11
Contenido Introducción..................................................... 2 Ética............................................................ 3 Ética personal................................................... 3 Ética Profesional................................................ 4 Ética Empresarial................................................ 5 Conclusiones..................................................... 6 Anexos........................................................... 6 Bibliografías.................................................... 7

Tarea Semana 5 Negoi

  • Upload
    geison

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

negocios internacionales

Citation preview

ContenidoIntroduccin2tica3tica personal3tica Profesional4tica Empresarial5Conclusiones6Anexos6Bibliografas7

Introduccin

Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definicin tenemos que la tica posee dos aspectos, uno de carcter cientfico y otro de carcter racional. El carcter cientfico que da fundamentado en que la tica es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrn de comportamiento de la realidad y nos puede decir cmo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual acta, as pues la ciencia nos indica como debe actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el mtodo cientfico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuacin del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hiptesis y que gracias al mtodo cientfico, la hiptesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado.La tica personal es nada ms que como, individuo o como persona realiza para escoger la opcin buena o la opcin mala, de acuerdo a los valores y la formacin de cada persona.La tica profesional deriva de un concepto que se conoce como tica empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hbitat en el que lo desarrollamos.Dentro de la tica empresarial existen tres ramas que definen la relacin de los diferentes profesionales con su hbitat. Las mismas son: economicismo limitado ( cuyo fundamental objetivo reside en maximizar los beneficios pero cumpliendo con lo impuesto por la legalidad vigente, preservando el medio e intentando satisfacer las exigencias sociales del entorno), dualismo racionalista (se basa en la bsqueda del beneficio respetando los principios impuestos por una teora tica racionalista, que determina qu es lo correcto) y realismo moderado (entiende que el ser humano tiene la capacidad de conocer las necesidades de su entorno y como tal es responsable de establecer una relacin equitativa con su medio).

tica La tica es la rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.tica personal Este tipo de tica estudia las decisiones de los individuos y las opciones que tenemos para escoger la buena opcin o la mala opcin, esto de acuerdo a los valores y la educacin de cada persona.La tica personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpata y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en accin en el da a da. Nos da principios y pautas para darle una gua a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos aspectos la tica personal choca con la psicologa, porque ambas estudian la conducta social.Continuamente se puede escuchar en conversaciones de personas las la confusin entre los verdaderos significados de tica y moral y por esa razn vamos a definirlos ms sencillamente de la siguiente manera: tica: Terico. Moral: Prctico.Esto quiere decir que la tica nos dice que hacer y la moral muestra lo que hacemos.Actualmente la sociedad se ve fcilmente influenciada por actos anti-ticos y lo peor inmorales; personalmente pienso que debemos analizar ms nuestros actos y lo que influyen en los dems, pensar un poco ms en hacer el bien, y si no sabemos que es el bien, entonces, medir nuestras acciones sin daos a terceros. Cooperemos en desaparecer la violencia de nuestras mentes.

