el fichero TarSys.zip. Si elige el directorio actual de trabajo de TarSys se le advertirá de que se sobreescribirán las bases de datos existentes. En caso afirmativo se comenzará a trabajar con las nuevas bases de datos, y se eliminarán las antiguas. Si elige restaurar las bases de datos en otro directorio podrá optar por comenzar a trabajar con las nuevas bases de datos en ese directorio o continuar con las actuales; en este caso no se eliminarán las bases de datos actuales.

6.6.1 Actualización de versiones La copia de seguridad es un paso necesario cuando se realizan actualizaciones del programa TarSys a versiones más modernas y no se quieren perder los datos de configuración y de lectura. En tal caso el proceso consiste en realizar una copia de seguridad, instalar la nueva versión y restaurar la copia de seguridad para mantener los datos de configuración y de lectura.

En caso de restaurar unas bases de datos de una versión anterior a TarSys se procederá a la actualización de las mismas antes de comenzar a trabajar con ellas.

Realizar Copia de Seguridad Restaurar la Copia de Seguridad

Page 101: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 6-8 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Este procedimiento no es válido para actualizaciones de versiones anteriores a la 2.20.

6.7 Compactar Base de Datos Con esta utilidad se compactan todas las tablas e índices de la base de datos, optimizando así su manejo y reduciendo por tanto los tiempos necesarios para el tratamiento de la información en ella contenida, lo que agilizará todos los procesos del sistema Tarsys.

Page 102: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 7-9 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

7. Adquisición Automática Toda la funcionalidad de lectura automática de Medidas del Sistema TarSys, se encuentra contenida en el software Adqaut.exe.

La siguiente figura muestra el menú principal del programa AdqAut.

Fig. 7-1: Menú principal del programa AdqAut

7.1 Adquisición automática de Datos Mediante esta opción es posible realizar todas las funciones descritas en el apartado anterior “5.3.1 Adquisición manual de datos” pero de forma automática sin la necesidad de un operador del sistema y con una frecuencia programable.

Respecto a las remotas que tengan configurado el mismo nº de teléfono, la aplicación realizará las lecturas dentro de la misma llamada.

Antes de iniciar el proceso de adquisición automática es necesario que los ciclos de lectura automática estén configurados en el sistema. (ver apartado 4.2.9)

Todas las funciones del proceso de adquisición automática se ejecutan desde un fichero independiente del programa principal que funciona en multitarea con el programa principal. Por ello mientras que se adquieren los datos de forma automática, se puede trabajar con cualquier opción del programa.

Para iniciar por primera vez el proceso automático de lectura ejecute el fichero AdqAut.exe. Y pulse el botón “Iniciar Adquisición Automática”.

Nos aparecerá la ventana de selección de la configuración del Puesto para dicha adquisición. El puesto elegido será guardado en el sistema para ser escogido por defecto en futuras sesiones.

Tras pulsar aceptar comenzará el barrido de los ciclos de lectura de la Adquisición Automática. Cuando el ciclo coincida con la configuración de una remota asignada a este puesto se abrirá la siguiente ventana:

Activación del proceso automático

Page 103: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 7-10 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 7-2: Ventana de Adquisición Automática de datos

En dicha pantalla aparece en la parte superior la lista de procesos automáticos ejecutados y en la parte inferior los detalles de cada uno de esos procesos.

Si el proceso ha sido interrumpido previamente se puede volver a reanudar pulsando el icono “Iniciar Adquisición automática”.

A medida que se ejecutan las llamadas automáticas a las remotas va apareciendo un nuevo registro en esta lista. La información está dispuesta en columnas cuyo significado es el siguiente:

Titulo Significado Nº de Remota Número Identificador de la remota

Comunicación Correcta Comunicación no terminada Intento de comunicación sin éxito Comunicación en curso

Fecha H. Real Fecha y hora de llamada

Dura (seg) Duración de la comunicación

Fecha H. Prg. Fecha y Hora programada

Id. Ciclo Identificador del ciclo

Tipo ciclo horario, diario, semanal ó mensual

Estado Pendiente, Finalizada, en curso

Resultado Correcto, Erróneo…

Nº de intentos Número de intentos

Intentos Max. Número de intentos máx. programados

Protocolo SCTM ó IEC870

Para finalizar el proceso automático de lectura es necesario seleccionar el icono “Interrumpir Adquisición automática”.

Después de solicitar la confirmación de la interrupción, el programa pregunta si se desea eliminar la lista del ciclo en curso. Si se contesta afirmativamente, el programa elimina las tareas en

Lista de los procesos automáticos.

