13
Universidad Evangélica del Paraguay Facultad de Postgrado-Filial Paraguarí Curso de Maestría en Educación Módulo: Modelos Curriculares. Profesora responsable del módulo: Lic. Mg. Zulma Benítez de Villamayor. Tareas: Leer e interpretar el contenido de los textos sugeridos. Elegir las técnicas de estudio más adecuadas para presentar las conclusiones correspondientes con respecto al contenido de cada material. Presentación escrita de la tarea, considerando los siguientes criterios de logros: consignar introducción, conclusión y consideraciones personales y/o recomendaciones. Respetar la fecha de entrega de los trabajos. Trabajo elaborado por Lic. Laura T. López Adorno 1

Tarea tic en educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

Curso de Maestría en Educación

Módulo: Modelos Curriculares.

Profesora responsable del módulo: Lic. Mg. Zulma Benítez de Villamayor.

Tareas:

Leer e interpretar el contenido de los textos sugeridos. Elegir las técnicas de estudio más adecuadas para presentar las

conclusiones correspondientes con respecto al contenido de cada material.

Presentación escrita de la tarea, considerando los siguientes criterios de logros: consignar introducción, conclusión y consideraciones personales y/o recomendaciones.

Respetar la fecha de entrega de los trabajos.

Trabajo elaborado por Lic. Laura T. López Adorno

1

Page 2: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

INTRODUCCIÓN

La inclusión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los

procesos de formación de la Educación Superior, plantea un nuevo reto al docente

universitario: dar mayor autonomía al estudiante sobre su proceso de aprendizaje. Tal

reto replantea las prácticas pedagógicas tradicionales y requiere, de parte del docente,

no solamente una nueva forma de disponibilidad, sino nuevos escenarios de

aprendizaje.

Las barreras para la integración de las TIC al ámbito universitario son entre otras

el tiempo, entrenamiento, soporte tecnológico, capacitación de los recursos humanos, a

esto podemos mencionar la ausencia de liderazgo y docentes abiertos a la innovaciones

tecnológicas y que convierten en un fracaso algunos de los esfuerzos de su aplicación.

Esto conlleva a plantear dos enfoques: uno el de adopción de nuevas

herramientas de enseñanza como la computadora e Internet y el otro modificar la

manera de enseñanza a los estudiantes, cambiar el rol que se desempeña hasta la

forma de organizar las aulas físicamente.

En este orden de ideas, las TIC han entrado en las aulas de la mano de los

estudiantes, al igual que los estudios (Informe Red.es; 2005) muestran cómo las

computadoras y la conexión a Internet llegan a las casas por petición de los hijos, han

sido éstos los que han conseguido plantear la necesidad o la urgencia de hacer lo

2

Page 3: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

mismo en las aulas y eso a pesar de la reticencia del profesorado que suele desconfiar

de determinadas innovaciones.

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓNFunciones y limitaciones

Reacciones de las instituciones para adaptarse a las TIC

Escenario tecnócrata Escenario reformista. Escenario holístico-Se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes

-Introducción de la alfabetización digital, aprender SOBRE LAS TIC

-Utilización de TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos, aprender DE LAS TIC

-Se dan tres niveles de integración

- Aprender sobre las TIC

- Aprender de las TIC

- Introducción de nuevos métodos de E-A constructivistas en las prácticas docentes como instrumento cognitivo, aprender CON LAS TIC

- Profunda reestructuración en todos sus elementos

Niveles de integración y formas básicas de uso de las TIC

Alfabetización y productividad

Aplicación en las asignaturas

Instrumento cognitivo

Instrumento de gestión

administrativa Aprender SOBRE LAS TIC

-uso de ordenadores y programas de aplicación

-adquisición de buenos hábitos de

Aprender DE las TIC

-función transitiva, informativa e interactiva de los recursos para cada materia y de los materiales

Aprender CON las TIC

- Para la interacción y la colaboración grupal

- Gestión administrativa y tutorial

3

Page 4: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

trabajo didácticos

Funciones de las TIC en educación

4

Page 5: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

¿Por qué tenemos que integrar las tic en educación?