tica Profesional La tica profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de la tica aplicada ya que hace referencia a una parte especfica de la realidad.Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en los cdigos deontolgicos que regulan una actividad profesional. La deontologa forma parte de lo que se conoce como tica normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.Podra decirse, por lo tanto, que la tica profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontologa profesional. La tica sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontologa cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesin se ejerza de manera tica.tica profesional implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deber observar en la realizacin de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de accin pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesin.Vale destacarse que se trata de una disciplina que se haya inserta en la tica aplicada porque refiere a una parte especfica de la realidad.En un nivel general la tica no es coactiva, es decir, no impone castigos normativos, sin embargo, la tica profesional s podra hacerlo en caso de haber un cdigo deontolgico que regule la actividad profesional en cuestin. La tica normativa es lo mismo a decir deontologa y consiste de una serie de principios y de reglas que exigen un cumplimiento obligatorio.Desde la tica profesional se expondr y sugerir aquello que es deseable y aquello que por el contrario no lo es en una profesin y por el lado de la deontologa dispondr de las herramientas de administracin que garantizarn que la profesin que corresponda sea llevada a cabo de modo tico y como est previsto.Entonces, el concepto de tica profesional es aquel que se aplica a todas las situaciones en las cuales el desempeo profesional debe seguir un sistema tanto implcito como explcito de reglas morales de diferente tipo. La tica profesional puede variar en trminos especficos con cada profesin, dependiendo del tipo de accin que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto de normas de tica profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de las profesiones actuales. La tica profesional tambin puede ser conocida como deontologa profesional.La idea de tica profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daos a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. As, algunos de los elementos comunes a la tica profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, estn establecidos a modo de asegurar que un profesional (ya sea abogado, mdico, docente o empresario) desempee su actividad coherente y sensatamente.En algunos casos, la tica profesional tiene que ver con acciones especficas de cada profesin. En este sentido, un abogado, un psiclogo o un mdico tienen como valores de tica profesional la confidencialidad de la informacin recibida, la eficiencia, ya que en algunos casos se trata de situaciones que implican riesgo de vida, etc.En otro orden de cosas pero de manera similar, por ejemplo, la tica periodstica condenar que un profesional de la prensa perciba una suma de dinero a cambio de publicar una informacin ya sea a favor o en contra de una persona, con la misin clara de perjudicarla o beneficiarla, segn corresponda. Tal accionar se contrapone de plano a la propuesta de la tica periodstica que promueve que la prctica profesional sea siempre desempeada con objetividad y transparencia.tica Empresarial La tica empresarial es una rama de la tica aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestin empresarial, la organizacin de una corporacin, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc. La tica empresarial se distingue, por un lado de las ciencias empresariales o econmicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas), tales como la econometra o la historia econmica. Por otro lado, se diferencia de saberes con pretensiones normativas pero no de naturaleza moral, tales como la economa poltica, la contabilidad o el derecho mercantil. Esta ltima distincin es mucho menos precisa que la primera. El motivo es que todas las ciencias con pretensiones normativas han de confrontar en algn momento sus supuestos normativos ltimos, y esa confrontacin puede tener elementos comunes, zonas de interseccin entre la poltica, la moral, la economa, el derecho, etc.Un modo eficaz de sealar el mbito de la tica empresarial es recordar que como disciplina acadmica suele abarcar uno o ms de los siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida econmica y empresarial; el estudio y crtica de los valores efectivamente dominantes en el mbito econmico en general y en cada una de las organizaciones; el anlisis de casos reales que ejemplifican, o ayudan a entender, la responsabilidad en las organizaciones y de sus diversos constituyentes; la investigacin y el desarrollo de cuerpos normativos voluntarios, o procedimientos estandarizados de gestin, basados en principios y valores ticos; el seguimiento y descripcin de la implantacin de estos cdigos y procedimientos en organizaciones concretas, as como la observacin de sus efectos en las propias organizaciones y su entorno.Tambin se ocupa con frecuencia la tica empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presentes en el mundo de los negocios. Se trata de demostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensin de lo que es una vida buena para un directivo, para el grupo de personas que forman una organizacin, o para la sociedad ms amplia en que la organizacin misma se integra. Aunque las organizaciones las componen personas, y aunque el carcter personal de los directivos tiene una importancia decisiva en el perfil tico de las organizaciones, las responsabilidades corporativas no coinciden con las individuales, los mtodos de decisin corporativos difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones estn a veces por encima de los de las personas y los valores corporativos no tienen por qu identificarse con los valores personales de los miembros de la organizacin.Conclusiones como individuo o como persona realiza para escoger la opcin buena o la opcin mala, de acuerdo a los valores y la formacin de cada persona.Anexos

Bibliografas https://www.google.com.gt/search?q=etica+moral&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Dl_ZVPyeEMWXyATPt4KgDA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=etica+empresarial+mapa+conceptual&imgdii=_&imgrc=Yrmmz-utO2EVuM%253A%3ByrjcMnasfeQcwM%3Bhttps%253A%252F%252Fpilarrinconemprendimiento.files.wordpress.com%252F2012%252F05%252Fetica1.jpg%3Bhttps%253A%252F%252Fpilarrinconemprendimiento.wordpress.com%252Fmapas-conceptuales-3%252F%3B3611%3B1608 http://comunicattio.blogspot.com/2010/10/etica-personal.html http://definicion.de/etica-profesional/ http://www.definicionabc.com/general/etica-profesional.php http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica http://web.iese.edu/RTermes/acer/acer42.htm

Universidad Galileo CentralNEGOI 1Lic. Julio Morales Martes 8 A 9 Hrs

tica Personal, Profesional y Empresarial

Guatemala10/02/2014