Interrupción del proceso automático

Page 104: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 7-11 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

curso definitivamente. Si se contesta negativamente el programa reactivará la llamada automática de dicha lista interrumpida tan pronto como se active de nuevo la adquisición automática.

Al interrumpir el proceso automático se activan las opciones del menú de la pantalla.

Mediante este icono se solicita mas información de cualquier proceso automático de lectura. Para ello es necesario que se seleccione una sólo incidencia situándose sobre el campo Nº de Rem de la lista de llamadas automáticas.

Para salir del programa de adquisición automática hay que interrumpir el proceso de adquisición automática y seleccionar la opción Sistemas > salir del menú superior.

Detalles de las incidencias seleccionadas

Salir

Page 105: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 7-12 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

7.2 Consultas de incidencias Mediante esta opción es posible visualizar la lista de las llamadas automáticas que han tenido lugar entre dos fechas configurables.

Fig. 7-3: Consulta de incidencias en adquisición automática de datos.

Introducir el periodo de tiempo en el que se desea consultar las llamadas automáticas que han tenido lugar. A continuación pulsar “Consultar Incidencias”. Si se desea mas información sobre alguna llamada en particular, hay que seleccionar el registro de dicha llamada (sólo una) y pulsar “Detalle de la incidencia seleccionada”.

Es posible eliminar incidencias de la lista general. Para ello es necesario seleccionar la o las incidencias para eliminar y pulsar el icono “Eliminar las incidencias seleccionadas”.

Modo de operación

Eliminar incidencias

Page 106: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 8-13 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

8. Administrador de Tareas Mediante este software podrá exportar o imprimir facturas, informes, consulta de datos de remotas, sistemas de facturación, valores tarifados o eventos, periódicamente de forma automática.

Además podrá enviar estos documentos automáticamente vía e-mail o FTP en el ciclo predeterminado.

La siguiente figura muestra el menú principal del programa Administrador de Tareas:

Fig. 8-1: Menú principal del Administrador de Tareas.

8.1 Configuración de Tareas Para poder acceder al menú de configuración de tareas asegúrese que los ciclos están detenidos. Entonces la pantalla principal aparecerá tal como se muestra en la figura anterior.

Fig. 8-2: Menú de Configuración del Administrador de Tareas.

Aparecerá entonces una ventana que contiene la lista de tareas definidas hasta el momento. Desde aquí podrá añadir una nueva tarea, editar una existente o eliminar una tarea. Como en otras ventanas similares podrá organizar la lista por el número de tareas, el nombre o el tipo. La configuración de una tarea no implica la activación de su ciclo de ejecución. Después de configurar una tarea deberá incluirla en la lista de activación que se describe posteriormente.

Pulsando el botón añadir entramos en la ventana que se muestra abajo: Añadir una nueva tarea

Page 107: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 8-14 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 8-3: Pantalla de configuración de tareas.

Datos Generales

Escriba en este campo el nombre que desea darle a la tarea, el cual aparecerá en la lista de tareas predeterminadas.

En este campo podrá configurar el tipo de documento que desea que se genere automáticamente en el período deseado. Dependiendo del tipo de documento de que se trate podrá ser exportado o impreso, o solamente exportado.

Aquí deberá seleccionar en qué formato desea que se realice la exportación. Dependiendo del documento a exportar podrá hacerlo en formato de hoja de calculo Excel, en fichero de texto .txt, o en formato de base de datos Access .mdb.

Escriba o seleccione mediante el botón Examinar el directorio donde va a almacenar el archivo de salida de la tarea. Puede guardar este archivo en una carpeta de su disco duro o de una unidad de red. El nombre del archivo generado corresponderá, según el tipo a las siguiente tabla:

INFORMES DE MEDIDA Tipo Formato Denominación Alcance

Curvas de Carga Excel iiccmmaa.xls Mensual

Texto iiccmmaa_n.txt Mensual

Texto iiccmmaa_n_n_n.txt Mensual (Tarea "Exp Datos CC 780")

Access iiccmmaa.mdb Mensual

Excel iiccddmmaa.xls Diaria

Texto iiccddmmaa_n.txt Diaria

Texto iiccddmmaa_n_n_n.txt Diaria (Tarea "Exp Datos CC 780")

Access iiccddmmaa.mdb Diaria

Excel iicchhddmmaa.xls Horaria

Texto iicchhddmmaa_n.txt Horaria

Texto iicchhddmmaa_n_n_n.txt

Horaria (Tarea "Exp Datos CC 780")

Access iihhccddmmaa.mdb Horaria

Valores Memorizados Excel iivmaa.xls Anual

Denominación

Tipo

Formato

Directorio de Exportación

Page 108: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 8-15 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Texto iivmaa_n_n.txt Annual

Access iivmaa.mdb Anual

Eventos Excel iievaa.xls Anual

Texto iievaa_n.txt Annual

Access iievaa.mdb Anual

Facturas Excel ffmmaa.xls Mensual

Texto ffmmaa_n.txt Mensual

Opciones de Envío

Mediante esta opción podrá enviar el archivo de salida de la tarea a un directorio de un equipo remoto vía Internet mediante el protocolo de transferencia de archivos FTP.