5

Medio lúdico y el desarrollo

cognitivo

Generador de nuevos

escenarios formativos

Medio didáctico

Herramienta de diagnóstico y rehabilitación

Medio de expresión

Comunicación entre familias,

red de profesores, etc.

Gestión del centro:

secretaría, biblioteca, etc.

Uso personal: acceso a

información, comunicación,

etc.

Alfabetización digital para

todos

Funciones

Page 6: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

Ventajas e inconvenientes de las TIC

Ventajas Inconvenientes

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

- Interés. Motivación. - Interacción. Continua actividad intelectual. - Desarrollo de la iniciativa. - Aprendizaje a partir de los errores. - Mayor comunicación entre profesores y alumnos. - Aprendizaje cooperativo. - Alto grado de interdisciplinariedad. - Alfabetización digital y audiovisual. - Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. - Mejora de las competencias de expresión y creatividad.- Fácil acceso a mucha información de todo tipo. - Visualización de simulaciones.

- Distracciones. - Dispersión. - Pérdida de tiempo. - Informaciones no fiables. - Aprendizajes incompletos y superficiales. - Diálogos muy rígidos- Visión parcial de la realidad. - Ansiedad. - Dependencia de los demás.

PARA LOS ESTUDIANTES

- A menudo aprenden con menos tiempo. - Atractivo. - Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. - Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Autoevaluación. - Mayor proximidad del profesor- Flexibilidad en los estudios. - Instrumentos para el proceso de la información.

- Adicción. - Aislamiento. - Cansancio visual y otros problemas físicos. - Inversión de tiempo. - Sensación de desbordamiento.

- Comportamientos reprobables. - Falta de conocimiento de los lenguajes. - Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. - Virus.

6

Razones para usar TIC

Alfabetización digital ProductividadInnovar en las prácticas

docentes

Competencias básicasRealización eficiente y

eficaz de tareas

Aprovechamiento de las posibilidades

didácticas

Page 7: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

- Ayudas para la Educación Especial. - Ampliación del entorno vital. Más contactos. - Más compañerismo y colaboración.

- Esfuerzo económico.

PARA LOS PROFESORES

- Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. - Individualización. Tratamiento de la diversidad. - Facilidades para la realización de agrupamientos. - Mayor contacto con los estudiantes. - Liberan al profesor de trabajos repetitivos. - Facilitan la evaluación y control. - Actualización profesional. - Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. - Contactos con otros profesores y centros.

- Estrés. - Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. - Desfases respecto a otras actividades.- Problemas de mantenimiento de los ordenadores. - Supeditación a los sistemas informáticos. - Exigen una mayor dedicación. - Necesidad de actualizar equipos y programas.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CENTROS

- Los sistemas de teleformación pueden abaratar los costes de formación - Los sistemas de teleformación permiten acercar la enseñanza a más personas. - Mejora de la administración y gestión de los centros. - Mejora de la eficacia educativa. - Nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local- Comunicación más directa con la Administración Educativa. - Recursos compartidos. - Proyección de los centros.

- Costes de formación del profesorado. -Control de calidad insuficiente de los entornos de teleformación. - Necesidad de crear un departamento de Tecnología Educativa.  - Exigencia de un buen sistema de mantenimiento de los ordenadores. - Fuertes inversiones en renovación de equipos y programas.

Cambios para incorporación de las TIC en el aula

Competencias TIC del Profesorado: conocimiento, selección y

evaluación de recursos

Formación continua en didáctica digital

Infraestructura adecuada

Factores que inciden en la incorporación de las TIC en la enseñanza

7

Page 8: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

factores positivos factores negativosAcceso omnipresente de Internet en los centros

Acceso deficiente a Internet en los centros

Incorporación de "pizarras digitales" Inexistencia de puntos de acceso a Internet en las aulas de clase

Existencia de salas de estudio multiuso con ordenadores y aulas de informática suficientes en los centros

Infraestructuras informáticas insuficientes en los centros

Mejoras en la rapidez de Internet Conexiones en general lentas Reducción significativa del precio de las tarifas planas de acceso a Internet

Tarifas de acceso a Internet cara

Aumento del parque familiar de ordenadores (y de las conexiones a Internet)

Poca penetración de las TIC en los hogares

Avance en la implantación de la "sociedad de la información" en todos los ámbitos y estratos sociales

