7
TAREA III 1. Partiendo de la lectura del tema relativo a los Métodos de la Criminología, presente: a) Mapa conceptual sobre los métodos de la Criminología. LOS MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA El método científico: método y escuelas criminológicas: La Criminología adquirió autonomía y rango de ciencia cuando el positivismo generalizó el empleo del método empírico: sustituyen a la especulación y el silogismo, formándose una lucha de escuelas. El Método Estadístico : Se puede establecer una distinción entre estadísticas de masas o de series. Las primeras abarcarán la totalidad de la actividad criminal de una población. Las estadísticas de seres se centran exclusivamente en un número restringido de casos. La Estadística Criminal: Son tablas en número que registran la conducta criminal o personas delincuentes, con el objeto de diseñar y evaluar las políticas criminales o de seguridad pública. Método empírico y método experimental: Ciencia empírica, pero no necesariamente experimental Ciencia experimental, sí pertenecen a la ciencia empírica Método Empírico: se refiere al análisis, observación y la inducción. Que la criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar, que su objeto (delito, delincuente, victima y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable, y no en el de los valores. CRIMINOLOGIA

Tarea III Criminologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea III Criminologia

TAREA III

1. Partiendo de la lectura del tema relativo a los Métodos de la Criminología, presente:

a) Mapa conceptual sobre los métodos de la Criminología.

LOS MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA

El método científico: método y escuelas criminológicas:La Criminología adquirió autonomía y rango de ciencia cuando el positivismo generalizó el empleo del método empírico: sustituyen a la especulación y el silogismo, formándose una lucha de escuelas.

El Método Estadístico: Se puede establecer una distinción entre estadísticas de masas o de series. Las primeras abarcarán la totalidad de la actividad criminal de una población. Las estadísticas de seres se centran exclusivamente en un número restringido de casos.

La Estadística Criminal: Son tablas en número que registran la conducta criminal o personas delincuentes, con el objeto de diseñar y evaluar las políticas criminales o de seguridad pública.

Método empírico y método experimental:Ciencia empírica, pero no necesariamente experimentalCiencia experimental, sí pertenecen a la ciencia empírica

Método Empírico: se refiere al análisis, observación y la inducción.Que la criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar, que su objeto (delito, delincuente, victima y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable, y no en el de los valores.

CRIMINOLOGIA

Page 2: Tarea III Criminologia

b) Análisis y Opinión personal sobre los aportes hechos por la estadística criminal a la criminología respecto a la investigación de la delincuencia en estado estático y estado dinámico.

Esta información se refiere al volumen de delincuencia y a sus cambios, a su distribución local, a la edad, sexo, situación económica, condenas anteriores, estado civil, situación laboral y otros factores referentes al delincuente, así como detalles de la sentencia, tipo de criminalidad. Su objetivo es describir cuantitativamente hechos relacionados con la evolución y características actuales del delito en la población. En España existen, fundamentalmente, como estadísticas oficiales: las confeccionadas por la Policía, las elaboradas por Instituciones Penitenciarias, las elaboradas por el Ministerio Fiscal y las Judiciales.

La estadística es una colección de métodos para planificar y realizar experimentos, obtener datos y luego analizar, interpretar, y formular una conclusión basada en esos datos. Es la ciencia encargada de recopilar, organizar, analizar e interpretar información numérica o cualitativa, de manera que pueda llevar a conclusiones válidas. La estadística se puede definir como la ciencia que recopila, organiza, analiza e interpreta la información numérica o cualitativa, mejor conocida como datos, de manera que pueda llevar a conclusiones válidas.

Investigación de la delincuencia en estado estático.-

La investigación sobre carreras delictivas, también conocida como criminología del desarrollo, concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas vitales por las que pasa el individuo, especialmente durante los periodos de su infancia, adolescencia y juventud (Farrington, 1992; Loeber, Farrington y Waschbusch, 1998). Se considera que muchos jóvenes realizan actividades antisociales de manera estacional, durante la adolescencia, pero que las abandonan pronto de modo ‘natural’. Sin embargo, la prioridad para el análisis psicológico son los delincuentes ‘persistentes’, que constituyen un pequeño porcentaje de jóvenes, que tienen un inicio muy precoz en el delito y que van a cometer muchos y graves delitos durante periodos largos de su vida (Howell, 2003; Moffitt, 1993).