Con esta opción podrá enviar el archivo de salida de la tarea a una dirección de correo electrónico vía Internet. Rellene los campos de Asunto y Mensaje para añadir un texto al mensaje. También puede seleccionar la opción de Envío Comprimido para adjuntar el archivo de forma que ocupe un menor espacio en disco optimizando el tiempo de envío. Recuerde que debe tener abierto el servidor de correo electrónico para poder enviar mensajes por el servidor de correo predefinido. Si utiliza el envío SMTP necesita configurar todos los campos para que se envíe el mensaje correctamente.

Si elige esta opción se enviará un e-mail en caso de que la tarea no pudiese haber sido realizada por fallo en la conexión de red del equipo. La dirección de correo electrónico del Administrador se introduce en el menú Información.

Rango de aplicación

Seleccione el período de tiempo del que desea obtener datos. Si marca la casilla Adscrito a Ciclo este período será ignorado.

Ciclos de ejecución

Seleccione la frecuencia con que desea que se realice la tarea.

Si ha marcado la casilla Adscrito a Ciclo el período leído dependerá de la opción que haya seleccionado:

- Horaria: se realizará una consulta de hora en hora a partir de la hora configurada. Los datos adquiridos serán los de la hora anterior.

- Diaria: se realizará una consulta a una determinada hora todos los días. Los datos adquiridos serán los del día anterior al actual.

- Semanal: se realizará una consulta un día a la semana y a una hora predeterminada. Los datos adquiridos serán los correspondientes al mes en curso hasta la fecha.

- Mensual: se realizará una consulta un día al mes y a una hora determinada. Los datos serán los del mes anterior.

8.2 Configuración de Ciclos Una vez que se han configurado las tareas que se desean realizar periódicamente hay que definir cuáles de ellas van a realizarse en el ciclo de ejecución. Para ello activaremos o desactivaremos las tareas que están definidas en el menú Activación de Tareas:

Envío por FTP

Envío por Mail

Fecha de Inicio y Final

Envío de Incidencias al Usuario Administrador

Page 109: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 8-16 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 8-4: Menú de configuración del Administrador de Tareas.

Aparecerá en al entrar la siguiente ventana:

Fig. 8-5: Ventana de activación de tareas.

En la lista de tareas de la izquierda aparecen las tareas que están inactivas. Para activarlas añadalas a la lista de la derecha con el botón >>. Para desactivarlas páselas a la lista de la izquierda con el boton <<. Cuando termine de configurar las tareas activas pulse Aceptar.

8.3 Activación de los Ciclos de Tareas Una vez configuradas y activadas las tareas pulse en el menú de Activar/Desactivar Ciclos para comenzar la ejecución automática de tareas o bien haga clic en el icono que muestra un reloj bajo la barra de menús:

Fig. 8-6: Menú de configuración del Administrador de Tareas.

Aparecerá la siguiente ventana de visualización de las tareas activadas:

Page 110: TarSys Sistema distribuido de Telemedida, Gestión y ...myegoo.s3.amazonaws.com/.../myegoo_tarsysmanualusuario-3_o.pdf · a 26.6.07 RuizF / 22 TarSys v4.5.0 ... se recomienda la lectura

H1 0200 7349

Sistema de Telemedida y Facturación TarSys Página 8-17 de 110

Noviembre 2007 Manual de Usuario

Fig. 8-7: Pantalla de control de los ciclos de tareas.

En ella se muestran las tareas activas, su estado, la fecha de ejecución el tipo de ciclo en que se ejecuta y la duración de la tarea cuando ésta ha finalizado. En la ventana inferior aparecerán las incidencias que ocurran durante la ejecución de las tareas.

Podrá consultar las incidencias producidas durante los ciclos accediendo al menú de Información. Aparecerá entonces las siguiente ventana:

Fig. 8-8: Ventana de consulta de incidencias.

Aquí podrá consultar las incidencias en un período determinado, eliminar incidencias o ver los detalles.