Implantación lenta y/o desequilibrada por sectores o territorios de la "sociedad de la información"

Existencia de "filtros eficaces" que permitan bloquear el acceso a determinados contenidos

Indefensión ante el acceso indiscriminado de cualquier internauta a todo tipo de contenidos

Identificación de buenas prácticas en la utilización de Internet (y las TIC y mass media en general), que realmente faciliten a los profesores el quehacer docente

Carencia de buenos modelos (potencia y eficacia didáctica + facilidad y eficiencia de aplicación) de uso educativo de las TIC

Formación continua del profesorado en "didáctica digital" (uso educativo de las TIC) y buena preparación en "didáctica digital" de los futuros docentes en las Facultades de Educación

Falta de formación del profesorado en "didáctica digital" y/o deficiente formación en "didáctica digital" de las nuevas generaciones de docentes

Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos

Inexistencia de estructuras de apoyo al profesor en la selección de los recursos educativos disponibles.

Creación de comunidades virtuales de profesores (por áreas y niveles) que les permitan estar en contacto, intercambiar experiencias, hacer preguntas...

Tradicional aislamiento del profesorado.

Disponer de una buena "coordinación TIC" en el centro, que facilite al profesorado el uso de las instalaciones (aulas informáticas, salas multiuso...) y le asesore en lo que necesite sobre el uso educativo de las TIC

No disponer de una adecuada "coordinación TIC" en los centros ni un mantenimiento ágil de los equipos.

Apoyo de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros

Poco interés de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros

8

Page 9: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

Cómo familiarizar a los agentes educativos en el uso de las TIC

familiarizar al profesorado familiarizar al alumnado

Disponer de una buena "coordinación TIC" de asesoría sobre el uso didáctico

Disponer de aulas de informática suficientes conectadas a Internet

Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los profesores espacio de disco virtual, acceso a carpetas virtuales de los estudiantes, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores, alumnos, familias...

Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los estudiantes espacio de disco virtual, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores y compañeros...

Formación continua del profesorado en "didáctica digital" (uso educativo de las TIC) centrada en sus necesidades e intereses

Adecuada "alfabetización digital" de todos los estudiantes a lo largo del curriculum de los distintos niveles educativos

Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos (catálogo de buenas prácticas)

Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas

Utilización habitual de las TIC por parte del profesorado y del alumnado: en el aula de clase (con la pizarra digital), prescribiendo actividades individuales grupales con apoyo TIC a realizar en las salas multiuso, en las aulas informáticas o en casa...

Disponer de ordenador personal en el centro y en casa.

Promover el uso de las TIC como instrumentos cognitivos y de apoyo a los aprendizajes fuera del horario lectivo

Apoyo de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES9

Page 10: Tarea tic en educacion

Universidad Evangélica del ParaguayFacultad de Postgrado-Filial Paraguarí

Sin lugar a dudas hoy en día se puede afirmar que las nuevas tecnologías de la

información y comunicación marcan una presencia significativa tanto en la sociedad

como en el sistema educativo, ya sea en el nivel regional, nacional e internacional.

Considerando las exigencias de la sociedad de la información y comunicación, las

nuevas exigencias en competencias para los profesionales y sobre todo para los

docentes en ejercicio, es primordial en primer lugar aceptar el desafío de la

alfabetización digital para luego de a poco insertar en los programas estrategias para el

uso de las TIC en aula.

Un factor a destacar es que las TIC no son herramientas mágicas ni reemplazan

al maestro, ni logran aprendizajes fortuitos, sí son un catalizador poderoso para el

cambio, actualización y mejoramiento de los procesos educativos. Es importante que los

maestros valoren las conexiones entre estas y los diferentes aspectos de su trabajo

profesional: nuevas teorías de aprendizaje, estrategias de aula actualizadas,

cumplimiento de lineamientos o estándares curriculares, métodos de evaluación,

facilitación de aspectos administrativos de su trabajo, etc. Sin embargo, dado que este

camino no es ni fácil ni rápido de recorrer para cualquier institución educativa, esta debe

iniciar un proceso gradual y continuo que requiere irrebatiblemente, enfatizamos de

nuevo, del liderazgo activo de sus directivas, y el capital humano siempre será la clave

ineludible de toda educación y sociedad.

10