En los estudios sobre carreras delictivas se analiza la secuencia de delitos cometidos por un individuo y los "factores" que se vinculan al inicio, mantenimiento

Page 3: Tarea III Criminologia

y finalización de la actividad delictiva. Así pues, su principal foco de atención son los "factores de riesgo" de delincuencia. Se efectúa una diferenciación entre factores estáticos (como la precocidad delictiva de un sujeto, su impulsividad o su psicopatía), que contribuyen al riesgo actual pero que no pueden generalmente modificarse, y factores dinámicos, o sustancialmente modificables (como sus cogniciones, tener amigos delincuentes, o el consumo de drogas).

OPINIÓN PERSONAL DEL TEMA III

MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA

El método que los criminólogos y juristas van a utilizar, serán métodos

sustancialmente distintos. Los científicos de la criminología utilizaran un método

basado en la observación y en la experimentación.

En mí opinión creo que deben utilizar no solo estos métodos, sino que también

pudieran utilizar el método de la investigación. Por qué digo esto, porque mediante

una investigación realizada sobre el delincuente se pueden determinar ciertas

debilidades que posee el delincuente y que pudieran ser las causas de una

conducta inadecuada. En nuestra sociedad existen muchas maneras que causan

que una persona actúe de manera incorrecta, pero debo precisar que estas

personas son personas con una mínima capacidad de razonamiento.

El estado debe crear instituciones capacitadas para ofrecerles a estas personas

un trato adecuado para corregir sus debilidades.

Al estudiar este tema pude observar que existen otros tipos de métodos con los

cuales se relaciona la criminología, me refiero a los métodos siguientes:

El método estadístico y el método empírico los cuales creo también son de mucha

importancia para el estudio de la criminología.

Page 4: Tarea III Criminologia

ESTADÍSTICA CRIMINAL.

Son tablas en número, que registran la conducta criminal o personas delincuentes,

con el objeto de diseñar y evaluar las políticas criminales o de seguridad pública.

OPINIÓN

Soy de opinión que las estadísticas criminales son un conjunto de números de

situaciones negativas de la conducta del delincuente de las cuales el Estado

debiera de atender con toda prioridad, no solo a nivel nacional, sino también

internacional.

También creo que la estadística criminal no es más que distintas etapas que se

presentan en la sociedad relacionadas con las diferentes formas de actuar del

delincuente.

INVESTIGACIÓN DE LA DELINCUENCIA EN ESTADO ESTÁTICO.

La investigación sobre carreras delictivas, también conocida como criminología del

desarrollo. Concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas vitales por

las que pasa el individuo.

En mi opinión además de concebir la criminología con la delincuencia también

creo que debe concebir con los factores sociales de la comunidad y la formación

personal y familial de cada individuo, la formación educacional es un factor muy

importante para que una persona se encamine hacia una vida social correcta.

Soy de opinión de que una persona de preparación efectiva debe tener menos

oportunidades para caer en la delincuencia.

LAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA DEL DELINCUENTE.

Page 5: Tarea III Criminologia

Las mejores técnicas para reducir comportamiento inapropiados han mostrados

ser la extinción de conducta y la enseñanza a los sujetos de nuevo

comportamiento alternativo.

OPINIÓN

Opino que no solo la extinción de conducta, sino también, la persistencia de

mantener alejada esa extinción de conducta inapropiada, podemos optar por otras

técnicas que ya se conocen para encaminar al delincuente por mejores senderos,

me refiero a la técnica de la rehabilitación siempre que se crea necesario y

oportuno, creo que esta técnica con el soporte de instituciones tanto públicas

como privadas y del estado como ente principal se puede realizar.

Otro método o técnica que podemos usar es la capacitación personal del

delincuente, enseñándoles algunos oficios que puedan mejorar su producibilidad

económica el cual lo ayudará a ejercer una mejor vida social en beneficio de su

persona y de la sociedad.